MÉXICO -- El arranque de la Semana 10 presenta un reencuentro esperado en la AFC Este, con los Buffalo Bills de Rex Ryan en invasión al MetLife Stadium de los New York Jets.

Al finalizar la temporada pasada, Ryan fue despedido por los Jets tras una campaña de 4-12 que opacó su trabajo en la franquicia. Fue uno de los peores años en la historia del club y eso es decir mucho.

Bills, Jets
AP PhotoBills y Jets se pelean la carrera del comodín

Ryan ya comenzó con sus hábitos extra deportivos y nombró a IK Enemkpali capitán para el volado de inicio. El apoyador golpeó a Geno Smith y le fracturó la mandíbula en temporada baja, lo que motivó su corte de los Jets y una suspensión de la liga. Ryan, fiel a su tradición lo enviará como representante del equipo junto con otros ex jugadores de la Gang Green.

Aquí hay tres claves que marcarán el rumbo en este choque directo en la carrera por el Comodín de la AFC:

1. DIMENSIONES ALTERNAS EN DEFENSIVAS
Uno de los temas que Rex se tomará personal este jueves será el defensivo, el de toda la vida. La unidad de los Jets ha mejorado bajo el ala del entrenador en jefe Todd Bowles, cuya gerencia invirtió números altos para mejorar la plantilla especialmente en el perímetro. Por el otro lado, los Bills --4° mejor equipo en anotaciones defensivas en 2014-- se han resbalado al N° 16 de la liga bajo Ryan, quien heredó uno de los grupos más talentosos en la liga.

En muchos indicadores tradicionales de éxito defensivo vemos a los Jets por encima. Han permitido menos puntos por juego (20.2 contra los 24.4 de los Bills) y menos yardas por jugada (5.14 ante las 5.37 de los Bills), son más exitosos para terminar series en tercera oportunidad (37.2 por ciento de conversión del oponente, contra 38.6 por ciento de los Bills) y son significativamente mejores en zona roja (40 por ciento de efectividad del rival en touchdowns contra 60.9 por ciento de los Bills).

2. ROTACIÓN TERRESTRE DE PRIMER NIVEL
Chris Ivory de los Jets lideró la NFL en yardas terrestres por juego hasta la Semana 6, pero desde entonces tiene un total de 84 yardas al cabo de los últimos tres partidos. Uno de los cambios en la producción se debió a la ausencia del centro Nick Mangold en la Semana 8, pero volverá este jueves. Los Jets promedian 1.8 yardas por acarreo antes del contacto cuando Mangold juega, y apenas 0.7 sin él. Se espera una mejora inmediata de Ivory pero la quinta mejor defensiva contra el ataque terrestre le exigirá variantes.

Los Bills corrieron para 266 yardas la semana pasada contra los Dolphins, mayor cantidad por un solo equipo esta temporada y su mayor cantidad desde 1996. De esas yardas, 171 llegaron antes del contacto. Con la rotación de LeSean McCoy y Karlos Williams a la cabeza, Buffalo promedia 3.1 yardas antes del contacto por acarreo esta temporada, 2° mejor de la NFL.

3. SAMMY WATKINS VS. DARRELLE REVIS
Watkins tuvo su mejor partido profesional con 168 yardas aéreas la semana pasada. Sólo dos receptores en la historia de los Bills han tenido juegos consecutivos de 150 yardas aéreas, estadísticas que podrían mantenerse si Darrelle Revis orilla al naufragio al joven Watkins. Aunque Revis tiene a los aficionados Jets esperando que la inversión de temporada baja pague alto con jugadas grandes, no ha habido un solo partido en que el veterano le cueste caro al club. Revis sólo ha permitido un touchdown en la temporada y lo elegiría cualquier día del calendario para cubrir al mejor elemento rival.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Indianapolis Colts pondrán a prueba sus aspiraciones de Super Bowl este domingo con una prueba temprana a la ofensiva del mariscal de campo Andrew Luck. Además de los New England Patriots, las opiniones tienden hacia Indy para elegir un candidato al título en la Conferencia Americana, pero antes de si quiera pensar en playoffs, el equipo de Chuck Pagano deberá superar a una defensiva recia de los Buffalo Bills, quienes estrenan comandante en Rex Ryan.

Mario Williams, Andrew Luck
AP PhotoLa frontal defensiva de Buffalo acechará a Luck

Luck está encaminado a ser el mejor mariscal de campo en el futuro más cercano y actualmente es un Top 5 que, no obstante de su calidad, ha sucumbido ante los gigantes de la AFC en sus primeras tres campañas. Los refuerzos del receptor Andre Johnson y el corredor Frank Gore brindan una dimensión veterana a Luck y compañía, aunque la mayor parte de sus dudas permanecen en el otro lado del balón.

El caso de Buffalo es diametralmente opuesto, con una unidad defensiva más que consolidada y su frontal con aroma All-Pro, para tratar de compensar el hecho que un mariscal de campo que fue suplente por cuatro años, será quien se encargue de mover sus riendas ofensivas.

1. PRIMER VISTAZO A UN CANDIDATO A JMV
Otra de las historias a seguir este año será la madurez de Luck para colocarse a la par de las leyendas vivientes como Peyton Manning, Tom Brady y Drew Brees, con la misión de competir a Aaron Rodgers y un Ben Roethlisberger en la carrera por el Jugador Más Valioso del Año. Si Luck tiene éxito ante su primer sinodal, un equipo despiadado para cargar al mariscal de campo y proclive a los robos de balón, Indianapolis verá una confianza incrementada en las capacidades de su líder.

2. DE LAS SOMBRAS AL MÁXIMO ESCENARIO
Tyrod Taylor pasó sus primeras cuatro temporadas de NFL como reserva de un Joe Flacco que nunca sale del emparrillado. Al finalizar su contrato con Baltimore, Taylor firmó con Buffalo y ganó la competencia de pasadores a Matt Cassel e EJ Manuel, en un proceso muy poco espectacular. Los Bills llegaron a decir, incluso, que estaban en "el purgatorio de los mariscales" como retrato de lo poco que tenían para elegir. El complemento de LeSean McCoy deberá aligerar la carga de Taylor, además del refuerzo de Charles Clay como ala cerrada y el velocista Sammy Watkins como abierto.

3. SAMMY WATKINS VS. VONTAE DAVIS
Watkins formó parte de la generación dorada de receptores que tomó la liga por asalto en el 2014, y es la carta ofensiva más fuerte que presenta Buffalo en términos aéreos. Como receptor abierto N° 1, Watkins tendrá la incesante marca de Vontae Davis, un esquinero de Pro Bowl que no ha permitido touchdown bajo su mirada desde la Semana 14 del 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Draft favorable para WRs de clase media

FECHA
14/04
2015
por Sharon Katz y John Parolin
ESPN.com (EE.UU.)

BRISTOL -- El año pasado la clase de receptores abiertos novatos de la NFL fue histórica. De acuerdo a Elias Sports Bureau, los novatos del 2014 establecieron marcas de más jugadores con al menos 50 recepciones (ocho), con al menos 500 yardas recibidas (12) y al menos cinco recepciones de touchdown (nueve).

Sammie Coates
AP PhotoScouts Inc. otorgó calificación de 75 a Coates

Odell Beckham Jr. lideró a los novatos en recepciones (91) y yardas (1,305) y fue co líder en recepciones de touchdown (12) a pesar de perderse cuatro partidos debido a una lesión. Beckham, Mike Evans y Kelvin Benjamin se convirtieron en el primer trío de novatos en tener 1,000 yardas recibidas en la historia de la NFL.

Pero, ¿cuánto tiempo mantendrá la clase del 2014 esos récords de novatos en recepciones? El grupo de receptores elegibles para el draft este año, aunque quizás no tendrá tantos jugadores de renombre como el año pasado, parece tener una clase media más amplia que el 2014.

MAYOR PROFUNDIDAD DE CALIDAD EN LA CLASE 2015
El draft del año pasado incluyó a cinco receptores que recibieron una calificación mínima de 90 por Scouts Inc. Sin embargo la clase de receptores abiertos del 2015 tiene una clase media más amplia con 16 jugadores considerados al menos como "prospectos sólidos" por Scouts Inc. (una calificación de 70 o superior), más que la generación del año pasado (que tuvo 14). Entre los primeros 10 prospectos de receptores, el promedio de calificación este año es de 88.6, el año pasado fue de 88.3.

En promedio, los mejores 10 prospectos de este año son más grandes, más rápidos y más fuertes que los 10 mejores prospectos de recepciones el año pasado. Este año los receptores del top-10 promediaron 4.45 segundos en la carrera de las 40 yardas, en comparación con los 4.50 segundos del año pasado, y promediaron un salto vertical d 73 pulgadas en comparación a lasa 36.3 pulgadas del año pasado.

Mel Kiper Jr., en su reciente ensayo del draft, tiene a tres receptores abiertos elegidos en los primeros 15 lugares este año, y Todd McShay tiene a cuatro receptores elegidos en el top-15 en el suyo. El draft del 2014 tuvo a tres receptores elegidos en los primeros 15 puestos, sin embargo la profundidad de la clase media de este año podría justificar el dejar pasar a talento de mayor renombre.

MÁS RECEPTORES SÓLIDOS, RECLUTADOS LIGERAMENTE MÁS TARDE
De 1995 al 2004, hubo un promedio de 2.4 receptores abiertos elegidos en el top-15. Esa cifra ha sido de 1.5 en los últimos 10 sorteos. Sin embargo, a medida que los equipos no seleccionan receptores en la primera mitad de la primera ronda de manera tan frecuente, el promedio de receptores reclutados en las primeras tres rondas se ha elevado. Del 2005 al 2014, hubo un promedio de 13.2 receptores elegidos en las primeras tres rondas, comparado con los 11.9 de 1995 al 2004.

LO MEJOR DE LA CLASE
Encabezando la clase 2015 están tres prospectos con calificaciones de 92 o superiores de acuerdo a Scouts Inc.: Amari Cooper, Kevin White y DeVante Parker.

Amari Cooper: Cooper lideró la FBS con 124 recepciones, un récord en la SEC. Tuvo 84 recepciones más que cualquier otro jugador del Crimson Tide la temporada pasada, la mayor disparidad entre el receptor N° 1 de un equipo y el N° 2 en toda la nación. Destacó en pases campo abajo (ubicándose en el segundo lugar de la FBS en recepciones de 20 yardas o más) y después de la recepción (tercero en yardas después de la atrapada).

Amari Cooper
AP PhotoCooper es considerado el mejor receptor disponible

Mayor similitud en la clase 2014: Beckham Jr. lideró a los novatos en yardas después de la recepción (481) y empató en el segundo puesto en recepciones de 20 yardas o más (16) la temporada pasada. Al igual que Beckham Jr., Cooper tiene la versatilidad para superar a sus rivales de distintas maneras.

Kevin White: White es un receptor físico que puede atrapar el balón en el aire y hacer jugadas después de la recepción. En jugadas de 20 yardas o más, empató en el segundo lugar entre los receptores de la Power 5 (las cinco conferencias más fuertes de la NCAA: SEC, ACC, Pac-12, Big 10, Big 12) con 13 recepciones y se ubicó en el cuarto lugar entre los receptores de la Power 5 en yardas después de la recepción.

White midió 6 pies con 2 pulgadas en el Combinado de Talento de la NFL y corrió la carrera de las 40 yardas en un tiempo de 4.35 segundos. El último jugador en correr las 40 yardas así de rápido con esa estatura fue Calvin Johnson en el 2007.

Mayor similitud en la clase 2014: Sammy Watkins. Al igual que Watkins, White tiene una gran velocidad y buenas manos. White es un poco más alto y más rápido en las 40 yardas que Watkins, pero su estilo físico de jugar (Watkins lideró a los novatos en yardas después del contacto por recepción) es similar.

DeVante Parker: Parker es una de las mayores amenazas en la clase de este año. Ganó el 49 por ciento de sus yardas recibidas en pases de 20 yardas o más la temporada pasada. Desde el inicio de la Semana 8, cuando Parker volvió de una lesión, hasta el final de la temporada, sólo Devin Smith de Ohio State igualó las 12 recepciones de Parker en pases de 20 yardas o más campo abajo (y Smith jugó cuatro partidos más).

Mayor similitud en la clase 2014: Mike Evans lideró la NFL con 18 recepciones de 20 yardas o más la temporada pasada, luego de liderar a los receptores colegiales en esa estadística en su última temporada en Texas A&M Aunque Parker es más pequeño que Evans, puede buscar balones profundos y realizar complicadas recepciones por encima del hombro al igual que Evans.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Candidatos a Novato Ofensivo del Año

FECHA
17/12
2014
por Marty Callinan
ESPN Stats & Information

Odell Beckham Jr.Getty ImagesOdell Beckham Jr. ha levantado la mano por el Novato Ofensivo del Año en sólo 10 partidos.

BRISTOL -- A medida que la temporada de la NFL se acerca a su final, ESPN Stats & Info echa un vistazo a los principales candidatos para el premio al Novato Ofensivo del Año.

JEREMY HILL, RB, CINCINNATI BENGALS
Los Cincinnati Bengals tienen a un corredor novato en la contienda por el premio al Novato Ofensivo del Año por segundo año consecutivo.

Este año es Hill, recluta de segunda ronda del draft procedente de LSU que jugó detrás de Giovani Bernard al principio de la temporada. Hill lidera a todos los novatos con 1,082 yardas desde la línea de golpeo, es decir el 22 por ciento del total de los Bengals. Ese es el mayor porcentaje en la ofensiva de un equipo entre los novatos y el N° 11 entre todos los corredores.

Su mejor jugada: Un acarreo de touchdown de 60 yardas en la Semana 9 contra los Jacksonville Jaguars con 8:13 por jugar en el último cuarto. Hill realizó un corte, y se escapó por la banda izquierda, eludió una tacleada dentro de la yarda 10 y encontró las diagonales.

ODELL BECKHAM JR., WR, NEW YORK GIANTS
El receptor abierto de los New York Giants está en el segundo lugar detrás de Hill en yardas desde la línea de golpeo entre los novatos con 1,007, a pesar de perderse los primeros cuatro partidos de la temporada debido a una lesión en el tendón de la corva. Las 101 yardas desde la línea de golpeo por partido de Beckham es la mayor cantidad para novatos y supera al segundo lugar (el corredor Tre Mason, de los St. Louis Rams) por más de 23 yardas.

Beckham Jr., compañero de Hill en LSU, está promediando 7.1 recepciones, 97.2 yardas recibidas y 0.9 touchdowns en los 10 partidos que ha jugado. Los tres promedios son los más altos entre novatos en una temporada remontándose hasta el 2001.

Su mejor jugada: ¿Cuál otra puede ser? La increíble recepción de touchdown a una mano que hizo estallar las redes sociales, en la Semana 12 contra los Dallas Cowboys, fue una atrapada para la historia. Y Beckham Jr. cree que lo mejor de él está por venir.

MIKE EVANS, WR, TAMPA BAY BUCCANEERS
Evans, reclutado con la séptima selección global, tiene 11 recepciones de touchdown para los Tampa Bay Buccaneers esta temporada. Está empatado con el ex receptor de los Bucs, Mike Williams, con la mayor cantidad para un receptor novato desde que Randy Moss tuvo 17 en 1998.

Evans, procedente de Texas A&M, es el único novato en superar las 200 yardas recibidas en un partido este año. Su actuación de 209 yardas contra los Washington Redskins en la Semana 11 está empatada en la sexta posición en yardas recibidas en un partido para cualquier receptor esta temporada y la segunda mayor en un partido para un novato en los últimos 10 años (Justin Blackmon, 236, en el 2012 con los Jacksonville Jaguars).

El nivel de los mariscales de campo en Tampa ha sido muy pobre, pero eso no ha evitado que Evans sea una de las mejores amenazas a lo profundo en la NFL. En pases de al menos 20 yardas desde la línea de golpeo, Evans se ubica en el primer lugar en recepciones (18) y yardas (579) y en el segundo en touchdowns (seis).

Su mejor jugada: Es difícil elegir una. Su recepción por encima del hombro en su segundo touchdown contra los Cleveland Browns mostró una gran concentración, y el touchdown contra los Atlanta Falcons mostró lo difícil que es cubrir a un receptor de 6 pies con 5 pulgadas que tiene un alcance de 37 pulgadas en salto vertical. Ambos pases fueron lanzados más de 20 yardas campo abajo, mostrando la capacidad de Evans de estirar el campo.

MENCIONES HONORÍFICAS
Kelvin Benjamin, WR, Carolina Panthers (tercero en yardas desde la línea de golpeo, empatado en el segundo lugar de touchdowns entre novatos).

Zack Martin, OG, Dallas Cowboys (ha participado en las 892 jugadas ofensivas de los Cowboys esta temporada).

Sammy Watkins, WR, Buffalo Bills (ha conseguido el primer intento en 72 por ciento de sus jugadas, el mayor porcentaje entre novatos).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.