MÉXICO -- El arranque de la Semana 10 presenta un reencuentro esperado en la AFC Este, con los Buffalo Bills de Rex Ryan en invasión al MetLife Stadium de los New York Jets.

Al finalizar la temporada pasada, Ryan fue despedido por los Jets tras una campaña de 4-12 que opacó su trabajo en la franquicia. Fue uno de los peores años en la historia del club y eso es decir mucho.

Bills, Jets
AP PhotoBills y Jets se pelean la carrera del comodín

Ryan ya comenzó con sus hábitos extra deportivos y nombró a IK Enemkpali capitán para el volado de inicio. El apoyador golpeó a Geno Smith y le fracturó la mandíbula en temporada baja, lo que motivó su corte de los Jets y una suspensión de la liga. Ryan, fiel a su tradición lo enviará como representante del equipo junto con otros ex jugadores de la Gang Green.

Aquí hay tres claves que marcarán el rumbo en este choque directo en la carrera por el Comodín de la AFC:

1. DIMENSIONES ALTERNAS EN DEFENSIVAS
Uno de los temas que Rex se tomará personal este jueves será el defensivo, el de toda la vida. La unidad de los Jets ha mejorado bajo el ala del entrenador en jefe Todd Bowles, cuya gerencia invirtió números altos para mejorar la plantilla especialmente en el perímetro. Por el otro lado, los Bills --4° mejor equipo en anotaciones defensivas en 2014-- se han resbalado al N° 16 de la liga bajo Ryan, quien heredó uno de los grupos más talentosos en la liga.

En muchos indicadores tradicionales de éxito defensivo vemos a los Jets por encima. Han permitido menos puntos por juego (20.2 contra los 24.4 de los Bills) y menos yardas por jugada (5.14 ante las 5.37 de los Bills), son más exitosos para terminar series en tercera oportunidad (37.2 por ciento de conversión del oponente, contra 38.6 por ciento de los Bills) y son significativamente mejores en zona roja (40 por ciento de efectividad del rival en touchdowns contra 60.9 por ciento de los Bills).

2. ROTACIÓN TERRESTRE DE PRIMER NIVEL
Chris Ivory de los Jets lideró la NFL en yardas terrestres por juego hasta la Semana 6, pero desde entonces tiene un total de 84 yardas al cabo de los últimos tres partidos. Uno de los cambios en la producción se debió a la ausencia del centro Nick Mangold en la Semana 8, pero volverá este jueves. Los Jets promedian 1.8 yardas por acarreo antes del contacto cuando Mangold juega, y apenas 0.7 sin él. Se espera una mejora inmediata de Ivory pero la quinta mejor defensiva contra el ataque terrestre le exigirá variantes.

Los Bills corrieron para 266 yardas la semana pasada contra los Dolphins, mayor cantidad por un solo equipo esta temporada y su mayor cantidad desde 1996. De esas yardas, 171 llegaron antes del contacto. Con la rotación de LeSean McCoy y Karlos Williams a la cabeza, Buffalo promedia 3.1 yardas antes del contacto por acarreo esta temporada, 2° mejor de la NFL.

3. SAMMY WATKINS VS. DARRELLE REVIS
Watkins tuvo su mejor partido profesional con 168 yardas aéreas la semana pasada. Sólo dos receptores en la historia de los Bills han tenido juegos consecutivos de 150 yardas aéreas, estadísticas que podrían mantenerse si Darrelle Revis orilla al naufragio al joven Watkins. Aunque Revis tiene a los aficionados Jets esperando que la inversión de temporada baja pague alto con jugadas grandes, no ha habido un solo partido en que el veterano le cueste caro al club. Revis sólo ha permitido un touchdown en la temporada y lo elegiría cualquier día del calendario para cubrir al mejor elemento rival.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Derek CarrAP PhotoEl mariscal de campo Derek Carr busca la primera victoria de su carrera sobre los New York Jets.

MÉXICO -- Los New York Jets llegan a su partido de la Semana 8 contra los Oakland Raiders luego de una dolorosa derrota frente a los New England Patriots, en donde quedaron expuestas algunas debilidades del equipo.

Por su parte, Oakland se reencontró con el triunfo la semana pasada ante los San Diego Chargers, recuperándose de un periodo de dos derrotas consecutivas.

A continuación te damos tres razones para no perderte la visita de los Jets a los Raiders:

1. ¿MANTENDRÁN LOS RAIDERS SU PASO POSITIVO?
Oakland sufrió derrotas ante los Chicago Bears y Denver Broncos por un margen combinado de ocho puntos luego de sorprender a la NFL al colocarse con marca 2-1 al inicio de la temporada.

Los Raiders siguen siendo un equipo en desarrollo pero parecen estar dando los pasos correctos con el entrenador en jefe Jack Del Rio y el mariscal de campo Derek Carr.

Sin ser espectaculares, las estadísticas de Oakland esta campaña lucen sólidas al ubicarse como la ofensiva aérea N° 11 de la liga y están en el lugar N° 9 en puntos anotados con un promedio de 24 puntos por juego, lo que le ha permitido al equipo mantenerse en la pelea hasta el final de los partidos, sin embargo en los Jets encontrarán una defensiva que apenas concede 17.5 puntos por encuentro, lo que pondrá a prueba a Carr y compañía.

Desafortunadamente para los Raiders, el Football Power Index de ESPN Stats & Information les otorga un 32.5 por ciento de probabilidades de vencer a New York.

2. ¿RECUPERARÁN EL RUMBO LOS JETS?
El ataque de New York luce renovado con Ryan Fitzpatrick en los controles y Chris Ivory ganando yardas desde la línea de golpeo, guiando de paso a la ofensiva terrestre del equipo a la posición N° 3 de la liga en yardas por partido con 136.5.

Si bien la derrota ante los Patriots en Foxborough podría haber estado presupuestada para New York al inicio de la temporada, la forma en la que fueron superados provocó que se encendieran las alarmas de una defensiva secundaria que fue abusada por Tom Brady y el resto de la ofensiva.

Es cierto que Brady está en un nivel completamente distinto, pero Carr ha encontrado consistencia cuando se combina con el receptor abierto novato Amari Cooper, quien pondrá a prueba a Darrelle Revis en un duelo que luce muy interesante.

Como mencioné anteriormente, las probabilidades de victoria favorecen a los Jets, que en las apuestas parten como favoritos por tres puntos, lo que les permitiría tomar control de la carrera por el comodín en la AFC.

3. ¿CAMBIARÁ LA TENDENCIA ACTUAL EN LA SERIE?
Históricamente, los Raiders tiene récord favorable sobre los Jets con 23-19-2, sin embargo, New York ha salido victorioso en seis de sus últimos ocho enfrentamientos.

En su duelo más reciente, los Jets se llevaron un triunfo 19-14 en el MetLife Stadium.

La última victoria de los Raiders sobre los Jets fue el 25 de septiembre del 2011 en el O.co Coliseum por marcador 34-24.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El 16 de enero del 2009 los Tampa Bay Buccaneers tomaron una decisión que cambió el rumbo de una franquicia que, básicamente, ha navegado sin rumbo durante la mayor parte de su historia.

Jon Gruden
AP PhotoGruden le dio su único Lombardi a los Buccaneers

Tras siete temporadas con el equipo, tres viajes a la postemporada y un título de Super Bowl, los Buccaneers decidieron cortar su vínculo con el entrenador en jefe Jon Gruden y el gerente general Bruce Allen, dando paso a una etapa llena de fracasos, decisiones incomprensibles y sobre todo irregularidad.

El movimiento de Gruden no fue la primera decisión arriesgada que tomó el fallecido Malcolm Glazer tras adquirir el equipo en 1995.

En enero del 2002, luego de seis temporadas y cuatro viajes a los playoffs, Glazer decidió despedir al entrenador en jefe Tony Dungy, teniendo como resultado inmediato el Super Bowl ganado por Gruden al año siguiente, sin embargo la fórmula no dio resultado en esta ocasión.

A la salida de Gruden, el equipo contrató al inexperto Raheem Morris para asumir el puesto. Morris había sido entrenador de la defensiva secundaria del equipo la campaña anterior antes de ser designado como coordinador defensivo para el 2009, plan que cambió con el despido de Gruden.

Los Buccaneers tuvieron que esperar hasta la Semana 9 para conseguir su primera victoria y no celebraron mucho ese año, terminando con marca 3-13 pero con gran esperanza en el entonces mariscal de campo novato Josh Freeman, quien fue reclutado en la primera ronda del draft procedente de Kansas State, donde Morris fue coordinador defensivo en el 2009.

Pese a que en el 2010 las cosas parecían ir mejor, al terminar con marca 10-6, quedando marginados de los playoffs por el criterio de desempate que concedió el boleto de comodín a los Green Bay Packers que terminaron con récord similar, una racha de 10 derrotas consecutivas en el 2011 puso fin a la era Morris y dejó al equipo buscando nuevamente un entrenador en jefe.

El elegido para reemplazar a Morris fue Greg Schiano, quien del 2001 al 2011 dirigió a Rutgers y llegó a la franquicia, de acuerdo a varios reportes, recomendado por el entrenador en jefe de New England Patriots, Bill Belichick.

El proyecto de Schiano sólo duró dos temporadas con un récord combinado de 11-21, además la carrera de Freeman llegó a su fin bajo su dirección al arrebatarle la titularidad y posteriormente cortarlo tras no poder encontrar un socio para canje.

Lovie Smith
AP PhotoSmith tuvo marca 2-14 en su primer año en Tampa

Con Schiano a la cabeza, Tampa Bay también invirtió una selección de primera ronda del draft del 2013 y una de cuarta ronda del 2014 para adquirir mediante canje al esquinero Darrelle Revis, quien firmó un contrato por seis años y 96 millones de dólares.

Revis fue cortado tras un año con los Buccaneers, luego del despido de Schiano y la llegada de Lovie Smith como entrenador en jefe. El plan de Smith de implementar su sistema defensivo Tampa-2 no se ajustaba a las fortalezas de Revis, quien es mejor en cobertura personal.

Sin embargo los movimientos no se quedaron ahí, Smith adquirió en la agencia libre al mariscal de campo veterano Josh McCown y al cazamariscales Michael Johnson, quienes un año después fueron dejados en libertad por el equipo.

Los resultados no acompañaron a Smith en su primer año y tras una temporada 2-14, la peor de su carrera como entrenador, los Buccaneers aseguraron tener la primera selección global del draft por quinta ocasión en su historia.

Movimientos como el de McCown y Johnson no ayudarán a Smith ni los Buccaneers a salir del bache en el 2015, así que el equipo este año decidió adoptar una postura menos agresiva en la agencia libre, concretando acuerdos con el apoyador Bruce Carter, el tackle defensivo Henry Melton y el profundo Chris Conte.

Como dato final, desde la salida de Gruden, Tampa Bay tiene un récord combinado 30-66 así que Smith tendrá que remar contra la corriente para revertir una tendencia que ha hundido a la franquicia en una de las peores crisis de la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Derek CarrAP PhotoDerek Carr busca ser el 3° QB novato en derrotar a Patriots en el mismo número de temporadas.

MÉXICO -- Uno de los mayores elogios que se lleva la NFL cada temporada regular, es su capacidad por sorprender a propios y extraños con duelos de resultado impredecible.

Semana a semana, se despliegan un par de enfrentamientos que a simple vista parecen disparejos pero nunca abandonan la noción de que todo puede suceder; por ejemplo, el domingo pasado, los Cleveland Browns vencieron a los New Orleans Saints en Ohio ante sus incrédulos seguidores.

Los Browns tenían 10 años sin ganar en su debut local y lo hicieron contra un equipo contendiente de playoffs. Este domingo, un escenario similar podría dibujarse con la visita de los Oakland Raiders a los New England Patriots en Foxborough... aunque hay de inequidades, a inequidades.

REALIDADES DIAMETRALMENTE OPUESTAS... POR DECIRLO ASÍ
Field Yates de ESPNBoston.com nos regaló un dato contundente en la semana: desde que los Patriots contrataron a Bill Belichick en el 2000 para ser su entrenador en jefe, los Raiders han tenido ocho head coaches y 18 mariscales de campo titulares.

En la campaña actual, el récord no asoma nada toda vez que New England (1-1) no dista mucho de lo mostrado por Oakland (0-2) en el papel. Ojo, sólo en el papel. Los Raiders se han mostrado como el peor equipo de la NFL en lo que va del año al tiempo que los Pats corrigieron su desastre de la Semana 1 con una paliza en Minnesota.

Ahora, los muchachos de Belichick --y Tom Brady-- se presentan en casa tras un balance aceptable de .500 en su arranque de gira doble, mientras los Raiders cayeron estrepitosamente ante su público en la Semana contra los Houston Texans, y no han sido capaces de anotar más de 14 puntos en cada enfrentamiento.

LOS NOVATOS INDIGESTAN A BELICHICK
Brady llega a Foxborough este domingo como mariscal de campo titular de los Patriots por 12° temporada consecutiva mientras que el novato Derek Carr tendrá su 3° inicio profesional con los Raiders. Si bien no es un duelo directo de pasadores como lo sería un choque entre New England y Green Bay o Denver, el partido nos ofrece un escenario peculiar.

La última vez que los Patriots de Belichick enfrentaron a un QB novato, Geno Smith y los Jets salieron victoriosos del MetLife Stadium en el triunfo por 30-27 sobre New England. El año anterior, el novato Russell Wilson y los Seahawks sorprendieron al vencer 24-23 a Brady y compañía en Seattle.

Avanzada la campaña del 2012, aunque se encontraba en su 2° año de NFL, Colin Kaepernick y los 49ers vencieron a los Pats en la Semana 15, cuando el mariscal de San Francisco aún lanzaba sus primeros pases como titular.

Veremos si el joven Carr puede sorprender al mundo con un resultado positivo en su primera visita al Gillette Stadium.

¿POR QUÉ SON FAVORITOS LOS PATRIOTS?
Más allá de la lógica que dicta el enunciado de apertura en nuestro texto, las posibilidades que los Raiders salgan victoriosos en su visita a Massachusetts se reducen ampliamente si nos basamos en su desempeño más cercano.

Los Patriots volvieron a las dos dimensiones de ataque la semana pasada contra Minnesota y establecieron la capacidad de bloqueo con línea ofensiva cargada. El esquinero Darrelle Revis neutralizó la mejor arma ofensiva de los Vikings en Greg Jennings al tiempo que Rob Gronkowski vio sus alineaciones en incremento.

Enfrentar a un mariscal de campo novato --antecedentes aparte-- deberá abrir una puerta muy grande para la unidad defensiva de New England, que la semana pasada provocó cuatro intercepciones y capturó seis veces a Matt Cassel.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El segundo día de transacciones de la agencia libre del 2014 arrancó con bombo y platillo cuando los campeones defensores de la Conferencia Americana sumaron a un futuro miembro del Salón de la Fama, DeMarcus Ware, en un esfuerzo continuo por adoptar una identidad más agresiva al lado defensivo del balón.

Ware fue cortado el día de ayer por los Dallas Cowboys, quienes sintieron excesivo el salario de 16 millones de dólares para el cuarto jugador en activo con más capturas en la NFL (117). Ware firmó por tres temporadas y 30 millones de dólares pero, lo más importante, llega a un equipo que se mantiene como genuino contendiente de Super Bowl, un perfil que los Cowboys dejaron de tener hace mucho tiempo.

DeMarcus Ware
APSe lleva sus 117 capturas de por vida al campeón de la AFC

Además, Ware contará con un talentoso aprendiz en Von Miller, quien entra a la temporada del 2014 en su último año de contrato y elevando algunas dudas después de algunos incidentes fuera del campo. Ware soportó varios problemas físicos el año pasado, incluyendo problemas en la espalda y codo, pero sólo se perdió tres partidos, los únicos que se ha perdido como profesional en la NFL tras ser reclutado en la primera ronda del 2005 por Dallas. Su llegada constituye un gran ejemplo a seguir para Miller, y habrá una competencia sana en Denver por ver quién registra más capturas en el 2014. No se sorprendan si gana el "viejo".

Por su lado, el equipo que cayó ante los Broncos en el pasado Juego de Campeonato de la AFC --y que perdió ante Denver a su mejor esquinero, Aqib Talib, en la jornada de agencia libre de ayer-- respondió con una movida impactante propia. Los New England Patriots se robaron momentáneamente los reflectores de la NFL cuando acordaron por una temporada y 12 millones de dólares con el esquinero Darrelle Revis, quien tenía horas apenas de haber sido cortado por los Tampa Bay Buccaneers.

Revis sufrió una severa lesión de rodilla en el 2012 jugando para los New York Jets, y aunque nunca se mostró recuperado del todo el año pasado en Tampa, le alcanzó para llegar al Pro Bowl. Los Patriots vieron marcharse a uno de los 10 mejores esquineros de la NFL a su principal competencia por el dominio de la AFC, pero trajeron a un Top-2 de la liga en la posición. Revis, como Ware, se perfila para terminar en Canton si se recupera plenamente de la lesión.

Me gusta el movimiento por parte de los Patriots porque no hay ningún compromiso a largo plazo. Si los Pats deciden cortar a Revis, sólo le pagarán la parte proporcional de la temporada que juegue. Si Revis regresa a su nivel All-Pro, el año que viene podría obtener otro contrato multianual, cuando se espera que el tope salarial alrededor de la liga se incremente significativamente. No es un fichaje sin riesgo, pero Revis lo vale en este punto.

Tanto Ware como Revis aceptaron menos dinero este año para sumarse a equipos con aspiraciones de Super Bowl. ¿Cuánto vale jugar para un equipo competitivo en la NFL?

El último movimiento notorio de la segunda jornada de la agencia libre llegó hasta la noche, cuando el ex receptor abierto de los Broncos, Eric Decker, acordó un contrato por cinco años y 36.25 millones de dólares con los Jets. Esa clase de dinero lo asigna automáticamente como titular y objetivo primario en el arsenal aéreo a disposición de Geno Smith.

Sin embargo, tengo la certeza de que no estamos solos cuando dudamos si Decker vale el dinero que le acaban de entregar en New York. Decker nunca en su carrera profesional ha tenido que cargar con un peso mayor que el que se le entrega al segundo receptor, y aunque lo hizo bien en Denver en el último par de temporadas, alineando junto a Demaryius Thomas y atrapando los pases de Peyton Manning, nunca ha sido la figura primordial del juego aéreo.

Sobran los casos en que los equipos fallan en agencia libre a la hora de querer convertir a un receptor Nº 2 en un receptor Nº 1 a cambio de muchos billetes. Encima de todo, la afición neoyorquina pudo atestiguar muy de cerca cómo le pesó a Decker la consigna de pesar en un juego en el escenario grande ate una defensiva de primer nivel. Decker pasó prácticamente inédito en el pasado Super Bowl, celebrado en el MetLife Stadium de New Jersey, casa de los Jets, atrapando únicamente un pase para 6 yardas en la derrota por paliza de los Broncos ante los Seattle Seahawks.

Una mirada alrededor de la AFC Este podría arrojar la premisa de que los esquineros son mejores que los que enfrentó en la AFC Oeste el año pasado, incluyendo a Revis, Brent Grimes de los Miami Dolphins y Stephon Gilmore de los Buffalo Bills. Sin Thomas, Wes Welker y Julius Thomas para repartir la carga, y contando con socios como Stephen Hill y Jeremy Kerley en la ofensiva de los Jets, está por verse si Decker puede cargar con el peso ofensivo de un equipo que se muestra desesperado por mejorar en este rubro.

Con todo y las constantes jaquecas que suponía soportar a Holmes en New York, sospechamos que sigue siendo un receptor de mayor calidad que Decker.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- En el primer día del nuevo año calendario de la NFL, el primer día de la agencia libre, fue claro que los jugadores del backfield defensivo robaron los titulares.

Antoine Bethea
APBethea se convierte en el nuevo líder en la última línea de SF

Como fichas de dominó, uno por uno fueron cayendo las transacciones.

Los Denver Broncos se apropiaron de dos de los jugadores más codiciados entre los agentes libres disponibles: el esquinero Aqib Talib (seis temporadas, 57 millones de dólares), procedente de los New England Patriots, y el profundo T.J. Ward (cuatro temporadas, 23 millones de dólares), procedente de los Cleveland Browns. Ambos estelares llegan después de una temporada de Pro Bowl, y arriban a una plantilla que todavía no logra sacudirse la etiqueta de blanda después de una actuación miserable en el pasado Super Bowl. Los Broncos fueron una aplanadora defensiva en el 2013. Para el 2014, buscan equilibrar su poderío a ambos lados del ovoide.

Mientras tanto, los Browns taparon rápidamente el inminente hueco que dejaba la salida de Ward, acordando términos con el profundo Donte Whitner (cuatro temporadas, 28 millones de dólares), procedente de los San Francisco 49ers. Sin embargo, Cleveland todavía tiene trabajo por hacer, incluyendo ocuparse de un hueco enorme que quedó cuando el equipo despidió a su líder defensivo, el apoyador medio D'Qwell Jackson, hace unos días.

Los Niners a su vez adquirieron los servicios del profundo Antoine Bethea (cuatro temporadas, 26 millones de dólares), procedente de los Indianapolis Colts, para llenar el vacío que quedó con la salida de Whitner. Los mismo 49ers dejaron en libertad al esquinero titular Carlos Rogers el día de ayer, así que es probable que el club no haya terminado todavía de buscar refuerzos en el mercado. Adicionalmente, San Francisco hizo un par de negocios interesantes. Los 49ers adquirieron, vía canje, al mariscal de campo Blaine Gabbert de los Jacksonville Jaguars (a cambio de una selección de sexta ronda), y al tackle ofensivo Jonathan Martin de los Miami Dolphins (a cambio de una selección de séptima ronda). Ambos jugadores llegan a cambio de una inversión baja y con algo por demostrar luego de estancias negativas con sus primeros equipos en la NFL.

Los Colts también hicieron ruido renovando por cuatro temporadas y 39 millones de dólares con su esquinero Vontae Davis.

Malcolm Jenkins
APJenkins emigró para volar con los Eagles

Mientras tanto, los Buffalo Bills, equipo que reclutó en primera instancia a Whitner en la primera ronda del 2006, no quiso elevar su oferta más allá de los 7 millones de dólares para su último profundo estelar, Jairus Byrd. El ex back defensivo de la Unviersidad de Oregon jugó el año pasado para los Bills bajo la designación de jugador franquicia, y en varias ocasiones se mostró molesto con la organización por la imposibilidad de llegar a un acuerdo a largo plazo que llenara sus expectativas. Para la temporada del 2014, sin embargo, defenderá los colores de los New Orleans Saints, quienes le otorgaron un convenio por seis temporadas y 54 millones de dólares. Al mismo tiempo, los Saints vieron emigrar a su profundo Malcolm Jenkins a los Philadelphia Eagles, a cambio de un contrato de tres temporadas y 16.5 millones de dólares.

Otro movimiento interesante se gestó en Tampa Bay, donde los Bucccaneers ficharon al esquinero Alterraun Verner (cuatro temporadas, 26.5 millones de dólares). Los Bucs han estado tratando de descargar un contrato de 16 millones de dólares anuales firmado apenas la temporada pasada con Darrelle Revis, y de no conseguir un socio de canje por el estelar --se rumora que los Browns estarían en pláticas--, todo indica que Revis será dejado en libertad a un año de haber firmado el mayor contrato en la historia de la liga para un back defensivo.

Finlamente, un movimiento que no debe quedar olvidado es la contratación del profundo Mike Mitchell, procedente de los Carolina Panthers, por parte de los Pittsburgh Steelers. Mitchell recibió u contrato de cinco temporadas y 25 millones de dólares de un cuadro de los Steelers que se prepara para la vida sin Ryan Clark, quien fungiera por muchos años como socio de Troy Polamalu. Clark es agente libre, y no se espera que regrese a Pittsburgh el año que viene.

Los movimientos relacionados a jugadores de secundaria no fueron los únicos notables en una jornada que vio a los Chicago Bears despedir al ala defensiva Julius Peppers, a los Dallas Cowboys desvincularse del ala defensiva DeMarcus Ware, o a los Miami Dolphins asegurar los servicios del tackle ofensivo Branden Albert, por mencionar sólo a algunos. Sin embargo, el backfield defensivo sí fue el grupo que más dio de qué hablar en las primeras horas de abierto el merado de transacciones. Con el futuro todavía indefinido de veteranos como Revis, Bailey y Charles Woodson, los backs defensivos siguen siendo una de las posiciones a seguir de cerca en el actual periodo altas y bajas en la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.