MÉXICO -- MÉXICO -- Los Chicago Bears detuvieron su dramático arranque la semana pasada al resistir en el triunfo sobre los Oakland Raiders. Su entrada a la Semana 5 es igual a la del rival en turno Kansas City Chiefs (1-3), pero su camino ha sido distinto.

Jay Cutler
AP PhotoJay Cutler se ve en dominio de la ofensiva

Kansas City dejó ir resultados a partir de su debut triunfal de temporada y la presión es altísima para ganar en casa. Para Chicago, dos caídas fueron sin Jay Cutler sobre el campo y en cuanto se reincorporó, fue evidente su dominio de la ofensiva, aunque su protección no está garantizada ante un equipo agresivo para cargarle al pasador.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo que no se había dado desde el 2011:

1. JAY CUTLER SE VE CÓMODO Y SERÁ EXIGIDO
Cutler ha completado 54 de 88 intentos de pase (61.4 por ciento) para 626 yardas, cuatro touchdowns y tres intercepciones en 10 períodos de juego. Aunque las intercepciones lo siguen acompañando y la ausencia de Alshon Jeffery juega en su contra, la realidad para Chicago es que su mariscal de campo titular les representa la mejor opción actual para pelear algo en la exigente NFC Norte. Aunque la defensiva de los Chiefs no brilla por contener el ataque aéreo, las lesiones de Jeffery y Eddie Royal podrían inclinar el esquema del coordinador Adam Gase y reducir las opciones de Cutler a Matt Forté, el corredor de doble amenaza. De por vida, Cutler tiene un índice de pasador de 96.4 en cuatro inicios vs. Kansas City, que es un buen equipo para presionar al mariscal de campo con Justin Houston y Tamba Hali como puntas de lanza.

2. JAMAAL CHARLES VS. SHEA MCCLELLIN
En el atropellado sendero de los Chiefs que incluye una resbalada de tres semanas, ha quedado claro que entre menos toca el ovoide Jamaal Charles, más probabilidades tiene Kansas City de perder. Si bien nos regresa a la mente el balón suelto de Charles que costó el partido ante los Broncos, fue el mismo Jamaal quien mantuvo a Kansas City arriba en el marcador durante gran parte de la noche. En las últimas dos derrotas Chiefs, su corredor estelar acarreó el balón apenas 11 veces por juego y, aunque está recibiendo muchos pases, su papel terrestre debe crecer ante la formación 3-4 de Chicago. En el corazón de los apoyadores están postrados Shea McClellin --líder tacleador del equipo en derribos combinados-- y Christian Jones. La buena noticia para Charles es que los Bears son la unidad N° 25 de la NFL en yardas terrestres permitidas por juego y N° 26 en yardas absorbidas por acarreo.

3. LESIONES EN CONTRA DE CHICAGO
Los Chiefs llegan al duelo con buena salud a lo largo de su plantilla titular, caso contrario al que viven los Bears con 16 elementos en su reporte de lesionados. Dos jugadores clave de los Bears causan problema, con el tackle ofensivo Jermon Bushrod descartado y el profundo Antrel Rolle en duda. Hay otros 13 jugadores en calidad de "cuestionable", incluyendo Cutler y su suplente Jimmy Clausen. Cutler aseguró que tiene dolor (tendón de la corva) pero se aguantará para jugar, pero si la presión y los golpes llegan a él, Chicago no tardará en pagar el precio de salir al campo con dos pasadores lejos del 100 por ciento tras una línea ofensiva parchada.

Dato: Alex Smith cumplió 10 años de su primer inicio profesional este 9 de octubre. La titularidad de Smith llegó con los 49ers una semana después de su relevo en el Estadio Azteca durante la derrota contra los Arizona Cardinals.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Este lunes por la noche, los Green Bay Packers reciben a los Kansas City Chiefs en el último partido de la Semana 3.

Los Packers llegan invictos, tras vencer a los Chicago Bears y Seattle Seahawks en semanas consecutivas, consolidando su condición de favoritos esta temporada, por su parte, los Chiefs arrancaron con una sólida victoria como visitantes sobre los Houston Texans para después caer en casa ante los Denver Broncos tras una actuación decepcionante, por decir lo menos, del corredor estelar Jamaal Charles.

Aaron Rodgers
AP PhotoRodgers no lanza intercepciones en casa desde 2012

Aunque muchos podríamos pensar que Green Bay tiene un dominio histórico sobre Kansas City, la realidad indica lo contrario y esa es una de las razones para no perderse este encuentro:

1. ¿LANZARÁ UNA INTERCEPCIÓN AARON RODGERS?
La última vez que Rodgers fue interceptado en casa fue en la Semana 13 del 2012, desde entonces acumula 451 pases de temporada regular en casa sin intercepciones, y de acuerdo a Elias Sports Bureau, esa es la mayor racha en la historia de la NFL. El más cercano perseguidor de Rodgers es Tom Brady, quien acumuló 288 pases sin intercepción del 2002 al 2004.

De acuerdo a Elias, la mayor racha que tuvo el antecesor de Rodgers en Green Bay, Brett Favre, fue de 213 pases en la temporada de 1995.

Esta temporada, Rodgers ha completado 43 de 56 pases para 438 yardas y cinco touchdowns sin intercepciones.

2. ¿VEREMOS LA EXPLOSIÓN DE JAMAAL CHARLES?
Charles ha sido intermitente en este inicio de campaña, acumulando 37 acarreos para 182 yardas y un touchdown, con dos balones sueltos, ambos en la derrota frente a los Broncos.

En la Semana 1, Charles tuvo 16 acarreos para 57 yardas, con victoria para los Chiefs, en la Semana 2 fueron 21 acarreos para 125 yardas y si anotación, pero Kansas City cayó.

Kansas City necesitará que Charles encuentre pronto el ritmo, para controlar el balón y dejar a Rodgers el mayor tiempo posible en la banca, de lo contrario podría ser un día muy largo para Kansas City.

3. ¿MANTENDRÁN SU DOMINIO LOS CHIEFS?
Kansas City tiene superioridad histórica en sus enfrentamientos contra Green Bay con un récord 7-3-1, sin embargo, el partido más recordado entre ambos fue favorable para los Packers, en el Super Bowl I.

De hecho, el dato más aterrador para los Packers es que hasta el momento no han podido vencer a los Chiefs en Lambeau Field, donde tienen tres derrotas consecutivas, además de un empate en el extinto Milwaukee County Stadium en 1973.

Los Packers solían jugar al menos un partido por temporada en el Milwaukee County Stadium, entre 1953 y 1994, acumulando un récord histórico 76-47-3 en ese recinto.

Por lo tanto, este lunes podríamos ser testigos de la historia si Green Bay cumple con el pronóstico y sale con la victoria.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcus MariotaGetty ImagesMarcus Mariota y los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso del "Football Power Index".

BRISTOL -- Debido a que la temporada de la NFL sólo tiene 16 partidos, cada juego impacta en la carrera por los playoffs más de lo que un aficionado promedio se imagina. Después de una semana, hubo mucho movimiento en las proyecciones del "Football Power Index" (FPI) de ESPN.

EQUIPOS QUE MEJORARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Después de registrar la mayor eficiencia ofensiva y defensiva en la Semana 1, los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso en el FPI (4.4 puntos) y gozaron del mayor aumento en el porcentaje de sus posibilidades de llegar a los playoffs. Como el único equipo de la AFC Sur que ganó en la Semana 1, los Titans ahora tienen un 32 por ciento de posibilidades de alcanzar la postemporada, un aumento de 26 puntos porcentuales respecto al inicio de la temporada.

También, los Cincinnati Bengals fueron el único equipo de su división en iniciar 1-0 y prácticamente duplicaron sus posibilidades de playoffs. Los Bengals ahora tienen la mayor posibilidad de ganar la AFC Norte (50 por ciento) después de iniciar la temporada detrás de los Baltimore Ravens y Pittsburgh Steelers.

Finalmente, los Green Bay Packers fueron el único equipo de la NFC Norte en ganar en la Semana 1, y ahora tienen un 86 por ciento de posibilidades de ganar la división. Con derrotas de favoritos divisionales como los Indianapolis Colts, Baltimore Ravens y Seattle Seahawks, ningún otro equipo tiene más del 62 por ciento de posibilidades de ganar su división.

EQUIPOS QUE PERJUDICARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Los Minnesota Vikings vieron una gran caída en sus posibilidades de playoffs (del 31 al 9 por ciento) después de sufrir en su derrota ante los San Francisco 49ers. Los Vikings entraron a la temporada ubicados en el lugar N° 15 en ofensiva proyectada, sin embargo, registraron la tercera peor eficiencia en ofensiva durante la Semana 1, así que su ofensiva proyectada cayó hasta la posición N° 23.

Los Seahawks también cayeron en las proyecciones de playoffs del FPI; llegaron a la temporada con un 67 por ciento de posibilidades de ganar la NFC Oeste, pero después de perder contra los St. Louis Rams ( y las victorias de los 49ers y Arizona Cardinals), la NFC Oeste está proyectada para tener la carrera divisional más apretada. Seattle ahora tiene un 36 por ciento de posibilidades de ganar la división, la tercera mayor caída en las posibilidades de un equipo en su división tras la Semana 1.

Es importante señalar que el FPI es muy fluido en las primeras semanas mientras se determina la verdadera fortaleza de cada equipo. Aquí encontrarán una breve explicación de la medición del FPI.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 2
Los favoritos del FPI ganaron 11 de 16 partidos en la Semana 1, incluyendo una marca 5-0 en partidos en los que el favorito del FPI tenía al menos el 60 por ciento de posibilidades de ganar. ¿Qué partidos debemos seguir en la Semana 2?:

El duelo más atractivo: Seattle Seahawks en Green Bay Packers
Green Bay: 63 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.6 puntos).

Está proyectado para ser el tercer mejor partido de la temporada, con base en las mediciones previas a su enfrentamiento.

La ofensiva proyectada N° 1 del FPI (Green Bay) contra su defensiva proyectada N° 2 (Seattle).

El duelo más parejo: Detroit Lions en Minnesota Vikings
Detroit: 50.4 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 0.2 puntos).

Está proyectado para ser el duelo más parejo para ambos equipos esta temporada.

El duelo más disparejo: Tampa Bay Buccaneers en New Orleans Saints
New Orleans: 78 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 11 puntos).

Tampa Bay se ubica en la posición N° 32 del FPI y tiene un 27 por ciento de probabilidades de terminar con la primera selección global del draft.

Partido con implicaciones de playoffs: Dallas Cowboys en Philadelphia Eagles
Eagles: 61 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.2 puntos).

Eagles tienen un 48 por ciento de posibilidades de ganar la división y los Cowboys tiene un 43 por ciento, la carrera divisional más cerrada entre los dos equipos favoritos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Denver Broncos tuvieron poco tiempo para atender los apuros que su apretado triunfo de la Semana 1 ante los Baltimore Ravens les desplegó. Peyton Manning y compañía invaden el Arrowhead Stadium con la misión de hilas triunfos ante otro club que viene de ganar, pero lo hizo de mejor forma.

Peyton Manning
AP PhotoManning tiene una marca casi perfecta ante Chiefs

El mariscal de campo Alex Smith vio una tarde casi perfecta ante la férrea defensiva de los Houston Texans en la Semana 1 y, aunque los Broncos presentan un buen reto en esos términos las dudas ofensivas para Manning y Gary Kubiak podrían inclinar la balanza hacia la equilibrada plantilla de los Kansas City Chiefs.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar el arranque de la Semana 2:

1. PEYTON ES EL DUEÑO DE LOS CHIEFS
Manning está 13-1 de por vida contra Kansas City y ha ganado sus últimos ocho enfrentamientos contra ese equipo. La última vez que Peyton perdió contra los Chiefs fue en la Semana 8 del 2004. Desde que se unió a los Broncos en la división Oeste de la Conferencia Americana, Manning ha lanzado 16 pases de touchdown con apenas tres intercepciones ante Kansas City. De manera paralela, Manning también viene de su peor racha de 10 partidos remontándonos al año pasado: desde la Semana 11 del 2014 e incluyendo playoffs, Manning ha completado 49 por ciento de sus pases cuando la defensiva le carga, es decir, 29° peor de la NFL contando 35 mariscales calificados. La semana pasada contra los Ravens fue capturado cuatro veces y vio una intercepción de seis puntos. La presión de la defensiva de Chiefs llegará mediante Justin Houston, Tamba Hali y Derrick Johnson.

2. HAY ARGUMENTOS PARA ROMPER LA HEGEMONÍA
Desde que Andy Reid llegó al frente de los Chiefs y el mariscal de campo Alex Smith se unió como agente libre, el equipo ha mejorado de forma consistente. Aunque no han podido vencer a Manning como líder de los Broncos, el momento que viven ambos mariscales es radicalmente opuesto y favorece a Smith, además que jugará en su casa, el estadio más ruidoso de la NFL. Es altamente probable que los Chiefs que saltarán al campo este jueves son los más talentosos y completos que ha enfrentado Peyton en su carrera, además que en el choque de entrenadores frente a frente, el historial de Reid pesa más que el de Kubiak, por lo cual un duelo de estrategias podría favorecer al local.

3. JAMAAL CHARLES VS. BRANDON MARSHALL/DANNY TREVATHAN
El corredor estelar de los Chiefs es la mejor arma bajo el brazo de Smith. Charles funge fácilmente como receptor y libera mucha presión en las esquinas, al tiempo que capta la atención de los apoyadores medios y permite al ala cerrada Travis Kelce atacar el centro y hacer jugadas. Similar al esquema de Houston, Denver juega con cuatro apoyadores, privilegiando el ataque por los extremos con DeMarcus Ware y Von Miller, lo cual designa la mayor parte de la labor contra la carrera en el tackle nariz Sylvester Williams y los complementos de Vance Walker y Malik Jackson. Pero Charles vio éxito contra los Texans y su paquete de apoyadores que no dista mucho de lo que Marshall y Trevathan pueden ofrecer como esa segunda línea de destrucción frente al juego terrestre. Marshall fue el líder tacleador del club en el 2014 y Trevathan sigue en la misión de rebotar tras una devastadora lesión en la pierna izquierda. Marshall puede unirse a la presión contra el pase --si los Broncos cargan con cinco elementos-- pero la válvula de escape con Charles podría ser un dolor de cabeza una vez establecido el play-action.

No se lo pierdan: Peyton Manning necesita 134 yardas aéreas para alcanzar las 70 mil de por vida.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Probabilidades de playoffs a favor de Colts

FECHA
13/09
2015
por Sharon Katz
ESPN Stats & Information

Andrew LuckAP PhotoAndrew Luck y los Indianapolis Colts tienen amplias posibilidades de ganar la AFC Sur.

BRISTOL -- Recientemente, ESPN lanzó su versión del Football Power Index (FPI) de la NFL, una medida de predicción de la fortaleza del equipo que puede ser utilizada para proyectar su rendimiento a futuro.

Los Green Bay Packers debutaron en la posición N° 1 con un FPI de 6.2, lo que significa que se espera que los Packers sean cerca de 6.2 puntos mejores que un equipo promedio en un campo neutral. Aunque el FPI de los Packers se presta para debate, el valor real del FPI es en sus proyecciones para partidos y para la temporada.

Las proyecciones para los partidos toman en cuenta varios factores, incluyendo la fortaleza del equipo (utilizando el FPI), la fortaleza del rival, sede del partido, descanso, altitud, distancia viajada y lesiones del mariscal de campo o ausencias. Todos estos factores se combinan para producir las posibilidades de cada equipo de ganar cada partido de la temporada 2015.

Por ejemplo, el FPI proyecta que los Philadelphia Eagles tienen 51 por ciento de probabilidades de vencer a los Atlanta Falcons en "Monday Night Football", el partido más cerrado de la Semana 1. Los Dallas Cowboys, por el otro lado, se espera que estén en un duelo más cómodo, ya que tienen 68 por ciento de probabilidades de derrotar a los New York Giants.

Después de producir las predicciones para los partidos, el calendario de cada equipo es simulado 10,000 veces para producir proyecciones para la temporada 2015.

Estos son los cinco datos más importantes que deben saber sobre el FPI para la temporada que recién comenzó:

1. Los Packers son favoritos del FPI para ganar el Super Bowl: Como el mejor equipo de la NFL en FPI, no sorprende que los Packers sean los favoritos del FPI para ganar el Super Bowl esta temporada. El FPI proyecta que Green Bay tiene 16 por ciento de posibilidades de ganar el Super Bowl 50, dos puntos porcentuales más que cualquier otro equipo. Los Packers están soportados por una ofensiva (que incluso sin Jordy Nelson) se espera que sea la mejor de la NFL debido al mariscal de campo mejor proyectado en el FPI, Aaron Rodgers.

2. Los Colts tienen un camino favorable hacia los playoffs: Los Packers tienen las mejores posibilidades de ganar el Super Bowl, pero los Colts son el equipo con mayores probabilidades de avanzar a los playoffs (84 por ciento) debido a su camino hacia un posible título divisional en la AFC Sur. Indianapolis es el único equipo de su división clasificado en la parte alta del FPI, y está proyectado para enfrentar uno de los calendarios más sencillos en la AFC. Los Colts son favoritos del FPI en cada uno de sus partidos esta temporada, el único equipo favorito en sus 16 partidos de temporada regular.

3. Se espera que la NFC Este tenga la carrera divisional más apretada: Los Eagles y Cowboys tienen casi las mismas posibilidades de ganar la NFC Este (40.5 por ciento para Philadelphia y 29.7 por ciento para Dallas), de acuerdo al FPI de la NFL. Cada equipo está proyectado para tener una ofensiva del top-10 y el FPI espera que cada equipo gane alrededor de nueve partidos.

4. La AFC Norte puede producir tres equipos de playoffs, una vez más: La AFC Norte es la única división con tres equipos proyectados para ganar al menos 8.5 partidos esta temporada, de acuerdo al FPI de la NFL. Cada uno de esos equipos tiene al menos el 40 por ciento de probabilidades de alcanzar los playoffs.

5. Los Oakland Raiders tienen las mayores probabilidades de tener la primera selección global en el Draft 2016: Es pronto (muy pronto), pero con base en las proyecciones para la temporada del FPI, los Raiders llegan a la campaña con la mayor posibilidad (19 por ciento) de tener la primera selección global del draft. También existe un 50 por ciento de probabilidades que los Jacksonville Jaguars tengan una selección en el top-5 por quinto año consecutivo, un récord en la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Russell WilsonAP PhotoSólo faltan 50 días para el kickoff de la NFL, una nueva oportunidad de grandeza para todos.
BRISTOL -- A 50 días del arranque de la NFL, enlistamos 50 datos, uno por cada día faltante.

50: Wes Welker ingresa a la temporada con 50 recepciones de touchdown de por vida. Jordy Nelson está a un touchdown aéreo de los 50.

49: Los New Orleans Saints jugarán su temporada N° 49 en la NFL este 2015. En su primer partido de su primera temporada (1967), John Gilliam regresó la patada de salida 94 yardas para un touchdown contra Los Angeles Rams.

48: Los Cincinnati Bengals jugarán su temporada N° 48 en la NFL este 2015. De sus primeras 47 temporadas, 17 han sido ganadoras, incluyendo cada una de las últimas cuatro.

47: Tres pateadores de despeje activos entran al 2015 con promedios profesionales de 47 o más yardas por despeje: Shane Lechler (47.5), Brian Anger (47.0) y Tjomas Morestead (47.0).

46: Tom Brady ha tenido 46 series ganadoras en su carrera. Peyton Manning y Dan Marino son los únicos mariscales de campo con 50 o más series ganadoras.

45: Russell Wilson y Cam Newton corrieron cada uno para 45 primeras oportunidades la temporada pasada, empatados en a mayor cifra para un mariscal de campo.

44: Dwayne Bowe tiene 44 touchdowns de por vida. No sumó la temporada pasada a pesar de atrapar 60 pases con los Chiefs.

43: Andrew Luck fue responsable de 43 touchdowns la temporada pasada, anotando tres en acarreos y lanzando para los otros.

42: George Blanda lanzó un récord de temporada con 42 intercepciones (en 14 juegos) con los Houston Oilers en 1962.

41: Peyton Manning es líder histórico en remontadas de último cuarto con 41. Su perseguidor activo más cercano es Tom Brady con 35.

40: El número 40 del uniforme ha sido retirado por cinco equipos de la NFL: Arizona Cardinals (Pat Tillman), Chicago Bears (Gale Sayers), New England Patriots (Mike Haynes), New York Giants (Joe Morrison) y Philadelphia Eagles (Tom Brookshier).

39: Los Bills limitaron a sus oponentes a un Total QBR de 39.0 la temporada pasada, mejor cifra de la NFL.

38: Los Broncos han ganado 39 juegos de temporada regular desde que adquirieron a Peyton Manning antes de la temporada del 2012, mayor cantidad de cualquier equipo.

Peyton ManningAP PhotoPeyton Manning, datos que nos recuerdan a una leyenda viviente sobre el emparrillado.

37: Los Cowboys anotaron 37 pases aéreos la temporada pasada, mayor cantidad en la historia del equipo.

36: Los New York Jets fueron últimos en la NFL en eficiencia de zona roja en el 2014 con 36.2 por ciento.

35: Jimmy Graham tiene 35 touchdowns aéreos al cabo de las últimas tres temporadas, mayor cantidad para un ala cerrada en la NFL.

34: Los Ravens anotaron 34 puntos en cada una de sus dos apariciones de Super Bowl (ganaron ambas).

33: Jamaal Charles ha convertido 33 touchdowns entre aire y tierra al cabo de las últimas dos temporadas, mayor cantidad para cualquier jugador en la NFL.

32: Cuatro equipos tuvieron una tiempo de posesión promedio de 32 minutos por juego o mejor en el 2014: Cowboys (32:50), Steelers (32:24), Seahawks (32:22) y Panthers (32:16).

31: Julio Jones tuvo la mejor producción de la liga con 31 recepciones de al menos 20 yardas en el 2014.

30: De cara a la temporada 2015, tres franquicias han hecho al menos 30 apariciones en playoffs en su historia: Dallas Cowboys (31), New York Giants (31) y Green Bay Packers (30).

29: Veintinueve pateadores convirtieron gol de campo de al menos 50 yardas el año pasado. Matt Bryant de Atlanta tuvo la mayor cantidad desde esa distancia, con siete.

28: Hubo 28 conversiones de dos puntos exitosas en la NFL durante el 2014. Casi la mitad de ellas --13-- fueron hechas por tres equipos (Cardinals, cinco; Steelers y Vikings, cuatro cada uno).

27: Los Green Bay Packers han ganado 27 títulos divisionales en su historia, mayor cantidad para cualquier equipo en la historia.

26: The Tampa Bay Buccaneers han perdido 26 juegos al cabo de las últimas dos campañas, mayor cantidad para cualquier equipo de la NFL en ese período.

25: Los Seahawks y Broncos han ganado cada quien 25 juegos de temporada regular durante el último par de años y están empatados en la mayor catidad de la NFL en ese intervalo.

24: Los Cincinnati Bengals llevan 24 temporadas sin una victoria de playoffs, mayor sequía activa de ese tipo rumbo al 2015 en la NFL (Cincinnati ha perdido en Ronda Divisional en cada una de las últimas cuatro campañas).

23: El pase de touchdown ganador desde Tom Brady hasta Brandon LaFell en el último cuarto de la victoria de Ronda Divisional del 2014 contra los Ravens, fue de 23 yardas.

22: Adam Vinatieri ingresa al 2015 a 22 goles de campo de distancia para sus 500 de por vida. Vinatieri ha convertido 22 o más goles de campo en una campaña en 16 ocasiones de sus 19 temporadas profesionales.

21: Con los rumores de equipos mudándose a Los Ángeles, el 2012 será la temporada consecutiva N° 21 en que la NFL no ha visto un equipo en Los Ángeles. Los Rams y los Raiders se mudaron tras la campaña de 1994.

20: Los New York Jets tuvieron la peor cifra de puntos permitidos por entregas en el 2014 con 20.

19: Diecinueve jugadores tuvieron al menos 10 capturas durante la temporada del 2014. De esos 19 jugadores, 11 eran de equipos de la AFC (incluyendo cinco de los mejores seis).

18: Jay Cutler de los Bears y Philip Rivers de los Chargers lanzaron cada quien 18 intercepciones la temporada pasada, empatando por la mayor cantidad en la NFL en el 2014.

Philip Rivers, Jay CutlerAP PhotoPhilip Rivers y Jay Cutler integran una estadística que pocos gustarían de representar.

17: Entre los receptores calificados y activos, tres ingresan al 2015 con promedios de yardas por recepción de 17.9 o mejor: DeSean Jackson (17.7), Malcom Floyd (17.1) y Vincent Jackson (17.0).

16: El receptor abierto de los Cowboys, Dez Bryant, registró un liderato de la liga con 16 touchdowns aéreos en el 2014. Las 16 atrapadas de touchdown fueron un máximo personal para Bryant.

15: Los Buffalo Bills se han perdido los playoffs en las últimas 15 temporadas. Es la sequía activa más larga en la NFL sin playoffs.

14: Peyton Manning ha viajado al Pro Bowl en 14 ocasiones. En la era dela AFC-NFC (de 1970 a la fecha), está empatado con la mayor cantidad de selecciones con Bruce Matthews y Tony Gonzalez.

13: Los Packers y los Patriots comitieron cada quien 13 entregas la temporada pasada, empatados en la menor cantidad total de la NFL en el 2014.

12: El Super Bowl 50 será el 12° juego por título que se juegue en California.

11: Hubo 11 despejes de 70 yardas o más durante la temporada regular del 2014. El despeje más largo fue uno de 79 yardas por parte de Brett Kern de los Titans en la Semana 17 contra los Colts.

10: Cuatro equipo tuvieron un diferencial de entregas de más 10 o mejor la temporada pasada: Packers (+14), Patriots (+12), Texans (+12) y Seahawks (+10). De ellos, sólo los Texans se perdieron los playoffs.

9: Mario Williams está a nueve capturas de completar las 100 de por vida. Williams ha tenido nueve capturas o más en seis de sus nueve campañas profesionales.

8: Entre los mariscales de campo activos y calificados, Aaron Rodgers es el único con promedio profesional de 8.0 yardas por pase o mejor (8.2 ingresando al 2015).

7: Los Philadelphia Eagles lideraron la liga con siete touchdowns de equipos especiales en el 2014.

6: Dos equipos permitieron más de seis yardas por jugada durante la temporada regular del 2014: Atlanta Falcons (6.14) y New Orleans Saints (6.01).

5: Matt Forte es el líder activo en conversiones de dos puntos anotadas con cinco, y está a dos del récord histórico de siete fijado por Marshall Faulk.

4: Cuatro equipos de la NFL nunca han llegado al Super Bowl: Cleveland Browns, Detroit Lions, Houston Texans y Jacksonville Jaguars.

3: Los San Diego Chargers tuvieron la mejor producción de la liga con tres touchdowns devueltos en balón suelto durante el 2014.

2: Philip Rivers está a dos pases de touchdown de empatar el récord de los Chargers con 254 (Dan Fouts). Además, los Chargers son el único equipo en la historia que ha visto dos pasadores lanzar al menos 250 pases de touchdown para su franquicia (Fouts 254, Rivers 252).

1: Ha habido un empate en la NFL en cada una de las últimas dos temporadas: Bengals y Panthers empataron 37-37 en la Semana 6 del 2014. Packers y Vikings empataron 26-26 en la Semana 12 del 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Concluyó el segundo día de actividades en el Draft 2015 con la escasez de mariscales de campo entre los jugadores reclutados.

Garrett Grayson
Getty ImagesGrayson fue el tercer mariscal elegido en el draft

Tuvieron que pasar 73 turnos para que un pasador escuchara su nombre después que Jameis Winston y Marcus Mariota fueron elegidos con las primeras dos selecciones del sorteo.

Contrario a lo esperado por muchos, Garrett Grayson de Colorado State fue el tercer mariscal elegido en el draft con la selección global N° 75 y posteriormente Sean Mannion de Oregon State escuchó su nombre en el lugar N° 89, anticipándose ambos a Bryce Petty y Brett Hundley, candidatos de mayor renombre.

Podemos deducir que los equipos están a gusto con sus pasadores actuales o que el talento disponible más allá de Winston y Mariota no ameritaba la inversión, sólo el tiempo lo dirá.

La segunda ronda comenzó con un canje entre los Tennessee Titans y New York Giants, que escalaron posiciones para adquirir al profundo Landon Collins, preparando el terreno para una jornada llena de cambios, entre los que destacó el ascenso de los Houston Texans al lugar N° 80, que pertenecía a los New York Jets, para adquirir al receptor abierto Jaelen Strong.

Strong era considerado un jugador de primera ronda, sin embargo una lesión de muñeca hizo que sus bonos se desplomaran antes del sorteo y los Texans no dejaron pasar la oportunidad para tomarlo.

Después de ser considerada una de las posiciones más candentes a la ofensiva en años recientes, las alas cerradas parecen ser los grandes perdedores del 2015.

Los Baltimore Ravens con la selección global N° 55 rompieron la sequía de alas cerradas al tomar a Maxx Williams de Minnesota. Los Oakland Raiders con Clive Walford (Miami), Cincinnati Bengals con Tyler Kroft (Rutgers) y Denver Broncos con Jeff Heuerman (OSU) también invirtieron selecciones en alas cerradas.

Es decir, la clase 2015 de alas cerradas contribuyó con cuatro jugadores en las primeras tres rondas en comparación a los siete que fueron seleccionados en el mismo lapso en el 2014, incluyendo a Eric Ebron en la primera ronda.

Por el contrario, la tendencia siguió siendo favorable para los receptores abierto y corredores.

Fueron ocho alas abiertas las que escucharon su nombre en el segundo día, iniciando con Devin Smith quien se fue en el lugar N° 37 a los New York Jets, pasando por Dorial Green-Beckham (Titans), Devin Funches (Carolina Panthers), Tyler Lockett (Seattle Seahawks), Strong, Chris Conley (Kansas City Chiefs), Samme Coates (Pittsburgh Steelers) y Ty Montgomery (Green Bay Packers).

Dorial Green-Beckham
AP PhotoGreen-Beckham es una apuesta riesgosa para Titans

El caso de Green-Beckham llama la atención luego de no jugar la temporada del 2014 con los Oklahoma Sooners, luego de transferirse tras ser echado de Missouri por distintos problemas de conducta.

Tennessee lanzó los dados con el talentoso receptor, con la esperanza de que enderece el rumbo y se convierta en un arma para Mariota.

Hablando de apuestas riesgosas, los Dallas Cowboys apostaron en la posición N° 60 por el ala defensiva Randy Gregory, quien arrojó positivo por marihuana durante el Combinado de Talento en febrero.

Los bonos de Gregory se desplomaron luego de ser considerado talento de primera ronda, sin embargo los errores se pagan caro en la NFL, y ésta equivocación le costó un gran cheque a Gregory, quien llega con una gran espina clavada a Valley Ranch.

El draft se reanudará el sábado a las 11:00 horas de México con las últimas cuatro rondas, presentando una nueva oportunidad para que mariscales de campo y alas cerradas escuchen su nombre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los estelares de la agencia libre del 2015

FECHA
12/02
2015
por Doug Clawson | ESPN Stats & Information
Ndamukong SuhUSA TODAY SportsNdamukong Suh podría ser la joya de la corona al hablar de los agentes libres del 2015.

Con la agencia libre de la NFL a punto de comenzar, el próximo 10 de marzo, el grupo de ESPN Stats & Information examinará algunos de los temas más relevantes alrededor de los agentes libres del 2015.

La clase de agentes libres de este año queda resaltada por sus jugadores de gran cartel. Entre los jugadores que podrían estar disponibles, se encuentran el tres veces All-Pro de primer equipo Ndamukong Suh, y los líderes en la NFL durante el 2014 en yardas terrestres (DeMarco Murray), capturas (Justin Houston) y touchdowns por recepción (Dez Bryant).

Esta generación incluye a 67 jugadores que han sido nombrados a un Pro Bowl, 21 que han sido designado como All-Pro de primer equipo por The Associated Press en algún punto de su carreras (incluyendo cinco en el 2014) y cuatro que vienen de temporadas en que rompieron marcas de franquicia (ver abajo).

La historia puede ser indicativo respecto a si los nombres más importantes encuentran nuevo domicilio:

DeMarco Murray: El líder corredor de la NFL en una temporada nunca ha comenzado la siguiente campaña jugando para otro equipo tras mudarse vía agencia libre. El último jugador que lideró a la NFL por tierra y estuvo al año siguiente en otro equipo fue Bill Dudley, quien fu canjeado de los Pittsburgh Steelers a los Detroit Lions en la temporada baja previa a la campaña del 1947.

Dez Bryant: Desde que comenzara la agencia libre sin restricciones en 1992, Muhsin Muhammad es el único jugador en liderar a la NFL en touchdowns por recepciones y comenzar la siguiente temporada en un equipo distinto. Muhammad fue cortado por los Carolina Panthers y firmado por los Chicago Bears en el 2005.

Demaryius Thomas: Entre las 30 ocurrencias previas en que un jugador de la NFL ha registrado al menos 1,500 yardas por recepciones en una campaña, no ha existido una ocasión en que ese jugador comience la siguiente temporada con otro club. De acuerdo al Elias Sports Bureau, Muhammad tuvo la mayor cantidad de yardas por recepciones (1,405) de cualquier jugador que comenzó la temporada siguiente jugando para otro club.

Justin Houston: Entre los 32 jugadores que lideraron a la NFL en capturas desde que se convirtió en estadística oficial en 1982, dos jugadores comenzaron la siguiente campaña con otra franquicia. El más reciente fue Jared Allen, canjeado de los Kansas City Chiefs a los Minnesota Vikings en el receso entre las temporadas del 2007 y 2008. Kevin Greene fue el otro; fue cortado por los Panthers tras la campaña del 1996 y firmado por los San Francisco 49ers.

El periodo con el mayor número de movimientos de agencia libre significativos de temporada baja ocurrió entre las campañas del 2005 y 2006.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los San Diego Chargers llegan a Arrowhead como el único equipo de la AFC que controla su destino en la carrera por el comodín, una victoria les otorga el boleto a los playoffs y una derrota los manda a casa, sin necesidad de combinaciones.

San Diego y Kansas City avanzaron a la postemporada el año pasado como comodines, sin embargo esta vez sólo uno, o incluso ninguno, podrá seguir adelante.

Alex Smith
AP PhotoSmith no podrá jugar esta semana con Chiefs

Aquí están las tres tramas que debemos seguir en el partido:

1. Los astros se alinean a favor de San Diego: Ambos equipos llegan con bajas por lesión, pero ninguna será más importante que la del mariscal de campo de los Chiefs, Alex Smith, por una laceración en el bazo.

Es cierto que Smith no ha podido conectarse con sus receptores abiertos para touchdown esta campaña, aunque eso no ha evitado que sume 18 pases de anotación en la temporada y que complete el 65.3 por ciento de sus envíos.

Smith también ha logrado mover las cadenas con sus piernas, algo que extrañarán los Chiefs esta semana con Chase Daniels, quien promedia 3.5 yardas por acarreo en su carrera, en comparación con las 5.2 que promedia Smith este año.

2. Serie pareja: La primera vez que estos equipos se enfrentaron fue el 10 de septiembre de 1960, cuando los Chargers jugaban en Los Angeles y los Chiefs eran los Dallas Texans.

De 1960 a la fecha, San Diego tiene una ligera ventaja en la rivalidad con un récord 55-53-1 y ha ganado seis de los últimos ocho enfrentamientos, aunque su último duelo fue favorable para los Chiefs a pesar de haberse jugado en el Qualcomm Stadium.

A pesar de que el récord es favorable para los Chargers, los Chiefs han anotado más puntos en esta serie histórica: 2,334 a 2,233.

3. Kansas City no pierde la esperanza: Los Chiefs aún tienen una ligera posibilidad de calificar a los playoffs, y el primer paso obviamente es vencer en casa a los Chargers jugando sin su mariscal de campo titular.

Los Chiefs necesitan que los Baltimore Ravens caigan en casa ante los Cleveland Browns, que jugarán con Connor Shaw en la posición de mariscal de campo, ante las lesiones de Brian Hoyer y Johnny Manziel; también requieren que los Jacksonville Jaguars derroten como visitantes a los Houston Texans, que también pelean por calificar.

Por si fuera poco, San Diego tiene el mejor porcentaje de victorias en diciembre y enero jugando fuera de casa en las últimas 10 temporadas: .857, producto de 18 victorias y apenas tres derrotas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La batalla por los playoffs en la Conferencia Americana vive un capítulo intenso con la visita de los Kansas City Chiefs (8-6) a los Pittsburgh Steelers (9-5) en Heinz Field.

Los Chiefs asumieron el segundo lugar de su división con el triunfo de la semana pasada ante los Oakland Raiders y el descalabro de los San Diego Chargers, mientras que los Steelers gozan de una racha de dos victorias al hilo que los tienen clavados en la disputa por un lugar de comodín.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo con implicaciones directas en la postemporada:

1. JAMAAL CHARLES VS. DEFENSIVA DE ACERO
Los Steelers sólo han permitido un corredor de 100 yardas en los últimos seis partidos, pero esa racha se verá desafiada por uno de los jugadores más dinámicos de la liga, uno que "hace lo que le piden: correr, atrapar, corto yardaje, línea de gol, serie de dos minutos", todo, según Alex Smith. El corredor Jamaal Charles tiene 14 touchdowns terrestres en el año, empatado con la mayor cantidad de la NFL y ha mezclado sus 950 yardas por tierra con 33 recepciones para 235 yardas y cinco touchdowns. Pittsburgh tiene la defensiva N° 11 en yardas permitidas por juego vía terrestre, pero cae dramáticamente al lugar N° 27 en yardas absorbidas por acarreo (4.5), situación que el segundo mejor corredor de la liga en esa categoría deberá aprovechar (Charles, 5.2 por intento).

2. A UN PASO DE PLAYOFFS
El año pasado, los Steelers quedaron al margen de la postemporada cuando los Chiefs fracasaron en vencer a los San Diego Chargers en la última semana. Ahora, el destino de Pitt ya no contempla variables ajenas al terreno de juego que pisen Ben Roethlisberger y compañía. Con un triunfo sobre Kansas City --que no ha ganado en Heinz Field desde 1986-- los Steelers volverán a los playoffs tras dos campañas de sequía. El equipo de Mike Tomlin buscará brillar ante la defensiva terrestre que ha permitido 132.6 yardas por partido, trampolín para el maravilloso Le'Veon Bell, y brindar una pelea justa por el título de la AFC Norte, mismo que se les ha negado desde el 2010. Si los Chiefs pierden se verán en una situación similar a la de Pittsburgh el año pasado. Enfrentarán a los Chargers con la obligación de ganar y esperar una combinación de resultados en la Semana 17.

3. EL RETO PARA BIG BEN
El dueño de la cima en nuestro Ranking de QBs semanal verá un desafío sólido ante la segunda mejor defensiva aérea de la NFL. Roethlisberger, que tiene ocho juegos con más de 300 yardas esta temporada y llega con 1,145 yardas combinadas en las últimas tres semanas, se enfrentará a la unidad de Bob Sutton, que no ha permitido un solo pasador de 300 yardas en el año. Entre los rivales que los Chiefs limitaron por aire están Peyton Manning (dos veces), Tom Brady y Philip Rivers.

Dato: Le'Veon Bell necesita 22 yardas terrestres más para unirse a Steven Jackson, Marshall Faulk y Brian Westbrook como los únicos jugadores en la historia de la NFL con más de 1,300 yardas por tierra y 750 por aire en la misma temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO