Los Yankees de Nueva York le están extendiendo la alfombra roja rumbo a la puerta de salida a Alex Rodríguez, ya que no cabe duda que el equipo no está contando en absoluto con sus servicios para la próxima temporada a pesar de adeudarle aún $61 millones de dólares hasta el 2017.

El gerente general Brian Cashman llegó a un acuerdo de cuatro años con Chase Headley ante la incertidumbre sobre la condición física del tercera base dominicano, quien no ha estado lo suficientemente saludable como para jugar una campaña completa en Grandes Ligas ya hace varias temporadas, además de haber tenido que cumplir con una suspensión de 162 partidos por dopaje.

Con Headley custodiando la esquina caliente, Rodríguez estaría limitado a sólo ser una opción como bateador designado o en aquellos casos que el dirigente Joe Girardi estuviese buscando variaciones en la alineación jugando como alterno en la antesala.

Es evidente que Nueva York necesita una amplia mejoría en la producción del bateador designado, pero aún queda por verse si en realidad Rodríguez tendrá la oportunidad de contribuir en ese aspecto.

Carlos Beltrán se vio obligado a cumplir con el puesto media campaña debido a complicaciones por un espolón óseo en el codo que lo limitó a un promedio de bateo de apenas .233 con sólo 49 carreras remolcadas, muy por debajo de lo esperado del jardinero puertorriqueño, fichado a un contrato de tres años y $45 millones al finalizar la temporada pasada.

El promedio de bateo del equipo para la posición de designado fue de .230, ubicándose en el sótano de la Liga Americana, en el escalafón número 12 de los 15 equipos que conforman el nuevo circuito.

Los últimos movimientos de los Yankees, incluido un canje que involucró a cinco jugadores y que tuvo como pieza angular la adquisición de Nathan Eovaldi para apoyar a la diezmada rotación neoyorquina, también podrían afectar la utilidad de Rodríguez en el equipo.

En el traslado que envió al versátil venezolano Martín Prado rumbo a la Pequeña Habana, los Yankees también adquirieron a Garrett Jones, ampliando así las variantes, en particular como opción en primera base, donde Cashman aún afirma Mark Teixeira podrá jugar todos los días, lo cual está por verse.

Headley, ganador del Guante de Oro 2012 y quien se ha convertido en uno de los jugadores favoritos de Girardi, el excepcional guante de Didi Gregorius en el lugar que ocupó por casi dos décadas el Capitán y una supuesta versión mejorada de Teixeira en primera con muñeca de acero garantizan la marginalización de Rodríguez.

Los Yankees decidieron asumir tres de los $11 millones pagaderos los próximos dos años a Prado, además de los cinco millones correspondientes al contrato de Jones, todo ello para no sólo obtener a Eovaldi de Miami y el sólido prospecto dominicano Domingo Germán, pero otro bate que limita aún más los turnos de Rodríguez.

Girardi había hablado con A-Rod sobre entrenar en primera base durante la primavera, pero la presencia de Jones prácticamente elimina dicha posibilidad. Como bateador zurdo, Jones automáticamente le resta turnos a Rodríguez como designado, como también lo podría hacer el cuarto jardinero, el derecho Chris Young.

Muchos han elogiado las restricciones auto impuestas que han demostrado Cashman y los Yankees este invierno, en particular al no asumir lo que se estiman son inflados contratos como los de los abridores Brandon McCarthy ($48 millones) y Ervin Santana ($55M) y del cerrador David Robertson ($46M).

A la vez la directiva neoyorquina ha reiterado que el equipo no será postulante a los contratos más lucrativos restantes en el mercado, como se anticipan los comanden Max Scherzer y, en mucho menor grado, James Shields.

Es por ello irónico que con esa actitud de austeridad sigan contando en su nómina con uno de los peloteros con uno de los contratos más lucrativos en la historia de las Grandes Ligas sin sacarle ningún provecho.

El 25 de febrero es la fecha oficial de reporte de todos los jugadores de los Yankees para el inicio de los campamentos primaverales en Tampa, y al parecer también entonces, rodeados de un circo mediático, comenzaremos a contar los días que le quedan a Alex Rodríguez con el uniforme rayado.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Brian McCannNoah K. Murray/USA TODAY SportsLa contratación de Chase Headly es una de muchas que debe hacer la gerencia de los Yankees.
NUEVA YORK - La contratación del tercera base Chase Headley solventa apenas uno de los múltiples problemas que los Yankees de Nueva York continúan teniendo que abordar esta temporada baja.

Aunque no se ha llegado al grado de la desesperación, la realidad es que los Yankees saben que no pueden contar con las piernas (y caderas) de 39 años de Alex Rodríguez custodiando la esquina caliente.

"Hay que mantener las expectativas bajas y esperar que nos pueda sorprender", sentenció el gerente general Brian Cashman con relación al retorno de Rodríguez.

La rotación de abridores continúa siendo la mayor interrogante para el equipo neoyorquino al igual que la ambivalencia con la que cuenta el cuerpo de relevistas custodiando la séptima, octava y novena entradas.

Durante las reuniones invernales, Cashman exploró ampliamente las posibilidades de fichar a un abridor, una necesidad que se hizo más inminente después que se informó que el derecho Brandon McCarthy firmaría un inflado acuerdo de cuatro años y $48 millones con los Dodgers de Los Ángeles.

CC Sabathia intentará regresar de una severa cirugía de rodilla tras las dos peores campañas de su carrera profesional, Masahiro Tanaka lanzará después de haber sufrido un desgarre parcial del ligamento cubital colateral que aún podría enviarlo al quirófano y el dominicano Iván Nova no se reincorporará al equipo al menos hasta el mes de junio después de someterse a cirugía Tommy John.

Michael Pineda, quien fue el as de facto de la rotación al finalizar la temporada, nunca ha lanzado una temporada completa de 200 innings o más en Grandes Ligas.

Fuentes de ESPNDeportes.com confirmaron que el equipo está interesado en los servicios de Hiroki Kuroda, pero el veterano lanzador japonés aún no ha decidido si lanzará la próxima campaña y se estima que está actualmente esperando ofertas de ambos: Yankees y Dodgers.

Eso dejaría a los Yankees con la necesidad de firmar al menos un abridor, aunque es evidente que preferirían firmar a dos.

El problema principal para la familia Steinbrenner, más allá de tener que extender un millonario contrato a los principales lanzadores en agencia libre, es que fuera de James Shields y Max Scherzer, las opciones son bastante limitadas.

Se ha informado que Scherzer está buscando un acuerdo en el rango de los $200 millones, y Cashman dijo recientemente que el Cy Young de 2013 está "a un nivel más alto del que nos gustaría en este momento".

Es claro que podría ser una táctica del ejecutivo neoyorquino durante las negociaciones, en particular después que Cashman confirmó durante las reuniones invernales que había estado en comunicación con los Atléticos de Oakland de Oakland por Jeff Samardzija, con los Tigres de Detroit por Rick Porcello y con los Diamondbacks de Arizona por los servicios de Wade Miley.

Los Yankees no pudieron cumplir con las necesidades de canje de cada equipo y los tres abridores encontraron sus nuevas casas en Chicago y Boston, respectivamente. En cuanto al bullpen, es muy poco probable que los Yankees hayan pagado $36 millones de dólares por un relevista que se ocupe de la séptima u octava entrada en Andrew Miller.

Cashman afirmó que el próximo taponero de los Yankees "podría estar o no" actualmente en el roster neoyorquino, no solo dejando abiertas todas las posibilidades, incluido a Miller, sino también aplacando las expectativas de que Dellin Betances esté listo para asumir el rol tras una histórica campaña como novato.

La adición de un brazo veterano como el del mexicano Sergio Romo podría ser una sólida opción para el cuerpo de relevistas neoyorquino, que al parecer, al igual que otros equipos, está tomando inspiración de la "trifecta" de relevistas de los Reales de Kansas City, cuyo enfoque en poner el cerrojo en los últimos tres innings los llevó en un camino de ensueño hasta la Serie Mundial.

Pero los problemas de los Yankees no están limitados al pitcheo.

La ofensiva neoyorquina dejó mucho que desear el año pasado, estando en el sótano de la Liga Americana en múltiples renglones, en particular en número global de hits y carreras anotadas e impulsadas. Este año Cashman está confiando por completo en el repunte de dos de sus contrataciones más importantes la campaña pasada, Brian McCann y Carlos Beltrán, además de la recuperación completa de Mark Teixeira.

A 112 días de la inauguración de la campaña de los Yankees el 4 de abril de 2015, todavía hay más que tiempo para abordar dichas necesidades, y aunque es claro que los anillos de Serie Mundial no se ganan en la temporada baja, los aficionados en Nueva York esperan mucho más que fichar a Chase Headley.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


No importa cuánto se piense que no, la realidad es que Mariekson 'Didi' Gregorius será el reemplazo del Capitán Derek Jeter en el campocorto y en el inicio de una nueva era en Nueva York.

Si miramos el panorama general, es una tarea imposible para el juvenil pelotero curazaleño, nombrado caballero de la monarquía holandesa después de haber ganado la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Béisbol en 2011 representando a los Países Bajos.

Jeter es ampliamente considerado uno de los mejores cinco torpederos de todos los tiempos y futuro integrante del Salón de la Fama.

Entre los innumerables reconocimientos del legendario número 2 de los Yankees de Nueva York se encuentran haber finalizado su carrera como sexto en la lista de todos los tiempos en imparables con 3 mil 465, y décimo en carreras anotadas con mil 923 de por vida.

Su porcentaje de embasarse, de .381, es el mejor de cualquier torpedero con 3 mil o más apariciones en el plato en los últimos 50 años, con excepción de Alex Rodríguez, y ya sabemos el asterisco que podría estar atado a los números de su ex compañero en la antesala.

El capitán jugó 158 partidos de playoffs, y en 734 presentaciones al plato bateó para .308, con 32 dobles, 20 cuadrangulares y 61 carreras remolcadas, en vía a liderar a los Yankees a ganar siete campeonatos de la Liga Americana y cinco anillos de Serie Mundial.

Sin embargo, el béisbol es un deporte evaluado por temporadas individuales.

Gregorius no tiene por qué intentar ser mejor que Jeter, 'La Leyenda', sólo tiene que ser mejor que el que jugó las últimas dos temporadas en el Bronx. Y, si somos honestos, eso no será muy difícil de hacer.

La realidad es que Jeter disputó sólo 17 partidos en 2013 en su intento de recuperarse de lo que, sabemos ahora, fue una lesión que cambió por completo su carrera, conectando apenas 12 hits para un promedio de .190.

En su campaña de despedida de Grandes Ligas, Jeter registró los peores números de su carrera en todos los renglones ofensivos, con los Yankees perdiéndose los playoffs por segundo año consecutivo por primera vez en más de dos décadas.

En 145 partidos disputados en 2014, el torpedero de 40 años bateó para un promedio de .254, con porcentaje de embasarse de .304 y slugging de .313, todos sus números más bajos de por vida para una temporada completa. Si promediamos 2013 y 2014, Jeter bateó para .223.

Las apenas 50 carreras remolcadas por Jeter el año pasado fueron también el peor número en una temporada completa en toda su carrera, al igual que sus 47 carreras anotadas y 149 hits.

En cuanto a su defensa, Jeter finalizó sus últimas tres campañas completas con un número negativo en victorias defensivas sobre reemplazo. Por ejemplo, en 2014, su "DWar" (del inglés Defensive Wins Above Replacement) fue de -0.5. El líder en Grandes Ligas, el también curazaleño Andrelton Simmons, por ejemplo, registró un 3.9.

Surgirán otros talentosos torpederos y otros grandes líderes en los próximos años, pero nunca habrá otro Derek Jeter. El Capitán fue una superestrella en todo el sentido de la palabra en el transcurso de sus 20 años de carrera como jugador.

"Jeter es Jeter. Él es el Capitán y siempre ha sido el Capitán", dijo Gregorius en su primera rueda de prensa con los medios neoyorquinos. "Todo el mundo va a estar hablando de Jeter. Pero para mí, que todavía estoy aprendiendo, sólo tengo que concentrarme en el béisbol".

Si a sus 24 años, el "señor Gregorius" continúa trabajando arduamente en esa defensiva que se ha llevado enormes elogios de numerosos cazatalentos, que incluso lo ha llevado a compararlo con su compatriota Simmons, y si está dispuesto a continuar su aparente compromiso con ser mejor cada día, no cabe duda que Nueva York lo recibirá con los brazos abiertos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Brian CashmanJim McIsaac/ Getty Images SportBrian Cashman es el típico ejecutivo de GL ensimismado en numerosas negociaciones tras bastidores.
SAN DIEGO -- Brian Cashman nos citó en una de las habitaciones de hotel del Manchester Grand Hyatt en San Diego para abordar por primera vez a los periodistas que cubrimos a los Yankees de Nueva York para básicamente decirnos: nada.

¿Qué hay de un interés en Max Scherzer?: "No sería beneficioso hacer comentarios al respecto".

¿Todavía se necesita otro relevista con más experiencia como cerrador?: "Ya veremos. Estamos estudiando muchas posibilidades y abierto a cosas que sean factibles para el equipo".

¿Tiene Dellin Betances los atributos para ser cerrador?: "Es difícil decir quién los tiene y quién no".

¿Se han mantenido en conversaciones con Chase Headley?: "Hemos estamos hablando con un número de jugadores en el mercado de agentes libres, así como los gerentes generales interesados en hacer un canje".

¿Ha estado en contacto con Alex Rodríguez? "No, he estado demasiado ocupado".

Las respuestas de Cashman fueron las típicas de un ejecutivo ensimismado en numerosas negociaciones tras bastidores.

Tras la contratación del pez gordo Jon Lester por los Cachorros de Chicago se anticipa ahora que muchos más de los lanzadores, relevistas y hasta jugadores de posición en agencia libre, o sujetos a paquetes de cambio, empiecen a caer como piezas de dominó.

Para los Yankees principalmente la posible contratación de James Shields o Ervin Santana por otros equipos podría abrir mayor competencia en su rol de ir a conseguir al as Scherzer, lo cual sigue siendo una remota posibilidad. No obstante, no se pueden dar por descontados a los Tigres de Detroit, y mucho menos los casi ganadores de la lotería de Lester, Gigantes de San Francisco y Medias Rojas de Boston.

La actitud de Cashman siempre ha sido así, muchísimo más reservado con la prensa que otros gerentes generales, que abiertamente discuten sus prioridades en el mercado y los posibles canjes en los cuales estén trabajando.

Con su experiencia de ser el gerente general con la tercera tenencia más larga activa en Grandes Ligas a los 47 años, esa actitud resguardada es la que mejor le ha servido a Cashman a través de una carrera que abarca más de 25 años como ejecutivo de béisbol.

Los últimos rumores circulando en las reuniones invernales en San Diego atan a los Yankees a conversaciones (aunque limitadas) con Sergio Romo y con el lanzador Brandon McCarthy, dos claras necesidades para el equipo, otro relevista con experiencia como cerrador y sólida experiencia en playoffs y una presencia veterana en una rotación repleta de incertidumbre.

"Mi prioridad es resolver todo lo que pueda resolver porque tenemos múltiples áreas de necesidad. Y tengo que resolver todo la mejor manera posible", sentenció Cashman. "Todavía no tenemos un producto final. Seguiremos teniendo conversaciones con diversos equipos y agentes y haremos cosas que tengan sentido para nuestro equipo".

Al fin y al cabo, lo que haga sentido para los Yankees tiene mucho que ver con simplemente colocarse al tope de la tabla, sino todo esfuerzo siempre será considerado en vano.

Cashman siempre reitera la frase de que está enfocado "en crear el mejor equipo posible", un mantra que ha fallado en particular en los últimos dos años, con los Yankees fuera de playoffs por temporadas consecutivas por primera vez en más de dos décadas.

Es claro que con todas las necesidades que tiene el equipo, no todo se resolverá de la noche a la mañana, y mucho menos antes del jueves, 11 de diciembre, en San Diego.

Y si hay algo en lo que podemos contar, es que sólo sabemos que no sabemos nada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Brian CashmanMike Stobe/Getty ImagesBrian Cashman y los Yankees tienen muchos problemas por solucionar.

Hace apenas dos días, los Yankees de New York eran uno de los compradores más grandes en el mercado y, conforme a las expectativas a las que nos tienen acostumbrados el "Imperio del Mal", el equipo con mayores necesidades esta temporada baja tras perderse los playoffs en años consecutivos por primera vez en más de dos décadas.

El hecho de que hayan fichado al zurdo Andrew Miller para cubrir un necesario hueco en el bullpen y hacerle la vida de cuadritos a David Robertson y sus sueños de cobrar un sueldazo al estilo Papelbon, y que el talentosísimo fildeo y helado bate de Didi Gregorius vengan a ocupar el vacío dejado por el Capitán, en ningún momento indican que Brian Cashman haya cerrado la chequera de los Steinbrenners.

Al preguntársele a Cashman cuáles son la necesidades principales del equipo de cara a las reuniones invernales de las Grandes Ligas, el gerente general con la tercera mayor tenencia en Grandes Ligas después de los legendarios Brian Sabean y Billy Beane (quienes créanme tienen su propia pila de problemas en la costa oeste) dijo muy escuetamente que no había nada específico.

"Aprovecharemos todas las oportunidades mientras vayan suscitándose", declaró abiertamente el vicepresidente de los Yankees en rueda de prensa la tarde del viernes.

No obstante, la realidad es que Nueva York tiene más de una clara necesidad y ninguna de ellas mayor que la de un pitcher abridor.

Cashman pasará gran parte de su tiempo esta semana buscando un lanzador que pueda unirse a una rotación que cuenta con múltiples incertidumbres, entre ellas un lanzador recuperándose de Tommy John en Iván Nova, un costosísimo as que aún podría estar destinado al quirófano en Masahiro Tanaka y una completa interrogante sobre si le queda algo en el tanque a CC Sabathia.

Los números iniciales no favorecen los millonarios contratos que demandarán los tres agentes libres principales, Max Scherzer, Jon Lester y, en menor categoría, Francisco Liriano, pero no por ello los Yankees dejarán de hacer ruido. James Shields se ha mantenido en el radar neoyorquino, al igual que el mismo salvador de la diezmada rotación Brandon McCarthy, pero Cashman afirma que aún no hay nada decidido.

De la rotación abridora pasamos a segunda base, donde hay un hueco enorme desde la histórica salida de Robinson Canó rumbo a Seattle. Brian Roberts les resolvió por un breve tiempo, al igual que el campocorto Brendan Ryan e incluso Martín Prado, pero no cabe duda que Cashman estará haciendo llamadas para cubrir el entorno que dominó "Robbie" por tantos años.

Los Yankees han afirmado que les darán la oportunidad de pelear por el puesto titular a los neófitos José Pirella y Rob Refsnyder durante los entrenamientos de primavera, pero seguramente Cashman buscará ayuda en segunda base, en particular con Prado teniendo que probablemente convertirse en la tercera base de facto.

Y eso nos lleva a nuestro tercer argumento de necesidad principal del equipo neoyorquino: la esquina caliente.

Alex Rodríguez es una de las incógnitas más grandes en Grandes Ligas. Voces dentro de la organización afirman que les sorprendería verlo un solo partido en el 2015 con el uniforme rayado, pero el mismo A-Rod ha dicho que está trabajando fuerte para regresar mejor que nunca después de dos cirugías de cadera y una inédita suspensión de 162 partidos por uso de esteroides.

El "Plan B" de los Yankees es Prado en tercera, con ayuda de Ryan los días que no esté en el mencionado comité en la posición de torpedero con Gregorius.

Lo cual nos lleva al "Plan C".

En nuestras últimas conversaciones con fuentes del equipo se insistió que aún hay interés en Chase Headley. No obstante, el tercera base, que tuvo un inesperado renacer en Nueva York, se ha convertido en la doncella del baile como el líder en la posición en el mercado y probablemente recibirá un contrato mucho más jugoso de lo anticipado, o quizás hasta merecido.

Con el "Panda" Pablo Sandoval poniéndose el anillo de campeón con San Francisco y dejando la tercera almohadilla desocupada por un contrato de cinco años y $95 millones con los Medias Rojas, los Gigantes se han convertido en uno de los mejores postores para Headley, donde también se ubican los Cachorros y hasta los Azulejos.

El interés de los Yankees puede haberse comenzado a enfriar, no obstante, no los den por descartados. Desde inicio de la temporada baja, el interés principal del equipo era buscar una opción para la volátil situación en la que se encontrarán con A-Rod, y Headley cumple a cabalidad con las necesidades del equipo.

Así suele suceder de cara a los famosos "Winter Meetings", la especulación nunca falta, y aunque los Yankees no finalicen ningún otro trato cuando empaquemos las maletas el próximo jueves y nos marchemos de San Diego, no duden que cuando el río suena es porque agua trae.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Se terminó el cuento de hadas de los Reales de Kansas City esta postemporada, y la histórica primera vez en que se revirtió una jugada en la Serie Mundial mediante repetición instantánea fue una de las claves en la victoria 3-2 de los ahora ocho veces campeones Gigantes de San Francisco.

Lo que fue inicialmente dictaminado por el árbitro Eric Cooper como quieto en primera por jugada de selección Eric Hosmer, terminó en una magnífica doble matanza que anuló una de las pocas oportunidades de anotación de Kansas City la noche del miércoles.

Con el marcador igualado 2-2 en la parte baja de la tercera entrada, el jardinero Lorenzo Cain abrió el episodio con un sencillo contra el relevista Jeremy Affeldt, quien sustituyó al inefectivo abridor de los Gigantes Tim Hudson.

Hosmer luego hizo contacto con el segundo lanzamiento de Affeldt con una sólida rola por el centro del diamante que fue ejemplarmente detenida por el segunda base Joe Panik. El novato se deslizó para detener la bola y giró a la derecha para pasársela directamente de su guante al campocorto Brandon Crawford.

Crawford pisó segunda base para forzar el out de Cain y luego envió el tiro a primera base, donde el árbitro dictaminó quieto a Hosmer, quien se había deslizado de cabeza.

El desafío del dirigente Bruce Bochy resultó en una revisión de 2 minutos y 57 segundos de la repetición de la jugada en video en las oficinas de Major League Baseball y fue revertido a out.

"Este es un juego de pulgadas, si Panik no hace esa jugada tenemos primera y segunda sin outs y quién sabe qué hubiese sucedido", dijo el dirigente de los Reales Ned Yost.

"Pero hay que darles crédito a los Gigantes. Si nos fijamos en estos partidos, realmente no hay mucho que podríamos haber hecho de otra manera. Ellos nos superaron en cuatro de los siete partidos. Jugamos buen béisbol, y nos ganaron".

Panik indicó que fue importante dejarse llevar por sus instintos, ya que estaba muy consciente de la velocidad del primera base de los Reales.

"Hosmer hizo un buen swing y golpeó la bola bien", dijo el juvenil segunda base, que cumple 24 años este jueves, 30 de octubre.

"Mis instintos me dijeron que tenía que tratar de detener la bola y deshacerme de ella de inmediato con el guante. Sé que [Hosmer] es un corredor rápido y no podía esperar a usar la mano para el tiro. Fue algo que nunca había hecho, así que me alegro de que haya salido bien".

"La forma en que Crawford giró para lanzar la bola a primera fue genial y pensé que (Hosmer) había sido out desde el principio", agregó el novato, quien creció al norte de la ciudad de Nueva York.

"Sólo traté de hacer lo mejor que pude. Me parece que fue una jugada que detuvo el impulso que los Reales tenían en ese momento, ya que habían logrado empatar el partido en la entrada anterior".

Hay pocas dudas de que la gran jugada defensiva de Panik cambió el curso del séptimo partido. En vez de tener dos corredores en base sin outs, el doble play limpió las almohadillas. Affeldt luego retiró a Billy Butler con una débil rola al campocorto para concluir el tercer inning.

Los Gigantes se hicieron de la ventaja 3-2 con un crucial sencillo del emergente Michael Morse contra el relevista dominicano Kelvin Herrera la próxima entrada, la única carrera que necesitaron antes de la histórica presentación en la lomita del excepcional Jugador Más Valioso Madison Bumgarner.

"Cuando Bumgarner subió al montículo en la quinta entrada ya sabía que era su juego, sabiendo el tipo de competidor que es", agregó Panik.

"Fue un gran ambiente, muy intenso. Cada pequeña cosa que hicimos importó, y realmente ayudó el tener compañeros con tanta experiencia. Es increíble. Poder ser campeón de Serie Mundial es algo que siempre soñé desde niño. No lo puedo creer todavía".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


KANSAS CITY -- Los Reales de Kansas City anotaron siete carreras en ocho hits en su histórica segunda entrada la noche del martes en vía a obtener una rotunda victoria 10-0 sobre los Gigantes de San Francisco, pero ninguno más importante que el conectado por el campocorto Alcides Escobar.

El inning arrancó con un débil elevado al jardín central de Alex Gordon contra el abridor Jake Peavy, seguido de un sencillo del cátcher venezolano Salvador Pérez, colocando hombres en segunda y tercera sin outs.

Los Gigantes habían anotado 15 carreras consecutivas sin respuesta de los Reales en los últimos dos partidos, ambas victorias para San Francisco.

Esa racha terminó al fin con un doblete de Mike Moustakas que hizo estallar a las gradas del Kauffman Stadium al remolcar a Gordon para la primera carrera anotada por Kansas City desde el ya lejano tercer inning del tercer partido de la serie en AT&T Park el sábado pasado.

Peavy luego ponchó al segunda base venezolano Omar Infante con su sólido cutter de 87 millas por hora para el primer out.

El derecho de 33 años, campeón con los Medias Rojas de Boston el año pasado, parecía destinado a salir de problemas al después de tener al primer bate Escobar en conteo de 1-2, pero entonces el venezolano hizo contacto con el picheo de strike de Peavy, el cutter, para un hit dentro del cuadro.

El primera base Brandon Belt fildeó la rola bateada por Escobar y miró de inmediato al receptor Buster Posey, pero no tenía jugada en el plato, con Pérez permaneciendo en tercera base.

En vez de lanzarle la bola a Peavy, quien cubría primera, Belt optó entonces por correr detrás del veloz torpedero venezolano, a quien intentó aplicarle el out directamente y no lo pudo alcanzar, con Escobar barriéndose para tocar primera base.

"Tuvo la compostura de no salirse de la línea de la base y al mismo tiempo de deslizarse por debajo del intento de tocarlo out", dijo el dirigente Ned Yost sobre la crítica jugada de su pupilo. "Escobar es un jugador con un grandes instintos. Esos son cosas en las que realmente no se puede pensar; sólo el instinto te permite hacer jugadas como esa".

El venezolano admitió que tuvo muy poco tiempo de pensar para saber aprovechar ese titubeo de Belt para deslizarse a salvo.

"Es una jugada difícil porque te ves en una situación apretada y estás buscando la manera de hacer algo", dijo Escobar en un aparte con ESPNDeportes.com. "No fue algo en lo que pensé al pegarle a la pelota, pero cuando iba a corriendo pensé que iba a llegar safe y traté de esquivarlo un poquito. Estaba consciente de la línea de base y donde estaba corriendo".

La crucial barrida de Escobar llenó las bases de Reales con un solo out y fue entonces que un hit de Nori Aoki remolcó la segunda carrera contra Peavy y lo removió de la lomita tras apenas una entrada y un tercio.

El ejemplar relevista venezolano Yusmeiro Petit salió del bullpen, pero de inmediato le concedió un sencillo a Lorenzo Cain y dobles a Billy Butler y a Eric Hosmer para un total de cinco carreras remolcadas y la ventaja parcial de 7-0. Seis de esas siete carreras anotadas por los Reales en la segunda entrada fueron después del hit de Escobar.

"Pienso que fue una jugada decisiva porque si en esa situación hubiese sido out, ya hubiesen habido dos outs y hubiese todo sido distinto", agregó Escobar. "Al llegar safe sigue el rally, nada más había un out en ese momento, y Aoki pudo conectar hit y en adelante vaciamos todas las bases".

Petit cargó con las carreras anotadas por Cain y Butler, las cuales rompieron su excelente marca de 12 entradas de pelota de 4 hits sin permitir ninguna carrera esta postemporada.

Los Reales agregaron una carrera en las tercera, quinta y séptima entradas para sellar su abultado triunfo 10-0 y obligar a que la Serie Mundial sea decidida en siete partidos por sólo novena ocasión desde que Kansas City ganó su último y único anillo en 1985.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Siempre recordaré la primera y la última vez que vi a Óscar Taveras.

En marzo de 2013, mientras estaba cubriendo los entrenamientos primaverales de los Mets de Nueva York como parte de la Liga de la Toronja, me tocó viajar a las instalaciones que los Marlins de Miami que comparten con los Cardenales de San Luis en la ciudad de Jupiter en el sureste de la Florida.

Me presenté en el camerino de los Cardenales a hacer una historia sobre la cirugía de Tommy John a la cual se había decidido someter Rafael Furcal, y sobre el ex Met Ronny Cedeño, quien en aquel entonces estaba luchando por un puesto en el campocorto con Pete Kozma.

En lo que esperaba a Cedeño, vi a un muchachón corpulento con una gran sonrisa y con una faz que no aparentaba tener más de 16 años. Su apellido era Taveras, en aquel entonces el tercer mejor prospecto en todo Grandes Ligas, y de quien había escuchado hablar muchísimo dentro de la organización.

Oscar Taveras Jhonny Peralta Cardenales
Marly RiveraLa última foto que le tomó Marly Rivera a Jhonny Peralta y a Óscar Taveras en uniforme de los Cardenales.

Me dirigí hacia él y me presenté como reportera de ESPNDeportes.com y le pregunté si me daría una entrevista para hablar de la experiencia de haber sido invitado a su primer "spring training". Sus compañeros latinos en torno a él se empezaron a reír diciéndole, "¡ya eres una súper estrella!"

Recuerdo esa conversación como si fuera ayer, hablamos de las grandes expectativas que tenían los Cardenales, habiendo sido el "Jugador del Año" en 2012 con la organización y con el gerente general John Mozeliak afirmando que Taveras era el mejor prospecto ofensivo puro en el béisbol.

El prospecto dominicano tenía entonces apenas 20 años y era una de las mayores atracciones para los fans que se daban el largo viaje de San Luis a Jupiter, con Yadier Molina y Carlos Beltrán habiéndose ausentado para jugar con "Team Puerto Rico" en el Clásico Mundial de Béisbol.

Hablamos un largo rato de sus sueños de llegar al "play" en San Luis y bromeando le dije, "espero que ésta sea sólo tu primera de muchas entrevistas", sus compañeros silbaron a través de toda la entrevista, la realidad es que muy pocos peloteros de Ligas Menores están acostumbrados a periodistas féminas en el camerino, pero en ningún momento fue su intención una ofensa, sólo estaban divirtiéndose; yo me reí junto con ellos.

Al generalmente dedicarme a cubrir a los Yankees de Nueva York en la Liga Americana, tuve muy pocas ocasiones de ver a Taveras desde entonces. Pero las pocas veces que lo vi, siempre me daba un abrazo y me recordaba, "¡fuiste la primera que me entrevistaste!, ¡fuiste la primera!".

Estoy segura que no era cierto, que no había sido la primera. Pero nos reíamos siempre de ese día y siempre me lo recordaba.

La última vez que vi a Óscar fue el domingo, 20 de julio, precisamente el "Photo Day" en Busch Stadium. Ese día todos los jugadores y coaches se pasean por todo el campo y se toman fotos con los aficionados, una de las tradiciones más bonitas que tiene la franquicia para la fanaticada en San Luis.

Óscar entró al dugout junto a Jhonny Peralta vestido de punta en blanco con el uniforme de los Cardenales y con esa sonrisa que siempre lo caracteriza. Este blog tiene la última foto que le tomé ese día.

Esta tarde, previo al sexto partido de la Serie Mundial, estuve hablando con Miguel García, quien es parte del cuerpo de entrenadores de los Reales de Kansas City y quien fue instructor y coach de Óscar en las Águilas Cibaeñas en República Dominicana.

Miguel no pudo contener las lágrimas cuando le conté la historia. Me dijo que pensó no sólo en Óscar ni en la gran pérdida que es para su familia, sino también en su propio hijo, quien tiene prácticamente la misma edad.

Cerca de las 7 de la noche, en el palco principal de Kauffman Stadium en Kansas City, nos paramos en silencio en memoria de Óscar y su jovencísima novia, mientras su amigo Yordano Ventura subió a la lomita a dedicarle el partido a su gran amigo, homenajeándolo llevándolo sus iniciales y su número 18 escrito en su gorra. Hoy 28 de octubre enterraron a Óscar en su nativa República Dominicana.

La foto en la pantalla principal en Kansas City mostró a Óscar y las fechas de una vida trágicamente acortada de forma innecesaria, pero yo lo único que preferí ver fue esa sonrisa.

Que descanses en paz Óscar. Fue un honor haber sido "la primera".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SAN FRANCISCO  Hay que apreciar la grandeza cuando la tienes de frente.

Lo que el abridor de los Gigantes de San Francisco, Madison Bumgarner, ha logrado esta postemporada no ha tenido comparación y los incesantes cánticos de "MVP, MVP" no se hicieron esperar la noche del domingo en las gradas del AT&T Park tras su incomparable desempeño en el triunfo 5-0 sobre los Reales de Kansas City.

Bumgarner lanzó nueve entradas permitiendo sólo cuatro hits, la primera blanqueada en un partido completo en una Serie Mundial desde que Josh Beckett lo logró contra los Yankees de Nueva York en el sexto juego de la Serie Mundial de 2003 mientras militaba con los entonces Marlins de Miami.

"Estuvo fantástico de nuevo, y lo hizo durante nueve entradas", dijo el dirigente de los Reales, Ned Yost. "Lo que lo hace tan impresionante es cómo sabe colocar su recta adentro y afuera, arriba y abajo. Sus lanzamientos rompientes caen adentro y afuera, y realmente puede hacer que se desplomen para strike. A la verdad que tenía un buen comando esta noche".

Un solo corredor de los Reales logró avanzar más allá de primera base en toda la noche contra el zurdo de 25 años, cuando Omar Infante bateó un doble con un solo out en el quinto inning. El segunda base venezolano hizo contacto con una recta de 93 millas por hora que se depositó en el jardín central.

Bumgarner luego prontamente ponchó al jardinero Jarrod Dyson y al lanzador James Shields para retirar la primera y única amenaza de los Reales con un hombre en posición anotadora.

Yost indicó que en un partido tan cerrado, donde a las alturas de la quinta entrada aún tenían una desventaja de sólo 2-0, no dio ninguna consideración a ingresar a un emergente de poder como Billy Butler o Josh Willingham.

"Era demasiado pronto en ese momento", reiteró Yost. "Todavía estábamos buscando mantener nuestra defensa en el juego. Lo decidimos hacer más tarde en el octavo inning cuando bateó Billy, pero, en ese punto, todavía era temprano para eso".

Fue la segunda victoria de Bumgarner sobre los Reales esta Serie Mundial, incluido el primer partido en Kansas City, donde la única carrera anotada en contra fue a través de un cuadrangular en solitario del cátcher Salvador Pérez

En sus cuatro salidas de por vida en el Clásico de Otoño, Bumgarner cuenta con una marca perfecta de 4-0, permitiendo una sola carrera en 31 entradas lanzadas.

"No he visto un mejor lanzador en el transcurso de esta postemporada, que ha sido una muy larga, y lo que ha hecho es bastante histórico", dijo el dirigente de los Gigantes Bruce Bochy sobre su as.

"Estuvo magnífico esta noche y cuando está lanzando de esa manera es muy divertido verlo. Estaba ubicando todos sus picheos. Con una ventaja de cinco carreras pensé tal vez en sacarlo, pero estaba lanzando demasiado bien. El juego era suyo".

Bochy agregó que no le ha sorprendido la excepcional postemporada de Bumgarner, ya que es algo de que había dado indicios desde su primera Serie Mundial hace cuatro años.

"Es un chico muy especial, con mucho talento. Lo vimos en 2010. Ha lanzado muchos partidos importantes para nosotros. Así que no me sorprende en absoluto lo que hace".

Bumgarner, quien se convirtió en apenas el cuarto lanzador desde la expansión de la postemporada en 1969 en lanzar más de una blanqueada en una sola postemporada, junto a Beckett, Orel Hershiser y Randy Johnson, dijo sentirse muy abrumado por unirse a un listado de lanzadores tan destacados.

"Lograr algo así es muy especial y lo considero una bendición el tener la oportunidad de hacerlo", dijo el zurdo, quien afirmó que también se sintió muy halagado al escuchar los incesantes cánticos de MVP.

"Lanzar un partido completo es difícil, pero es lo que te propones cuando sales a la lomita, siempre quieres terminar el juego. El objetivo principal es salir y dar la mayor cantidad de entradas. Y eso es lo más importante, si lanzas muchas entradas, todo lo demás se hará cargo de sí mismo".

Tras convertirse en el primer lanzador de los Gigantes en lanzar una blanqueada en un partido completo de Serie Mundial desde 1962 y el primer abridor en ganar sus primeras cuatro aperturas del Clásico de Otoño desde 1958, Bumgarner dijo que era muy difícil para él poner en perspectiva su fenomenal actuación.

"Sólo estoy feliz que ganamos. Fue un gran juego para nosotros y ahora vamos de vuelta a Kansas City, donde tenemos que ganar uno en lugar de tener que ganar dos", concluyó.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SAN FRANCISCO  El "batazo perfecto".

Así llamó el lanzador venezolano Yusmeiro Petit al hit decisivo de su compatriota Pablo Sandoval en la sexta entrada y el cual fue responsable de darles nueva vida a los Gigantes de San Francisco en la Serie Mundial contra los Reales de Kansas City.

El tercera base venezolano volvió a ser el señor Octubre de la Ciudad de la Bahía con un crucial sencillo remolcador de dos carreras que abrió las compuertas de un despertar ofensivo que aseguró que el Clásico de Otoño se trasladará la próxima semana a Kansas City.

Después que los Gigantes habían remontado con dos carreras para empatar el partido 4-4 en el inning anterior, el novato Brandon Finnegan tuvo que medirse al corazón de la alineación de los Gigantes en la parte baja del sexto episodio.

El dominicano Joaquín Arias, emergente por un espléndido Petit, y el venezolano Gregor Blanco abrieron la entrada con imparables consecutivos, lo cual tras un perfecto toque de sacrificio de Joe Panik colocó hombres en segunda y tercera con un solo out.

Finnegan entonces le dio un boleto intencional a Buster Posey, quien ya había remolcado una carrera en la tercera entrada para descontar la ventaja parcial de Kansas City a 4-2.

Con las bases llenas de Gigantes, una rola en dentro del cuadro sirvió para el segundo out con force en el plato.

No obstante, cuando ya parecía que Finnegan se iba a escapar de la entrada sin mayor daño, el "Kung Fu Panda" pegó tremenda línea al jardinero central Jarrod Dyson que remolcó a Blanco y a Posey para darles la decisiva ventaja a los dueños de casa.

"Pablo Sandoval se gana la vida liquidándote en la postemporada, es simplemente un caballo", dijo el relevista de los Reales, Danny Duffy, quien le permitió el primer hit de la noche a Sandoval en el quinto inning.

"¿Qué más puedo decir sobre él? Es un jugador que da la cara por su equipo en los momentos importantes", agregó el piloto de los Reales, Ned Yost.

"Todos sabemos la diferencia en su promedio ante derechos y ante zurdos y simplemente dio la cara. Hizo un gran trabajo bateando la bola justo por el centro con las bases llenas. Fue un gran turno y ganó el juego para ellos".

Petit dio crédito a la entereza que demostró Sandoval durante el partido, en particular después de haber tenidos dos pésimos turnos ante el también zurdo Jason Vargas, ponchándose dos veces y dejando corredores en base en ambas ocasiones.

"Pablo ha hecho los ajustes y ha reaccionado bien", destacó el venezolano, quien cargó con su tercera victoria de la postemporada y ha lanzado 12 innings en blanco a través de los playoffs. "Uno trabaja toda la temporada para este momento para hacer los ajustes y todo salió bien".

El dirigente Bruce Bochy reiteró que la clave es precisamente la adaptación que ha logrado Sandoval del lado del plato del cual se siente mucho menos cómodo.

"Estuvo viendo a zurdos toda la noche y fue muy bueno verlo batear de la forma en que lo ha hecho del lado derecho, donde generalmente no obtiene muchos turnos", dijo Bochy. "Realmente siento que desde septiembre ha estado consiguiendo una buena sensación de ese lado, y tenía un buen equilibrio y conectó ese batazo por nosotros en un momento crítico".

Sandoval terminó el partido con dos hits en cinco turnos y tres carreras remolcadas y una anotada. El tercera base venezolano cuenta con un promedio de .378 en sus nueve partidos de por vida de Serie Mundial (de 37-14), con un cuadrangular y ocho carreras impulsadas y cinco anotadas.

El primera base Brandon Belt siguió a Sandoval con un sencillo entre el jardín derecho y el central que aumentó la ventaja de los Gigantes a 7-4.

Fue así como los dueños de casa nunca miraron atrás, agregando cuatro carreras más en el octavo inning para igualar la serie a dos victorias por bando y asegurar que el Clásico de Otoño se traslade a Kauffman Stadium el próximo martes, 28 de octubre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO