¿Es la hora de 'El Chacal'?

FECHA
24/07
2014
por Damián L. Delgado Averhoff
Get ADOBE® FLASH® PLAYER
Rigondeaux gana por KO a Kokietgym
Con la victoria por nocaut ante el tailandés Sod Kokietgym (63-3-1, 28 KOs) el cubano Guillermo 'El Chacal' Rigondeaux (14-0-0, 9 KOs) desató las ataduras contractuales que lo unían a la promotora Top Rank y la figura de Bob Arum. No más conflictos ni espera. Su destino vuelve a pertenecerle.

En el presente depende de él y de Caribe Promotions conseguir los combates que debería merecer por el simple y contundente hecho de ser campeón súper gallo (122 libras) de la Organización y la Asociación Mundial de Boxeo (OMB y AMB) y estar entre los diez primeros del ranking de los mejores libra por libra.

Desafortunadamente el pugilismo rentado no es de merecimientos. Y en la mayoría de los casos los títulos se subordinan al negocio. En consonancia la culminación del vínculo con Arum, que dedicó más tiempo a desacreditarlo que a promoverlo, no es garantía de que sus objetivos se vayan a cumplir.

En primer lugar Rigondeaux tendrá que adecuar, de una vez y por todas, su estilo a los patrones establecidos por la televisión y los fanáticos, que a fin de cuentas son los que pagan. A la exquisitez de su boxeo, con el que suele poner en ridículo a sus adversarios, tendrá que agregarle elevadas dosis de agresividad. Solo así las televisoras voltearan en su dirección y llegarán las oportunidades.

El cambio de esquina parece un paso firme para lograrlo. El entrenador Jorge Rubio no tiene el abolengo de su predecesor Pedro Luis Díaz, pero suele exigirle más pelea a su pupilo. Sabe que el doble campeón olímpico (Sydney 2000 y Atenas 2004) posee las herramientas para atacar sin pausas y salir ileso ante la respuesta del adversario.

Así definió Rubio a su discípulo de mayor renombre: "es (Rigondeaux) el mejor boxeador cubano de los últimos 50 años por encima de Teo (hace referencia a al tricampeón olímpico y mundial de peso pesado Teófilo Stevenson). Stevenson era un fuera de serie pero tenía altas y bajas. Rigondeaux no, siempre está al máximo nivel, no tiene picos bajos. Stevenson lo mismo podía derrotar a un boxeador excepcional y luego perder con peleadores de menor rango como le sucedió con Damiani o Bisosky. Rigondeaux es superior no solo por lo que ha hecho en el profesionalismo sino que en el amateur perdió menos que Stevenson y quizás efectuó más peleas que él".

DESDE LAS OFICINAS

El futuro de Rigondeaux también se subordina a la destreza negociadora de Caribe Promotions. El antecedente no deja bien parada a la compañía encargada de velar por sus intereses, aunque se supone que le sirvió de guía para no caer en los mismos errores.

"Hay que ver lo bueno y lo malo. Por un lado ha sido un período polémico, con muchas declaraciones desafortunadas y con una proyección que no ha sido la mejor para Rigo, pero también hay que decir que Top Rank cumplió su parte del acuerdo al pie de la letra y eso no podemos dejar de reconocerlo'', dijo Boris Arencibia, presidente de Caribe Promotions, al diario El Nuevo Herald.

Agregó que siente "una especie de libertad, porque ahora Caribe está en condiciones de llevar adelante la carrera de Rigo de una manera más completa, más integral. Antes teníamos las manos atadas a ciertos procedimientos y límites de la empresa socia en la promoción. Ahora la responsabilidad es nuestra''.

Tras la conclusión del contrato las noticias que han trascendido lucen alentadoras. Arencibia comentó al colega Jorge Ebro que la cantidad de llamadas, propuestas para negociar, nombres y números lo han dejado asombrado y lleno de esperanza.

La prioridad es unificar cinturones con el mexicano Leo Santa Cruz (27-0-1, 15 KOs), monarca súper gallo avalado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el 13 de septiembre en la cartelera donde el pleito estelar será entre Floyd Mayweather Jr. y Marcos Maidana.

"(...) --Leo-- es un campeón hecho y derecho, y Rigo quiere medirse a los mejores. No tiene tiempo para perder. Sabemos que Santa Cruz tomará parte en la cartelera del 13 de septiembre, pero no tiene oponente. Esta es una pelea que quiere todo el mundo'', subrayó el empresario.

Arencibia dejó claro que a los 33 años Rigo no puede perder tiempo. Esa debe ser la causa por la cual tampoco se descarta su ascenso a las 126 libras. "Vamos a ver si en última instancia subo para las 126. Si los 122 no quieren pelear voy a tener que pelear en otra división porque va pasando el tiempo, va pasando el tiempo y no estoy peleando", confesó 'El Chacal' a ESPNDeportes.

A pesar de la incertidumbre el santiaguero tiene plena confianza que en esta nueva etapa la suerte tocará a su puerta "va a mejorar. Mi carrera va a ser mucho mejor". Solo el tiempo dirá si esta es verdaderamente la hora de 'El Chacal'.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


De lo sublime... a la fila. De sonar para ganarse la lotería nombrada Floyd Mayweather Jr. (46-0-0, 26 KO) a picar piedras. Erislandy Lara (19-2-2, 12 KO) tuvo el sueño americano en sus manos y tal parece que lo dejó escapar. Él, y nadie más que él, desperdició una de esas oportunidades únicas en la vida.

Escaló el ring ante Saúl 'Canelo' Álvarez (44-1-1, 31 KO), el de menos aptitudes de los cuatro púgiles más mediáticos en la actualidad -- Mayweather Jr., Manny Pacquiao y Miguel Cotto -- y quedó a deber. Para mí la victoria fue suya, pero tenía la "imperativa obligación" de ser categórico... y no lo fue.

No tenía margen de error y lo sabía. Iba contra el local, el público y poderosos intereses. En esas circunstancias convencer a los jueces suele ser una auténtica Odisea. En caso de dudarlo preguntémosle a Mayweather Jr. -- por distancia el peleador más importante del mundo --, sus sensaciones cuando la jueza C. J. Ross tuvo la desvergüenza de votar empate (114-114) en su pleito contra Canelo.

Las diferencias saltan a la vista: Mayweather es multimillonario; Lara... no. Mayweather tiene el respaldo de millones de norteamericanos, Lara es un "desertor" que el gobierno de su país le prohíbe volver a casa; Mayweather es un estilista que vende millones, Lara es un estilista que acusan de correlón. Mayweather es el hombre espectáculo, Lara.. es simplemente uno más.

Si a Money Man intentaron esquilmarlo. ¡Qué esperar para Lara!

Tampoco, y esta es una verdad de perogrulllo, Golden Boy Promotions (GDP) iba a facilitarle el camino cuando está latente negociar un Canelo vs. Cotto, quizás el emparejamiento más lucrativo después del hipotético Mayweather Jr.- Manny Pacquiao.

Con tanta oposición y conociendo el antecedente, Lara debió desplazarse menos y pegar mucho más. Solo así podía tener suficiente ventaja para vencer a un púgil de cuestionable calidad pero con poderosos padrinos. El 12 de julio en la pecaminosa Las Vegas quedó en evidencia que el guantanamero sigue sin comprender que el estilo de la escuela cubana es efectivo en el amateurismo, pero en el boxeo rentado los códigos son otros. Se puede boxear al oponente, pero hay que pegarle.

Tras el veredicto dividido en su contra: Jerry Roth (115-113), Dave Moretti (113-115) y Levi Martínez (111-117), Lara clamó revancha y le recordó a Oscar de La Hoya que "fue peleador, sabe lo que sientes cuando no ganas, por eso quiero pedir la revancha, él sabe que me la merezco".

Esta vez sus palabras y su futuro cayeron en saco roto cuando Oscar de la Hoya criticó su estilo: "Después de ver el rival que tuvo esta noche, no creo que haya demasiada gente interesada en volver a ver otra pelea como esta&". Y remató "Canelo enfrentó a Lara porque quiso complacer a la gente, a la afición. Ahora tendremos que analizar qué es lo mejor para él".

Se desprende del verbo del mandamás de GDP que la opción Canelo-Lara II es una misión imposible, situación que devuelve al cubano a la fila, distante de las grandes y lucrativas peleas en la división de los 154 libras. No hay dudas que esta puerta se cerró.

En apariencia existe luz al final del túnel. Según Luis De Cubas Jr., manager de Lara, la pelea ante Canelo no es más que el primer paso para grandes pleitos en el futuro cercano. "No puedo decir nada, pero ya estamos trabajando en algo muy grande", dijo el empresario al colega Jorge Ebro.

La misma fuente reveló que después del veredicto Lara recibió la confirmación del "consejero" Al Haymon de que grandes combates están por efectuarse. "Haymon fue muy importante para que finalmente Canelo aceptará medirse a Erislandy Lara y será todavía más importante en esta nueva fase de su carrera. Tenemos muchos nombres a considerar y no está exento ni siquiera Floyd Mayweather Jr. Fíjate lo que te digo, ni siquiera el mejor libra por libra del mundo, quien ve por los ojos de Haymon", subrayó De Cubas Jr.

Las declaraciones de Luis de Cubas Jr. pueden ser ciertas, pero como dice el viejo adagio: más vale pájaro en mano que cien volando. Lara tuvo el chance ante Canelo de tomar el camino más expedito a la fama y simplemente perdió la brújula. Ahora no le queda otra opción que hacer fila o esperar por el "milagro" que gestan De Cubas Jr. y Haymon.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Gamboa se inmoló en Omaha

FECHA
03/07
2014
por Damián L. Delgado Averhoff
Por más que no quiera reconocerlo públicamente... era de estricto cumplimiento el sacrificio. Yuriorkis Gamboa (23-1-0, 16 KO) no tenía más alternativa que pelear contra Terence Crawford (24-0-0, 17 KO) si quería abrir las puertas de la casi omnipresente HBO. O lo hacía o seguía condenado al ostracismo.

Las afrentas se pagan y HBO, ligada a Top Rank, tenía cuentas pendientes con él desde que en abril de 2012 dejará plantado al estadounidense Brandon Ríos (31-2-1, 23 Ks) en la casa del exilio cubano, el restaurante Versailles de la miamense Calle 8, rompiéndole el paso doble a la cadena y la empresa que ya tenían calendariada las fechas de promoción y pleito.

Top Rank y Bob Arum ya le habían dejado saber que su destino estaría condicionado a un acto de fe cuando torpedearon las negociaciones para un combate contra el estadounidense de origen mexicano Mikey García, monarca de súper pluma (130 libras) de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Desechada aquella posibilidad, al Ciclón de Guantánamo no le quedó más alternativa que aceptar la pelea ante Crawford cuando a todas luces le apetecía retornar a la categoría súper pluma después de su inicial exploración en los ligeros ante el colombiano Darleys Pérez (30-1-0, 19 KO), expedición que saldó con gris victoria por decisión unánime.

El cubano acaba de declarar al colega Jorge Ebro que "así de pronto, te diría que me siento más cómodo en las 135, porque me cuesta menos hacer el peso. No creo para nada que no pueda triunfar en esta categoría. Eso es algo que decidiremos en el futuro cuando nuestro equipo se reúna para discutir el tema''.

¿Cuestión de orgullo? No lo sé. Pero la lógica y los hechos recientes indican que la división ligera es casi una quimera para el guantanamero que ganó el título olímpico en los Juegos de Atenas 2004 y debutó como profesional en abril de 2007, cosechando de ahí en adelante títulos absolutos en las 126 libras (FIB y AMB) e interinatos en 130 y 135 libras.

Después de caer noqueado en la novena ronda ante Crawford todos son loas de sus antiguos antagonistas. El presidente de Top Rank, Todd DuBoef ya aseguró que "de la manera en que luciste -- Gamboa -- de seguro tendrás otra oportunidad con HBO".

Esas palabras de DuBoef despertaron del letargo al rapero Curtis Jackson, conocido como 50 Cent, que se montó en la ola y aseguró que en diciembre su apoderado volvería a escalar el ring para un combate de gran magnitud.

Nadie niega el talento musical de Jackson, pero como promotor su sobrenombre le queda a la medida y me permito desconfiar de él como fuente confiable.

Dos nombres suenan en la órbita de Gamboa y son garantía de éxito: Mikey García y el boricua Juan Manuel López. Juanma pelea en el presente mes de julio y García no ha definido su futuro tras turbulentas negociaciones con Top Rank. O sea, ambos estarían disponibles para un hipotético enfrentameinto en el cierre de año.

El rango de ambos púgiles y las palabras de DuBoef sugieren que Gamboa ha recuperado el favor de HBO y Top Rank; orden que le garantiza pronta actividad y quizás retornar a planos estelares.

El sacrificio parece haber valido la pena, aunque el precio fue bastante alto.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Terence CrawfordChris Farina/Top RankTerence Crawford ha peleado tres ocasiones en el último año
Alguien escribió que "la historia es un incesante volver a empezar". Esa frase sigue una lógica elemental para el cubano Yuriorkis Gamboa (23-0-0, 16 KO) quien parece haberla subrayado y asumido como patrón por su inminente regreso a los encordados después de una inactividad de poco más de un año.

La cita que marca su nuevo despertar será este 28 de junio. La oposición la pondrá el estadounidense Terence Crawford (23-0-0, 16 KOs), quien expone su recién estrenada corona ligera (135 libras), versión de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), ante sus parciales en el Centurylink Center de Omaha, Nebraska.

Para la ocasión el caribeño, apodado 'El Ciclón de Guantánamo', deberá hacerle honor a su sobrenombre para arrasar con los obstáculos, a todas luces enraizados, que se le avecinan en su sexta batalla titular absoluta y la octava al considerar dos pleitos por interinatos.

En la esquina opuesta encontrará un púgil que lo aventaja ampliamente en estatura y alcance (5'8" por 5' 5½"), está en su peso natural -- aunque algunos consideran que por su anatomía es inminente su ascenso a la división ligero junior (140 libras) -- y estará peleando en su patio, algo que le asegura el respaldo del público y cierta influencia sobre los jueces.

Crawford, de 26 años, también tiene a su favor que durante el tiempo que Gamboa estuvo inactivo (1 año y 20 días) efectuó tres combates, el último de ellos en marzo del presente año ante el británico Ricky Burns (36-3-1, 11 KOs), al cual le arrebató la faja ligera en la escocesa ciudad de Glasgow. Entonces mereció la decisión unánime (116-112, 116-112 y 117-111).

Acerca de este último inconveniente el campeón olímpico de Atenas, Grecia (2004) explicó a los medios que "la inactividad no será problema. Yo nunca me alejo del gimnasio y estoy siempre trabajando. Me siento bien y estoy listo para enfrentar este reto".

El ex monarca pluma de la AMB y la FIB cuenta con las herramientas para revertir cualquier adversidad. De los campeones olímpicos cubanos que dieron el salto al profesionalismo (Guillermo Rigondeaux, Odlanier Solís y Yan Barthelemy) es el más agresivo y espectacular. Esas virtudes lo convirtieron en el peleador más atractivo para la televisión del grupo, pero no le garantizan salir con el brazo en alto el próximo sábado.

Velocidad y técnica son sus armas fundamentales. Pero su pegada, recia en la división pluma (126 lbs), se devalúa ante un rival más grande, que por cierto, es reconocido por su virtudes técnicas sobre todo a la hora de contragolpear.

Es vox populi que el principal adversario de Gamboa es él mismo. Si descuida la defensa, como es su costumbre, podría sufrir las consecuencias. Es una incógnita saber cuanto poder de fuego será capaz de asimilar un hombre que solo ha efectuado un pleito en los ligeros.

En apariencia la diferencia física no preocupa al Ciclón que declaró: "estamos trabajando duro para esta pelea. La preparación ha sido muy buena y estamos haciendo las cosas que tenemos que hacer para esta pelea. Durante mis años en Cuba boxeé contra boxeadores altos de buena técnica y aprendí a ganarles".

Sus palabras son claras: va a ganar. Pero la lógica indica que no habrá turbulencia. De cualquier manera con Gamboa nunca se sabe. Le sobra el talento y el deseo de enrumbar su carrera a los 32 años -- cuando el almanaque empieza a pesar -- puede ser la motivación que necesitaba para salir del crespúsculo y vivir un nuevo amanecer.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rumores y especulaciones

FECHA
09/06
2014
por Damián L. Delgado Averhoff
Según la Real Academia de la Lengua especular, en una de sus tantas acepciones, es algo así como "perderse en sutilezas o hipótesis sin base real". Y repleto de especulaciones está el mundillo boxístico debido al día después de los combates entre del puertorriqueño Miguel 'Junito' Cotto contra el argentino Sergio 'Maravilla' Martínez y el mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez ante el cubano Erislandy Lara.

Quiénes saldrán con el brazo en alto es una incógnita, aunque ya se especula sobre las posibles combinaciones que se pueden generar. Por esas veleidades del destino varias de éstas dejaron de ser utópicas tras la renuncia de Richard Schaefer a la dirección ejecutiva de Golden Boy (se especula que se asociará con Floyd Mayweather Jr. y el manager Al Haymon) y el aparente -- y deseado -- deshielo entre las promotoras Top Rank y Golden Boy.

Semejante panorama abre un abanico de posibilidades de que se realicen importantes pleitos que, si bien son meros rumores, pudieran hacer de la presente temporada una de las más recordadas y emocionantes en la historia reciente del Arte de Fistiana.

Algunos de los pleitos que ya ocupan y preocupan son: Manny Pacquiao vs. Canelo Álvarez; Cotto vs. Canelo; Maravilla vs. Canelo y Pacquiao vs. Cotto 2, aunque también se rumora acerca de otras ecuaciones atractivas.

En casi todos las emparejamientos el nombre del cobrizo tapatío sale a relucir. Queda claro que el azteca conserva la estrella para vender. Y en ninguna aparece la figura del caribeño que, pase lo que pase, seguirá siendo un advenedizo que dependerá de la dádiva de otro.

Canelo vs. Pacquiao podría marcar la reconciliación definitiva entre GDP y TR. El boxeo es un negocio y en números pocos duelos parecen ser tan jugosos para el bolsillo. La posibilidad está latente aunque habría que ver si el mexicano acepta pelear en un peso pactado, toda vez que su experiencia previa (bajó a 152 libras para pelear con Mayweather Jr.) disminuyó -según él- sus posibilidades de éxito.

Una derrota de Canelo ante Lara atentaría contra ese objetivo. Así y todo le brindo el beneficio de la duda a aquellos que velan por la carrera de Álvarez. Con su "arte" lo convirtieron en campeón mundial e hicieron creer a millones de personas que podía ser competitivo ante Mayweather Jr. Si lograron eso... todo es posible para ellos.

Vuelve a escena Cotto vs. Canelo. Ya estuvo en agenda cuando Canelo ofreció al boricua la nada despreciable cifra de 10 millones de dólares. Entonces el 'Orgullo de Caguas' rechazó la oferta y prefirió salir en busca del cinturón mundial de las 160 libras, versión del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ante Maravilla.

Este hipotético compromiso aparenta ser una opción para ambos protagonistas en caso de caer en sus encuentros previos. Pudiera ser el escalón para recuperar espacios en el ranking. Además, el dinero estaría garantizado porque el boricua también es un imán para los billetes verdes.

Pacquiao vs. Cotto 2 parece más lejana. El hecho de que ambos comparten entrenador (Freddie Roach) parece un obstáculo insalvable. El interés del boricua es buscar la revancha ante Floyd, opción que aparenta ser viable de vencer a Maravilla Martínez. Esta claro que el estadounidense no tiene mucho de dónde escoger para sus próximas tres peleas y eso le abre las puertas a Junito. La variante de Canelo también podría tener prioridad por el dinero y porque el riego es menor.

De cualquier manera estos no son más que rumores y especulaciones

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rigondeaux: ¿Novio apetecible?

FECHA
03/06
2014
por Damián L. Delgado Averhoff
Guillermo Rigondeaux
Getty ImagesEl estilo depurado de Guillermo Rigondeaux no le ha ganado muchos seguidores
Guillermo 'El Chacal' Rigondeaux (13-0-0, 8 KO) es un boxeador súper dotado. Sus destrezas deportivas le han permitido reinar sin sobresalto en la división súper gallo (122 libras), pero han sido insuficientes para alcanzar el estrellato que disfrutó cuando dominaba en el pugilismo amateur.

Su estilo elusivo y depurado, que respeta la máxima de que el boxeo es el arte de pegar y no recibir, desagrada a las masas y al mandamás de Top Rank, Bob Arum, quien ha hecho público, en varias ocasiones y sin la más mínima ética profesional, su inconformidad por el accionar de su apoderado.

Sobre esas aguas turbias navega 'El Chacal', cuyas ataduras contractuales deben soltarse el 17 de junio cuando efectué el último pleito bajo el amparo del irrespetuoso Arum.

A manera de despedida, y para no perder la costumbre, el septuagenario empresario apenas ha prestado interés al combate donde estarán en juego los cinturones absolutos de las 122 libras en las versiones de la Asociación y la Organización Mundial de Boxeo (AMB y OMB), ambos en poder de Rigondeaux.

Tal es así que ese pleito, a efectuarse en el Cotai Arena de Macao, sería inicialmente contra el invicto dominicano Jonathan Guzmán (16-0-0, 16 KOs), pero la situación cambió y ahora se especula que el rival del caribeño será un tailandés de nombre impronunciable.

El cubano está enfocado en ganar aunque no oculta su enfado por el tratamiento de los que supuestamente debieron velar por su carrera: "ya ni pienso en rivales. Es un relajo lo que tienen conmigo. Que me den un nombre y punto para ponerle rostro a mi objetivo. A todos les digo que sí. Nadie quiere mis títulos. Se van a poner viejos en mi casa'', expresó recientemente al diario El Nuevo Herald.

El doble monarca olímpico tiene fe en que su carrera renazca después de acabar la relación con Top Rank: "va a mejorar. Mi carrera va a ser mucho mejor". De cualquier manera mucho tendrá que cambiar si quiere que el deseo se convierta en realidad.

Al menos ya dio un paso positivo al volver a ponerse bajo el mandato de Jorge Rubio, un entrenador que no tiene el resume de su predecesor el Dr. Pedro Luis Díaz, pero que suele exigirle a sus pupilos que sean más agresivos sobre el encerado.

¡Agresividad! Esa es la clave para que Rigondeaux se convierta en éxito de taquilla y negocio rentable para las televisoras. "Novias" no le van a faltar después de la contienda en Macao... pero tiene la necesidad imperiosa de cambiar. Él no va a vender por su carisma -- no se le puede pedir peras al olmo -- y si por sus destrezas, solo que debe adecuarlas al gusto de la mayoría.

Si logra interiorizar que el boxeo de paga nada tiene que ver con el aficionado, entonces habrá ganado la pelea más importante de su carrera y podrá alcanzar el status de estrella. Solo así las televisoras lo verán como lo que es... un novio apetecible y no un solterón sin remedio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Miguel Cotto y Sergio Martínez no cumplen con el estereotipo de los boxeadores del presente. Son una especie de rara avis en un contexto donde hosquedad, vulgaridad y poco seso marcan pautas y sobre todo... atraen al público. Su comportamiento en la previa del pleito que sostendrán delata animadversión. Es evidente que no se toleran. Sin embargo, se dicen y contradicen en voz baja. Se atacan y hasta se ofenden, pero sin llegar al terreno de la vulgaridad.

El desenlace de esta controversia deportiva será el 7 de junio. Y el escenario escogido: el Madison Square Garden. Allí, en la catedral del boxeo mundial, estos dos hombres saldarán diferencias en lo que aparenta ser el combate más competitivo de la temporada boxística en 2014.

¿Claro favorito? Ni uno ni otro. La primera señal de paridad proviene de las casas de apuestas, esas que no se ciegan por simpatías ni nacionalidades. Los que nunca pierden otorgan mínima ventaja (2-1) para Maravilla Martínez, dueño del cinturón mediano (160 libras), versión del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

El argentino es el campeón y merece el beneficio de la duda. Aunque en su caso las continuas lesiones que lo han afectado y tuvieron alejado del ensogado durante más de un año -peleó contra Martín Murray el 27 de abril de 2013- abren un sinnúmero de interrogantes.

El boxeador sudamericano las despejó -con la palabra- cuando aseguró al colega Andrés Vázquez "me siento muy bien, la recuperación viene marchando dentro de los parámetros esperados. Gracias a Dios mi doctora, Raquel Bordons, hizo un trabajo maravilloso que me permitió recuperar algunos movimientos vitales para mi boxeo; obviamente, con los cuidados lógicos que una rodilla destrozada y reconstruida a nueva requiere. Hace un año estaba pensando en volver a caminar y hoy estoy a días de una gran pelea. Me siento muy feliz y motivado".

Nadie sabe a ciencia cierta la veracidad de estas declaraciones. La única alternativa posible es esperar al día de la pelea y ver si la rodilla no le traiciona y le impide imponer su estilo, que tanto depende de sus veloces desplazamientos.

Él lo tiene claro: "frente a Cotto tendré que anular su presión, evitar que me encierre. Para esto voy a tener que caminar muy bien el ring y atacar mucho también".

Si las lesiones son una molesta losa en las aspiraciones de Martínez, el hecho de ser un mediano natural le brinda una ligera ventaja ante un adversario que ha venido subiendo de peso desde 140, 147 y 154, divisiones donde llegó a coronarse como campeón mundial.

Dicha transición genera dudas sobre si la pegada y movilidad del boricua será tan efectiva ante un peleador mucho más grande (5'7 por 5'10). "Sin lesiones y con una preparación completa, Miguel Cotto sentirá la diferencia de pesos, (...) Cotto tiene pegada cuando estaba en las 147 libras, pero en las 160, quien la llevará seré yo, dijo Maravilla en una pausa que hizo en su campamento de entrenamiento en Miami, Florida.

Su contraparte considera que la diferencia en la báscula no será factor. "Soy un muchacho de 33 años, creo que es imposible en un período de 9, 10 semanas meter o elaborar en mi cuerpo mucha masa muscular, hemos trabajado en cuanto a la fortaleza, en cuanto a preservar y mantener lo que tenemos y no perder en el entrenamiento".

Para el tricampeón mundial puertorriqueño, que busca convertirse en el único de esa nacionalidad en ser tetracampeón mundial, la preparación física será la clave del éxito: "yo me estoy preparado para doce asaltos. Para una pelea fuerte ante un gran oponente. Lo que está en mi mente son doce asaltos de pura guerra".

Este es otro punto discordante entre ellos porque el argentino está convencido de que el más inteligente, a pesar de saberse el más fuerte y augurar una victoria por la vía del cloroformo en la novena ronda, saldrá con el brazo en alto. "(...) esta pelea no se determinará por la fortaleza física de uno u otro, sino que la ventaja estará en la inteligencia", afirmó.

¿Cotto o Maravilla? ¿Maravilla o Cotto? Habrá que esperar al 7 de junio para saber cuál de estos dos ilustres veteranos, que se han ganado el respeto sobre el cuadrilátero, obtiene la victoria.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¡O triunfas o pereces!

FECHA
23/05
2014
por Damián L. Delgado Averhoff
Hay combates donde no existe margen de error. Determinadas circunstancias obligan a rozar la perfección. Una victoria te relanza al estrellato, pero un fracaso te sentencia al ostracismo o simplemente marca el sendero del adiós definitivo. Así es el boxeo. ¡Y por qué no! Así también es la vida.

Sometidos a esa presión adicional acaban de pelear el mexicano Juan Manuel Márquez (56-7-1, 40 KO) y el estadounidense Mike Alvarado (34-3-0, 23 KO) en el Fórum Inglewood de California (sábado 17 de mayo). Ambos llegaron urgidos de despojarse del incómodo ropaje de la derrota, sufridas ante Timothy Bradley (31-1-0, 12 KO) y Ruslan Provodnikov (23-2-0, 16 KO), respectivamente.

Aunque para Márquez cada pleito se antoja el último, porque el almanaque no cree en lágrimas, esta victoria por decisión unánime le colocó en posición de sentarse, en igualdad de condiciones, a la mesa de debate con el filipino Manny Pacquiao (56-5-2, 38 KOs), que posee la faja welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y está esperando por su sí para montar el Márquez-Pacquiao V.

Un revés suyo hubiera echado por tierra la posibilidad de convertirse en quíntuple campeón mundial en divisiones diferentes -busca ganar en peso welter- y de extender la saga de la mayor rivalidad boxística de la nueva centuria. Además hubiera desatado una (otra) campaña para hacer entrar en razón a un hombre que supera los 40 años y quizás debería estar alejado de la crudeza del ring.

Márquez salió bien librado y Alvarado no llegó al fondo del abismo por la simple razón de que peleadores frontales y que gustan del intercambio siempre tendrán segundas, terceras y hasta cuartas oportunidades. Su estilo atrae y en consecuencia& vende. Y nada es más importante en estos menesteres que el negocio.

Pero como dicen que lo cortés no quita lo valiente es evidente que Alvarado deberá recuperar espacios perdidos si quiere ostentar nuevamente el status que tuvo y se esfumó tras dos golpizas sucesivas, que rasgaron su resume y lo peor de todo, su autoestima.

MARAVILLA VS. COTTO

En similar encrucijada se encuentran Sergio 'Maravilla' Martínez (51-2-2, 28 KO) y Miguel 'Junito' Cotto (38-4-0, 31 KO), quienes cruzaran golpes en la división mediana (160 libras) el 7 de junio en la Catedral del boxeo el Madison Square Graden. Ganar o ganar, no hay espacio para más.

Quien salga cabizbajo mantendrá el respeto de especialistas y fanáticos al Arte de Fistiana. Del mismo modo habrá firmado su carta de "retiro".

Para el sudamericano sería la normal consecuencia juzgando que va camino de los 40 y las lesiones -rodilla y mano izquierda- ya son parte de su día a día. Un éxito le proporcionaría un segundo aire y el convencimiento de que su carrera no está acabada.

Junito Cotto no es tan "añejo" como Maravilla, 33 por 39. De cualquier modo ha declarado tantas veces que va a retirarse que sus palabras se han convertido en su peor enemigo. Un revés puede ser el argumento ideal para que acabe de colgar los guantes y se dedique a actividades en las cuales sienta mayor motivación. O quizás se convierta aunque lo dudo- en una especie de Shane Mosley cuyo empeñó en seguir sobre el encordado le ha convertido en una especie de trampolín para púgiles en franco ascenso.

De ganar consolidaría su leyenda al convertirse en el único puertorriqueño en ostentar coronas mundiales en cuatro divisiones: superligero, welter, superwelter y mediano.

CANELO-LARA

Otro emparejamiento que no podía faltar es el que escenificarán Saúl Canelo Álvarez (43-1-1, 31 KO) y Erislandy 'El Sueño Americano' Lara (19-1-2, 12 KO) el 12 de julio en el MGM Grand de Las Vegas, Nevada.

Ninguno de los dos tiene derecho de caer. Dispensen por el uso del imperativo pero en esta historia ni uno ni otro pueden darse el lujo de perder. Para Canelo sería la confirmación de que es un púgil del montón. Inflado hasta el hastío y que ha conseguido determinado status por el respaldo de poderosas televisoras y su nacionalidad.

La victoria, sin embargo, le brindaría credibilidad que necesita para recolocarlo -- en el plano estrictamente deportivo y no de marketing -- en la cresta de la división de las 154 libras.

Para el Sueño Americano caer sería una pesadilla. El estilo de la escuela cubana es vilipendiando por parte de la fanaticada y en correspondencia las oportunidades de trascender son ínfimas. Esta ocasión la tiene en la mano y sería herético no aprovechar la ocasión en la más pecaminosa de las ciudades.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El show debe continuar

FECHA
11/03
2014
por Damián L. Delgado Averhoff
Floyd Mayweather Jr. (45-0-0, 26 KO) es el rey del espectáculo. Si los Oscars acaparan una vez al año la atención del mundo, el Money Man puede vanagloriarse de provocar semejante revuelo dos veces al año.

Desde Muhammad Ali ningún boxeador había tenido tanto impacto mediático. A Floyd todos quieren verlo. Unos para atestiguar su caída y otros para deleitarse con sus excentricidades... y en algunos casos imitarlas.

La próxima alfombra roja en su honor -- está claro que él y nadie más que él es dueño de la pasarela -- habrá de desplegarse el 3 de mayo en el MGM Grand de Las Vegas.

Su partenaire, en esta nueva propuesta, será el argentino Marcos 'El Chino' Maidana (35-3-0, 31 KO), quien recibió el papel en un casting orquestado por el propio Mayweather Jr. y al cual también se presentó el inglés Amir Khan (28-3-0, 19 KOs).

Desde su poltrona, que se antoja intocable, eligió al fajador por encima del estilista. (Estoy convencido de había seleccionado a Maidana mucho antes de que anunciara la encuesta popular que supuestamente determinaría su rival). Y ha tratado de justificar su decisión con palabras dulces: "últimamente Maidana ha tenido varias victorias importantes. Esta es una pelea muy difícil para mí. Este es un chico al que no puedo pasar por alto".

Pretty Boy, Money Man o como usted quiera llamarle conoce como pocos los vericuetos para dar de qué hablar, pero sobre todo, para vender y mantenerse invicto.

No sorprende que él haya elegido a Maidana. Mucho que ganar y poco que perder. El sudamericano ostenta el cinturón welter de la Asociación Mundial (AMB) y podrá unificarlo con al suyo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), le propinó una paliza a su hermano postizo Adrien Broner -- podrá "vengarlo" --, por su agresividad se ha convertido en un gancho de taquilla y le permitirá brillar sin el esfuerzo que hubiera requerido ante un púgil veloz y de refinada técnica como Khan.

Ahora comienza la etapa de legitimar a su adversario. Así hizo en la previa de su combate ante el mexicano Saúl Canelo Álvarez (42-1-1, 30 KOs). "En todas y cada una de sus salidas Marcos Maidana da su mejor esfuerzo. Sé que tengo que salir y dar lo mejor de mí. Me sentaré con mi papá (y entrenador Floyd Mayweather Sr.) y vamos a repasar un brillante plan de juego con la esperanza de que este campamento de entrenamiento vaya bien".

Los elogios continúan: "(Maidana) es difícil. Es un campeón como lo soy yo, así que cuando puedes juntarlos a los dos no puedes tener otra cosa más que emoción. Debo esforzarme hasta el límite, y el 3 de mayo, el Money Team estará listo".

Sin embargo, Mayweather Jr. miente. Está jugando al seguro. Maidana es un peleador que tiene pegada de concreto y corazón de guerrero. Pero esas armas son insuficiente para detenerle. Sabe que para conectarle tiene que encontrarlo y como diría Ali: "tus manos no le pueden pegar a lo que tus ojos no ven".

Mayweather conoce al dedillo su trabajo y pocos son tan profesionales como él. No cometerá el pecado capital de subestimar a su adversario tal y como hizo Broner, que desperdició parte del tiempo en fiestas o arreglándose el cabello.

Tampoco el poder del argentino será tan devastador ante un peso welter natural como lo fue contra el clon del estadounidense de 37 años, que creyó que subir de 135 a 147 libras y preservar los resultados era cuestión de coser y cantar.

Mayweather Jr. se mantendrá apegado a su guión. Evadirá los ganchos al cuerpo, los volados y la derecha descendente de Maidana; entretanto castigará de contragolpe la anatomía de un hombre cuyo valor es inversamente proporcional a su velocidad. Y todos sabemos como lucen los peleadores lentos ante Floyd. Ejemplos hay unos cuantos.

El 3 de mayo en Las Vegas veremos más de lo mismo. Un espectáculo repleto de celebrities revoloteando en la alfombra de Floyd, millones acusándolo de aburrido y otros tantos deleitándose con la máxima expresión del arte de pegar y no recibir.

En la esquina opuesta, su adversario habrá garantizando una considerable pensión y el futuro de sus hijos. Pero...,y reconozco que quisiera que fuera así, espero que Maidana muestre algo diferente y sea capaz de enterrar mis palabras.

Mientras tanto...el show debe continuar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Gigantes en la penumbra

FECHA
25/02
2014
por Damián L. Delgado Averhoff

Juan Francisco EstradaDale de la Rey/AFP/Getty ImageJuan Francisco Estrada (25-2-0, 18 KOs) está a la sombra de los que alcanzaron notoriedad mundial.
Perfume bueno viene en frasco chiquito; he escuchado decir, una y otra vez, desde que tengo uso de razón. Pero la frase del acervo popular no parece tener validez en la actualidad del boxeo profesional. Los pequeños, por regla, no cuentan. No importa su talento... están condenados a la sombra.

Es tradición que los grandes medios y los promotores de este lado del mundo miren de soslayo a las divisiones comprendidas entre las 105 hasta las 118 libras (mínimo, minimosca, mosca, súper mosca y gallo). Sin ir al extremo, el mercado asiático, fundamentalmente Japón, es quien saca a flote estas categorías.

Para que se tenga una idea, seis de los siete campeones mundiales de la tierra del sol naciente hacen carrera en estas divisiones. Y 13 de los 20 cinturones enmarcados en estas cinco categorías están en poder de peleadores de ojos rasgados.

Los mejores púgiles de Latinoamérica tienen, como regla y no excepción, que desplazarse hacia aquellas latitudes para hacer fortuna e intentar labrarse una reputación, que en la mayoría de las ocasiones pasa desapercibida hasta para sus compatriotas, quienes solo los recuerdan en los resúmenes anuales cuando se contabiliza el número de campeones mundiales por nación.

Desafortunadamente es así. Este "fatalismo físico" ha provocado que un súper campeón como Juan Francisco Estrada (25-2-0, 18 KOs), monarca mosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y Organización Mundial de Boxeo (OMB), esté a la sombra de otros que han alcanzado notoriedad mundial gracias al respaldo de televisoras y el manejo a conveniencia de rivales. Y que el argentino Omar Narváez (41-1-2, 22 KOs), súper campeón de las 115 libras de la OMB, solo tenga influencia en su natal Argentina.

El desinterés de Occidente también puede estar motivado, entre otros factores, por la escasez de pesos chicos de calidad. Si no hay representatividad desaparece el mercado. Tampoco los atletas asiáticos y sus mecenas son dados a "exportar" sus virtudes.

Tienen su parcela bien establecida y no han encontrado o no quieren -vaya usted a saber- penetrar el mercado estadounidense y mexicano, los de mayor impacto en el mundillo del Arte de Fistiana. Da la sensación que prefieren ser cabeza de ratón que cola de león. Y es que el desplazamiento a América supondría acatar y no ordenar, en cualesquiera de los órdenes de este deporte.

Román Chocolatito González
Yoshikazu Tsuno/AFP/Getty Image'Chocolatito' González es un fénomeno en las divisiones de menor tonelaje.

Este panorama ha perjudicado a los púgiles de nuestra región que rara vez son convocados para protagonizar una cartelera o un evento de Pague-Por-Ver (PPV). Por regla son tomados como rellenos aunque se trate de un pleito titular y el abolengo de sus protagonistas merezca mejor ubicación en la cadena evolutiva.

Tampoco, y hay que reconocerlo, ha aparecido un súper peleador -Estrada no lo es- que encandile por sus destrezas. En tiempos de vacas flacas el "fatalismo físico de los pequeños" se nota con mayor intensidad. Casi siempre el papel preponderante pertenece a los pesos pesados, aunque en el presente mandan los pesos medios, dígase entre 140 a 160 libras.

El nicaragüense Román 'Chocolatito' González (38-0-0, 32 KOs), verdadero fenómeno en estas divisiones, podría convertirse en ese estandarte, pues ya gobernó con mano dura el peso mínimo (105) y mosca junior (108), correspondientes a la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Y ahora busca el tricampeonato en las 112 libras.

Pero a su edad, 24 años, y atendiendo a que las grandes bolsas y los reflectores están enfocados a partir de las 122 en adelante, no es extraño que su transición hacia pesos superiores sea acelerada. La permanencia de sus campeones es otro mal que aqueja a este grupo que parece irremediablemente destinado a vivir en la penumbra.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO