El deporte mundial está lleno de estas historias, en las que unos pierden y otros ganan, aunque nunca se sabe bien de qué lado caerá la moneda
El deporte profesional es un negocio dónde los dueños y los gerentes de los equipos toman decisiones que creen son las mejores para el presente y el futuro de su organización.
Con el debut de Luka Doncic con Los Angeles Lakers la premisa que propongo se afirmó desde el mismo momento que uno de los equipos más populares de la NBA realizó el cambio, sin avisar, al esloveno y tampoco a Anthony Davis, quienes habían adquirido viviendas en Texas y California respectivamente, y que ahora defienden otros colores en la liga.
Esta no es la primera ocasión que esto ocurre y no será la última, de hecho, conforme van leyendo este texto, podría estarse dando la siguiente nota de último momento.
Vayamos a más de 100 años a la historia del deporte para platicar del primer movimiento que cimbró a la afición del deporte, y más allá del personaje, fueron los equipos involucrados.
Para ello, vayamos al año 1919 cuando en la Mayor League Baseball (MLB) los Boston Red Sox y los NY Yankees fueron los equipos involucrados y el representante del estado de Massachusetts, tenían 4 campeonatos en los últimos años y los Mulos de Manhattan no pintaban en el radar.
Con el movimiento de Babe Ruth, todo cambiaría, de hecho, se le conoció en el mundo del deporte cómo “La maldición del Bambino” nombre cómo se le conoce a ese momento en la historia de la MLB. Se le llamó así, porque los Red Sox no volvieron a ganar un campeonato hasta el 2004, mientras que los Yankees son a la fecha el equipo con más campeonatos en las grandes ligas; sumó campeonatos con Boston en 1915, 1916, y 1918, y con Yankees lo hizo en 1923, 1927, 1928, y 1932.
Curiosamente la maldición se rompió en 2004, con el triunfo de los Red Sox en un juego de campeonato de liga americana ante los Yankees -ellos ganaban 3 a 1 la serie, con 4 a 2 en la octava y de ahí, extrainnings, y ganaron 7 partidos consecutivos para ser los campeones de esa temporada.
Ahora viajamos al año 1975, cuando el recién llegado de los Bruins de UCLA, Lew Alcindor, reclutado por los Milwaukee Bucks en 1969, emigró a la costa oeste en junio ya con su nuevo nombre de Kareem Abdul-Jabbar quién venía de tres trofeos al MVP de la NBA, y que llevó a su equipo a la final en la que de nuevo cayeron ante los Boston Celtics pero que ya no estaba cómodo con los Bucks.
Por ello el creador del gancho espacial, su jugada favorita, pidió su cambio ya fuera a los New Yor Knicks o a los Lakers. Kareem y Walt Wesley viajaron a Los Angeles a cambio de Elmore Smith, Brian Winters, Dave Meyers, Junior Bridgeman y también recibieron una especie de maldición, pues no ganaron nada hasta el 2021 con el campeonato que les dio el griego, Giannis Antetokounmpo. Por su parte Kareem hizo época con los Lakers.
Avancemos unos 14 años y lleguemos a la NFL. El corredor estrella de los Dallas Cowboys, Herschel Walker, que había brillado en el colegial con los Georgia Bulldogs y quien fue parte de la USFL con los New Jersey Generals, llegó al equipo de la estrella solitaria para ser una estrella. Pero se convirtió en unos de los cambios más espectaculares de la liga y del deporte. Dallas se benefició tanto que se tiene el dato que los jugadores que fueron reclutados en esas selecciones colegiales fueron clave para los Super Bowls que ganaron, entre ellos destaca el nombre de Emmitt Smith.
Podríamos regresar a la MLB con el canje de Alex Rodríguez, pero vayamos al futbol soccer, porque también CR7 ha sido parte de estas estrategias.
En el 2009 el portugués, que era la sensación de la Premier League con el Manchester United, fue mandado al Real Madrid por 94 millones de euros. CR7 ganó el balón de oro en el 2008 y llevó a su equipo a conquistar la Champions. El resto es historia: una gran época de los Merengues y estableciendo la rivalidad del Madrid y el Barcelona, o, en otros términos, la de CR7 y Lionel Messi.
En la NBA, el más reciente es el de Luka, pero los Lakers son un equipo que está acostumbrado a llevar talento: el ya mencionado Kareem; Shaquille O´Neal cuando llegó a ser la mancuerna de Kobe Bryant; el movimiento de Pau Gasol para seguir con los éxitos con el gran Kobe y el propio LeBron James, que ahora espera tener junto a Luka el poder para ser campeones de la NBA.
Esto nos comprueba lo que la mayoría de los atletas de distintas ligas profesionales opinan: nadie está seguro en su equipo y las decisiones de los directivos muchas veces son tomadas pensando en el éxito de la organización, y no en la afición.
Manténganse pendientes de las transmisiones de la NBA, NFL y MLB por ESPN y Disney +, además, en Sportscenter podrán seguir estas noticias del mundo del deporte.