Joaquín Rodríguez, escolta de Obras Sanitarias de Argentina, habló en el programa 13 a 0 de Radio Del Sol FM de su rol en la Selección Uruguaya, su crecimiento personal y las expectativas del equipo de Rubén Magnano en las Eliminatorias rumbo al Mundial.
El jugador de 23 años surgido en Aguada fue consultado acerca de sus últimas presencias con la Celeste y contó: "Estoy muy contento. En las últimas dos ventanas y en la Americup he dado muchos pasos hacia adelante en la Selección y, por momentos, también estoy adaptándome a muchas cosas. Cuando estamos todos yo intento sumar más desde otro lado, desde lo defensivo o desde la intensidad sin tener tanto la bola en la mano. En la AmeriCup me tocó más desempeñar un rol parecido al que tengo en mi club, con la pelota y generando juego. Estoy contento con el rol que estoy cumpliendo en la Selección".
Rodríguez se refirió a la gran evolución que ha mostrado en este último tiempo y aseguró: "Mi cambio más que nada fue físico. Durante la temporada es difícil trabajar en el tema kilos o exigir mucho el físico por lo exigente que es la liga argentina, donde se viaja mucho y se juega mucho. Por eso en el receso hice una postemporada en Obras Sanitarias de unos dos meses y medio, donde me preparé muchísimo y eso me ayudó a hoy poder cumplir ese rol defensivo y hasta para ir al aro con más fuerza".
Joaco también habló sobre la responsabilidad que va adquiriendo, tanto en Uruguay como en Obras Sanitarias: "Cuando sos joven y llegás a la primera nunca te van a dejar hacer lo que quieras en la cancha, siempre van a ser tiros abiertos o alguna penetración, pero mi juego desde chico siempre fue este, generar juego, llegar al gol y, a medida que va pasando el tiempo y se van dando las oportunidades, uno va tomando ese rol. Ahora apareció Obras y ya tengo una libertad grande como para demostrar ese juego que me gusta a mí".
El escolta de 1.94 metros de altura reflexionó acerca de lo que le sucedió a Uruguay en la Americup, donde el equipo celeste no logró sostener el rendimiento y en el tramo final de cada encuentro pareció bajar su rendimiento: "Parecía joda, todos los partidos fueron casi iguales, pienso que nosotros éramos conscientes de que el partido era con Colombia, que también se nos escapó en el último cuarto. Después ya los rivales eran más duros, con Canadá y Brasil eran resultados más esperables. No estábamos con todo el plantel y pienso que a los jugadores más experimantados les cuesta más llegar enteros al final del partido, por ahí es una explicación".
Sobre la reacción que intentaba tener la Selección durante los partidos de la AmeriCup, sin encontrar buenos resultados, Rodríguez contó: "Nos aislamos mucho y cada uno trata de resolverlo de forma individual, con arrebatos personales. Cuando dejamos de jugar en equipo nos cuesta mucho llegar al gol".
El escolta también se refirió a la gran actuación que tuvo Uruguay en su último partido de las Clasificatorias rumbo al Mundial, sobre todo desde el punto de vista defensivo: "En el partido con Puerto Rico hicimos un partido perfecto defensivamente, creo que ese es el juego que tenemos que hacer nosotros, el que nos propone Rubén Magnano y el que nos permite competir contra las potencias y a las selecciones de alto vuelo. En ataque también estuvimos más finos, pero ese juego raspado, de presionar, es la manera de poder sacar los partidos".
Sobre lo que viene por delante, aseguró: "Se viene una ventana linda porque si llegamos a robar algún partido la expectativa sube muchísimo. Sabemos que no es fácil pero seguimos luchando por conseguir ese sueño". Y agregó: "todo el mundo habla de llevarse algo de Puerto Rico, pero a mí me gusta más para robarle algo a México. Rubén (Magnano) igual no se fija en eso y va a ir a buscarlos los dos".
Finalmente, Rodríguez habló de la influencia del experimentado entrenador argentino: "No le saco la ficha porque siempre te sorprende con algo, pero tiene una forma de encontrarte la motivación que es impresionante. Es un entrenador que no deja nada librado al azar, si nos equivocamos es porque fallamos nosotros dentro de la cancha, pero si hacemos las cosas que él nos dice, los partidos están a la mano".