El 2002 dejó un balance muy positivo

La intención era terminar el año con otra buena producción, pero ya en la carrera el cigüeñal de mi Yamaha se rompió. Igual, con un triunfo y cinco podios el balance es espectacular: fue el mejor año de mi carrera deportiva y espero un gran 2003

BALANCE MÁS QUE POSITIVO
El argentino Sebastián Porto terminó en el quinto puesto final de la categoría 250cc.y redondeó el mejor año de su carrera profesional
VALENCIA -- El lugar de la fiesta era impresionante. Había 120 mil personas. En total en el fin de semana hubo unas 215.000. El GP de Valencia, en el circuito Ricardo Tormo es uno de los más gratificantes para correr. La gente que ama el motociclismo de competición viene a esta carrera. Y se hace sentir, muestra su afecto y en especial a mí me han demostrado mucho durante los cuatro días de competencia.

Por esa razón quería una victoria, un podio, hacer una buena carrera donde pudiera devolverle algo a esa gente. Pero para mí en una vuelta y media de carrera se terminó todo. El cigüeñal de mi moto Yamaha se rompió y volví caminando a los boxes.

No se imaginan la bronca, el malhumor que tenía y cuando llegue a boxes me estaba esperando el teléfono para contarle a la audiencia de ESPN+ qué había pasado. Gracias a Dios me enfrié y estaba más calmo.

Así como el chasis es la parte de nuestra Yamaha que nos ha hecho ganar muchos puntos, el cigüeñal nos ha dado muchos dolores de cabeza a lo largo del año.

Pero como Valencia es la última carrera, mi pensamiento no esta puesto aquí sino en un balance del año 2002. Que ha sido muy positivo. Sin dudas, es el año más importante de mi carrera profesional.

De las 16 competencias sólo abandonamos en tres: Catalunya, Inglaterra y aquí Valencia. Y siempre fue por problemas mecánicos. Nunca tuve una caída durante el año como la han tenido Melandri, Fonsi Nieto o Toni Elías.

El año lo inicié muy bien. En el GP de Japón termine 5to. Fue un buen incentivo. Y antes de mitad de año, en el circuito de Assen en Holanda comenzamos a estar cada vez más cerca de la punta: llegamos cuartos. El 21 de julio en Sachsenring, Alemania, subíamos por primera vez al podio. A partir de allí cada vez estuve más seguro y confiado tanto en mi manejo como en la moto que me entregaban mis mecánicos.

Después vendrían dos podios en República Checa y Portugal. Para culminar en la gran carrera de Río de Janeiro. Podía demostrar que estaba entre los mejores, había ganado mi primera carrera a pocos días de cumplir 24 años. Y nuestro último podio fue en Australia. En total cinco podios y una victoria.

En el campeonato terminé quinto con 172 puntos. Si la carrera del domingo hubiera sido de otra manera a lo mejor estaba un puesto adelante. Pero eso no cambia nada: estoy entre los cinco mejores de la 250cc.

AGRADECIMIENTOS VARIOS
También quiero aprovechar para expresar varios agradecimientos. Primero a mi familia que tanto apoyo y sacrificio ha hecho por mi carrera. A mis mecánicos, ya que sé que han puesto todo. Nos teníamos confianza mutua y eso es muy importante. A Petronas Sprinta por haberme dado esta oportunidad. A Yamaha, que sabe que soy su mejor piloto de 250 en este 2002. Y también para ustedes que me han seguido y apoyado siempre desde la pantalla de ESPN+ y en esta última parte de la temporada a través de mis columnas en ESPNdeportes.com. A todos, muchísimas gracias.

Para terminar, quisiera agregar dos cosas. Mi futuro estará en claro en poco tiempo, así espero. Lo importante de la definición es comenzar lo antes posible con las pruebas de pretemporada, tratando de hacer muchos kilómetros antes de abril del 2003.

El otro tema es que estoy muy contento con el primer año de la categoría MotoGP que reemplazo a la 500cc, que durante 30 años entusiasmó a tanta gente. Además, pensando que en algún momento yo estaré corriendo allí, me alegra mucha la apertura que está teniendo ya que el año que viene se agregaran marcas como Kawasaki, Ducati y también pilotos consagrados de los Estados Unidos y de la superbike van a estar en el Campeonato Mundial de Motos.

Una cosa más en el cierre. En Valencia mi malhumor se pasó cuando me puse a ver la carrera de MotoGP, cosa que hago siempre después de participar en la carrera de 250cc. Fue un placer ver a mi amigo Alex Barros de Brasil correr de igual a igual con Valentino Rossi.

El otro día, durante el chat con ESPNdeportes.com, dije que "ojala algún día pueda ser compañero de equipo de un piloto de tanto talento como Barros". En estos días lo pensé mejor: ¿se imaginan dos latinoamericanos corriendo juntos en MotoGP? Ese pensamiento fue el que definitamente hizo que se me pasara la bronca....

SEBASTIÁN PORTO es argentino y debutó como piloto de motos a los 15 años, en la categoría 125cc. Ha corrido para Aprilia y Yamaha y actualmente participa en el Campeonato Mundial de 250cc. con una Honda oficial del Telefónica Movistar Junior Team, y es piloto oficial YPF. A los 24 años es el más joven de los que superan los 100 Grandes Premios en esta categoría; es, además, columnista especializado de ESPNdeportes.com.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Motociclismo
La alegría de volver al podio
Otra vez metido de lleno en la lucha de vanguardia
Se sabe: la felicidad no es eterna
Descubrir el sabor del triunfo
La de Estoril fue una carrera de locos
GP Valencia
Motos: el francés Vincent festejó el título de 125cc
GP Valencia
Motos: Porto abandonó por problemas en su Yamaha
GP Valencia
Alex Barros aguantó a Rossi y festejó
Motociclismo
Sebastián Porto saldrá en primera fila en Valencia
Motociclismo
Biaggi le ganó la pulseada a Barros en Valencia
Motociclismo
Clasificaciones para el Gran Premio de Valencia
Motociclismo
Sebastián Porto fue sexto en los entrenamientos
Motociclismo
Clasificación de los entrenamientos del viernes
lunes, 04 de noviembre