<
>

Carmelo Anthony, como en casa en la favela

RÍO DE JANEIRO - Más allá de burdeles y el aislamiento al que están sometidos los jugadores de la selección de básquetbol de Estados Unidos, Carmelo Anthony tuvo un hueco en su agenda para vivir la experiencia única de visitar una de las más de 700 favelas que hay en Río de Janeiro. Lo hizo este lunes, día en que el equipo de las barras y las estrellas no tenía ningún partido previsto, algo que no sucederá hasta el miércoles, momento en el que disputaran los cuartos de final. Mientras tanto, 'Melo' vio un momento para visitar un lugar que le hizo sentirse como en casa.

"Descubrí que lo que la gente llama horripilante y aterrador para mí es acogedor, como mi casa", escribió en redes sociales.

Mientras paseaba por la favela, un artista callejero residente le reconoció, se declaró fan y le instó a que se sentara en una silla para proceder a hacerle un retrato en uno de los muros de la comunidad.

El jugador de los Knicks de Nueva York y líder del conjunto estadounidense está participando en sus cuartos Juegos Olímpicos y según afirmó las calles de la favela le recuerdan al barrio en el que creció de pequeño. Nacido en Brooklyn, con tan solo dos años de edad perdió a su padre por culpa del cáncer. A los ocho se mudó a Baltimore, donde conoció la parte más dura de la calle. Las drogas, los crímenes, los asesinatos, el ambiente en el que creció fue de lo más hostil, es por ello que se sintió identificado con la favela.

En los últimos meses, Carmelo ha estado muy activo en la lucha por la discriminación de los negros por las autoridades en Estados Unidos. También alzó la voz cuando varios policías perecieron como venganza en Dallas después de algunos casos de abuso de las autoridades a la comunidad afroamericana.

Melo se medirá junto a sus compañeros a Argentina en los cuartos de final de estos Juegos después de quedar primera de su grupo y sin perder ningún partido. Los sudamericanos ya cayeron ante los estadounidenses hace un mes durante los partidos de exhibición.