NUEVA YORK - Aunque pudo haber parecido una decisión repentina, el anuncio de Alex Rodríguez de "retirarse" del béisbol de Grandes Ligas, por falta de un término mejor, fue algo que comenzó cinco días antes frente a su casillero en el camerino visitante en Citi Field.

Por novena ocasión en los últimos 10 partidos de los Yankees de Nueva York, A-Rod no estaba en la alineación titular. Rodríguez entonces decidió abordar a la prensa con lo que fue equivalente a un discurso de despedida.

"Pase lo que pase, me siento en paz conmigo mismo", dijo en aquel entonces Rodríguez. "Creo que todavía puedo aportar. Creo que puedo ayudar al equipo. Pero si no, tengo dos hermosas hijas que me esperan en Miami".

Un ejecutivo de relaciones públicas de los Yankees reconoció el tono y el tenor de las palabras de Rodríguez como alguien en búsqueda de la resolución a una situación que se estaba convirtiendo en algo insostenible para todos los involucrados.

A diario, el dirigente Joe Girardi tenía que buscar palabras para responder a cuestionamientos sobre la titularidad de A-Rod en la alineación, la cual con frecuencia contaba con nombres de mucha menos envergadura.

Rodríguez se vio de nuevo como el eje de un circo mediático que giraba en torno a que los Yankees deberían deshacerse de él, aunque eso implicara tener que cumplir con el resto de su contrato, donde devengaría un salario de cerca de $27 millones hasta 2017.

Al día siguiente se organizó una reunión en la oficina del socio mayoritario Hal Steinbrenner para discutir una estrategia de salida adecuada. En esa reunión del miércoles, donde no estuvo presente Rodríguez, se fraguó la idea de ofrecerle el puesto de instructor y asesor especial. Más tarde ese día, Steinbrenner le presentó personalmente el plan al toletero de 41 años.

"Hal le dijo a Alex en términos muy claros que la dirección del equipo era tener un plantel más joven de inmediato", indicó una fuente con conocimiento de lo discutido en la reunión a ESPN.com. "[Steinbrenner] dejó en claro que los jóvenes serían convocados a jugar, y no tendrían muchos turnos al bate para él en el futuro".

Según la fuente, en ningún momento se habló de 'dejar en libertad' a Rodríguez, lo cual el mismo pelotero reiteró en la rueda de prensa la tarde del domingo.

Pero la realidad es que el significado de las palabras de Steinbrenner fue muy evidente: los días de Rodríguez jugando para los Yankees habían llegado a su fin.

Rodríguez escuchó la oferta, comprendió las implicaciones y pidió un poco de tiempo para pensar en ello. Al día siguiente, Rodríguez habló de nuevo con Steinbrenner y le dijo al dueño de los Yankees que aceptaría su decisión de no jugar y su oferta para retenerlo dentro de la organización en un nuevo rol.

Bajo los términos del acuerdo fraguado con los Yankees, A-Rod seguirá en el roster de los Yankees hasta el viernes. Luego será dejado en libertad, convirtiéndose en agente libre sin restricciones, y el equipo aún estará obligado a pagar el resto de su contrato.

Se anticipa que después de eso Rodríguez firmará un contrato que dictará sus nuevas responsabilidades como "instructor y asesor especial", reportándose directamente a Steinbrenner.

"Nada termina como uno quiere", fueron las palabras que se le dijeron a Rodríguez según la fuente. "Pero esta es realmente la mejor manera en que esto podría terminar, para ti y para el equipo".

No obstante, el gerente general de los Yankees Brian Cashman dejó claro que una vez A-Rod se convierta en agente libre podría firmar con cualquier equipo que muestre interés en ficharlo.

"Por supuesto que es [libre para firmar con otro equipo]", dijo el ejecutivo neoyorquino. "Su contrato ya está negociado; no podemos dar vuelta a las manecillas del reloj. El viernes jugará su último partido y todo lo que se le adeuda será pagado en su totalidad. Luego podría trabajar en televisión o cualquier otra cosa, y tiene derecho a cambiar de opinión también".

Aunque Rodríguez y Steinbrenner llegaron al acuerdo la semana pasada, dicho trato se mantuvo en secreto durante tres días. De hecho, la mayoría de los compañeros de equipo y entrenadores de Rodríguez no tenían conocimiento de su "retiro" hasta que se diseminó un comunicado de prensa justo antes del inicio de la conferencia de prensa el domingo.

"Él tiene el derecho a cambiar de opinión. Quiero decir, él tiene el derecho a cambiar de opinión si él llega a casa y dice, sabes qué, yo quiero seguir adelante", dijo el dirigente Joe Girardi después de la rueda de prensa de Rodríguez. "No estoy seguro de qué va a suceder. Esto es difícil para cualquier atleta".

"No estuvimos muy al tanto de la información", agregó el piloto de los Yankees. "Este es el mejor trabajo que han hecho los Yankees de Nueva York de mantener algo secreto en casa".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sin penas ni glorias, por la puerta de atrás. Así se irá Alex Rodríguez del béisbol, tras una carrera de 22 temporadas, con un año de interrupción, marcada por números excepcionales y demasiadas mentiras.

Elegido como primera selección del draft amateur de 1993 por los Marineros de Seattle, A-Rod parecía destinado desde un principio a ser uno de los mejores jugadores de la historia.

Y casi lo logró, aunque para ello recurrió tanto al engaño y la trampa, que ya nadie sabe cuánto consiguió a base de talento y trabajo y cuánto a golpe de fraude.

El próximo viernes 12 jugará su último partido, tras llegar a un acuerdo con los Yankees, que lo mantendrán hasta diciembre del 2017 como asesor especial de la nueva generación de jugadores que buscará devolverle el brillo de antaño a la franquicia deportiva más famosa del mundo.

Para Rodríguez, la decisión tiene que haber sido dura, durísima, pues más allá del consumo de sustancias prohibidas que ayudaron a impulsar su carrera, el jugador de origen dominicano es un trabajador incansable y uno de los peloteros más entregados de todo el béisbol.

Y a menos que nos depare una última sorpresa en la semana final de su carrera, se quedará a cuatro jonrones de los 700, lo cual significa un fuerte golpe a su ego, quizás una de las razones que lo llevaron a buscar soporte extradeportivo en los esteroides: su vanidad.

Cuando se convocó a la conferencia de prensa, un día antes, mucho se especuló sobre los temas a tratar y sobre todo, si habría un futuro para A-Rod más allá de los Yankees.

Pero el propio jugador se encargó de aclararlo e insistió en que esto se trata de retiro.

Sus números ya no dan para más y mantenerlo en la alineación es una carga demasiado pesada para un equipo que ya empezó a pensar en su mañana.

Son 41 años de edad, con lesiones incluidas y el tiempo no puede echarse hacia atrás.

"Quisiera jugar para siempre, pero así no es cómo funcionan las cosas. Decir adiós es quizás la parte más dura de este trabajo", señaló Rodríguez.

Son de imaginar cuán intensas deben haber sido las negociaciones entre el jugador y la franquicia, aunque al final, las cosas terminan en paz, luego de una relación tormentosa que incluyó demandas y acusaciones durante el período previo y de suspensión durante la campaña del 2014.

Visiblemente emocionado, al borde del llanto, A-Rod puso fin a su carrera llena de momentos gloriosos y profundos baches.

En un país donde mucha gente se preocupa más por dejar un legado, que por disfrutar la vida, Alex se va con la interrogante abierta de cómo será recordado en el futuro.

Si como el pelotero que acumuló más de ,3000 hits y casi 700 jonrones, entre muchas otras cifras reservadas para unos pocos, o como el tipo egocéntrico, con aires de diva, que quiso engañar al mundo e ir más allá del extraordinario talento que le dio la vida.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cuando Alex Rodríguez estaba en el mejor momento de su carrera, cuando era el mejor jugador de todo el béisbol y nadie sabía sobre los esteroides, ocasionalmente se le acercaba a un colega en los vestidores, luego de tener un gran día, y le preguntaba: "¿Cómo se vio mi swing?".

Era algo comparable al estudiante de A+, que necesitaba reafirmación de un resultado de 102, y para algunos compañeros, era una ventana hacia la inseguridad que le afectó incluso en sus mejores temporadas.

Pero desde el momento en que Rodríguez fue suspendido hasta el instante en que reinició su carrera en el 2015, pareció alcanzar un dominio absoluto de aquella parte de sí que controlaba la manera en que era percibido. Desde que cumplió el castigo más severo en el béisbol desde Pete Rose, Rodríguez ha sido mucho más autocrítico -más en paz, tomando prestadas sus propias palabras recientes.

Eso podría ayudarle ahora que se mueve hacia un próximo capítulo en su vida, porque no hace sentido preocuparse por un legado que está sólido e inalterable. Al amanecer del domingo, Alex Rodríguez cuenta con 696 cuadrangulares, y solamente Barry Bonds, Hank Aaron y Babe Ruth han conectado más. Suma 3,114 hits, solamente superado por 19 jugadores. Tiene 2,084 impulsadas, más que nadie que no lleve por apellido Aaron o Ruth. Acumula 2,021 carreras anotadas, el octavo mejor en toda la historia. Tiene tres premios de Jugador Más Valioso y un anillo de campeonato de la temporada 2009 con los Yankees.

Ninguno de esos números y logros se los pueden quitar; le pertenecen. Por un periodo de quizás una década, fue el mejor jugador de la Liga Americana y la mercancía más codiciada: un jugador del cuadro qe podía lo mismo batear con poder y para promedio y de un fildeo elite, ganador de dos Guantes de Oro.

Sin embargo, hasta tanto ocurra un cambio dramático en la manera de pensar, Rodríguez jamás será electo al Salón de la Fama por un grupo de escritores que han demostrado una y otra vez que no votarán por un jugador sustancialmente vinculado a drogas para mejorar el rendimiento. Por eso es que Barry Bonds jamás se ha acercado a ser electo, ni tampoco Roger Clemens, dos jugadores que predominaron sobre el béisbol durante dos décadas.

Rodríguez inicialmente confesó el uso en el 2009 y cinco años después fue suspendido tras otra ronda de dopaje, ésta a través de la Clínica Biogenesis.

Rodríguez nunca será recordado sencllamente como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos; en cambio, será recordado como uno de los mejores jugadores que utilizó drogas para mejorar el rendimiento -no precisamente una descripción para plasmar en el bronce del Salón de la Fama-.

Estuve junto a un futuro miembro del Salón de la Fama la primera vez que vi a Alex Rodríguez. Fue en el verano de 1993, y Tony Gwynn estaba tomando una temprana práctica de bateo en lo que entonces se conocía como el Jack Murphy Stadium. Rodríguez había sido seleccionado ese verano en el primer turno por los Marineros, pero todavía no había firmado, y acudió al Jack Murphy a hacer lo que tantas veces hizo en su vida: buscar consejos de los poderosos.

Gwynn ya había ganado cuatro de sus eventuales ocho títulos de bateo, y nueve de sus 15 selecciones al Juego de Estrellas, y Rodríguez quería dialogar con él sobre su status.

Ambos charlaron, Rodríguez en un asiento de primera fila cerca de la cueva de los Padres por el costado de primera base. Cuando terminaron, Gwynn regresó a la caja de bateo y resumió la conversación: exhortó a Rodríguez a dejar de discutir por dinero y a firmar lo antes posible, para dedicarse al negocio de comenzar su carrera en el terreno de juego.

Tony concluyó diciendo: "buen chico".

Era un Alex Rodríguez de 18 años. Qué promesa. Qué potencia. Y con el final de su carrera a la vista, podemos agregar: qué desperdicio, aunque es imposible saber exactamente cuándo comenzó Rodríguez a usar drogas para mejorar el rendimiento, así como miles de sus colegas peloteros en las mayores y en las menores, o cuánta base proveyeron a su labor.

Ahora todo eso es historia, sin embargo, lo mejor y lo peor, y Alex Rodríguez no puede ganar nada más insistiendo en lo que ya no puede cambiar. Su carrera terminó, pero su vida y su era como padre continúan, y sin necesitar en absoluto preguntarle a alguien cómo luce su swing.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK - Por el bien de todo el mundo, los Yankees de Nueva York deben tomar una decisión sobre Alex Rodríguez, entonces anunciarla y seguir adelante.

O lo dejan en libertad o se quedan con él. Ellos solo necesitan tomar esa decisión. Ahora mismo.

Ellos pueden dejarlo en libertad hoy, comerse los $27 millones que le deben y saber si alguien más quiere un bateador designado de 41 años con OPS de .609, o ellos deben dejarlo que juegue el resto de la temporada y darle otra oportunidad en la próxima primavera a ver si le queda algo.

Lo que sí deben dejar de hacer es tratar de averiguar lo que ellos piensan. Porque ellos ya anunciaron que A-Rod no va a recibir mucho tiempo de juego, si alguno, en el resto de la temporada, y entonces el departamento de operaciones debe decirle a Hal Steinbrenner si ellos creen que a Rodríguez le queda algo de gasolina en su tanque. Si no lo creen, entonces deben darle las gracias por los servicios prestados y dejar que él y la franquicia tomen su propio camino.

Si ellos creen que Rodríguez podría recobrar algo de su magia el año que viene, entonces deben anunciar que estará con el equipo en el resto de esta campaña y que recibirá otra oportunidad en la primavera. Bajo este escenario, entonces deberían darle la oportunidad de ser titular este jueves ante Bartolo Colón, ante quien ha lucido absolutamente dominante en su carrera, ya que le batea para OPS de 1.429.

A-Rod está ocupando ahora mismo un puesto en el roster, pero los Yankees saben que no van para ninguna parte esta temporada, y no es como que Rodríguez le esté quitando tiempo de juego a alguien más. Restando apenas 24 partidos para que llegue la expansión de rosters en septiembre, al convertir el puesto de Rodríguez en uno sin importancia, los Yankees pueden sentarse a esperar a ver que va a pasar, si ese fuese su deseo.

En teoría, ellos podrían dar el golpe en la temporada baja, pero además hace sentido terminar con la miseria millonaria de todo el mundo involucrado en esto ahora mismo; en especial para el manager Joe Girardi, quien sabe que él es el único que tiene que enfrentar las preguntas de los medios, día tras día tras día.

"Esto va por encima de mi puesto, ¿no es así?", dijo Girardi sobre la decisión. "Tenemos que hacer que las cosas funcionen. No nos hemos quedado cortos de jugadores, en este punto, así que hasta ahora, las cosas siguen en el 'status quo'."

Es una decisión tan grande, que es difícil creer que los Yankees se vayan a ver realmente afectados por algún tipo de movimiento en el roster que se tenga que hacer por alguna lesión en el siguiente mes.

"Primero que todo, hay que admitir claramente, que no es fácil comerse, es decir dejar en libertad ese tipo de dinero", dijo el gerente de los Yankees Brian Cashman en el programa The Michael Kay Show en la radioemisora ESPN New York 98.7 FM. "No es algo que se decide a la ligera. Uno ve jugadores, y no quiero decir nombres porque son peloteros que todavía están en el deporte, alrededor del juego que tienen grandes contratos y que han sido jugadores por debajo del promedio por muchos años, no solo en esta temporada.

"Alex conectó 33 jonrones el año pasado. Este es un mercado de medios bien grande y que llama mucho la atención, y definitivamente hay una tormenta en cuanto a lo que debe hacerse. Todo lo que puedo decir es que deben frenarse un poco y aquí están los argumentos en contra: Existe un gran compromiso financiero el año que viene con un jugador del calibre de Alex, quien fue tan productivo el año pasado".

¿Qué va a hacer él el año que viene? Esa es la pregunta que Cashman y sus asistentes deben hacerle a Steinbrenner. Si ellos piensan que existe la oportunidad de que él puede servir de ayuda, anuncien que se deben quedar con él. Y si no es así, entonces deben decir adiós.

No se necesita recopilar más información; especialmente porque A-Rod no va a jugar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


DENVER - Con Yasiel Puig pautado para unirse al equipo Triple-A Oklahoma City, ya sea el sábado o el domingo, hay una gran variedad de escenarios que son posibles en el futuro cercano.

No hay una indicación oficial de que Puig no vuelva a jugar más nunca para los Dodgers de Los Angeles, así que su regreso algún día sigue siendo una posibilidad.

Una cosa que es segura es que los Dodgers no lo ven como una causa perdida por completo sin valor alguno, ya que de otro modo habrían salido de él en la fecha límite de traspasos directos.

Yasiel Puig
AP Photo/Nick WassLos Dodgers no se han rendido por completo con Yasiel Puig y un regreso al equipo grande sigue siendo una posibilidad si el equipo no logra un cambio.
Seguro que los Dodgers sí intentaron salir de Puig, pero el hecho de que no lo hicieron muestra que ellos no quieren recibir beneficios marginales y/o quedarse con gran parte del salario restante del cubano de $15.5 millones, además de un bono prorrateado por firmar, que se le debe hasta el 2018.

Así que ¿qué va a pasar ahora? Las próximas semanas y meses deberán ser interesantes. Por supuesto que así será. Es de Yasiel Puig de quién estamos hablando.

Cambio: Aunque parece que los Dodgers fallaron en su oportunidad de salir de Puig antes de la fecha límite del lunes, eso no es exactamente cierto. Jugadores que pasen por el sistema de waivers pueden ser cambiados y es muy posible que Puig pase por ahí sin ser reclamado. Cómo funciona el sistema de waivers es que los jugadores son puestos en una lista y de ahí pueden ser reclamados o simplemente pasados por alto. Aquellos que pasen sin ser reclamados entonces pueden ser cambiados. Aquellos que son reclamados pueden ser enviados, con todo y su contrato, al equipo que lo reclamó. O el equipo original y el equipo que lo reclamó pueden trabajar un cambio. Si los equipos no pueden llegar a un acuerdo, el equipo original puede sacar a su jugador y quedarse con él.

Dejarlo libre: Parece que los Dodgers no quieren quedarse pagando el dinero que se le debe a Puig, por ende su asignación a Triple A. Dejarlo en libertad siempre puede ser una opción si Puig no muestra mejoría, no aparecen socios para un cambio luego de una larga búsqueda, o que la cantidad de dinero a deber sea menor, lo que haría sentido en el ámbito económico. Pero eso se verá a lo largo del camino.

Esperar hasta el año que viene: La temporada regular de Oklahoma City termina el 5 de septiembre, y entonces existe la posibilidad de la postemporada. Puig podría terminar jugando durante todo ese calendario y entonces ver como su temporada simplemente llega a su final.

Ascenso temprano: Aunque parece una posibilidad lejana, hay la probabilidad que Puig haya sido enviado a las menores y entonces se gane su regreso rápido a los Dodgers al mostrar motivación y producción. Sin embargo, una movida como esa podría depender de las lesiones de los jardineros en su roster actual, lo que se espera que sea una pronta adición cuando Trayce Thompson salga de la lista de lesionados.

Expansión de los rosters: Al llegar el 1 de septiembre, a todos los equipos de Grandes Ligas se les permite subir a cualquier jugador que quieran y que esté en su roster de 40 peloteros. Es posible que Puig pueda volver en ese escenario para que sirva como opción viniendo de la banca. Al igual que la opción de ascenso temprano, entonces él tendría la oportunidad de probarse a sí mismo para poder ser incluido en un potencial roster de postemporada.

Por supuesto, el retiro también es una opción, pero nadie realmente piensa que esto vaya a terminar así. Puig apenas tiene 25 años y apenas en el 2013 tuvo una temporada espectacular como novato. Pero él está atrapado en un tornado de problemas mecánicos, los problemas con la parte mental del juego, inconsistencias en su producción y asuntos de lesiones que no le han permitido mantenerse consistente en el terreno.

Los próximos días y semanas serán cruciales. ¿Verán los Dodgers a un Puig motivado, desinteresado, o a alguien que finalmente pueda superar sus problemas?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex Rodríguez celebra este miércoles 27 de julio su cumpleaños 41 y aunque los Yankees de Nueva York enfrentará un pitcher abridor derecho, la historia dice que el manager Joe Girardi debería reconsiderar su plan original y colocar al veterano toletero dominicano en su alineación abridora contra los Astros de Houston.

Rodríguez, quien necesita cuatro jonrones para ser el cuarto jugador de la historia con 700 en Grandes Ligas, no ha iniciado jugando desde el pasado viernes y apenas ha consumido 23 turnos en la segunda mitad de la temporada.

Antes de la pausa del Juego de Estrellas, Girardi anunció que "A-Rod" sería usado casi exclusivamente contra pitchers zurdos, pero el capataz no lo usó contra Dallas Keuchel, el lunes, en el inicio de la serie en el Minute Maid Park. El miércoles, el derecho Lance McCullers comenzará por los Astros, y si Girardi mantiene su estrategia de las últimas semanas, el puertorriqueño Carlos Beltrán deberá ser el bateador designado de Nueva York.

No es que el manager tenga algo en contra del histórico y controversial pelotero, sino más bien que, a diferencia de la temporada anterior, Rodríguez no ha hecho mucho para ganarse tiempo de juego en el 2016. En su penúltimo año de contrato, Rodríguez batea .206 con nueve jonrones, 14 boletos y 60 ponches en 181 apariciones en el plato. No ha pegado hit en sus últimos 12 turnos y va de 31-4 (.129) con un jonrón en todo el mes de julio.

La historia en el día de sus cumpleaños, sin embargo, respalda al hijo de Víctor Rodríguez y Lourdes Navarro. "A-Rod" batea .327 con seis jonrones (1 HR cada 9.2 turnos) en 14 partidos el 27 de julio. El año pasado se convirtió en el sexto jugador que batea cuadrangular en su cumpleaños 40. Solamente Al Simmons (19) y Lou Gehrig (17) tienen más carreras impulsadas que "A-Rod" (16) en el anivesario de su nacimiento.

Alex Rodriguez
Adam Hunger/Getty Images"A-Rod" batea .327 con seis jonrones (1 HR cada 9.2 turnos) en 14 partidos el 27 de julio, la fecha de su cumpleaños.
Rodríguez bateó 33 cuadrangulares y remolcó 86 carreras en 523 turnos en el 2015, en su regreso al terreno tras cumplir una sanción de 162 partidos por violar el programa antidopaje de las ligas mayores. En ese momento parecía que no tendría muchos inconvenientes para unirse este año a Barry Bonds, Hank Aaron y Babe Ruth en el "Club 700" e incluso superar los 714 bambinazos del legendario Ruth, pero ahora mismo el presente y futuro de "A-Rod" lucen inciertos.

Rodríguez, un 14 veces Todos Estrellas y triple Jugador Más Valioso con más de tres mil hits, dos mil carreras remolcadas y dos mil anotadas, necesita 66 vuelacercas para destronar a Bonds (762) del liderato histórico y 59 para empatar con Aaron (755) en el segundo lugar. Pero por su desempeño de los primeros cuatro meses parece difícil, incluso, que alcance a Ruth, pese a que tiene contrato garantizado para el 2017.

De acuerdo a datos recopilados por ESPN Stats & Info Group, en ruta a convertirse en el rey de los jonrones, Bonds bateó 79 después de cumplir 40 años, el líder de todos tiempos, mientras que "A-Rod" apenas tiene 19. Carlton Fisk (72), Darrell Evans (60), Dave Winfield (59) y Carl Yastremski (49) escoltan a Bonds en la lista. Aaron bateó 42 en sus últimas tres temporadas y Ruth tuvo seis con 40 años en su año de retiro.

Pero en el día de sus cumpleaños, ninguno ha sido más efectivo que "A-Rod" y los Yankees deberían considerar el dato para armar la alineación del miércoles en Houston.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El principio del final para Alex Rodríguez

FECHA
28/06
2016
por Andrew Marchand, Escritor Senior de ESPN
Alex Rodriguez
Mark Blinch/The Canadian Press via APLos Yankees le deben $21 millones en esta temporada y $21 millones en la siguiente a Alex Rodríguez.
NUEVA YORK - El atleta estelar es casi siempre el último enterarse, así que Alex Rodríguez estaba parado al frente de su casillero de esquina en el camerino de los Yankees de Nueva York, desafiante, hablando sobre un buen juego a pesar que él ya no suele tenerlos.

Un A-Rod con mirada decidida nos dijo que no habíamos escuchado lo último de él y que le encanta hacer quedar mal a la gente. Esas son palabras que anteriormente ha podido probar con hechos.

El problema es que, dentro de un mes, cumplirá 41 años. Ya ha sufrido dos cirugías de cadera. La vida de su bate casi se ha extinguido. Si no fuera por los $21 millones que se le deben esta temporada y la que viene, ya sería un ex Yankee.

El que fuera alguna vez el mejor atleta - sí, ayudado por la química - en el deporte, ha sufrido los embates del Padre Tiempo en su guante, su velocidad y gran parte de su poder. Los Yankees ya colocaron su bate en respiración artificial.

El manager Joe Girardi, con un empujoncito del gerente Brian Cashman, envió a la banca a A-Rod por segundo partido consecutivo ante pitcheo derecho el lunes. Rodríguez estará de nuevo en la alineación el martes ante el zurdo de Texas Cole Hamels, y entonces el miércoles y jueves los Yankees se medirán a lanzadores derechos. Durante el fin de semana, ellos estarán en San Diego donde no habrá bateador designado y Rodríguez ya no juega ninguna posición en el terreno.

A menos que logre encontrar algunos frijoles mágicos, no hay forma de pensar que Rodríguez pueda volver a tener el mismo éxito que en el pasado. Él no ha sido bueno por mucho tiempo.

En los últimos 95 partidos, desde la temporada pasada, él batea para .204 con 17 jonrones y 49 remolcadas en 333 turnos al bate. Lo que los Yankees encuentran particularmente alarmante este año es que el OPS de A-Rod es un horrible .584 ante lanzadores derechos en comparación con un muy respetable .837 versus zurdos. Ahora él se va a enfrentar casi exclusivamente a los zurdos.

Quizás hace tiempo que los Yankees debieron haber limitado los turnos al bate de A-Rod. El siguiente paso será darle su libertad antes del final de la siguiente temporada, y cuidado si mucho antes de eso.

Incluso a pesar de su salario de $21 millones en la siguiente temporada y restándole cinco jonrones para llegar a los 700, los Yankees no van a poder justificar el mantener a Rodríguez en el roster por demasiado tiempo.

Si ya no puede jugar en el terreno, no puede fungir como corredor emergente, no puede jugar ante derechos, es bastante difícil justificar su presencia en el equipo a largo plazo.

"Ustedes no han visto lo último de mí", dijo Rodríguez.

Cómo exactamente él va a lograr eso parece algo difícil de entender. Si él estará recibiendo turnos limitados al bate, mayormente ante abridores zurdos, será difícil imaginarse a Rodríguez cambiar el capítulo final de su alocada carrera.

"Tiene que producir", dijo Girardi al responder sobre la manera en que A-Rod puede ganarse de vuelta su trabajo. "Esa es la conclusión. Estamos en el negocio de producir. Así que, ustedes saben, las cosas cambian. Nada está escrito en piedra".

No lo está, pero los Yankees parecen decidido a dejar que su jugador de 39 años Carlos Beltrán, quien es su mejor bateador, sea su bateador designado por mucho más tiempo. Esto permitirá que Aaron Hicks, su mejor jardinero, juegue más en el jardín derecho. Si Hicks se aproxima a la producción de A-Rod con promedio de .200, cinco jonrones y 17 remolcadas en 41 juegos ante los derechos, los Yankees van a ser un mejor equipo.

Todo esto debe ser combustible para A-Rod. Él es un atleta con orgullo, cuya vanidad ha llevado a muchos de sus problemas. Él va a hacer todo lo que esté en sus manos para no quedar avergonzado. Él ya está disfrutando la idea de hacer que columnas como estas quedaran en ridículo.

"Yo siempre he disfrutado el probarle a la gente que está equivocada", dijo Rodríguez.

El béisbol no es un deporte donde se utilicen muestras pequeñas. A-Rod, por primera vez en su carrera, está a punto de convertirse en un jugador de muestras pequeñas. ¿Cómo va a lograr cambiar las mentes de Cashman y Girardi si solo va a recibir una cantidad limitada de turnos al bate?

La respuesta simple es que no va a poder. Si esto resulta en la forma más probable, el siguiente paso será encontrar la manera de sacar a Rodríguez del roster. Quizás sea una "lesión" para ponerlo en la lista de lesionados, o quizás sea el dueño Hal Steinbrenner el que decida cortar los lazos con Rodríguez.

Quizás A-Rod tendrá uno o más momentos en el próximo año y medio, pero su extraordinaria historia de béisbol probablemente termine de la forma más ordinaria posible - alguien diciéndole que es hora de irse para su casa.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


DENVER - Los Yankees de Nueva York quieren actuar como la franquicia más exitosa en los deportes estadounidenses, algo que históricamente han sido. Además ellos quieren creen que la clásica frase de Bill Parcells que dijo "Tú eres lo que tu record dice que eres" no les aplica a ellos en el 2016. Los Yankees tienen marca de 31-33, bueno para un empate en el sótano de la División Este de la Liga Americana con los Rays de Tampa Bay.

Ellos están en medio de una racha de 11 partidos consecutivos exclusivamente ante los Rockies de Colorado y los Mellizos de Minnesota. Parece como un buen momento para engordar y colocar esa marca por encima de los .500, pero ellos comenzaron con una derrota 13-10 ante los Rockies y dieron otro traspies.

New York's Nathan Eovaldi
Dustin Bradford/Getty ImagesNathan Eovaldi tuvo problemas el martes, al permitir seis carreras y ocho hits en apenas cuatro entradas en Colorado.
Todavía quedan seis semanas para la fecha límite de traspasos directos, así que los que Yankees tienen algo de tiempo para pensar las cosas, pero también tienen algunas preguntas que responder. Vayamos con las cinco más apremiantes.

1. ¿Será hora de cambiar a Nathan Eovaldi antes de que sea demasiado tarde?

Eovaldi tiene mucho talento y apenas tiene 26 años. Sin embargo, algo lo está limitando, lo que lo hace poco confiable para encabezar la rotación. Pero es lo suficientemente joven para cambiar, y por supuesto, los Yankees no quisieran verlo florecer en otro lado, pero como demostró el martes en la noche (seis carreras limpias en cuatro entradas para elevar su efectividad a 4.90), él es demasiado inconsistente.

2. ¿Deberían cambiar a alguno de los tres grandes?

Incluso si los Yankees se mantienen en la contienda divisional o por uno de los comodines, no sería sorpresivo si terminaran cambiando a uno de sus tres grandes relevistas. Es probable que Dellin Betances se quede, pero ellos podrían cambiar a Aroldis Chapman, quien está próximo a la agencia libre, en vez de intentar obtener un turno de primera ronda.

¿O quizás cambien a Andrew Miller, quién podría atraer una recompensa mayor ya que le quedan unos razonables dos años y $18 millones en su contrato luego de esta temporada? No es imposible imaginarse a los Yankees cambiándolos a ambos con un ojo mirando hacia el futuro.

3. ¿Deberían cambiar a Carlos Beltrán?

Beltran ha sido el mejor jugador de los Yankes esta temporada, lo que le da valor en el mercado de cambios. En su última temporada de su contrato de tres años y $45 millones, es poco probable que los Yankees lo vuelvan a firmar porque él está mejor ubicado como bateador designado a los 39 años y los Yankees tienen a Alex Rodríguez por una temporada más. Dicho esto, quizás no se arriesguen y le hagan a Beltrán una oferta calificada en la temporada baja y con miedo a que la acepte. Por lo tanto, cambiarlo este año podría resultar en activos para el futuro. Beltrán se perdió el partido del martes por molestias en una rodilla.

4. ¿Deben dejar que Rob Refsnyder juegue?

La respuesta parece ser que no. Ha quedado en claro desde hace algún tiempo - la alta jerarquía de los Yankees no cree por completo en Refsnyder. Al haber contratado a Ike Davis, parece ser que Refsnyder va a jugar inicialmente solo ante los zurdos. Refsnyder es un hombre sin posición definida, y su bate - al menos según los Yankees - no es lo suficientemente bueno como para encontrarle una regularmente.

5. ¿Eventualmente dejarán jugar a Aaron Judge?

La respuesta a eso parece ser no, en el momento presente, porque Judge no está dominando por completo el nivel Triple A, por lo que hace difícil justificar el darle una oportunidad pronto con los Yankees. En 60 juegos, Judge batea .247 con nueve jonrones, 33 impulsadas y OPS de .739. No es tan terrible, pero tampoco es fantástico.

Si no hay lesiones, parece dudoso que Judge sea subido en el futuro cercano. Si los Yankees se quedan fuera de la contienda, haría sentido que cambien a Beltrán y le den la oportunidad a Judge para ver como luce en el Yankee Stadium.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Clayton Kershaw
Kirby Lee/USA TODAY SportsClayton Kershaw ha tenido un control histórico en lo que va de temporada 2016 al otorgar apenas seis boletos en mas de 100 entradas.
PHOENIX - Recientemente en una mañana de un domingo, menos de 12 horas después de haber asegurado una victoria para su equipo, Clayton Kershaw ya había comenzado el proceso de su siguiente obra de arte corriendo en los jardines, y luego trotando por la curva de la franja de advertencia.

El martes en la mañana, en el camerino de los Dodgers de Los Angeles en Arizona, terminó su preparación al escribir información en una computadora mientras a su alrededor el ambiente era de alboroto.

Uno de los mejores lanzadores en el deporte - y uno de los mejores que jamás se haya visto en el béisbol - está lanzando mejor que nunca, y no es por accidente.

Desde que irrumpió en la escena en el 2008 a la tierna edad de 20 años, Kershaw se ha esforzado para tener el tipo de temporada que está teniendo ahora. Ha dado el tiempo que sea necesario para aprovecharse de cualquier ventaja posible, y no ha tomado cada momento por sentado.

La recompensa este año es que está dominando más que nunca, con 122 ponches en sus primeras 100 2/3 entradas de labor. Lo que hace que ese número sobresalga mucho más es que Kershaw apenas ha otorgado seis boletos en esta temporada.

Seis.

Consideren esto: Kershaw tiene siete hits como bateador en 36 viajes al plato, y aún así solo ha dado seis boletos gratis a los 360 bateadores que ha enfrentado. Eso se traduce en una tasa de 20.3-a-1 de ponches a boletos. Lo más sorprendente sobre esa tasa es que el record de una temporada completa para un lanzador abridor es de 11.6-a-1 por el lanzador de los Yankees de Nueva York Phil Hughes en 2014.

Esa cifra es correcta, Kershaw se acerca a doblar una de las mejores marcas de eficiencia en el béisbol.

Clayton Kershaw
AP Photo/Marcio Jose SanchezLa tasa de ponches a boletos de Clayton Kershaw en el 2016 ha sido la mejor en la historia.
"Lo que separa a Clayton un poco más es su habilidad de lanzar con convicción", dijo el receptor A.J. Ellis. "Él confía en sí mismo, confía en sus armas. No duda de sí cuando hace un lanzamiento.

"Es divertido cómo, incluso cuando un lanzamiento tiene la misma velocidad que otro pitcheo, el que se lanza con convicción parece tener siempre esa agresividad adicional, una vida adicional. Y a medida que esa pelota me llega a mí en la zona de bateo, uno puede sentir esa energía detrás versus uno que esté cayendo en otra parte".

El tema que menos le gusta discutir a Kershaw es Kershaw, pero su impecable control es algo que sí está dispuesto a discutir - hasta cierto punto. Kershaw parece haber llegado a esta temporada con un impulso adicional de atacar la zona de strike.

Pero aun asi, él no está listo para entrar en puntos específicos sobre cómo está llevando su control, que ya era dominante, a un nivel que varios observadores veteranos en el juego no habían visto antes.

"Sí, yo no sé si haya un punto específico", dijo Kesrhaw. "Es solo cuestión de trabajarlo y ser más consistente y repetir la misma mecánica una y otra vez, y enfocarte mentalmente en no dar boletos.

"A tí te tienen que vencer con hits, y no te vas a preocupar sobre eso".

En 2015, Kershaw tuvo algunos contratiempos en el arranque cuando intentaba irse al frente en los conteos al inicio de los turnos. Si los equipos encontraron un lugar para batearle al as de los Dodgers era temprano en el conteo, y en ocasiones al primer lanzamiento.

Hacer swing al primer lanzamiento es una estrategia peligrosa para los bateadores, pero cuando los bateadores se miden a alguien de la calidad y el talento de Kershaw, en ocasiones se ven forzados a escoger su veneno. Si Kershaw está sacando outs en los equipos que hacen swing al primer lanzamiento, sus oportunidades de lanzar un juego completo aumentan exponencialmente. Pero irse al frente en los conteos no se trata de solo encontrar el plato al primer lanzamiento. Si hay algo que Kershaw haya aprendido en sus anteriores ocho temporadas en las Mayores, es que un lanzador no puede tomar un conteo 0-0 a la ligera.

"Bueno, sí, obviamente irse al frente es realmente importante, pero no a costa de dejar pelotas en el medio de la zona", dijo. "Así que uno tiene que entender quién está bateando, entender la situación, entender con lo que uno pueda salirse con la suya, y quizás en ese aspecto estoy haciendo un mejor trabajo este año".

Y ahí es que yace el secreto para el éxito de Kershaw en esta temporada. Ha alcanzado conteo de 0-1 en el 56 por ciento de las apariciones en el plato de sus rivales, cifra máxima en su carrera. De acuerdo con ESPN Datos, él está lanzando el slider en el primer pitcheo en el 26 por ciento del tiempo, contrario al 19 por ciento el año pasado.

Lo que seleccione Kershaw para su primer pitcheo de un turno no es una diferencia gigantesca, pero es lo suficientemente grande para mantener confundidos y adivinando a los bateadores. Quizás esa sea la razón por la que los bateadores no lucen asegurados ante él temprano en los conteos.

"Yo solo creo que su ejecución ha sido un poco mejor este año - pero no es que haya sido mala antes", dijo Ellis. "Este ha sido siempre su plan de ataque. Solo pienso que ha tenido éxito en ejecutarlo este año.

"Gran parte de los problemas iniciales que tuvo el año pasado - la versión de Clayton de los problemas de un lanzador - ocurrieron en el primer lanzamiento, un picheo que no estaba en la zona de strike, o un pitcheo que no cayó donde debió y los contrarios pudieron hacerle daño. Este año ha podido navegar por ese conteo 0-0 de forma exitosa, y eso abre el resto del turno para él".

Luego de ganar tres premios Cy Young, el concepto que Kershaw pueda hacer una mejoría considerable suena improbable. Pero aun así, está ocurriendo, y su arranque en el 2016 ha sido uno histórico.

Al serle preguntado si siempre ve áreas para mejorar en su juego, Kershaw caminó esa línea fina como siempre lo hace en conteo de 0-0. No quiso parecer distante, pero sí evitó sonar obsesivo compulsivo sobre el tema.

"Eso depende", dijo. "Cada inicio es diferente. En el segundo que uno siente que ha perfeccionado algo ahí es cuando usualmente algo se vuelve loco. Tú lo sabes, este juego te puede volver humilde rápidamente.

"La única manera de preocuparse por eso es preocuparse por la siguiente salida. Vencer a los D-backs [el miércoles]. Preocuparse por eso en ese momento".

Ellis estará de vuelta detrás del plato para la apertura de Kershaw en el partido final de la serie en el desierto. Él ha estado detrás del plato en todas menos tres aperturas de Kershaw esta temporada, y disfruta estar allí para su gran amigo. Ellis cataloga su asiento detrás del plato como el lugar ideal para ver a Kershaw transitar su camino hacia una eventual placa en el Salón de la Fama.

Siento esta la semana del Abierto de Golf de EEUU, Ellis mencionó una analogía ligeramente diferente.

"Mi role es de hacer de caddy, y de estar ahí para brindarle apoyo", dijo Ellis. "Ese momento raro en el que él necesita un palo, yo le puedo decir cuál utilizar para un tiro específico.

"Pero el resto del tiempo, solo se trata de estar ahí para recibir lo que él decida tirar, o servir de apoyo para un desahogo, un tipo con el cuál competir".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Ortiz
AP Photo/Patrick SemanskyDavid Ortiz posiblemente sea el mejor designado en la historia de las grandes ligas.
La pregunta no es si el dominicano David Ortiz es todavía el mejor bateador designado de América Latina. En nuestra búsqueda del lineup ideal de la región, nos hemos topado con uno de los mejores designados de todos los tiempos.

Ortiz ha anunciado su retiro para después de esta temporada. Tiene 40 años de edad. El suyo es un caso semejante al del panameño Mariano Rivera, que dijo adiós cuando aún estaba en plenitud de condiciones, a pesar del avance del tiempo.

El toletero zurdo de los Medias Rojas sigue siendo uno de los maderos más peligrosos del beisbol. Viene de batear para .273/.360/.553. Sus 37 jonrones y 108 empujadas son topes para él desde 2007, cuando su OPS superaba los 1.000 puntos, temporada tras temporada.

Cuando su nombre aparezca por primera vez en las planillas de votación de Cooperstown, dentro de seis años, se hará más intensa la discusión sobre si es o no el mejor en la historia, desde la creación del designado, en 1973.

Ortiz tiene promedios vitalicios de .284/.378/.547, con 503 jonrones y 1.641 empujadas. El gran puertorriqueño Edgar Martínez, su más brillante antecesor en la MLB, dejó una línea de .313/.418/.515, con 309 vuelacercas y 1.283 remolques al llegar la hora de marcharse.

Ya Frank Thomas tiene un lugar en el Salón de la Fama. Es el primer designado en conseguir su placa, aunque buena parte de su carrera ocurrió en la inicial.

Pero hoy no buscamos al próximo inmortal entre los bateadores puros, sino al integrante de la alineación ideal de América Latina.

LA HUELLA REGIONAL

Edwin Encarnacion
Getty Images/Stephen DunnSin hacer mucho ruido, Edwin Encarnación se ha convertido en uno de los mejores designados de las mayores.
Nueve de los 15 equipos de la Liga Americana tienen a un representante de la región para batear en lugar del pitcher, suponiendo que ese será el puesto donde empezará el venezolano Avisail García, desplazado del jardín derecho de los Medias Blancas de Chicago por Adam Eaton.

Es un porcentaje notable. Todos son toleteros de cuidado, como debería esperarse de alguien cuya única tarea es salir de la cueva unas cuatro veces por juego para tratar de golpear con fuerza la pelota.

La lista incluye al dominicano Alex Rodríguez, que este año buscará convertirse en el cuarto hombre sobre 700 vuelacercas y que ya ha anunciado su retiro para 2017.

A-Rod viene de una sólida cosecha con los Yankees de Nueva York, en la que sacudió 33 bambinazos, tras una campaña perdida debido a un nuevo escándalo de dopaje.

También incluye al quisqueyano Nelson Cruz, que ha sacado más de 40 en las últimas dos temporadas y suma más de 200 carreras producidas desde 2014.

Y claro, está Edwin Encarnación, otro nativo de la República Dominicana, que encontró su lugar con los Azulejos, gracias a un despliegue ofensivo que recuerda al Ortiz de sus mejores tiempos.

Encarnación ha soltado entre 34 y 42 jonrones en los últimos cuatro campeonatos. Ha llevado a casa entre 98 y 111 anotaciones en cada una de esas oportunidades. No es un bateador de .300, pero su OPS nunca ha estado por debajo de .900 desde 2012. Ya tiene dos llamados al Juego de Estrellas. Es uno de los maderos más peligrosos del joven circuito.

Consistencia. Esa es su marca. Y todo lo ha hecho sin que los medios de comunicación o el grueso de la fanaticada caigan en masa a sus pies.

''No me importa. Yo trato de hacer lo mejor posible para ganar juegos. No me interesa si me prestan atención o no'', ha dicho Encarnación. ''Sólo trato de ganar encuentros, no importa lo que eso me exija. Trato de dar lo mejor, para que mi equipo triunfe''.

El manager John Gibbons asegura que el secreto de su alineación es este aporreador, que creció como infielder en las granjas de los Rojos de Cincinnati.

''Hace mejores a sus compañeros de lineup'', asegura el piloto.

El campocorto Troy Tulowitzki ha coincidido con eso, al ser interrogado, y afirma que Encarnación es subestimado en la gran carpa.

Ya tiene 33 años de edad. Y está en el mejor momento de su carrera.

UN ADIÓS CON CLASE

Ortiz ya no pone los números de su compatriota. Pero demostró en 2015 que está en capacidad de despedirse con clase.

''Es uno de los más grandes que han pasado por este deporte'', exclamó Sam Kennedy, presidente de los Medias Rojas de Boston, cuando Big Papi anunció su inminente retiro. ''Es uno de los más grandes campeones''.

El slugger es un ganador, sin duda. Cambió la historia de la franquicia con sus batazos, en los playoffs de 2004. Y con cuatro décadas de vida, todavía puede poner números cercanos a los de Encarnación.

Parecía en 2012 que las lesiones pondrían fin adelantado a su trayectoria. Demasiado peso sobre esas rodillas, demasiado esfuerzo para esa espalda. Pero desde entonces ha subido sus números de cuadrangulares (30, 35, 37) impulsadas (103, 104, 108) y juegos disputados (137, 142, 146). Nada mal para un supuesto anciano, que no renuncia a repartir tablas.

''El beisbol no es sólo poner números'', apuntó Ortiz, al hacer pública su decisión. ''Quiero que me recuerden como alguien que fue parte de una familia. Alguien que dio lo mejor de sí, no sólo en el campo, sino a todos a su alrededor''.

Así será, seguramente. Aunque Kennedy tiene una visión personal, que muchos compartirán: "Esperaremos al final del torneo, para levantar nuestras cabezas y ver a lo más alto, buscando uno de sus grandes batazos, y verle luego apuntar con su dedo al cielo, cuando pise el home, por última vez".

TAMBIÉN SON TITULARES

Pedro Álvarez (Dominicana, Orioles)
Nelson Cruz (Dominicana, Marineros)
Víctor Martínez (Venezuela, Tigres)
Kendrys Morales (Cuba, Reales)
Alex Rodríguez (Dominicana, Yankees)
Carlos Santana (Dominicana, Indios)

ESPERAN SU OPORTUNIDAD

Avisaíl García (Venezuela, Mellizos)
Jesús Montero (Venezuela, Marineros)

LA PRÓXIMA OLA

Jesús Aguilar (Venezuela, Indios)
Balbino Fuenmayor (Venezuela, Reales)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO