Ortiz
Ortiz
SANTO DOMINGO -- Las declaraciones de David Ortiz, publicadas en The Players Tribune, sobre el programa antidopaje de las Grandes Ligas arroja más sombras que luces a un proceso que realmente pocas personas pueden entender.

De acuerdo al pacto laboral, cada pelotero es sometido a dos pruebas obligatorias en la temporada y luego están las "aleatorias".

Aquí en lo aleatorio es donde viene el truco. Ortiz dice que ha sido sometido a más de 80 pruebas antidopaje desde que se estableció el protocolo. En 10 años, estamos hablando de al menos ocho pruebas por año.

El propio Ortiz se burló de esa parte del programa, diciendo que debería comenzar a jugar la lotería a ver si ganaba unos cuantos millones. El caso de Ortiz no es el único. José Bautista ya se quejó hace dos inviernos de algo parecido.

bautista
Bautista
En aquella oportunidad, eso generó respuestas tanto del entonces comisionado Bud Selig, así como también del sindicato de peloteros.

¿Cómo es que se sacan tantas veces la prueba aleatoria? Buena pregunta.

Las Grandes Ligas han fallado dramáticamente en la manera de manejar toda la crisis alrededor del uso de sustancias prohibidas.

¿Cómo creer en un programa antidopaje que permitió el escándalo de Biogenesis y aunque suspendieron a 13 jugadores por el mismo, ninguno de ellos arrojó positivo a dopaje?

Rodriguez
Rodríguez
Hay que recordar que ni Alex Rodríguez ni ninguno de los otros 12 suspendidos fallaron las pruebas a las que fueron sometidos sino que pudieron ser condenados porque Tony Bosch dejó de pagarle unos dólares a un ex empleado de la clínica que filtró la información al Miami New Times.

Cuando David Ortiz se queja de cosas como el ser sometido a 10 pruebas por año, de que lo despierten a las 7:30 a.m. para pedirle muestras de orina y de sangre y que 12 años después aun nadie le dice a qué fue que dio positivo en el 2003 (de acuerdo a lo que reportó el NY Times) , tiene más que razones para hacerlo.

La credibilidad del programa antidopaje de las Grandes Ligas está en entredicho y así lo ha estado por mucho tiempo. Si no se toman las medidas necesarias para corregir eso, siempre habrá dudas sobre lo que se hace en materia de dopaje en MLB.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hanley Ramírez DodgersDilip Vishwanat/Getty ImagesHanley Ramírez se mudará al jardín izquierdo de Boston esta temporada.
Ya los campos de entrenamiento primaveral en Arizona y Florida están en pleno funcionamiento, y el drama ha comenzado en algunos campos. Ya estamos pendientes a lesiones, cambios de posición, rumores de cambio, regresos y jugadores con equipos nuevos. Aquí les presentamos 12 jugadores de posición, en el cuadro y los jardines, a los que hay que echarles el ojo en la pretemporada primaveral:

1. Hanley Ramírez, LF, Medias Rojas de Boston | Cambio de posición

Los Medias Rojas se reunieron con Ramírez en esta temporada baja cuando lo firmaron con un contrato de cuatro años y $88 millones. Ahora ellos tienen que esperar que él se pueda mantener saludable y en juego, algo que ha acosado a Ramírez la mayor parte de su carrera. Sin embargo, la mayor interrogante que le rodea será su mudanza al jardín izquierdo. Basado en su forma física y siendo anteriormente un jugador del cuadro, Ramírez debería tener una oportunidad legítima de lucir bien desde el inicio, al igual que Alex Gordon, Ryan Braun, Ryan Zimmerman y Alfonso Soriano lo hicieron en sus primeros años. Ciertamente sufrirá algunos dolores de crecimiento jugando en el Monstruo Verde, pero esta deberá ser una transición relativamente fácil.

2. Prince Fielder, 1B, Vigilantes Texas | Lesiones en el cuello

Los Vigilantes pensaron que habían resuelto sus problemas en el medio de la alineación cuando cambiaron al intermedista Ian Kinsler a los Tigres la pasada temporada baja por Fielder - solo para ver a Fielder jugar en apenas 42 juegos antes de someterse a una cirugía de cuello, la que incluyó la fusión cervical de dos discos. Antes de que los Vigilantes adquirieran a Fielder, él lideró las mayores con 547 partidos consecutivos y se había perdido solo uno de 810 juegos posibles desde el inicio del 2009. Los Vigilantes tuvieron una temporada de pesadilla en el 2014 debido a las lesiones, y ninguna fue mayor que la de Fielder. Un regreso saludable de Fielder es necesario si los Vigilantes quieren ser contendientes esta temporada.

3. Ryan Braun, RF, Cerveceros de Milwaukee | Regreso

Los Cerveceros estuvieron en primer lugar en su división durante los primeros cinco meses de la temporada antes de colapsar a finales de agosto y en septiembre, cuando jugaron para 9-22. El colapso correspondió con la pobre actuación de Braun, en la que bateó alrededor de la línea Mendoza con poco poder. Su falta de velocidad en el bateo y poder era claramente representativa de su inhabilidad de agarrar bien el bateo debido a un problema en un nervio en la base de su dedo pulgar. Fue sometido a un procedimiento de crioterapia en octubre y se le insertó una aguja en la base de su pulgar derecho para congelar su nervio problemático - hasta ahora, con éxito. Sin embargo, hay dudas en torno a si algo de su declive se debió a su prueba positiva al uso de sustancias para mejorar el rendimiento y la controversia que le siguió. Ahora él tiene oportunidad de probar que puede volver a ser un jugador de calibre JMV, y la temporada de los Cerveceros podría depender de ello.

4. Kris Bryant, 3B, Cachorros de Chicago | Desarrollo

Keith Law de ESPN tiene a Bryant listado como el prospecto No. 1 en todo el béisbol. Bryant tiene un poder tremendo, habilidad para batear y un brazo poderoso. Queda por ver si podrá mantenerse en la tercera base debido a su tamaño, pero si no es así, siempre podría ser movido a una es de las esquinas de los jardines. Es su bate y su poder lo que van a ponerlo en el terreno, y él le dará a los Cachorros uno de los mejores bateadores de poder jóvenes a la derecha en todo el béisbol cuando se desarrolle por completo. Bryant tiene cualidades especiales y de liderato, y es solo cuestión de tiempo antes de que llegue a su techo. Podría ser el Novato del Año en la Liga Nacional esta temporada, o podría ser enviado de vuelta a Triple-A luego de los entrenamientos primaverales para que se desarrolle más.

5. Yasmany Tomás, 3B, Diamondbacks de Arizona | Cambio de posición

Los Diamondbacks superaron las ofertas del resto de la industria, al firmar a Tomás con un contrato de seis años y $68.5 millones. Los Diamondbacks esperan obtener un bateador de poder entre José Abreu y Yoenis Céspedes. Sin embargo, el aspecto más interesante de esta firma es su plan para convertirlo de jardinero a antesalista en esta primavera. Los D-backs esperan que él sea su respuesa a largo plazo en la esquina caliente y esperan que entre él, Paul Goldschmidt y Mark Trumbo puedan conectar entre 100 jonrones. Todos los ojos estarán encima de la defensiva de Tomás en la tercera base en esta primavera para ver si se puede mantener ahí.

6. Didi Gregorius, SS, Yankees Nueva York | Nuevo equipo

La era de Derek Jeter ha llegado a su final, y comienza la oportunidad para Didi Gregorius. No va a ser fácil para Gregorius el estar debajo del microscopio como el primer torpedero en reemplazar a Jeter. Gregorius deberá ser una mejoría en términos de alcance a ambos lados, pero es la consistencia de hacer las jugadas de rutina y su habilidad para sostenerse con su bate lo que va a ser juzgado. Los Yankees tienen varios planes de respaldo, incluyendo a los veteranos Brendan Ryan y Stephen Drew, pero no hay duda de que esperan que sea Gregorius el que gane el puesto para el futuro.

7. Joc Pederson, CF, Dodgers de Los Angeles | Desarrollo

La estrategia de los Dodgers en la temporada baja incluyó un énfasis en mejorar su defensiva en el medio del cuadro interior, y los cambios por Jimmy Rollins, Howie Kendrick y Yasmani Grandal ciertamente se han encargado de las mejorías defensivas en el campocorto, segunda base y receptoría, respectivamente. Sin embargo, la posición donde ellos necesitan la mayor mejoría en términos defensivos era en el jardín central, y ellos están confiados de que si Pederson está listo en el entrenamiento primaveral, el asunto se resolverá. Si él no está listo, entonces Andre Ethier será quien comience en el central.

8. Wil Myers, CF, Padres de San Diego | Defensiva

Todos tuvimos nuestras opiniones sobre si fueron los Rays o los Reales los que ganaron en el megacambio de Myers-por-Shields en el 2012, y dos años más tarde ahora sabemos que fueron los Padres. Myers tiene el potencial de ser un bate de impacto en el medio de la alineación, con posibilidad de conectar 25 jonrones. Myers se perfila más como un jardinero de esquina en términos defensivos, pero Justin Upton y Matt Kemp se encargarán de esas posiciones. Por tato, a Myers se le pedirá que juegue en el central en el Petco Park, que tiene los jardines más grandes en todo el béisbol. Su falta de alcance frente a él será algo que los Padres vigilarán de cerca en esta primavera. Si Myers no está lo suficientemente bien a la defensiva, ellos tienen Planes B y C en su plantilla con Will Venable y Cameron Maybin.

9. Alex Rodríguez, DH, Yankees Nueva York | De regreso tras su suspensión

Ya sea que lo amas o lo odias, todo el mundo estará pendiente a su regreso tras su suspensión por uso de sustancias. Cuando lo vimos por última vez, tuvo problemas con buenos lanzamientos pegados ante lanzadores derechos, pero todavía podría batear lanzamientos rompientes y provocar un espectáculo en las prácticas de bateo. ¿Cómo lucirá sin el uso de las PEDs? ¿Tendrá el alcance suficiente para jugar en la tercera base? ¿Su coordinación mano-ojo ha sufrido algún retroceso? ¿Cómo se adaptará a la vida como bateador designado? Como mínimo, ¿podrá batearle a los zurdos? ¿Cuánta distracción será? Sea cual sea la dirección en la que él mueva su aguja, todos estaremos viendolo, lo queramos admitir o no.

10. Joey Votto, 1B, Rojos de Cincinnati | Regreso

Votto fue el mejor jugador en la Liga Nacional en el 2010, cuando bateó .324/.424/.600 con 36 dobles, 27 jonrones y 113 remolcadas, y fue nombrado el JMV de la Liga Nacional. Luego fue firmado con un contrato de 10 años y $225 millones que expirará luego de la temporada 2023 con una opción del equipo para el 2024. La pasada temporada fue una pesadilla para Votto cuando bateó .255/.390/.409 con apenas seis jonrones y 23 RBIs en apenas 62 juegos por un problema en el cuádriceps izquierdo y una lesión degenerativa en la rodilla. Votto dice que su rodilla y su cuádriceps se sienten bien, y los Rojos estarán monitoreando bien de cerca su salud esta primavera. Si él está saludable, podría ser un candidato legítimo a Regreso del Año.

11. Wilmer Flores, SS, Mets de Nueva York | Defensiva

Los fanáticos y los medios clamaron para que los Mets mejoraran en el campocorto en la temporada baja. A pesar de muchas conversaciones de cambios y búsquedas en la agencia libre, salieron con las manos vacías, una posición que ellos no van a lamentar públicamente. La alta gerencia de los Mets está confiada que Flores pueda jugar la posición a pesar de tener alcance por debajo del promedio a ambos lados. A ellos les gusta su bate, su habilidad para hacer las jugadas de rutina y su certero brazo de tirar. ¿Acaso sus pies lentos evitarán que se quede con la posición toda la temporada? Esperen a Rubén Tejada recibieron tiempo de juego con lanzadores que provocan muchos rodados como Jon Niese. Si a los Mets no les gusta lo que ven en la primavera, ellos podrían intentar hacer un cambio antes del Día Inaugural.

12. Steven Souza, OF, Rays Tampa Bay | Desarrollo

Los Rays tuvieron oportunidad de adquirir tanto a Joe Ross como a Trea Turner de los Padres en el acuerdo por Wil Myers pero en cambio eligieron meterlos en la ecuación y enviarlos a a los Nacionales de Washington por Steven Souza y Travis Ott. Souza fue la clave del cambio para Tampa Bay, ya que se siente como que se va a desarrollar como un bate de impacto en el medio de la alineación además de su defensiva como jardinero de esquina. A la mayoría de los entendidos en la industria les gusta Souza pero no tanto. Todo el mundo estará al tanto para ver quién tiene la razón.
Ya sabemos a qué se dedicó Alex Rodríguez durante su año de suspensión de Grandes Ligas.

En un extenso artículo del escritor JR Moehringer para ESPN The Magazine, Rodríguez describe su año fuera del béisbol al cumplir con su sanción de 162 partidos y cómo lidió con la suspensión, incluyendo sesiones con un psicoterapeuta, y la forma en que espera regresar al campo de juego.

Rodríguez habla de asistir a clases y a tertulias universitarias, de enfocarse en su familia y, principalmente, de atravesar un proceso de análisis personal sobre los errores cometidos.

En una de las pocas citas utilizadas en el artículo, A-Rod deja en suspenso su motivo para haber utilizado sustancias para mejorar el rendimiento, pero dicho uso quedó confirmado al mencionar su reunión con agentes federales el año pasado, donde finalmente admitió haberlas tomado desde finales de 2010 hasta octubre de 2012.

"Tenías ases en la mano. Ases. En la mano. Y de alguna manera, perdiste la mano", cita Moehringer a Rodríguez refiriéndose a sí mismo. "Podrías haberte retirado hace años. Podrías haberte dejado crecer la barba, engordado, y habrías concluido una carrera de la cual te sentirías orgulloso, con puesto garantizado en el Salón de la Fama. Pero no. Había que... tenías que..."

A-Rod no dio detalles. No discutió sus motivos.

Incluso llegó a cuestionar la potencia de las sustancias provistas por el ahora encarcelado Anthony Bosch, ya que durante su consumo tuvo los peores números de toda su carrera.

En el artículo se mencionan sus largas noches de insomnio, repletas de autoacusaciones, y su sueño de regresar a un campo de béisbol. Habló de un año muy doloroso y muy humillante, y dijo que lo peor de todo es que gran parte fue su propia responsabilidad.

Sobre su reunión con Rob Manfred, Rodríguez afirmó que se dedicó a hacer todo lo que el nuevo comisionado de Grandes Ligas le solicitó. En cuánto a qué fueron esas cosas, sólo podemos especular, pero sabemos que Manfred dijo que ya todo es asunto cerrado y que Rodríguez tiene el derecho a resumir su carrera.

Además de mencionar docenas de llamadas telefónicas para pedir disculpas, Rodríguez dice que ahora está en un buen lugar en su vida y que llegó el momento, en particular por honrar a sus hijas, de "dejar de hacer trampa".

Lo que comenzó el día anterior con una carta de disculpas dirigida principalmente a los aficionados del béisbol, trasciende un poco más en el artículo de la revista, pero la realidad es que aún permanecemos a oscuras.

Nunca fue un gran secreto que Rodríguez efectivamente utilizó esteroides, pero el dónde, el cuándo, el cuánto, y quizás lo más importante, el porqué, quizás es algo que jamás sabremos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Defensores de Alex Rodríguez -- que aunque parezca imposible, todavía existen -- abogan por que los Yankees de Nueva York coloquen en el Monument Park el número 13 que usa cuando este decida poner fin a su carrera.

El pedido sale a la luz luego de la decisión de los Yankees de retirar los números que usaron Jorge Posada, Bernie Williams y Andy Pettitte, tres figuras fundamentales de la dinastía que dominó el béisbol en la década de los años 90.

Nadie cuestiona que el 51 de Williams y el 20 de Posada pasen a la galería donde ya están el 1 de Billy Martin, el 3 de Babe Ruth, el 4 de Lou Gehrig, el 5 de Joe DiMaggio, el 6 de Joe Torre, el 7 de Mickey Mantle, el 8 de Yogi Berra y Bill Dickey, el 9 de Roger Maris, el 10 de Phil Rizzuto, el 15 de Thurman Munson, el 16 de Whitey Ford, el 23 de Don Mattingly, el 32 de Elston Howard, el 37 de Casey Stengel, el 42 de Mariano Rivera, el 44 de Reggie Jackson y el 49 de Ron Guidry y donde eventualmente estará el 2 de Derek Jeter.

La polémica tiene que ver con el 46 de Pettitte y su vinculación con el uso de hormonas de crecimiento humano (HGH), que él mismo aceptó a fines del 2007, tras ser mencionado en el informe Mitchell.

Entonces, los defensores de A-Rod alegan que si el número de Pettitte es retirado por los Yankees, deberá hacerse lo mismo con el 13 del antesalista, posiblemente la figura más relacionada con los esteroides en todo el béisbol desde el cubano José Canseco.

Comparar el aporte de Pettitte a la historia de los Yankees con el de Rodríguez es como poner en una misma balanza a una calabaza y un limón.

El zurdo, aun cuando tuvo una breve estancia de tres años en los Houston Astros de Houston, es un emblema de la novena neoyorquina, a la cual le aportó 219 de las 256 victorias que consiguió en su carrera.

A eso súmenle la sinceridad con que enfrentó el asunto de las sustancias prohibidas, que le permitió seguir adelante sin mayores tropiezos, a diferencia un mentiroso consuetudinario y reincidente en el uso de esteroides como Rodríguez.

Pregúntenle a los exigentes fanáticos de la Gran Manzana y verán que muchos nunca terminaron de aceptar completamente a A-Rod como un Yankee.

No basta con ponerse el uniforme a rayas. A Alex le quedó casi siempre grande, sobre todo en postemporadas, donde se ganó sonadas rechiflas en Yankee Stadium por su incapacidad para batear a la hora buena, con la única excepción del 2009.

Antes de Rodríguez, merecen ser retirados los números 21 y 26 que usaron Paul O´Neill y Orlando "El Duque" Hernández, a pesar de que solamente pasaron nueve y seis temporadas en Nueva York.

O´Neill y Hernández escribieron páginas doradas en la historia de la franquicia deportiva más famosa del mundo.

O´Neill honró el uniforme a rayas desde el primer día que lo utilizó hasta el último y no por gusto mereció el apodo de "El Guerrero". El jardinero derecho de los Yankees fue imprescindible en las coronas de las Series Mundiales de 1996, 1998, 1999 y 2000 y una inspiración por su entrega y disciplina sobre el terreno.

Y ni hablar de El Duque. Desde su debut ante Tampa Bay el 3 de junio de 1998, el derecho cubano se robó el corazón de los fanáticos con su estilo único de levantar la pierna al lanzar y su aplomo en la lomita, que alcanzó dimensiones extraordinarias cuando salvó a los Yankees de lo que parecía un fracaso en la serie divisional de ese año ante los Indios de Cleveland.

Desde entonces, se ganó merecidamente la reputación de ganar cuando la candela se ponía brava y es, junto a DiMaggio y Mantle, uno de los tres únicos peloteros en ganar anillo de campeón de Serie Mundial en sus tres primeros años en la Gran Carpa.

¿Alex Rodríguez? Cuando se retire, los Yankees deberían apresurarse en darle el 13 a cualquier otro nuevo jugador, para tratar de olvidar lo antes posible todos los escándalos y distracciones que el pelotero trajo a la franquicia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex Rodriguez finalmente rompió su silencio.

Y al hacerlo, Rodríguez cumplió a cabalidad con la solicitud de los Yankees de Nueva York de buscar una manera de abordar a la prensa antes de arrancar oficialmente los entrenamientos primaverales en Tampa.

La solicitud de los Yankees surgió el pasado martes, cuando Rodríguez se reunió con la directiva del equipo y "pidió disculpas a la organización por sus acciones durante los últimos años". Fue en dicha reunión que lo urgieron a abordar a la prensa lo más lejos posible de las instalaciones de entrenamiento de los Yankees.

Según fuentes de ESPNDeportes.com, A-Rod consideró hacer una rueda de prensa telefónica, e incluso un escrito en primera persona a ser publicado en el "Players Tribune", la página web fundada por Derek Jeter, una plataforma donde deportistas profesionales presentan reflexiones directas de sus experiencias.

Pero Rodríguez optó por la diseminación de una carta oficial, escrita a su puño y letra, dirigida principalmente a los aficionados del béisbol, donde asumió la responsabilidad por los errores que llevaron a su suspensión toda la campaña pasada.

Y la realidad es que con la sentencia federal de cuatro años de cárcel de Tony Bosch apenas horas antes, hubiera sido muy poco provechoso para Rodríguez exponerse a una manada de reporteros abordándolo sobre los específicos de sus vínculos con la clínica Biogénesis.

En su reunión del martes pasado con los Yankees, una persona familiarizada con lo discutido dijo a ESPNDeportes.com que Rodríguez se demostró muy arrepentido, y aunque no admitió haber usado esteroides, dio a entender que sí lo hizo.

En su última rueda de prensa, el 5 de agosto de 2013 en U.S. Cellular Field, luego que se anunció su suspensión de 211 partidos la cual fue reducida eventualmente a 162 por un juez imparcial, Rodríguez anunció ante todos nosotros que cuando llegase el momento correcto esperaba "tener la oportunidad de contar mi historia completa".

Parece que ese momento ya llegó: Rodríguez ofrecerá su versión de los hechos en una extensa entrevista que será publicada por ESPN The Magazine, en la cual se anticipa escuchemos finalmente "la verdad".

Sin embargo, las luces y las cámaras tendrán que esperar al día de reporte de los jugadores de posición al complejo de entrenamiento de los Yankees el 25 de febrero.

Esto apenas comienza.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTO DOMINGO -- Alex Rodríguez está programado a regresar a los Yankees de Nueva York el próximo 25 de febrero para integrarse a los entrenamientos de primavera luego de una suspensión de un año.

Pero si Rodríguez cree que con una nota de cinco párrafos enviada a los medios de comunicación el martes pidiendo disculpas va a dejar en el pasado su suspensión de 162 partidos, está muy equivocado.

En uno de sus comentarios Rodríguez dijo: "Acepto el hecho de que muchos de ustedes no van a creer mi disculpa ni nada que pueda decir ahora. Entiendo por qué y es mi culpa".

Rodríguez tiene que dar la cara, y entiendo que en algún momento cuando llegue a Tampa y al George Steinbrenner Field tendrá que hacerlo.

Sí, Rodríguez ya cumplió su sentencia, ya le pidió disculpas personalmente al nuevo comisionado Rob Manfred y también a la directiva de los Yankees, pero ahora tiene que hacer algo más.

Si los Yankees, y Rodríguez también, esperan dejar en el pasado su suspensión y poder seguir adelante y evitar distracciones mayúsculas una vez comiencen los entrenamientos, él deberá hablar con la prensa.

Hablar con la prensa que cubre los Yankees y dar la cara a los miles y miles de fanáticos que vieron como el jugador demandó al médico del equipo, al equipo, al sindicato de peloteros, a las Grandes Ligas y hasta a Bud Selig.

En esta oportunidad, decir lo siento no será suficiente. Mucho menos después de ver cómo las autoridades condenaron a cuatro años de prisión y tres de libertad supervisada al hombre que le suministraba sustancias prohibidas a Rodríguez.

Podríamos entender que no se refiera en público al caso de Bosch, mucho menos cuando aún queda un proceso pendiente contra varios implicados en Biogenesis, incluyendo su primo Yuri Sucart.

Pero de ninguna manera Rodríguez podrá justificar guardar silencio o evadir las preguntas que todo el mundo sabe que vendrán.

Si Alex quiere volver a ser parte de los Yankees y dejar las cosas en el pasado, como puede suceder, primero tiene que dar la cara y asumir su responsabilidad pública por sus transgresiones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


KISSIMMEE, Florida -- De todas las opciones que tenía entre manos para tratar de aligerar el impacto mediático que recibirán sus compañeros por su regreso a los Yankees de Nueva York, Alex Rodríguez escogió exactamente la menos adecuada.

Bienvenidos al maravilloso y enrededado mundo, medio ficticio, medio real, de "A-Rod being A-Rod".

"A-Rod", quien deberá reportarse a los entrenamientos primaverales de los Yankees en algunos días, luego de perderse la temporada del 2014 cumpliendo la mayor sanción de la historia para un jugador activo, envió el martes a los medios una carta de cuatro párrafos escrita a manos, donde pide disculpas a Grandes Ligas, los Yankees, la familia Steinbrenner, la Asociación de Peloteros y los aficionados.

"Asumo la responsabilidad completa por mis errores que llevaron a mi suspensión durante la temporada 2014", dijo Rodríguez en el comunicado. "Acepto el hecho de que muchos de ustedes no van a creer mis disculpas o cualquier cosa que yo diga en este punto. Entiendo las razones y eso es culpa mia", agregó en otro párrafo.

La carta de A-Rod fue enviada a los medios un par de horas después de que un juez federal de Miami condenara a Anthony Bosch, quien se declaró culpable de conspirar para distribuir sustancias prohibidas a atletas, incluyendo Rodríguez, por intermedio de la cerrada clínica Biogénesis de Miami.

El juez Darrin Gayles sentenció a Bosch a cuatro años en una cárcel federal y a tres años de libertad supervisada, pese a que colaboró con Grandes Ligas y las autoridades del sur de la Florida.

La oficina del comisionado de Grandes Ligas suspendió a 13 jugadores, incluyendo Rodríguez, como resultado del testimonio de Bosch en la investigación del escándalo Biogénesis. Un 14º pelotero, Ryan Braun, negoció una suspensión por 65 juegos antes que concluyeran las averiguaciones.

Todos los sancionados aceptaron sus condenas, excepto A-Rod, quien procedió a demandar a Grandes Ligas, al comisionado Bud Selig, a los Yankees, al doctor del equipo, a un hospital de Manhattan y al sindicato de jugadores. Un nuevo récord deportivo en materia legal.

Pero posteriormente el antesalista dominicano confesó a la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) que usó drogas comprada a Bosch, retiró todas sus demandas y se sentó a conversar con los Yankees sobre la necesidad de pedir disculpas públicas antes del inicio de los entrenamientos primaverales de este año.

Recuerden que aunque quisieran terminar sus relaciones con Rodríguez, quien cumplirá 40 años en julio y solamente ha jugado 166 partidos desde el 2012, los Yankees están amarrados al pelotero por tres años más y tendrán que pagarle $61 millones de dólares hasta el 30 de septiembre del 2017, sin contar con otros posibles cheques gordos por jonrones históricos.

Los Yankees, incluso, ofrecieron a Rodríguez usar el Yankee Stadium para realizar una conferencia de prensa antes de que se reportara al campamento de prácticas en Tampa, Florida. El pelotero también contempló la idea de hacer una rueda de prensa en algún lugar de Tampa alejado de la casa de entrenamientos, organizar una conferencia telefónica y hasta usar el portal "Tribuna de Jugadores" del retirado Derek Jeter para pedir disculpas y enfrentar a los medios.

Al final, Rodríguez se decidió por enviar un comunicado a los medios de comunicación, lo que evidentemente, lejos de calmar a la prensa y el público, aumentará el grado de atención que recibirá cuando se reporte al campamento de entrenamientos el próximo fin de semana.

No están claras las razones que tuvo Rodríguez para dilatar su enfrentamiento con las cámaras (recordemos que aun podría ser testigo en el caso de su primo Yuri Sucart, quien tiene un juicio pendiente por cargos parecidos a los de Bosch), pero sabiendo como son las cosas en esta era de las comunicaciones, el encuentro deberá ocurrir, tarde o temprano, irremediablemente.

Mientras el momento llega, Rodríguez será el centro de atención del universo Yankee, exactamente lo que buscaba evitar el club. Otro episodio de la tragicomedia "A-Rod being A-Rod".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Leones del Escogido DominicanaVíctor PérezLos Leones del Escogido tuvieron una temporada para el olvido.
SANTO DOMINGO --- De la noche a la mañana, más o menos, hubo un cambio muy radical en la pelota invernal dominicana.

Por un lustro, los Leones del Escogido dominaron el escenario del béisbol quisqueyano, asistiendo a cuatro series finales, conquistando tres de ellas y visitando la postemporada en cada una de esas campañas.

Sin embargo, en el campeonato 2014-15, las cosas salieron muy mal y los Leones, apenas un año después de haber visitado la serie final, terminaron la temporada regular con el peor récord de la liga, con 17 triunfos y 33 derrotas.

Los jugadores importados no rindieron lo esperado, pero la ausencia de figuras nativas de relevancia fue el golpe más fatal.

Jugadores clave en las coronas recientes, como Starling Marte y Mauro Gómez no vieron acción en el campeonato. El primero por encontrarse en listado de fatiga extrema y el segundo por agotar una temporada extensa en Japón.

El jardinero Gregory Polanco tampoco se uniformó por estar en fatiga extrema, mientras que los jugadores del cuadro Jorge Polanco y Erik González entraron mucho más tarde de lo esperado, también por limitaciones de sus equipos.

Algo parecido sucedió con los Tigres del Licey, quienes enfrentaron a los Leones en la serie final pasada y se coronaron campeones en el torneo 2013-14, pero con una marca de 19-31 terminaron con el segundo peor récord de la pelota local.

Por primera vez en la historia del béisbol quisqueyano, los dos equipos de la capital dominicana quedaron fuera de la postemporada y el famoso Estadio Quisqueya se queda apagado hasta el próximo octubre.

El problema del Licey fue muy parecido al de los Leones, con ausencias notables de quien fue su jugador más valioso el año pasado, Yamaico Navarro, quien no vio acción tras permanecer hasta noviembre en la liga de Corea del Sur.

Los azules también enfrentaron problemas de lesiones en algunos importados como fue el caso de Dilson Herrera, y el Licey se quedó fuera de la postemporada por segunda vez en los últimos tres años y por tercera en los últimos cinco años.

Y por primera vez en la historia, Tigres del Licey y Leones del Escogido se quedan fuera simultáneamente, llevándose con ellos cerca de un 60 por ciento de los seguidores de la pelota dominicana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Abreu
Abreu
Lo de José Abreu no sorprendió a nadie. Si acaso había alguna duda era si se llevaba el premio de manera unánime, como ocurrió, o si algún votante no lo consideraba un novato puro, por su experiencia en la liga cubana, como ocurrió en el 2001 con el japonés Ichiro Suzuki.

El primera base cubano de los Medias Blancas de Chicago no sólo fue el mejor novato de todas las Grandes Ligas, sino que tuvo una de las campañas ofensivas más sobresalientes entre cualquier jugador de las Mayores.

Y si los Medias Blancas hubieran tenido una buena campaña, Abreu habría figurado incluso entre los aspirantes al premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

El cubano fue quinto en average con .317, tercero en jonrones (36) y cuarto en impulsadas (107). Además, sumó 35 dobletes, anotó 80 carreras y tuvo el mejor promedio de slugging de todas las Grandes Ligas, con .581.

Abreu es el cuarto cubano en conseguir el galardón y segundo de manera consecutiva, tras el lanzador José Fernández, de los Marlins de Miami, que lo logró el pasado año en la Liga Nacional.

Los otros fueron Tony Oliva (Mellizos de Minnesota) y José Canseco (Atléticos de Oakland), ambos en la Americana, en 1964 y 1986, respectivamente.

Los números de Abreu no dejaron espacio a dudas, a pesar de la extraordinaria campaña del dominicano Dellin Betances, quien se reveló como una reencarnación del panameño Mariano Rivera, con su récord de 135 ponches en 90 innings, cifra jamás lograda antes por ningún relevista de los Yankees de Nueva York.

O de la excelente temporada de Matt Shoemaker (16-4, 3.04), pieza clave en la rotación abridora de Angelinos de Los Ángeles, con números que de no ser por Abreu, le habrían hecho merecedor indiscutible del premio.

Incluso, si el japonés Masahiro Tanaka (13-5, 2.77) no se hubiera lesionado, hubiera completado un cuartero de lujo junto a Abreu, Betances y Shoemaker.

DeGrom
DeGrom
Pero de la misma manera en que la clase de los novatos de 2014 en la Liga Americana gozó de talento en abundancia, la Nacional tuvo una de las campañas más mediocres en lo que a debutantes se refiere.

Jacob deGrom, de los Mets de Nueva York, fue el escogido por el viejo circuito, por aquello de que "en casa del ciego, el tuerto es rey".

Con nueve ganados y seis perdidos en 22 aperturas y efectividad de 2.69 en 140.1 innings, deGrom es el pitcher abridor con menos victorias entre todos los serpentineros que han sido Novatos del Año desde Dave Righetti en 1981, quien terminó con 8-4.

Es el primer jugador de los Mets con el premio desde que el también pitcher Dwight Gooden lo ganó en 1984.

El derecho de los Mets compitió con Billy Hamilton, jardinero de los Rojos de Cincinnati, y Kolten Wong, segunda base de los Cardenales de San Luis, ambos con cifras del montón, que en otras circunstancias habrían pasado inadvertidas, más allá del potencial de desarrollo que tienen ambos jugadores.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex RodriguezKevin C. Cox/Getty ImagesEl veterano de los Yankees Alex Rodríguez sigue siendo noticia fuera del terreno de juego.
La historia del diario Miami Herald sobre Alex Rodríguez confirmó lo que muchos probablemente ya habían asumido, que su ardiente y agresiva defensa en el 2013, sus palabras y su estrategia legal, fue un espectacular engaño.

Y al decir el adjetivo espectacular, hablo de su enormidad, no de su calidad. Él siempre ha parecido tan transparente como un chico de 3 años que niega que se haya comido una galleta con su cara llena de chocolate.

Rodríguez tiene las decenas de millones de dólares que se necesitan para intentar poner en ridículo el sistema de pruebas antidopaje de Grandes Ligas, y lo intentó hacer, sin preocuparse por el daño colateral que eso pudiese causar.

Porque todos nosotros realmente queremos olvidar el ridículo circo de su defensa de Biogenesis, encabezada por las protestas con cartelones hechas frente a las oficinas de MLB, donde se llevaban a cabo las audiencias de la comisión sobre el caso, no les vamos a hacer aquí un recuento completo de los meses de falsedades que vivimos en ese momento.

Pero sí vale la pena tocar un par de los aspectos más descarados de su conducta, para definir el alcance de su duplicidad, la que, con el beneficio de verla desde lejos, luce como una teoría de distorsiones similar en tamaño a la de la Gran Explosión que dio origen al universo.

1. Michael Weiner, el líder en ese entonces de la Asociación de Jugadores, se estaba muriendo durante el 2013, y luego que explotara el escándalo de Biogenesis, él representó a los jugadores implicados mientras ellos encaraban la evidencia y los posibles castigos. Uno a uno, desde Ryan Braun a Nelson Cruz, los acusados acordaron aceptar su culpabilidad mediante el equivalente a acuerdos con la fisclía. Todo el mundo excepto Alex Rodríguez, quien siguió peleando contra las acusaciones, durante todo el proceso de arbitraje que fue encabezado por la salida abrupta de A-Rod de dichos procesos.

El que Weiner tuviese que pasar tiempo innecesario en los últimos días de su vida intentando defender la deshonestidad ridícula de Rodríguez, con la debida diligencia y la buena fe y el cuidado que Weiner siempre le puso a su trabajo, es algo desgarrador.

Y entonces Rodríguez, aparentemente sabiendo que la defensa de su caso esbozada por la unión estaba construída sobre las arenas movedizas de sus mentiras, tuvo el atrevimiento de presentarse en el funeral de Weiner.

2. Como indicara Ian O'Connor en su columna del martes, Rodríguez ha estado haciendo apariciones públicas a nombre de la Fundación de Taylor Hooton -- que se dedica a la lucha contra el uso de sustancias para mejorar el rendimiento (PED) -- y hablándole a los niños sobre los peligros de los esteroides mientras simultáneamente le susurraba con la otra parte de su boca a Anthony Bosch sobre como doparse mejor y evitar ser detectado. Él utilizó la integridad de la fundación, creada tras la muerte del hijo de su fundador, para pulir su imagen como un A-Rod arrepentido y rehabilitado, mientras todo el tiempo se la pasaba tomando drogas.

3. Él engañó a sus hermanos en la Asociación de Jugadores, quienes adoptaron las reglas para las pruebas de dopaje en un esfuerzo por nivelar la competencia en el terreno de juego. Mucho antes de su confesión a los federales, muchos de sus compañeros asumían que él estaba mintiendo, razón por la cual Ryan Dempster le tiró con todo a Rodríguez una y otra vez en agosto del 2013.

En las páginas del recurso legal sometido por Rodríguez a principios de enero, esto es lo que sostenía Rodríguez: "Yo he sido claro en que no utilicé sustancias para mejorar el rendimiento como se alega en la notificación del castigo... y para poder probarlo, llevaré esta pelea a la corte federal".

Menos de tres semanas después, le estaba diciendo la verdad a los federales luego de concretar un acuerdo.

Algunos atletas han utilizado PEDs y luego inmediatamente confesaron haberlo hecho tras ser atrapados, como lo hizo Andy Pettitte. Algunos han sido atrapados y solo aceptaron la verdad para evitar que sus fortunas personales no se vieran comprometidas, como le sucedió a Jason Giambi. Otros lo han negado y negado hasta que fueron acorralados legalmente para confesar, como le sucedió a la estrella del atletismo Marion Jones.

Pero si se llegase a construir un Salón de la Fama para usuarios de PED, entonces Lance Armstrong, Braun y Rodríguez tendrían que tener su ala privada en ese edificio, por la manera cínica en la que estuvieron dispuestos a atacar y mancillar la reputación de otros para poder ocultar sus engaños y sus mentiras.

Por lo menos, Armstrong se está desvaneciendo junto con la historia. Pero dentro de algunos meses, Rodríguez está pautado para volver de su suspensión de un año para reportarse a los entrenamientos primaverales de los Yankees a los 39 años (esto asumiendo que las Grandes Ligas no abran otra investigación sobre su recién revelado testimonio a los federales).

Los Yankees le deben a Rodríguez por lo menos $61 millones en las próximas tres temporadas como parte del acuerdo de 10 años y $275 millones que firmó con el equipo en el otoño del 2007. Tal como está, él promete eclipsar todo lo demás y a todos los otros jugadores en las siete semanas que duran los entrenamientos primaverales y en el comienzo de la temporada 2015, y a menos que los Yankees vean un valor real en esta infamia, las probablidades de que el equipo se beneficie de su continua asociación con Rodríguez son dudosas.

En el periodo de seis años entre 2009 y 2013 -- antes de que se perdiera toda la temporada 2014 -- Rodríguez se perdió un total de 308 partidos. De hecho, la última vez que apareció en más de 138 juegos en una temporada, Joe Torre era su manager.

En sus 44 gloriosos juegos en el 2013, Rodríguez, quien sufrió cirugías significativas en ambas caderas, bateó .244, mostrando un alcance bien limitado en la tercera base. Los Yankees tienen tantas dudas sobre Rodríguez como jugador que no cuentan con él para nada al entrar a los entrenamientos primaverales. Ellos tienen planes de contar con alguien más para jugar la antesala de forma regular, quizás Chase Headley si firma de vuelta, y ellos tienen a Mark Teixeira en la primera base y a Carlos Beltran como bateador designado.

Es posible que Rodríguez pueda sorprender, dada su extraordinaria forma física y su amor sincero por la preparación pre juego. Es posible que al no tener nada que perder, luego de por lo menos dos as altos de uso de PED en su carrera, él pueda intentar vencer al sistema nuevamente, en un esfuerzo por ser grande -- como hizo Armstrong, en su último regreso al Tour de France.

Pero hay un terreno más alto para que los Yankees y su dueño Hal Steinbrenner lleven esto.

Muchos equipos en el béisbol, entre ellos los Yankees, tienen cláusulas de conducta en los contratos con sus peloteros, a pesar de la percepción general dentro de la industria de que el lenguaje de esas cláusulas es superado por los términos del Convenio Colectivo. La validez de esas cláusulas nunca ha sido retada; nadie sabe con certeza si son en absoluto aplicables.

¿Podría algún equipo tener mejor oportunidad de probar esas cláusulas de conducta?

Parte de la razón de que los Yankees no han cortado todavía sus lazos con Rodríguez es aparentemente porque no están listos para asumir que le tendrían que pagar los $61 millones que se le deben. Quizás él esté incapacitado físicamente, imposibilitado de jugar, y el seguro se encargaría de pagar una gran parte del salario restante. Quizás renuncie por cuenta propia. Quizás sea suspendido nuevamente.

Pero para una franquicia que vale miles de millones de dólares, el manager a Rodríguez en su plantilla -- siendo la cara de la franquicia, les guste o no a los Yankees -- con la esperanza de recuperar algunos dólares mediante el seguro parece una actitud increíblemente pasiva, y hasta tonta en términos monetarios.

Podría haber más valor si intentan tomar el terreno más alto.

Lo que Steinbrenner podría hacer es decir:

Ya basta.

A la luz de la información más reciente sobre la reciente admisión de Alex Rodríguez a investigadores federales, tenemos un panorama más completo en cuanto la longitud de sus acciones para engañar a la organización de los Yankees, y echar sombras sobre las actuaciones de otros miembros de la organización, incluyendo aquellos en nuestro equipo médico.

Alex Rodríguez no va a jugar nuevamente para los Yankees, y tenemos la intención de explorar todos los remedios legales a nuestro alcance.

Si Hal Steinbrenner atacara el dilema de A-Rod de esta manera, lo peor que podría sucederles es que la franquicia tenga que pagar el dinero que de todas maneras le deben a Rodríguez, algo que parece que va a suceder de todas maneras. Es muy posible que cualquier reto en las cortes basado en la cláusula de conducta falle.

Por otro lado, Steinbrenner podría ganar algo de respeto con parte de la base de fanáticos de los Yankees que en general está cansada de Rodríguez. La cofradía de equipos de MLB apoyarían en silencio a los Yankees y la cláusula de conducta, la que siempre será inútil hasta que alguien la rete.

Si Steinbrenner juega esto de la manera correcta, es posible que Rodríguez pueda hacer una contribución final y duradera al deporte, y con algo que valga la pena a partir de un comportamiento particularmente atroz.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO