El miércoles serán anunciados los nuevos inquilinos del Salón de la Fama de Cooperstown.

Greg Maddux
USA TODAY SportsLa inclusión del ex lanzador Greg Maddux al Salón de la Fama es casi un hecho.
No creo que exista persona cuerda que pueda cuestionar la pertenencia de Greg Maddux al Templo de los Inmortales.

Tan segura se ve su inclusión que ya muchos hablan hasta de un nuevo récord que supere el 98.84 por ciento que consiguió Tom Seaver cuando entró en 1992.

¿Unánime? Sería el primero en lograrlo.

Y como Paul Simon va con Art Garfunkel y Daryl Hall va con Johnny Oates, Maddux está ligado intrínsecamente a Tom Glavine, el último ganador de 300 juegos en el béisbol de Grandes Ligas.

Los dos ex lanzadores que brillaron en los 90 con los Bravos de Atlanta junto a John Smoltz (otro que debe pertenecer a Cooperstown el año próximo) son seguras elecciones en esta su primera oportunidad.

Quizás Frank Thomas, otro debutante en las boletas, los acompañe, con grandes posibilidades también para Craig Biggio, quien aparece por segundo año en las papeletas.

Pero poco a poco se van quedando rezagados jugadores que fueron grandes estrellas del béisbol y a quienes por diversas razones se les ha negado la inmortalidad.

En algunos casos por una cuestión de "timing": les tocó competir con contrincantes más formidables en su momento, aunque en sentido inverso, benefició a algunos que no tienen tantos méritos como muchos que aún están fuera.

En otros, porque los votantes de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA) se pusieron demasiado exquisitos y querían ver reencarnados cada año a los irrepetibles Babe Ruth o Cy Young.

Y sobre todo, por el tema de los esteroides. Esa es la razón por la que muchos jugadores que marcaron una época están fuera del Salón de la Fama y que al parecer, sólo lograrán entrar, si algún día llegaran a hacer, a través del Comité de Veteranos.

Barry Bonds y Roger Clemens establecieron como bateador y lanzador, respectivamente, un dominio supremo sobre una generación completa que vivirá bajo el estigma de las sustancias prohibidas.

Junto a Bonds y Clemens, los nombres de Mark McGwire, Rafael Palmeiro y Sammy Sosa, parece que quedarán como tarea pendiente quizás por varias décadas.

Pero, ¿qué es Cooperstown? ¿Un museo que recoge la historia del béisbol o el Vaticano a cuyos altares han sido elevados en condición de santos seres de supuesta conducta intachable y hasta milagrosa?

Nos guste o no, la época de los esteroides forma parte de la historia del béisbol y de alguna manera, ese museo que es el Salón de la Fama debe recogerla.

Póngasele un asterisco o cualquier otra marca que le haga saber a las futuras generaciones de la mancha negra que tuvieron las Grandes Ligas en cierto período.

Pero creo que tarde o temprano habrá que corregir esto que me parece un error. Ojalá sea más temprano que tarde y el reconocimiento no les llegue a muchos post-mortem.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Villa Clara Cuba Serie del CaribeAP Photo/Kyodo NewsVilla Clara será el representante de Cuba en la Serie del Caribe 2014 en Isla Margarita.
Durante la última semana del 2013 tuve el inmenso placer de compartir con los colegas Alfonso Quintero y Octavio Sequera en el programa Voces del Deporte, en la 1210 AM ESPN Deportes Radio de Miami.

Allí, un oyente preguntó si el equipo de Villa Clara, campeón cubano, podría ser considerado como favorito para ganar la próxima Serie del Caribe, que se celebrará en febrero en Isla Margarita, Venezuela.

Y al menos de manera preliminar, la respuesta tiene que ser afirmativa.

Se trata del regreso de Cuba a un evento del cual está ausente desde hace más de medio siglo y que dominó casi de manera absoluta desde su creación en 1949 hasta su última participación en 1960.

Los jerarcas político-deportivos de la isla no pueden darse el lujo de desaprovechar semejante escenario para tratar de recuperar un poco el lustre de un béisbol históricamente poderoso, pero venido a menos en los últimos años.

El deporte, en sentido general, pero particularmente el béisbol, constituyen banderas de propaganda política del gobierno instaurado en Cuba hace 55 años.

Un triunfo ante los campeones profesionales de República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y México, aún cuando estos países no lleven a sus mejores peloteros, servirá para hacerle publicidad al sistema deportivo cubano.

Villa Clara, campeón vigente de la pelota cubana, irá reforzado hasta los dientes con los mejores jugadores de la isla, porque se trata de ganar a toda costa.

Ya veremos -- pueden apostar -- en la nómina de los naranjas a conocidas estrellas como Yulieski Gurriel, quien jugó la pasada campaña con Sancti Spíritus y ahora lo hace para los Industriales de la capital.

O al toletero Alfredo Despaigne, del equipo Granma, quien conformaba una poderosa dupla ofensiva con Yoenis Céspedes y es el líder de cuadrangulares y bases por bolas recibidas en la presente temporada.

Además, ya fue convocado, muy justamente, el catcher Ariel Pestano, quien integró el equipo villaclareño monarca del 2013 y que ahora juega en México.

Lamentablemente, la convocatoria no ha sido igual para todo el mundo, pues Misael Siverio, lanzador zurdo que fue una de las cartas de triunfo del manager Ramón Moré, difícilmente será llamado a filas, luego de que escapara durante un viaje de la selección nacional por Estados Unidos.

Los refuerzos son válidos y a lo largo de la historia de la Serie del Caribe hemos visto a los campeones de los diferentes países participantes buscar llenar huecos y salvar debilidades con jugadores de otros equipos.

Pero habrá que ver el interés que se tomen los dominicanos, sempiternos favoritos en estos certámenes, quienes tienen ahora el incentivo adicional de refrendar en cuanto torneo haya su condición de país líder del béisbol internacional tras su corona en el III Clásico Mundial.

El campeón quisqueyano, sea cual sea, tiene para reforzarse por la presencia en la actual campaña de jugadores de Grandes Ligas que si bien no son superestrellas como Robinson Canó, David Ortiz o Adrián Beltré, tienen la suficiente calidad y experiencia para armar una banda competitiva.

Wilín Rosario, Juan Nicasio, José Valverde, Erick Aybar, Emilio Bonifacio, Juan Francisco, Engel Beltré, Jordany Valdespín, Yamaico Navarro y los cubanos Leonys Martín y Raúl Valdés son varios de los peloteros que se desempeñan ahora mismo en el torneo dominicano y que podrían reforzar al que resulte ganador.

Por cierto que sería interesante, con cierta dosis de morbo, ver en la Serie del Caribe a Martín, quien jugaba en Cuba precisamente con el equipo Villa Clara.

Y también hay que ver cómo lo toma Venezuela, en su condición de sede, pues a nadie le gusta hacer el ridículo ante su propia gente.

Puerto Rico -- ¿quién lo diría hace unos años atrás? -- va en el papel de Cenicienta y México, campeón vigente, sin tener las bases e historia de sus contrincantes, es posiblemente el país que se toma más en serio su participación en la llamada Pequeña Serie Mundial Latinoamericana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cuando pase la resaca de las celebraciones del Año Nuevo, el mundo del béisbol comenzará a vivir una semana que podría resultar única en su historia.

Contreras
Rodríguez
Posiblemente tanto pronto como el 2 o 3 de enero, el árbitro independiente Frederic Horowitz debe emitir su decisión en torno a la suspensión del antesalista de los Yankees de Nueva York, Alex Rodríguez.

A-Rod fue suspendido en agosto pasado por 211 juegos debido a su vinculación con el escándalo de la Clínica Biogénesis, del sur de la Florida.

Sin embargo, fue el único de los sancionados que apeló la suspensión, por lo que no cumplió su castigo y terminó en activo la temporada.

Horowitz ya evaluó toda la evidencia que pusieron en sus manos tanto los abogados de Rodríguez, como el equipo legal de las Grandes Ligas.

Aunque el pelotero dijo recientemente sentirse confiado en que saldrá favorecido por la decisión del árbitro, muchos analistas consideran que no saldrá ileso y si acaso logrará una rebaja en la cantidad de juegos de castigo.

Esa disminución bien podría ser de 211 a 162, que de todos modos lo dejaría fuera por toda la campaña del 2014 y significaría la mayor suspensión que se haya impuesto en Grandes Ligas por el uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento deportivo.

Y de hecho, podría marcar el fin de la carrera de A-Rod, pues una ausencia tan larga haría muy difícil su regreso a los 39 años.

Y cuando todavía no se hayan acallado los ecos del fallo de Horowitz, serán anunciados el miércoles 8 los resultados de la votación de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA) para la clase 2014 del Salón de la Fama de Cooperstown.

Luego de que en el 2013 ningún candidato fuera electo por la BBWAA, el 2014 podría marcar la segunda vez en la historia y primera desde la edición inicial de 1936 en que cinco aspirantes son elevados al templo de los inmortales.

Thomas
Thomas
Glavine
Glavine
Maddux
Maddux
Greg Maddux, Tom Glavine y Frank Thomas aparecen por primera vez en las boletas, en tanto Craig Biggio y Mike Piazza están en la cola, tras quedarse cortos en enero pasado.

En 1936, el año inaugural del Salón de la Fama, fueron elevados a la inmortalidad Babe Ruth, Walter Johnson, Honus Wagner, Christie Matthewson y Ty Cobb.

Maddux, con 355 victorias y cuatro premios Cy Young consecutivos entre 1992 y 1995, podría incluso ser el primero en entrar a Cooperstown de manera unánime.

Piazza
Piazza
Biggio
Biggio
Glavine, su compañero en los Bravos de Atlanta, tampoco despierta prácticamente duda alguna sobre su inclusión, con 305 triunfos a su haber y dos Cy Young en la Liga Nacional (1991 y 1998).

Biggio merecía haber entrado en su primer turno, el pasado año, no sólo por sus 3,060 hits y cuatro Guantes de Oro, sino por su entrega ejemplar al juego desde el primer hasta el último día de su carrera.

Pero se quedó corto por 39 votos y terminó con el 68.2 del 75 por ciento necesario.

Por su parte, Thomas, aunque en tiempos recientes ha sido un crítico público y abierto del uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento, podría despertar sospechas entre algunos votantes debido a su descomunal corpulencia.

Y las mismas dudas rondan a Piazza, el catcher más bateador de la historia, con sus 396 cuadrangulares como enmascarado y 427 en total.

En su primer año en las papeletas, Piazza consiguió el voto favorable del 57.8 por ciento de la BBWAA.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Por la mayor parte de los últimos nueve años, los Yankees de Nueva York han podido jactarse de poseer, sino el mejor, una de los más productivos combos de doblematanzas de todo el béisbol. Desafortunadamente, el miércoles aumentaron considerablemente los temores de que Nueva York no vuelva a ver jugando juntos a Derek Jeter y Robinson Canó alrededor de la intemedia de los Mulos.

El gerente general de los Yankees, Brian Cashman, anunció que Jeter va a la lista de lesionados por 60 días por dolores en su tobillo izquierdo -- el mismo que ha sido operado dos veces desde la postemporada del año pasado -- saliendo automáticamente del escenario por el resto del 2013.

Jeter, de 39 años, bateó .190 en 17 juegos aislados este año. El 13 veces Todos Estrellas y líder histórico de los Yankees en juegos (2,602), turnos (10,614), hits (3,316) y robos (348) ha visitado la lista de lesionados tres veces desde que debutó el 11 de julio.

La noche anterior, Nueva York había anunciado la adquisición del torpedero Brendan Ryan, un bateador de .192 este año y de .238 de por vida, desde Seattle. Ryan es reconocido como un artista del fildeo con pésima ofensiva, que promedia 78,4 hits por temporada en su carrera de siete años en Grandes Ligas.

Robinson Cano
Chris Trotman/Getty ImagesLas posibilidades de que Jeter y Canó estén juntos en los Yankees en el 2014 se aleja.
El anuncio del abrupto final de temporada para el adorado "Capitán" ocurre casi al mismo tiempo en que el presidente del club, Randy Levine, sugirió que retener a Canó, quien será el mejor agente libre del mercado el próximo invierno, no es algo que se puede dar por seguro.

"Nadie está seguro de ser firmado de vuelta a cualquier costo", dijo Levine a Bloomberg Television el martes. El mensaje no fue exactamente adecuado en medio de una carrera por llegar a los playoffs, pero nada sorprende de estos Yankees sin figura de autoridad desde la muerte del gran George Steinbrenner.

Canó, quien lidera a los Yankees este año en bateo (.308), jonrones (26), impulsadas (98), hits (167), boletos recibidos (63) y total de bases (277), es considerado ampliamente el mejor intermedista de las ligas mayores y uno de los jugadores más completos del juego. El quisqueyano batea .308 con 203 jonrones, cinco visitas al Juego de Estrellas, cuatro Bates de Plata y dos Guantes de Oro desde que fue convocado por los Yankees desde las ligas menores en el 2005.

No es por casualidad que para muchos, incluyendo el colega David Schoenfield, Canó es uno de los mejores intermedistas de todos los tiempos y muy probablemente demandará un contrato de alrededor de $200 millones de dólares, ya sea con los Yankees o cualquier otro club, en la agencia libre.

Desde que se unieron como como pareja de doblematanzas, Jeter y Canó se combinan para 12 Juegos de Estrellas, seis Guantes de Oro y nueve Bates de Plata. En el 2006 quedaron segundo y tercero en el liderato de bateo, con promedios de .343 (Jeter) y .342 (Canó), detrás de Joe Mauer, quien bateó .347.

En ese tramo, Canó ha bateado sobre .300 en siete ocasiones y Jeter en seis.

Con Mariano Rivera jugando su anunciado último año, Canó cerca de la agencia libre y sin garantías de quedarse, Andy Pettitte contemplando un segundo retiro, Alex Rodríguez enfrentando una larga suspensión y Jeter lastimado y en decadencia, el futuro de los Yankees es igual de promisorio al de una cucaracha en un gallinero.

Peor aún, con Canó cerca del gran dinero y los Yankees amenazando con convertirse en un equipo de gasto controlado, las probabilidades de que el dominicano esté por los alrededores cuando Jeter inicie su propio tour de despedida -- casi seguro en el 2014 -- van de ligeras a nulas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex RodriguezDavid Butler II/USA TODAY SportsLa atención prestada a Alex Rodríguez ha hecho pasar a segundo plano algunas buenas historias
Uno se siente como un padre mientras uno trata de seguir las peleas envolviendo a los abogados de Alex Rodríguez. El tira y jala es como algo que uno escucha entre hermanos menores malhumorados al final del día, y uno llega al punto donde es imposible separar la verdad de la retórica con cada argumento y contraargumento. Y todo lo único que uno sí sabe es que quiere que todo se detenga, porque al fin y al cabo, solamente hay dos elementos que son relevantes:

1. ¿Cuál es la evidencia que llevo a A-Rod ser suspendido por 211 partidos por el comisionado?
2. ¿Cuál es la explicación de Rodríguez acerca de la evidencia?

Todo fuera de eso, es solamente estática.

La MLB ha estado ganando algunos rounds, como lo hizo a través de Matt Lauer el lunes, pero cada instancia en la cual los Yankees o la MLB conteste a algo que Rodríguez o sus abogados digan, involuntariamente sigue alimentado la percepción de que es algo personal. Por lo cual la MLB y los Yankees deben responder ante todos los cargos con un "presentaremos nuestra evidencia en el arbitraje".

Hasta entonces, los representantes de Rodríguez han demostrado claramente que seguirán atacando. Y como no podemos enviar castigado a Joseph Tacopina a su cuarto, todo lo que podemos hacer es enfocarnos en las situaciones abrumadoramente buenas que están sucediendo en el béisbol en este momento.

Y en cualquier día --como el lunes, uno puede encontrarse con ellas en todas partes.

1. José Fernández de los Marlins, quien se convirtió en uno de los pocos lanzadores en sobrevivir a los Dodgers en estas semanas recientes.

Fernandez
Scott Rovak/USA TODAY SportsJosé Fernández dominó a sus rivales en pelea por Novato del Año, Yasiel Puig y Hyun-Jin Ryu
Yasiel Puig y Hyun-Jin Ryu han sido jugadores claves para hacer la diferencia en sus temporadas como novatos, y Shelby Miller tendrá un rol importante en la rotación que va encaminada hacia los playoffs. Pero si se formula la pregunta, "¿Quién es el mejor novato en la Liga Nacional?", en este momento, habría que decir Fernández. En sus pasadas 93 1/3 entradas, ha permitido 54 hits, incluyendo solamente dos cuadrangulares --y tiene acumulado 30 bases por bolas y 105 ponchetes en ese tramo. Es un monstruo de lanzador, y como escribió Clark Spencer, se robó el espectáculo el lunes.

2. La ofensiva de los Vigilantes, la cual acumuló 16 carreras contra los Astros el lunes.

Texas perdió a Nelson Cruz por una suspensión desde el 5 de agosto, y sí, los Vigilantes han jugado contra los equipos con los peores lanzadores en el deporte en las últimas semanas. Pero están haciendo un gran trabajo aprovechándose de ello.

De ESPN Stats & Information, la ofensiva de los Vigilantes por números desde el 5 de agosto:

6.6: Texas lidera la liga en carreras por partido desde el 5 de agosto cuando perdieron a Cruz por una suspensión de 50 partidos& es una carrera completa mejor del segundo mejor equipo en ese periodo (Arizona, 5.5). .422: El promedio de bateo de Adrián Beltre en ese mismo periodo, el mejor del equipo& está bateando para un promedio de .400 en agosto en general, su mejor ofensivo en esta temporada. 24: Bases robadas de los Vigilantes en ese periodo, de los mejores números en las mayores. Elvis Andrus y Leonys Martin tienen combinados 15 bases robadas; solamente tres otros equipos tienen al menos 15 bases robadas desde el 5 de agosto.

Una mala noticia: Lance Berkman no regresará con ellos en el futuro cercano.

3. David Price.

Trabajó con dificultad algunas entradas el lunes, peleando contra una conservadora (y consistente) zona de strike del árbitro del plato Andy Fletcher y una paciente alineación de los Orioles. Aun cuando no tenía una recta poderosa, consiguió outs en momentos claves en un partido que tenía una sensación de playoffs, y los Rays- en segundo lugar en la División del Este de la Liga Americana- reforzaron su ventaja sobre Baltimore, en tercer lugar, a 4 1/2 partidos. Price permitió 10 hits y dos bases por bolas en cinco entradas. De ESPN Stats & Info: antes del lunes, Price tenía una marca de 0-7 en siete aperturas en su carrera cuando permitió 10 hits o más. Los Rays ganaron el partido de apertura de esta importante serie, como escribe Marc Topkin. De la historia de Marc:

Consideren que Price- --quien se tuvo que cambiar la camisilla y su camisa de jugar porque las empapó en sudor-- finalizó cuatro entradas en situaciones estrésicas: en una ocasión estaban las bases llenas, corredor en segunda y en tercera en dos ocasiones y en primera y segunda una vez. "Se fajó e hizo lo que pudo para mantenernos en el juego", dijo Molina.

4. Los Cardenales de San Luis bateando en el "clutch".

Se fueron 4 de 13 con corredores en posición de anotar el lunes en su victoria en Milwaukee. Con 38 partidos por jugar y sobre 1,200 apariciones al plato en esa situación están bateando para un promedio de .329 con corredores en posición de anotar, o 18 puntos más que cualquier otro equipo en la historia.

5. David Ortiz en primera base.

Dado a que los Medias Rojas están jugando una semana de partidos en parques de la Liga Nacional, obtendrá tres o cuatro aperturas para empezar esta semana. El otro día, le preguntaron que cuán bueno era en primera base, y Ortiz respondió levantando su mano izquierda haciendo un "0" con sus dedos y dijo, "Los últimos siete años, he tenido cero errores".

Y sonrió, sabiendo la verdad del contexto.

6. Juan Lagares de los Mets.

Los Cazatalentos han estado eufóricos acerca del cuerpo de pitcheo que los Mets han ensamblado, y ahora parecen haber identificado a un jardinero central con una extraordinaria habilidad defensiva, la cual se pudo admirar en esta jugada el lunes.

Podría ser una pieza esencial para un equipo que está construyendo alrededor de sus lanzadores, en un gran parque de pelota, y aunque la historia sugiere que él puede ser simplemente un jugador ofensivo ordinario, la promesa de lo que podría significar para los Mets por los próximos años es emocionante.

Travis d'Arnaud va a recibir la carga de las responsabilidades del sector de receptores de los Mets por el resto de la temporada.

7. El progreso continuo de Ryan Ludwick.

Los Reds son un equipo peligroso si logran fortalecer su alineación, y día a día, los turnos al bate de Ludwick parecen estar mejorando mientras trabaja duro para estar al 100 por ciento tras su lesión. Acumuló dos hits el sábado y empujó una carrera en la noche del lunes en la victoria de los Red sobre Arizona.

8. El manejo de Joe Girardi sobre A-Rod.

OK, regresamos a A-Rod. Y con un girar de los ojos en desdén, una sonrisa caprichosa, el manager de los Yankees podría expresarle a los reporteros cualquier disgusto o frustración o ira ante la situación, en el circo. Pero su trabajo es el manejar, y está manejando una situación para la cual no tiene un guión, ningún entrenamiento, siendo positivo y directo y separando lo que es importante de lo que no en su tarea de manejar un equipo que trata desesperadamente de mantenerse a flote en la contienda de los playoffs en la Liga Americana.

Este ha sido el mejor trabajo de Girardi desde que se hizo cargo de los Yankees. La otra noche en Boston, Girardi tomó postura por lo correcto, escribe Tyler Kepner. La saga de A-Rod está llena de abogados y extractos y citas jugosas, escribe Joel Sherman.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ramirez
Ramírez
ORLANDO -- Desde que se establecieron en Grandes Ligas, a mediado de la década de los noventa, Manny Ramírez, Derek Jeter y Alex Rodríguez se combinaron para pegar 8,779 hits, recibir 39 convocatorias al Juego de Estrellas, garantizar contratos por más de $813 millones de dólares y poner números dignos del Salón de la Fama de Cooperstown.

Sin embargo, tuvieron que esperar el fin de semana en que se celebra el 237 aniversario de la Independencia de Estados Unidos para jugar al mismo tiempo en las ligas menores por primera vez en sus vidas.

Ramírez, Jeter y Rodríguez fueron reclutados por Indios de Cleveland, Yankees de Nueva York y Marineros de Seattle en los sorteos colegiales de 1991, 92 y 93, respectivamente, y pasaron poco tiempo en las ligas menores antes de ser convocados a la gran carpa. De hecho, en 1995, en Grandes Ligas, fue la primera vez que coincidieron en algún nivel.

Ramírez debutó con Cleveland en la parte final de la temporada de 1993 y tuvo apariciones esporádicas en las menores en el 2000, 2002, 2009, 2010 y 2012. Rodríguez debutó con Seattle en 1994 y desde que se estableció como jugador regular en 1996 solamente volvió a las fincas para breves rehabilitaciones en los últimos tres años.

Jeter
Jeter
Jeter debutó con Nueva York en 1995 y luego regresó a las menores para asignaciones en 1998, 2000, 2003 y 2011 antes de este año.

Los tres coincidieron en el Juego de Estrellas en 1998, 2000, 2001, 2002, 2004, 2006, 2007 y 2008.

Ramírez, de 41 años, firmó un contrato de ligas menores con los Vigilantes de Texas y se reportó el jueves al Round Rock de la Liga Costa del Pacífico (AAA), que lo anotó en la alineación por primera vez el domingo. El 12 veces Todos Estrellas no juega en Grandes Ligas desde el 2011, cuando decidió retirarse, tras una segunda suspensión por violar el programa antidopaje del béisbol.

Ramírez, quien ha generado casi $207 millones de dólares en sueldos, aceptó jugar por una proporción del salario mínimo de Grandes Ligas --dinero que donará a varias instituciones-- por la oportunidad de intentar el regreso.

Rodríguez, quien cumplirá 38 años en tres semanas, ha jugado tres partidos en Charleston y Tampa (A) desde el martes en la etapa final de un programa de rehabilitación para su cadera izquierda operada. A-Rod ha sido convocado a 14 Juegos de Estrellas, es el quinto mayor jonronero de la historia y el líder de ganancias de las ligas mayores con salarios garatizados que superan los $353 millones de dólares.

Contreras
Rodríguez
El antesalista de los Yankees se prepara para volver al mismo tiempo que es investigado por la oficina del comisionado por su presunta relación a una clínica de Miami que supuestamente distribuía sustancias prohibidas a peloteros y otros atletas.

Jeter, de 39 años, debutó el sábado con Scranton/Wilkes-Barre, la sucursal de los Yankees en la Liga Internacional (AAA), para probar su tobillo izquierdo operado luego de la postemporada pasada. "El Capitán" de los Bombarderos acumula más de tres mil hits, 13 invitaciones al partido de estelares y más de $253 millones de dólares en salarios durante su carrera.

Ramírez, Rodríguez y Jeter seguirán jugando en ciudades pequeñas, viajando en autobuses y viviendo alejados del lujo de las Grandes Ligas al menos por dos semanas. Los Yankees no han anunciado una fecha exacta para convocar a Jeter o A-Rod, pero podría ser en cualquier momento después de la pausa del Juego de Estrellas. Nueva York visitará a los Medias Rojas de Boston del 19 al 21 en su primera serie de la segunda mitad.

El caso de Ramírez es un poco más complicado. El veterano jardinero y bateador designado no tiene nada garantizado y su única oportunidad de ganar una promoción será a batazos limpios en Round Rock.

Derek Jeter cumple hoy 39 años, y encaja de alguna manera dentro de la dinámica que han tenido durante sus carreras tanto Jeter como Alex Rodríguez, el hecho de que el Capitán Yankee sea felicitado y le hagan reglalos en el mismo día en que todo el mundo está hablando sobre si Rodríguez debería callarse la jo---- boca. Y, como es usual, Rodríguez se buscó el problema solito, como dice Wallace Matthews, con su noveno mensaje en su cuenta de Twitter.

Las palabras de Brian Cashman son suyas y solo suyas, y él es el único en la organización que tendrá que explicar hoy porqué dijo lo que dijo, y si el dueño Hal Steinbrenner piensa que sus palabras son apropiadas para un alto official de una compañía promiente. Cashman sabe mejor que nadie  luego de casi dos décadas de andar apagando fuegos en la organización  que sus palabras transformaron este problema de ser apenas una llamarada a un fuego de grandes proporciones.

Pero realmente, el gerente de los Yankees estaba hablando a nombre de mucha gente, desde el tope hasta el fondo de la organización, que están cansados de Rodríguez. Desde los oficiales más altos de la organización hasta algunos de los compañeros de Rodríguez en el camerino.

Hace tiempo que la oficina central de los Yankees llegó a la conclusion que el contrato de Rodríguez de 10 años y $275 millones fue un completo desastre, un fallo de proporciones enormes. La verdad es que al equipo le encantaría que Rodríguez se fuera de allí de una buena vez, que se vaya con gracia del deporte y que le ahorre al equipo decenas de millones de dólares.

Pero ellos están resignados a seguir atados en el futuro inmediato con Rodríguez, como los matrimonios que siguen juntos solo por el bienestar de los hijos, y de esa manera lo han apoyado en sus posturas públicas y sus comentarios, aunque se les nota el desdén.

Ese es el telón de fondo del mensaje de Rodríguez en Twitter, el que, debido al historial previo, es casi seguro que se leyó dentro de la organización como una actitud pasiva agresiva por parte del antesalista. Cuando el otro día se publicó que Rodríguez había sido autorizado por su propio médico para iniciar actividades de béisbol, se asumió dentro de algunas instancias en la organización de los Yankees que esto había sido dado a conocer por gente en el lado de Rodríguez.

Cashman corrigió el record oficial el lunes, al decir que Rodríguez no había sido autorizado todavía por los médicos de los Yankees. Los comentarios del gerente fueron publicados en todas partes, y presuntamente Rodríguez estaba consciente de ellos cuando eligió enviar su mensaje en Twitter el martes diciendo que le habían dado una gran noticia y que estaba habilitado para jugar. Se podría asumir fácilmente como un esfuerzo para empujar a los Yankees, para empujarlos publicamente a trabajar con el calendario que quieren Rodríguez y su médico.

Sin embargo, Cashman y los Yankees no están de ánimos para ser empujados. La buena voluntad que ellos han mostrado a nombre de Rodríguez ya no existe. Ellos se han sentido avergonzados por sus acciones, por sus palabras, por lo que ellos perciben que son mentiras constantes. Casi existe un sentimiento dentro de la organización de que él se ha estado robando el dinero a través de una forma de fraude de negocios, por su uso de drogas para mejorar el rendimiento  y ellos siguen escribiendo los cheques.

Ellos están dispuestos a tener una relación de trabajo con Rodríguez, porque realmente ellos no tienen otra opción, dado el contrato que existe. Pero tienen esperanza de que en el tiempo que les quede juntos, Rodríguez se comporte con humildad y respeto, y dentro de los límites normales del comportamiento entre jugador y equipo.

Pero cuando él no lo hace  como en este caso  bueno, entonces ellos se colocan en posición de dejar de protegerlo de si mismo. Si Rodríguez persiste y dice o hace cosas tontas o incurre en actitud pasiva agresiva, esta será solo la primera descarga.

Solo Alex Rodríguez puede convertir buenas noticias en algo feo, según escribe Mark Feinsand. Esta fue una respuesta a todo el asunto de A-Rod, según escribe Mike Vaccaro.

AL INICIO