Como describió Andrew Marchand de ESPN en su conversación del miércoles en la mañana con Alex Rodríguez, muchos temas fueron discutidos, y en algún punto de la reunión Rodríguez mencionó que se retiraría luego de la temporada 2017.

Algo que hace sentido, porque because el contrato de Rodríguez con los Yankees expira luego de esa temporada, y para ese entonces va a tener 42 años. Como dijo luego el manager de los Yankees de Nueva York Joe Girardi a los reporteros, estaba diciendo algo casi obvio.

Pero era evidente por la forma en que hizo esto Rodríguez que no estaba tratando de crear un gran anuncio con esto, y que esto tampoco fue el caso de una confidencia cuidadosamente dada a conocer, algo que Rodríguez practicó repetidamente en el feo verano del 2013 antes de que fuese suspendido del béisbol por el uso de sustancias para mejorar el rendimiento.

Él solo estaba siendo honesto con Marchand en ese momento, y luego que se reportara la noticia, Rodríguez estaba aparentemente sorprendido por la respuesta, y al final del día trató de minimizarlo un poco. Dejó abierta la posibilidad de que podría seguir jugando luego de la temporada 2017, según escribe Mark Feinsand.

Rodríguez nunca ha sido tan cuidadoso en sus conversaciones con los reporteros como lo fue el torpedero y miembro del Salón de la Fama Cal Ripken; en ocasiones el legendario miembro de los Orioles respondía la pregunta de un reportero con otra pregunta: "¿Cuál es tu ángulo?" Derek Jeter anunció su retiro en un mensaje en Facebook sin darle aviso previo a los Yankees, y mucho menos filtró previamente el anuncio, y luego comenzó un portal web para atletas para publicar historias escritas por ellos mismos y así controlar el mensaje.

Rodríguez, por otro lado, ha tenido problemas con sus palabras en muchísimas más ocasiones que Ripken o Jeter, cayendo en baches de relaciones públicas aparentemente en su esfuerzo por complacer a todos y generar atención. Pero lo que sucedió el miércoles no pareció haber sido por eso, porque hace un año más o menos - solo Rodríguez conoce el tiempo exacto, dado su exilio del béisbol del 2014 al 2015 - pareció haberse dejado de tratar de venderse a sí mismo.

Pareció darse cuenta de que han pasado tantas cosas que no va a poder cambiar nunca. He seemed to realize that so much has happened that he cannot ever change. Una y otra vez, Rodríguez en general ha reconocido haber cometido varios errores, y entonces se ha movido adelante, sin intentar exonerarse a sí mismo, o incluso tratar de argumentar su caso. Se ha quedado en el momento, alejándose de forma hábil de las preguntas que exigen introspección y reflexión sobre el pasado; En cambio, por lo general habla de lo mucho que está disfrutando ahora el juego, con un grupo de compañeros que aprecia ahora mismo. Desde que Rodríguez volvió a juego con los Yankees, todo ha sido sobre el próximo ejercicio, el próximo juego, la próxima conversación con un compañero, como le ocurrió con Didi Gregorius, a quien ayudó la pasada temporada luego que el torpedero curazoleño tuviera un mal inicio de temporada.

El legado de Rodríguez está casi consolidado, con la excepción de la adición de unos pocos números a los totales de su carrera que de todos modos no van a ser considerados jamás de la misma forma en que se miran las estadísticas de Hank Aaron o Willie Mays, sin importar donde terminen los mismos. Cuando se escriba el obituario de su carrera, el hecho de que se le impuso la suspensión más importante por el uso de drogas para mejorar el rendimiento de cualquier superestrella en la historia del béisbol estará en el primer párrafo, y no habrá forma de esconderlo o minimizarlo. Él pudo haber sido recordado entre los jugadores más grandes y más admirados en el deporte, y ahora eso jamás va a ocurrir, como le pasa a Pete Rose y Barry Bonds.

Pero a Rodríguez ya no le sirve de nada el preocuparse de eso ahora, y hace todo el sentido del mundo el enfocarse en cada ejercicio, en cada partido, en cada día. Estas incursiones de un solo carril ya lo han llevado a un lugar mejor: Para el momento en el que fue suspendido, habían muchas especulaciones (incluyendo de nuestra parte) de que los Yankees no le volverían a permitir usar su uniforme, que ningún otro equipo le volvería a contratar, y que su carrera había terminado.

Pero debido a la forma en que se ha comportado desde su regreso, ahora, en algún grado, Rodríguez puede terminar su carrera en sus propios términos. Él puede escoger la hora y el lugar, y quizás seguir jugando más allá del 2017, si cambia de parecer. Puede que no parezca mucho, y esto llega sin envases prefabricados; probablemente no sea candidato para alguna vistosa gira de despedida.

Pero eso es mucho más de lo que se pudo haber imaginado cuando fue expulsado temporeramente del deporte, y se lo ha ganado.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL - Alex Rodriguez le dijo el miércoles a ESPN.com que planea retirarse del béisbol luego de la temporada del 2017, cuando terminará su actual contrato con los Yankees de Nueva York. Para muchos, el anuncio es un simple formalismo. Para mí, era innecesario.

Para cuando finalice su contrato de 10 años y $275 millones de dólares, "A-Rod" tendrá 42 años de edad y una fortuna superior a los $400 millones en una carrera profesional que comenzó cuando fue reclutado #1 por los Marineros de Seattle en el sorteo colegial de 1993. Desde ese punto de vista es completamente lógico pensar que el retiro es la única opción que tendrá el bateador designado cuando caiga el último out de la temporada del 2017.

Alex Rodriguez
AP Photo/Lynne SladkyA Alex Rodríguez le quedan por cobrar $21 millones anuales en los dos años que le quedan de contrato con los Yankees.
Pero dependiendo de su desempeño en los próximos dos años, el toletero dominicano podría encontrarse en una posición en el liderato histórico de jonrones que, muy probablemente, lo obligue a reevaluar la decisión que acaba de anunciar.

Rodríguez, quien comenzará la próxima temporada con 687 jonrones -- cuarto en el liderato de todos los tiempos -- viene de conectar 33 vuelacercas en 151 juegos en el 2015, pese a que no jugó el año anterior por estar cumpliendo una sanción de las ligas mayores. Con 28 jonrones empataría a Babe Ruth (714), con 68 a Hank Aaron (755) y con 75 alcanzaría a Barry Bonds (762), el rey absoluto del batazo de cuatro esquinas en la pelota de Estados Unidos.

Para el final de su contrato, "A-Rod" necesitaría promediar 14 por año para superar a Ruth, 34.5 para pasar a Aaron y 38 para alcanzar a Bonds. En 21 campañas, promedia 41 jonrones por cada 162 partidos y solamente una vez (23 en 141 juegos en 1997) se quedó corto de la barrera de los 30 habiendo aparecido en al menos 100 partidos. No sería una exageración esperar que un Rodríguez medianamente saludable consiga entre 40 y 45 jonrones (más de 20 por temporada) en sus últimos dos años de contrato.

¿Y si el orgulloso #13 de los Yankees cumple esas modestas expectativas y se encuentra a una cifra alcanzable, digamos que alrededor de 15 jonrones, por decir un número, para superar a Aaron o empatar a Bonds y un equipo le ofrece contrato para el 2018? ¿Mantendría su decisión de ahora o anunciaría que las nuevas condiciones lo llevaron a cambiar de opinión?

¡No había ninguna necesidad de colocarse en esa posición! "A-Rod" pudo esperar hasta los últimos días de la temporada final de su contrato, y con los números y reportes médicos en mano, revelar su inminente retiro. Hacerlo dos años antes es extemporáneo y simplemente le agrega presión a la búsqueda de estadísticas que todos sabemos que "A-Rod" anhela conseguir.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Recuerdan el trío de taponeros que llevó a los Reales de Kansas City a las dos últimas Series Mundiales? ¿Kelvin Herrera, Wade Davis y Greg Holland? ¿Sí? ¿Los recuerdan? Bien, elévenlo a la décima potencia y obtendrán lo que los Yankees de Nueva York presentarán en los tres últimos innings de cada juego en la venidera campaña.

El dominicano Dellin Betances, Andrew Miller y el cubano Aroldis Chapman son los tres obstáculos que los bateadores rivales deberán enfrentar en el séptimo, octavo y noveno episodios y con lo que los Yankees esperan dar un salto a un escalón superior en el 2016.

Es increíble cómo un solo hombre puede cambiarle la cara a un equipo, pero este es el caso de Chapman, cuya llegada un tanto inesperada le permitió a Nueva York presentar, al menos en el papel, el que pudiera ser el bullpen más dominante de la historia. Y falta que hará que ese cuerpo de relevistas encabezado por Betances, Miller y Chapman funcione, para que un pitcheo abridor lleno de interrogantes pueda limitar su esfuerzo a cinco, seis innings a lo sumo.

Los dominicanos Luis Severino, Iván Nova y Michael Pineda, el zurdo C.C. Sabathia, el japonés Masahiro Tanaka y el derecho Nathan Eovaldi son los candidatos a las cinco plazas de abridores.

Pero solamente en jovencito Severino luce a estas alturas como la única apuesta segura, a juzgar por su labor en el 2015, su año de novato.

Dellin Betances, Andrew Miller
USA TODAY SportsLos relevistas Dellin Betances y Andrew Miller completan el trío del terror de los Mulos del Bronx.
Nova, Pineda, Sabathia, Tanaka y Eovaldi tienen demasiadas dudas debido a su salud y cada vez que se paren en la lomita estarán sobre un polvorín, presto a estallar en cualquier momento.

Ninguno de ellos logro llegar a 30 aperturas la pasada temporada y todos pasaron tiempo en la lista de lesionados.

Sabathia se sometió a un tratamiento de desintoxicación por alcoholismo y batalló toda la campaña del 2015 con problemas en una rodilla, que pareció solucionar bastante con el uso de una rodillera.

Tanaka se sometió a una cirugía menor en el codo y tanto él, como Pineda tienen como objetivo superar los 200 innings de trabajo en el 2016, mientras que Nova dice sentirse en gran forma, dispuesto a luchar por un papel de abridor.

Pero para que los abridores puedan cumplir con sus cinco, seis innings de labor, antes de darle paso al trío del terror, es imprescindible que la ofensiva produzca carreras.

¿Tendrá Alex Rodríguez una campaña parecida a la del 2015? ¿Podrá Jacoby Ellsbury mantenerse saludable a lo largo de toda la temporada? ¿Y Carlos Beltrán? ¿Y Brett Gardner?

Si de salud se trata, Nueva York necesita a un Mark Teixeira fuerte y sano, sobre todo después de saber que el prospecto Greg Bird, quien se ganó las gloriosas rayas del uniforme el pasado año, se perderá toda la contienda del 2016.

¿Podrá Rob Refsnyder superar el reto de ser intermedista titular por 162 juegos? El muchacho de 24 años, nacido en Seúl, Corea del Sur, lució muy bien en los 16 partidos en que participó en el 2015 y la gerencia se ve decidida a darle el trabajo para hacer combinación alrededor del segundo saco con Didi Gregorius.

En su breve estancia en Grandes Ligas al final de la pasada contienda, Refsnyder disparó ocho hits en 27 turnos, para average de .302, con par de dobles y un cuadrangular como extrabases, cinco carreras impulsadas y tres anotadas.

Alex Rodriguez
Adam Hunger/USA TODAY SportsDe la producción ofensiva de A-Rod y Carlos Beltrán dependerá en gran medida el rumbo de los Yankees.
¿Cuándo subirá a las Mayores el poderoso Aaron Judge, el prospecto al que se le compara con Giancarlo Stanton? El gigante de 6.7 de estatura y 275 libras de peso es el principal prospecto de la organización y su imponente presencia en la caja de bateo debe aportar una buena cantidad de carreras, si los buenos reportes que hay de él se traducen en rendimiento sobre el terreno.

Son muchas las interrogantes en torno a un equipo atado a contratos demasiado costosos de veteranos que ya vieron pasar sus mejores años.

En el 2015, pocos apostaban un centavo por los Yankees, que sorprendieron a medio mundo al encabezar durante casi toda la temporada la división Este de la Liga Americana, hasta ceder en el último mes la cima ante los Azulejos de Toronto y colarse en la postemporada como wildcard.

El año pasado, su presencia en los playoffs duró apenas nueve innings, al caer ante los Astros de Houston en ese juego entre comodines.

Esta vez esperan avanzar más lejos, apoyados en su poderoso bullpen, al estilo de los Reales del 2014 y 2015. Pero, ojo. Si a mitad de temporada los Yankees no están en la pelea, no se extrañe nadie de ver a Aroldis Chapman hacer sus maletas, convertido en un valioso material de canje para un equipo con aspiraciones reales.

El cubano será agente libre al final de la temporada y la gerencia, en modo de austeridad, podría conseguir jóvenes valores para seguir reconstruyendo la franquicia, mientras va deshaciéndose de la carga pesada de abultados contratos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex Rodríguez no es Cenicienta

FECHA
26/02
2016
por Wallace Matthews, Escritor de ESPN.com
Alex Rodriguez, Aroldis Chapman
USA TODAY SportsAroldis Chapman es la noticia más importante en los entrenamientos de los Yankees, pero Alex Rodríguez siempre tendrá su buena cuota de ojos encima de él.
TAMPA, Fla. - El jueves Alex Rodríguez comparó su sorpresiva temporada 2015 con la historia de Cenicienta, pero la realidad es que la analogía no funciona en varios niveles.

Por un lado, Alex Rodríguez no tuvo que vivir la vida de una camarera o sirvienta, maltratada y abusada por su madrastra y sus malvadas hermanastras, y quien de repente vive una gloriosa noche en la que su vuelta da un giro por completo. Por años, él fue parte de la realeza del béisbol cuyas propias acciones lo forzaron a caer en la humillante posición de tener que esforzarse para volver a ser visto con buenos ojos en el deporte.

Y por el otro, Cenicienta vivió el segundo acto de su vida fuera del escenario. A nosotros nos dijeron que ella y el Príncipe Encantador vivieron felices para siempre, y nunca más hemos vuelto a escuchar otra palabra de ella o de ellos.

Pero Rodríguez no va a tener ese lujo, ya que se espera que siga su "temporada de Cenicienta" con algo mucho menos mágico -una sólida campaña de Grandes Ligas parecida a la producción -- 33 jonrones y 86 impulsadas - que tuvo hace un año.

Por supuesto, eso no va a ser tan fácil.

En muchos aspectos, Rodríguez sí disfrutó una temporada de ensueño el año pasado por primera vez en probablemente seis años, una en la que estuvo libre de lesiones, y más sorprendente aún, controversias.

El mayor escándalo de la temporada 2015 en torno a Rodríguez fue la resistencia de los Yankees de Nueva York a pagarle el bono de $6 millones, establecido en su contrato, al empatar con Willie Mays en la lista de jonroneros de todos los tiempos con 660 jonrones, una controversia pública de silbidos que solo sirvió para que los grandes y malos Yankees lucieran como que estaban abusando de la pobre camarera, er, quiero decir, del pobre toletero.

Aparte de Chase Headley (148) y Didi Gregorius (147), ningún otro jugador de los Yankees abrió más partidos como titular que Rodríguez con 138. Luego de perderse la totalidad de la temporada 2014 y haber promediado 105 partidos por campaña en las anteriores cinco temporadas, no pasó ni un minuto en la lista de lesionados en el 2015.

Y no olvidemos que hasta su mala racha en la parte final de la temporada - bateó apenas .191 con nueve jonrones en agosto y septiembre - el bate de Rodríguez era el segundo más peligroso en la alineación de los Yankees luego del de Mark Teixeira.

Alex Rodriguez and CinderellaAP Photo, DisneyAlex Rodriguez catalogó su temporada 2015 como de "Cenicienta". Pero el toletero de los Yankees nunca tuvo que vivir la vida de una sirvienta abusada -- y su vida feliz para siempre será transmitida diariamente.
¿Cuáles son las posibilidades de que todos esos cuerpos celestiales se puedan alinear para que tenga un segundo año como ese en fila?

Gracias a que él es Alex Rodríguez, siempre existe la posibilidad de que eso ocurra.

Gracias a que además es un ser humano, las probabilidades de que eso no ocurra son aún mayores.

Y como sea que le vaya el 2016 a Rodríguez y a los Yankees, la temporada no va a ocurrir de la misma forma que le ocurrió a Cenicienta, en privado, y luego de la última página del libro de cuentos.

Para Rodríguez, su más reciente segundo acto -- de todos modos, ¿cuántos de estos ha tenido ya? - se llevará a cabo ante multitudes de más de 40,000 personas en un estadio cerca de usted y en las pantallas de televisión de todo el país.

Incluso con la historia en progreso de Aroldis Chapman y su equipaje fuera del terreno colgando sobre los Yankees en esta primavera, hay muchos ojos atentos a Rodríguez, como siempre ha ocurrido. Su primera práctica de bateo el jueves tuvo una muy buena asistencia y una cantidad ridícula de reporteros y equipos de televisión.

Esa fue solo la primera de muchas prácticas de bateo entre ahora y el Día Inaugural, pero en honor a la verdad, lució un poco fuera de ritmo, especialmente luego de Teixeira, quien lució como si estuviera en forma de juego de mediados de temporada; envió varias pelotas en la práctica por encima de la cerca con la fuerte brisa de Florida en su contra.

Los Yankees ya han dejado en claro en esta primavera que ni siquiera van a considerar la posibilidad de que Rodríguez pueda jugar uno o dos partidos en la primera base, o siquiera en la tercera, donde en cambio estarán probando a Rob Refsnyder. De hecho, ni siquiera le permiten a Rodríguez ponerse un guante en la mano.

"La organización siente que para sacarle el mayor provecho, lo mejor es no ponerlo en el terreno", dijo el manager Joe Girardi. "Para mantenerlo físicamente saludable, lo mejor es utilizarlo solo como designado".

Rodríguez también mostró algunas dudas persistentes sobre la condición de su cuerpo. Cuando se le preguntó si esperaba poner este año el mismo tipo de números que puso la temporada anterior, dijo: "Siento que puedo ser productivo. Pero a mi edad, como a cualquier edad, la salud es lo principal".

Y cuando se le preguntó sí esperaba jugar más allá de la expiración de su contrato al final de la temporada 2017 -- Teixeira, cuatro años más joven que él, dijo el miércoles que esperaba jugar cinco años más -- Rodríguez se cubrió las espaldas de nuevo contra las apuestas.

"Yo no voy a estar jugando por cinco años más", dijo. "A los 40 años, y con dos cirugías de cadera, yo estoy de día a día. Mi actitud es jugar duro y jugar tanto como mi cuerpo me lo permita"".

Esa podría ser una manera sutil de bajar las expectativas para la venidera temporada, o podría ser un atisbo a la psiquis de un jugador que sabe que viene de un año excepcional y que se pregunta a sí mismo, como lo hacemos todos nosotros, si es capaz de hacerlo nuevamente.

La Cenicienta real nunca tuvo esas preocupaciones. La suya fue un encuentro romántico que se convirtió en una vida de (presunta) felicidad privada.

Alex Rodríguez, cuya vida completa, según parece, se ha llevado a cabo en escenarios públicos, tiene que repetir la noche mágica de Cenicienta en el baile de nuevo este año, y de nuevo el año que viene.

Y no tendremos que esperar a que nos cuenten si él pudo vivir feliz para siempre. Eso lo podrá ver todo el mundo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK - Para esta misma época el año pasado, existía el pensamiento generalizado de que el toletero dominicano de los Yankees de Nueva York Alex Rodríguez de que quizás no volvería a jugar en Grandes Ligas, y nadie se imaginaba que conectaría 33 jonrones o que sería analista invitado en TV durante la Serie Mundial.

En el 2015, él no causó problemas fuera del terreno, ni falló ninguna prueba por uso de sustancias para mejorar el rendimiento. En cambio, ayudó a los Yankees a volver a los playoffs luego de una ausencia de dos años. A-Rod, quién tuvo como una de sus prioridades rehabilitar su relación con los fanáticos, lució como un hombre cambiado.

Winslow Townson/USA TODAY SportsSin duda, el año pasado marcó la gira de redención de Alex Rodríguez. Pero ¿fue de verdad su campaña o volverá a echarse en contra a los fanáticos y los medios?
Pero, ¿lo es? A un mes de los entrenamientos primaverales, ¿qué podemos esperar de A-Rod en el 2016? Nuestros escritores de los Yankees, Wallace Matthews y Andrew Marchand, discuten el tema.

Marchand: Sigue siendo bastante incomprensible que A-Rod entre a los entrenamientos de este año como el amado líder de los Yankees. Él era un paria hace apenas 365 días. Los Yankees no lo querían, pero le debían sobre $60 millones, así que tuvieron que quedarse con él. Para mí parecía que seria una situación de 24 mas 1. En cambio, A-Rod dijo las cosas correctas, y más importante aún para sus buenos oficios con el equipo y muchos de sus fanáticos, él bateó.

A-Rod además actuó diferente. Lució mucho más acogedor y amable que en el pasado. ¿Acaso fue un acto? Ya vimos esto antes, durante su "Gira de Redención de PED No. 1" en el 2009, que fue en la víspera de su participación en el escándalo de Biogenesis con Tony Bosch y sus amigos.

Matthews: Él sí actuó diferente, pero tenemos que recordar que él lució su mejor comportamiento por un sinnúmero de razones. Él estaba intentando cortejar a la oficina central de los Yankees, sus compañeros, los fanáticos, la prensa, y probablemente, más que nada, al nuevo comisionado Rob Manfred, quien había llevado el caso de MLB ante él en el asunto de Biogenesis. Así que, a pesar que él fue diferente, yo me reservaré mi juicio en torno a si A-Rod es verdaderamente un hombre cambiado hasta que vea su comportamiento en esta temporada.

Marchand: De acuerdo. Lo otro que no se puede descartar es, ¿cómo rayos él pudo hacer lo que hizo el año pasado? Quiero decir, dos cirugías de cadera, llegó a los 40 años y básicamente dos años de inactividad, y A-Rod lució excelente por tres cuartas partes de la temporada. Mi madre me enseñó hace mucho tiempo que, si algo es demasiado bueno para ser verdad, usualmente lo es. Dicho esto, quizás A-Rod estuvo haciendo las cosas de la forma correcta - pero en este punto, sería ingenuo por lo menos no preguntarse si él tuvo algo de ayuda extra.

Matthews: Desafortunadamente, el béisbol y todos los deportes profesionales han hecho esta cama sucio por sí mismos, y no es solo ingenuo, sino irresponsable para nosotros como periodistas no sospechar algo cuando un atleta de una edad avanzada hace algo que parece poco probable que pueda hacerlo. Yo le daré a Alex el beneficio de la duda sobre el 2015, pero me sorprendería mucho si puede mantenerse saludable toda la temporada y produce de igual forma en el 2016.

Marchand: Yo dudo que vaya a tener la misma suerte con su salud como la tuvo el año pasado. A los 41 años, incluso como bateador designado a tiempo completo, uno tiene que pensar que le tocará pronto una lesión, o por lo menos, una producción menor. Aunque sí creo que los fanáticos van a emprenderla en su contra si no luce bien, pienso que tiene algo de espacio para respirar. No lo van a odiar, como le ocurrió una vez, si no luce bien o si se lastima. Sin embargo, si es atrapado de nuevo utilizando sustancias, ya eso sería otra historia. En cuanto a empatar con Babe Ruth con su cuadrangular No. 714 este año - llega a la temporada 2016 con 687 bambinazos de por vida - yo no veo otra temporada de más de 27 jonrones en su carrera.

Matthews: Para volver a la pregunta original, yo no estoy seguro de que Alex sea verdaderamente un hombre cambiado, pero yo espero que se conduzca en el 2016 de una forma parecida a la del 2015. Pienso que él tuvo la oportunidad de probar lo que se siente ser un favorito de los fanáticos, y además pienso que tuvo la oportunidad de atisbar lo que podría ser su futuro en el deporte luego de su retiro - un bonito y cómodo trabajo en TV. Quizás luzca como un loco en ocasiones, pero Alex Rodríguez no es estúpido.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Si el Boss estuviera vivo, la respuesta de los Yankees de Nueva York a la firma de David Price con los Medias Rojas de Boston habría sido demoledora.

De hecho, hubiera subido aún más la oferta de 217 millones con la que Boston se llevó a Price.

Y es que George Steinbrenner se tomaba en serio ganar, como ningún otro dueño de equipo, como también le ponía todo el fuego de su corazón a alimentar la mayor rivalidad del deporte estadounidense, entre los Yankees y los Boston Red Sox Medias Rojas.

George SteinbrennerSporting News/Getty ImagesGeorge Steinbrenner, 'El Jefe', siempre se distinguió por tomarse muy en serio ganar, y gastar el dinero que fuese necesario para ello.
Pero el Boss ya no está y sus hijos, hasta el momento, no han demostrado tener ni una pequeña parte de la pasión de su padre, ni la mano suelta para abrir la billetera de par en par como el viejo.

Los Yankees van a las reuniones invernales de la próxima semana en Nashville, Tennessee como espectadores de bajo perfil, sin esa hambre de tiburón que siempre caracterizó al equipo que iba en busca de los peces más gordos de la agencia libre.

O si acaso, irán como vendedores, con Brett Gardner y Andrew Miller en sus vidrieras.

El gerente general Brian Cashman, en los últimos tiempos, ha hecho tibias amenazas de ir por jugadores cotizados, pero todo ha quedado en rumores.

Y de cierta manera es entendible, aunque esta pasividad de los últimos años tenga frustrados a los exigentes seguidores del equipo más emblemático de todo el béisbol.

Luego de la dinastía que logró cuatro coronas entre 1996 y el 2000, cuyos pilares fundamentales eran productos del sistema de fincas de la organización (Derek Jeter, Mariano Rivera, Bernie Williams, Andy Pettitte, Jorge Posada, entre otros), la gerencia entró en una danza de los millones que terminó siendo una cadena de errores, malas contrataciones que no dieron los resultados esperados.

El dinero no compra campeonatos. Al menos, no siempre, aunque haya ejemplos de equipos campeones formados a golpe de chequera.

Aunque el gasto excesivo no garantiza triunfos, le deja saber a los fanáticos que existe interés en ganar y los seguidores de Nueva York necesitan eso.

Pero la gerencia de los Yankees aprendió ya lo que otros conjuntos aún deben experimentar por su propia cabeza (y en su propio bolsillo): los grandes contratos a largo plazo NO resultan y terminan siendo una carga demasiado pesada de llevar, una vez que baja el entusiasmo de los primeros tiempos.

El equipo tiene comprometidos tan sólo para el 2016 157.2 millones de dólares en ocho jugadores: Alex Rodriguez, Brian McCann, Mark Teixeira, Chase Headley, C.C. Sabathia, Jacoby Ellsbury, Masahiro Tanaka y Carlos Beltran.

Esa cifra supera la nómina completa que tuvieron Los Angeles Angels en el 2015, el equipo con la séptima nómina más alta de todo el béisbol.

Entonces, los Yankees necesitan salir de esos pactos, o al menos, de algunos de ellos, antes de poder lanzarse nuevamente a la caza en el mercado.

Teixeira y Beltrán se irán después de la próxima campaña y un año después les tocará a Sabathia y A-Rod.

Pero McCann y Headley estarán hasta el 2018 y a Ellsbury y Tanaka se los tendrán que comer hasta el 2020, a pesar de su inconsistencia y pobre salud que los ha llevado varias veces a la lista de lesionados.

Entonces, los seguidores de los Yankees deberán tener mucha paciencia antes de ver una firma espectacular, de esas a las que nos tenía acostumbrados el equipo.

Cuando se vayan Teixeira y Beltrán, las arcas de los Yankees tendrán un alivio de poco más de 38 millones, mientras que el dinero disponible cuando ya no estén Rodríguez y CC, será 46 millones.

Pero hasta que esa fluidez monetaria llega, habrá que aceptar la idea, por ejemplo, de que Rob Refsnyder defenderá la intermedia, aunque el agente libre Ben Zobrist ajustaría muy bien en esa posición.

O que el jovencito dominicano Luis Severino sea apurado para ser el número uno en la rotación, ante las incógnitas que representan sus compatriotas Michael Pineda e Iván Nova, Tanaka y Sabathia.

Entretanto, se va cocinando en las fincas una horneada que encabeza el primera base Greg Bird, quien en su breve estancia en las Mayores se ganó las famosas rayas, emblema del equipo.

Bird, el jardinero Aaron Judge, a quien se le compara con Giancarlo Stanton, el cátcher dominicano Gary Sánchez, son algunos de los mejores prospectos, que recuerdan la generación gloriosa de los Posada, Jeter, Pettite y compañía.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Definidos los diez boletos para los playoffs, algunas interrogantes saltan a la luz, para preocupación de los seguidores de los diferentes equipos clasificados. En la Liga Nacional ya no hay nada que buscar, con los Mets de Nueva York, los Cardenales de San Luis y Dodgers de Los Ángeles como campeones divisionales y los Piratas de Pittsburgh y Cachorros de Chicago como comodines.

En la Americana, Azulejos de Toronto y Reales de Kansas City ya están absolutamente dentro como monarcas del Este y la división central, respectivamente, con los Yankees de Nueva York con el primer wildcard en el bolsillo.

La última división en definirse fue la del Oeste, que encabezan los Vigilantes de Texas, mientras que los Astros de Houston se quedaron con el segundo comodín y los Angelinos de Los Ángeles dijeron adiós a la fiesta de octubre.

Molina
Molina
1.- ¿Podrán los Cardenales sin Yadier Molina?

A lo largo de toda la campaña, los Cardenales han tenido la capacidad única de reinventarse, a pesar de las constantes lesiones sufridas por varias de sus principales figuras.

Pero la pérdida del boricua Yadier Molina podría ser más devastadora que todas las demás juntas, pues estamos hablando del mejor cátcher de todo el béisbol, cuyo peso es fundamental en el desempeño del cuerpo de serpentineros.

No es lo mismo Yadier que Tony Cruz, por mucho que el nativo de West Palm Beach, en el sur de la Florida, se haya superado y aprendido a la sombra del estelar boricua.

Kershaw
Kershaw
2.- ¿Volverán los fantasmas de octubre a rondar a Kershaw?

El zurdo Clayton Kershaw ha sido el major pitcher de los últimos cinco años en temporadas regulares.

Desde el 2011, el serpentinero de los Dodgers acumula balance de 88-33, con una efectividad de 2.12 en 1,124.1 episodios y tres premios Cy Young en ese lapso.

Pero en postemporadas tiene récord de 1-5 y efectividad de 5.12, que lo convierte en un Don Newcombe moderno, aquella estrella que tuvieron los Dodgers en los años 50, que se desinflaba en octubre y en cinco aperturas Series Mundiales tuvo balance de 0-4 y promedio de carreras limpias de 8.59.

Rodriguez
Rodríguez
3.- ¿Cuál Alex Rodríguez veremos en el 2015?

Alex Rodríguez regresa a la postemporada después de una campaña de lujo, que ni el más optimista de sus fanáticos imaginó.

La pregunta ahora es si el A-Rod que veremos en los playoffs es el que en el 2009 fue pieza clave en la conquista de la corona número 27 de los Yankees.

O si será el bateador con un hueco en el pecho, al que siempre le han temblado las piernas más que terremoto chileno en sus otras apariciones otoñales.

Cueto
Cueto
4.- ¿Recuperará Johnny Cueto su forma dominante?

Cuando los Reales adquirieron en julio a Johnny Cueto, esperaban que el dominicano fuera el astro de su rotación en la recta final de la contienda, camino a los playoffs.

Pero el paso de Cueto a la Liga Americana ha sido un rotundo fracaso, lejos del pitcher dominante que fue en su carrera por el viejo circuito.

La historia tampoco ayuda mucho al quisqueyano, quien tuvo anteriormente tres apariciones en postemporada con los Cininnati Reds, con récord de 0-2 y efectividad de 5.19.

Para empeorar las cosas, los Reales perdieron a su cerrador Greg Holland, quien junto al dominicano Kelvin Herrera y Wade Davis, formó un trío de temibles apagafuegos, responsable en gran medida de los éxitos del equipo en las dos últimas campañas.

Price
Price
5.- ¿Es Price la versión de Kershaw en la Liga Americana?

Al igual que Kershaw, David Price es uno de los mejores pitchers de todas las Grandes Ligas de abril a septiembre.

Las cosas se le complican cuando tiene que lanzar en octubre, donde exhibe un récord parecido al del zurdo de los Dodgers: una victoria y cinco derrotas, con efectividad de 4.50.

Su único triunfo fue como relevista, en su año de novato (2008), pero desde que se estableció como un abridor estelar, en cuatro salidas en playoffs tiene cuatro fracasos y elevado promedio de carreras limpias de 5.01, tanto con los Rays de Tampa Bay, como con los Tigres de Detroit.

Hay que ver cómo le va con los Azulejos, quienes han cifrado muchas de sus esperanzas en él.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex RodriguezAP Photo/Elise Amendola
Él ha pasado más de dos décadas en el ojo público y ha sido centro de debates, y a los 40 años, Alex Rodríguez está teniendo una gran temporada para los Yankees de Nueva York. Ha jugado para tres equipos, ha ganado tres premios de JMV, ha sido el jugador mejor pagado en todo el béisbol -- y ha recibido una de las suspensiones más extensas en la historia del deporte.

He aquí tres cosas que quizás no conocías de él, incluyendo su interesante selección para el mejor jugador de béisbol de todos los tiempos.


1- ¿Cuál es tu cantante o grupo favorito?
Me gusta Jay-Z, Journey y Kings of Leon.


2- ¿Cuál es tu canción favorita?v Forever Young (Bob Dylan)


3- ¿Cuál es tu película y actor favorito?
Mi película favorita es Wall Street, y el actor Michael Douglas. Creo que es un talento increíble.


4- ¿MJ o LeBron?
Michael Jordan


5- ¿Qué talento te gustaría tener?
Mis hijas piensan que soy un cocinero terrible, se burlan mucho de mí. Realmente me gustaría ser un mejor cocinero.


John McClane Die Hard20th Century-Fox/Getty Images
6- ¿Quién es tu superhéroe favorito y por qué?
John McClane en las películas Die Hard, él es mi superhéroe, estuvo increíble


7- ¿Eres fan de alguna serie de televisión?
House of Cards; ya terminé de verla y quiero ver más.


8- ¿Cuál fue la última foto que tomaste con tu teléfono? Les tomé una foto a mis hijas burlándose de mí, imitando la forma en que corro alrededor del campo como un viejo.


9-Si pudieras volver a cualquier edad, ¿cuál sería y por qué?
Nunca me gusta pensar en volver atrás, yo sólo miro hacia adelante.


10- ¿A qué lugar más deseas viajar, y nunca has estado?
Sedona, Arizona


11-¿Cuál es la cicatriz más extraña que tienes y cómo la conseguiste?
Tengo una gran cicatriz en el muslo por una mordedura de mi perro, un pastor alemán. Su nombre era Ripper (Destripador). Él estaba tratando de meterse en una pelea con otro perro y traté de separarlos y ahí me mordió bastante fuerte.


12- ¿Quién es el mejor jugador de béisbol de todos los tiempos?
Barry Bonds


13- ¿Cuál es el momento más inolvidable de tu vida?
Los nacimientos de mis dos hijas son los dos mejores momentos de mi vida. En lo profesional, el momento en que salté encima de Mariano Rivera en el montículo cuando ganamos el campeonato en el 2009.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cuando el presidente Barack Obama y el gobernante cubano Raúl Castro anunciaron el pasado 17 de diciembre el restablecimiento de relaciones diplomáticas, las Grandes Ligas se frotaron las manos de placer.

Aparentemente, se abrían las puertas al regreso del mercado extranjero más natural y rico que tuvo el mejor béisbol del mundo durante las primeras seis décadas del siglo XX.

El comisionado Rob Manfred dijo desde el principio que las Grandes Ligas observaban con atención el desarrollo de los acontecimientos para actuar tan pronto como fuera posible.

Pero ocho meses después, las relaciones beisboleras entre Cuba y Estados Unidos no van al mismo ritmo que las diplomáticas.

El flujo de salidas desde la isla, ya legales, ya ilegales, se ha incrementado en los últimos tiempos y desde el 1 de enero del 2015 más de 60 peloteros han abandonado el país para tratar de encontrar un lugar en las Mayores.

Mientras tanto, Yulieski Gourriel, posiblemente el jugador más talentoso que ha dado Cuba en los últimos diez años, sigue estancado, con la esperanza de convertirse en el primero en firmar un contrato con una franquicia de Grandes Ligas desde la propia isla.

La creencia de que las cosas se resolverán en un futuro inmediato mantiene a Gourriel en un compás de espera, a pesar de que a sus 31 años de edad, el tiempo corre en su contra y se le agota.

Al mismo tiempo, los fanáticos cubanos a ambos lados del Estrecho de la Florida han comenzado a especular sobre la posibilidad de presentar un verdadero trabuco en el IV Clásico Mundial de Béisbol, a celebrarse en el 2017.

Los nombres de Gourriel y el toletero Alfredo Despaigne, quien anda castigando al pitcheo en la liga profesional japonesa, se colocan en la misma oración de Yoenis Céspedes, José Abreu, Aroldis Chapman, José Fernández, Yasiel Puig, José Iglesias y otros tantos compatriotas que brillan con luz propia en las Mayores.

Decenas de sitios sobre béisbol cubano que han proliferado en la red emplean tiempo y espacio cada día para armar un equipo de ensueño, con el que esperan disputarle la corona a los mismísimos dominicanos, campeones vigentes del evento.

Pero como dice el refrán, una cosa piensa el borracho y otra el bodeguero.

La mayoría de las estrellas cubanas en Grandes Ligas han expresado en múltiples entrevistas su deseo de vestir el uniforme del país que los vio nacer.

Pero las autoridades cubanas no han mostrado un ápice de voluntad para convocar a las ovejas que se les escaparon del corral.

El único que se ha atrevido a hablar del tema, aunque con reservas, es el actual director nacional de béisbol, Heriberto Suárez, quien dijo a ESPN durante la pasada Serie del Caribe que la posibilidad de llamar a filas a los llamados desertores se analizaría caso a caso.

Y es que se trata de una decisión absolutamente extradeportiva, en un país donde cada paso que se toma pasa por la política, aunque la gente de a pie hace rato se haya cansado del mismo discurso aburrido de medio siglo de atraso.

Para evadir el tema, algunos funcionarios esgrimen el argumento del embargo económico que aún persiste, aunque cada vez se le abran más grietas.

Pero detrás de todo está la falta de voluntad, pues en situación similar a los peloteros que están en Grandes Ligas se encuentran voleibolistas que brillan en la liga profesional italiana.

Y que yo sepa, Italia no tiene ningún embargo comercial sobre la isla, así que perfectamente podrían convocarse a la selección nacional de voleibol a aquellos que juegan en Europa.

A la larga, las cosas se darán y Cuba podrá presentar su añorado trabuco, quien sabe si en el 2017 o en el V Clásico, en el 2021, para bien no sólo de la isla, sino de todo el béisbol.

Pero por ahora, las relaciones beisboleras hay que tomarlas con calma, aunque soñar no cueste nada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Price regresará de nuevo a la División Este de la Liga Americana, pero no con el uniforme de los Yankees de Nueva York, sino con el de los Azulejos de Toronto.

El volátil mercado de canjes en Grandes Ligas se puso mucho más interesante la tarde del miércoles con la admisión de gerente general Dave Dombrowski de que estaría escuchando ofertas por los próximos agentes libres de los Tigres de Detroit, con Price siendo el más cotizado.

Los Azulejos resultaron tener la mejor combinación de prospectos para adquirir al nuevo pez gordo en el mercado en un alquiler de dos meses, superando con el talento en su finca las presuntas ofertas de los Dodgers de Los Ángeles, Gigantes de San Francisco y Yankees de Nueva York.

Desde un principio, los Yankees habían dicho que no estaban dispuestos a mover a algunos de sus máximos prospectos, como el lanzador Luis Severino y el toletero Aaron Judge, por adquirir un brazo de envergadura, como lo era el de Cole Hamels, trasladado a los Vigilantes, y como lo fue en el caso de Price.

El gerente general Brian Cashman había dicho que sería "más fácil predecir" que el equipo no haría nada "sobre que podríamos hacer algo significativo", aunque Price era un objetivo para los Yankees, especialmente con el pésimo desempeño que ha tenido CC Sabathia esta temporada, el único zurdo en la rotación neoyorquina.

Ahora la realidad es que los Yankees tienen que hacer algo de impacto en su rotación si quieren permanecer relevantes, en particular con el corazón de la alineación de los Azulejos reforzándose ofensivamente de la manera que lo han los últimos días.

De los 62 partidos que les restan a los Yankees esta temporada, 35 serán disputados contra rivales divisionales, y la mayor cantidad restante, 13, será contra los Azulejos. A pesar de lo que es considerada una muy pobre rotación (incluso con la adición de Price), Toronto es el único rival del Este de la Liga Americana con un récord ganador contra los Yankees, con marca de 4-2.

La rotación neoyorquina, actualmente conformada por Masahiro Tanaka, Michael Pineda, Nathan Eovaldi, CC Sabathia e Iván Nova, cuenta con una efectividad de 3.93, actualmente novena entre los 15 equipos de la Liga Americana. En comparación, los líderes absolutos en Grandes Ligas, Cardenales de San Luis, cuentan con un ERA global de 2.63 entre sus abridores.

Y aunque sus números este año contra los Yankees no han sido los mejores, el veterano zurdo ha tenido muy buenos resultados de por vida contra los Bombarderos, que ahora tendrán que buscar la manera de competir de nuevo con otra rotación que cuenta con David Price.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO