A Alex Rodríguez no le puede importar menos que los Yankees de Nueva York no le quieran pagar sus bonos por cuadrangulares o que no haya ninguna fanfarria en torno a estar a punto de convertirse en sólo el jugador número 29 en la historia en conectar 3,000 hits.

Y es que, por mucho que les duela a los Yankees y al resto del béisbol, los fans neoyorquinos están nuevamente en la esquina del número 13.

Alex Rodriguez
Al Bello/Getty ImagesRodríguez le está pisando los talones a Hank Aaron, el único jugador en la historia de las Grandes Ligas en impulsar y anotar 2,000 carreras y conectar 3,000 hits.
A-Rod se ha vuelto a ganar el cariño de los aficionados de los Yankees con su bate, siendo una de las pocas cosas interesantes en un equipo que parece destinado a una temporada de jugar pelota de .500, con un roster repleto de caras desconocidas.

Con mucho respeto a peloteros que trabajan duro para hacer realidad su sueño de Grandes Ligas, y quizás es desafortunado, pero los fans neoyorquinos no van al estadio a ver a Didi Gregorius, Chase Headley, Stephen Drew, Chris Young, Jose Pirela o Slade Heathcott, van a ver a Alex Rodríguez.

Ya sea a aplaudirlo o a abuchearlo (y créanme que hace mucho que no escuchamos un abucheo en Yankee Stadium para A-Rod), la mayoría va al parque esperando ser parte de uno de los múltiples momentos históricos que ha protagonizado Rodríguez esta temporada.

Los Yankees cayeron el jueves ante uno de los peores equipos en Grandes Ligas, los Atléticos de Oakland Athletics, y el centro de atención en el camerino no fue Brian McCann, que conectó su tercer cuadrangular en igual número de partidos y remolcó dos carreras, o en Brett Gardner, que con su doblete en el noveno inning puso el marcador a una sola carrera, el centro de atención (y de risas) fue el casillero del número 13.

Fue un partido más para A-Rod donde decenas de reporteros esperaron su reacción a su más reciente récord, registrar su carrera impulsada número 1,996 de por vida, igualando a quien ha llamado su "maestro y amigo" Barry Bonds en el segundo lugar en la lista histórica de Grandes Ligas.

Responder a ese tipo de preguntas ya es algo usual para A-Rod esta temporada, cuando diversos hitos lo han llevado a estar en oraciones que contienen muchos de los nombres más venerados en la historia del béisbol, Babe Ruth, Lou Gehrig, Willie Mays, Stan Musial, Ted Williams y Hank Aaron.

Y muchos de ellos, los más grandes peloteros de todos los tiempos, se quedaron cortos de alcanzar las 2,000 carreras impulsadas, club en el cual Rodríguez ya tiene su puesto asegurado. A-Rod también conectó su imparable número 2,982 de por vida, a sólo 18 de los 3,000, y anotó su carrera número 1,947.

Rodríguez le está pisando los talones al inmortal Aaron, el único jugador en la historia de las Grandes Ligas en impulsar y anotar 2,000 carreras y conectar 3,000 hits. Aaron es también el líder de todos los tiempos en carreras impulsadas con 2,297.

"Lo que me siento es viejo", dijo entre risas Rodríguez al preguntársele qué significaba para él estar tan cerca de registrar 3,000 hits y 2,000 carreras remolcadas.

"Decimos lo mismo que sobre Gehrig y Ruth, Barry es uno de los grandes y es especial porque es también mi amigo y lo conozco muy bien", sentenció sin reserva A-Rod sobre igualar a Bonds, el "Rey de los Cuadrangulares" (con asterisco) y con quien estuvo trabajando en su swing en la temporada baja.

"Barry es un gran hombre y un verdadero maestro del béisbol", agregó. "Es una de las grandes mentes del deporte y una de las personas más inteligentes con quien jamás he hablado. Le encanta el béisbol, tiene gran pasión por el juego y fue muy divertido para mí de trabajar con un maestro como Barry, quien ama tanto el béisbol".

A Alex Rodríguez no le puede importar menos lo que piense la prensa, ni que se le citara elogiando a un pelotero tan controversial como él mismo por estar atado al uso de sustancias para mejorar el rendimiento.

La verdad tácita sobre los esteroides es que, afortunada o desafortunadamente, a los aficionados no les importa si uno de los suyos los usó, aunque es muy distinto si visten el uniforme de otro equipo.

Y la falsa indignación de los Yankees seguirá disminuyendo con cada boleto que se venda y cada aumento en los ratings cada vez que el número 13 vaya al plato.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex RodriguezAP Photo/Elise Amendola
Eventualmente, el dueño de los Marlins de Miami Jeffrey Loria se cansará del experimento de Dan Jennings, de tener un manager que no había dirigido a un equipo antes de la semana pasada. Quizás suceda luego de más derrotas -- Miami ha perdido siete de nueve juegos desde el cambio en la dirección, incluyendo una dura derrota el martes - o luego de más cambios en el cuerpo de entrenadores. Quizás los Marlins le den la vuelta, y Loria siga con sus cambios de managers. Como dice el viejo y conocido refrán, las únicas cosas seguras en la vida son la muerte, los impuestos y un nuevo manager en los Marlins.

La próxima vez que Loria considere un cambio, asumiendo que esa conversación no va a suceder hasta después de la temporada 2015, he aquí un nombre que debería considerar seriamente: Alex Rodríguez.

Sí, por supuesto, hay muchísimas razones por las que no se debe contratar a Rodríguez, pero antes de que hablemos de ellas, piensen en las calificaciones que Rodríguez traería a la mesa para los Marlins. (Y dejemos algo en claro: Rodríguez encajaría bien con los Marlins y quizás solo con los Marlins, y quizás en ningún otro equipo.)

1. Rodríguez sabe de béisbol. Él conoce de situaciones, conoce a los jugadores, observa a otros jugadores. Él es un fanático del deporte. Yo asumiría que si Rodríguez no recibe una oferta de trabajo en algún otro cuerpo de entrenadores luego de su retiro, probablemente termine trabajando en televisión, y sospecho que lo haría muy bien porque es claro, cuando lo escuchas discutir partes específicas del juego, que ha acumulado una gran cantidad de conocimiento sobre cómo se debe jugar este juego.

2. Él tendría credibilidad entre jugadores. Miren, los tipos en los medios (como yo) han escrito y ofrecido muchas opiniones sobre las mentiras y las trampas de Rodríguez con sustancias prohibidas, y la mayoría de las evaluaciones han dado en el blanco. Pero muchos de los jugadores no lo miran de la misma forma. Ellos miran a la parte trasera de la tarjeta de pelotero y entienden la habilidad y el trabajo que se requiere para alcanzar ese nivel de éxito, y ellos tienden a tomar su carrera en lo que vale - tal y como hacen con la carrera de Barry Bonds. Muchos jugadores de las décadas de los 90 y los 2000 con los que he hablado ven a Bonds como el pelotero más grande que jamás hayan visto, y no le ponen asteriscos a lo que hizo, y apuesto que lo mismo ocurre con Rodríguez.

Dan Jennings, Miami Marlins
J Pat Carter/AP ImagesDan Jennings tiene marca de 2-7 como manager de los Marlins.
Parte de los problemas de Jennings como manager es que no tiene historial. Los jugadores suelen respetar los historiales, y aunque el historial de Rodríguez contiene muchas otras cosas más allá de los hits y los jonrones, él sí tiene un historial, como lo tuvieron Robin Ventura, Mike Matheny ayBrad Ausmus como jugadores antes de dar el salto a trabajar como managers sin tener experiencia dirigiendo equipos.

3. Él es bueno con los jugadores jóvenes. Los compañeros de A-Rod probablemente te dirían que él se ha sentido más cómodo con un ascendente Robinson Canó que con algunos de los veteranos con los que ha jugado. Apuesto que él sería bueno como instructor. Dice mucho de él cuando Didi Gregorius tuvo problemas en abril, el manager de los Yankees Joe Girardi quería que Rodríguez pasara tiempo con el torpedero. Rodríguez escucha a sus compañeros, y es comprensivo.

4. Miami y él están atados por la cadera. Rodríguez creció allí, y vive allí ahora. Y recuerden, la comunidad de Miami parece perdonar más fácil que otras ciudades; es como una versión costera de Las Vegas. El equipo más celebrado en la historia de la ciudad es el equipo de football americano de la Universidad de Miami, y la naturaleza fuera de la ley de ese programa es una parte importante de su tradición.

Hace diez días, la mayoría de los fanáticos casuales del béisbol probablemente no tenían ni idea de cómo lucía Jennings. Bueno, Miami conoce a Rodríguez, y los Marlins probablemente puedan venderle la imagen de Rodríguez a su base de fanáticos.

5. El uso de PED en el pasado no descalifica a alguien de tener un trabajo en MLB. Mark McGwire es el coach de bateo de los Dodgers - y es ampliamente alabado como alguien que es muy bueno en su trabajo -- y Bonds y Roger Clemens son vistos como buenos maestros en sus respectivos roles con los Gigantes y los Astros. Manny Ramírez es un valioso instructor para los Cachorros. Hay muchos, muchos ex jugadores que directa o indirectamente han estado vinculados al uso de PED y que están en posiciones de autoridad. El comisionado de MLB Rob Manfred dijo temprano este año que Rodríguez es un miembro del béisbol en buen standing.

6. Si los Marlins quisieran tener a Rodríguez como manager para el 2016, probablemente podrían llegar a algún tipo de acuerdo con los Yankees. A Rodríguez se le deben cerca de $41 millones por las siguientes dos temporadas, y aunque en esta campaña ha lucido mejor de lo esperado, Rodríguez sabe que sus mejores días como jugador han quedado en el pasado. Él podría dar el salto, aprovechar la oportunidad y aprobar un acuerdo, y si los Yankees se pueden ahorrar $2 o $3 millones anuales por los siguientes dos años en algún tipo de arreglo con los Marlins, quizás estén dispuestos a hacerlo, y así dejarían abierto su puesto de bateador designado en su envejeciente roster.

De acuerdo, Loria tendría que estar de acuerdo con la idea de contratar al más notorio usuario de sustancias en la historia del deporte, y él tendría que explicar por qué estaría de acuerdo con contratar a alguien que ha mirado a las cámaras y ha mentido de forma repetida. Los Marlins tendrían que creer que Rodríguez les estaría diciendo la verdad, porque no puedes ser el dueño de un equipo y preguntarte si el tipo en tu dugout está siendo honesto contigo.

Además Rodríguez tendría que mantenerse en el mismo camino por el que ha andado en meses recientes. Ha sido más directo, más humilde, más autocrítico. Él ha reconocido sus errores y ha hecho referencias repetidas a ellos. Solo él sabe de seguro si se ha mantenido lejos de las PED este año; hasta donde sepamos, no ha dado positivo.

A Loria le gustan las soluciones con escándalo, como cuando contrató al alborotoso Ozzie Guillén, como cuando contrató a un ex Yankee como Girardi. No podría haber una opción que llamaría más la atención que contratar a Alex Rodríguez.

En esta semana le pregunté a varias personas respetadas dentro del deporte sobre la idea de Alex Rodríguez como manager, y las respuestas generalmente variaron desde "No es algo completamente loco..." a "Eso es algo realmente interesante..." a "No puedo decir que sea una mala idea..."

Quizás Loria explore dicha idea y la descarte. Quizás la rechace de plano. Pero mientras considera algunas ideas, esta podría ser una que valga la pena considerar, y quizás Rodríguez debería pensar sobre ella también.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ORLANDO -- La maratónica temporada de Grandes Ligas, de seis meses y 2,430 partidos, está lejos de alcanzar un punto para considerar tendencias definitivas en el comportamientos de jugadores y equipos, pero seis semanas de acción representan una muestra más que adecuada para alegrar o preocupar a fanáticos y analistas por el buen o mal rendimiento de algunas estrellas y conjuntos.

Por ejemplo, Milwaukee solamente necesitó 25 partidos-- menos de una sexta parte de su temporada-- para decidir cambiar de manager. Miami esperó menos tiempo para presionar al dirigente Mike Redmond y los Azulejos de Toronto para abandonar su plan "El futuro es de los jóvenes".

Faltando una semana para que entremos a junio, el desempeño de muchos jugadores estelares ha estado por debajo de las expectativas, incluyendo a ganadores de algunos de los premios más importantes la temporada pasada. El estelar zurdo Clayton Kershaw, el Cy Young y Jugador Más Valioso de la Liga Nacional; el derecho Corey Kluber y el inicialista José Abreu, Cy Young y Novato del Año de la Liga Americana, no han tenido actuaciones parecidas a las del 2014.

Sin embargo, Kershaw (1-2, 4.26) es segundo en ponches (56) y solamente ha otorgado 11 boletos en 44.1 entradas, mientras que Kluber (1-5, 4.27) viene de ponchar 18 y permitir apenas un hit en ocho entradas contra San Luis, el mejor equipo del béisbol este año. Esa actuación de Kluber recibió una puntuación de 98 de "Game Score", la más alta en ocho entradas en los últimos 100 años.

También son estrellas con pobres arranques los dominicanos Robinson Canó, Albert Pujols y David Ortiz; los venezolanos Asdrúbal Cabrera y Omar Infante; los norteamericanos Andrew McCutchen y Jason Heyward y el puertorriqueño Carlos Beltrán.

Sin embargo, se sorprenderían de saber que esos jugadores están lejos de ser las grandes decepciones de la temporada en sus respectivas posiciones. El "Todos Estrellados" del 2015, compuesto por jugadores que han asistido al Juego de Estrellas al menos una vez en sus carreras y que no han encontrado la forma de prender los motores cuando nos acercamos a cumplir el primer cuarto de la temporada, incluye a dos antiguos ganadores del Jugador Más Valioso (Chase Utley y Jimmy Rollins) y al segundo lugar de esa distinción en el joven circuito el año anterior (Victor Martinez).

CRUZ LLEVA EL PODER A SEATTLE

El jardinero dominicano Nelson Cruz coquetea con la triple corona de bateo de la Liga Americana en sus primeros dos meses con los Marineros de Seattle. Cruz es líder de bateo (.349) y jonrones (15) y segundo en carreras impulsadas (29), una menos que el líder, Stephen Vogt.

Desde que los Marineros se mudaron del Kingdome (un estadio favorable a la ofensiva) al Safeco Field (parque de pitcheo) en julio de 1999, solamente seis veces alguno de sus bateadores han podido superar los 30 jonrones en una temporada y apenas en una ocasión alguno bateó sobre los 40.

Es verdad que Cruz ha pegado 11 de sus 15 jonrones en la carretera, pero de todos modos eso no cambia el hecho de que ahora mismo está en ruta a igualar lo que hizo su compatriota Alex Rodríguez, quien bateó 41 cuadrangulares en el 2000.

DODGERS LIDERA ASISTENCIA

Los Dodgers de Los Angeles encabezan el béisbol en fanáticos llevados al parque, algo que hicieron en las dos temporadas anteriores y en 25 ocasiones desde que se mudaron de Nueva York a California en 1958. Pero la distancia entre el mejor y el peor en asistencia este año, Dodgers y Cleveland, es algo que ronda en lo ridículo.

Mientras los Dodgers han metido 847,162 en 18 juegos (47,064 por día) a Dodger Stadium, los Indios solamente han tenido 263,859 en sus primeros 16 encuentros (15,521 de promedio).

Para que tengan una idea. En una estadía de seis juegos en casa del lunes 27 de abril al domingo 3 de mayo, contra San Francisco y Arizona, los Dodgers recibieron en su casa a 292,067 (48,677 por encuentro). En esa semana, los Angeles tuvo más aficionados que lo que ha tenido Cleveland en lo que va de año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper está masacrando la pelota y conectando cuadrangulares. Giancarlo Stanton llevó una pelota fuera del Dodger Stadium el martes. Kris Bryant lleva tres en los pasados cuatro juegos. Nelson Cruz ya lleva 15.

Así que tengo muchos jonrones en la mente.

El Festival de Cuadrangulares está a dos meses de distancia, pero podemos comenzar a especular sobre los posibles participantes en el evento.

Pero primero, unas palabras rápidas. A mucha gente le encanta el Festival, a los chicos en particular. Pero también mucha gente lo detesta. A mí me es indiferente, pero creo que es un buen evento de mercadeo para el deporte, ya que atrae a más televidentes que cualquier juego de temporada regular. (Nota: ESPN es quien transmite el evento.) En donde ha fallado MLB en años recientes es en colocar en el concurso a los peloteros correctos. José Abreu es un buen ejemplo. Él fue una de las historias más grandes en el deporte en la primera mitad de la temporada pasada, con 29 jonrones al llegar al receso del Juego de Estrellas. Todo el mundo quería ver a Abreu. Pero él no quiso participar en el Festival, así que no fue.

Ahí es donde falla el béisbol. Los jugadores tienen que entender que cuando uno firma un contrato de $68 millones y se convierte en una de las estrellas del juego, tienes una responsabilidad añadida en ayudar a promover el deporte. Michael Jordan llegó a participar en varios concursos de clavadas en su mejor momento. Abreu debió haber estado en el Festival. Si él fuese un veterano y no quiere participar, bien, se la puedo dejar pasar a él y a otros, pero no a un novato.

Por lo menos han mejorado en el sentido de utilizar solo jugadores en los rosters del Juego de Estrellas en el Festival. Ese es un paso en la dirección correcta. Incluso los aplaudo por utilizar a Brian Dozier y Justin Morneau el año pasado. Ya que el Juego de Estrellas fue en el Target Field, el tener a un jugador de los Mellizos y a un ex Mellizo bien popular en el concurso fue bueno para los fanáticos de la ciudad que desembolsaron su dinero para ir al evento.

OK, ese fue mi pequeño sermón. Aquí les presento los 10 peloteros que yo querría ver en el Festival ahora mismo, cinco en cada liga:

Liga Americana

Yoenis Cespedes
Mark Cunningham/MLB Photos/Getty ImagesYoenis Cespedes debería recibir la oportunidad de ir por el tricampeonato del Festival de Cuadrangulares.
Yoenis Céspedes, Tigres de Detroit -- Él es el dos veces campeón defensor, así que debe ser invitado.

Nelson Cruz, Marineros de Seattle -- Lidera las Mayores con 15 jonrones, incluyendo seis que se sabía que se iban desde que salieron del bate, o como se les dice en inglés "no doubters", de acuerdo con el Seguidor de Jonrones de ESPN, la mayor cantidad en todo el béisbol.

Mike Trout, Angelinos de Los Angeles -- En sus tres temporadas nunca ha participado en el Festival. Veamos lo que puede hacer.

José Abreu, Medias Blancas de Chicago -- ¡Vamos, José!

Alex Rodríguez, Yankees de Nueva York -- Ya tiene ocho jonrones, incluyendo el batazo más largo en lo que va de temporada (477 pies). No me digan que no sería interesante ver a A-Rod.

Liga Nacional

Giancarlo Stanton, Marlins de Miami -- Por supuesto.

Bryce Harper, Nacionales de Washington -- Por supuesto.

Todd Frazier, Rojos de Cincinnati -- Se encuentra segundo detrás de Harper en la LN con sus 11 jonrones, así que se ha convertido en una amenaza real de poder, y además el juego es en Cincinnati.

Joc Pederson, Dodgers de Los Angeles -- Lleva nueve cuadrangulares y posee la sexta mayor distancia de jonrones en esta temporada en todo el béisbol. Es joven, una estrella en ascenso con gran poder y sería una gran presentación a una audiencia nacional. Además sería divertido de ver.

Kris Bryant, Cachorros de Chicago -- Oigan, es mi lista, y yo quiero verlo batear.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Barry Bonds presentará un proceso de reclamo en contra de MLB alegando la existencia de una conspiración entre los gerentes generales de los equipos que impidió su contratación luego de la temporada del 2007. Vamos a explicar brevemente en que consiste su caso.

Una conspiración (collusion en inglés) es un pacto entre dos o mas personas en perjuicio de un tercero. El Convenio Laboral entre las Grandes Ligas y la Asociación de Jugadores (MLBPA por sus siglas en inglés), tiene una cláusula incorporada en 1968 que impide que dos o más equipos se pongan de acuerdo para evitar la contratación de un pelotero. De hecho, el mismo documento prohíbe que dos o más jugadores confabulen para negociar o firmar en grupo.

Barry Bonds
Jonathan Ferrey/Getty ImagesBonds alega que hubo conspiración en su contra para no recibir contrato con algún equipo luego de la temporada 2007.
A pesar de la existencia de esa cláusula son varios los casos de conspiraciones en la historia de MLB. En las temporadas de 1985, 1986 y 1987, bajo instrucciones del comisionado Peter Ueberroth, los gerentes realizaron un pacto de caballeros para darle freno a la escalada de sueldos producto de la firma de agentes libres. La MLBPA demandó en cada uno de esos años y al final logró que los dueños de equipos le pagaran $280 millones de dólares en compensación para ser distribuidos entre los jugadores afectados. Recuerdo que Antonio Armas fue uno de los beneficiados.

Pero las conspiraciones de 1985, 1986 y 1987 fueron bastante fáciles de demostrar ya que Ueberroth nunca ocultó su intención ni su mensaje a los dueños de equipos, a quienes incluso llamó bobos por firmar contratos tan grandes a largo plazo.

Ahora regresemos a Bonds. Luego de romper la marca de jonrones de Hank Aaron, de enfrentar distintos ataques por consumo de esteroides, dentro y fuera de tribunales, y la publicación del Informe Mitchell, el rey de los cuadrangulares se quedó sin trabajo a pesar de venir de una temporada aceptable y encontrarse en buena condición física. Ningún equipo firmó al toletero, a pesar que su agente solo pedía el sueldo mínimo como compensación. La MLBPA amenazó en 2008 con presentar un proceso de reclamo por conspiración pero no lo hizo.

Pero Bonds ahora anunció que si pedirá a la MLBPA la presentación del reclamo por conspiración, y en ese sentido debe demostrar la existencia de un plan entre los dueños de equipos que impidió su contratación. Eso no es fácil ya que la misma personalidad y comportamiento de Bonds en sus últimas temporadas, independientemente de sus números, parecen ser sus peores enemigos.

Si un pelotero puede ayudar en el terreno de juego, muchos equipos suelen olvidar sus pecados fuera del campo. Eso ha sido así en toda la historia del juego.

Pero Bonds es un caso extremo. Son muchos los relatos de gerentes, fanáticos y hasta compañeros de equipo que hablan de una personalidad compleja, problemática, egocentrista y difícil en todo sentido. Todo eso entra en las consideraciones para contratar a un jugador y si a eso le agregamos su edad entonces existen buenos argumentos a favor de los equipos.

No estoy diciendo que no pueda ganar su caso, pero sí quiero resaltar que cualquier gerente en 2008, al tomar la decisión de contratar o no a Barry Bonds, podía llegar a la conclusión que no era una buena idea para el ambiente de su equipo.

Es muy probable que esa reflexión haya sido la misma en más de un gerente de la época y eso no es una conspiración. Para que exista una conspiración tiene que demostrarse un plan orquestado, con pruebas. No una sola coincidencia de criterios gerenciales.

Por ejemplo, nadie ha firmado a Rafael Soriano. ¿Existe una conspiración en su caso? No lo creo, y lo que hay ahí es una demanda muy exigente de su agente que los equipos consideran desproporcionada. Igualmente, los gerentes no están obligados a firmar a un jugador que asumen será una distracción difícil de manejar por mejores números que tenga.

Ya veremos que pasa, pero definitivamente este caso podría estar la mar de interesante.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


En el día del cumpleaños 84 de Willie Mays, el antesalista dominicano Alex Rodríguez tendrá la oportunidad de superar en jonrones al legendario miembro del Salón de la Fama de Cooperstown y héroe de su padre.

Rodríguez y los Yankees de Nueva York visitan a los Azulejos de Toronto para el último y decisivo partido de una serie de tres choques en el Rogers Centre. Los zurdos CC Sabathia y Mark Buehrle serán los lanzadores abridores.

Rodríguez, quien se perdió toda la temporada pasada cumpliendo una sanción por violar el programa antidopaje de Grandes Ligas, bateó su cuadrangular 660 para empatar con Mays en el cuarto puesto de la lista de todos los tiempos el pasado viernes en Boston. Mays, quien jugó en Nueva York con Gigantes y Mets, felicitó a Rodríguez por igualarlo en cuadrangulares.

"Felicidades a Alex Rodríguez por su jonrón 660. En béisbol, las marcas se hicieron para romperse y le deseo que siga teniendo éxito a través de su carrera", dijo Mays en un comunicado enviado a los medios de comunicación.

"Como siempre he dicho, Mays y Mickey Mantle fueron los peloteros favoritos de mi papá y siempre escuché historias lindas de Mays y lo que representó en el tiempo en que jugó", dijo Rodríguez a ESPNdeportes.com.

Rodríguez, un triple Jugador Más Valioso (MVP) con 14 asistencias al Juego de Estrellas se encuentra a 41 hits de los 3,000 y a 15 impulsadas y 66 anotadas de alcanzar las dos mil, aunque lamentablemente su legado fue manchado por una admisión de uso de sustancias en el 2009 y una posterior sanción por el escándalo Biogénesis.

Mays, quien asistió a 24 Juegos de Estrellas, ganó 12 Guantes de Oro y acumuló más de tres mil hits es reconocido ampliamente como el jugador más completo de la historia del béisbol. Fue electo al Salón de la Fama de Cooperstown en 1979, en su primer año de elegibilidad.

"Willie Mays fue más que un pelotero cuando jugó", dijo Rodríguez. "Estuvo en 24 Juegos de Estrellas, se ganó 12 Guantes de oro y yo no he jugado ni 21 temporadas. No hay comparación en ningún momento", agregó.

"Muchos dicen, incluyendo mi papá, que Mays es el mejor pelotero de la historia en el béisbol. Yo soy un fanático de Mays", dijo Rodríguez.

"A-Rod", quien impulsó dos carreras en el triunfo de los Yankees 6-3 el martes, batea .278 con 57 jonrones y 175 carreras impulsadas en 225 choques contra los Azulejos en su carrera, incluyendo 36 jonrones y 99 remolques en 111 partidos en el Rogers Centre. Sin embargo, no la tendrá muy fácil el miércoles.

El bateador designado de Nueva York no ha podido sacar la pelota del parque en 41 apariciones contra el zurdo Buehrle. Solamente el retirado puertorriqueño Joel Piñeiro enfrentó más veces a Rodríguez (42) sin permitirle cuadrangulares.

Desde su último jonrón, el primero de su carrera como bateador emergente, Rodríguez tiene de 18-3 con dos impulsadas y tiene de 36-6 en los últimos 10 días para bajar su promedio de bateo a .227.

"Fue un momento muy especial, en un juego importante contra los Medias Rojas y era una victoria que necesitábamos", dijo Rodríguez.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex RodriguezAP Photo/Kathy WillensLa relación entre Alex Rodríguez y los Yankees podría volverse a deteriorar.
El controversial toletero de los Yankees de Nueva York decidió comportarse como un ciudadano modelo al no decir ni palabra en torno a las incendiarias declaraciones del gerente general Brian Cashman.

Cashman fue el portavoz designado del equipo para revelar oficialmente el secreto a voces: que los Yankees no tienen ninguna intención de pagar la serie de bonificaciones estipuladas en el contrato de Alex Rodríguez, atadas a la comercialización de ciertos hitos.

Los Yankees tienen un lapso de 14 días para extenderle un cheque a A-Rod por igualar al inmortal Willie Mays en el cuarto lugar histórico en la lista de cuadrangulares Grandes Ligas el viernes pasado, un cheque con muchos ceros, precisamente de $ 6 millones de dólares.

A-Rod se ha limitado a decir todo lo correcto, que "es un asunto familiar" y "estoy enfocado sólo en el béisbol", mientras el ejecutivo neoyorquino dedicó cerca de 10 minutos previo al partido del sábado en Boston a afirmar que los Yankees tienen "el derecho pero no la obligación" de pagar el reportado bono.

Cashman repitió una y otra vez que el equipo estaría en cumplimiento de todas las cláusulas del contrato si decidiesen hacerlo o no, alegando que así es como está pautado a puño y letra.

Rodríguez por su parte sólo dijo que sus energías no están centradas en ese tema y se ha negado abiertamente a abordar si disputaría la decisión del equipo. Tabula rasa. Sólo sé que no sé nada.

Que "no hay ninguna polémica" dice Cashman, pero tras bastidores la historia es muy distinta.

Con bastiones de abogados ya desempolvando uno de los contratos más lucrativos en la historia de las Grandes Ligas, ambas partes han comenzado a afilar los dientes.

Desde su regreso de una suspensión de 162 juegos por violaciones al acuerdo antidopaje, A-Rod ha tenido muy claro que los Yankees no tienen ningún plan de pagar los bonos, así se lo hicieron saber en una reunión para limar asperezas celebrada previo al inicio de los entrenamientos primaverales.

En dicha reunión a puerta cerrada, el 10 de febrero en las oficinas principales de la directiva neoyorquina en Yankee Stadium, Rodríguez, acompañado por su asesor legal, Jim Sharp, pidió disculpas a los Yankees por sus acciones los últimos años, incluido entablar demandas no sólo en contra de las Grandes Ligas, sino también contra el sindicato y el médico principal del equipo.

Fuentes familiarizadas con la reunión indicaron que Rodríguez se mostró sumamente arrepentido, pero que a la vez la directiva le reiteró que no estaban dispuestos a olvidar por completo todo lo sucedido, que adelante debería probar que sus disculpas eran sinceras.

Fue en dicha reunión que se le hizo saber a Rodríguez que el equipo planeaba disputar las bonificaciones que le correspondían por alcanzar ciertos hitos en número de jonrones, ya que se estimaba que las marcas no tienen ningún valor debido a su fama de uso de sustancias para mejorar el rendimiento.

A-Rod contaría con el apoyo de la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas (MLBPA, por sus siglas en inglés) si decidiese atravesar por un proceso de apelación si los Yankees se niegan a abrir la chequera.

"El sindicato está preparado para intervenir en nombre de Alex", afirmó el portavoz de la MLBPA, Greg Bouris.

El punto de contienda principal del sindicato sería que si los Yankees deciden retener los bonos, podría alegarse que es una sanción adicional por el comportamiento pasado de A-Rod, y según se comprenden las normas del acuerdo antidopaje, sólo la Oficina del Comisionado puede imponer sanciones por violaciones.

Lo curioso también sería destacar que los Yankees no tuvieron ningún problema con el uso de sustancias para mejorar el rendimiento de A-Rod cuando su bate los ayudó a ganar su anillo número 27 de Serie Mundial en el 2009 y mucho menos con la gran cantidad de partidos que ganaron en vía a conquistar seis banderines divisionales entre 2004 y 2012.

El próximo paso sería que A-Rod presente una querella formal después del lapso de las dos semanas de no celebrarse el pago, y entonces el caso se ventilaría ante un árbitro independiente, probablemente después de concluir la temporada.

Esta disputa sería la primera vez en que ambas partes mostrarían los dientes a través de lo que ha sido, entre comillas, una relación cordial entre los Yankees y Rodríguez este 2015.

Pero la realidad es que desde su conocimiento de sus vínculos con la clínica Biogénesis, lo cual les ahorró su salario de cerca de $25 millones durante el 2014, el equipo no tiene ninguna intención de pagarle un centavo más de los $61 millones adeudados hasta el 2017 a Rodríguez.

Y ante la potencial batalla, A-Rod, probablemente por primera vez en su carrera, se ha visto magnánimo, quizás con la confianza del que acepta lo inevitable: $6 millones de dólares.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ahora que Alex Rodríguez ha logrado igualar a Willie Mays en la lista histórica de jonroneros en MLB, al conectar su bambinazo No. 660 en su carrera, dará inicio una pelea que probablemente nos de muchos titulares en las siguientes semanas.

Mucho se ha escrito sobre la cláusula que contiene el contrato de A-Rod, que especifica que se le deben pagar bonos por 6 millones de dólares en caso de alcanzar marcas históricas de cuadrangulares como la que acaba de lograr. El objetivo de esta columna es explicar algunos conceptos principales que rodean esa particular cláusula.

Bonos por rendimiento: Este es el tema donde noto mayor confusión en los análisis que he leído. Los pagos de 6 millones de dólares no son por llegar al jonrón 660, 714, 755 o 762 sino por el impacto comercial que eso conlleva. El convenio laboral entre MLB y la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas (MLBPA, por sus siglas en inglés) prohíbe los bonos por rendimiento. A la MLBPA nunca le ha gustado ese concepto ya que diluiría el valor de los contratos garantizados. Es decir, si se aceptaran bonos por rendimiento todos los contratos serían una base garantizada y el resto en incentivos. Sí está permitido incluir pagos adicionales por estadísticas relacionadas con la salud del jugador como innings lanzados, apariciones al bate o juegos cerrados. Igualmente se acepta dar una cantidad de dinero si el pelotero gana premios como el JMV, Guante de Oro, Bate de Plata, etc.

Ahora bien, y tal como lo ha indicado con mucha razón nuestro compañero Enrique Rojas, si se nota cierta flexibilidad por parte de la MLBPA a la hora de aprobar ese tipo de cláusulas. De hecho, el contrato de Albert Pujols incluye un bono de 3 millones de dólares cuando conecte su hit 3,000, algo que se supone está prohibido. Ya la MLBPA indicó en el 2012 que no aprobará más esos premios por marcas históricas.

Pero vamos a ponernos un poco técnicos para quienes les gusta el tema. El Convenio Laboral MLB-MLBPA incorpora aspectos de otro documento clave llamado las Reglas de las Grandes Ligas. Uno de esos casos es el punto 3(b)(4) que indica lo siguiente:

"Ningún contrato de grandesligas o de ligas menores debe ser aprobado si incluye bonos por habilidades a la hora de jugar, batear o lanzar o si están vinculados al puesto en la tabla de posiciones del equipo al final de la temporada."

Como habilidades a la hora de jugar, batear o lanzar se ha interpretado todo lo que tenga que ver con marcas personales como jonrones conectados, juegos ganados, etc. De allí que contratos como los de Albert Pujols o Alex Rodríguez, con el disfraz del impacto comercial, son únicos en ese sentido.

Texto de la cláusula de A-Rod: Básicamente esta es la clave de todo el problema. Como sabemos que ese tipo de cláusula está prohibida, tanto los Yankees como el agente de Alex Rodríguez tuvieron que redactarla de una manera aceptable para MLB y la MLBPA. Desde el inicio se filtró la vinculación entre una declaración de marcas históricas o hitos ('milestone' en inglés) y el impacto comercial que eso genera. De tener el texto completo este ejercicio sería fácil, pero al no tenerlo se complica todo.

Yo asumo dos cosas: (1) que MLB no vio conflicto entre ese pago y la regla 3(b)(4); y, (2) que la MLBPA revisó la redacción para evitar que los Yankees pudieran controlar de manera absoluta la puesta en práctica de la misma o, de lo contrario, sería como no tenerla. Apartando eso, todos estamos haciendo análisis a ciegas.

Posición de los Yankees: No tenemos la cláusula del contrato pero sí conocemos el argumento de los Yankees de no considerar al jonrón 660 como hito, para efectos de los bonos, al no poder sacarle provecho comercial a unos números manchados por el uso de esteroides. Si esa es su posición oficial me parece que están en serios problemas al ser un argumento menos debatible.

Primero, el jonrón 660 tiene una importancia histórica independientemente si los Yankees lo consideran o no. Ignorar ese logro para evitar pagar unos bonos es también menospreciar a Willie Mays y parte de la historia del juego. Esa actitud es, en si, digno de ser reprochada por el Comisionado de las Grandes Ligas.

Segundo, la cláusula se incorporó en el contrato en el 2007, justo el año en que Barry Bond rompió la marca de Hank Aaron. Los Gigantes de San Francisco, a diferencia de los Yankees, le sacaron todo el provecho económico posible a ese evento, incluso bajo la lluvia despiadada de los medios sobre el uso de sustancias para mejorar el rendimiento y BALCO.

Tercero, Alex Rodríguez no era un santo en el 2007. Las pruebas anónimas del 2002 para determinar si MLB necesitaba una política antidopaje incluyeron entre los positivos el nombre de ARod y eso no era un secreto para los Yankees. En 2007, de acuerdo con el libro Bloodsport, Rodríguez usó testosterona aprobada por MLB. En ese mismo año, José Canseco acusó abiertamente al tercera base de los Yankees y poco tiempo más tarde el mismo Alex confesó el uso de esteroides mientras estaba con Texas.

Adicionalmente, en el 2007 se publicó el informe Mitchell sobre el uso de sustancias para mejorar el rendimiento en las Grandes Ligas. Una de sus conclusiones, a pesar que Selig nunca se refirió abiertamente a esa parte, es que tanto los jugadores tramposos como los equipos que decidieron ignorar voluntariamente el problema eran culpables. Es decir, una sociedad de cómplices.

Para cerrar, MLB nunca ha asumido una posición oficial en relación a los números de la era de los esteroides ni la política antidopaje dice nada al respecto. El Comité Olímpico Internacional sí elimina marcas y quita medallas en caso que el atleta salga positivo. Entonces no estamos hablando de estadísticas sucias o limpias, para MLB todas son iguales, sino de la percepción pública de las mismas y su valor comercial. Honestamente no creo que un árbitro independiente pueda decidir sobre ese tema en sustitución del silencio que ha mantenido MLB.

Todo contrato tiene riesgos. Una de las funciones de los abogados de los Yankees era analizar esos riesgos y minimizarlos. El solo hecho de aceptar ese tipo de cláusula fue riesgoso en 2007 más con los antecedentes de Alex Rodríguez. Decir ahora que fueron engañados no es un buen argumento, eso sería alegar su propia torpeza. Quizás la manera como está redactada la cláusula los protege y en ese punto les doy el beneficio de la duda.

Posición de A-Rod: el toletero solo ha confirmado la existencia de la cláusula pero no ha dado más detalles. Posiblemente esté siguiendo instrucciones de la MLBPA, ahora su principal amigo, o tenga miedo de caer en la misma guerra de meses anteriores. Es curioso tanto silencio, si la cláusula es clara una simple filtración del documento terminaría de enterrar los argumentos de los Yankees, por lo que debo asumir cierta ambigüedad en el texto. Ya veremos qué pasa pero al menos ARod ha mantenido un bajo perfil en este caso y eso lo ha ayudado un poco.

¿Qué dice el tarot?: Como el texto de la cláusula nunca ha sido revelado resulta muy difícil predecir quién tendrá la razón. A diferencia de pasados intentos de anulación de los contratos de Josh Hamilton o del mismo Alex Rodríguez, estrategias sin base ya comentadas en otros blogs, aquí nos encontramos con una bonificación muy extraña que no veremos más en las grandesligas. En este caso, el texto es determinante al no haber precedentes o bonos similares que nos puedan ayudar. Posiblemente cuando la MLBPA aprobó esa estipulación le prestaron mucha atención a la manera como estaba redactada. Si la MLBPA hizo su trabajo entonces las cartas indican una clara victoria para Alex Rodríguez.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


En el inicio de los entrenamientos primaverales, yo habría imaginado que Alex Rodríguez terminaría la temporada con menos de 100 apariciones en el plato, basado en su edad de 39 años, su tiempo fuera del juego por su suspensión en el 2014, su largo historial de lesiones y lo mal que lució ante buenas rectas al final de la temporada 2013. A través de los años, he escuchado a muchos jugadores viejos hablar sobre cómo sus reflejos se van desintegrando y como el tiempo los va forzando a escoger entre el poder y el contacto en el plato.

Para al final de los entrenamientos primaverales, cuando Rodríguez y la velocidad de su bate lucían mejor que lo que cualquiera hubiese esperado, yo probablemente habría enmendado su estimado a unas 300 apariciones en el plato, con 10-15 jonrones.

Pero como ha pasado con casi todo lo que involucra a Rodríguez, él sigue siendo un misterio: No solo está bateando mejor que lo que muchos esperaban, y no solo es el mejor bateador de los Yankees en lo que va de la joven temporada, sino que además está entre los mejores bateadores de todo el béisbol.

El viernes, conectó dos jonrones, el primero de los cuales fue el más largo de los que se han conectado en todo el deporte en esta temporada, recorriendo una distancia estimada por ESPN en 477 pies. Observen donde aterriza esa pelota en el Tropicana Field, en un lugar donde yo sé que nunca he visto caer una pelota antes.

Las rectas eran vistas como el reto más grande para él esta temporada, y como respuesta, las ha estado destruyendo.

Rodríguez se encuentra cuarto en las mayores en slugging, con .781, séptimo en OPS, con 1.214 y con promedio de .344. De seguir el ritmo actual, Rodríguez terminaría el año con 65 jonrones, con 97 extrabases, y 178 remolcadas. Por supuesto, esos son números mejores que los que haya tenido en cualquier otra temporada en su carrera.

¿Qué debemos hacer con él?

No tengo la menor idea. Yo solo sé que he estado tan equivocado sobre lo que él podría hacer, aplicando el arco estándar de la edad y el retroceso, que claramente no lo sé, y supongo que no sé nada.

Rodríguez está escalando tan rápidamente las listas históricas de líderes, que se está colocando a si mismo en posición de tener un verano lleno de pelotas de colección.

Rodríguez sobrepasó a Derek Jeter en carreras anotadas de por vida el viernes, y ahora tiene 1,925. Pronto, sobrepasará a Stan Musial.

Con sus hits el viernes, ya tiene 2,950, en el puesto 31 de la lista histórica; podría estar cerca de los 3,000 para el receso del Juego de Estrellas.

Con sus cuadrangulares, ya tiene 658, a dos de la marca de por vida de Willie Mays de 660.

Ya suma 1,980 impulsadas. Los únicos jugadores en llegar a las 2,000, de acuerdo con baseballreference.com, son Hank Aaron, Babe Ruth y Cap Anson.

De ESPN Stats & Info: Su jonrón fue calculado en477 pies, el segundo cuadrangular más largo conectado por él desde que ESPN comenzó a registrar las distancias de HR en 2006. ... Su jonrón más largo en ese periodo fue uno de 488 pies ante Cliff Lee en el viejo Yankee Stadium en 2006. Y es el más largo en las mayores en esta temporada. El jonrón fue el más largo en el Tropicana Field desde que ESPN comenzó a llevar las distancias de jonrones en el 2006. Fue el segundo más largo conectado en ese periodo de tiempo. El jonrón de Rodríguez en la segunda entrada fue calculado en 477 pies.

Al comenzar los partidos del viernes, de los 44,049 jonrones conectados desde 2006, solo 30 han sido más largos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


KISSIMMEE, Florida -- Alex Rodríguez no debería tener grandes inconvenientes para jugar ocasionalmente en la primera base la próxima temporada. Al menos esa es la impresión que dejó el mediático peloteros de los Yankees de Nueva York en la primera aparición de su vida en la posición #3 en un partido real.

Alex Rodriguez
AP Photo/Carlos OsorioAlex Rodríguez debutó en la primera base con los Yankees en partido ante los Astros
Rodríguez jugó limpiamente a la defensa y bateó de 1-1 con boleto y carrera anotada en su debut en primera base, el domingo, durante el partido de exhibición que Nueva York ganó 7-0 a los Astros de Houston en el estadio Osceola County de Kissimmee.

"Me sentí muy bien, fue un gran día a la defensa y la ofensiva", dijo Rodríguez a ESPNdeportes.com.

El quisqueyano recibió dos disparos y fildeó un rodado durante tres entradas de labor defensiva. Lució un poco confundido con un rodado de Evan Gattis hacia su mano derecha en el segundo episodio, antes de reponerse y retirar al corredor con un tiro suave al lanzador Nathan Eovaldi, quien entró a cubrir la inicial.

Cuando salió el batazo, muy cargado a la segunda base, A-Rod lució indeciso y cuando lo atrapó batalló un poco antes de sacar la pelota para tirar. Hasta hace un par de semanas, el jugador de 39 años nunca había usado un mascotín de primera base.

"Fue una jugada buena, interesante, pero pude atraparla y se la pasé al pitcher, que hizo una buena jugada", dijo.

"Es un ajuste. Tengo más de 20 años en Grandes Ligas y más de 35 años jugando pelota y es la primera vez que uso un guante diferente", dijo Rodríguez. "Va a tomar un poco de tiempo, no solamente para ponerme cómodo con el mascotín, pero también para que cuando tome la bola y tenga que tirar a segunda o tercera, no la bote porque no puedo encontrarla en una mascota más grande", agregó.

Al bate, Rodríguez, quien se prepara para regresar con los Yankees después de perderse la temporada pasada cumpliendo una sanción por violar el programa antidopaje de las ligas mayores, ha mostrado que podría ser de gran ayuda. El tres veces Jugador Más Valioso batea .324 (27-12) con tres jonrones y cuatro carreras impulsadas en 16 juegos de exhibición.

"Lo más importante [para Alex] son los turnos al bate y ha hecho un trabajo adecuado esta primavera para ponerlo a jugar tercera. Usarlo en varias posiciones sería un extra", dijo el manager de los Yankees, Joe Girardi.

Desde su debut en el béisbol profesional hace 21 años, A-Rod ha jugado 2,568 partidos en Grandes Ligas y 178 en ligas menores, ninguno en una posición defensiva diferente al campocorto o la tercera base. En el 2015, los Yankees planean usarlo mayormente como bateador designado, pero Girardi quiere que esté preparado para jugar ocasionalmente en tercera y primera base, cuando necesite dar un descanso a Chase Headley o Mark Teixeira.

"Si sucede una lesión o pasa algo, es bueno tenerlo. Nosotros no le estamos pidiendo que salga todos los días [a jugar primera] pero sólo que tenga un poco de comprensión de la posición, por si tengo que colocarlo allí", dijo Girardi.

Para un jugador que fue ganador del Guante de Oro en el campocorto, moverse a primera base no debería significar un mayor obstáculo, sin embargo, algunos se mostraron escépticos de que Rodríguez, quien ha tenido dos operaciones de cadera y solamente ha jugado 44 partidos en más de dos años, estaría preparado para intentar aprender una nueva posición cerca de su cumpleaños 40.

"Absolutamente creo que puede hacer un buen trabajo. Su curva de aprendizaje será más corta que la mayoría de los demás jugadores y él es un gran atleta con algunas de las mejores manos que hay en el béisbol", dijo el sábado Teixeira, un primera base con cinco Guantes de Oro. "Creo que le irá bien", agregó.

"Lo más importante es su posición en el terreno, donde le juega a bateadores derechos y a bateadores zurdos. Como responde a las formaciones defensivas y a situaciones del juego", dijo Joe Espada, el nuevo coach de tercera base y coordinador defensivo de infielders de los Yankees.

"En cuanto a lo físico, no hay nada de que preocuparse, sus manos siempre han sido buenas, sus acciones y sus reacciones siempre ha sido buenas. Es cuestión de ayudarle con la posición para que esté bien ubicado para los batazos", agregó Espada.

El domingo, Rodríguez entró a la zona con grama cuando José Altuve fue al bate en la primera entrada, retrocedió luego que Eovaldi lanzara el primer strike y corrió a la almohadilla de primera base para esperar el disparo de Headley cuando Altuve bateó rodado al antesalista. Ese es el tipo de movimientos de Rodríguez que da tranquilidad a Espada sobre la marcha del proceso.

"Mucha gente cree que es algo fácil, pero no lo es", dijo Espada acerca de la técnica de pisar la almohadilla en movimiento que deben hacer los inicialistas. "La almohadilla ha estado ahí por más de 100 años, pero eso no significa que sea fácil encontrarla", dijo el coach.

Rodríguez sabe que no todos los días serán tan fácil como el domingo. "Creo que lo más difícil van a ser los toques y los tiros de primera a segunda. Si tengo que tirar a través del diamante a tercera base eso es lo único a lo que estoy acostumbrado", dijo Rodríguez. "Si me hubieran puesto a prueba [fildeando un toque] probablemente les hubiera ido muy bien hoy", agregó.

Sobre el acostumbrarse al mascotín, Rodríguez dijo que algo que le tomará tiempo.

"El problema no es si el guante es nuevo o viejo, sino que el mascotín de primera es más grande y hay que hacer el ajuste en buscar la pelota. Pero con algunas repeticiones eso estará controlado", dijo.

Eovaldi, quien llegó a los Yankees desde los Marlins de Miami durante la temporada muerta, piensa que Rodríguez lució muy bien en primera y que mostró mucho alcance en el rodado de Gattis en la segunda entrada.

"Eso fue un reto. Nathan hizo una buena jugada llegando a primera. Más que yo, fue él que hizo una buena jugada", dijo Rodríguez. "Pienso que su piropo vino porque se va en mi carro de regreso a Tampa", agregó.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO