Como ya habíamos mencionado en un blog en julio pasado, y recientemente el amigo Enrique Rojas profundizó más sobre el tema, la Confederación Mundial de Béisbol y Softball está promocionando un evento denominado Premier 12 a celebrarse entre el 8 y el 21 de noviembre de este año en Japón y Corea. Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y México son parte de las 12 naciones invitadas al torneo.

Resulta evidente el conflicto entre las fechas del Premier 12 y las temporadas regulares de las ligas profesionales del Caribe del 2015-2016, por lo que es lógico preguntarse: ¿quién representará a Puerto Rico, Venezuela, México y Republica Dominicana en esa especie de pequeño mundial del beisbol?

En estos momentos nadie tiene una respuesta clara, pero un documento clave donde podríamos conseguir una orientación es el Acuerdo Invernal que firman las Grandes Ligas con los equipos de las ligas del Caribe. De allí sacamos las siguientes reflexiones:

1) Jugadores en rosters de 40 o fuera del roster de 40 con restricciones para participar en el Caribe: resultaría absurdo que MLB impida la participación de peloteros nativos en sus respectivas ligas por razones de fatiga extrema, lesión o enfermedad pero si les permita ir a un torneo en Japón y Corea que dura casi un mes. Por más que le doy vueltas al asunto no creo que MLB sea tan miope como para básicamente destruir la base principal de esas restricciones: proteger a sus principales activos y evitar que el exceso de actividades los expongan a un mayor riesgo de lesión. Por eso es que deberíamos excluir a este grupo del pool de participantes.

2) Jugadores en rosters de 40 sin restricciones: aquí se complica el asunto a menos que MLB y la MLBPA apoyen a las ligas del Caribe y digan que debido a la relación establecida en el Acuerdo Invernal esos peloteros solo estarían autorizados a jugar en el Caribe. Sin ese pronunciamiento se pudiera concluir que algunos toleteros 'en reserva' con equipos del Caribe y sin restricciones prefieran ir al Premier 12 por los incentivos económicos que tanto se mencionan. De ocurrir, las ligas del Caribe tendrían pocas armas a menos que consideren crear una especie de lista negra que tanto mal le hizo a MLB en el pasado cuando algunos peloteros se fueron a la Liga Mexicana en busca de mejores sueldos.

3) Jugadores fuera del roster de 40 sin restricciones: Esta es una lista aparte ya que no se necesita la participación de la MLBPA, pero el problema es el mismo al punto anterior. A menos que MLB apoye a las ligas del Caribe entonces se abre un escenario un poco confuso. Adicionalmente, muchos de estos peloteros reciben sueldos miserables en ligas menores y pensar en una remuneración considerable en dólares pudiera ser un atractivo suficiente como para tomar una decisión al respecto.

4) Jugadores sin contratos con equipos de MLB: A estos no les afecta el Acuerdo Invernal y tomarán las decisiones más convenientes para sus carreras y vidas.

Pero, ¿esto es un torneo de países?... ¿Cómo se le puede negar la participación a un pelotero que quiera representar a su país?

La respuesta es sencilla. A MLB le importa tres pepinos si un ente federativo mundial quiere organizar un torneo similar al WBC con el fin de generar dinero usando jugadores bajo contrato con equipos de Grandes Ligas (relación que se extiende fuera de la temporada). No solo eso, equipos de MLB han saboteado al mismísimo WBC al negarle permiso o ponerle restricciones a sus jugadores, y ¡el WBC es un producto de MLB!

MLB y la MLBPA pudieran ayudar al pronunciarse, solidarizarse y explicar que las fechas del Premier 12 atentan contra sus socios del Caribe y hasta con la viabilidad de unas ligas con tanta tradición, historia e importancia. Si callan, entonces ya veremos qué pasará.

Este es un reto que la Confederación del Caribe debe discutir y enfrentar y la Serie del Caribe pudiera ser una buena fecha para ello.
Etiquetas:

Arturo Marcano, MLB, Beisbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Max KeplerGetty ImagesMLB apuesta por el filón económico que supondría sumar a europeos como el alemán Max Kepler.
Bud Selig despidió su tiempo como Comisionado de MLB con unas palabras un poco confusas que trataré de descifrar sobre toda para la audiencia latinoamericana.

"Mi sueño para este deporte es que tenga un verdadero sabor internacional... ¿significa eso equipos en otros países?...si usamos mucha visión puede ser" dijo Selig al dejar el cargo.

¿Un verdadero sabor internacional?

Actualmente MLB cuenta con una presencia foránea importante en cantidad y calidad. La siguiente tabla muestra la evolución reciente en ese sentido:

Es curioso notar que tanto en números como en porcentajes la cantidad de peloteros internacionales se ha mantenido casi igual en los últimos 9 años, eso es un misterio digno de ser resuelto por Sherlock Holmes sobre todo considerando que en las menores casi un 50% de los jugadores nacieron fuera de los Estados Unidos. Pero ese no es el punto de este blog.

MLB generó casi 9 mil millones de dólares en ingresos en 2014 y se puso como meta llegar a los 15 mil millones en ingresos por año en un futuro cercano. Para conseguir ese dinero MLB debe expandir fronteras y atacar mercados de gran solidez económica incluso con la posibilidad de una posible expansión en mente. Japón, Corea y Australia son parte de esos mercados atractivos que MLB ha venido alimentando y consintiendo desde hace un tiempo. El problema es que, por la distancia y sus propias ligas, pensar en una expansión a esos lados es utópico.

El mercado latinoamericano es de poco atractivo económico para MLB ya que los países como mayor identificación con el producto, Venezuela y República Dominicana, no generan dinero sino peloteros y gastos. A pesar que el 80% del talento internacional en MLB vienen de esos dos países, MLB no los considera en los planes futuros. México es un caso más interesante pero también, como Japón, tiene la traba de su propia liga profesional en el verano.

Es así como llegamos a Europa. Cuando Selig dice que MLB debe tener un 'verdadero' sabor internacional se está refiriendo a más europeos. Hay una fórmula utilizada por muchas ligas a nivel mundial que demuestra que la presencia de atletas de una determinada nación hace crecer exponencialmente el interés del resto de sus compatriotas por ese deporte. Esto no hay que explicarlo mucho ya que sabemos que es así, lo vemos todos los días. Es decir, cuando un dominicano juega tenis en un torneo de la ATP genera más atención que cualquier campaña publicitaria.

El UFC ha entendido ese concepto a la perfección al organizar peleas en los mismos países natales de los peleadores cuando los mercados son atractivos. Tenemos en caso de Georges St-Pierre-Canadá, Vito Belfort-Brasil y Alexander Gustafsson-Suecia.

En este caso MLB busca peloteros europeos-puentes por donde pueda pasar toda la artillería de derechos de transmisión, mercancía, MLB.com y el resto de los productos. Una vez sembrada la semilla, y ese proceso comenzó hace tiempo, vendrán los partidos de exhibición y posteriormente la expansión. No se puede llegar a 15 mil millones de ingresos sin ese tipo de planes.

¿Quiere decir esto que eventualmente MLB sustituirá el talento dominicano y venezolano por el europeo?

Eso no es tan fácil y no creo que pueda suceder a corto plazo pero eso no quiere decir que MLB no vaya a intentarlo. Para la Oficina del Comisionado, y se que esto suena mal, es más importante tener un pelotero alemán que uno venezolano debido al impacto económico que eso le puede generar y debemos entender que, antes que todo, MLB es un negocio.

Es así como para Selig, a pesar que en los actuales momentos son los países latinoamericanos los que ponen el 80% del casi 30% de los peloteros foráneos, MLB debe buscar un verdadero sabor internacional o mejor conocido como el sabor del dinero.
Etiquetas:

Arturo Marcano, MLB, Beisbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aprovechando que estamos en la recta final de las ligas del Caribe, vale la pena aclarar uno de los puntos que más confusión ha generado este año. Me refiero a la insistencia de algunas gerencias de cederle la responsabilidad de conseguir el permiso necesario de acuerdo con el Winter League Agreement (WLA) a los mismos jugadores.

"El jugador X está tramitando el permiso" "el jugador Y nos dijo que tenía el permiso", "El permiso lo consigue el jugador" y cosas por el estilo se escuchan con frecuencia durante las temporadas en nuestros paises.

Robinson Canó Estrellas Orientales RD
Víctor PérezEl permiso dado por los Marineros a Canó para jugar en RD es una excepción a la regla.
La realidad es otra pero vamos a explicarla paso a paso.

Los equipos de las ligas del Caribe firman con los equipos de MLB un documento llamado el Winter League Agreement (WLA) o Acuerdo Invernal con el fin de establecer un orden en la relación y regular el uso de los peloteros pertenecientes a rosters de 40 y con contratos de ligas menores. Repito, el documento lo firman los equipos del Caribe (representados por la Confederación del Caribe) con los equipos de MLB (representados por la Oficina Central de MLB). En otras palabras, los jugadores no son parte de ese documento sino meros objetos del mismo.

Cuando un equipo de las ligas del Caribe quiere usar a un pelotero que necesita de un permiso del equipo de MLB (Artículo 3, punto (e) del WLA) entonces se establece un proceso específico. Resaltamos que todos esos casos de permisos se refieren a peloteros ya colocados en fatiga extrema, lesionados o enfermos.

El proceso es bien sencillo y está en la página 16 y 17 del WLA vigente:

1) El equipo de la liga del Caribe a partir del 15 de noviembre debe enviar al Comisionado de las Grandes Ligas una nueva solicitud para el uso del pelotero a partir del primero de diciembre. 2) El Comisionado de las Grandes Ligas le hace llegar esa solicitud al equipo de MLB que tiene la relación contractual con el jugador. 3) El equipo de MLB toma la decisión de otorgar o negar el permiso nuevamente.

En ningún momento el WLA menciona que es el jugador quien debe tramitar el permiso. El único responsable de ese proceso es el equipo de la liga del Caribe.

Ahora bien, debemos reconocer que el jugador y su agente pudieran ser aliados en la tramitación del permiso, sobre todo porque su relación con el equipo de MLB es, muchas veces, sólida. Pero eso va más allá de lo establecido por el Acuerdo Invernal, es una manera de presionar. Es como si uno utilizara gestores para una determinada diligencia. Si el pelotero se presta a eso y ofrece una ayuda entonces bien por él, pero no es su responsabilidad.

Las gerencias de las ligas del Caribe deben cambiar el lenguaje utilizado de "el pelotero está tramitando el permiso" a "estamos tramitando el permiso y contamos con la ayuda del mismo pelotero". Hay una diferencia clave en esas dos expresiones; en la primera si no se consigue el permiso toda la culpa recae en el jugador. En la segunda, la responsabilidad principal la asume la gerencia, tal como debe ser.

Otro gran error que se comete a diario es decir "si el pelotero quiere, juega". Esa es una gran mentira y una generalización que no deberíamos utilizar.

El WLA establece una serie de situaciones en la que el pelotero, por más que quiera, está imposibilitado de jugar. No es su voluntad, la decisión fue tomada en su nombre por el equipo de MLB con el fin de protegerlo. Hay casos, como el de Robinson Canó, en el que el grandeliga logra convencer a su equipo de MLB para participar unos días en el Caribe pero en términos generales esa es un excepción más que la regla. De hecho, a Canó solo lo autorizaron por unos pocos partidos, y solo como bateador designado.

Lo que quiero decir con esto es que muchas veces no depende del pelotero el participar o no en las Ligas del Caribe y eso está reflejado claramente en el WLA. De hecho, para los que tienen dudas de todas las trabas los invito a leer ese documento que puede descargarse en el portal de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

¿Por qué insistimos con eso de que "si el pelotero quiere, entonces juega"?

Creo que es algo basado en el pasado en el que no había tantas limitaciones y el deseo del pelotero tenía más peso. O una generalización con base al grupo de jugadores que no tienen restricciones pero prefieren descansar esos meses, algo que tampoco es descabellado.

Ahora bien, una gerencia de un equipo del Caribe no puede usar esa expresión olímpicamente ya que ellos sí conocen el negocio a fondo, o uno asume que lo conocen, y están concientes que muchas veces por más que el pelotero insista no logará convencer a su equipo de MLB. Cuando una gerencia sale a declarar que 'el pelotero juega si quiere' está mintiendo y ofendiendo a sus propios peloteros, además de exponerlos a un escarnio público sin necesidad.

El fanático de la pelota es cada vez más educado y sofisticado en temas de permisos y relación MLB-Ligas del Caribe. No creo que ahora exista la necesidad de enlodar todo para, de alguna manera, escapar la responsabilidad gerencial que implica el no conseguir algunos permisos. Todo es una estrategia para lavarse las manos: "no jugó ya que no consiguió el permiso" o "no jugó por no amar esta pelota".

Ojalá algún día esas gerencias sean más precisas. No es difícil decir "no logramos conseguir el permiso" o "es un pelotero que tiene restricciones que le impiden participar este año". Así no solo se dice la verdad, se respeta la relación con el fanático y, además, se defiende a su principal activo: el pelotero.
Etiquetas:

Arturo Marcano, MLB, Beisbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Frecuentemente me llegan preguntas sobre aspectos legales-deportivos muy utilizados hoy en día en el mundo de las Grandes Ligas. En mis columnas y blogs hago análisis más detallados de esos temas pero quiero aprovechar este inicio del año para compartir un glosario bastante básico sobre algunos de los términos de moda.

En algunas definiciones encontrarán palabras en negrita, eso quiere decir que esos conceptos también están incluidos en el glosario. Espero esta herramienta sea de utilidad para todos.

No están en orden alfabético sino en orden de cómo me vinieron a la mente.


Comisionado de las Grandes Ligas: Persona que representa a los dueños de equipos y defiende la integridad del juego. El cargo fue creado para combatir un grave problema de apuestas en las mayores. El primer Comisionado fue Kennesaw Mountain Landis (1920-1944), luego le siguieron Happy Chandler (1945-1951) Ford Frick (1951-1965), William Eckert (1965-1968), Bowie Kuhn (1969-1984), Peter Ueberroth (1984-1989), Bart Giamatti (1989), Fay Vincent (1989-1992), Bud Selig (1992-2014) y Rob Manfred (2015-hasta la fecha).

Director de la MLBPA: Es la principal voz del sindicato de jugadores de Grandes Ligas y encargado principal de las negociaciones del Convenio Laboral. El primer director de la MLBPA fue Frank Scott (1959-1966) sin embargo quien le da un verdadero vuelco a esa institución fue Marvin Miller (1966-1982). Luego le siguieron Ken Moffett (1982-1983), Donald Fehr (1983-2009), Michael Weiner (2009-2013) y Tony Clark (2013-hasta la fecha).

MLB: En español se le conoce como las Grandes Ligas. Se forma al unirse la Liga Nacional y la Liga Americana en 1903. En el 2000 dejan de existir la Liga Americana y la Liga Nacional como entes independientes y nace MLB como institución única.

MLBPA: Es el sindicato que representa a los peloteros en roster de 40. La versión que opera hoy en día nació en 1959.

Constitución de las Grandes Ligas: Este es el documento que regula la relación entre los dueños de equipos y funciones del Comisionado. La constitución, las Reglas de las Grandes Ligas y el Convenio Laboral son los pilares fundamentales en el área legal-contractual.

Convenio Laboral: Documento firmado cada cierto tiempo entre MLB y la MLBPA en el que se define toda la relación contractual y de trabajo entre los equipos y jugadores de roster de 40. También se le conoce como Acuerdo Básico. El primer Convenio Laboral se firmó en 1968.

Reglas de las Grandes Ligas: Este es un conjunto de estipulaciones dirigidas especialmente a regular la relación entre equipos y jugadores fuera del roster de 40. Cuando uno escucha Draft de Regla 4 o Draft de Regla 5 se refieren a las reglas de las Grandes Ligas o Major League Rules como se le conoce en inglés. Esto no tiene relación con las reglas del juego en sí.

Año de servicio: Es la manera de calcular la antigüedad de un pelotero en las mayores para así poder determinar, entre otras cosas, cuando se puede declarar agente libre. Un año de servicio son 172 días de servicio.

Días de servicio: Una vez se incorpora el pelotero al roster de 25 comienza la cuenta de los día de servicio independientemente de si juega o si está en la lista de incapacitados de 15 o 60 días. Un año de servicio equivale a 172 días de servicio.

Años de control: Cuando se incorpora la figura del agente libre en el Convenio Laboral de 1976 se le dio a los equipos 6 años de control sobre los jugadores, una vez estos son incorporados en el roster de 25, antes que puedan declararse agentes libres. Ojo, estamos hablando de años de servicio y no temporadas ya que a veces no coinciden. Esos seis años de control se dividen en los años pre-arbitraje salarial (tres primeros años a menos que sea un Súper Dos) y los años de arbitraje salarial.

Súper Dos: Jugadores diseñados por Marvel. Mentira, son jugadores que en vez de tres años de arbitraje salarial en los años de control tienen 4. Se determina por una fórmula complicada del Convenio Laboral.

Arbitraje Salarial: Fue incorporado en el Convenio Laboral de 1974 y es un proceso para determinar el salario del jugador en 3 o 4 (Súper Dos) años de control. Normalmente se trata de evitar el arbitraje salarial ya que puede generar roces en la relación jugador-equipo. Si deciden ir al arbitraje salarial, el jugador da un cifra de cual debería ser su salario para el año en cuestión y el equipo envía la suya. Un árbitro selecciona cual de las dos propuestas es la más justa y no puede escoger un punto intermedio.

Draft de Regla 4: Es la manera como los prospectos en los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico entran al mundo del beisbol profesional.

Draft de Regla 5: Es una manera de evitar que los equipos de ligas menores se conviertan en almacenes de peloteros. Una vez cumplido un tiempo establecido en las Reglas de las Grandes Ligas sin ser incorporado en el roster de 40, y esto es uno de varios casos ya que abarcan todas las categorías, el jugador puede ser seleccionado por esta vía por otro equipo quien debe incluirlo en roster de 25 todo el año o devolverlo con una pérdida monetaria.

Roster de 25 o roster activo: Es el roster de las Grandes Ligas. Una vez incorporado en el roster de 25 el pelotero es grandeliga, no hay necesidad de esperar a que debute. Con la incorporación en el roster de 25 comienzan a correr los días de servicio.

Roster de 40: El roster de 40 se divide en los peloteros que están en roster de 25 y los 15 restantes que están las menores. Estar en roster de 40 facilita la movilidad entre ligas menores y mayores. Adicionalmente, peloteros en roster de 40 en las menores gozan de un mejor sueldo y de la asesoría de la MLBPA.

DL de 7 días: De reciente creación. En ella se colocan a jugadores que sufren conmociones cerebrales.

DL de 15 días: Es la manera de sacar provisionalmente, 15 días a un pelotero del roster al estar lesionado. Este movimiento abre un cupo en el roster de 25. Peloteros en DL de 15 días siguen acumulando días de servicio en esa condición.

DL de 60 días: Cuando la lesión en más seria se coloca al jugador en este DL. A diferencia del DL de 15 días, este abre un espacio en el roster de 40 lo que da más flexibilidad al equipo. El jugador, al igual que en DL de 15 días, acumula días de servicios en DL de 60 días.

Waivers: Este es un concepto complejo ya que existen muchas formas de waivers. En términos generales es un proceso que deben seguir los equipos de Grandes Ligas para sacar a un pelotero del roster de 25 en caso de no tener más opciones. Si otro equipo agarra al pelotero en waivers también debe asumir el resto de su contrato.

Opciones sobre jugadores: En los años de control el equipo puede enviar al pelotero a las ligas menores y reclamarlo solo 3 veces (en otras palabras, no incorporarlo o sacarlo del roster de 25 pero no del roster de 40 ya que para ello debe pasarlo por waivers). El envío a las menores abarca la decisión en spring training de no incluir al pelotero de roster de 40 en roster de 25. Eso se le conoce como opciones y una opción dura un año, es decir al pelotero una vez pasa 20 días en las menores puede ser reclamado y enviado de vuelta varias veces en esa temporada y solo se agota una opción. En caso de no pasar 20 días la opción no se agota. Una vez usadas las tres opciones el equipo debe pasar al pelotero por waivers antes de enviarlo a las menores y corre el riego de perderlo por esa vía. Hay casos de una cuarta opción dada por tiempo en lista de lesionados o DL.

Opciones en los contratos: Es una manera de extender la vida inicial de los contratos. Hay tres tipos de opciones: del jugador, del equipo y mutua. Eso significa que el año de la opción (pueden ser varias opciones en un contrato) se activa si el jugador quiere (opción del jugador), si el equipo lo decide (opción del equipo) o si ambas partes lo desean (opción mutua).

Vesting Option u Opción Condicionada: Es una opción de los contratos sujeta a una condición y no a una decisión del jugador, equipo o mutua. La condición no debe estar relacionada con el rendimiento del pelotero, es decir un promedio específico o número de jonrones. Si se cumple la condición, por ejemplo juegos relevados o turnos al bate, se dispara el año de la opción automáticamente.
Etiquetas:

Arturo Marcano, MLB, Beisbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El pasado 23 de diciembre se cumplió un aniversario que pocos celebran en las Grandes Ligas, pero cuyas consecuencias repercuten hasta nuestros días, y que cambiaron la faz del béisbol para siempre.

Muy pocas personas conocen a Peter Seitz y es hasta lógico. Seitz no era toletero, dueño de equipo, gerente o umpire y aún así su decisión, tomada en 1975, transformó el curso de las Grandes Ligas.

La cláusula de reserva en los contratos de Grandes Ligas evitaba que los jugadores se declararan agentes libres. Durante muchas décadas peloteros trataron de atacar esa forma de esclavitud contractual sin éxito.

En 1975, los lanzadores Andy Messersmith y Dave McNally usaron la novedosa vía del arbitraje, incorporada en el Convenio Laboral en 1970 con el fin de resolver disputas contractuales, para retar la manera como los dueños de equipos habían interpretado y utilizado la cláusula de reserva. El árbitro en esa disputa fue Peter Seitz quien, el 23 de diciembre de 1975, le dio la razón a Messersmith y McNally impulsando la desaparición de la cláusula de reserva y, por ende, la aparición de la figura de agente libre en las Grandes Ligas. Seitz fue despedido por los dueños de equipos solo unos días después del anuncio de su decisión.

Lo interesante de la decisión de Seitz es que, sin quererlo, cambió por completo la estructura fundamental en la que estaba basada el negocio de las Grandes Ligas incluso llegando afectar a la pelota invernal. Veamos algunas de las consecuencias, si se quiere inesperadas, de su sentencia arbitral:

Contratos multianuales: Hasta 1975 los contratos en las Grandes Ligas eran por un año. Equipos, al tener control absoluto sobre los peloteros, no corrían el riesgo de firmarlos por varias temporadas y usaban la relación anual para ajustar salarios. Una actuación mala implicaba un peor salario para el año siguiente pero un buen rendimiento no necesariamente significaba un mejor sueldo. Con la aparición de la agencia libre también surgen las relaciones contractuales por más de una temporada y con dinero garantizado gracias a la labor de la MLBPA.

Lealtad: Hay un concepto romántico grabado en piedra y muy utilizado que habla de la lealtad de los peloteros en el pasado. Para algunos, es admirable como muchos jugadores pasaban toda su carrera con un mismo equipo en un claro signo de amor por la divisa. La realidad es que antes no tenían otra opción al estar amarrados a perpetuidad por la cláusula de reserva. Luego de la aparición de los agentes libres es lógico que exista una mayor movilidad y solo muy pocos terminan jugando toda su carrera con un solo equipo, estilo Derek Jeter o Mariano Rivera, pero eso no debe quitarle méritos ni prestarse para acusaciones de deslealtad ya que la comparación con el pasado no es justa.

Lista de lesionados: Cuando la relación contractual era solo un por año, una lesión implicaba automáticamente un sueldo más bajo para la siguiente temporada, en el mejor de los casos, o verse sin contrato, en el peor de los escenarios. En su libro Hardball, Bowie Kuhn destaca como en 1974 los peloteros de Grandes Ligas pasaron 489 días en la lista de incapacitados. Esa estadística en 2013, en plena era de los agentes libres y contratos multianuales, fue de 29.504 días o un promedio de casi 1.000 días por equipo. Otros dos factores responsables de muchas lesiones recientes según algunos estudios son la grama artificial y el uso de sustancias para mejorar el rendimiento.

Agentes: Antes de 1976 no había necesidad de contratar a un agente para la negociación de los contratos ya que eso era un decisión unilateral de los dueños de equipo: o lo tomas o lo impongo vía cláusula de reserva. De hecho, los agentes no se convierten en una pieza importante en el mundo del beisbol sino año más tarde de la aparición de la agencia libre. Era muy común ver a peloteros en los 70s y 80s negociar sus propios contratos hasta que se dieron cuenta que era una mala estrategia.

Relación manager-jugador: El manager por muchos años era una figura dictatorial con pleno control dentro y fuera del terreno de juego. Los jugadores entendían esa realidad y actuaban cual soldado recibiendo ordenes de su superior. Hoy en día eso no es así. La cantidad de dinero que reciben los peloteros y la seguridad de los contratos multianuales también han transformado la figura del manager. Ahora el dirigente es un mediador que debe conocer las personalidades y hacer lo posible para evitar conflictos y sacarle el mayor provecho posible al talento disponible. Terry Francona en su libro "The Red Sox Years", explica un poco las dificultades que implica ser manager en esta época.

Sabermetría: Uno de los aspectos de la sabermetría es poder identificar talento que no es apreciado adecuadamente por el mercado y que puede ser adquirido por un buen precio. Eso solo tiene cabida en el mundo de la agencia libre ya que antes no había la misma disponibilidad de jugadores en el mercado. Claro que la sabermetría tiene otros usos.

Firma de peloteros latinos: Con la agencia libre y el costo que eso implicaba, empieza a surgir la necesidad de buscar otras fuentes de peloteros más baratos que pudieran balancear un poco los libros. Es por ello que justo luego de la incorporación de la figura de agentes libres en el Acuerdo Laboral de 1976 también comienza la búsqueda de jugadores en países como República Dominicana y Venezuela. El poder firmar talento a muy bajo costo fue una ayuda muy necesaria en ese momento de incertidumbre post-desaparición de la cláusula de reserva.

Ligas del Caribe: El aumento de los sueldos y la aparición de los contratos multianuales terminan afectando también la motivación de jugadores que recurrían a las ligas del Caribe para reforzar sus ingresos. Esa merma de talento disponible ha terminado afectando la calidad de nuestras ligas del Caribe, aunado al hecho que los mismo peloteros latinos tampoco pueden participar libremente debido a las restricciones del Acuerdo Invernal.

Huelga y paros laborales: La gran mayoría de los paros laborales y huelgas en las Grandes Ligas, incluyendo el conflicto más grande de todos que terminó cancelando la Serie Mundial de 1994, son consecuencia de la aparición de los agentes libres. Por ejemplo, en 1994 los dueños de equipos alegaban que sin un tope salarial, parecido al que existía ya en ese momento en el resto de las ligas profesionales como la NFL y la NBA, era imposible continuar con el negocio y la MLBPA, dirigida magistralmente por Marvin Miller, se opuso a ello.

Aspectos económicos en el Convenio Laboral: Como la vía de huelgas y paros laborales estaba causando daños irreparables al beisbol en su relación con el fanático, los dueños de equipos entendieron que la mejor manera de combatir a la figura del 'agente libre' era poner algunas restricciones económicas en el Acuerdo Laboral con la excusa y meta de preservar el balance competitivo. Es decir, en un mundo en donde equipos como los Yankees de Nueva York y los Dodgers de los Ángeles pudieran contratar a todos los mejores agentes libres año tras año era importante crear algunas políticas para permitir que otras divisas como los Piratas de Pittsburgh o Reales de Kansas City también puedan competir y tener posibilidades de ganar. Una de esas medidas es el famoso impuesto al lujo que no es un tope salarial pero funciona como tal.

Compensación por pérdida de agentes libres: Mucho se ha hablado recientemente de las llamadas 'ofertas calificadas'. Esa figura nace originalmente en el Convenio Laboral de 1976, con otra forma y características. El fin era compensar a aquellos equipos que perdían jugadores en el mercado de agentes libres para que de alguna manera recuperaran algo por el dinero invertido en su desarrollo.

Arbitraje salarial: el arbitraje salarial realmente fue incorporado en el Convenio Laboral de 1974 pero toma una dimensión absolutamente superior con la aparición de los agentes libres y el aumento de los salarios. Una manera de medir el impacto del arbitraje salarial en el negocio de las Grandes Ligas es ver la cantidad de jugadores non-tender que ahora se ven año tras año. La figura del non-tender significa que son jugadores elegibles para el arbitraje salarial que los equipos deciden no darle contratos y convertirlos en agentes libres ya que su valor en el mercado es inferior al que puede determinarse vía arbitraje salarial. Pero esa figura tan complicada la dejamos para otro día.

En conclusión, pensar que la aparición de la figura de agente libre solo tendría un impacto en el sueldo de algunos peloteros era ignorar que todo el negocio de las Grandes Ligas estaba fundamentado en la llamada cláusula de reserva y que una vez eliminada los dueños de equipos no tendrían otra opción que cambiar las bases y transformar absolutamente el juego.

Todo eso, gracias a una decisión de Peter Seitz.
Etiquetas:

Arturo Marcano, MLB, Beisbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


En un trabajo del periodista Juan Vené se menciona un plan para esconder al prospecto cubano Yoán Moncada, desaparecido hace ya un tiempo, con el fin de firmar con algún equipo de MLB e incluso superar el récord de 72.5 millones de dólares logrados por Rusney Castillo en su contrato con Boston. Hasta hablan de 100 millones de dólares. El problema es que el agente o persona que está maquinando esa estrategia desconoce absolutamente las nuevas reglas de MLB para la firma del talento internacional.

El Convenio Laboral firmado entre MLB y la MLBPA en 2012 y vigente hasta 2016 establece presupuestos por equipo para la firma de peloteros internacionales. Ya este tema lo hemos tocado varias veces pero, por ejemplo, los Astros de Houston tienen un poco más de 5 millones de dólares para contratar a todos los prospectos que necesitan entre el 2 de julio del 2014 y el 15 de junio del 2015.

Esos topes afectan principalmente la firma de peloteros latinoamericanos.

En el caso de los cubanos, MLB y la MLBA acordaron redactar un aparte del Anexo 46 del Convenio Laboral para aclarar lo siguiente: "En todos los períodos de firma siguientes al período de firma de 2013-2014, los jugadores cubanos quedarán exentos (de los límites presupuestarios) solamente si tienen 23 años de edad y han jugado como profesionales en una liga profesional cubana por un mínimo de cinco temporadas".

Rusney Castillo tenía 23 años al momento de su firma y 5 años de experiencia en la liga cubana por lo que fue declarado agente libre exento de los presupuestos para toleteros internacionales. El problema es que Yoán Moncada tiene 19 años y eso impide la utilización de la excepción. Es decir, si aparece y desea saltar al profesional lo colocarían en el mismo pote que el resto de peloteros venezolanos y dominicanos aun sin firmar en este período. Peor aún, ya muchos equipos han utilizado gran parte de sus presupuestos, así que hay poco dinero disponible.

Esconder a Moncada por 4 años tampoco es negocio ya que tener 23 años es una de las dos condiciones, la otra es 5 años de experiencia en la liga cubana. En fin, la situación potencial contractual del prospecto cubano está años luz a la de Rusney Castillo no por talento sino por las reglas vigentes. En el mejor de los casos, Moncada podría recibir un par de millones de dólares, quizás un poco más, pero lejos de los 100 mencionados.

No tengo idea si este es un caso de tráfico de personas, pero si hay algo malo detrás de su desaparición mi invitación es a reflexionar; dejar en libertad a Moncada es lo más sensato. Es lamentable que uno tenga que terminar una aclaratoria con este párrafo.
Etiquetas:

Arturo Marcano, MLB, Beisbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hace pocas semanas, en un evento formal en Nueva York, se firmó el Acuerdo Invernal que regirá la relación MLB-Ligas del Caribe en los próximos años. Como en pasadas ocasiones, el nuevo documento favorece a los equipos de MLB al darle más poder y control sobre los jugadores nativos de cada una de las ligas que componen la Confederación del Caribe. ¿Tendremos algún día un escenario más balanceado? La respuesta es sencilla: no.

Para explicar el porqué debemos recurrir a una presentación estilo boxeo:

En esta esquina: MLB como un bloque unido. Una de las características de la Oficina del Comisionado es que representa a todos los equipos en las negociaciones de contratos de impacto general. En esos casos no hay necesidad de muchas consultas ni reuniones internas, la Oficina ya tiene un mandato y hace lo mejor posible para lograr acuerdos que beneficien a todos por igual. Esta manera de trabajar alcanzó una nueva dimensión con la creación de la Major League Advance Media (MLBAM) para encargarse del contenido de Internet. No solo MLBAM es independiente en las negociaciones sino además genera más de 600 millones de dólares por año y eventualmente se cotizará en la bolsa de valores de Nueva York.

En la otra esquina: Bueno, la lista es larga:

1) La Confederación del Caribe: Es un ente un poco difícil de entender. Es posible que en algún momento buscara representar a todas las ligas del Caribe en actos como el de la negociación del Acuerdo Invernal pero realmente pareciera más una especie de árbitro conciliador. La Confederación del Caribe no decide de manera independiente ni asume posiciones específicas, su labor es consultar y tratar de lograr puntos de vistas parecidos para luego exponerlos a MLB.

2) Cada una de las ligas del Caribe: Cada liga tiene una realidad distinta y es afectada por el Acuerdo Invernal en diferentes niveles. Las ligas menos afectadas no son muy solidarias con las más afectadas. Las estrategias de reclamos y protestas de las ligas más afectadas no convencen a las menos afectadas. En fin, cada liga es un mundo con sus propias prioridades que no terminan de unirse para generar fuerza.

3) Cada uno de los equipos que conforman las distintas ligas del Caribe: El problema no es solo la falta de unidad entre las ligas del Caribe sino también abarca los equipos que las conforman. Algunos equipos no le dan mucha importancia al Acuerdo Invernal ya que apuestan a las relaciones de amistad con sus contrapartes de MLB. Otros entienden la necesidad de un convenio con MLB a como de lugar a pesar que ventilan algunas de sus frustraciones. Un último grupo reclama de manera airada la falta de balance. Eso genera mucha confusión a nivel de medios y le resta fortaleza a cualquier decisión que se tome.

Si seguimos con el ejemplo del boxeo parece evidente que ganaríamos esa pelea, mientras ellos tendrán una persona en el ring nosotros montamos como a 30. Pero en el caso del Acuerdo Invernal no estamos hablando de un combate, es una negociación y allí esa realidad le da una gran ventaja a MLB. Mientras MLB puede presentar y defender posiciones específicas, en el Caribe se pierde tiempo tratando de lograr puntos de vista parecidos que pudieran beneficiar a las ligas totalmente distintas.

¿Cómo se resuelve ese problema?

De saber la respuesta no estaría aquí escribiendo estas líneas. Pero es evidente que de no cambiar la dinámica de las negociaciones los resultados siempre serán los mismos, no importa si hay un grupo muy molesto por los abusos de poder de MLB. Tampoco tiene valor el identificar los argumentos que favorecen a las ligas del Caribe sino se pueden presentar y defender con fortaleza. Es posible que una manera de abrir un nuevo camino sería reinventar la figura de la Confederación del Caribe, darle más responsabilidades y fuerza... pero eso es una simple opinión... y materia para otra discusión.
Etiquetas:

Arturo Marcano, MLB, Beisbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El pasado 2 de julio fuimos testigos de una cantidad de firmas de prospectos latinoamericanos por montos considerables de dinero, pero las actividades de los equipos de MLB siguieron hasta el 15 de junio del 2015, fecha en la que terminó el ciclo. Muchos de nuestros lectores tienen dudas con el proceso, así que para poder explicar todos los detalles incluidos en el último Convenio Laboral MLB-MLBPA sobre tal proceso, les hemos preparado esta guía sencilla.

1) ¿Cuáles eran las disposiciones sobre la firma de peloteros internacionales antes del Convenio Laboral vigente?

La única limitante para la contratación de peloteros internacionales antes del Convenio Laboral vigente (2012-2016) era el punto 3 (b) de las Reglas del Beisbol sobre la elegibilidad para firmar contratos de ligas menores o mayores. El punto 3(b) solo establece que, para ser elegible, el jugador internacional debe tener 17 años al momento de la firma, o 16 años si cumple los 17 antes de finalizar la primera temporada para la cual ha sido contratado. Eso era todo.

2) ¿Qué cambios incluyó el Convenio Laboral vigente sobre la firma de peloteros internacionales?

Son muchos, pero el primer cambio a resaltar es haber incluido este proceso en el Convenio Laboral (Anexo 46) ya que antes solo existía el punto 3(b) de las Reglas del Beisbol como lo mencionamos anteriormente. Las Reglas del Beisbol no son negociadas con la MLBPA como si ocurre con el Convenio Laboral.

La intención del Convenio Laboral 2012-2016 era establece el draft o sorteo internacional y de allí que muchos de los términos que ahora manejamos tienen más sentido si existiera ese tipo de mecanismo. MLB y la MLBPA no se pusieron de acuerdo en torno al draft internacional en 2013 pero igual nos dejaron el resto de las estipulaciones como veremos luego.

3) ¿Es decir que nunca tendremos un sorteo internacional?

No podemos decir categóricamente nunca. Aunque la realidad ahora mismo es que un sorteo internacional no se puede plantear nuevamente hasta el próximo Convenio Laboral, que deberá entrar en vigor para el 2017. Pero MLB sigue insistiendo en el llamado sueño de Bud Selig y es un hecho que será incluido como propuesta en las próximas rondas de negociaciones.

4) ¿Qué es eso de los presupuestos por equipo?

Otro de los cambios incluidos en el Convenio Laboral fue asignar un presupuesto a cada equipo para la firma de peloteros internacionales. Antes no había ningún tipo de límites o restricciones económicas en este sentido.

La manera como se calcula el presupuesto por equipo es complicada y solo tiene cierta lógica de existir un draft. Se comienza creando 4 'slots' o puestos y se le asigna un monto a cada uno para luego sumarlos todos. La suma es el presupuesto a gastar en el periodo respectivo. Realmente los 'slots' no sirven para mucho sin un draft o sorteo.

Para evitar enredos vamos a indicar solo los presupuestos finales asignados por equipo en 2014-2015, calculado con base al récord de la temporada anterior para así darle beneficios adicionales a aquellos en mayor necesidad de adquirir talento.

1. Astros: $5,015,400
2. Marlins: $4,622,400
3. Medias Blancas: $4,273,200
4. Cachorros: $3,962,700
5. Mellizos: $3,686,600
6. Marineros: $3,440,700
7. Filis: $3,221,800
8. Rockies: $3,026,700
9. Azulejos: $2,852,900
10. Mets: $2,697,800
11. Cerveceros: $2,611,800
12. Padres: $2,531,200
13. Gigantes: $2,455,300
14. Angelinos: $2,383,700
15. Diamondbacks: $2,316,600
16. Orioles: $2,253,100
17. Yankees: $2,193,100
18. Reales: $2,136,800
19. Nacionales: $2,083,600
20. Rojos: $2,033,400
21. Vigilantes: $2,015,500
22. Rays: $1,998,100
23. Indios: $1,980,700
24. Dodgers: $1,963,800
25. Tigres: $1,946,900
26. Piratas: $1,930,400
27. Atleticos: $1,913,900
28. Bravos: $1,897,900
29. Medias Rojas: $1,881,700
30. Cardenales: $1,866,300

El presupuesto total para la firma de jugadores internacionales en el 2014-2015 supera los 79 millones de dólares, un millón mas que en el 2013-2014 pero 8 millones menos que en el 2012-2013.

5) ¿Cómo pueden gastar los equipos esos presupuestos?

Realmente como ellos quieran, ese es un presupuesto general que no tiene límites en como ser usado. Tampoco existe una obligación de gastar ese dinero si el equipo así lo desea. Por último, toda firma por menos de 10 mil dólares no cuentan a la hora de descontar el presupuesto.

6) ¿Qué sucede si el equipo se pasa del presupuesto?

Hay una sección completa en el Anejo 46 sobre este punto. Esta regla es válida para el período 2014-2015 y subsiguientes, o al menos hasta el próximo Convenio Laboral.

A. Si el equipo se pasa hasta un 5% del presupuesto asignado deberá pagar 100% de impuestos sobre todo el excedente.
B. Si el equipo se pasa entre un 5% y un 10% del presupuesto asignado deberá pagar 100% de impuestos sobre todo el excedente y perderá el derecho de proporcionar a cualquier jugador en el siguiente periodo de firma un bono que pase de $500,000.
C. Si el equipo se pasa entre un 10% y un 15% del presupuesto asignado deberá pagar 100% de impuestos sobre todo el excedente y perderá el derecho de proporcionar a cualquier jugador en el siguiente periodo de firma un bono que pase de $300,000.
D. Si el equipo se pasa más de un 15% del presupuesto asignado deberá pagar 100% de impuestos sobre todo el excedente y perderá el derecho de proporcionar a cualquier jugador en los siguientes dos periodos de firma con un bono que pase de $300,000.

7) ¿Se podría negociar todo o parte del presupuesto con otros equipos?

Si es posible pero con ciertas restricciones.

A. Solo se puede negociar el presupuesto del periodo en cuestión. Es decir, para 2014-2015 solo se puede negociar el dinero presupuestado por equipo para ese periodo de tiempo y no para periodos futuros como 2015-2016.
B. En cualquier periodo de firma, un Club no podrá adquirir más del 50% de su presupuesto original. Es decir, un equipo con presupuesto de 4 millones para 2014-2015 solo puede adquirir 2 millones de dólares adicionales en cambios.
C. Si el equipo ya agotó su presupuesto no puede adquirir más dinero en cambios.

Aquí entran en juego los llamados 'slots' al ser la forma como se dan estas transacciones. Ya mencionamos que cada equipo tiene 4 slots y cada slot tiene una asignación de dinero. Lo que se negocian son los slots con su asignación completa, no se puede partir el slot. Repito, esto tendría más lógica con un draft.

8) ¿Qué diferencia hay entre estas restricciones y un draft?

Muy pocas. Un draft tiene dos fines: controlar costos y distribuir talento para ayudar a los equipos con peores récords. El sistema para la firma de peloteros internacionales cumple con esos objetivos al limitar los bonos de firma y asignarle más dinero a equipos con mayores necesidades de talento. Eso lo vengo diciendo hace tiempo.

9) ¿Cómo es el caso de la firma de peloteros cubanos?

Ese es otro cambio incorporado en el Convenio Laboral. Antes, los peloteros cubanos entraban en el mismo grupo que el resto de los peloteros latinoamericanos, todos eran considerados agentes libres, siempre que al escapar del régimen solicitaran residencia en países no afectados por el Draft de la Regla 4 o Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.

El nuevo sistema excluye a los peloteros cubanos de todas las restricciones económicas para las firmas del talento internacional siempre que cumplan con ciertos requisitos. Esto implica que los presupuestos asignados descritos anteriormente no cubre la firma de peloteros cubanos de estar exentos.

El Anejo 46 nos dice esto para el período 2013-2014 y siguientes:

""En todos los períodos de firma siguientes al período de firma de 2013-2014, los jugadores cubanos solamente quedarán exentos si tienen 23 años de edad y han jugado como profesionales en una liga profesional cubana por un mínimo de cinco temporadas".

Aquí surge un problema interesante. Antes del período 2013-2014 la regla decía lo siguiente:

"Durante los periodos de firma de 2012-2013 y 2013-2014, los jugadores cubanos que tengan al menos 23 años de edad y hayan jugado como profesionales en una liga profesional cubana por un mínimo de tres temporadas quedarán cubiertos por esta exención".

Se aumentó la necesidad de experiencia de tres a cinco años pero también se eliminó el 'al menos' antes de 23 años. O es un error, pero está igual en las versiones en inglés y español, o ahora solo quedan exentos jugadores cubanos que tengan 23 años, no mas ni menos, y hayan jugado 5 años en la pelota cubana. Esto es muy interesante y digno de averiguar con más detalles.

10) ¿Disminuirán todas estas restricciones la cantidad de jugadores firmados en Latinoamérica?

En el Convenio Laboral se incluyó un incentivo económico adicional en caso que se firmen menos de 600 jugadores latinoamericanos por ciclo. Con eso se busca mantener, más o menos, el número de peloteros que usualmente se contratan por año. El problema es que la gran mayoría de esos prospectos deben firmar por 10 mil dólares o menos ya que los presupuestos no dan.
Etiquetas:

Arturo Marcano, MLB, Beisbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La Confederación Mundial de Beisbol y Softball (CMBS) anunció la creación de un torneo denominado "Premier 12" a realizarse cada cuatro años con las 12 selecciones mejor calificadas según su ranking. Como primera impresión me pareció una iniciativa excelente hasta darme cuenta que la fecha del evento sería noviembre, justo cuando las ligas del Caribe están en pleno desarrollo.

El comunicado de prensa de la CMBS (que pueden leer aquí en su versión en español) destaca los premios en dólares a las federaciones que participarán en "Premier 12" así como distintos beneficios y facilidades para los peloteros. Adicionalmente ya se indica la estrategia para incentivar los ingresos por derechos de televisión y de distintos patrocinantes.

Las ligas del Caribe tienen que ver como darle vueltas a su relación con MLB, el Acuerdo Invernal y los distintos problemas relacionados para desarrollar torneos de alta calidad y seguir oxigenando un deporte que no es precisamente el más popular a nivel mundial. Si eso no es suficiente, ahora tendrán que competir con una Confederación Mundial de Beisbol que, evidentemente, ni hizo la tarea básica de ver que efecto podría tener ese invento del "Premier 12" en nuestros países.

El llamado "Premier 12" se realizará cada cuatro años, pero el punto principal no es ese, lo que genera confusión es el total desprecio por el beisbol caribeño. Vamos a tomar unas líneas del documento de CMBS dirigido a vender el evento:

Texto en inglés: "Not only has The Premier12 been positioned to avoid schedule conflicts with the worlds professional baseball leagues..."

La traducción es la siguiente: "No solo The Premier 12 (torneo) ha sido posicionado para evitar conflictos con las ligas profesionales del mundo..."

¿En serio CMBS? ¿Nadie de su gente les pudo indicar que hay unas ligas profesionales en el Caribe? ¿Nadie? ¿Qué se juega en el Caribe? ¿PS4? ¿Pelota de goma?

Me disculpan que use este término, ya que generalmente no reacciono de esa manera con los eventos de globalización del beisbol, pero ese comunicado de la CMBS con el anuncio del "Premier 12" es una gran mamarrachada. ¿Cómo seguir analizando los posibles efectos o reacciones de MLB cuando el punto principal es que se nos ignore olímpicamente?

Señores del CMBS: hagan su trabajo mejor y cuando eso sea así posiblemente analicemos sus documentos y eventos... mientras tanto, ustedes tampoco existen...
Etiquetas:

Arturo Marcano, MLB, Beisbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ya hace dos años, en una de mis primeras columnas para ESPN Deportes, les comentaba sobre lo lejos del glamour que resulta la vida en ligas menores. Un grupo de exjugadores decidió demandar a MLB por pagar sueldos miserables y explotar a peloteros en ese sistema complejo y antesala a las mayores. Del caso Senne vs. MLB presentamos algunos datos curiosos, muchos ya conocidos, que todos debemos tener en mente sobre ese mundo:

1) Hay más de 6,000 peloteros en ligas menores, eso incluye aquellos en listas de incapacitados.

2) De los 6,000 peloteros en ligas menores más del 40% son latinoamericanos (80% de los latinoamericanos en las menores vienen de República Dominicana o Venezuela).

3) Existe una lista de sueldos preestablecidos por categoría que son modificados solo si al equipo le parece y en muy pocas circunstancias. Los sueldos son:
• Rookie y A Corta: $1,100 por mes
• A: $1,250 por mes
• AA: $1,500 por mes
• AAA: $2,150 por mes

4) La gran mayoría de los jugadores de ligas menores terminan ganando entre $3,000 y $7,500 por año calendario. Tomando en cuenta que el lote mayor se encuentra en categorías bajas.

5) Los campos de entrenamiento no generan sueldos adicionales para los jugadores de ligas menores.

6) Los campos de entrenamiento extendidos no generan sueldos adicionales para los jugadores de ligas menores.

7) La liga instruccional no genera sueldos adicionales para los jugadores de ligas menores.

8) Entre el juego y el tiempo que deben estar en el estadio antes y después del mismo, los peloteros de ligas menores facturan más de 40 horas semanales de trabajo. Si se incluye el tiempo empleado para viajes esa cifra sube a entre 60 y 70 horas semanales.

9) No hay sindicato de ligas menores como sí lo hay para los grandesligas. Sin embargo, todo pelotero en roster de 40 y en las menores si cuenta con el beneficio de un mejor salario y la representación de la MLBPA.

10) Los sueldos en ligas mayores han aumentado en un 2000% desde 1976 (fecha en que se incluyó en el Acuerdo Laboral la figura de agentes libres). Los sueldos de ligas menores han aumentado en ese mismo período un 75%. La inflación acumulada desde 1976 hasta el 2014 es de 400%, lo que quiere decir que los sueldos de ligas menores son mas bajos ahora que en 1976.

Todo esto que refleja una situación difícil que irónicamente es el pulmón de oxigeno más importante de las Ligas del Caribe.

MLB por un lado pone la mayor cantidad de trabas posibles en el Acuerdo Invernal y por el otro permite un sistema de ligas menores con tan bajos sueldos y beneficios que motiva a sus jugadores buscar oportunidades en nuestras ligas para complementar esos ingresos.

El día que MLB acepte modificar los sistemas de pagos de las ligas menores pondría en jaque a las ligas del Caribe, pero no se preocupen que no hay mucho interés en ese tipo de cambios.
Etiquetas:

Arturo Marcano, MLB, Beisbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO