Luis Pérez
Cortesía Luis PérezLuis Pérez

Supe de Luis Pérez desde hace dos años, cuando su tío, Aarón Soriano, comentarista deportivo en México y buen amigo, me informó que su sobrino estaba en Texas A&M Commerce como quarterback. Era la temporada de 2016 y su equipo, los Lions, lograron meterse a los playoffs de la División II de la NCAA, pero no llegaron al Juego de Campeonato. Para la temporada de 2017, no sólo alcanzaron ese juego, sino que fueron Campeones y Luis Pérez terminó como el Jugador Más Valioso de la Final. Días antes había ganado el Trofeo Harold Hill, premio que se le otorga al mejor jugador de la División, es el equivalente al Trofeo Heisman pero de la División II.

Luis tuvo la oportunidad de participar en un Tazón para jugadores de último año donde fue visto por varios buscadores de talento de la NFL, pero no recibió una invitación para el NFL Combine en el mes de febrero en Indianapolis. Su sueño de llegar a la mejor liga del mundo no se detuvo. Se preparó por espacio de dos semanas en New Jersey; en ese tiempo tuve la oportunidad de entrevistarlo en las instalaciones de ESPN en Bristol, Connecticut. Debo confesar que fue el mismo Aarón Soriano, quien me contactó y me dijo que Luis estaba por el noroeste de los Estados Unidos en preparación para sus Pro Days a finales del mes de marzo.

Fue un domingo a mediodía cuando nos vimos en el campus de ESPN, venía acompañado de su esposa Brenda. Había manejado desde New Heaven a unos 45 minutos de Bristol, Connecticut, donde se encuentran los estudios centrales de ESPN. La entrevista duró no más de 15 minutos, pero después nos dimos el tiempo para que les diera un tour por las instalaciones. Pudimos pasar a los estudios de SportsCenter, NFL Live y otros más sets de televisión donde se realizan programas en ESPN en inglés. En dos horas puede darme cuenta de la determinación, de lo centrado, de los disciplinado y educado que es Luis Pérez. Por cierto, la plática toda fue en español por aquellos que creen que por no hablar bien español no puedes ser mexicano.

Luis es mexicano, no hay punto de discusión ya que sus padres son nacidos en México y por eso lo hace mexicano; no lo digo con el fin de acercar a alguien que creció en Estados Unidos al mercado mexicano, sino que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Capítulo II De los Mexicanos, Artículo 30 inciso A-II) así lo dice.

Les agrego una experiencia personal. Mis hijos son el mismo caso que Luis Pérez. Tengo 3 hijos, la mayor nació en México y llegó casi de 4 años a Estados Unidos, los otros dos nacieron aquí en Connecticut, y les aseguro algo, México lo llevan con mucho orgullo y se sienten y se saben mexicanos, por muchos que les cueste hablar español, pero hacen su mejor esfuerzo. Por eso me molesta la gente que habla sin saber, sin saber lo que es tener una familia con doble nacionalidad y todo lo que esto conlleva. Es muy simple para muchas personas decir: "No es mexicano porque no habla español o habla spanglish". Me gustaría que vivieran lo que muchas familias vivimos todos los días lejos de México y lejos de nuestras tradiciones por mucho que las mantengamos vivas en casa. Nunca será igual un 16 de septiembre en México que en Estados Unidos.

Luis Pérez es sólo un joven que creció en los Estados Unidos con raíces mexicanas y que se siente muy orgulloso de ello. Es un joven que tiene la mente bien puesta en su objetivo, que no ha dejado de trabajar para conseguirlo y que tiene un sueño de jugar en la NFL. Es un joven que busca convertirse en un jugador profesional, que se ha dedicado a jugar futbol americano y que se convirtió en el mejor a nivel nacional en la División II de la NCAA. Es un joven, como muchos otros sin importar la nacionalidad, que buscan superarse, que trabajan, que se esfuerzan, que sueñan, que luchan y que son responsables. Entonces que importa si es mexicano o no, que importa si habla bien el español o no, que importa si jugó o no en la ONEFA o en cualquiera otra Liga de México.¿Qué no la sociedad de cualquier país, o al menos en este caso, la de México y Estados Unidos, están ávidas de estos ejemplos? Entonces dejémonos de tonterías. No les pido que se vuelvan fanáticos de los Rams o de Luis Pérez, sino que abramos más la mente y veamos en el fondo lo que nos proyecta la persona de Luis Pérez como muchos jóvenes que quieren triunfar. No hagamos juicios sin antes conocer a los personajes. Los juicios a la ligera son los más cargados de ignorancia, los más dolorosos y los más injustos.

En la entrevista que tuvimos en Bristol previo al Draft de la NFL, le comenté que era muy complicado que fuera seleccionado y que la opción de la agencia libre era la más viable pero no la más segura. "Voy a hacer todo lo posible para obtener un lugar en un roster de algún equipo de la NFL", me dijo. El siguiente paso para Luis será tratar de quedarse en el roster de los 53 jugadores o en la escuadra de prácticas y para ello tendrá toda la pretemporada con los Rams. Luis, felicidades, acabas de dar el primer paso a lo que bien has llamado un sueño hecho realidad. Llegar a la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los dos mejores equipos de ambas Conferencias se enfrentarán en el Super Bowl LII en Minneapolis. Eagles y Patriots se alzaron con el título de sus respectivas Conferencias. Esta será la cuarta ocasión en las últimas cinco temporadas que los dos mejores sembrados llegan a definir el Campeonato de la Liga. De 1999 a 2012 sólo se había presentado en una sola ocasión.

El regreso de los Pats...
Lo volvieron a hacer. New England perdía por 10 puntos con poco más de nueve minutos en el último cuarto y regresaron para ganar el partido ante unos Jaguars que habían jugado casi a la perfección durante la mayor parte del encuentro.

En el último periodo de juego, Tom Brady encontró la manera de lanzar el balón a pesar de que no contaba con Rob Gronkowski, quien salió lesionado al final del segundo cuarto por conmoción. Brady terminó con sus mejores números en ese cuarto, al sumar 138 yardas, dos pases de anotación y 5 jugadas de 15 o más yardas. Los tres anteriores, sus mejores registros en la temporada en el periodo final de cualquier partido.

Este fue el regreso número 11 en el último cuarto para Tom Brady en postemporada. Además que fue el cuarto en su carrera con una diferencia de dígito. Ningún otro quarterback en la historia tiene tantos regresos como Brady.

Danny Amendola...
No hay duda fue el jugador del partido. Tuvo dos recepciones de anotación, pero la segunda fue de alto grado de dificultad, pues tuvo que bajar el balón y colocar los dos pies dentro del campo, además de mantener la posesión del balón. Pero antes de ese touchdown, Amendola tuvo un regreso de patada de despeje de 25 yardas el cual le dio buena posición de campo a la ofensiva para que conseguir la anotación de la victoria. En el cuarto periodo, Amendola terminó con 5 recepciones para 56 yardas y las dos anotaciones, cuando en toda la temporada no superó las tres atrapadas y 36 yardas en el periodo final, además de sólo conseguir un TD en todo el año.

De Jaguars a gatitos...
Jacksonville fue mucho más agresivo en la primera mitad que en la segunda. En la distribución de las jugadas, en los dos primeros cuartos mandó 17 pases y corrió en 15 ocasiones. Pero para la segunda mitad, 8 pases por 4 carreras.

Se olvidaron del Play-Action...
En los dos primeros cuartos mandaron el 53% de este tipo de jugadas y Bortles terminó 8-8 con pase de anotación. En la segunda mitad solo mandaron el 29% de estas jugadas y Bortles fue capturado en una ocasión.

Rodilla en tierra...
Una muestra de poca agresividad y desconfianza en su quarterback mas no de respeto a los Patriots, fue cuando el staff de entrenadores de Jacksonville manda a Bortles a poner la rodilla en tierra cuando quedaba 55 segundos y tenía 2 tiempos fuera al final del segundo cuarto. NO HUBO UN SOLO EQUIPO que pusiera rodilla en tierra con 50 o más segundos al final de la 1a mitad en toda la temporada!!!!! Los únicos que lo hicieron en los últimos dos años, fueron los Patriots en la Semana 3 de la temporada pasada cuando estaba Jacoby Brissett.

En los Playoffs hay que arriesgar. De algo te tienes que morir, pero jamás agonices de apatía. Jacksonville ganaba en ese momento el partido. Patriots jamás se dio por vencido. Algo que lo ha dejado bien claro Belichick, Brady y compañía.

Eagles voló muy alto...
En la Conferencia Nacional, Filadelfia no tuvo rival, pues de perder por siete puntos vinieron 38 sin respuesta. Nick Foles dio uno, sino es que, el mejor partido en su carrera en la NFL, al terminar con 352 yardas y 3 pases de anotación.

Foles imparable...
Terminó 13 de 14 para 174 yardas y un touchdown cada vez que le mandaron cualquier tipo de carga o blitz. Es decir, completó el 93%, lo cual es un récord en postemporada. Sumó 11 de 12 para 238 yardas y dos pases de anotación en sus envíos que fueron hacia las bandas o fuera de los números. Finalizó 10-11 para 105 yardas y un TD en jugadas de play-action, después de que había completado el 60% con CERO de TD y 2 Intercepciones en toda la temporada.

Acabaron con la defensiva vikinga...
Los 38 puntos así como las 456 yardas fue la cifra más alta permitida en la temporada. La defensiva no pudo frenar las terceras oportunidades, al permitir 75% de las conversiones de Eagles. En la temporada habían permitido el 25% de dichas conversiones. Permitieron dos pases de 53 y 41 yardas, es la primera ocasión desde 2015 que la defensiva de Minnesota acepta múltiples pases de más de 40 yardas.

Filadelfia dejó en claro que no importa perder a tus piezas más importantes durante la temporada (QB, RB, OT, LB) siempre el buen trabajo del staff de entrenadores combinado con el buen plan de juego y la ejecución en el campo de los jugadores son los factores determinantes que dará como resultado una victoria.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Las declaraciones del head coach de los New England Patriots, Bill Belichick, muestran la ignorancia, falta de respeto y poco tacto que tuvo al momento de hacerlas.

-Una gran ignorancia por no saber que la actividad de Popocatépetl en ningún momento pone en peligro a los habitantes de la Ciudad de México. Podría entender el temor a un sismo porque es algo impredecible, pero es un tema muy sensible en la sociedad mexicana después de lo vivido hace dos meses.

-Una falta de respeto porque si bien es cierto que no hay estadios en México diseñados para todo lo que conlleva un partido de NFL semana a semana, los organizadores y la NFL México han cumplido con todos y cada uno de los requisitos solicitados por la liga para que los equipos tengan todo lo necesario, así como los aficionados. Es un gran esfuerzo, señor Belichick, de todas partes y muchos de esos esfuerzos se canalizaron para que los Oakland Raiders y los Patriots tuvieran lo mejor.

-Un poco tacto porque se espera hasta que regrese a los Estados Unidos para poder externar estas palabras; ¿por qué no lo hizo después del partido?

El estar fuera de casa a todos nos puede molestar porque los viajes y los aeropuertos desgastan, pero los viajes sirven para aprender, para ver nuevas culturas, para interactuar con un público lejano pero entregado a su equipo y que gastó mucho dinero para estar en las gradas. Señor Belichick, si no quiere regresar o no está apresurado por volver, le tengo una mala noticia, eso no lo decide usted ni su dueño, Robert Kraft, lo decide la NFL. Así que mejor disfrutemos de un gran deporte que se practica en México desde hace más de 100 años en todos los niveles y disfrutemos de la NFL, ya que la tendremos hasta 2021.

¡Bien hecho a la afición en México!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Era el partido que tenían que ganar. Era el que les daba la esperanza de llevar esto, al menos a un quinto partido. Era la inyección de motivación ante su público. Era el título el que estaba en juego.

Cleveland jugó al máximo nivel posible, presentó su mejor versión en estas Finales y perdió.

Tan cerca...

Al final del tercer cuarto, Cavaliers no solamente había ganado por primera ocasión el tercer periodo en las Finales sino que logró llevar el partido al punto de tener la mayor ventaja para ellos en esta serie (94-87). Estaban muy cerca de ganar el primero; de repetir lo del año pasado donde en el tercero de la serie despertaron para ganar el título y regresar de un 1-3 en contra.

Estaban a poco menos de tres minutos de cerrar una gran victoria en casa y dejar a un lado lo ocurrido en Oakland con el dominio de Warriors. Era la noche para #DefendTheLand (Defender el Territorio) y la ventaja. Pero en un abrir y cerrar de ojos, los Guerreros de la Bahía lanzaron un último ataque y fue letal. Once puntos sin respuesta. Golden State se puso 3-0.

...Y tan lejos

En minutos la arena se enmudeció. Una vez más Kevin Durant el villano. Por tercera ocasión el camino al vestidor para los Cavs fue con la mirada al suelo con las interrogantes de lo que había pasado, de cómo detenerlos, qué había fallado, de qué se tiene que decir en el vestidor después de un gran juego y una derrota más.

Las respuestas las pueden encontrar en la teoría, pero no las pueden llevar a la práctica. No pueden ejecutar el plan de juego diseñado, y no por que no quieran, sino porque el equipo que está enfrente es mejor, es superior, tiene más armas. Se podrá dar pelea, se podrá ganar una batalla, pero no la guerra. No hay como se pueda Defender el Territorio ante estos Guerreros con un arsenal de miedo.

Camino a la perfección...

Un año atrás fueron 73 victorias en la temporada regular, pero su paso a las Finales tuvo errores, pequeños, pero suficientes para ver desfilar a los Cavaliers con el trofeo. El mensaje y la lección fue clara y contundente. Quieren un título inmaculado. Perfecto.

Ligaron su victoria 15 en estos playoffs sin derrota (la racha más larga en la historia de la NBA). Han superado a sus rivales por una diferencia promedio de 16.1 (están en camino a que sea un récord en la historia). Han ganado 6 partidos de playoffs por 20 puntos o más (empatados con la mayor cantidad de todos los tiempos en playoffs).

Ataque ráfaga...

Ha sido una de las claves para que Warriors tenga la serie a su favor. La ofensiva en transición ha sido letal para Cleveland. En el tercer juego, Golden State anotó 40 puntos. Su promedio en casa es de 25 y de visita de 18, en ambos son de los mejores en la Liga.

Fue así de rápido como los Guerreros atacan a sus enemigos. En cuestión de 2 minutos con 45 segundos pueden anotar 11 puntos sin respuesta del adversario. En un abrir y cerrar de ojos Durant tomó el balón, recorrió unos metros y detrás de una línea sumó tres puntos para su equipo... "splash"... Los Guerreros de la Bahía tenían moribundos al ejército contrario.

Kyle Terada/USA TODAY Sports

La historia condena...

Cleveland es el equipo 127 en la historia de los playoffs de la NBA que se pone abajo 0-3. Ninguno de los 126 anteriores ha podido regresar. En las últimas 9 series Finales que se han puesto 0-3, ocho han terminado en barrida.

Cavaliers podrá pelear en el Juego 4 y quizás llevarse la victoria, pero una batalla no da el triunfo en la guerra. Warriors es mejor equipo y esta guerra la tienen casi ganada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tercer capítulo a la vista en las FInales de la NBA y los actores son casi los mismos. Sólo hay una variante muy importante en el cuadro de los Warriors y todos la conocemos. El Big 3 de Golden State se armó en la pretemporada para esta fecha.

Mientras que por Cleveland los nombres de los tres grandes se mantiene. LeBron James, Kyrie Irving y Kevin Love son como los teléfonos inteligentes, cada año se actualizan para mejorarlos. Los tres están jugando a un nivel superior al de otras temporadas. Por esto la Finales de la NBA han tomado una expectación muy alta, a pesar de que está será la tercera ocasión consecutiva que se midan Warriors contra Cavaliers por el título.

Warriors y su Big 3...

Kevin Durant, Stephen Curry and Draymond Green
Ezra Shaw/Getty Images
Este equipo bien podría tener un Big 4 en la duela si mencionamos nombres como Stephen Curry, Kevin Durant, Draymond Green y Klay Thompson. Estos cuatro jugadores promedian en lo que va de la postemporada doble dígito en cada partido y en el caso de Curry y Durant por arriba de los 25 por partido.

Curry ha tenido la mejor postemporada de su carrera con los promedios más alto en puntos, porcentaje de campo y porcentaje de triples. Pero ha tenido problemas en mantener esos promedios en las Finales. En las últimas dos ha terminado con 24.2 puntos por partido y una eficiencia de 18.3 (números más bajos en cada una de las rondas de los playoffs).

Durant ha encontrado la forma de hacer daños a la media distancia (56% en FG en esta postemporada, marca personal) y ha encontrado también la forma para poder atacar el aro y ser muy peligroso. En un 37% de sus jugadas donde logra llevar el balón adentro le cometen falta por lo que hace daño también desde la línea de tiros libres. Kevin Durant será ese elemento que con el que Warriors le puede quitar el título a los Cavs.

Green ha sido un jugador muy intenso y que puede hacer mucho daño cuando se enracha y es precisamente así como llega. Está tirando para un 47% de efectividad en sus triples lo cual lo hace más peligroso porque es muy certero en el tiro a la media distancia, pero además ha logrado encontrar la forma de pasar el balón. Green es el líder del equipo con 7.6 asistencias por partido en lo que va de los playoffs.

Una de las claves que tiene Golden State, y que pocos se dan cuenta de ello, es la buena defensiva que ha jugado en lo que va de los playoffs. Permiten 99.1 por cada 100 posesiones para ser la mejor de la NBA.

Cavaliers y su Big 3...

Lebron James, Kyrie Irving y Kevin Love
Getty Images
James, Irving y Love buscan repetir con el título de la NBA a pesar de que no salen como favoritos. LeBron no ha sido el favorito para los apostadores en nueve ocasiones en postemporada en su carrera y esta es la cuarta ocasión consecutiva que James no lo es en la Finales de la NBA.

LeBron se convirtió en el séptimo jugador en la historia de la NBA en jugar en siete Finales de manera consecutiva, además busca superar la barrera de los 6 mil puntos en los playoffs algo que nadie lo ha hecho antes. No hay duda que la discusión de James y Jordan seguirá y ya sea que la aceptes o no. LeBron James es el mejor jugador de la NBA en la actualidad. Es el más dominante y ha dejando en claro que puede hacer varias cosas en la duela. Pero sobretodo puede ser el jugador más fuerte en ambos lados de la duela. No hay nadie que pueda detenerlo.

Irving ha madurado mucho como el hombre que tiene que darle movimiento a la ofensiva. Es un jugador muy seguro con el manejo del balón y en lo que va de la postemporada sólo promedio 2.5 pérdidas. Es un complemento perfecto para James para repartir el balón para atacar el aro y pasar al mejor tirador. El duelo será muy atractivo para defender, cuando lo tenga que hacer a Curry.

Love tiene promedio de 17 puntos por partido, además de tirar para 46% de triples en lo que va de la postemporada, números que superan lo que habían hecho en las pasadas postemporadas. Ha encajado muy bien, pasa mejor el balón y ha tomado el tiro adecuado, se ha involucrado más en la ofensiva. Es el jugador más alto que tira de manera más efectiva de tres. Love puede sacar ventaja al defender los triples por la altura.

Pronóstico #ViruegaDice...

Stephen Curry y Kyrie Irving
Getty ImagesStephen Curry y los Golden State Warriors buscan la revancha ante los Cleveland Cavaliers en la final de la NBA.
Son los dos equipos más dominantes en la NBA y la postemporada fue una muestra de ellos. Se combinaron para 24 triunfos y una derrota (Warriors 12-0). Ambos ganaron por diferencia de doble dígito promedio en esta postemporada. Pero las Finales son otra historia, a pesar de que se han visto en las últimas dos.

La clave pasa por Durant y la banca que tiene Golden State, además de la defensiva que están jugando los Warriors. No hay duda que Cleveland tiene al mejor jugador de la NBA en LeBron James, pero los Warriors son el equipo más completo en la Liga.

Los dejo con esto

"El talento gana partidos, pero el trabajo y la inteligencia gana campeonatos"

-- Michael Jordan --

¡¡WARRIORS CAMPEONES EN 6 !!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aún no ha empezado la Serie Final de la Conferencia del Este y los Boston Celtics se pueden dar por ganadores después de la lotería de la NBA donde ganaron la primera selección global del próximo draft.

Las probabilidades de ganar esta posición eran de un 25% y se cumplieron. Boston obtuvo esa selección en un cambio con los Nets en 2013 por Paul Pierce y Kevin Garnett. Cuatro años después, los Celtics son el mejor sembrado en la Conferencia a un paso de las Finales de la NBA y tendrán de paso la oportunidad de llevarse al mejor jugador colegial disponible.

Las consecuencias serán a corto plazo, pues el equipo ha ido creciendo desde que llegó Brad Stevens como entrenador y hoy en día, aunque no son los favoritos para vencer a los Cleveland Cavaliers, están de regreso en una final de conferencia por primera ocasión desde 2012.

Las opciones que tendrán los Celtics se pueden resumir a un jugador que complemente el juego de Isaiah Thomas y esto se reduce a dos nombres: Markelle Fultz y Lonzo Ball.

Por otro lado, los Celtics es uno de los equipos que tiene más espacio en el tope salarial para la siguiente temporada, por lo que el abanico de opciones para Danny Ainge, Presidente de Operaciones de Boston, son bastantes y todas apuntan a tener un resultado positivo. Puede ser que el futuro inmediato no sean los favoritos para ganarle a Cleveland en la Final de Conferencia. Pero los Celtics se armarán para la siguiente temporada y serán serios candidatos a ganar la Conferencia.

No son los favoritos...

A pesar de terminar como el sembrado número uno en la Conferencia y tener la ventaja de la localía, Boston sale desfavorecido para llegar a las Finales de la NBA. Y es que en la temporada regular, Cleveland promedió 116.3 puntos partido en los cuatro encuentros que tuvieron en la serie de temporada regular; fue la mayor cantidad de puntos promedio que ha permitido Boston (en serie a 4 juegos) a cualquier equipo en las últimas 20 temporadas.

LeBron imparable...

James ha sido el dolor de cabeza para los Celtics en la postemporada. En cinco series que ha enfrentado a Boston, James tiene marca de 3-2, con victoria en las últimas tres.

James tiene un promedio de 28.7 puntos por partido en playoffs contra los Celtics, es el segundo mayor promedio en la historia sólo detrás de Jerry West (33.0 en al menos 10 partidos).

Cavaliers descansados...

Cleveland ha tenido 24 días de descanso en lo que va de estos playoffs, por lo que podríamos pensar que viene con falta de ritmo a diferencia de Boston que llevó su serie al máximo contra Washihgton. Pero el descanso se puede traducir en práctica, en afinar los detalles, en ver los videos del contrario, en estar a punto para enfrentar a los Celtics. También el descanso trae de la mano salud. Este equipo llega saludable, se han recuperado de una temporada larga.

Dato...

Esta será la 5ta ocasión que un equipo que viene de barrer su serie se enfrente a otro que llegó a siete partidos en su anterior serie y se enfrente en la Final de Conferencia. En cada una de las dos anteriores el equipo que barrió avanzó a la Finales de la NBA.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Boston Celtics están más cerca del objetivo. Derrotaron convincentemente a los Washington Wizards en el Juego 5 y de esta manera dieron un paso firme en su propósito de disputarle la corona de la Conferencia Este al LeBron James y sus Cleveland Cavaliers, instancia a la que no acceden desde 2012.

Boston apenas necesita de una victoria para completar la victoria en la serie semifinal ante unos Wizards rocosos que no bajan los brazos.

Para ubicarse en tan inmejorable posición, los Celtics ganaron el quinto partido, con la serie igualada a dos victorias por bando, apoyados fundamentalmente en grupo más que en el talento individual.

Hicieron lo que tenían que hacer y ahora puede eliminar a Washington el viernes, pero para ello tendrán que hacerlo como visitantes y hasta la fecha, los locales siempre han salido con la sonrinsa de la victoria en esta serie.

Bradley inició temprano...

La confianza se la tuvieron y Bradley respondió con su mejor juego en puntos anotados en la postemporada. Terminó la primera mitad con 25 puntos, algo que sólo jugadores como Ray Allen y Paul Pierce habían conseguido en la franquicia en las últimas 20 temporadas.

Bradley encontró la forma de hacer daño en varias facetas del juego. En jugadas de transición, creando sus propios disparos o saliendo de pantallas que le crearon espacio para atacar desde la larga distancia.

Thomas, el distribuidor...

Isaiah Thomas terminó con 18 puntos y 9 asistencias. Fue el tercer partido que finaliza con menos de 20 puntos, después de que había marcado 53 en el Juego 2 de la serie. Pero lo que engrandece a Thomas es la forma como reparte el juego para que sean otros los que colaboren en el resultado positivo del equipo.

Thomas contribuyó con 23 puntos del equipo en asistencias y el equipo terminó con 69% de efectividad cuando los pases salían de las manos de su armador estrella.

Boston aprovechó la velocidad de Thomas para armar y pasar, así como el momento que vivía Bradley para superar a Washington en la transición 22-13, después de que los Wizards promedian 18.5 en esta situación en la postemporada. Los 13 puntos que lograron los visitantes fue la cifra más baja para ellos en lo que va de los playoffs.

Maddie Meyer/Getty Images

Horford un multiusos

Así como Thomas puede ser uno de los menos reconocidos en su posición, Al Horford es otro de ellos. Son de esos jugadores que no están en los reflectores pero pueden llevar el peso del equipo para instalarlos en las Finales de Conferencia. Horford puede ser un jugador que domine en el interior, que dispare de tres, que asista. Es decir, un jugador muy completo.

Terminó con 19 puntos y 7 asistencias, además de que los Wizards acabaron 2-12 cuando Horford era el defensivo primario, incluido 1 de 5 de tres puntos. En los dos últimos juegos Washington está 6-25 cuando Horford es el defensivo primario.

El buen inicio...

Los Celtics lograron una racha de 16-0 en el primer cuarto siendo la cuarta ocasión en la serie que un equipo tiene una racha de al menos 16 unidades en el periodo inicial. Una de las claves de Boston en el arranque del partido fue la manera como compartieron el balón al tener 12 asistencias en 13 canastas en los 12 primeros minutos del encuentro.

Washington cometió 13 pérdidas que se convirtieron en 23 puntos para los Celtics y solo disparó para 24% en triples. John Wall terminó con 4 asistencias la cantidad más baja para él en la postemporada.

Celtics estuvo certero hacia el canasto con 53% en tiros de campo para finalizar con el porcentaje más alto en la postemporada.

La historia los condena...

Wizards enfrentará el viernes partido de eliminación en casa. Cierto es, que en los compromisos entre ambos durante este temporada, incluido playoffs, los locales han ganado los partidos; sin embargo, este será el primer partido de eliminación para Washington en casa desde 1988, los anteriores siete los perdieron.

El equipo que gana el Juego 5 cuando la serie está empatada 2-2 (a siete juegos) acaba por ganar la Serie en un 83%. Washington está 5-0 en casa en esta postemporada, pero de visita tiene marca de 1-5.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Spurs lograron empatar la serie contra los Rockets, pero el costo fue muy alto, pues en el último cuarto, Tony Parker salió lesionado y el equipo anunció que perderá el resto de la postemporada. Parker promedió 15.9 puntos en estos playoffs para ser el segundo mejor anotador de los Spurs sólo detrás de Kawhi Leonard.

Reemplazo de Tony

Lo dicho por Greg Popovich ("no se ve bien") y lo declarado por Manu Ginobili daban una idea que muy probablemente San Antonio no fuera a contar con Parker. Esto se confirmó en la mañana del jueves, cuando se anunció que el francés había sufrido una rotura del tendón del cuádriceps izquierdo, uan lesión que requerirá cirugía.

Patty Mills debe ser el que tome el lugar de Parker, pues ha sido él quien lo ha hecho en el pasado cuando Popovich pone a descansar a sus titulares. Mills tiene un buen tiro de tres puntos, además que de que puede tomar varios tiros y tomar ese rol complementando a Leonard. La pregunta es saber si Mills puede hacer esos tiros grandes, esas jugadas en los momentos críticos que se le caracterizaban a Parker. Mills promedió 9.5 puntos y 3.5 asistencias en la temporada regular. Ginobili quedaría como el suplente directo.

Parker (36 años de edad) tiene 16 temporadas en la NBA y justo antes de su lesión había superado la barrera de los 4,000 puntos en los playoffs para convertirse en el noveno jugador en la historia en hacerlo. Parker se unió a LeBron James como los únicos dos jugadores en tener 4,000 puntos y mil asistencias en la acción de postemporada.

Soobum Im-USA TODAY SportsPatty Mills debe ser un reemplazo más que adecuado para Tony Parker

No hay peligro sin Parker...

Una de las tácticas de Popovich al final de cada temporada es dar descanso a los titulares por lo que los suplentes tienen más minutos que en cualquier otro equipo. Los Spurs son de los equipos que se califican primero a los playoffs y eso les da la oportunidad de descansar a los titulares, a pesar de que están peleando por mejorar la posición dentro de los clasificados, pero los equipos rivales en su gran mayoría están peleando meterse a la postemporada. Eso le da mucha experiencia a los suplentes.

Cierto es que no habían estado en esta situación de perder a una de sus piezas claves en el camino a las Finales de la NBA, pero lo que también es cierto es que no hay entrenador en la NBA que haya logrado pasar el sistema de juego de generación en generación con tanto éxito. Popovich ha conseguido que sus jugadores logren correr el mismo sistema sin importar la edad o la titularidad de estos. Lo entienden y lo ejecutan en la duela.

San Antonio puede ganar con o sin Parker, así como perder con o sin él. Ciertamente, se pierde la experiencia de un hombre que ha ganado anillos con este equipo y que ha sido una de las piezas claves en los títulos que tiene esta franquicia, pero si hay una organización y un entrenador que puede suplir esa baja son los Spurs de Popovich.

Leonard a gran nivel...

A mitad de temporada, Leonard estaba en la discusión del MVP, es más aquí en este mismo espacio mencioné que Kawhi Leonard debería ser el Jugador Más Valioso pero que no tiene los reflectores de Russell Westbrook o James Harden por lo tanto lo dejarían fuera del premio. Leonard es de los jugadores más completos que hay en estos playoffs o por lo menos más completo que Westbrook y Harden.

Leonard terminó 34 puntos, ocho asistencias, siete rebotes, tres robos y sólo dos pérdidas de balón. El equipo se vio beneficiado por la creación de jugadas de Leonard, pues el equipo anotó en 84 por ciento de campo cuando Leonard fue el creador de la jugada. Además del lado defensivo solo permitió tres puntos.

James Harden no la pasó bien cuando enfrentó a Leonard, al grado que el jugador de los Rockets lanzó para 17.6 por ciento de campo (lo más bajo para él su carrera en postemporada) para 13 puntos. Harden no fue a la línea de tiros libres en la primera mitad.

La serie se ha empatado y vendrán dos juegos en Houston donde, San Antonio tratará de retomar la localía, pero irá al reto muy probablemente sin Tony Parker por el resto de la postemporada. Por ahora, esta es la segunda ocasión en la historia de los playoffs que en los dos primeros partido dividen victorias y el ganador lo hace por más 25 puntos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Washington Wizards ganaron el partido que tenían que ganar para poner la serie a su favor 3-2 ante los Atlanta Hawks. Ahora afrontarán el sexto partido de la primera ronda de playoffs correspondiente a la Conferencia Este en casa de los Hawks, y llegan con la certeza de que triunfaron en el quinto partido gracias a los ajustes que hizo su entrenador, Scott Brooks, quien fortaleció la defensiva.

Buena defensiva...

Uno de los puntos que trabajó Brooks en el día de descanso entre partidos fue la defensiva y los resultados se notaron. En el último cuarto, los Wizards jugaron un mejor nivel de defensa, al permitir 20 puntos, sumar cinco bloqueos y obligaron a Atlanta a fallar seis triples. En el Juego 4, los Hawks anotaron 34 puntos.

Al término del partido, Atlanta terminó con 40.9% de sus tiros de campo y 9 de 31 en triples. Aparentemente Brooks detectó las fallas en el vuelo de regreso de Atlanta a Washington una vez finalizado el Juego 4 y para el otro día tenía todas las anotaciones listas para mostrarlas al equipo en la sesión de video. El entrenador no solo hizo un plan de trabajo para ganar el quinto de la serie, sino que identificó las fallas de sus jugadores y las corrigió. Bien dicen, que es más fácil corregir después de una derrota o bien que de los errores se aprende.

Geoff Burke-USA TODAY SportsEl éxito de los Wizards pasa por el buen desempeño de sus dos pilares: John Wall y Bradley Beal.

Wall y Beal...

El éxito de los Wizards pasa por el buen desempeño de esta dupla de jugadores, y no está mal que eso suceda, pues en todos los equipos siempre hay uno, dos o tres que tienen que cargar con esa responsabilidad. Lo bueno en John Wall y Bradley Beal es que no evadieron esa responsabilidad, al contrario la asumieron con carácter.

Wall terminó con 14 asistencias para un total de 54 en los playoffs, junto con Russell Westbrook son los líderes en esta postemporada. Cuando Wall pasó el balón, los Wizards anotaron en un 58%, además de rubricar en su cuenta personal 20 puntos.

Beal anotó 11 de sus 27 puntos (líder anotador del equipo) en el cuarto inicial, además de terminar con cinco rebotes, tres robos y tres bloqueos; primer jugador de Washington en conseguirlo desde 1984. Desde 2012 a la fecha solo jugadores como LeBron James, Kawhi Leonard y Gianni Antetokounmpo han logrado los números que Beal tuvo en el miércoles por la noche.

Atacar y correr...

Washington tenía claro que una de las formas para poder vencer a Atlanta era con la velocidad de sus bases y así lo hicieron. En el Juego 5 atacaron el aro en 29 ocasiones para terminar con 38 puntos en la pintura, 16 de esos 38 vinieron en jugadas de Beal y Wall. En el juego previo solo habían ido hacia la canasta de los Hawks en 12 ocasiones con cuatro pérdidas, ahora sólo registraron dos cambios de posesión.

El resultado de atacar el aro trajo mayor presencia en la pintura y dominió en ese renglón, donde Atlanta les había ganado 44-30 en el cuarto encuentro de la serie.

Correr la duela en transición ha sido clave para los Wizards pues promedian 23.2 puntos partidos contra 12.6 de Atlanta. Este miércoles no fue la excepción y Washington ganó 27-15 (18-7 en la 2da mitad).

Estadística a favor de Washington...

El ganador del Juego 5 cuando la serie está 2-2 al mejor de 7 partidos, acaba por llevarse la serie en un 82%. El sexto se jugará en Atlanta y en caso de ser necesario cierran en Washington.

Markieff Morris and Paul Millsap
Rob Carr/Getty ImagesMarkieff Morris debe ser más cuidadoso a la hora de cometer faltas. En el Juego 5 había acumulado cinco faltas en apenas los primeros 20 minutos.

Por corregir...

Markieff Morris debe cuidarse en las faltas, tan solo había jugado 20 minutos y ya tenía cinco faltas; mientras que Marcin Gortat anotó su primer tiro de campo cuando faltaban cinco minutos para que terminara el partido.

Está claro que hay altas probabilidades de que superen esta ronda de playoffs, pero si quieren pensar en llegar más lejos, necesitan de Morris y Gortat en su mejor nivel. Al menos para este miércoles el equipo en conjunto suplió esas fallas, pues cada uno de los jugadores de los Wizards anotó al menos 5 puntos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hace una semana había amarrado el primer lugar de la Conferencia del Este por arriba de los campeones Cleveland Cavaliers y el finalista de conferencia, Toronto. Pero la realidad para los Boston Celtics es que están cerca de terminar su temporada en Chicago.

Celtics perdió el Juego 2 de la Serie contra Chicago y ahora enfrenta dos partidos en casa de los Bulls. ¿Por qué les va tan mal?

Sin fuerza en los tableros...

El problema más grave que enfrentan los Celtics ha sido su defensiva, y este mal se ha presentado en gran parte de la temporada, pero se ha hecho más notorio en estos dos primeros partidos de la serie. Boston recupera el 62.2% de los rebotes defensivos, lo cual es el peor porcentaje de los equipos que están en los playoffs, además de aceptar la mayor cantidad de promedios de puntos en segundas oportunidades con 18.5.

Poca mentalidad...

Está claro que los Celtics no son el mejor equipo línea por línea en la NBA, y que no sean el más talentoso, pero entonces ¿cómo es que les alcanzó para ser el mejor sembrado en el Este? Boston es un claro ejemplo que un equipo bien dirigido y con carácter puede superar al más talentoso de la NBA o al menos de la Conferencia (Cavaliers).

Y por ahí pasa el problema en estos dos partidos para los Celtics. No hay tenido la misma mentalidad que los llevó a ganar la primera posición.

Es un equipo muy distinto del que jugaba hace unas semanas al que ahora ha enfrentado la serie ante Chicago. Todavía en el primero de la serie dieron más pelea; pero en el segundo partido, se notó esa falta de esfuerzo, esa falta de mentalidad, de pelear, de competir. Bien lo decía Rajon Rondo a sus compañeros en pleno partidos: "Se han dado por vencidos".

Boston tuvo que enfrentar el inicio de la serie con un golpe muy fuerte para su mejor jugador, Isaiah Thomas, quien sufrió la pérdida de su hermana un día antes del primero de la serie. Thomas decidió salir a jugar y tuvo un partido de más de 30 puntos, pero el equipo no pudo ganar. El entrenador Brad Stevens ha mencionado que ha visto a un Thomas más callado de lo normal, de igual forma el jugador manifestó que esta ha sido la semanas más difícil de su carrera. Y es que Thomas vive sentimientos encontrados y quizás sus mente no está del todo metida con el equipo, lo cual es entendible.

Rondo
Greg M. Cooper-USA TODAY Sports
"Playoff Rondo"

No es extraño que Rajon Rondo eleve su nivel en postemporada. En el pasado lo ha hecho, en especial cuando jugaba con este mismo equipo de los Celtics, pero este mismo jugador hace unos años cuando estaba con Dallas fue echado a un lado para que no interfiriera con la química del equipo. Cierto es que en el pasado de Rondo los problemas con entrenadores y compañeros se han hecho presentes en su carrera, pero también es cierto que cuando ha tomado el rol de líder en el equipo lo hace de la manera correcta dentro y fuera de la duela.

Rondo terminó con 11 puntos, 14 asistencias, 9 rebotes y 5 robos. Los Bulls anotaron 32 puntos provenientes de las 14 asistencias de Rondo, la mayor cantidad en la presente postemporada. De paso, Rondo se convirtió en el segundo jugador en la historia de Chicago con 10 asistencias y 5 robos en un partido de playoffs. El otro se llama Michael Jordan.

Los engañoso de las siembras...

Al inicio de los playoffs los Celtics eran considerados como el peor primer sembrado en la Conferencia del Este en los últimos años, algo que hasta ahora no han podido revertir, además de que podría ser subjetivo. Pero lo que sí sabemos, es que Chicago es un engañoso octavo sembrado. En su roster tienes a dos jugadores con amplia experiencia en postemporada como Dwayne Wade y Rondo, además del aporte de Jimmy Butler. Los Bulls son más que un último lugar en la siembra para los playoffs, es un equipo que puede dar muchos dolores de cabeza porque se llega a una etapa donde la experiencia toma un papel muy importante. No creo que Chicago está para Final de Conferencia, pero de que puede causar problemas los puede causar.

Estadísticas sentencian a Celtics...

Después de perder los dos primeros de la serie en Boston, los Celtics tiene ahora el 22 % de probabilidades de avanzar a la siguiente ronda, tomando en cuenta que los dos siguientes partidos se jugarán en casa de los Bulls.

En la historia de los Playoffs, sólo un primer sembrado, Phoenix (1993) se logró levantar de 0-2 para ganar ante un octavo clasificado, Lakers (3-2), pero era una serie a cinco juego; no a siete como ahora se juega todos los playoffs.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO