El penalty no fue la diferencia

FECHA
05/01
2015
por Sebastián Martínez Christensen

MIAMI -- Las repercusiones del triunfo de los Cowboys ante los Lions siguen estando a la orden del día.

Tristemente poco se está hablando de lo deportivo, y más de una polémica llamada de los referís.

Con Detroit en ventaja por tres puntos, las cebras lanzaron un pañuelo amarillo por una aparente interferencia defensiva de Anthony Hitchens sobre Brandon Pettigrew.

El referí Pete Morelli anunció vía su micrófono a todo el estadio la interferencia defensiva, sólo para unos minutos después simplemente anunciar que "no hubo penalidad" sin una explicación a los presentes en el AT&T Stadium.

Es normal que los referís se junten a discutir luego de lanzar un pañuelo para asegurarse tener la llamada correcta, pero es muy inusual que se anuncie una penalidad y luego se dé marcha atrás.

Esa es la principal razón por la cual los fanáticos de Detroit y los neutrales también, están poniendo el grito en el cielo esta mañana.

El protocolo utilizado no fue el ideal y ese proceso fallido levanta sospechas de aquellos que tienen teorías conspirativas.

Antes de seguir ahondando en el tema, quiero aclarar que no creo en teorías conspirativas, y que el día que lo haga dejaré de ver el deporte. Sí creo que los referís se equivocan, y de hecho sucede demasiado a menudo.

En esta particular jugada de la cual estamos hablando, primero hubo un agarrón claro de Hitchens, y luego clara interferencia cuando hubo contacto prematuro y nunca se dio vuelta a buscar el ovoide.

En tiempo real no lo vi, pero varios fans de Dallas me enviaron fotos de un supuesto agarrón de mascarilla de Pettigrew a Hitchens.

La evidencia parecía indicar que sí lo hubo, pero insisto el proceso fallido es lo que despierta más ira en algunos.

A la vez debo aclarar que sí dije durante plena transmisión que Dez Bryant debió ser penalizado con 15 yardas en esa misma jugada porque entró a protestar al emparrillado sin su casco puesto, y debió haber sido penalizado.

Si están viendo una tendencia es porque la hay: fue un muy mal partido de los árbitros.

En todos los encuentros hay al menos una llamada que nos deja rascando la cabeza, y la NFL debería enfocarse que sus referís mejoren.

Pero de allí a pensar que esta llamada debe negar todo lo hecho por los Cowboys hay un largo trecho.

Más allá de haber admitido que para mí las cebras cometieron un error, no voy a dejar que eso me nuble de darle el crédito que se merece el equipo de Dallas.

La realidad es que los Cowboys dominaron en la segunda mitad. Tony Romo jugó otro gran partido y por suerte ya empieza a callar a todos sus críticos, que igualmente se las ingeniarán para que esta llamada controversial borre lo bueno hecho por él.

Dallas ejecutó cuando más importaba este domingo, y lo hizo bajo intensa presión.

Detroit decidió no arriesgarse en cuarto intento y una yarda por recorrer, y Dallas optó por sí hacerlo en cuarto intento y seis yardas por obtener.

Un equipo jugó a ganar y el otro a no perder.

Dallas fue agresivo, y cuando más lo necesitó su línea ofensiva tomó control del juego, Romo se agrandó cuando más importaba y apareció Terrance Williams con un partido de ensueño.

La llamada fue mala, pero lo de los Cowboys fue mejor.

Hoy Detroit es el equipo que Dallas solía ser. Aquel que no puede ganar los partidos importantes.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Dallas Cowboys reciben a los Detroit Lions para cerrar la actividad de la Ronda de Comodines en el Palacio de Jerry Jones, en Arlington Texas.

La última vez que Lions y Cowboys chocaron en el terreno de juego, Detroit ganó en casa, durante la temporada regular del 2013, por 31-30 gracias a una remontada que incluyó 24 puntos en el último periodo para Detroit.

Aquí hay cinco temas a seguir en este nuevo enfrentamiento de la NFC:

Calvin Johnson
Getty ImagesMegatron tuvo problemas para mantenerse sano

Las mejores manos. El último recuerdo que tienen los defensivos de Dallas respecto a Calvin Johnson fueron las 329 yardas por aire que les acumuló el 27 de octubre del 2013 en Ford Field, durante la mencionada victoria de los Lions que sirve como antecedente previo al juego de este domingo. A esa actuación le antecedieron, unos días antes, una serie de declaraciones de Dez Bryant en el sentido de que podía hacer cualquier cosa que hiciera Johnson. En aquella ocasión, el ganador fue claro. En el 2014, la balanza se inclinó hacia el lado opuesto. Dez Bryant lideró a la NFL en recepciones de touchdown, con 16, mientras Johnson se vio aquejado por lesiones a lo largo de la campaña. Inclusive, Megatron sigue lidiando con un problema de tobillo que lo tiene en la lista de lesionados de Detroit como "probable" para el duelo de este domingo, aunque es una certeza que jugará. Dos receptores abiertos de élite, posiblemente los dos mejores de la NFL, saltarán al campo, y sin lugar a dudas será ver quién hace más destrozos en la defensiva secundaria contraria.

Los otros. Durante el tiempo en que estuvo marginado de la acción Megatron, de la Semana 6 a la Semana 9, Golden Tate brilló intensamente. El segundo receptor de los Lions fue incluido en varios equipos ideales de media temporada, incluido el nuestro, y se convirtió en uno de los agentes libres más redituables de la presente campaña... hasta que regresó Johnson. Conforme Johnson ha recuperado su forma, el papel de Tate ha ido disminuyendo. Tate no ha alcanzado los dobles dígitos en recepciones desde la Semana 10, y a partir de ese encuentro contra los Dolphins, sólo registra un touchdown. En la banca de enfrente, ocurre una historia similar. Terrance Williams se destapó en el 2013 como un novato de impacto inmediato, pero en el 2014, cuando se esperaba que su rol creciera, ha ocurrido lo contrario. Pese a que Bryant acapara la atención defensiva, las atrapadas y yardas de Williams cayeron respecto al año pasado, con todo y que inició casi el doble de partidos en el 2014.Por si fuera poco, el receptor de ranura Cole Beasley ha cobrado protagonismo, convirtiendo a Williams en un pie de página para la ofensiva. De la Semana 8 a la Semana 17, sólo llegó a tres atrapadas en un partido en una ocasión, y anotó únicamente dos touchdowns en ese lapso. Está claro quiénes son los estelares, pero el elenco de reparto necesita hacer un mejor trabajo para ambas escuadras.

¿Carriles bloqueados? Los Lions recibieron dos buenas noticias en los últimos dos días. Para empezar, Ndamukong Suh ganó su apelación contra la suspensión de un partido impuesta por pisar a Aaron Rodgers la semana pasada, y podrá jugar frente a los cowboys. En segundo lugar, Nick Fairley regresó a entrenar después de perderse la segunda mitad de la temporada por una lesión en la rodilla. Aunque Fairley está listado como "en duda" por Detroit, existe alguna posibilidad de que pueda jugar, aunque sea mínima. En ese caso, se prevé que las avenidas entre los tackles para DeMarco Murray no serán tan amplias como el líder corredor de la NFL quisiera. La última vez que perdieron los Cowboys, en Día de Acción de Gracias frente a los Eagles, Fletcher Cox hizo lo que quiso contra la que es probablemente la mejor línea ofensiva de la NFL. Aun si no juega Fairley, Suh es capaz de eso y más. A eso hay que sumarle que lo más probable es que Doug Free no jugará por Dallas, no obstante Jeremy Parnell lo ha hecho bien como sustituto. La batalla en las trincheras será esencial para determinar el resultado.

Revancha para Rod. Durante la temporada del 2008, los Lions sufrieron la única temporada 0-16 registrada en la historia de la liga. El entrenador en jefe de aquel miserable conjunto era Rod Marinelli. El hoy coordinador defensivo de los Cowboys tomó a la unidad que el año pasado fue una de las peores en la historia de la NFL, dirigida por su mentor Monte Kiffin, y la ha mejorado, si bien no estamos hablando de una unidad de élite. Marinelli ha logrado conjuntar un cuadro competitivo tomando en cuenta el número de lesiones que han sufrido los Cowboys, donde resalta la ausencia de Sean Lee desde mayo, cuando sufrió rotura en el ligamento cruzado anterior durante una práctica de temporada baja. Para Marinelli será crucial hacer un buen papel ante el equipo que alguna vez dirigió para disipar, aunque sea en un grado mínimo, el amargo recuerdo de aquella campaña sin triunfos en Detroit.

A sacudirse las malas rachas. Los Cowboys han ganado apenas un partido de postemporada de 1997 a la fecha. ¿Los Lions? Ninguno desde 1991, curiosamente un juego de Ronda Divisional en casa frente a Dallas. Para poner en perspectiva ese tiempo, consideremos que la última vez que los Lions ganaron en playoffs, Matthew Stafford tenía tres años de edad, y las listas del Billboard eran dominadas por C+C Music Factory y Wilson Phillips. Las fieles aficiones de ambos equipos han soportado muchas campañas mediocres --y peor-- en años recientes. Los fans quieren celebrar, no solamente un triunfo en la Ronda de Comodines, sino a un equipo que trascienda en postemporada. ¿Serán los actuales playoffs el momento para alguno de ellos?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La temporada de la NFL continúa con su clásica cartelera del Día de Acción de Gracias con un partido que podría definir el rumbo de la NFC Este esta temporada.

Dallas Cowboys y Philadelphia Eagles marchan parejos con marca 8-3, así que el ganador de este encuentro dará un paso importante en la carrera a la postemporada.

Aquí están las tres tramas más importantes que debemos seguir en este duelo:

Tony Romo
USA TODAY SportsRomo tiene marca 6-1 jugando en Acción de Gracias

1. La historia favorece a Dallas: Históricamente los Cowboys tienen ventaja 62-48 en su serie ante los Eagles y han ganado tres de sus últimos cuatro enfrentamientos, aunque la última derrota tiene recuerdos muy amargos para Dallas.

El último enfrentamiento de estos equipos fue el 29 de diciembre del 2013, con un boleto a los playoffs en juego, Philadelphia se llevó la victoria en el AT&T Stadium, que será sede de este encuentro.

Vale la pena señalar que esa última ocasión que se vieron las caras, Kyle Orton fue el mariscal de campo titular de los Cowboys debido a una lesión de Tony Romo, esta vez Romo estará en los controles con un encendido DeMarco Murray en el backfield.

2. ¿Quién brillará en Acción de Gracias? Los Eagles tienen marca 5-0 en Acción de Gracias y su último partido contra los Cowboys en esta fecha fue un triunfo por blanqueada, 27-0, en 1989, por si fuera poco, Mark Sanchez sólo ha iniciado un partido como profesional contra Dallas y fue una victoria, jugando para los New York Jets.

Pero no todo es negativo para Dallas, Romo tiene marca 6-1 con 18 pases de touchdown cuando juega en Acción de Gracias, y sus armas más peligrosas también tienen récord positivo en este escenario.

Murray anotó tres touchdowns el año pasado en Acción de Gracias frente a los Oakland Raiders, mientras que Dez Bryan tiene tres recepciones de anotación en dos partidos de Acción de Gracias en su carrera. El ala cerrada Jason Witten es el líder en recepciones en la historia jugando en Acción de Gracias con 65 en 11 apariciones.

3. El factor DeMarco Murray: En 11 partidos esta temporada, Murray ha superado la barrera de las 100 yardas en 10 ocasiones, además tiene siete touchdowns.

Murray es el líder corredor de la NFL con 1,354 yardas y un promedio de 5.1 yardas por acarreo, su papel es clave en una ofensiva de los Cowboys que promedia 26.5 puntos por partido, la séptima cifra más alta de la NFL.

Philadelphia tiene la defensiva contra la carrera N° 16 de la liga al permitir 106.5 yardas por partido, y Murray ha destruido a defensivas mejor posicionadas que la de Eagles contra la carrera esta temporada (N° 6 Seattle Seahawks con 115 yardas y una anotación; N° 7 San Francisco 49ers con 118 yardas y un touchdown; y N° 9 Washington Redskins con 141 yardas).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Los amantes a lo tradicional deben estar más que fascinados con la forma de jugar de los Dallas Cowboys. Por siempre se ha dicho que el juego terrestre y la defensiva son las dos piezas claves para poder sumar victorias. Dallas lo ha hecho en las seis que lleva en fila.

Jason Garrett
Matthew Emmons/USA TODAY SportsJason Garrett utilizó los métodos tradicionales para apuntarse la victoria sobre los Giants.

Podrán llegar nuevos esquemas ofensivos al fútbol americano que revolucionen el juego, algunos con éxito y otros que se esfumen, pero la fórmula no cambia. Correr el balón es la clave. Los Cowboys de ahora es un ejemplo que lo tradicional o las viejas escuelas siguen funcionando, por mucho que haya cambiado el deporte y sus sistemas.

Dallas sumó su sexta victoria en fila para tener un inicio de 6-1, algo que no ocurría desde 2007. La clave en gran parte es la línea ofensiva que ha trabajo para que DeMarco Murray se convierta en el primer jugador en la historia de la NFL en superar las 100 yardas en sus primeros siete partidos de la temporada (Jim Brown sumó seis en 1958).

La efectividad de la ofensiva de Dallas la podemos ver no sólo en Murray o en los números de Dez Bryant o en los de Tony Romo, sino que ahora hay varias armas con las que pueden hacer daño. Hoy en día tienen una ofensiva mejor balanceada. Ese balance es clave en este deporte. Ni las ofensivas llenan estadios, ni las defensivas ganan campeonatos; esas, son frases trilladas, pero la verdadera clave del éxito en el futbol americano es el trabajo en equipo y el BALANCE.

CONVERSIONES DE TERCER DOWN
El juego terrestre de Dallas le abre las puertas al aéreo; le abre las opciones a Romo. Un solo engaño por tierra y tiene más tiempo para lanzar. Las opciones para convertir una tercera oportunidad son muchas cuando se tiene un corredor (Murray) que gana 4.9 yardas por acarreo o cuando se tienen receptores abiertos o alas cerradas que pueden hacer la jugada. Por algo, Dallas es el mejor en la NFL en porcentaje de conversiones de tercera oportunidad en la NFL, con 56 por ciento (en 2013 terminaron con el 35 por ciento para ser el N° 25 de la liga). Contra Giants terminaron con nueve de 14 para un 64 por ciento el domingo pasado.

PRIMER DOWN PARA ABRIR OFENSIVA
De las 27 jugadas que tuvieron los Cowboys en primera oportunidad contra Giants, 23 fueron por tierra con Murray, es decir, el 85 por ciento. Es el porcentaje más alto de un equipo en la presente temporada. Murray sumó 18 acarreos para 92 yardas y un touchdown en primera oportunidad este domingo. La mayor cantidad de yardas por intento que ha conseguido Murray en la temporada, ha sido en primera oportunidad (686). La buena ejecución en el primer down para la ofensiva de Dallas, les permite tener éxito en tercera oportunidad; por algo, Romo terminó 10-10 con siete primeros y diez en tercer down.

ALAS CERRADAS, UN PELIGRO
Una vez que se logra establecer el juego terrestre, el arma más peligrosa en la ofensiva es el ala cerrada. Tony Romo había lanzado nueve pases de anotación en los primeros cinco partidos, ninguno a sus alas cerradas. Pero en las dos últimas semanas, cuatro de cinco pases de anotación han sido a alas cerradas, incluyendo tres a Gavin Escobar (dos contra Giants).

TIEMPO DE POSESIÓN
El juego terrestre trae como consecuencia que se domine en el tiempo de posesión, por lo consiguiente se desgasta a la defensiva contraria y el mariscal de campo rival tiene que pasar más tiempo en la banca. Dallas ha logrado dominar en tiempo de posesión y de paso deja en la banca a su defensiva, que ha sido una unidad, que si bien ha mejorado, no está al nivel de la ofensiva.

El tener el balón en su poder para los Cowboys ha significado puntos en el marcador, yardas por tierra, desgaste de la defensiva contraria, tener casi siempre ventaja en el marcador y contar con una defensiva descansada cuando entra al campo. Dallas es el 2° mejor equipo en la Liga en cuanto a tiempo de posesión se refiere con promedio de 34:43 minutos por partido, contrastando con lo que tenían en el 2013 (29:02), cuando se ubicaron 29° de la NFL.

DATO
Romo y Dez perfectos en la segunda mitad

Tony Romo terminó 9-9 en la segunda mitad contra Giants, lanzando el balón en siete ocasiones a Dez Bryant.

OFENSIVA TOTAL
Pero no sólo se trata de la evolución positiva en el juego terrestre o de los números de Murray, sino de la forma como con un gran trabajo de la línea ofensiva, el ataque ha logrado tener éxito. Dallas sumó su cuarto partido en fila con al menos 400 yardas totales (promedio de 426), esta es la segunda ocasión en la historia de la franquicia que tienen esa marca de yardas totales en por lo menos cuatros juegos en fila (1976, con cuatro). Para alcanzar estos números, significa que Dallas ha sido exitoso tanto por aire como por tierra. El correr el balón abre el juego aéreo.

El simple hecho de correr el balón puede generar todas estas variantes para que un equipo logre una victoria en el fútbol americano. Es la vieja fórmula, es la manera tradicional de ganar en este deporte, es la misma que ha hecho campeones a muchos equipos a lo largo de los años.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La visita de los Dallas Cowboys a los campeones reinantes de la NFL, Seattle Seahawks, acapara los reflectores en la Semana 6, sin embargo podría ser un duelo muy distinto al que muchos esperábamos.

Dallas llega con un ataque terrestre sólido y una defensiva que ha sorprendido por sus grandes actuaciones, los Seahawks mantienen su gran nivel defensivo y cuentan ahora con una ofensiva que ha demostrado que sabe cómo acumular puntos en el marcador.

DeMarco Murray, Tony Romo
AP PhotoRomo ha reducido la carga ofensiva de Romo

Estas son las tres tramas a seguir en este enfrentamiento.

Murray vs. defensiva contra la carrera: El corredor DeMarco Murray es líder de la NFL con 670 yardas terrestres y ha superado las 100 yardas por tierra en todos sus partidos esta temporada, sin embargo se enfrenta a una defensiva de Seattle que permite 62.3 yardas terrestres por partido y apenas 2.6 yardas por acarreo, de hecho los Seahawks lideran la liga con 1.1 yardas por acarreo antes del primer contacto.

Murray ha brillado, también, por el gran trabajo que ha realizado la línea ofensiva de los Cowboys, sin embargo esa comunicación podría verse afectada seriamente por el incesante ruido en el CenturyLink Field.

Si Seattle logra frenar a Murray, la ofensiva de Dallas tendrá que depender totalmente de su ataque aéreo, algo que no ha sucedido hasta ahora en esta temporada.

¿Desafiará Romo a la "Legion of Boom"? Los Cowboys han sido inteligentes equilibrando sus acarreos y jugadas de pase y no deben cambiar la fórmula ahora.

Tony Romo cuenta con uno de los mejores receptores de la liga en Dez Bryant, además el explosivo Terrance Williams ha demostrado ser un arma peligrosa a lo profundo, algo que ha lastimado a Seattle recientemente, para muestra recordemos las ocasiones que DeSean Jackson los lastimó en su enfrentamiento ante los Washington Redskins.

Algo que también puede favorecer a Romo es que la defensiva de Seattle sólo ha presionado a los mariscales de campo rivales, enviando cinco o más jugadores, en el 17 por ciento de las jugadas de pase, mientras que Romo registra un índice total de pasador de 95.1 enfrentando presión estándar, es decir con cuatro jugadores, la que habitualmente emplean los Seahawks.

Russell Wilson en camino a la élite: Para nadie es un secreto que Russell Wilson es uno de los mejores mariscales de campo jóvenes de la NFL, sin embargo su ascenso en las últimas semanas ha sido impresionante, llevando a muchos incluso a considerarlo entre los mejores pasadores de la liga en general.

Wilson está teniendo el mejor inicio de su carrera completando el 70.3 por ciento de sus pases, acumulando 852 yardas, ocho touchdowns y apenas una intercepción, además ha sido una amenaza por tierra cuando no encuentra receptores desmarcados, sumando 209 yardas y una anotación en 29 acarreos. Incluso Wilson suma ya una recepción para 17 yardas esta temporada.

La única vez en la temporada que Dallas enfrentó a un mariscal de campo con las características de Wilson fue en la Semana 1, en la que cayeron en casa frente a los San Francisco 49ers de Colin Kaepernick.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Después de ser superados en casa en la Semana 1, los Dallas Cowboys viajan a Tennessee para medirse a los Titans con la firme intención de evitar un inicio de temporada 0-2, que sin duda debilitaría sus posibilidades de alcanzar los playoffs esta temporada.

Los Titans sorprendieron con su triunfo en el Arrowhead Stadium sobre los Kansas City Chiefs, con una actuación sólida del mariscal de campo Jake Locker, quien lanzó dos pases de touchdown, y la defensiva que se alzó con tres intercepciones.

Tony Romo
AP PhotoRomo lanzó tres intercepciones ante los 49ers

La prueba no será sencilla para los Cowboys, pero necesitan regresar del Tennessee con un triunfo si no quieren rezagarse en la carrera por la NFC Este.

1. ¿APARECERÁ TONY ROMO?
El criticado mariscal de campo de Dallas, Tony Romo, lanzó tres intercepciones en la derrota de su equipo en casa ante los San Francisco 49ers, y fue señalado como el principal responsable del doloroso descalabro. Debemos decir que los 49ers tomaron la ventaja muy pronto y se despegaron desde el primer cuarto, 21-3, lo que obligó a los Cowboys a buscar más jugadas de pase para tratar de remontar el marcador.

Ante los Titans, Romo enfrentará a una defensiva que interceptó en tres ocasiones a Alex Smith, conocido por cuidar el balón a lo largo de su carrera, así que el pasador de Dallas debe limitar sus errores y buscar con más consistencia a Dez Bryant y Cole Beasley, quienes atraparon ocho de los 11 pases que fueron enviados en su dirección.

Nuevamente las esperanzas de los Cowboys recaen sobre los hombros de Romo, quien debe dar vuelta a la página para poder guiar a su equipo a la victoria.

2. ¿JAKE LOCKER ES DE VERDAD?
El mariscal de campo de los Titans, Jake Locker, pareció callar a sus críticos, incluido un servidor, con su actuación en Kansas City. Locker completó 22 pases para 266 yardas y dos touchdowns, además ganó 14 yardas, mostrando su capacidad para mover sus piernas.

El principal problema de Locker en su corta carrera han sido las lesiones, ya que hasta el momento no ha logrado jugar una temporada completa en su carrera.

El año pasado Locker estaba luciendo sólido con los Titans antes de sufrir una lesión en el pie que lo marginó por la mayor parte de la campaña, generando dudas sobre si era la respuesta a largo plazo para la franquicia en la posición. Por lo que vimos de él en Kansas City, parece estar listo para responder esa interrogante este año.

3. ¿CONFIARÁN LOS COWBOYS EN SU ATAQUE TERRESTRE?
No es la primera vez que la afición pide a los Cowboys darle más acarreos a DeMarco Murray, y su actuación de la Semana 1 no hace sino reforzar esa petición popular.

Murray acarreó el balón en 22 ocasiones y terminó con 118 yardas terrestres con un touchdown, humillando por momentos a una de las mejores defensivas de la NFL como lo es la de San Francisco.

Sin embargo, Murray enfrentará a una defensiva que limitó a Jamaal Charles, uno de los tres mejores corredores de la liga, a 19 yardas en siete acarreos para un famélico promedio de 2.4 yardas por acarreo. En total, Tennessee permitió 67 yardas terrestres de los Chiefs en su victoria de la semana pasada, y 36 de esas yardas llegaron en escapadas de Smith.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Por primera ocasión en la temporada veo a los Dallas Cowboys hacer las cosas en equipo. No hay un mejor ejemplo de labor en conjunto como la de ayer en Dallas.

TODOS JUGARON MAL. No busquemos un culpable, porque todos los son. Y podemos empezar por donde quieran.

JASON GARRETT
Su tibia presencia en la banca fue uno de los factores para no tomar la última palabra, para cambiar una decisión, para tomar, de manera tajante, la determinación de correr el balón; por mucho que Tony Romo tenga la libertad de cambiar las jugadas en la línea. Bajo la situación que estaban los Cowboys (ganaban 36-31) con 2:58, no había otra orden. SE TIENE, SE DEBE CORRER EL BALÓN. En ese punto, Dallas tenía el 88 por ciento de posibilidades de ganar el partido.

La selección de jugadas fue otro factor que deja mal parado a Garrett. Después de ir arriba en la primera mitad 26-3, con récord de franquicia en yardas totales conseguidas (332), Dallas tenía sólo cuidar esa ventaja. Ahora bien, sabiendo la debilidad de la defensiva, la ofensiva tenía que cambiar su plan de juego, pues ahora se tenía una ventaja de 23 puntos con dos cuartos por jugar.

DeMarco Murray había corrido para 93 yardas y un touchdown en 11 intentos después de dos cuartos. Terminó el partido con 18 acarreos para 134 yardas y una anotación. Había sumado al menos 4 yardas en 14 de sus 19 intentos y tuvo cuatro carreras de 10 yardas o más.

Pero las malas decisiones del staff de los Cowboys; Bill Callahan, Garrett, Romo y compañía, iban a aparecer:

  • Dallas lanzó más pases en la segunda mitad que Green Bay, a pesar de que los Cowboys sólo estuvieron abajo en el marcador cuando quedaban 1:17 en el partido.
  • Lanzaron el balón en 48 ocasiones hasta antes de perder la ventaja.
  • Sólo tres jugadas por tierra en el último cuarto cuando tenían ventaja en el marcador.
  • Desde que quedaban 1:04 del tercer cuarto, hasta 2:58 del último cuarto (primera intercepción a Romo), mandaron pase en 14 de las 15 jugadas que tuvieron a pesar de que tenían ventaja de al menos cinco puntos.
  • Si el entrenador en jefe sabe que su defensiva no tiene la capacidad de frenar, entonces se deben tomar acciones del otro lado del balón. La ofensiva debe mantener el mayor tiempo posible el balón en su poder y eso se logra con el juego terrestre.
  • TONY ROMO
    Una vez más vuelve a fallar en los momentos claves, una vez más en diciembre, una vez más se culpa a Romo. En estos momentos se ha quedado guardado en un cajón la buena temporada que ha tenido Romo y lo mucho que ha movido la ofensiva ante la inoperancia de su defensiva. Las decisiones que tomó este domingo influyeron en el marcador (como ocurrió en el partido contra Denver, donde dio un gran encuentro).

    El error más grave de Tony Romo no fue en la segunda intercepción, pues Cole Beasley se detiene en su trayectoria o ruta. El error imperdonable para Romo fue en la primera intercepción, pues se había mandado desde el palco (de Callahan a Garrett) que corrieran el balón, pero Romo tiene la libertad de cambiar la jugada en caso de que vea ocho o más hombres en la caja (para proteger la carrera); sin embargo, bajo la situación que se jugaba --segunda oportunidad y 6 por avanzar con 2:58 en el último cuarto y Green Bay con un solo tiempo fuera-- lo que menos importaban eran las yardas, sino consumir el reloj de juego con una jugada por tierra y dejar sin tiempos fuera a los Packers. Pero Romo cambia la jugada; y no sólo eso, al sentir la presión de Clay Matthews, toma una mala decisión, expone el balón y es interceptado.

    Romo al final aceptó la responsabilidad en ambas intercepciones sin culpar a alguien más. Ni tampoco las decisiones del staff en el llamado de las jugadas.

    DEFENSIVA
    Este ha sido el punto más criticado durante toda la temporada. Porque no han sabido mantener ventajas. Green Bay anotó touchdown en cinco de sus seis posesiones (la última la cuento, pero sólo entraron a poner la rodilla en tierra). Permitieron tres series ofensivas de 80 yardas y dos de 10 jugadas o más. En los últimos dos partidos (Chicago y Green Bay) la defensiva de Dallas ha enfrentado 20 series ofensivas (no cuento dos que entraron solo a poner rodilla en tierra). De esas 20 en 14 han permitido puntos (10 touchdowns y cuatro goles de campo).

    Dallas ha logrado anotar en tres partidos 35 puntos o más y tiene marca de un ganado y dos perdidos en esos juegos. El resto de los equipos de la liga que ha anotado esa cantidad de puntos en un partido, está 52-2.

    DEZ BRYANT
    La actitud que tomó al final del partido, al abandonar el campo antes de que terminara el juego es un acto reprobable. Se fue del campo y dejó a su equipo. Le dio la espalda al equipo. TODOS PERDIERON, TODOS TIENEN CULPA, incluido él.

    Dallas tiene aún dos partidos por jugar y de ganarlos se mete a los playoffs. De lo contario, Jason Garrett se debe ir del equipo.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    AL INICIO