Drew BreesAPDrew Brees se dirige al exclusivo club de los mariscales con 60 mil yardas.

BRISTOL -- Ahora que todos conocemos el calendario de la NFL, es momento de echar un vistazo a las próximas marcas que se pueden alcanzar esta temporada y tratar de calcular cuándo tomarán lugar.

Mariscales de campo: Brees busca un aire excepcional
Drew Brees tiene mucho camino que recorrer para alcanzar a Peyton Manning, pero está a 3,967 yardas de convertirse en el 4° mariscal de campo en la historia de la NFL en alcanzar 60 mil yardas. Ha lanzado al menos para 4 mil en cada una de las últimas nueve temporadas. Tocó la plataforma de las 4 mil en su juego N° 14 de la temporada pasada, el cual sería la Semana 15 en casa contra los Detroit Lions en el 2015.

Brees y Tom Brady se acercan a los 400 pases de touchdown de por vida. Brees necesita cuatro, Brady ocho.

Corredores: Detrás de Faulk
Steven Jackson y Frank Gore tienen a Marshall Faulk en la mira, quien se ubica en la posición N° 10 histórica por yardas terrestres.

Jackson necesita 892 yardas para rebasar a Faulk, pero no ha tenido una campaña superior a las mil yardas desde el 2012. Mientras tanto, Gore necesita 1,207. Superó por muy poco ese total en su penúltimo acarreo del 2014: una carrera de 10 yardas contra los Cardinals en la Semana 17 que le dio las 1,210. Los Colts de Gore reciben a los Tennessee Titans en la Semana 17 de este año.

Marshawn Lynch está en una posición sorprendentemente similar a la de Gore. Lynch necesita 1,305 yardas para convertirse en el 30° jugador en la historia de la NFL en alcanzar las 10 mil yardas terrestres de por vida. Alcanzó 1,306 la temporada pasada con su último acarreo: una escapada de 9 yardas para touchdown en el cierre de la temporada regular contra los St. Louis Rams. Esta temporada, el último juego de Seattle será contra Arizona.

Lynch acumula cuatro temporadas consecutivas con al menos 1,200 yardas y 10 touchdowns por tierra, empatado en la segunda racha más larga de la NFL detrás de las siete consecutivas de LaDainian Tomlinson.

Jason WittenAPJason Witten puede acumular más argumentos para una carrera de Salón de la Fama.

Receptores y alas cerradas: 1,000 es el número mágico
Hay cuatro jugadores dentro de un rango aceptable para alcanzar las mil recepciones de por vida. Jason Witten (necesita 57), Anquan Boldin (60), Steve Smith Sr. (85) y Larry Fitzgerald (91) están en el umbral de unirse al grupo de 10 jugadores que ya tocaron esa marca. Con base en sus promedios del año pasado, Witten y Boldin pueden alcanzar esa meta en la campaña actual (Witten en la Semana 16 en Buffalo, Boldin en la Semana 13 en Chicago).

Si Witten consigue las 57 recepciones, se unirá a Tony Gonzalez como los únicos alas cerradas en la historia de la NFL en alcanzar mil recepciones aéreas de por vida.

Cuando se trata de yardas recibidas, dos jugadores buscan récord. Reggie Wayne necesita 236 para superar a su ex compañero de los Colts, Marvin Harrison, como 7° mejor de la historia. Andre Johnson va por 303 para rebasar al Salón de la Fama, Cris Carter, en el N° 10 de la lista. Con base en sus promedios por juego de la temporada pasada, ambos jugadores pueden alcanzar esas marcas en la Semana 5. Los Texans enfrentan a los Colts esa semana, pero Wayne es agente libre por el momento.

Nota de interés: Wayne necesita 783 yardas aéreas para rebasar a Gonzalez como 5° mejor de la NFL en la historia (registró 779 el año pasado).

Y Antonio Gates necesita una recepción de touchdown para llegar a 100 en su total profesional y convertirse en el 9° jugador de la historia con 100 touchdowns aéreos. Los Chargers reciben a los Lions en la Semana 1.

Defensiva: Marca del centenario en capturas
Mario Williams necesita 9.0 capturas y Elvis Dumervil va por 10.0 para alcanzar 100.0 en sus respectivas carreras. Con base en su tasa de capturas por juego del año pasado, Williams lo alcanzará en la Semana 11, en Monday Night Football contra los Patriots, mientras Dumervil lo haría en la Semana 11 contra los Rams.

Actualmente, existen 31 jugadores que han rebasado las 100 capturas de por vida desde que la estadística se oficializó en 1982.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La temporada de la NFL continúa con su clásica cartelera del Día de Acción de Gracias con un partido que podría definir el rumbo de la NFC Este esta temporada.

Dallas Cowboys y Philadelphia Eagles marchan parejos con marca 8-3, así que el ganador de este encuentro dará un paso importante en la carrera a la postemporada.

Aquí están las tres tramas más importantes que debemos seguir en este duelo:

Tony Romo
USA TODAY SportsRomo tiene marca 6-1 jugando en Acción de Gracias

1. La historia favorece a Dallas: Históricamente los Cowboys tienen ventaja 62-48 en su serie ante los Eagles y han ganado tres de sus últimos cuatro enfrentamientos, aunque la última derrota tiene recuerdos muy amargos para Dallas.

El último enfrentamiento de estos equipos fue el 29 de diciembre del 2013, con un boleto a los playoffs en juego, Philadelphia se llevó la victoria en el AT&T Stadium, que será sede de este encuentro.

Vale la pena señalar que esa última ocasión que se vieron las caras, Kyle Orton fue el mariscal de campo titular de los Cowboys debido a una lesión de Tony Romo, esta vez Romo estará en los controles con un encendido DeMarco Murray en el backfield.

2. ¿Quién brillará en Acción de Gracias? Los Eagles tienen marca 5-0 en Acción de Gracias y su último partido contra los Cowboys en esta fecha fue un triunfo por blanqueada, 27-0, en 1989, por si fuera poco, Mark Sanchez sólo ha iniciado un partido como profesional contra Dallas y fue una victoria, jugando para los New York Jets.

Pero no todo es negativo para Dallas, Romo tiene marca 6-1 con 18 pases de touchdown cuando juega en Acción de Gracias, y sus armas más peligrosas también tienen récord positivo en este escenario.

Murray anotó tres touchdowns el año pasado en Acción de Gracias frente a los Oakland Raiders, mientras que Dez Bryan tiene tres recepciones de anotación en dos partidos de Acción de Gracias en su carrera. El ala cerrada Jason Witten es el líder en recepciones en la historia jugando en Acción de Gracias con 65 en 11 apariciones.

3. El factor DeMarco Murray: En 11 partidos esta temporada, Murray ha superado la barrera de las 100 yardas en 10 ocasiones, además tiene siete touchdowns.

Murray es el líder corredor de la NFL con 1,354 yardas y un promedio de 5.1 yardas por acarreo, su papel es clave en una ofensiva de los Cowboys que promedia 26.5 puntos por partido, la séptima cifra más alta de la NFL.

Philadelphia tiene la defensiva contra la carrera N° 16 de la liga al permitir 106.5 yardas por partido, y Murray ha destruido a defensivas mejor posicionadas que la de Eagles contra la carrera esta temporada (N° 6 Seattle Seahawks con 115 yardas y una anotación; N° 7 San Francisco 49ers con 118 yardas y un touchdown; y N° 9 Washington Redskins con 141 yardas).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- En un choque de la región que no por ello arrastra muchas tradiciones, los Dallas Cowboys reciben a los Houston Texans, protagonistas que comparten el mismo récord de cara a esta Semana 5 y llevan similitudes en su perfil.

DeMarco Murray, Tony Romo
AP PhotoLo positivo de Murray se refleja sobre Romo

La defensiva de los Cowboys comenzó el año en medio de pronósticos que la colocaban entre las peores de la historia. Y para ser justos, fueron la tercera peor de la historia al término del 2013, pero al cabo del primer cuarto de temporada regular, la unidad a cargo de Rod Marinelli ha sido superior a lo esperado.

Gracias a un ataque equilibrado que ve su espejo en una defensiva de jugadores promedio que logra proteger sus partidos --atropellados, pero resisten--, Dallas disfruta de una marca 3-1 que pocos vaticinaban tras la pesadilla que vivieron en la Semana 1 contra los San Francisco 49ers.

Esa misma marca, 3-1, es la carta de presentación que Houston porta en su viaje a Arlington. Con el mariscal de campo Ryan Fitzpatrick en controles, los Texans han generado su propia aportación de rostros incrédulos con victorias convincentes, sin embargo, el calendario difícil apenas comienza para los de Bill O'Brien.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo que pasmará una buena parte del estado de Texas:

1. EL FACTOR J.J. WATT
El ala defensiva de los Texans, J.J. Watt, es probablemente el jugador que mayores dolores de cabeza regala a los coordinadores ofensivos contrarios. Su talento, pasión y determinación para generar jugadas grandes lo colocan entre lo más valioso de la NFL sin necesidad que Jerry Jones nos lo recuerde; aunque el dueño de los Cowboys lo ve así por las mismas cualidades en la personalidad de Watt.

Watt no entrenó el jueves, pero eso no inhibe que los Cowboys cesen en su preparación para enfrentarlo. Y la desventaja de prepararse contra Watt es que cualquier intento por neutralizarlo abre ventanas para el resto de la defensiva.

El estelar no es sólo capturas, intercepciones y RECEPCIONES DE TOUCHDOWN, también es especialista en lidiar con los dobles bloqueos y abrir espacio a los apoyadores, al tiempo que sus precipitaciones sobre el mariscal de campo son dolorosas y efectivas.

2. DALLAS DISFRUTA DE SU OFENSIVA
Tener al líder corredor de la NFL acarrea un sentimiento de éxito a lo largo de toda una franquicia, porque suele ser la base de un ataque productivo y eficiente. DeMarco Murray reina en la NFL con 534 yardas en carrera, pero también lidera más departamentos con cinco touchdowns terrestres, 327 yardas antes del contacto, 207 después del contacto y 30 primeras oportunidades logradas.

Con un corredor así, cualquier mariscal de campo mejora su rendimiento. Tony Romo no es n improvisado y sus cualidades aéreas están rompiendo los esquemas a partir del éxito de Murray.

De acuerdo con ESPN Stats & Information, desde la derrota de Semana 1, Romo ha completado 84.6 por ciento de sus pases en engaño de carrera. A partir de la Semana 2, tiene promedio de 15.2 yardas por intento en engaño de carrera y está 7-7 cuando ejecuta esas jugadas en primera oportunidad.

Houston está por debajo del promedio en defensiva contra la carrera y en el debut de temporada permitió 131 yardas a los corredores de Washington, mientras que en la Semana 3, los Giants le corrieron para 193 yardas.

3. JASON WITTEN PERSIGUE OTRA META
La apuesta de los Cowboys por enviar más jugadas de carrera ha limitado la repartición de balones aéreos. Dicha situación impacta directamente a uno de los jugadores más confiables que han tenido los Cowboys en su historia y se ha pintado como el mejor aliado de Romo.

El ala cerrada Jason Witten ingresó a la temporada con 9,799 yardas. Las proyecciones tenían a Witten rebasando la marca de las 10 mil al cabo de tres semanas. El objetivo se aplazó, pero ahora necesita sólo 45 yardas el domingo contra Houston para convertirse en el tercer ala cerrada en rebasar dicha cifra.

Tony Gonzalez (15,127 yardas) y Shannon Sharpe (10,060) son los únicos en la posición que ostentan más de 10 mil yardas de por vida.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.