Robert Griffin III
AP PhotoRobert Griffin III es el otro alto recluta del draft que cambia de escenario en la NFL.

BRISTOL -- Robert Griffin III encontró un nuevo equipo en los Cleveland Browns para la que será su quinta temporada en la NFL. Sin embargo, Griffin no es el primer mariscal de campo en ser reclutado en las primeras dos selecciones del draft que cambia de equipo.

A continuación echaremos un vistazo a cómo les fue a los 10 ejemplos más recientes.

SAM BRADFORD

Bradford fue reclutado con la primera selección global del draft por los entonces St. Louis Rams en el 2010 y fue canjeado a los Philadelphia Eagles antes de la temporada del 2015.

Sam Bradford
AP PhotoSam Bradford tuvo marca 7-7 en su primera temporada con los Philadelphia Eagles.

Mientras estaba con los Rams, Bradford se perdió 31 partidos --incluyendo toda la temporada del 2014-- y registró un récord 18-30-1. Nunca ganó más de siete partidos en una temporada y tuvo un índice total de pasador de 40.

En una campaña con los Eagles, Bradford tuvo marca 7-7, se perdió dos juegos y tuvo un índice total de pasador de 42.

ALEX SMITH

Smith fue elegido con la primera selección global del draft por los San Francisco 49ers en el 2005 y pasó siete temporadas con el equipo. Smith tuvo siete coordinadores distintos con los 49ers.

Los primeros años de Smith en San Francisco fueron negativos. Tuvo un récord 19-31 como titular y completó el 57 por ciento de sus pases. Smith terminó 19-5-1 en sus últimas dos campañas con los 49ers con 30 touchdowns y 10 intercepciones. Perdió la titularidad con Colin Kaepernick.

Smith ha mantenido su nivel sólido desde que se unió a los Kansas City Chiefs en el 2013, acumulando una marca 30-16 como titular con 61 touchdowns y 20 intercepciones.

CARSON PALMER

Después de no jugar su temporada de novato en el 2003, Palmer tuvo una carrera de altibajos con los Cincinnati Bengals. Guió al equipo a los playoffs en el 2005 pero se lesionó en su primer pase del partido. Después de eso, Palmer y los Bengals no tuvieron un récord ganador de nuevo hasta el 2009 y siguieron eso con una temporada 4-12.

Palmer terminó 46-51 con los Bengals antes de forzar un canje a los Oakland Raiders durante la temporada del 2011. Palmer terminó 8-16 con los Raiders, sin embargo parece haber encontrado el éxito con los Arizona Cardinals.

DAVID CARR

El único lugar en el que Carr fue titular de tiempo completo fue durante sus cinco temporadas con los Houston Texans, donde registró un récord 22-53, con 59 touchdowns y 65 intercepciones. Carr fue capturado en 249 ocasiones en esas cinco temporadas, también.

Carr terminó con los Carolina Panthers por una temporada después de su paso por Houston, donde inició cuatro partidos y terminó 1-3. Carr ya no inició ningún partido en sus siguientes paradas (New York Giants y 49ers).

Michael Vick
AP PhotoMichael Vick se ha convertido en suplente con los Pittsburgh Steelers.

MIKE VICK

Vick pasó seis temporadas con los Atlanta Falcons, registrando un récord 38-28-1 como titular y corrió para cerca de 4,000 yardas en ese periodo, incluyendo una temporada de 1,000 yardas en el 2006.

Los problemas de Vick fuera del campo lo dejaron fuera de la NFL hasta el 2009. Se unió a los Eagles y eventualmente se ganó la titularidad sobre Donovan McNabb. Vick terminó con marca 20-20 en sus cinco años en Philadelphia.

DONOVAN MCNABB

McNabb fue el pasador titular de los Eagles de 1999 al 2009, donde estableció récords de franquicia en yardas lanzadas y touchdowns y alcanzó el Juego por el Campeonato de la NFC en tres ocasiones.

McNabb jugó dos temporadas más después de salir de Philadelphia, una con los Washington Redskins y otra con los Minnesota Vikings. Terminó 5-8 en Washington con 14 touchdowns y 15 intercepciones.

Peyton Manning
AP PhotoPeyton Manning es el único QB en guiar a dos franquicias distintas al título de la NFL.

PEYTON MANNING

Manning inició todos los partidos con los Indianapolis Colts entre 1998 y el 2010, ganando 10 o más juegos en 11 de sus 13 temporadas, incluyendo las últimas nueve de manera consecutiva. Una lesión en el cuello lo obligó a perderse toda la campaña del 2011 y con la selección global N° 1 en el draft del 2012, los Colts eligieron a Andrew Luck, dejando libre a Manning para jugar en otro lugar.

Manning pasó cuatro años con los Denver Broncos antes de retirarse esta temporada baja. Manning tuvo récord 45-12 en Denver y alcanzó el Super Bowl en dos ocasiones, ganando uno.

Ryan Leaf
USA TODAY SportsRyan Leaf ha sido uno de los mayores fiascos en la historia de la NFL.

RYAN LEAF

Leaf duró tres temporadas con los San Diego Chargers, donde tuvo marca 4-14 y lanzó 33 intercepciones por apenas 13 touchdowns.

La única parada de Leaf después de San Diego fue con los Dallas Cowboys, donde se fue 0-3 como titular y lanzó tres intercepciones por un touchdown.

DREW BLEDSOE

Bledsoe fue el ancla de los New England Patriots de 1993 al 2000 y era el titular en el 2001. Luego de dos partidos en esa temporada, Bledsoe se lesionó. Eso abrió la puerta para que comenzara la era Tom Brady en New England.

Bledsoe tuvo marca 63-60 en su época con New England, alcanzando el Super Bowl en 1996.

Bledsoe se fue a los Buffalo Bills tras dejar a los Patriots y en tres temporadas ahí terminó 23-25 como titular. Bledsoe jugó dos años más con los Cowboys, acumulando un récord 12-10.

RICK MIRER

Mirer terminó 20-31 en cuatro años con los Seattle Seahawks, lanzando más touchdowns que intercepciones sólo en una campaña.

Mirer aterrizó con los Chicago Bears por una temporada tras salir de Seattle, acabando 0-3 sin touchdowns y seis intercepciones. Mirer después recibió oportunidades con los New York Jets, 49ers y Raiders pero sus problemas continuaron, registrando una marca 4-10 con esos equipos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Por segunda ocasión en tres semanas, los Atlanta Falcons se medirán a los invictos Carolina Panthers, quienes llegan quizás mejor que la última vez, cuando les pasaron absolutamente por encima.

En ese choque de la Semana 14 los Falcons fueron blanqueados 38-0 en un resultado que amplió su mala racha a seis derrotas. Ahora, tras un triunfo sobre los Jacksonville Jaguars la Semana 15, Atlanta ya pudo levantar la cabeza, pero tal vez no sea mala idea volver a encaramarse.

El invicto de los Panthers sobrevivió una semana más gracias a la victoria sufrida ante los New York Giants el domingo pasado, pero no hay señales de freno para el equipo de Cam Newton.

1. JULIO JONES VS. JOSH NORMAN
Una de las historias más recurrentes en dicho partido ante los Giants fue el escandaloso duelo entre Odell Beckham Jr., y Norman. A la postre, Norman salió beneficiado porque pagó menos multas y no fue suspendido, pero Beckham le atrapó el pase del empate en el último cuarto. Si bien quedó claro que la desesperación sacó de balance a Beckham, Norman no fue capaz de neutralizarlo al 100 por ciento, y alguien con la madurez y talento de Julio Jones no caerá tan fácil en las artimañas del esquinero Panther. Espero un duelo personal más limpio, lo que abrirá paso a un juego más espectacular y, si Matt Ryan halla tiempo para lanzar, una posibilidad de competir en puntos.

2. SIN ARMAS CONTRA NEWTON
Atlanta aprendió, junto con todos los testigos de la paliza, que cualquier soltura que goce Cam Newton se traducirá en puntos en contra. Dan Quinn hallará la manera de motivar a su equipo para que, pase lo que pase, no sean humillados como hace dos semanas, pero los argumentos simplemente no están allí. Los Falcons son último de la NFL en capturas de mariscal de campo con 17, así que es válido asumir que Newton verá tiempo libre para castigar.

3. JUEGO TERRESTRE EN CUESTIÓN
Por lesiones, tanto Panthers como Falcons tendrán que recurrir a un plan alternativo de corredores. El novato de los Falcons, Tevin Coleman, no podrá jugar por conmoción, lo que complica el panorama suplente detrás de Devonta Freeman, quien hizo poco daño a los Panthers en su primer enfrentamiento. Del otro lado, Jonathan Stewart no se ha recuperado y los Panthers implementarán un ataque por comité, donde el novato Cameron Artis-Payne verá la actividad extendida. Claramente, es muy probable que Newton encabece la producción de yardas también por acarreo, como lo hizo ante los Giants con 100.

Dato: Los Panthers han ganado cinco de los últimos seis choques entre ambos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- En ocho partidos profesionales contra los Atlanta Falcons, Cam Newton está 4-4 con 12 pases de anotación y cinco touchdowns más por tierra. El mariscal de campo de los Carolina Panthers sólo ha barrido la serie divisional en una ocasión (2013) pero, como su marca lo indica, también lo dejaron en blanco en una campaña (2011, novato).

Cam Newton
Getty ImagesComienza la serie divisional entre Atlanta y Carolina

Hoy más que nunca parece que los Panthers son un equipo ampliamente superior a su escolta de la NFC Sur, y no solo por tener el doble de victorias y 100 por ciento menos derrotas, sino porque actualmente no hay momento, jugador o resultado en Atlanta que se parezca a la cartelera principal en la franquicia de Charlotte.

Con todo y eso, la visita más reciente de los Falcons al Bank of America Stadium terminó en victoria para ellos, por lo que nada es descabellado en un choque divisional. Al menos déjenme pensarlo.

1. ¿Cómo detener a Cam Newton cuando eres un equipo de 6-6?
El mariscal de campo de doble amenaza está teniendo su mejor temporada profesional con un sistema perfecto para su arsenal y sus habilidades. Para este juego los Falcons no se verán sorprendidos, dominan a la perfección las capacidades de Cam Newton y han sido buenos para defender la producción aérea oponente. Son la defensiva N° 4 de la NFL en touchdowns permitidos por aire, tres debajo de los Denver Broncos y son Top 5 en intercepciones.

La debilidad podría asomarse cuando los esquemas de Carolina les exijan defender la carrera en un nivel similar. Aunque son 8° en yardas permitidas por acarreo, los Falcons caen al 12° de la liga en yardas absorbidas y son penúltimo en touchdowns terrestres en contra (15).

Para atender la pregunta, no es fácil defender contra Newton y sus múltiples recursos, pero si Atlanta y la mente defensiva de Dan Quinn quieren mostrar una posibilidad de competencia, el primer paso será nivelar sus puntos bajos con sus virtudes para forzar el error del brazo contrario.

2. Josh Norman vs. Julio Jones
El año pasado, el esquinero Josh Norman de los Panthers limitó a Julio Jones de los Falcons a un promedio de cinco recepciones y 53.5 yardas sin anotación en dos juegos. Norman, uno de los jugadores más extrovertidos que tiene Carolina en la defensiva, se declaró confiado y emocionado por volver a enfrentar a uno de los mejores receptores de la NFL, incluso expresando que Jones lo “completa”.

Dentro de la racha de cinco derrotas de Atlanta, Jones tiene apenas un touchdown, cifra que empaña su producción líder en la liga con 1,338 yardas aéreas. Es posible que Norman monte una batalla espectacular con Julio, pero deberá apretar en su juego si quiere ser factor determinante.

3.Se apagó el juego terrestre
Los Panthers presumen la segunda mejor defensiva por tierra en la NFL, un cartel similar pero superior al 6° lugar de los Buccaneers, quienes la semana pasada limitaron a Devonta Freeman de los Falcons a 47 yardas en 14 intentos de acarreo. Los Bucs ni siquiera contaban con tres titulares defensivos --incluyendo Gerald McCoy-- y el plan de juego de Kyle Shanahan se recargó en el mariscal de campo Matt Ryan, quien lanzó 45 pases... en la derrota. Es complicado descifrar el declive de Freeman más allá de las lesiones. Por primera vez en el año hiló cuatro juegos inferiores a las 100 yardas, en dos de ellos no llegó a 50 y en uno tuvo 12. Además, ya son cinco partidos sin anotación para él, quien tuvo nueve en los cinco anteriores. Contra una defensiva que permite apenas 87.2 yardas terrestres a sus rivales por juego, si no hay despertar no habrá prosperidad, sobre todo si Ryan si ve obligado a explotar el brazo otra vez ante una defensiva que es líder de la NFL en intercepciones (19).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex SmithGetty ImagesAlex Smith no ha lanzado intercepciones con los Kansas City Chiefs desde la Semana 4.

BRISTOL -- Mucho ha cambiado en el panorama de playoffs de la NFL en las últimas semanas. Echemos un vistazo a algunos de los equipos cuyas posibilidades de playoffs se han elevado y desplomado, de acuerdo al Football Power Index de ESPN:

EQUIPOS A LA ALZA
Kansas City Chiefs

Previo a la Semana 7, los Chiefs habían perdido cinco partidos consecutivos (marca 1-5) y tenían 4.7 por ciento de posibilidades de avanzar a los playoffs, de acuerdo al FPI. Sin embargo, una racha de cuatro triunfos al hilo ha disparado sus posibilidades de llegar a la postemporada hasta un 72.8 por ciento.

Desde el inicio de la Semana 7, los Chiefs han promediado 32.5 puntos por partido, el porcentaje más alto entre los equipos de la AFC. Han permitido 4.4 yardas por jugada y 9.8 puntos por partido --las mejores cifras de la liga-- durante su racha de victorias. Además, Alex Smith no tiene intercepciones en 226 intentos de pase desde la Semana 4, convirtiéndose en el único pasador calificado sin intercepciones en ese lapso.

Houston Texans
Antes de la Semana 8, los Texans habían perdido tres de cuatro partidos y tenían récord 2-5 con 6.5 por ciento de posibilidades de avanzar a los playoffs, de acuerdo al FPI. Desde entonces, han ganado tres partidos consecutivos, empatando con los Indianapolis Colts en la cima de la AFC Sur, y han elevado cuatro veces sus posibilidades de playoffs, que actualmente son del 29.5 por ciento.

Desde que permitieron 44 puntos ante los Miami Dolphins, los Texans han aceptado un total de 29 puntos en los últimos tres partidos. Sólo los Chiefs (8.7) han concedido menos puntos por partido desde la Semana 8 que los Texans (9.7). J.J. Watt (nueve) y Whitney Mercilus (ocho) están en las posiciones N° 1 y 2 en derribos detrás de la línea de golpeo durante esa racha, y el equipo ha permitido menos de 200 yardas aéreas en cada uno de esos tres partidos.

Tampa Bay Buccaneers
Al llegar a la Semana 8, los Buccaneers estaban 2-4 y se ubicaban en el penúltimo lugar en el FPI, que les daba un 1.8 por ciento de posibilidades de calificar a los playoffs. Desde entonces, tienen marca 3-1 y avanzaron 10 posiciones en la clasificación del FPI, ahora tienen el 22.5 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs.

Con marca 5-5, si los Buccaneers gana un partido más, empatarán su total de triunfos de las dos temporadas previas combinadas (6-26). Jameis Winston ha convertido un primer intento en el 40.9 por ciento de sus intentos de pase desde la Semana 5, el segundo mejor índice en ese periodo entre los mariscales de campo calificados. Desde la Semana 4, Doug Martin tiene 765 yardas terrestre, una menos de la mayor cantidad de la NFL en ese periodo (Todd Gurley). Martin está promediando 9.5 yardas por acarreo en tercera oportunidad desde la Semana 4, la mayor cantidad entre los corredores.

EQUIPOS A LA BAJA
Atlanta Falcons

Los Falcons iniciaron la temporada 5-0 y tenían un 98.4 por ciento de posibilidades de llegar a playoffs en ese momento, de acuerdo al FPI. Desde entonces, Atlanta tiene marca 1-4 y sus posibilidades de postemporada se han reducido en cerca de la mitad al 48.9 por ciento.

Una razón para la caída de los Falcons es la entrega de balones. Atlanta tiene 13 entregas en los últimos cinco partidos, empatados con los Tennessee Titans con la mayor cantidad de la liga en ese periodo. Los Falcons tuvieron cinco entregas en sus primeros cinco partidos.

Tienen 12 capturas esta campaña, empatados con los Giants con la menor cantidad de la liga, y presionan a los mariscales rivales en el 21.4 por ciento de las veces que se retrasan para lanzar, la segunda cifra más baja en la liga (Washington Redskins: 21.1 por ciento).

New York Jets
Los Jets iniciaron la temporada con marca 4-1 y tenían 81.7 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs, de acuerdo al FPI. Desde entonces, han perdido cuatro de cinco partidos, y sus posibilidades de playoffs han bajado hasta el 21.4 por ciento.

Los mariscales de campo de los Jets han sido capturados 11 veces en sus últimos cinco partidos luego de ser capturados en dos ocasiones durante sus primeras cinco apariciones. Los Jets tienen cinco robos de balón en sus últimos cinco juegos luego de tener 15 en los primeros cinco. Están 5-0 esta campaña cuando provocan múltiples entregas y 0-5 cuando no lo logran.

Oakland Raiders
Los Raiders arrancaron la campaña 4-3 y tenían 18.6 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs previo a un duelo crucial en la Semana 9 frente a los Pittsburgh Steelers. Desde entonces, Oakland ha perdido sus últimos cinco encuentros y han visto sus posibilidades de playoffs caer al 3.1 por ciento.

Oakland ha permitido 189 yardas terrestres por partido --la peor cantidad de la liga-- durante su racha de tres derrotas consecutivas. Después de tener un índice total de pasador superior a 90 en las Semanas 7 y 8, el índice total de pasador de Derek Carr durante la racha perdedora está en la posición N° 21 de la liga (56.5).

PARTIDO MÁS ATRACTIVO DE LA SEMANA 12: NEW ENGLAND PATRIOTS EN DENVER BRONCOS
Este partido tiene la mejor calificación para la semana con 80 puntos en una escala del 0 al 100.

Patriots: 67 por ciento de posibilidades de ganar (una diferencia proyectada de 5.7 puntos).

Es el enfrentamiento de la mejor ofensiva contra la mejor defensiva, de acuerdo a las proyecciones del FPI.

Patriots: tienen al menos el 62 por ciento de posibilidades de ganar el resto de sus partidos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Tras perder una racha de cinco triunfos consecutivos con el descalabro sufrido a manos de los Green Bay Packers en casa, los Minnesota Vikings (7-3) tienen la oportunidad de regresar al sendero del éxito cuando visiten a los Atlanta Falcons (6-4) buscando mantener el liderato de la División Norte de la NFC después de la derrota del jueves del conjunto de Wisconsin.

Matt Ryan
AP PhotoMatt Ryan tiene marca de 2-1 ante los Vikings

1. Amenaza apagada
El equipo de Dan Quinn sufrió para este juego la sensible baja del novato Devonta Freeman, quien debido a que no superó los protocolos de conmoción no podrá ser considerado para el compromiso.

El corredor egresado de Florida State venía en un franco declive tras tener tres juegos consecutivos superando las cien yardas, pero tras salir del juego ante San Francisco por la situación antes comentada no fue dado de alta para que pudiera equiparse.

Freeman llegaba al juego con el sexto mejor registro de yardas conseguidas por la vía terrestre de toda la liga.

2.De poder a poder
El Georgia Dome será el escenario de la batalla en las trincheras más interesante de la semana cuando Adrian Peterson, considerado por muchos el mejor corredor de la actualidad, se enfrente a la mejor defensiva contra la carrera de la liga.

El N°28 de los Vikings llega como el único en la NFL que ha superado la barrera de las mil yardas en lo que va del año, pero tendrá la difícil tarea de mover las cadenas ante la unidad que mejor defiende el ataque terrestre ya que hasta el momento han concedido 874 yardas, notándose de inmediato la mano de su entrenador en jefe Dan Quinn.

3.A sacarse la espina
Matt Ryan fue señalado en gran medida como el responsable por la derrota sufrida la semana pasada en casa frente a los Indianapolis Colts --cuarta en los últimos cinco partidos-- por lo que buscará cambiar los comentarios negativos a los que se ha enfrentado por el hecho de perder el rumbo en esta parte de la temporada, aunque enfrente tendrá a una defensiva que presume buenos números contra el pase.

La verdad es que pese a tener marca positiva ante equipos de la División Norte de la NFC, 'Matty Ice' no ha podido vencerlos en sus últimos enfrentamientos y es lo que lo ha llevado a que de momento tenga marca de 9-7 ante los mismos, y ante Minnesota sea de 2-1 aunque el descalabro fue 41-28 la temporada del 2014.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex SmithGetty ImagesAlex Smith no ha lanzado intercepciones con los Kansas City Chiefs desde la Semana 4.

BRISTOL -- Mucho ha cambiado en el panorama de playoffs de la NFL en las últimas semanas. Echemos un vistazo a algunos de los equipos cuyas posibilidades de playoffs se han elevado y desplomado, de acuerdo al Football Power Index de ESPN:

EQUIPOS A LA ALZA
Kansas City Chiefs

Previo a la Semana 7, los Chiefs habían perdido cinco partidos consecutivos (marca 1-5) y tenían 4.7 por ciento de posibilidades de avanzar a los playoffs, de acuerdo al FPI. Sin embargo, una racha de cuatro triunfos al hilo ha disparado sus posibilidades de llegar a la postemporada hasta un 72.8 por ciento.

Desde el inicio de la Semana 7, los Chiefs han promediado 32.5 puntos por partido, el porcentaje más alto entre los equipos de la AFC. Han permitido 4.4 yardas por jugada y 9.8 puntos por partido --las mejores cifras de la liga-- durante su racha de victorias. Además, Alex Smith no tiene intercepciones en 226 intentos de pase desde la Semana 4, convirtiéndose en el único pasador calificado sin intercepciones en ese lapso.

Houston Texans
Antes de la Semana 8, los Texans habían perdido tres de cuatro partidos y tenían récord 2-5 con 6.5 por ciento de posibilidades de avanzar a los playoffs, de acuerdo al FPI. Desde entonces, han ganado tres partidos consecutivos, empatando con los Indianapolis Colts en la cima de la AFC Sur, y han elevado cuatro veces sus posibilidades de playoffs, que actualmente son del 29.5 por ciento.

Desde que permitieron 44 puntos ante los Miami Dolphins, los Texans han aceptado un total de 29 puntos en los últimos tres partidos. Sólo los Chiefs (8.7) han concedido menos puntos por partido desde la Semana 8 que los Texans (9.7). J.J. Watt (nueve) y Whitney Mercilus (ocho) están en las posiciones N° 1 y 2 en derribos detrás de la línea de golpeo durante esa racha, y el equipo ha permitido menos de 200 yardas aéreas en cada uno de esos tres partidos.

Tampa Bay Buccaneers
Al llegar a la Semana 8, los Buccaneers estaban 2-4 y se ubicaban en el penúltimo lugar en el FPI, que les daba un 1.8 por ciento de posibilidades de calificar a los playoffs. Desde entonces, tienen marca 3-1 y avanzaron 10 posiciones en la clasificación del FPI, ahora tienen el 22.5 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs.

Con marca 5-5, si los Buccaneers gana un partido más, empatarán su total de triunfos de las dos temporadas previas combinadas (6-26). Jameis Winston ha convertido un primer intento en el 40.9 por ciento de sus intentos de pase desde la Semana 5, el segundo mejor índice en ese periodo entre los mariscales de campo calificados. Desde la Semana 4, Doug Martin tiene 765 yardas terrestre, una menos de la mayor cantidad de la NFL en ese periodo (Todd Gurley). Martin está promediando 9.5 yardas por acarreo en tercera oportunidad desde la Semana 4, la mayor cantidad entre los corredores.

EQUIPOS A LA BAJA
Atlanta Falcons

Los Falcons iniciaron la temporada 5-0 y tenían un 98.4 por ciento de posibilidades de llegar a playoffs en ese momento, de acuerdo al FPI. Desde entonces, Atlanta tiene marca 1-4 y sus posibilidades de postemporada se han reducido en cerca de la mitad al 48.9 por ciento.

Una razón para la caída de los Falcons es la entrega de balones. Atlanta tiene 13 entregas en los últimos cinco partidos, empatados con los Tennessee Titans con la mayor cantidad de la liga en ese periodo. Los Falcons tuvieron cinco entregas en sus primeros cinco partidos.

Tienen 12 capturas esta campaña, empatados con los Giants con la menor cantidad de la liga, y presionan a los mariscales rivales en el 21.4 por ciento de las veces que se retrasan para lanzar, la segunda cifra más baja en la liga (Washington Redskins: 21.1 por ciento).

New York Jets
Los Jets iniciaron la temporada con marca 4-1 y tenían 81.7 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs, de acuerdo al FPI. Desde entonces, han perdido cuatro de cinco partidos, y sus posibilidades de playoffs han bajado hasta el 21.4 por ciento.

Los mariscales de campo de los Jets han sido capturados 11 veces en sus últimos cinco partidos luego de ser capturados en dos ocasiones durante sus primeras cinco apariciones. Los Jets tienen cinco robos de balón en sus últimos cinco juegos luego de tener 15 en los primeros cinco. Están 5-0 esta campaña cuando provocan múltiples entregas y 0-5 cuando no lo logran.

Oakland Raiders
Los Raiders arrancaron la campaña 4-3 y tenían 18.6 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs previo a un duelo crucial en la Semana 9 frente a los Pittsburgh Steelers. Desde entonces, Oakland ha perdido sus últimos cinco encuentros y han visto sus posibilidades de playoffs caer al 3.1 por ciento.

Oakland ha permitido 189 yardas terrestres por partido --la peor cantidad de la liga-- durante su racha de tres derrotas consecutivas. Después de tener un índice total de pasador superior a 90 en las Semanas 7 y 8, el índice total de pasador de Derek Carr durante la racha perdedora está en la posición N° 21 de la liga (56.5).

PARTIDO MÁS ATRACTIVO DE LA SEMANA 12: NEW ENGLAND PATRIOTS EN DENVER BRONCOS
Este partido tiene la mejor calificación para la semana con 80 puntos en una escala del 0 al 100.

Patriots: 67 por ciento de posibilidades de ganar (una diferencia proyectada de 5.7 puntos).

Es el enfrentamiento de la mejor ofensiva contra la mejor defensiva, de acuerdo a las proyecciones del FPI.

Patriots: tienen al menos el 62 por ciento de posibilidades de ganar el resto de sus partidos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Cada año elijo este juego para escribir la previa --en sus dos enfrentamientos-- porque me parece una de las rivalidades más intensas de la última década. Los episodios que han marcado a ambas franquicias son diversos y usualmente involucran al oponente en turno.

Julio Jones
AP PhotoJones no está al 100 por ciento y podría ser clave

Desde la patada de despeje bloqueada por Steve Gleason en el regreso de los New Orleans Saints al Superdome tras el Huracán Katrina, hasta el triunfo que cortó el invicto 8-0 de los Falcons en el mismo escenario durante la campaña del 2012, el "odio" entre ambos clubes ha ido creciendo en la joven NFC Sur.

Atlanta llega invicto al choque y presume un arsenal de máximo calibre ofensivo, aunque probablemente su mejoría defensiva sea la principal razón del 5-0. Por el lado contrario, los Saints son un desastre defensivo, otra vez, y un reto del mariscal de campo Matt Ryan podría aumentar la tensión sobre el puesto de Rob Ryan, coordinador de la unidad que ha permitido la segunda mayor cantidad de yardas aéreas por intento del rival en la NFL (9.1).

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar el primer duelo de la Semana 6:

1. CON POTENCIAL DE TIROTEO
Un juego divisional en semana corta suele beneficiar al equipo local, pero el despliegue de los Saints la semana pasada contra Philadelphia ofrece pocos argumentos contra la cuarta mejor ofensivo aérea de la NFL. Ryan tiene a Julio Jones como un candidato natural a Jugador Ofensivo del Año y al señor Devonta Freeman como el segundo mejor corredor de la liga y líder en touchdown terrestres con ocho, OCHO en 93 acarreos. Los Saints no tienen todo en contra, Atlanta ha permitido 5.8 yardas por jugada y es N° 24 de la NFL, por lo cual Drew Brees tendrá espacio para explorar y explotar, lo que arrojará muchos puntos. Ahora bien, el Over/Under está 51.5, así que es una apuesta sin garantías.

2. JULIO JONES VS. KEENAN LEWIS
Tras los argumentos de apertura, todo indica que este duelo no será tan parejo, pero Lewis ha recobrado forma desde su cirugía de cadera y será el principal retador de un Jones que no está al 100 por ciento. El duelo será crucial para las aspiraciones de New Orleans, ya que más allá de Jones sólo Leonard Hankerson tiene recepciones anotadoras de Ryan, así que cualquier tipo de neutralización a Julio, aunque sea parcial y obedezca más al dolor en la pierna, serán puntos a favor del local.

3. EXIGENCIA HASTA EL ÚLTIMO MINUTO
Las señales son desalentadoras para los Saints por donde se vea, partiendo que enfrentarán a la mejor defensiva terrestre de la NFL y han sufrido para correr el balón toda la temporada. Si logran limitar las opciones ofensivas de Atlanta y hacerles daño por aire, los Saints tendrán que aludir a su profundidad y condición física si se hallan arriba en el marcador. Los Falcons han remontado en cuatro de sus cinco victorias cuando están abajo en el último cuarto, primer equipo en la historia de la NFL que arranca 5-0 tras ir en desventaja de último período en cuatro ocasiones.

Dato: Matt Ryan necesita 378 yardas para llegar a las 30 mil de por vida y, de alcanzarlas podría subir al N° 40 de la lista histórica sobre Randall Cunningham.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tom BradyAP PhotoTom Brady y los New England Patriots tienen las mayores probabilidades de ganar el Super Bowl.

BRISTOL -- Tras una semana de descanso y la derrota de los Arizona Cardinals en casa ante los St. Louis Rams, los New England Patriots escalaron al lugar N° 1 en el Football Power Index de ESPN.

El FPI proyecta que los Patriotsahora tienen un 96 por ciento de probabilidades de llegar a los playoffs y el 22 por ciento de posibilidades de ganar el Super Bowl, el mayor porcentaje de la NFL.

A pesar de su derrota, los Arizona Cardinals siguen en el segundo lugar del FPI, pero vieron caer sus posibilidades de ganar su división del 86 al 69 por ciento respecto a la semana pasada. Por su parte, las posibilidades de los Cincinnati Bengals de ganar su división subieron del 60 al78 por ciento luego de tomar una ventaja de dos partidos en la AFC Norte.

En la NFC Sur, los Atlanta Falcons y Carolina Panthers tienen marca 4-0, pero tienen proyecciones de playoffs muy distintas. La clave es ver sus calendarios; los Panthers han jugado el calendario más sencillo de la liga en FPI hasta ahora, y y aún les restan sus 10 partidos más complicados. Por el contrario, los Falcons ya jugaron tres de sus cinco partidos más difíciles y están proyectados para enfrentar equipos más sencillos en el FPI en el resto de la campaña.

Atlanta también evitó a los Seattle Seahawks y a Green Bay, equipos a los que Carolina enfrentará como resultado de terminar en el primer lugar divisional la temporada pasada, lo que explica por qué los Falcons tienen un 97 por ciento de posibilidades de calificar a playoffs en las primeras cuatro semanas.

Finalmente, la NFC Este sigue proyectada como la carrera divisional más reñida. Los Philadelphia Eagles, New York Giants y Dallas Cowboys están proyectados para ganar entre 7.5 y 8.5 partidos.

Para una explicación más completa de cómo se conforma el FPI, aquí pueden encontrar más información.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 5
El partido más atractivo: Seattle Seahawks en Cincinnati Bengals

Bengals: 60 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 3.6).

Es uno de los cinco partidos que quedan entre equipos del top-5 del FPI.

Partido más apretado: Buffalo Bills en Tennessee Titans.
Titans: 50.6 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 0.3).

Marcus Mariota: índice total de pasador de 35.3 desde la Semana 2 (95.7 en la Semana 1).

Bills: el rival con el índice total de pasador (37.1) más bajo desde el inicio de la temporada.

"Monday Night Football": Pittsburgh Steelers en San Diego Chargers.
Chargers: 53 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 1.1).

Steelers: aproximadamente el 46 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs si ganan y 23 por ciento si pierden (actualmente tienen 34 por ciento de probabilidades).

Chargers: aproximadamente 36 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs si ganan y 16 por ciento si pierden (actualmente tienen 26 por ciento de probabilidades).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcus MariotaGetty ImagesMarcus Mariota y los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso del "Football Power Index".

BRISTOL -- Debido a que la temporada de la NFL sólo tiene 16 partidos, cada juego impacta en la carrera por los playoffs más de lo que un aficionado promedio se imagina. Después de una semana, hubo mucho movimiento en las proyecciones del "Football Power Index" (FPI) de ESPN.

EQUIPOS QUE MEJORARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Después de registrar la mayor eficiencia ofensiva y defensiva en la Semana 1, los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso en el FPI (4.4 puntos) y gozaron del mayor aumento en el porcentaje de sus posibilidades de llegar a los playoffs. Como el único equipo de la AFC Sur que ganó en la Semana 1, los Titans ahora tienen un 32 por ciento de posibilidades de alcanzar la postemporada, un aumento de 26 puntos porcentuales respecto al inicio de la temporada.

También, los Cincinnati Bengals fueron el único equipo de su división en iniciar 1-0 y prácticamente duplicaron sus posibilidades de playoffs. Los Bengals ahora tienen la mayor posibilidad de ganar la AFC Norte (50 por ciento) después de iniciar la temporada detrás de los Baltimore Ravens y Pittsburgh Steelers.

Finalmente, los Green Bay Packers fueron el único equipo de la NFC Norte en ganar en la Semana 1, y ahora tienen un 86 por ciento de posibilidades de ganar la división. Con derrotas de favoritos divisionales como los Indianapolis Colts, Baltimore Ravens y Seattle Seahawks, ningún otro equipo tiene más del 62 por ciento de posibilidades de ganar su división.

EQUIPOS QUE PERJUDICARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Los Minnesota Vikings vieron una gran caída en sus posibilidades de playoffs (del 31 al 9 por ciento) después de sufrir en su derrota ante los San Francisco 49ers. Los Vikings entraron a la temporada ubicados en el lugar N° 15 en ofensiva proyectada, sin embargo, registraron la tercera peor eficiencia en ofensiva durante la Semana 1, así que su ofensiva proyectada cayó hasta la posición N° 23.

Los Seahawks también cayeron en las proyecciones de playoffs del FPI; llegaron a la temporada con un 67 por ciento de posibilidades de ganar la NFC Oeste, pero después de perder contra los St. Louis Rams ( y las victorias de los 49ers y Arizona Cardinals), la NFC Oeste está proyectada para tener la carrera divisional más apretada. Seattle ahora tiene un 36 por ciento de posibilidades de ganar la división, la tercera mayor caída en las posibilidades de un equipo en su división tras la Semana 1.

Es importante señalar que el FPI es muy fluido en las primeras semanas mientras se determina la verdadera fortaleza de cada equipo. Aquí encontrarán una breve explicación de la medición del FPI.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 2
Los favoritos del FPI ganaron 11 de 16 partidos en la Semana 1, incluyendo una marca 5-0 en partidos en los que el favorito del FPI tenía al menos el 60 por ciento de posibilidades de ganar. ¿Qué partidos debemos seguir en la Semana 2?:

El duelo más atractivo: Seattle Seahawks en Green Bay Packers
Green Bay: 63 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.6 puntos).

Está proyectado para ser el tercer mejor partido de la temporada, con base en las mediciones previas a su enfrentamiento.

La ofensiva proyectada N° 1 del FPI (Green Bay) contra su defensiva proyectada N° 2 (Seattle).

El duelo más parejo: Detroit Lions en Minnesota Vikings
Detroit: 50.4 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 0.2 puntos).

Está proyectado para ser el duelo más parejo para ambos equipos esta temporada.

El duelo más disparejo: Tampa Bay Buccaneers en New Orleans Saints
New Orleans: 78 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 11 puntos).

Tampa Bay se ubica en la posición N° 32 del FPI y tiene un 27 por ciento de probabilidades de terminar con la primera selección global del draft.

Partido con implicaciones de playoffs: Dallas Cowboys en Philadelphia Eagles
Eagles: 61 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.2 puntos).

Eagles tienen un 48 por ciento de posibilidades de ganar la división y los Cowboys tiene un 43 por ciento, la carrera divisional más cerrada entre los dos equipos favoritos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Atlanta Falcons reciben a los Philadelphia Eagles en el primer "Monday Night Football" de la temporada regular, como la primera parte de una doble cartelera para la jornada inaugural.

Aquí estás las tramas a seguir en el encuentro.

Debut en las bancas. Dan Quinn tendrá su primera experiencia como entrenador en jefe de NFL. No hace mucho tiempo, los Falcons eran considerados entre los favoritos para representar a la NFC en el Super Bowl, pero el equipo perdió la brújula y, eventualmente, al entrenador en jefe Mike Smith. Quinn viene de varias campañas muy exitosas como coordinador defensivo de los Seattle Seahawks, donde desarrolló una unidad con identidad propia. Será interesante ver si los Falcons podrán asumir parte de esa identidad en su intento por regresar a la competitividad en la NFC Sur.

DeMarco Murray
AP PhotoMurray debutará en un uniforme de los Eagles

La nueva imagen de Philly. Chip Kelly continuó una profunda limpia de plantilla, y este año, el cambio más notorio respecto a la temporada pasada será ver a DeMarco Murray en lugar de LeSean McCoy corriendo el ovoide. Murray lideró a la liga por tierra en el 2014, y McCoy lo hizo en el 2013, aunque ambos corredores tienen estilos muy diferentes. En su época en la Universidad de Oregon, primero como coordinador ofensivo y luego como entrenador en jefe, Kelly contó con algunos corredores de poder similar a Murray, como LeGarrette Blount y Jonathan Stewart, aunque también tuvo éxito con corredores del estilo de McCoy, como LaMichael James y Kenjon Barner. Será interesante ver si los Eagles salieron ganando o perdiendo con el cambio

Eso sí, la llegada de Murray no es el único cambio notable en el club. Ya no veremos más al receptor abierto Jeremy Maclin, ni al ala defensiva Trent Cole, al mariscal de campo Nick Foles, ni al guardia estelar Evan Mathis. Acompañando a Murray veremos al corredor Ryan Mathews y al pasador Sam Bradford. En muy poco tiempo, Kelly ha desarmado la plantilla que heredó de Andy Reid.

¿Quién carga el ovoide? Atlanta empezó su trabajo de temporada baja asumiendo que entre el corredor de segundo año, Devonta Freeman, y el novato Tevin Coleman, habría una gran competencia por el puesto titular. Ambos sufrieron lesiones en el tendón de la corva y ninguno tuvo mucha participación en el campamento de entrenamiento ni pretemporada. Coleman inicia como titular pero esa situación se puede deber más a que va más adelantado en su recuperación sobre Freeman, y no a que lo haya superado claramente por el puesto. Se espera que ambos jueguen este lunes por la noche, pero el backfield es un enorme signo de interrogación para Atlanta en este momento.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO