Julio Jones
AP PhotoJulio Jones retará el perímetro renovado

MÉXICO -- En una liga repleta de tradiciones como lo es la NFL, los aficionados a muerte permiten muy poco espacio para el surgimiento de nuevas rivalidades, especialmente en la división más joven de la liga.

No obstante que el duelo entre los Atlanta Falcons y los New Orleans Saints está muy lejos de empatar con choques estilo Packers-Bears, estas franquicias del Sur de la Conferencia Nacional se han esforzado por odiarse y hacer públicos sus deseos por aplastarse una a otra.

En esta nueva rivalidad, que no tarda en ser clásica, aquí hay tres claves que te ayudarán a comprender mejor el choque de la Semana 1.

1. JULIO JONES RETARÁ EL PERÍMETRO DE ROB RYAN
El receptor estelar de los Falcons, quien la temporada pasada se perdió 11 juegos y dejó a su equipo gravemente desprotegido, volverá al campo esta Semana 1 y se reporta al 100 por ciento. Julio Jones será el principal enfoque de la defensiva de los Saints que pondrá a prueba a sus jugadores clave en el perímetro.

En su segundo año a cargo, el coordinador defensivo de New Orleans, Rob Ryan, ha visto madurar un grupo talentoso de jugadores que sumaron al profundo Jairus Byrd en la agencia libre. "Definitivamente hay un nivel de respeto por lo que [Julio Jones] brinda al juego, con su velocidad, su tamaño, las jugadas que logra", expuso Byrd, quien se estrenará en los Saints a un costado de Kenny Vaccaro, jugador de 2° año que consideró a Jones "como Megatron".

2. JIMMY GRAHAM VERÁ MÁS PRESIÓN
La temporada pasada, el ala cerrada Jimmy Graham llegó a la Semana 6 como una de las amenazas aéreas más imponentes de la liga. En esa fecha, los New England Patriots mandaron al esquinero Aqib Talib en cobertura personal contra Graham, duelo dominado por el defensivo quien logró limitar al temible ofensivo a cero atrapadas.

Los Saints dieron vuelta a la página y el año de Graham fue brillante más allá de ese partido, situación que le ganó un contrato récord para la posición y lo envió de inmediato a la élite de las ala cerradas en la actualidad. Graham es el Julio Jones de los Saints, las defensivas planean alrededor de él y, la fórmula exitosa que trazaron los Pats el año pasado abre la puerta a los coordinadores para confiar en que el tipo no es imparable.

Graham se ganó los reflectores y el acuerdo lucrativo, ahora es momento de facturar. Y los Falcons parecen el rival perfecto para sacar brillo a esos millones de dólares recién horneados.

3. LOS SAINTS LLEGAN MEJOR EN AMBAS FASES
Contrario al debut de la temporada pasada, donde los Saints venían de un año irregular mientras los Falcons habían disputado la Final de Conferencia, esta vez la realidad tiene a un equipo de Atlanta que ganó únicamente cuatro juegos del 2013 y otro de New Orleans con aspiraciones de Super Bowl.

Drew Brees se perdió la pretemporada para llegar 100 por ciento saludable al choque que se jugará en el Georgia Dome, escenario donde los Saints han ganado cuatro de los últimos cinco partidos. La ofensiva se ve balanceada detrás de una línea que estrenará centro con Jonathan Goodwin, al tiempo que el ataque terrestre se recargará en Mark Ingram como apuesta de año de destape.

Los Falcons han hablado mucho sobre una filosofía de agresividad y dominio físico, pero más allá de Jones y el receptor Roddy White, los jugadores clave de Atlanta se reducen a un grupo selecto. El mariscal de campo Matt Ryan necesita poner en marcha sus mejores herramientas para compensar las interrogantes de su línea de protección.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- El draft de la NFL tuvo una duración de tres días, siete rondas y 256 selecciones. Los Houston Texans iniciaron el sorteo reclutando a Jadeveon Clowney de South Carolina y lo terminaron eligiendo al profundo de Memphis, Lonnie Ballentine.

Jadeveon Clowney
APClowney fue el primer jugador elegido en el draft

Muchas cosas sucedieron en el proceso, así que ESPN Stats & Information está aquí para presentar las mejores notas, estadísticas y tendencias del draft.

  • Los Texans iniciaron y terminaron un draft que no tuvo a ningún jugador elegido de la Universidad de Texas. Fue la primera vez desde 1937 que un jugador de los Longhorns no es reclutado en el draft.
  • Entre las universidades pequeñas que tuvieron jugadores elegidos este año figuran: Lindenwood, Pittsburg State, Bloomsburg (Pennsylvania), McGill (Canadá), Concordia University (St. Paul) y Saginaw Valley (Michigan).
  • Clowney fue el primer jugador defensivo reclutado con la primera selección global desde Mario Williams en el 2006, quien también fue elegido por los Texans.

  • Clowney fue la primera selección en el 2014 de la SEC, pero no fue el último. Por octavo año consecutivo, la SEC tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos en el draft (49). La siguiente conferencia con más reclutas fue la ACC con 42 selecciones.
  • La SEC también dominó la primera ronda. La SEC tuvo 11 selecciones en la primera vuelta, más del doble que su más cercano perseguidos (la ACC con cinco).
  • Un par de esas selecciones de primera ronda fueron C.J. Mosley y Ha Ha Clinton-Dix de Alabama. Con esas selecciones, Alabama se convirtió en la primera universidad en la era del draft común en tener múltiples selecciones de primera ronda en cinco drafts consecutivos.
  • LSU tuvo más jugadores elegidos que cualquier otra escuela (nueve). Alabama empató en el segundo lugar con el mayor número de selecciones con Notre Dame (ocho). Ninguna otra universidad de la SEC tuvo más de cuatro selecciones.
  • Por segundo año consecutivo, LSU tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos que se declararon anticipadamente al draft. Seis de las nueve selecciones de este año se declararon anticipadamente luego de que ocho fueran elegidos la temporada pasada.
  • En total, un récord de 61 seleccionados este año se declararon anticipadamente al draft (el récord anterior era de 53 en el 2013). Sin embargo, 41 declarados anticipados no fueron elegidos.
  • La posición de esquinero fue la más codiciada en el draft del 2014 con 36 jugadores elegidos. No sorprende que la siguiente posición más buscada haya sido la de receptor abierto (33).
  • Los corredores siguen siendo ignorados en la primera ronda ya que ninguno fue elegido por segundo año consecutivo. Todos los sorteos en la era del draft común (desde 1967) tuvieron corredores elegidos en la primera vuelta.
  • El primer corredor no fue tomado hasta la selección global N° 54 (Bishop Sankey, Tennessee Titans). Eso es lo más bajo que ha sido seleccionado el primer corredor en la historia.
  • Ningún equipo estuvo más activo en este draft que los San Francisco 49ers y los New York Jets. Ambos equipos realizaron 12 selecciones.
  • Ningún equipo estuvo más inactivo que los Indianapolis Colts, que realizaron cinco selecciones en los tres días. Los Colts canjearon su selección de primera ronda de este año por el corredor Trent Richardson.
  • Los St. Louis Rams estuvieron activos manteniendo compañeros unidos. Seis equipos reclutaron alguna pareja de compañeros universitarios, sin embargo los Rams lo hicieron dos veces. St. Louis tomó a Greg Robinson y Tre Mason de Auburn y E.J. Gaines y Michael Sam de Missouri.
  • Aunque juegan en Missouri, los Rams eligieron al doble de los jugadores de la Universidad de Missouri que eligieron desde que se reubicaron en St. Louis en 1995.
  • Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    Chris JohnsonAPTras ser cortado por los Titans, Chris Johnson tendrá la posibilidad de elegir su próximo destino.

    MÉXICO -- Este fin de semana, finalmente se dio el esperado anuncio del corte de Chris Johnson por parte de los Tennessee Titans, quienes consideraron que el corredor estelar no entraba más en los planes del equipo para el futuro.

    La primera pregunta que surge ahora que Johnson es agente libre es, ¿cuánta gasolina le queda en el tanque?

    Johnson jamás ha registrado menos de 1,000 yardas en ninguna de sus seis temporadas profesionales. Además, en cada una de sus últimas tres campañas, todas bajo el mando del ex entrenador en jefe Mike Munchak, Johnson nunca acarreó el ovoide en más de 279 ocasiones. Eso constituye una diferencia notable respecto a los dos años anteriores, cuando bajo Jeff Fisher como entrenador en jefe, Johnson llevó el ovoide en 358 ocasiones durante el 2009, y en 316 ocasiones durante el 2010.

    Vale la pena mencionar que sus tres temporadas bajo Fisher, 2008, '09 y '10, terminaron con viajes al Pro Bowl para Johnson, y que durante la campaña del 2009, Johnson se convirtió en apenas el sexto de siete jugadores que han conseguido rebasar la marca de 2,000 yardas terrestres en una temporada de NFL.

    Sin embargo, hay que hacer notar que el juego de Johnson sí ha sufrido un declive desde entonces, más allá de una reducción en las oportunidades para llevar el balón.

    Mientras que en sus primeros tres años, Johnson acumuló 17 partidos corriendo para 70 yardas terrestres o menos, en sus últimas tres temporadas registró 29 partidos con 70 yardas terrestres o menos.

    Su efectividad aportando puntos al marcador también disminuyó. Bajo Fisher, Johnson tuvo ocho partidos sin touchdown terrestre en cada una de sus primeras tres temporadas profesionales, para un total de 24. Bajo Munchak, ese número creció a 13 en el 2011, 11 en el 2012 y 12 en el 2013, para un total de 36 en el mismo lapso. Bajo Fisher, Johnson acumuló 34 touchdowns por tierra, mientras que bajo las órdenes de Munchak, solamente 16.

    Además, Johnson viene de su peor temporada en cuanto a promedio de yardas por acarreo, con 3.9 yardas en el 2013, apenas por arriba del 4.0 que registró en el 2011 cuando Munchak tomó las riendas del equipo, y muy lejos del 5.6 de la temporada del 2009, su única como All-Pro.

    Es enteramente posible suponer que buena parte del declive en los números de Johnson están relacionados directamente con el cambio de entrenador en jefe, así como por los cambios en la posición de coordinador ofensivo y las modificaciones a la filosofía de juego que ello supuso. Bajo Fisher, Johnson siempre tuvo como coordinador a Mike Heimerdinger. Cuando Munchak tomó el timón, despidió inmediatamente a Heimerdinger para reemplazarlo con Chris Palmer, quien duró apenas una temporada y media antes de ser reemplazado por Dowell Loggains, quien tampoco está ya con la organización.

    El último factor que hay que considerar es que en sus primeros años, Johnson contó con muy buenos complementos por tierra en LenDale White y Javon Ringer. Recientemente, Jamie Harper y Shonn Greene no fueron capaces de auxiliar de la misma manera a Johnson para mantenerlo fresco y productivo.

    Chris Johnson
    APEl nuevo contrato de CJ2K no se parecerá al que acaba de perder

    En los días previos a su liberación, los Titans intentaron infructuosamente encontrar un socio de canje dispuesto a asumir un salario de 8 millones de dólares para el 2014, 8 millones para el 2015 y 7 millones para el 2016. Tennessee pidió a Johnson aceptar una reducción salarial que facilitara un posible traspaso pero el corredor se negó. Se reportó en diversos medios que al menos seis equipos preguntaron por Johnson en este lapso: los Atlanta Falcons, Buffalo Bills, Dallas Cowboys, Miami Dolphins, New York Giants y New York Jets.

    El salario anual promedio de Johnson lo colocaba en el Top-5 de la NFL, detrás únicamente de Adrian Peterson, LeSean McCoy, Arian Foster, y DeAngelo Williams. El nuevo contrato que reciba estará más cerca de los 3.5 millones de dólares anuales, un poco menos de la mitad de lo que dejó de percibir en Tennessee, y algo más cercano a lo que acordaron recientemente en el mercado abierto Maurice Jones-Drew.

    De acuerdo a las cifras más recientes de la situación actual de los equipos bajo el tope salarial, los seis equipos mencionados anteriormente podrían pagar sin problemas un salario de esa magnitud este año a Johnson, con los Cowboys y Giants siendo los dos equipos más apretados (pensando en que todavía falta firmar a la clase de reclutas de draft y agentes libres). Sin embargo, los últimos reportes alrededor de la liga también afirman que Cowboys y Giants ya no estarían interesados en los servicios del tres veces seleccionado al Pro Bowl.

    Eso dejaría a Falcons, Bills, Dolphins y Jets como destinos posibles, en principio.

    En la NFC, Atlanta no recibió lo que esperaba de Steven Jackson el año pasado. Johnson llegaría como titular por arriba de Jackson --si es que los Falcons no se desprenden de él-- y el contraste de estilos podría ser una fórmula exitosa mediante una buena repartición de oportunidades entre ambos. Lo difícil podría ser el balance de egos entre dos corredores acostumbrados a ser el punto focal de sus respectivas ofensivas. Atlanta además se ha reunido con Charles Sims de North Carolina, De'Anthony Thomas de Oregon y Terrance West de Towson de cara al draft, delatando su interés en sumar a un corredor.

    En la AFC Este, la situación es menos clara.

    Los Bills tienen a Fred Jackson y C.J. Spiller repartiéndose acarreos, y ambos están por entrar a su último año de contrato. Además, acaban de sumar a Anthony Dixon en la agencia libre. La llegada de Johnson supondría, a mi juicio, la salida de Jackson o Spiller, porque cuesta trabajo imaginar que se puedan repartir las oportunidades entre los tres corredores de manera efectiva. ¿Quién sería el titular en Buffalo? En el proceso previo al draft, los Bills se han reunido con Jeremy Hill de LSU, Lache Seastrunk de Baylor y Andre Williams de Boston College.

    Los Dolphins son otro equipo en el que el backfield podría estar completo gracias a la adición de Knowshon Moreno como agente libre, para acompañar a Lamar Miller y Dan Thomas. Johnson también sería titular inmediato en este club, pero es probable que alguno de los otros tres corredores pierda su puesto en el equipo como consecuencia. Miami se ha reunido previo al draft con Ka'Deem Carey de Arizona y Tre Mason de Auburn.

    Por último, los Jets son el equipo con más dinero disponible bajo el tope salarial entre los cuatro interesados. También son el equipo con mayor incertidumbre en su configuración ofensiva actual, en la posición de corredor. Actualmente, Bilal Powell aparece como titular, complementado por Chris Ivory, Alex Green y Mike Goodson. Johnson sería titular inmediato, sin discusión. Por último, los neoyorquinos son el equipo que ha contactado a los prospectos de draft de perfil más bajo entre los corredores, en comparación con los tres equipos mencionados arriba. Se sabe que los Jets se han reunido con Dri Archer de Kent State y LaDarius Perkins de Mississippi State, previo al sorteo. New York podría ser el equipo con mayor sentido para Johnson, si aspira a volver a tener una campaña de 300 acarreos.

    Como agente libre, Johnson tendrá la oportunidad de elegir dónde aterrizar entre un puñado de opciones. Se espera que tome una decisión en pocos días, y de último momento se puede sumar a la puja algún equipo que no mostró interés en adquirirlo mediante canje. El dinero que se le ofrezca será importante, pero también lo serán las oportunidades de correr el balón que le puedan prometer, y el potencial de playoffs de cada club.

    En lo personal, creo que los Falcons y los Dolphins le podrían brindar las mejores posibilidades a Johnson de retomar su nivel de Pro Bowl, y de la mano, serían los dos clubes que considero tienen más posibilidades de meterse a playoffs de entre los interesados.

    DE LA BANDEJA DE TWITTER

    Por último, vamos con un par de preguntamos que tenemos pendientes en la bandeja de entrada:

    Se ha vuelto práctica común en la NFL iniciar la reconstrucción de una franquicia a partir de la posición de mariscal de campo. Los Texans firmaron a un entrenador en jefe especialista en trabajar con mariscales de campo en Bill O'Brien, y se deshicieron del pasador que fue su titular por las últimas siete campañas. Si a eso le sumamos que la defensiva no solamente tiene menos huecos que la ofensiva en Houston, sino que no tiene un sólo vacío del tamaño del que tiene la plantilla detrás de centro, está claro que la urgencia dicta que este equipo no puede salir del draft sin un prospecto que debe estar listo para jugar como titular desde su temporada de novato. Este equipo puede ganar con una defensiva más o menos en el estado actual, bajo las órdenes del nuevo coordinador Romeo Crennel, pero de ninguna manera va a ganar con las opciones actuales que hay entre los pasadores: Ryan Fitzpatrick, Case Keenum y T.J. Yates. Yo espero ver que un novato elegido primero global sea titular desde la Semana 1, o a lo sumo que aparezca como suplente durante el primer mes o mes y medio, y luego tome las riendas como titular para el resto de la campaña.

    Siendo realistas, exigirle dos temporadas más a Tom Brady al nivel que ha mostrado recientemente ya es bastante. Después de todo, ¿cuántos reclutas de sexta ronda te entregan 14 temporadas de NFL, 12 como titular de tiempo completo, incluyendo nueve nominaciones al Pro Bowl, cinco apariciones en Super Bowl y tres anillos? Sin embargo, Brady está acostumbrado a sorprendernos con un nivel consistentemente alto, y no me sorprendería verlo jugar así todavía por tres años más. ¿Cinco campañas? Eso sí lo dudo. Francamente me parece que tres es un número realista.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    DeMarcus Ware, Aqib Talib, T.J. WardGetty Images/APDeMarcus Ware, Aqib Talib y T.J. Ward están entre los que determinaron a ganadores y perdedores.

    MÉXICO -- Los Super Bowls no se ganan en marzo. En cada inicio de periodo de la agencia libre, hay equipos que sacan la chequera y compran jugadores al mayoreo, mientras otros se enfocan en recontratar a la mayoría de sus propios agentes libres.

    Los equipos que suelen ser más exitosos son los que adquieren a sólo un puñado de jugadores, para llenar huecos muy específicos. Ni siquiera tienen que ser titulares; un buen reserva a un precio accesible puede ser crítico para el éxito de un equipo en la recta final de la temporada, o postemporada, cuando más afectan las lesiones.

    Pasará algún tiempo para que podamos calificar de una manera más objetiva el desempeño de los equipos en el periodo de agencia libre actual. Tenemos que esperar a ver las marcas de ganados y perdidos y, además, aguardar para ver si alguno de los equipos que gastaron en grande en estos días no se meten en problemas de tope salarial en temporadas futuras.

    Sin embargo, siempre es atractiva la reacción inmediata. Por lógica, es imposible que todos los equipos de la NFL mejoren en este periodo. En la medida en que unos avanzan, otros retroceden. Sin mayor preámbulo, presentamos a los tres aparentes ganadores y a los tres aparentes perdedores de la agencia libre, a reserva de que el paso del tiempo nos desmienta:

    GANADORES

    1. Denver Broncos. Pocos equipos hicieron tanto ruido en los primeros días como los campeones reinantes de la AFC. Luego de una exhibición defensiva para el olvido en el Super Bowl XLVIII hace poco más de un mes en el MetLife Stadium, Denver se sometió a una transformación a ese lado del balón, fichando al profundo T.J. Ward, al esquinero Aqib Talib y al ala defensiva DeMarcus Ware, al tiempo que se desprendieron de Champ Bailey. A mi juicio, todavía les faltaría renovar contrato con Dominique Rodgers-Cromartie, pero si los Broncos eran considerados candidatos genuinos para ganarlo todo en el Super Bowl XLIX, las nuevas piezas defensivas lo confirman.

    2. Atlanta Falcons. El mensaje que mandó la directiva que encabeza Thomas Dimitroff fue muy claro: nadie le va a correr tan fácil a los Falcons en el 2013. Atlanta fue el penúltimo equipo en la NFL defendiendo la carrera, permitiendo 135.8 yardas por partido y 4.8 yardas por acarreo. La llegada de Paul Soliai y Tyson Jackson ayudarán a detener la hemorragia. Este tipo de contrataciones, para cubrir huecos muy definidos, son las que suelen pagar los mejores dividendos.

    3. Jacksonville Jaguars. Una mirada rápida a las contrataciones de los Jaguars delata que serán un equipo defensivamente más físico el año que viene: Ziggy Hood, Red Bryant,Chris Clemons y Dekoda Watson se encargarán de ello. Bryant y Clemons ya trabajaron bajo el entrenador en jefe Gus Bradley, cuando era coordinador defensivo de los Seattle Seahawks. Al lado ofensivo, el corredor Toby Gerhart no va a tapar por completo el hueco que deja la salida Maurice Jones-Drew, pero aportará su granito de arena en la transformación de los Jags a un estilo más agresivo.

    PERDEDORES

    1. Dallas Cowboys. En un lapso de unos cuantos meses, los Cowboys habrán perdido a sus cuatro mejores jugadores de línea defensiva, todos ellos jugadores de Pro Bowl en algún momento. Todo empezó el año pasado cuando cortaron a Jay Ratliff, quien ahora responde al nombre de Jeremiah y recibió una renovación de contrato de los Chicago Bears. Luego vino el corte de DeMarcus Ware, y la firma como agente libre de Jason Hatcher con los Washington Redskins. Por último, se espera que Anthony Spencer también firme con otro club pronto, posiblemente también los Redskins. En su lugar, los Cowboys se han conformado con adquirir a Jeremy Mincey y Terrell McClain. No compro el argumento de que no se puede conseguir algo mejor dada su posición respecto al tope salarial porque al final del día, los Cowboys no tienen nadie a quién culpar más que ellos mismos por comenzar el año con tantos millones de dólares por arriba del límite.

    2. Cleveland Browns. Los Browns dejaron ir a uno de los profundos jóvenes más talentosos de la liga en T.J. Ward, y en su lugar trajeron al veterano Donte Whitner que ha jugado cuatro años más en la liga y que podría estar empezando el declive de su carrera profesional. El gran problema aquí es que los Browns le pagaron más a Whitner de lo que Ward aceptó en Denver. Pero la cosa no para ahí. Antes del arranque de la agencia libre, Cleveland cortó al líder y rostro de su defensiva, D'Qwell Jackson, sin duda uno de los jugadores más populares del club. ¿Quién lo reemplaza? Karlos Dansby, dos años más viejo. Le doy puntos positivos a los Browns, eso sí, por cortar a Brandon Weeden, una de las peores selecciones colegiales del club en los últimos años.

    3. Buffalo Bills. No es sólo que los Bills decidieron pagarle a Chris Williams muy por arriba del nivel que ha mostrado en la liga a lo largo de seis años en la liga con dos equipos como fiasco de draft del 2008 lo que molesta. Lo que realmente irrita es ver a Buffalo quedarse mirando pasivamente cómo su último gran recluta de draft, Jairus Byrd, emigra. Los Bills son famosos por no retener a los jugadores de calidad que reclutan, y una lista que incluye a Willis McGahee, Antoine Winfield, Nate Clements, Marshawn Lynch, Paul Posluszny, Donte Whitner y Andy Levitre, sólo por mencionar a algunos, sirve como evidencia. Eso sin hablar de Jason Peters, a quien firmaron como agente libre no reclutado. Es difícil terminar la "reconstrucción" cuando cada año se van perdiendo los pilares de la obra.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    ATLANTA -- Los New Orleans Saints y los Atlanta Falcons darán inicio a la Semana 12 este jueves por la noche. Los equipos se mueven en direcciones opuestas.

    Drew Brees
    APBrees ha lanzado para 4,862 yardas en 16 juegos ante Atlanta

    SIMPLEMENTE BREES
    Drew Brees ha estado atacando defensivas rivales durante años. Necesita 38 yardas aéreas para superar a Warren Moon en el quinto lugar de todos los tiempos en yardas por pase.

    En 16 partidos de por vida en contra de los Falcons, Brees ha lanzado para 4,862 yardas, su mayor cantidad en contra de un solo rival. Sin embargo, en su último enfrentamiento ante los Falcons en Atlanta, lanzó cinco intercepciones y ningún pase de touchdown.

    MENOS EFECTIVO FUERA DE CASA
    Brees no es tan efectivo fuera del Superdome. Esta temporada, su índice total de pasador en casa es de 78.5, pero como visitante esa cifra cae a 58.5. Su porcentaje de pases completos también cae de 73.5 a 60.7.

    FALCONS EN PROBLEMAS
    Los Falcons continúan teniendo problemas después de terminar 13-3 la temporada pasada. Atlanta está 2-8 esta campaña y ha perdido al menos nueve de sus primeros 11 partidos nueve veces en la historia de la franquicia. De acuerdo a Elias Sports Bureau, esa cantidad empata en el segundo lugar en la era del Super Bowl (los Cincinnati Bengals están en el primer puesto con 11).

    ALAS CERRADAS DE ÉLITE
    Los Saints y los Falcons cuentan con Jimmy Graham y Tony Gonzalez, respectivamente, dos de los mejores alas cerradas de la liga. Para poner el balón en las manos de estos talentosos jugadores, sus equipos utilizan algunos métodos poco convencionales.

    Ninguna pareja de alas cerradas ha sido puesta en formación abierta con más frecuencia que Jimmy Graham y Tony Gonzalez esta temporada. Graham tiene más recepciones cuando está en formación abierta que cualquiera de los receptores de los Saints.

    Brees y Matt Ryan han lanzado cada uno pases de touchdown a 10 diferentes receptores esta temporada, la mayor cantidad en la NFL.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.



    Álvaro Martin analiza la victoria de Jets sobre los Falcons en "Monday Night Football".

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.



    John Sutcliffe entrevista a Geno Smith después de la victoria de los Jets ante Falcons.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    Colin KaepernickAPColin Kaepernick y sus 49ers vuelven a ser considerados candidatos serios en la Conferencia Nacional.

    BRISTOL -- Es momento de conocer mis predicciones para la Conferencia Nacional, en la temporada regular del 2013:

    NFC Este
    Los Giants pasaron un año con lesiones, pero se lograron sobreponer a esos obstáculos pero no fue suficiente para llegar a los playoffs. La filosofía de juego no cambiara con una defensiva que es de las mejores para presionar y un juego terrestre consistente, además el brazo de Eli Manning, quien año con año gana más respeto y cuenta con las armas para hacer mucho daño (Víctor Cruz y Hakeem Nicks). Washington tiene sus dudas en RG3 después de una temporada brillante para el quarterback, pero todos sabemos cómo terminó. La nula actividad en la pretemporada por la lesión en la rodilla son las grandes interrogantes, además de la debilidad en la defensiva. Dallas siempre están en la boca de todos, para bien o para mal. Tony Romo así como Jason Garrett están ante una de sus últimas oportunidades de trascender o quedar en el olvido. No hay duda que el equipo tiene el talento para pelear por el título, pero en los momentos decisivos es donde se vienen abajo. Hay nuevos coordinadores y un equipo que pudieran a revertir lo ocurrido en las temporadas pasadas, pero al final si no logran ejecutar en los partidos importantes, no trascenderán. En Philadelphia hay nuevo entrenador en la persona de Chip Kelly, quien tuvo temporadas exitosas en Oregon. Vinieron algunos cambios en la defensiva, pero el más significativo lo veremos en la ofensiva, que se espera que sea más explosiva. La gran pregunta es saber si Michael Vick se puede mantener fuera de lesiones.

    1. Giants
    2. Cowboys
    3. Redskins
    4. Eagles

    NFC Norte
    Green Bay tiene hoy en día uno de los ataques más explosivos de la NFL con uno de los mejores QB en Aaron Rodgers; esas armas lo ponen como uno de los candidatos para el título de la NFC. Su defensiva necesita no ser tan dependiente de lo que haga Clay Matthews y otros deben aportar. Su gran prueba pudiera ser 49ers y su ofensiva read-option y ese examen lo tendrán en la primera semana. Minnesota tiene al mejor corredor de la liga en Adrian Peterson, pero eso no es suficiente hoy en día. El entrenador Leslie Frazier ha sabido como inyectar energía a la defensiva, pero si quieren llegar más lejos Christian Ponder debe mejorar. Su ofensiva por aire fue de las últimas mientras que por tierra fuero la segunda mejor. Ponder no necesita ser el mejor de la NFL, pero no ser causa de derrota de su equipo. Detroit trajo a Reggie Bush como otra arma explosiva en la ofensiva y quitar atención a Clavin Johnson. El mayor beneficiado será Matthew Stafford, pero su defensiva no está a la altura de su ofensiva por lo que no hablemos de playoffs para este año. Chicago cuenta con nuevo entrenador, Marc Trestman, además sufrieron la baja de Brian Urlacher por retiro. La defensiva es el sello del equipo, mientras que la ofensiva con Jay Cutler tiene muchas dudas, una de ellas, la inconsistencia.

    1. Packers
    2. Vikings
    3. Lions
    4. Bears

    NFC Sur
    La temporada pasada Atlanta iba camino al Super Bowl pero se interpuso San Francisco. Falcons fue un equipo que terminó con 13 ganados y tres perdidos, un gran récord en una liga tan competitiva como la NFL. Matt Ryan tuvo una campaña en el 2012, ahora se le pedirá algo más y eso quiere decir estar en el Super Bowl. Los Saints tendrán de regreso a Sean Payton en la banca como HC, después del año de suspensión, además trajeron como coordinador defensivo a Rob Ryan, quien buscará mejorar la aérea más débil del equipo. Mucha ofensiva poca defensiva. Carolina tiene en Cam Newton a uno de los jugadores más atléticos en su posición, pero en la NFL se trata de ejecutar y no sólo correr lo más rápido posible o lanzar lo más fuerte o lejos posible. Carolina necesita ejecutar mejor en sus partidos y en su defensiva en los partidos importantes. Tampa Bay mejoró mucho en su defensiva contra la carrera la temporada pasada, así como en la posición de QB con Josh Freeman, pero aún les falta mejorar para poder pensar en playoffs.

    1. Falcons
    2. Saints
    3. Panthers
    4. Buccaneers

    NFC Oeste
    Dos de los equipos más fuertes y para muchos candidatos en para el Super Bowl están en la misma división y quizás uno que puede ser una sorpresa. Me refiero a San Francisco y Seattle, mientras que los Rams pueden causar dolor de cabeza a varios equipos. Colin Kaepernick tendrá su primera temporada como titular desde el inicio, por lo que las expectativas son otras y más altas. Su ofensiva tiene el balance adecuado de correr y pasar el balón, además de que el propio equipo cuenta con ese balance de ataque y defensiva. Seattle cuanta con armas y estilo de juego muy parecido, al equipo llegaron piezas como Percy Harvin (receptor) y Cliff Avril (defensivo) con el fin de llegar al juego grande. St. Louis y Jeff Fisher tuvo un gran año en su primera temporada por lo que se espera que los buenos resultados sean más que los malos. Sam Bradford cuanta con una ofensiva joven con poca experiencia pero con mucho talento. Arizona contrató a Carson Palmer como QB, lo cual no es una garantía pero al menos mejor que los que tenía la temporada pasada. Su potencial ofensivo será puesto a prueba en la división con tres buenas defensivas, pero su punto flaco es, precisamente, la defensiva que no está para pelear playoffs.

    1. 49ers
    2. Seahawks
    3. Rams
    4. Cardinals

    Campeones Divisionales: 49ers (Oeste), Packers (Norte), Falcons (Sur), Giants (Este).
    Comodines: Seahawks (Oeste), Cowboys (Este).

    Playoffs NFC
    Ronda de Comodines: Dallas en Atlanta, Seattle en New York.
    Ronda Divisional: Atlanta en Green Bay, Seattle en San Francisco.
    Juego de Campeonato AFC: Green Bay en San Francisco.
    Campeón AFC: San Francisco 49ers.

    Super Bowl XLVIII: San Francisco vs. Denver.
    Campeón: Denver Broncos.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    MIAMI -- Matt Ryan se convirtió en el más reciente mariscal en superar la barrera de los 100 millones de dólares.

    No culpo a los Falcons por haberle pagado.

    Después de todo, el potencial paga en la NFL, y este chico de 28 años viene de lanzar para más de 4700 yardas, 32 touchdowns y apenas 14 intercepciones.

    Matt Ryan
    APLos Falcons han colocado a Ryan al nivel de los pasadores de élite

    Ciertamente estamos hablando de un muy buen mariscal, pero de allí a merecer más de 100 millones de dólares hay un largo trecho.

    Apenas tiene una victoria de postemporada y todavía cuestiono su habilidad para ganar los partidos grandes.

    El año pasado los Falcons se quedaron a 10 yardas de llegar al Super Bowl, pero en ese partido Ryan se achicó cuando más importaba.

    Atlanta estaba derrotando 17-0 a los 49ers, y Ryan cometió dos pérdidas de balón costosas y no pudo cerrar el partido.

    Su apodo es "Matty Ice", y sí ha demostrado tener el gen de aparecer en momentos importantes en la temporada regular.

    De hecho tiene 23 recuperaciones en el último cuarto o tiempo extra desde que llegó a la NFL, y es por lejos el mejor de la liga en esta estadística.

    Pero cuando sale de su domo tiene problemas, y ganar en postemporada es otro animal diferente.

    Cuando pienso que le dieron 114 millones de dólares garantizados a Tony Romo y Ryan, cuando los dos se combinan para apenas dos triunfos de playoffs, me rasco la cabeza.

    Entiendo que los dos tienen grandes aptitudes y que merecían renovaciones, pero existe algo llamado pagar de más.

    Los Falcons están colocando a Ryan al mismo nivel de dinero que Joe Flacco, Peyton Manning y Drew Brees, por nombrar algunos.

    Todos ellos son ganadores de Super Bowl, y aunque el mercado es el dicta, me gustaría que se pague esta clase de dinero recién después de ganar algo.

    Se que no es posible, pero así como pienso sería más justo.

    A pesar de que muchos cuestionan a Flacco por ejemplo, nunca se puso en duda su capacidad de ganar en playoffs. Se nace ganador, o lo eres o no, y tengo mis dudas con Ryan.

    A la vez, alguien se queda corto de una meta hasta que finalmente sortea ese obstáculo.

    Los Falcons apuestan a que Ryan lo hará y los guiará a un Super Bowl.

    El tiempo dirá si tienen razón o no, pero hoy por hoy, creo que le pagaron de más.

    LA LESIÓN DE PERCY HARVIN
    Los Seahawks son uno de los equipos que mejor se reforzaron en esta temporada baja, y Percy Harvin era uno de los abanderados de esos flamantes refuerzos.

    Sin embargo, Harvin ahora enfrenta una potencial operación de cadera.

    El receptor abierto ya tenía algunas molestias en la cadera hace tiempo, y el médico de los Seahawks le dijo que no necesita cirugía.

    Pero el dolor persiste y Harvin buscará una segunda opinión la próxima semana.

    Ese "veredicto" podría tener un gran impacto en la temporada de Seattle y en el futuro del médico del equipo.

    Si Harvin inicia la temporada en la lista de PUP, se perdería al menos los primeros seis juegos de la temporada.

    Y si la segunda opinión recomienda una cirugía, el médico de equipo podría estar buscando trabajo considerando que los Seahawks habrían pagado mucho dinero por un jugador lesionado.

    Prenden velas en Seattle.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    AL INICIO