Robert Griffin III
AP PhotoRobert Griffin III es el otro alto recluta del draft que cambia de escenario en la NFL.

BRISTOL -- Robert Griffin III encontró un nuevo equipo en los Cleveland Browns para la que será su quinta temporada en la NFL. Sin embargo, Griffin no es el primer mariscal de campo en ser reclutado en las primeras dos selecciones del draft que cambia de equipo.

A continuación echaremos un vistazo a cómo les fue a los 10 ejemplos más recientes.

SAM BRADFORD

Bradford fue reclutado con la primera selección global del draft por los entonces St. Louis Rams en el 2010 y fue canjeado a los Philadelphia Eagles antes de la temporada del 2015.

Sam Bradford
AP PhotoSam Bradford tuvo marca 7-7 en su primera temporada con los Philadelphia Eagles.

Mientras estaba con los Rams, Bradford se perdió 31 partidos --incluyendo toda la temporada del 2014-- y registró un récord 18-30-1. Nunca ganó más de siete partidos en una temporada y tuvo un índice total de pasador de 40.

En una campaña con los Eagles, Bradford tuvo marca 7-7, se perdió dos juegos y tuvo un índice total de pasador de 42.

ALEX SMITH

Smith fue elegido con la primera selección global del draft por los San Francisco 49ers en el 2005 y pasó siete temporadas con el equipo. Smith tuvo siete coordinadores distintos con los 49ers.

Los primeros años de Smith en San Francisco fueron negativos. Tuvo un récord 19-31 como titular y completó el 57 por ciento de sus pases. Smith terminó 19-5-1 en sus últimas dos campañas con los 49ers con 30 touchdowns y 10 intercepciones. Perdió la titularidad con Colin Kaepernick.

Smith ha mantenido su nivel sólido desde que se unió a los Kansas City Chiefs en el 2013, acumulando una marca 30-16 como titular con 61 touchdowns y 20 intercepciones.

CARSON PALMER

Después de no jugar su temporada de novato en el 2003, Palmer tuvo una carrera de altibajos con los Cincinnati Bengals. Guió al equipo a los playoffs en el 2005 pero se lesionó en su primer pase del partido. Después de eso, Palmer y los Bengals no tuvieron un récord ganador de nuevo hasta el 2009 y siguieron eso con una temporada 4-12.

Palmer terminó 46-51 con los Bengals antes de forzar un canje a los Oakland Raiders durante la temporada del 2011. Palmer terminó 8-16 con los Raiders, sin embargo parece haber encontrado el éxito con los Arizona Cardinals.

DAVID CARR

El único lugar en el que Carr fue titular de tiempo completo fue durante sus cinco temporadas con los Houston Texans, donde registró un récord 22-53, con 59 touchdowns y 65 intercepciones. Carr fue capturado en 249 ocasiones en esas cinco temporadas, también.

Carr terminó con los Carolina Panthers por una temporada después de su paso por Houston, donde inició cuatro partidos y terminó 1-3. Carr ya no inició ningún partido en sus siguientes paradas (New York Giants y 49ers).

Michael Vick
AP PhotoMichael Vick se ha convertido en suplente con los Pittsburgh Steelers.

MIKE VICK

Vick pasó seis temporadas con los Atlanta Falcons, registrando un récord 38-28-1 como titular y corrió para cerca de 4,000 yardas en ese periodo, incluyendo una temporada de 1,000 yardas en el 2006.

Los problemas de Vick fuera del campo lo dejaron fuera de la NFL hasta el 2009. Se unió a los Eagles y eventualmente se ganó la titularidad sobre Donovan McNabb. Vick terminó con marca 20-20 en sus cinco años en Philadelphia.

DONOVAN MCNABB

McNabb fue el pasador titular de los Eagles de 1999 al 2009, donde estableció récords de franquicia en yardas lanzadas y touchdowns y alcanzó el Juego por el Campeonato de la NFC en tres ocasiones.

McNabb jugó dos temporadas más después de salir de Philadelphia, una con los Washington Redskins y otra con los Minnesota Vikings. Terminó 5-8 en Washington con 14 touchdowns y 15 intercepciones.

Peyton Manning
AP PhotoPeyton Manning es el único QB en guiar a dos franquicias distintas al título de la NFL.

PEYTON MANNING

Manning inició todos los partidos con los Indianapolis Colts entre 1998 y el 2010, ganando 10 o más juegos en 11 de sus 13 temporadas, incluyendo las últimas nueve de manera consecutiva. Una lesión en el cuello lo obligó a perderse toda la campaña del 2011 y con la selección global N° 1 en el draft del 2012, los Colts eligieron a Andrew Luck, dejando libre a Manning para jugar en otro lugar.

Manning pasó cuatro años con los Denver Broncos antes de retirarse esta temporada baja. Manning tuvo récord 45-12 en Denver y alcanzó el Super Bowl en dos ocasiones, ganando uno.

Ryan Leaf
USA TODAY SportsRyan Leaf ha sido uno de los mayores fiascos en la historia de la NFL.

RYAN LEAF

Leaf duró tres temporadas con los San Diego Chargers, donde tuvo marca 4-14 y lanzó 33 intercepciones por apenas 13 touchdowns.

La única parada de Leaf después de San Diego fue con los Dallas Cowboys, donde se fue 0-3 como titular y lanzó tres intercepciones por un touchdown.

DREW BLEDSOE

Bledsoe fue el ancla de los New England Patriots de 1993 al 2000 y era el titular en el 2001. Luego de dos partidos en esa temporada, Bledsoe se lesionó. Eso abrió la puerta para que comenzara la era Tom Brady en New England.

Bledsoe tuvo marca 63-60 en su época con New England, alcanzando el Super Bowl en 1996.

Bledsoe se fue a los Buffalo Bills tras dejar a los Patriots y en tres temporadas ahí terminó 23-25 como titular. Bledsoe jugó dos años más con los Cowboys, acumulando un récord 12-10.

RICK MIRER

Mirer terminó 20-31 en cuatro años con los Seattle Seahawks, lanzando más touchdowns que intercepciones sólo en una campaña.

Mirer aterrizó con los Chicago Bears por una temporada tras salir de Seattle, acabando 0-3 sin touchdowns y seis intercepciones. Mirer después recibió oportunidades con los New York Jets, 49ers y Raiders pero sus problemas continuaron, registrando una marca 4-10 con esos equipos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Green Bay Packers completaron una jornada redonda para los visitantes en la Ronda de Comodines, venciendo en el FedEx Field a los Washington Redskins para avanzar a la instancia Divisional en la Conferencia Americana:

Lo que significa el triunfo para los Packers: Redención. Ningún equipo de la NFC entró con tantas dudas a la postemporada como Green Bay, luego de caer en sus últimos dos compromisos de la temporada regular ante cuadros de playoffs: Arizona Cardinals y Minnesota Vikings. El comienzo flojo de los Packers invitó a pensar que podríamos ver más de lo mismo ante unos Redskins que se pusieron arriba 11-0 sin muchas dificultades. Sin embargo, Aaron Rodgers encontró su ritmo en la segunda mitad, la línea ofensiva mejoró su desempeño, y el ataque terrestre reapareció en el mejor momento. Se trata de un equipo de Green Bay muy distinto al que vimos por largos periodos de la campaña regular.

Lo que significa la derrota para los Redskins: La campanada de media noche. Sí, Washington se coronó en la NFC Este por primera vez desde el 2012, pero eso quizás tuvo que ver más con el paupérrimo nivel de sus rivales: New York Giants, Philadelphia Eagles y Dallas Cowboys, que con un progreso mayúsculo. No vamos a negar que los Redskins son mejores este año de lo que fueron el año pasado, y no vamos a negar que Kirk Cousins se ha ganado con contundencia el puesto de mariscal de campo titular para el futuro, pero todavía hay camino por recorrer, lo que quedó de manifiesto ante un equipo de los Packers que no ha faltado a la postemporada desde el 2008.

El partido cambió cuando: Green Bay puso en marcha a su juego terrestre a finales del tercer periodo. Los Redskins acababan de anotar touchdown que les dio ventaja por la mínima, 18-17, cuando los Packers decidieron poner el juego en manos de Eddie Lacy y James Starks comenzando con una cuarta oportunidad y 1 en la que Lacy acumuló 11. Starks puntualizó el avance de 11 jugadas con touchdown de 4 yardas, y después de un tres y fuera de Washington, Green Bay hiló una serie de 10 jugadas que fue estelarizada por Starks pero puntualizada por Lacy con otro touchdown que abrió la brecha a 32-18 a favor de los visitantes. Green Bay consiguió sumar todavía un gol de campo más tarde, para poner números definitivos, pero es claro que el control de balón y reloj ejercido por el juego terrestre de los Packers le sacó el aire a los Redskins, golpe del cual ya no se pudieron levantar.

La estadística del partido: Una. Fue el número de veces en que los Redskins capturaron a Rodgers. La protección de pase fue la mayor interrogante para Green Bay de cara a la postemporada, luego de permitir cinco capturas ante los Vikings y nueve ante los Cardinals, para cerrar la campaña. Rodgers se vio presionado por momentos, pero la mejoría al frente fue notable. Ante Arizona la semana entrante, Green Bay tendrá la oportunidad de comprobar que este avance no es ningún espejismo ante un rival ante el cual fue masacrado recientemente.

El jugador del partido: Clay Matthews. Defensivamente, hizo de todo nuevamente para los Packers. El versátil apoyador se mostró muy activo atacando a Cousins, frenando la carrera y ejecutando coberturas de pase. Matthews terminó con cuatro derribos, 1.5 capturas, tres golpes sobre el mariscal de campo, y forzó un balón suelto. No se le puede pedir mucho más al líder más visible de la unidad defensiva.

Lo curioso: Parece claro que los días de Robert Griffin III están contados en Washington. En los momentos finales del cuarto periodo, cuando ya estaba todo decidido, se le vio al ex recluta N° 2 global del draft, por quienes los Redskins pagaron una fortuna en selecciones de draft, despidiéndose del personal de la banca de su equipo. La pregunta ahora parece ser si saldrá por la vía del canje, a cambio de algún pago, o será simplemente cortado en caso de no encontrar un socio idóneo para el traspaso.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robert Griffin IIIGetty ImagesEl mariscal de campo Robert Griffin III fue relegado a la banca de los Washington Redskins.

BRISTOL -- Con Robert Griffin III enviado a la banca oficialmente para la Semana 1 y posiblemente en camino a salir de los Washington Redskins, así como el corte de Trent Richardson con los Oakland Raiders, echamos un vistazo al top-10 de fiascos del draft en las últimas 10 temporadas de la NFL.

A continuación, una lista en orden cronológico:

2013: Dion Jordan, reclutado por los Miami Dolphins con la selección global N° 3 (a través de los Oakland Raiders).
Los Dolphins canjearon una selección de primera y otra de segunda ronda del draft 2013 para escalar posiciones y seleccionar a Dion Jordan. Después de registrar dos capturas en 16 partidos como novato, Jordan fue suspendido por los primeros seis partidos de la temporada del 2014 por fallar dos pruebas de drogas. Después fue suspendido por la temporada del 2015 tras fallar otra prueba. Sólo ha iniciado un partido para los Dolphins.

2012: Robert Griffin III, seleccionado con la selección global N° 2 por los Washington Redskins (a través de los St. Louis Rams).
Los Redskins entregaron tres selecciones de primera ronda y una de segunda para ascender posiciones y elegir a Griffin. Después de una exitosa temporada de novato en la que llevó a Washington al título de la NFC Este, Griffin se ha ido 5-15 en las últimas dos temporadas. Durante ese lapso, ha tenido un índice total de pasador de 39, el N° 28 de 32 pasadores calificados, por delante de dos mariscales de los Jacksonville Jaguars (Blake Bortles y Chad Henne) y dos de los Raiders (Terrelle Pryor y Derek Carr).

2012: Trent Richardson, elegido con la selección global N° 3 por los Cleveland Browns (a través de los Minnesota Vikings).
Los Browns canjearon tres selecciones para subir un lugar y tomar a Richardson. Promedió 3.6 yardas por acarreo en su temporada de novato y fue canjeado a los Indianapolis Colts tras dos semanas de la temporada del 2013. Promedió 2.9 yardas por acarreo para los Colts esa campaña, y luego de un 2014 poco exitoso, fue cortado por los Colts en marzo.

Richardson firmó con los Raiders en la temporada baja, sin embargo, fue cortado la semana pasada. Desde el inicio de la campaña del 2012, entre los corredores con al menos 300 intentos, Richardson promedió la menor cantidad de yardas antes del contacto (1.76) por acarreo.

2012: Justin Blackmon, reclutado con la selección global N° 5 por los Jacksonville Jaguars.
Luego de liderar a los novatos en recepciones y yardas recibidas en el 2012, Blackmon fue suspendido por los primeros cuatro partidos de la temporada del 2013. Volvió a jugar en cuatro partidos esa campaña, cuando fue suspendido indefinidamente por violar de nuevo las políticas de abuso de substancias de la NFL. Blackmon se perdió la temporada del 2014 y se le ha negado su reinstalación.

2011: Blaine Gabbert, seleccionado con la selección global N° 10 por los Jacksonville Jaguars
En tres temporadas con Jacksonville, Gabbert acumuló un récord 5-22, lanzando 22 pases de touchdown y 24 intercepciones. En ese lapso, completó el 53.3 por ciento de sus pases y tuvo un índice total de pasador de 22.4, ambas estadísticas son las peores entre los mariscales de campo calificados. Gabbert fue canjeado a los San Francisco 49ers antes de la temporada del 2014 a cambio de una selección de draft de sexta ronda

2009: Jason Smith, elegido con la selección global N° 2 por los St. Louis Rams.
Aunque las lesiones limitaron su capacidad para jugar, Smith vio acción en 29 partidos durante tres temporadas con los Rams. Reclutado como tackle izquierdo, Smith se mudó a tackle derecho. Antes de la temporada del 2012, cayó al segundo lugar en la lista de profundidad del equipo y fue canjeado a los New York Jets. Smith no inició ningún partido en New York, fue cortado antes de la temporada del 2013 y no ha jugado desde entonces.

2009: Aaron Curry, reclutado con la selección global N°4 por los Seattle Seahawks.
Curry firmó el mayor contrato para un novato en una posición distinta a la de mariscal de campo en el 2009. En poco más de dos temporadas con los Seahawks, Curry registró 5.5 capturas en 35 partidos, y fue enviado a la banca tras dos partidos en la temporada del 2011. Fue canjeado a la mitad de esa campaña a los Oakland Raiders, donde no registró ninguna captura en 13 juegos durante sus dos años con el equipo. Curry firmó con los New York Giants antes de la temporada del 2013, pero fue cortado en el campamento de entrenamiento y no ha jugado en la NFL desde entonces.

2008: Vernon Gholston, seleccionado con la selección global N° 6 por los New York.
En tres temporadas con los Jets, Gholston inició cinco partidos. Registró un total de 25 tacleadas y ninguna captura. En esas tres campañas, 638 jugadores sumaron al menos una captura. Entre los 665 jugadores defensivos que participaron en al menos 500 jugadas en ese lapso, cuatro de ellos tuvieron menos tacleadas que Gholston, y cada uno jugó en 20 o menos partidos, mientras que Gholston lo hizo en 45. Gholston fue cortado por los Jets antes de la temporada del 2011 y no ha jugado desde entonces.

2007: JaMarcus Russell, elegido por los Oakland Raiders con la primera selección global.
Russell, considerado mayor fiasco del draft en la historia reciente, inició 25 partidos para los Raiders del 2007 al 2009 y tuvo una marca 7-18.

Russell completó el 52.1 por ciento de sus pases y tuvo un índice total de pasador de 18.7, ambas cifras fueron las peores entre los pasadores calificados en ese lapso. Russell tuvo un índice total de pasador de 11.2 en el 2009, el segundo peor para los mariscales calificados en una temporada desde que se creó la estadística en el 2006. Jimmy Clausen tuvo un índice total de pasador de 10.6 en el 2010. Russell fue cortado antes de la temporada del 2010.

2006: Matt Leinart, seleccionado con la selección global N° 10 por los Arizona Cardinals.
Debido en parte a una lesión y en parte a su desempeño, Leinart inició 17 partidos en cuatro temporadas para los Cardinals, registrando una marca 7-10. Lanzó 14 pases de touchdown y 20 intercepciones en Arizona, completando el 57.1 por ciento de sus pases, el séptimo peor porcentaje de la NFL en ese periodo. Tras el retiro de Kurt Warner, se esperaba que Leinart fuera el titular de los Cardinals en el 2010, pero perdió el puesto con Derek Anderson en el campamento de entrenamiento y fue cortado. Leinart firmó con los Houston Texans y después con los Raiders, pero sólo inició un partido más y no ha jugado en la NFL desde el 2012.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La brecha aérea entre colegial y NFL

FECHA
24/04
2015
por Sharon Katz | ESPN Stats & Information

Bryce PettyAPBryce Petty no conoció nada más que la ofensiva spread aérea durante sus años colegiales.

BRISTOL -- Como mariscal de campo titular de Baylor, Bryce Petty, acumuló 8,055 yardas, fue responsable por 81 touchdowns y registró un Total QBR de 82.5 en dos temporadas.

Con todo y eso, debido a la ofensiva que comandaba con los Bears, existen dudas si el éxito de Petty al nivel colegial se traducirá hasta la NFL.

Bajo el ala del coach Art Briles, Baylor lleva una ofensiva abierta o "spread" que cada vez prevalece más en el nivel colegial. Existen muchas versiones de la spread (Baylor, Oregon y Washington State tienen cada uno su propia, por ejemplo), pero estos ataques comparten ciertas similitudes.

Explicando la ofensiva spread
Las ofensivas spread utilizan todo el ancho del campo, operan principalmente desde la escopeta y suelen emplear de tres a cuatro receptores abiertos. Algunas spreads, como Baylor, se mueven a un paso acelerado y tratan de explotar el espacio con pases cortos y veloces.

No hay dos spreads iguales, pero las características de esas ofensivas, particularmente aquellas que enfatizan los pases, hacen la transición a la NFL un reto para muchos mariscales de campo, y no necesariamente porque vienen de ese esquema. En lugar de eso, son las habilidades que nunca aprendieron como pasadores spread.

Estos jugadores deben dominar los centros pegados a la línea, aprenderse retrocesos de tres, cinco y siete pasos y mantener su precisión. Sin conjuntos de receptores múltiples, deben aprender a explotar las defensivas con menos huecos y backs defensivos en el campo. Muchos también deben aprender a mandar jugadas desde la reunión y ajustar en la línea.

Para Petty, esos retos pueden ser complicados de superar. Su falta de experiencia recibiendo balones bajo centro quedó expuesta en el Senior Bowl, e incluso con el incremento de la escopeta en la NFL (60 por ciento de las jugadas en el 2014), él tendrá que ajustarse a diferentes rutas, jugadas y terminología en una ofensiva profesional. Provenir de un sistema spread vuelve aún más grande ese ajuste.

Debido a los retos que vienen con adaptarse a esos esquemas, existe un sentimiento general que una ofensiva spread en colegial inhibe el desarrollo de mariscales de campo productivos para la NFL.

Pero, ¿ese es el caso?

Mariscales de campo spreads en la NFL
Ha habido 35 pasadores elegidos en las primeras tres rondas del draft de la NFL en el 2008, incluyendo 16 que comandaron una versión de la spread en colegial. En promedio, los mariscales de estilo profesional tienen más posibilidades de iniciar, pero sus estadísticas del nivel base no eran significativamente mejores en comparación a los lanzadores de extracción spread. Tuvieron porcentajes ganadores comparables, así como porcentajes de completos y Total QBRs una vez en la NFL.

Formaría sentido que los mariscales spread se tarden más en ajustarse porque su curva de aprendizaje está más pronunciada. Otra vez, ese no es el caso. En sus temporadas de novato, los mariscales de estilo profesional iniciaron en un promedio de 0.6 por juego más que los de spread, pero sus estadísticas fueron casi idénticas. La diferencia en inicios puede ser un resultado de muchos factores, incluyendo haber sido reclutado para respaldar a un pasador veterano y saludable.

No todas las spreads son iguales
Generalmente, hay dos tipos de ofensivas abiertas: una orientada al pase y una hacia la carrera. Las spreads aéreas incluyen versiones de la "air raid" popularizada por Hal Mumme y Mike Leach.

Los pasadores de NFL que llevaron este tipo de ofensiva en colegial incluyen a Brandon Weeden, Geno Smith y Blaine Gabbert.

Las ofensivas corredoras spread incluyen un número de versiones de la optativa "zone-read", como las que utilizan Oregon y Auburn. Los mariscales de campo de la NFL que manejaron ese tipo de versiones en colegial incluyen a Cam Newton y Colin Kaepernick.

Es importante destacar que incluso cuando se categorizan las spreads en carrera y pase, siguen existiendo más versiones, por lo cual las ofensivas de Newton y Kaepernick no eran iguales.

Los mariscales de spread aérea han batallado

No obstante, los jugadores que salieron de la ofensiva aérea spread fueron por mucho los menos exitosos en la NFL. Entre los 12 jugadores en el grupo, sólo Robert Griffin III tuvo un Total QBR por encima del promedio en su temporada de novato. Seis jugadores que corrían una ofensiva de estilo profesional u ofensiva terrestre spread tuvieron un Total QBR por encima del promedio en su primera campaña (mínimo ocho inicios).

Los problemas de los mariscales de spread aérea continuaron a lo largo de sus carreras, con algunos de los peores QBRs y porcentajes de triunfos desde el 2008 perteneciendo a jugadores que corrían ese tipo de ataque.

En Baylor, Petty llevó una ofensiva que se parecía más a una spread aérea, pero también tenía piezas de la "zone-read". Alineó en 95 por ciento de sus jugadas desde la escopeta y se alineó con al menos tres receptores abiertos en 95 por ciento de esas jugadas. Los Bears utilizaron ofensiva en serie en 78 por ciento de sus jugadas.

El ajuste de Petty en la NFL será pronunciado, pero eso no significa que vaya a fracasar. El mariscal de campo de los Baltimore Ravens, Joe Flacco, es un ejemplo de un pasador que trabajó casi exclusivamente desde la escopeta en Delaware y ya ganó un Super Bowl. Petty tendrá mucho trabajo frente a él, pero como señalan los números de arriba, la creencia que un mariscal salido de la ofensiva spread no puede ser exitoso en la NFL, es una generalización exagerada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcus MariotaAP PhotoMarcus Mariota proyecta para ser el jugador que ayude a determinar la primera ronda del draft.

MÉXICO -- La figura de Marcus Mariota se ha convertido en el punto coyuntural para quienes intentan descifrar cómo se llevará a cabo el Draft 2015 de la NFL.

Una minoría de analistas, incluyendo el ex mariscal de campo de la NFL y actual analista para ESPN, Ron Jaworski, cree que Mariota se irá primero global a los Tampa Bay Buccaneers.

La gran mayoría, sin embargo, piensa que Mariota será elegido segundo global, con la selección que actualmente ostentan los Tennessee Titans. Si Mariota termina o no jugando en Nashville, esa ya sería otra cuestión.

Por último, hay una minoría que piensa que Mariota no será elegido entre las primeras dos selecciones, sino que podría caer hasta la posición quinta global, o incluso un poco más abajo.

Lo que es un hecho, es que el nombre de Mariota, y los rumores de un canje de primera ronda por parte de algún equipo que está colocado en un puesto más abajo con los Titans para ascender por el más reciente ganador del Trofeo Heisman, van cobrando fuerza a medida de que nos acercamos a la fecha del sorteo.

Son cuatro los equipos que se han vinculado primordialmente con este posible salto: los New York Jets (N° 6), Chicago Bears (N° 7), Cleveland Browns (N° 12 y N° 19), San Diego Chargers (N° 17), Philadelphia Eagles (N° 20).

El precio para ir por Mariota comienza, innegablemente, con dos selecciones de primera ronda. Quien gane la subasta tendrá que añadir a ese paquete lo suficiente para seducir a los Titans.

Los Jets tienen la de mayor valor, pero tendrían que entregar la del año siguiente, junto con --al menos-- una de segunda ronda, que podría ser la del 2015. Los Redskins eso, más una tercera de primera ronda, por Robert Griffin III. En ese año, Washington escaló del puesto N° 6 al N° 2 de los St. Louis Rams por RGIII, venciendo en la puja a los Browns, quienes también estaban interesados en el mismo pasador. Tennessee tiene todo el derecho de exigir a los Jets una compensación similar, pero dudo que los neoyorquinos acepten. Es demasiado para escalar cuatro escalones.

Luego vienen los Bears, cuyo paquete inicial podría constar de dos selecciones de primera ronda, la de este año y la siguiente, junto con el pasador Jay Cutler. Lo difícil aquí podría ser que los Titans acepten a Cutler, un mariscal de campo que a punto de empezar su décima temporada en la NFL, sigue siendo "potencial" en lugar de "producción". El talento está allí, pero Cutler se ha ganado la reputación de ser un "coach killer". ¿Es lo que buscaría Ken Whisenhunt para su plantilla?

Los Cleveland Browns, con dos selecciones de primera ronda, son quienes parecen tener la mejor probabilidad de aterrizar en el sitio adecuado para quedarse con Mariota. De acuerdo a un reporte de DraftInsider.com, los Titans habrían requerido a los Browns sus dos primeras selecciones de este año, junto con la de segunda ronda, por ese puesto N° 2, situación que habrían rechazado en Cleveland. El mismo portal reporta que los Browns están muy interesados en el mariscal de campo de Oregon, y son quienes estarían trabajando con mayor ímpetu por cerrar el trato.

A primera vista, me parece que los Titans requerirían más de Cleveland que sus tres primeras selecciones de este año, aunque no podemos ignorar que las selecciones presentes son más valiosas que las futuras (cuando todavía no se sabe qué número serán). El entrenador de mariscales de campo de los Browns, Kevin O'Connell, trabajó con Mariota a lo largo de casi todo el proceso previo al draft, antes de aceptar la posición en Cleveland. Probablemente, nadie en la NFL conozca mejor al Mariota actual que O'Connell, incluyendo a Chip Kelly, entrenador en jefe de los Philadelphia Eagles, quien dejó a la Universidad de Oregon hace dos años, después de dirigirlo por apenas una temporada de juego.

Finalmente, hay que señalar que los Browns han estado trabajando intensamente por conseguir a un nuevo mariscal de campo. Propuestas de canje les fueron rechazadas por Kirk Cousins de los Redskins y por Sam Bradford --en dos ocasiones-- primero por los Rams y después por los Eagles. Reportes indican que los Browns ofrecieron su selección N° 19 por Bradford en ambas instancias. Sí, invirtieron una selección de primera ronda en Johnny Manziel el año pasado, y O'Connell también ayudó a 'Johnny Football' a prepararse para el pasado draft, pero en este punto, creo posible que los Browns estén adoptando la estrategia de hacer swing sin parar hasta que conecten, en la posición de mariscal de campo.

Philip RiversAP PhotoNo cesan los rumores acerca de un incierto futuro de Philip Rivers en la ofensiva de los Chargers.

Los Chargers tampoco cuentan con mucho capital de draft para tratar de interesar a los Titans, pero cuentan con un Philip Rivers en su último año. La relación previa de Rivers con Whisenhunt, quien fuera su coordinador ofensivo por un año en San Diego, es mencionada con frecuencia, pero no sé si sea lo suficientemente fuerte. La gerencia de San Diego ha dicho una y otra vez que no planean desprenderse de su mariscal de campo. ¿Bastaría con Rivers y la N° 17 global para desprender a los Titans de la N° 2? Lo dudo.

Por si fuera poco, Rivers está en su último año de contrato. Aunque para San Diego, canjearlo significaría conseguir alguna compensación a su partida, en lugar de dejarlo caminar como agente libre --en caso de no acordar una extensión contractual-- para Tennessee significaría firmarlo al momento en que entre por la puerta a un contrato de unos 20 a 22 millones de dólares anuales. Esa clase de compromiso para un pasador de 33 años de edad no parece el mejor camino para la reconstrucción de una franquicia.

Por último, están los Eagles y Kelly, quien ha sido el apoyo más visible para Mariota desde hace bastante tiempo. Kelly ha dicho creer que Mariota ganará "múltiples Super Bowls", pero también ha dicho que no hipotecará el futuro de la franquicia por conseguirlo.

¿Qué precio es demasiado alto por sumar al menos un par de trofeos Lombardis a tus vitrinas vacías? Siendo honesto, ninguno. Piensen en todo lo que pagaron en su momento los New York Giants por Eli Manning. En su momento, los Chargers aprovecharon todas esas selecciones para armar una de las plantillas más talentosas de la NFL, incluyendo a Rivers. Después de duplicar el número de Lombardis en East Rutherford, ya nadie cree que los neoyorquinos pagaron demasiado por el menor de los Manning. En cambio, los Chargers siguen con las manos vacías.

A Bradford le resta un año de contrato, y su salario para el 2015 es de unos 13 millones de dólares. El pasador no ha tenido discusiones sobre una extensión en Philly. Los Eagles dejaron ir a Nick Foles y un paquete de selecciones, ¿por un pasador que les dura solamente una campaña? Claro, siempre pueden negociar con Bradford en el futuro, pero si no lo han hecho hasta el momento podría ser indicativo de que, al día de hoy, no saben si alguna vestirá el jersey de los Eagles.

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes en la aparente carrera por Mariota. Draft Insider.com y Pro FootballTalk reportan que tanto Chargers como Eagles han entablado negociaciones con los Browns, pensando en usar a Cleveland como un escalón que los lleve hasta Tennessee.

Como dijimos anteriormente, los Browns ofrecieron la selección N° 19 por Bradford, sin lograr concretar la operación. ¿Ofrecería Cleveland la N° 12 por Rivers? ¿Podrían los Browns pensar en Rivers como alguien que puede conducir la nave por los siguientes tres años, en lo que Manziel --u otro pasador-- se prepara desde la banca? Si la respuesta es afirmativa, entonces los Chargers pasarían esencialmente a ocupar el lugar que actualmente tienen los Browns como el equipo con el mayor capital de draft para negociar con Tennessee (ostentando las selecciones N° 12 y N° 17 globales). ¿Cuánto más le tendrían que agregar en San Diego a esas dos selecciones de primera ronda para que los Titans acepten bajar? Probablemente, todavía una de segunda ronda y algo más.

Sam BradfordAP Photo¿Será posible que Sam Bradford llegue y se vaya de Philadelphia sin ponerse un jersey de los Eagles?

Finalmente, llegamos al escenario de los Eagles. La ventaja para Philly sería que cuentan entre sus cartas a un pasador por el que Cleveland ha delatado un interés obvio: Bradford. Como en el caso de Rivers, tendría que llegar a ser firmado a un contrato a largo plazo nuevo, pero es más joven y es probable que comande un convenio que ronde los 18 millones anuales, algo significativamente menor que lo de Rivers. Si los Eagles no aceptaron la selección N° 19 por Bradford, y los Browns no aceptaron entregar la selección N° 12 por él, entonces habrá que buscar un término medio. ¿Aceptarían bajar los Browns del puesto N° 19 al N° 20 como parte del trato? ¿Necesitará Philly desprenderse de su selección de segunda ronda para cerrar el trato? ¿De la selección de tercera ronda? ¿De Matt Barkley? ¿Tendrían los Eagles que absorber el contrato de Manziel como parte del acuerdo?

Philly ha estado ofreciendo en canje a Barkley, y quizás una combinación de Bradford + Barkley + Josh McCown satisfaga a la gerencia de Cleveland, quienes podrían aprovechar para dejar a Manziel en el retrovisor.

Por otro lado, Kelly no tendría miedo en tener a Manziel en plantilla. Después de todo, intentó reclutarlo para Oregon, en su momento, y acaba de firmar a Tim Tebow. Ciertamente no tiene ningún problema con mariscales de campo de ofensivas "spread".

La pregunta es qué más pediría Cleveland para aceptar el canje con Philadelphia por su selección N° 12, aparte de Bradford.

Pero suponiendo que Kelly pueda cumplir con las demandas de los Browns, entonces los Eagles estarían en posición de tornar su atención a Tennessee. Armados con las selecciones N° 12 y N° 19, o N° 12 y N° 20, estarían en mejor posición de escalar por Mariota sin "hipotecar el futuro", como advirtió desde el principio Kelly. Entonces, si hacemos caso al reporte de DraftInsider.com --que insisto, parece poco-- sería suficiente una adicional de segunda ronda. Si no, una de primera ronda del año que viene seguramente bastaría.

En total, bajo esta hipótesis, los Eagles terminarían pagando dos selecciones de primera ronda (la N° 20 de este año, más la del año entrante), más Bradford, más alguna selección de ronda intermedia, por Mariota, un total que se aproxima a lo que pagaron los Redskins por RGIII, ¿no?

¿Calificaría eso como "hipotecar el futuro"?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Dallas Cowboys disfrutan su mejor producción de temporada regular desde el 2009 y podrían alcanzar 12 victorias por primera vez desde el 2007, en una racha invicta del mes de diciembre que les aseguró el liderato divisional de la NFC Este.

Tony Romo
AP PhotoRomo acarrea un historial reciente de dolor contra los Reskins

El coach Jason Garrett aseguró que el duelo contra los Washington Redskins (4-11) no es distinto por el hecho de contar con el boleto a playoffs en la bolsa, pero sería insensato asegurar que los Cowboys tienen garantizado el triunfo y quizá más dejar al mariscal de campo Tony Romo en el campo durante todo el juego.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar el duelo en FedEx Field, uno que podría darle a los Cowboys la primera siembra de la NFC con una improbable combinación de resultados.

1. HISTORIAL DOLOROSO PARA ROMO
Las últimas dos veces que Romo ha enfrentado a los Redskins, el mariscal de campo resultó lesionado. La temporada pasada, en la Semana 16, Romo lidiaba con un malestar en la espalda y lideró una serie ganadora que, al momento, mantenía vivas las esperanzas de Dallas hacia playoffs. Romo se perdió el juego siguiente y tuvo que ser operado de la espalda, al tiempo que los Cowboys perdieron ante Philadelphia en la última jornada. En la Semana 8 del calendario actual, Romo recibió un rodillazo en la espalda que le costó minutos de juego ante los Redskins, en un resultado que cortó la racha ganadora de los Cowboys tras seis encuentros. Después del choque, Romo tuvo que ser operado nuevamente y volvió hasta la Semana 10. Desde la vuelta de Romo, los Cowboys están 5-1 y enfrentarán a unos Redskins con nada que arriesgar, motivados tras noquear a los Eagles de la contienda el sábado pasado. Con su lugar asegurado en los playoffs y pese a los comentarios enérgicos de Garrett, es un hecho que los Skins saldrán con el cuchillo entre los dientes para castigar a Romo y tener justificación para celebrar pese a su debacle en la NFC Este.

2. PERFECTOS DE VIAJE
Dallas es el mejor equipo de la NFL cuando juega de visitante y están a una victoria de empatar su 2° mejor registro de franquicia en la historia, impuesto en 1968 con 7-0. De acuerdo con Todd Archer de ESPNDallas.com, desde la fusión en 1970, siete equipos han terminado la campaña invictos fuera de casa. Seis de esos siete llegaron al Super Bowl. Para dar un paso positivo a la hazaña, Dallas deberá brillar en las categorías que le hicieron sucumbir en casa ante Washington esta temporada. Una de las principales fue su incapacidad para convertir desde el tercer down gracias a la intensidad que montó la unidad comandada por Jim Haslett en Washington, situación que deberá preparar mejor la protección a Romo detrás de una línea ofensiva con tres jugadores de Pro Bowl y considerando el hambre de los Redskins por barrer la serie ante el acérrimo rival.

3. ¿LA ÚLTIMA SALIDA DE RGIII?
El mariscal de campo de tercer año se juega mucho este domingo pese al final prematuro de la campaña para los Redskins. Robert Griffin III, quien se perdió la última cita con Dallas a causa de una lesión de tobillo, será el titular para el cierre del calendario. La prensa local reporta que aún no hay señales expresas sobre la salida de Griffin del equipo que lo reclutó con la segunda selección global del draft en el 2012. John Keim, reportero de ESPN.com para los Redskins, asegura que los coaches notan fallas en el juego de Griffin que podrían tomar esfuerzo extra en temporada baja, y enlista prácticamente todo lo que involucra la posición de mariscal de campo: operación en la bolsa, mecánicas de lanzamiento, inconsistencia con los pies, bases y postura. Griffin no convencerá a nadie que se haya dado por vencido con él tras un partido decoroso, pero es seguro que la tormenta calmará si demuestra los arrestos para ganar un juego importante en el corazón de los aficionados y la gerencia.

Dato: Para terminar en la cima de la NFC, los Cowboys necesitan ganar y derrota o empate de Arizona Cardinals y empate entre Detroit Lions y Green Bay Packers. Aseguran descanso en la primera ronda con victoria sobre Washington Redskins y derrota o empate de Seattle Seahawks y derrota o empate de Arizona Cardinals; o victoria sobre Washington Redskins y empate entre Detroit Lions y Green Bay Packers; o derrota de Seattle Seahawks y derrota de Arizona Cardinals; o empate con Washington Redskins y empate de Seattle Seahawks y derrota o empate de Arizona Cardinals y que Detroit Lions y Green Bay Packers no terminen en empate.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Pensamientos finales a la sorprendente victoria de los Washington Redskins, 20-17, sobre los Dallas Cowboys en Monday Night Football:

Lo que significa: Los Redskins se mantienen con vida en la pelea por la NFC Este al ser el único equipo de la división que sumó una victoria durante la Semana 8.

Colt McCoy
AP PhotoMcCoy sólo falló cinco pases ante los Cowboys

Washington hiló triunfos por primera vez en la temporada y lo logró de la mano de Colt McCoy, quien la semana pasada ingresó en el lugar del errático Kirk Cousins en la posición de mariscal de campo y los guió a la victoria frente a los Tennessee Titans.

Para los Cowboys, esto significa el fin de su racha de seis victorias consecutivas y lo más preocupante es haber sufrido su segunda derrota de la temporada en casa.

Regreso triunfal de Colt McCoy a Texas: Colt McCoy brilló en su carrera colegial con los Texas Longhorns antes de iniciar una carrera en la NFL que incluye estancias con los Cleveland Browns, San Francisco 49ers y ahora los Redskins.

A pesar de lanzar una intercepción en zona roja en la primera mitad, McCoy lució sólido completando 25 de 30 pases para 299 yardas, además tuvo siete acarreos para 16 yardas con un touchdown.

Es poco probable que McCoy conserve el puesto una vez que Robert Griffin III se recupere por completo de su lesión en el tobillo, sin embargo les demostró a los Redskins que puede ser un reserva confiable, por encima de Cousins.

DeMarco Murray sigue encendido: El corredor de los Dallas Cowboys amplió su racha a ocho partidos consecutivos corriendo para al menos 100 yardas para iniciar una temporada, un récord de la NFL.

Murray terminó con 19 acarreos para 141 yardas y se convirtió en una válvula de escape con cuatro recepciones para 80 yardas, a pesar de tener un balón suelto que frenó una serie que parecía terminaría en puntos para los Cowboys.

¿Deben preocuparse los Cowboys por Romo? El mariscal de campo titular de Dallas, Tony Romo, recibió un rodillazo en la espalda durante una captura del apoyador Keenan Robinson, quedando tendido en el terreno durante varios minutos antes de poder levantarse para ser guiado al vestuario.

Romo fue atendido en el vestuario y cuando el partido estaba a punto de terminar volvió al campo, para jugar la última serie del tiempo regular, en los últimos dos minutos.

A pesar del visible dolor de Romo, el entrenador en jefe Jason Garrett indicó que los rayos-X practicados al mariscal de campo resultaron negativos y sólo fue un golpe en la espalda.

Lo que sigue: Los Redskins seguirán en la carretera y viajarán a Minnesota para enfrentarse a los Vikings, que vienen de vencer a los Tampa Bay Buccaneers fuera de casa.

Los Cowboys, por su parte, se quedarán en casa para recibir la próxima semana a los encendidos Arizona Cardinals, que tienen marca 6-1 en la cima de la NFC y suman tres victorias consecutivas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El sótano de la NFC Este verá movimiento este jueves por la noche, al tiempo que los Washington Redskins tendrán su segunda aparición en casa al hacer honores a los New York Giants.

Kirk Cousins
AP PhotoCousins tiene otra oportunidad de posicionarse como jugador estelar

Ambos equipos llegan a la fecha con un triunfo en su récord, aunque los visitantes están cuatro días distanciados de dicha victoria mientras los Redskins vienen de un intercambio de golpes que resultó negativo para su frente.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar el arranque de la Semana 4.

¿UN CORREDOR DE VERDAD?
Unas de las principales razones por las que Eli Manning tuvo una campaña desastrosa en el 2013, fue la carencia de un juego terrestre establecido que tuvo que recurrir a veteranos como Brandon Jacobs y Peyton Hillis para parchar la rotación.

Rashad Jennings llegó a New York como refuerzo de temporada baja y en la Semana 3 dio la mejor actuación de su carrera con 176 yardas terrestres en 34 acarreos. El desempeño más brillante que vieron los Giants el año pasado fue cortesía de Andre Brown (127 yardas, Semana 12), jugador sin equipo actual. Jennings puede devolver identidad en ese sentido a un equipo que necesita agarrarse de lo que pueda.

KIRK COUSINS Y UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Kirk Cousins es el mariscal de campo titular de los Redskins mientras Robert Griffin III se recupera de un tobillo dislocado. En dos apariciones durante la campaña regular, Cousins ha lanzado cinco touchdowns por una intercepción para 677 yardas. Los Giants son 22° en la NFL contra el pase y Cousins llega después de enviar a los Eagles a la casilla N° 30 en esa categoría.

En la semana, Cousins aseguró que su rol no ha cambiado y que los Redskins siguen siendo "el equipo de RGIII", pero cada juego en que el egresado de Michigan State aparezca bajo centro y el ex ganador del Heisman esté inactivo, es una nueva ventana para creer en una prometedora carrera de titular para Cousins en la NFL, no importa si Washington no es la sede.

DEREK JETER
Si el clima lo permite, este jueves por la tarde, el Yankee Stadium dirá adiós a uno de sus máximos ídolos en la figura del campocorto Derek Jeter. En el ocaso de una carrera ejemplar y en época donde su nombre copa los titulares, el Capitán América de las Ligas Mayores ofreció un consejo a Eli Manning, colega deportivo en el área de New York, quien en su 11° temporada profesional parece alejarse de la grandeza que conoció en el pasado reciente.

"No leas los periódicos, no lo escuches. De eso se trata. Mantenerse positivo", declaró Jeter a NFL.com. "Es la única forma en que puedes lidiar con ello. Es difícil. Es difícil evitarlo, porque constantemente te lo preguntan [sobre el retiro]. Así que ya sabes el ángulo, sabes lo que escriben. Pero debes mantenerte positivo, no obstante.

" Y diviértete, aprovéchalo al máximo. Las carreras no duran para siempre, así que disfrútalo lo más que puedas".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Peyton Manning, Aaron RodgersAPPor categorías, hay dos respuestas válidas, Peyton Manning y Aaron Rodgers, depende cómo lo vean.

BRISTOL -- Si tratáramos de construir al mariscal de campo perfecto desde una perspectiva estadística, ¿qué partes de cada pasador lo comprenderían?

Tratemos de enlistar cuáles son los mejores mariscales de campo cuando se trata de seis rangos estadísticos distintos.

Fuerza de brazo
El mariscal de campo Drew Brees de los New Orleans Saints lideró o empató la NFL en pases completos (31), yardas aéreas (1,142), primeras oportunidades (30) y jugadas de 30 yardas (21) en lances de más de 20 yardas hacia el frente.

En los últimos cuatro años, nadie tiene más pases de anotación en esos lances que Brees (38). Sólo ocho mariscales tienes al menos 21, un total que empata el diferencial de Brees en anotaciones/intercepciones en esos pases profundos.

Precisión
El pasador Aaron Rodgers de los Green Bay Packers es el único en su posición que ha completado al menos 65 por ciento de sus pases en cada una de las últimas tres temporadas. Su +87 en diferencial de anotaciones/intercepciones es el mejor de la NFL en dicho período.

Toma de decisiones/Control de balón
En las últimas tres temporadas, el mariscal de campo Tom Brady de los New England Patriots ha lanzado una intercepción o soltado el balón cada 90.5 jugadas. Ningún otro pasador regular tiene un rango de más de 73 jugadas entre intercepciones y balones sueltos durante ese período.

Brady ha lanzado intercepciones en únicamente 1.4 por ciento de sus intentos de pase las últimas tres temporadas, el índice más bajo en la NFL.

Habilidad para correr
El mariscal de campo Robert Griffin III de los Washington Redskins fue el mejor en yardas terrestres (815), yardas por acarreo (6.8) y yardas por escapada (9.6) entre los pasadores con al menos 50 intentos de acarreo la temporada pasada.

Griffin añadió 16.5 puntos esperados cuando corría el año pasado; fue el único pasador que sumó más de 10 puntos esperados cuando corrió el balón.

Presencia en la bolsa
El mariscal de campo Eli Manning de los New York Giants fue capturado cada 27.9 jugadas de pase, el mejor promedio para un lanzador la temporada pasada. Manning y Matt Cassel fueron los únicos pasadores en ser capturados menos de 20 veces el año pasado (19), pero Cassel tuvo 258 jugadas de pase menos que Manning.

Los demás detalles
Cuando factorizamos en cosas como resistencia, éxito en regresos del último cuarto, marca de gira y de postemporada, el mariscal de campo Joe Flacco de los Baltimore Ravens sale ganando.

Flacco tiene 63 victorias de temporada regular/postemporada en sus primeros cinco años en la NFL, la mayor cantidad para cualquier pasador en la era del Super Bowl. Flacco también es el primer mariscal en la historia de la NFL en ganar un juego de postemporada en cada una de sus primeras cinco temporadas.

Flacco tiene seis victorias de postemporada fuera de casa, la mayor cantidad para cualquier pasador en la historia de la NFL, y sus siete triunfos de gira o en sitios neutrales lo empata con Eli Manning como la mayor cantidad en la historia de la postemporada.

Así que, ¿quién es mejor?
Depende de cómo lo veas. Hay dos respuestas razonables.

Una sería Aaron Rodgers, quien califica mejor cuando evaluamos bajo todas las medidas listadas arriba. Ha ranqueado tercero, primero y quinto en Total QBR las últimas tres temporadas.

La otra sería Peyton Manning, quien no es el mejor en ninguna de las estadísticas mencionadas, pero su Total QBR fue el mejor de la NFL la temporada pasada y fue una décima de punto más alto que el de Rodgers en los últimos tres años.

No obstante, Manning sólo jugó en dos de esas tres campañas debido a una lesión.

De cualquier forma, es difícil equivocarse.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robert Griffin IIIAPSerá interesante ver el papel de RGIII en su primer partido tras la cirugía reconstructiva de rodilla.

MÉXICO -- En el primer partido de la doble tanda que nos tiene preparado el "Monday Night Football" de ESPN para la Semana 1, los Washington Redskins reciben a los Philadelphia Eagles en el FedEx Field, en partido correspondiente a la NFC Este.

Aquí hay tres puntos a seguir para los locales en su apertura de temporada regular:

1. El mariscal de campo. La rodilla quirúrgicamente reparada de Robert Griffin III debe estar bien. El jugador ha consultado en varias ocasiones con el renombrado Dr. James Andrews, quien realizó la cirugía, y los médicos del equipo le han dado el visto bueno para jugar. Lo que será interesante ver es cómo utilizan los Redskins a Griffin: ¿Cuántas veces llevará él mismo el ovoide en jugadas terrestres por diseño? ¿Cuántos pases cortos habrá en el plan de juego? ¿Cuántas veces entregará el ovoide a sus corredores? Y en las ocasiones en que Griffin deba escapar por piernas, también será interesante ver cómo se protege de los golpes de los rivales. Otra cuestión será ver su relación con el entrenador en jefe Mike Shanahan en las laterales, después de que hubiera puntos de vista divergentes en las últimas semanas respecto a la recuperación y tiempo de regreso a los emparrillados del mariscal de campo después de la lesión.

2. El corredor. Alfred Morris fue, quizás, la más grata sorpresa del draft del año pasado. Este año, podría estar entre los candidatos a quedarse con el título de líder corredor de la NFL, sobre todo si los Redskins optan por guardar un poco a Griffin en jugadas por tierra. Algunos jugadores jóvenes sufren una regresión en su segundo año en la liga, y obviamente Morris no estaría exento de esa posibilidad. Sin embargo, los Redskins se perfilan como un equipo candidato en su división, y hoy enfrentan a una defensiva que ha sido débil frente a la carrera en años recientes, y que hoy estrena nuevo esquema con pocas piezas nuevas. Podría ser un día de campo para Morris.

3. Los apoyadores. La dupla de apoyadores externos de Washington, conformada por Brian Orakpo y Ryan Kerrigan, puede ser de lo mejor de la liga. Hoy enfrentan a quien es, quizás, el mejor tackle izquierdo de la liga en Jason Peters. Sin embargo, Peters se perdió la totalidad del año pasado por lesión, tras sufrir doble rotura en el tendón de Aquiles. Es de esperarse que salte al campo cargando un poco de óxido. Al otro lado, los Eagles iniciarán con un novato como tackle derecho: Lane Johnson, reclutado cuarto global en el pasado draft. Es de esperarse que los Redskins busquen presionar por el lado de Johnson, por el simple hecho de que es novato, mostrándole diversas cargas y maniobras entre sus siete frontales. Sin embargo, si tomamos en cuenta que el mariscal de campo titular de los Eagles, Michael Vick, es zurdo, crece la presión que habrá sobre Johnson, al tener que proteger el lado ciego de su pasador ante apoyadores de la calidad de Orakpo y Kerrigan. Veamos cuántas variantes defensivas muestran los Redskins, tratando de aprovechar las circunstancias de los tackles ofensivos de Philly.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO