Marcus MariotaGetty ImagesEl mariscal de campo de Oregon, Marcus Mariota, es difícil de proyectar para el Draft 2015.

MÉXICO -- La lógica indica que los Tampa Bay Buccaneers anunciarán el nombre del mariscal de campo de Florida State, Jameis Winston, con la primera selección global del Draft 2015 el próximo 30 de abril.

La siguiente selección, que pertenece por ahora a los Tennessee Titans, podría marcar el inicio de la incertidumbre del sorteo, y aquí es donde podría entrar en juego otro mariscal de campo: Marcus Mariota, de Oregon.

"Si lo elegimos con la selección N° 2, definitivamente pienso que puede ser el titular desde el primer día", declaró el entrenador en jefe de Tennessee, Ken Whisenhunt, el mes pasado a los medios durante el desayuno de los coaches de la AFC de las reuniones de propietarios en Phoenix. "Fue impresionante... Simplemente el tiempo que pasamos con él en el pizarrón, fue muy impresionante".

Esas declaraciones de Whisenhunt respecto a Mariota contrastan de manera definitiva con la postura que había asumido la franquicia respecto a la posición de mariscal de campo al inicio del receso de temporada, cuando todo indicaba que Zach Mettenberger entraría a la siguiente temporada con una nueva oportunidad para establecerse como la respuesta a largo plazo, y los Titans se enfocarían en otra posición con su selección de primera ronda.

"Tuvimos suficiente confianza para iniciar con él el año pasado", declaró en el mismo evento Whisenhunt respecto a Mettenberger.

Zach Mettenberger
AP PhotoMettenberger está lejos de ser una certeza

Si en el 2014, los Titans sintieron "suficiente confianza" --o desesperación-- para iniciar con Mettenberger, ¿no habría crecido un poco esa confianza después de verlo aparecer en siete encuentros, seis de inicio, lanzando para 1,412 yardas con ocho touchdowns y siete intercepciones? Está claro que el ex pasador de Louisiana State no ha demostrado todavía que es la solución en Nashville, y una marca como titular de 0-6 y dos lesiones de hombro no ayudan mucho en el rubro del optimismo.

Sin embargo, la realidad es que ninguno de los cuatro pasadores que lanzaron para los Titans el año pasado --Jake Locker, Charlie Whitehurst, Jordan Palmer y Mettenberger-- hizo demasiado, y el novato consiguió el porcentaje mayor de pases completos (59.8 contra 58.9 de Locker y 56.8 de Whitehurst) y el mayor total de pases de touchdown (ocho contra siete de Whitehurst y cinco de Locker) con el mismo número de apariciones que ellos (Palmer sólo apareció en un juego).

Los Titans ganaron únicamente dos encuentros, y aunque la inestabilidad en la posición de mariscal de campo fue un ingrediente que contribuyó a la miserable campaña, no fue el único factor. Eso es una consideración que debe tomarse en cuenta a la hora de evaluar los diferentes caminos que puede tomar Tennessee en la primera ronda del draft.

A eso hay que sumarle que no se callan los rumores de canje. Por un lado, hay quien afirma que Whisenhunt estaría muy interesado en reunirse con Philip Rivers, a quien dirigió como coordinador ofensivo de los San Diego Chargers en el 2013. Rivers no tiene contrato más allá del 2015 con los Bolts, y de acuerdo a The Tennesseean, le preocupa una potencial mudanza a Los Ángeles. Los Chargers han ayudado a alimentar --involuntariamente, quizás-- esos rumores reuniéndose con Mariota en al menos dos ocasiones, una visita privada y una sesión privada de entrenamiento con el mariscal de campo, aparte de visitarlo en el pro day de Oregon.

Por otro lado, hay quien todavía no termina de comprar la versión de Chip Kelly, en el sentido de que no buscarán a Mariota en el draft, sino que Sam Bradford simplemente será utilizado como moneda de cambio para algún equipo en busca de un pasador veterano. Quizás los Titans ya hayan reducido sus candidatos para esa segunda selección global, pero no tiene nada de malo mantener abiertas las líneas de comunicación por si acaso llegara alguna oferta cuyo valor pueda exceder a cualquiera de los jugadores que pudieran estar disponibles en ese momento, de los cuales al parecer sólo hay que descartar a Winston.

Por si fuera poco, Mariota constituye un enigma como prospecto. Solamente participó en cinco jugadas bajo centro el año pasado, y el juego de pases con engaño de carrera en la NFL es todavía importante. Los observadores de la liga lo han proyectado desde la selección N° 2 global hasta la N° 17, que hoy pertenece aún a los Chargers. Los Oakland Raiders, New York Jets, Chicago Bears, St. Louis Rams, Cleveland Browns, suelen ser mencionados como destinos probables, además de Titans y Chargers. En cambio, no me he encontrado con una sola opinión en el sentido de que Mariota es uno de los dos mejores jugadores en el sorteo (pensando en aquella trillada frase que suelen lanzar indiscriminadamente los clubes, en el sentido de que su estrategia es reclutar "al mejor jugador disponible, sin importar posición").

Philip Rivers
Getty Images¿Será posible que Rivers no culmine su carrera lanzando en SD?

Bajo ese escenario, tiene mucho sentido que Whisenhunt quiera elevar el interés por Mariota, y/o por la segunda selección global. Un canje por Rivers, un pasador de 33 años con solamente un año restante de contrato, podría resultar más barato que esa segunda selección global, y Tennessee todavía podría salir del sorteo con un prospecto del calibre de Leonard Williams, de USC. Tal vez la primera selección de la segunda ronda de este año (N° 33 global), y una selección adicional, o tal vez la selección de primera ronda del año entrante, podrían ser suficientes. Tal vez.

Por último, habrá que preguntarse si realmente es probable que, a mediados de marzo, Whisenhunt revele los planes reales de draft de su equipo a los medios en un desayuno. Ni siquiera Lovie Smith ha sido tan transparente refiriéndose a Winston. No se trata solamente de proyectar si Mariota se ajusta o no al tipo de mariscal de campo con que Whisenhunt ha tenido éxito en el pasado, como Ben Roethlisberger y Kurt Warner. Se trata de descifrar los mensajes a través de las cortinas de humo, y el mensaje que dio Whisenhunt respecto a la posibilidad de reclutar a Mariota, probablemente sólo signifique que quien desee incorporar al pasador de Oregon a su plantilla deberá sentarse en la mesa de negociaciones con Tennessee.

Salir a respaldar incondicionalmente a Mettenberger desde principios de la temporada baja, como hicieron los Titans, únicamente ayuda a elevar el valor de la siguiente selección, la de los Jacksonville Jaguars, sobre todo a sabiendas que es un equipo de que definitivamente no tomará a Mariota, y al que le podría interesar negociar con otro club interesado en el más reciente ganador del Heisman.

A final de cuentas, es un simple recordatorio que no hay que creer todo lo que escuchamos en la época de mentiras y verdades a medias de la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Josh McCownGetty ImagesLos Buccaneers eligen primero en el draft, pero tienen la peor situación de QBs en la NFL.

MÉXICO -- Ha transcurrido apenas poco más de una semana desde que terminaron de recoger el confetti del University Phoenix Stadium, después de la conquista del Super Bowl XLIX por los New England Patriots, cuando ya es momento de mirar hacia la temporada del 2015.

Ninguna posición genera más expectativas en cada temporada baja, y más decepción cuando arranca la campaña, que la de mariscal de campo. Si algo confirmaron los Seattle Seahawks y Patriots el pasado 1° de enero, es que no se necesita invertir una selección de primera ronda en un pasador para ganarlo todo. Sin embargo, se elija donde se elija --ya sea vía draft o agencia libre-- sí es indispensable acertar si se quiere ser contendiente.

Un equipo con interrogantes o un nivel mediocre en la posición podrá quedarse estancado por años.

De cara al draft, los primeros dos pasadores que escucharán sus nombres desde el podio en Chicago serán Jameis Winston y Marcus Mariota, los dos últimos ganadores del Heisman. El resto del orden está por determinarse, y a primera vista, no parece que habrá alguien más que acompañe a Winston y Mariota en primera ronda.

Las alternativas en la agencia libre tampoco son prometedoras: Ryan Mallett, Christian Ponder, Jake Locker, Mark Sanchez y Brian Hoyer podrían ser de lo más llamativo para llegar a competir por algún puesto titular, pero realmente no hay motivo para festejar si tu equipo se decanta por esa opción. Matt Moore, Matt Hasselbeck y Michael Vick pintan para una campaña con gorra en lugar de casco y la tabla de jugadas en la mano, en lugar del ovoide.

Falta un poco para empezar a calificar las alternativas que estarán disponibles para los equipos de una manera más detallada, pero podemos comenzar a listar los siete equipos --en orden alfabético-- que más ayuda necesitan en la posición:

Buffalo Bills. EJ Manuel no ha demostrado absolutamente nada como titular, y fuera de él, sólo Jeff Tuel tiene contrato con el equipo, aunque nada garantiza que se quede en la plantilla de 53. El año pasado, dije durante la pretemporada que ningún equipo estaba en peor forma en la NFL que los Bills, tratándose de los mariscales de campo, cuando el orden jerárquico marcaba a Manuel, Thad Lewis y Tuel. Lewis y Tuel ni siquiera sobrevivieron hasta el inicio de la campaña y Manuel no tardó en entregar las llaves de la nave a Orton. Doce meses más tarde, no hay ningún progreso para Buffalo en la posición.

Cincinnati Bengals. La tendencia mostrada por Andy Dalton en cuatro partidos de postemporada, en cuatro años en Cincy, es preocupante. Un 55.7 por ciento de pases completos, un pase de touchdown y seis intercepciones en esas cuatro salidas claramente son el factor principal por el cual los Bengals no han logrado superar la Ronda de Comodines en esas oportunidades. Después de Dalton, A.J. McCarron es el otro pasador bajo contrato. El ex mariscal de campo de Alabama no jugó en toda su campaña de novato --2014--, e incluso desde que llegó había dudas de que pudiera jugar al siguiente nivel, más allá de lo que mostró al frente de la ofensiva del Tide. Cincy está amarrado a Dalton por muchos años y muchos billetes, pero es imperativo que los Bengals consigan competencia genuina en la posición.

Cleveland Browns. Johnny Manziel admitió que su preparación como novato no fue la ideal, cuando lo necesitaron los Browns en la alineación titular, y su temporada acabó fugazmente debido a lesión. Hoyer ha dicho que la reciente investigación de la liga respecto a los mensajes de texto enviados por el gerente general Ray Farmer a las laterales podría acabar con su interés en volver a Cleveland. Después de Manziel, Connor Shaw es la única otra alternativa bajo contrato. Es momento de apostar por Manziel pero su reciente reclusión para tratar el abuso de alcohol no ayuda a mejorar las probabilidades del acierto.

Geno Smith
Getty ImagesSmith tuvo la osadía de decir que mostró destellos de Pro Bowl

New York Jets. Geno Smith ha completado apenas el 57.5 por ciento de sus pases como profesional, y ha lanzado 25 touchdowns contra 34 intercepciones, además de registrar 16 balones sueltos. Créanlo o no, son menos pases de touchdown y más intercepciones que los de Sanchez en sus dos primeros años en New York. El futuro no luce muy prometedor, y Matt Simms es el único otro pasador en plantilla.

Tampa Bay Buccaneers. Josh McCown fue una de las peores contrataciones de la agencia libre del año pasado, y francamente hizo ver mal al entrenador en jefe Lovie Smith, quien no dudó en nombrarlo titular de inmediato, sin competencia, sobre Mike Glennon, a su llegada a Tampa. Glennon tuvo su oportunidad para recuperar el puesto titular que le perteneció en el 2013 pero la desaprovechó, y difícilmente recibirá una nueva oportunidad. Los Bucs eligen primero y en este momento, hay pocas dudas de que será un mariscal de campo su primera selección colegial.

Tennessee Titans. Se agotó el tiempo para Locker en Tennessee. A Zach Mettenberger, lo que le hizo falta fue tiempo. En su temporada de novato, el producto de LSU mostró algunos destellos ocasionales, pero la lesión que le hizo aterrizar en la lista de reservas lesionados ocasiona que no pueda recibir una calificación completa por su desempeño. El reserva Charlie Whitehurst nunca va a pasar de ser eso, un reserva.

Washington Redskins. Robert Griffin III corre serio riesgo de convertirse en "One Hit Wonder". Recientemente, los Redskins enviaron material promocional a sus aficionados propietarios de abono de temporada, resaltando a los jugadores claves para la campaña que viene, y RGIII no estuvo incluido. Hace poco, Kirk Cousins parecía destinado a salir de Washington para convertirse en titular en algún otro lado. Después de fracasar espectacularmente el año pasado, ante la ausencia de Griffin, eso ya no parece opción, al menos en el futuro inmediato. Colt McCoy se convertirá en agente libre y dudo que los Redskins se quieran ver limitados solamente a Griffin o Cousins para el 2015.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El día inmediatamente posterior a la conclusión de la temporada regular se suele comenzar con malas noticias, no hay otro modo de presentarlo.

El "lunes negro" significa que más de un entrenador en jefe y gerente general se quedará, al menos momentáneamente, sin trabajo. Además, suele comenzar una cadena de eventos que a menudo conlleva también el cese de entrenadores asistentes y otros empleados de los clubes.

Aun para los aficionados que celebran la salida del head coach que no pudo sacar campeón a su equipo, un cese en el "lunes negro" es la confirmación final de que el más reciente proyecto de dicha franquicia ha fracasado.

En esencia, el "lunes negro" es la contracara al día del draft, cuando el optimismo alcanza niveles récord en la NFL.

En esta ocasión, el lunes negro trajo tres despidos entre entrenadores en jefe, siguiendo al divorcio entre los San Francisco 49ers y Jim Harbaugh, anunciado desde el domingo por la noche. Las tres víctimas del corte en este año fueron Mike Smith por parte de los Atlanta Falcons, Marc Trestman por parte de los Chicago Bears, y Rex Ryan por parte de los New York Jets. Adicionalmente, también fueron cesados dos gerentes generales: Phil Emery por los Bears y John Idzik por los Jets.

Hablando con franqueza, ninguno de los despidos sorprende. En realidad, quizás la única sorpresa es que no hubieran rodado más cabezas. Lovie Smith con los Tampa Bay Buccaneers, Ken Whisenhunt con los Tennessee Titans y Jay Gruden con los Washington Redskins se han salvado, por el momento, gracias a que los tres recién concluyeron su primera campaña al frente de sus actuales clubes, pero la realidad es que el desempeño de esas tres franquicias perfectamente hubiera justificado un cambio en el timón.

Otro caso que no debemos olvidar es el de los Oakland Raiders, que ni siquiera tuvieron la suficiente paciencia para esperar al final de la campaña para despedir a su entrenador en jefe, Dennis Allen. Tony Sparano completó la campaña como entrenador en jefe interino, y por definición, Oakland se ha quedado sin entrenador en jefe una vez cumplida la campaña, por lo que también están en la búsqueda por un nuevo head coach.

Estos equipos no han desperdiciado un minuto en la búsqueda. Los Falcons contrataron una firma de evaluación de talento, los famosos "head-hunters", para identificar a su siguiente entrenador en jefe incluso antes de disputar el último encuentro de la campaña, previendo la posibilidad de la derrota ante los Carolina Panthers y la salida de Smith. Reportes múltiples indican que Atlanta ya ha contactado a los Broncos para solicitar una entrevista con Adam Gase, coordinador ofensivo en Denver.

Adam Gase
Getty ImagesGase aparece en el radar de más de una franquicia
Gase ha sido un nombre a seguir desde el año pasado, pero el hecho de que los Broncos llegaran hasta el Super Bowl con toda certeza disminuyó sus posibilidades de ser contratado por un equipo con un sentido de urgencia por una nueva dirección, al inicio del receso de campaña pasado. Este año, Gase tiene la posibilidad nuevamente de aprovechar la semana libre que disfrutan los Broncos durante la Ronda de Comodines, y además de los Falcons, también ha sido solicitado para entrevista por los 49ers.

Además de Gase, ¿cuáles serían los otros candidatos a seguir? Si nos mantenemos al lado ofensivo del balón, Darrell Bevell, coordinador ofensivo de los Seattle Seahawks es otro de los nombres que sonarán en los siguientes días. En Foxborough, esperen ver también el nombre del coordinador ofensivo Josh McDaniels entre los que despierten el interés de alguna franquicia. En Baltimore, el coordinador ofensivo Gary Kubiak también podría recibir algunas llamadas mostrando interés después de una campaña exitosa con los Ravens. Tanto McDaniels como Kubiak tienen experiencia en el puesto a nivel NFL, y eso podría ayudar en el proceso de entrevistas.

Al otro lado del ovoide, el nombre más candente entre asistentes podría ser el de Todd Bowles, coordinador defensivo de los Arizona Cardinals. Sin embargo, Teryl Austin, coordinador defensivo de los Detroit Lions y Dan Quinn, coordinador defensivo de los Seattle Seahawks, no se quedarán muy atrás. En San Francisco, Jim Tomsula, entrenador de línea defensiva ha sido el favorito para muchos observadores como sucesor de Harbaugh.

Si volteamos la mirada a las filas colegiales, podemos apostar a que algún equipo de la NFL intentará tentar a David Shaw para dejar Stanford, aunque el entrenador en jefe del Cardinal ha dejado en claro en varias ocasiones que no desea abandonar Palo Alto. Gus Malzahn, entrenador en jefe de Auburn podría estar en la mira de más de uno, y el éxito de Chip Kelly con su ofensiva "spread" al frente de los Philadelphia Eagles podría convencer a alguno de darle una oportunidad a Malzahn, un coach que no emplea una ofensiva estilo pro tradicional.

A pesar de todo, no tengo duda de que el mejor candidato a entrenador en jefe disponible por ahora es Ryan. Es cierto, el rendimiento de los Jets bajo su mandato acusó un constante declive hacia el final, pero siendo francos, la mayoría de las malas decisiones de la organización fueron tomadas por los gerentes generales Idzik y Mike Tannenbaum, antes que él. Además, no solo es evidente que los jugadores aman jugar para Ryan, y a la mayoría les duele fallarle al coach. Por si fuera poco, Ryan sigue siendo una de las mentes más brillantes en la liga al lado defensivo del balón. Todos esos factores se conjuntan para elevar a Ryan como uno de los candidatos a seguir, en particular para un equipo con armas ofensivas y una gerencia bien establecida.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La temporada de la NFL se acerca a su final y si algo nos ha enseñado la historia reciente es que en esta época del año es cuando los New England Patriots juegan mejor.

Los Patriots visitan a los desastrosos New York Jets este domingo y para el final del día podrían tener asegurada la localía en la postemporada.

Tom Brady
AP PhotoBrady ganó su sexto título divisional consecutivo

Aquí están tres tramas a seguir en este partido.

1. ¿Afectarán las ausencias por lesión a los Patriots? New England no contará esta semana con dos piezas claves del equipo, el receptor abierto Julian Edelman y el esquinero Kyle Arrington.

Edelman sufrió una conmoción cerebral la semana pasada en el triunfo sobre los Miami Dolphins y no viajó con el equipo. Edelman está teniendo la mejor temporada de su carrera al promediar 6.6 recepciones por partido y 69.4 yardas recibidas por encuentro, y ha contribuido con cuatro touchdowns.

En ausencia de Edelman, los Patriots tendrán que emplear más a Danny Amendola, quien ha decepcionado esta temporada al sumar apenas 15 recepciones para 113 yardas.

En la defensiva, Arrington deja un hueco difícil de llenar en la ranura, por lo que es probable que Logan Ryan, Alfonzo Dennard y Malcolm Butler vean más tiempo de juego.

2. ¿Lograrán evitar la barrida los Jets? La buena noticia para New York es que la última vez que los Patriots visitaron la ciudad cayeron en tiempo extra ante los Jets, la mala es que New England domina la serie 57-53-1 y ha ganado seis de sus últimos siete enfrentamientos.

En los últimos dos partidos contra los Patriots, Geno Smith ha lanzado para 459 yardas y dos touchdowns con una intercepción, también ha hecho daño por tierra con 69 yardas por esa vía, aunque en las últimas cuatro semanas que ha sido titular, Smith ha completado el 64.09 por ciento de sus pases para un famélico promedio de 146.7 yardas por partido con dos touchdowns y dos intercepciones.

Si los Jets aspiran a llevarse este partido, necesitan que Smith incremente su nivel y consiga poner puntos en el marcador, o podrán llevarse una dolorosa derrota en casa para sellar el final de la era Rex Ryan en New York.

3. New England a punto de asegurar ser el N° 1: Si los Patriots ganan este partido, lo cual parece muy probable, y los Denver Broncos caen el lunes por la noche frente a los Cincinnati Bengals, asegurarán terminar como el equipo N° 1 de la AFC para los playoffs, lo que significa recibir todos los partidos en casa, una gran ventaja.

Que New England esté en esta posición no es obra de la casualidad, los Patriots han ganado la AFC Este por sexto año consecutivo y son el único equipo en la historia de la NFL en ganar su división 11 veces en un lapso de 12 años, por mucho que digamos que la división es débil eso no le resta mérito a New England que también ha arrasado con el resto de los equipos que ha enfrentado.

Prueba de lo anterior es que el entrenador en jefe Bill Belichick está empatado en el cuarto lugar de todos los tiempos en victorias con 229, ¿su compañero en el escalón? El legendario Curly Lambeau.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Miami Dolphins aparecen en horario estelar de lunes por primera y única vez en la temporada, y acarrean la misión de inaugurar un cierre perfecto del calendario regular si quieren trascender este año. La cita es en "Monday Night Football" contra los tambaleantes New York Jets, una semana después que el equipo de Joe Philbin cayó de forma decepcionante contra los Denver Broncos.

Ryan Tannehill
AP PhotoTannehill tiene la presión de cerrar perfecto

Los Jets dieron marcha atrás esta semana toda vez que Michael Vick se vio asediado como mariscal de campo titular ante los Buffalo Bills el domingo pasado, y Geno Smith volverá a los controles ofensivos. ¿Cuántas últimas llamadas le quedan a New York este año? Ya es imposible determinarlo, pero no hay dudas que el fin de año también marcará el fin de una era en Florham Park.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo en el MetLife Stadium:

1. YA NO HAY PRUEBAS, SÓLO PLANEACIÓN
Realmente ya no importa quién de los dos mariscales de campo de Jets brinda la mejor oportunidad para ganar ante Miami; lo que necesita ver la organización es qué papel puede jugar Geno rumbo al futuro. La actuación del jugador de segundo año durante el arranque 1-7 ocupa los peores registros en la historia, pero también ha ganado en la NFL y sólo necesita un paso en la dirección correcta para retomar su confianza y, con independencia en los cambios inminentes, permanecer en la baraja trascendental para el club. Smith tendrá enfrente a la tercera mejor defensiva total de la NFL, segunda mejor por aire. Con 10 intercepciones y 31 capturas de mariscal de campo en el año, la unidad de los Dolphins será un sinodal agotador para Geno. Siempre estará Vick en la banca, listo para entrar y seguir aportando a la avalancha de dudas que rodean a los Jets.

2. LA MURALLA VERDE FRONTAL
No todo es desastroso en la Gang Green. Los Jets ostentan la tercera mejor defensiva terrestre de la NFL absorbiendo un promedio de 3.4 yardas por acarreo rival. El grupo encabezado por el ala defensiva Sheldon Richardson no contará con el tackle Muhammad Wilkerson, quien se ausentará por lesión por primera vez en su carrera de cuatro temporadas. La tarea será detener al corredor Lamar Miller, quien no ha tenido un juego superior a las 100 yardas desde la Semana 3 contra Kansas City y está tres semanas separado de su producción más baja del año (10 yardas vs. Detroit). Los Jets también integran el Top 15 de la liga en capturas de mariscal de campo, una categoría que los Dolphins focalizaron la última temporada baja para reducir los riesgos sobre el mariscal de campo Ryan Tannehill, sin embargo, ya permitieron la décima cifra más alta de la NFL.

3. LA EVOLUCIÓN DE TANNEHILL
En su tercer año al frente de la ofensiva de Miami, Tannehill ha disfrutado de una franca mejoría de la mano con el nuevo coordinador ofensivo Bill Lazor. El sistema de ofensiva rápida y abierta favorece a Tannehill, quien protege el balón de forma más efectiva y ha demostrado que puede generar daño desde la "read-option". Presume un índice de mariscal de campo superior a los 100 puntos en cuatro de sus últimos seis partidos y goza de un porcentaje de pases completos muy elevado, con media de 72.6 por ciento en el mes de noviembre. A pesar de contar con una defensiva balanceada, los Jets sólo tienen tres intercepciones y aunque su producción de capturas es alta, Tannehill tiene la capacidad de escapar por piernas o ejecutar el diseño de la "bootleg" para hacer pagar caro a las defensivas la presión aumentada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El encuentro de los Pittsburgh Steelers y New York Jets es un auténtico choque de realidades por el momento que viven ambos equipos actualmente.

Mientras que los Steelers marchan en la cima de la AFC Norte con un récord 6-3 y en medio de una racha de tres victorias consecutivas, los Jets llegan como uno de los peores equipos de la NFL, al fondo de la AFC Este y con siete semanas seguidas acumulando derrotas.

Ben Roethlisberger
AP PhotoRoethlisberger ha lanzado 12 pases de TD en dos semanas

Sin embargo, no debemos confiarnos en que veremos una paliza ya que semana tras semana la NFL se encarga de recordarnos que no existe enemigo pequeño.

Aquí están tres tramas a seguir en el partido:

1. ¿Mantendrá su ritmo Ben Roethlisberger? El mariscal de campo de los Steelers, Ben Roethlisberger, se encuentra en medio de una racha que le ha reservado un lugar en la historia.

Primero, el veterano se convirtió en el primer mariscal de campo en la historia de la NFL en tener dos partidos de 500 yardas aéreas, a la siguiente semana el Big Ben se convirtió en el primer mariscal con seis pases de touchdown en dos partidos consecutivos.

Los números dicen que Roethlisberger tiene amplias posibilidades de extender su racha al enfrentar a una defensiva de los Jets que permite 28 puntos por partido, ubicándose en la posición N° 31 de la liga.

2. Michael Vick cerca de romper un récord: Este domingo podríamos ser testigos de otro hecho histórico si el mariscal de campo de los Jets, Michael Vick, suma 33 yardas terrestres.

Vick tiene 5,967 yardas por tierra en su carrera y está a punto de convertirse en el primer mariscal de campo en alcanzar la mítica cifra de 6,000 yardas terrestres, cifra inalcanzable para muchos corredores con las tendencias actuales de la liga.

Esta temporada, Vick promedia 6.9 yardas por acarreo, es decir que, en teoría, Vick necesitaría cinco jugadas por tierra para rebasar las 33 yardas que lo separan de la historia.

3. ¿Última oportunidad para Rex Ryan? En el inicio de la temporada vimos que los Oakland Raiders no se tentaron el corazón para despedir al entrenador en jefe Dennis Allen tras un inicio 0-4, aprovechando el descanso del equipo en la Semana 5. Los Jets actualmente están en una racha de siete derrotas consecutivas y descansan la próxima semana, así que una derrota podría terminar prematuramente con la era Rex Ryan en la Gran Manzana.

Ryan acumula un récord 43-46 en sus seis años con los Jets, y no ha calificado a los playoffs después de llegar al Juego por el Campeonato de la AFC en sus primeras dos campañas en el cargo. De hecho, Ryan tiene cuatro años seguidos sin poder tener una marca ganadora en New York, considerando que este año su máxima aspiración es terminar con foja de .500 si gana el resto de sus partidos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El receptor abierto Percy Harvin es un jugador con el potencial de hacer una gran diferencia en un campo de fútbol americano.

Al menos esa es la versión de los hechos que nos han dado los expertos, incluso el estelar corredor Adrian Peterson cuando fue su compañero de equipo en los Minnesota Vikings.

Si los campeones defensores del Super Bowl Seattle Seahawks no hallaron la forma de hacer que Harvin encajase en su ofensiva, hasta el punto que se deshicieron de él y de su reportada controversial presencia en el camerino a cambio de prácticamente nada, ¿cómo podrán hacerlo los New York Jets?

Donde hay fuego, cenizas quedan, y si un jugador con tanto talento ha sido dejado en libertad por dos equipos, es muy probable que los conflictos vayan más allá del campo de juego. Y la realidad es que los Jets tienen mucho más por lo cual preocuparse que hacer que Harvin se sienta a gusto en su nueva casa.

El gerente general John Idzik llamó el canje por Harvin una potencial "baratija", ya que los Jets sólo tuvieron que renunciar a una selección tardía en el draft de la NFL para hacerse de sus servicios.

El riesgo económico para los Jets es también mínimo.

Le adeudarán a Harvin $6.5 millones de su salario esta temporada 2014, y en adelante deberán decidir si asumir sus cuatro años restantes de contrato al son de poco más de $41 millones, pero no hay dinero garantizado. Podrían dejarlo en libertad en cualquier momento sin impacto al tope salarial.

Harvin fue recibido en Nueva York con los brazos abiertos y una actitud de borrón y cuenta nueva por Idzik, el entrenador en jefe Rex Ryan, el cuerpo técnico y su tercera ronda de nuevos compañeros de equipo.

Entre ellos está Michael Vick, a quien Harvin conoce desde que creció en Virginia. Nadie sabe mejor que Nueva York puede ser un lugar difícil para trabajar en mejorar tu imagen como jugador, pero el controversial quarterback estima que Harvin tiene la entereza para lograrlo.

"Hay que hacer el trabajo de la manera correcta y comprender que lo más importante es tomar las decisiones correctas en el momento correcto", dijo Vick tras darse a conocer el canje por Harvin, cuyo casillero está a poca distancia del suyo. "Creo que Percy será capaz de hacer eso".

"Él sabe bien lo que sucedió en Seattle y tiene la oportunidad de dar la vuelta a la página y tomar una nueva dirección aquí", agregó Vick. "Este es el lugar para él. Este es un lugar donde va a encontrar compañeros de equipo reales y gente real".

El receptor dio fe a las palabras de Vick, y llegó ondeando un banderín blanco, admitiendo que cometió errores en Seattle, sin dar muchos detalles, pero reiterando en que ya lo pasado quedó en el pasado.

"Traté de aprovechar al máximo las oportunidades que tuve", dijo Harvin en su primer día oficial con el uniforme de los Jets el lunes. "Minneapolis, Seattle, no, quizás esas no eran las mejores opciones para mí. Creo que aquí sí lo es".

Y es que jugar bajo Ryan podría ser lo mejor que le haya sucedido en su carrera a Harvin.

El afable coach es notoriamente un gran líder, conocido por su control de personalidades fuertes en el camerino, pero la realidad es que incluso el futuro de Ryan sigue estando en duda en una franquicia que no ha clasificado a playoffs en los últimos tres años.

Harvin no encajó en los planes a largo plazo de los Seahawks porque el esquema ofensivo del equipo no aprovechó sus cualidades.

Ahora llega a un equipo que ha ganado un solo partido en siete semanas y cuya ofensiva radica entre las últimas en todos los renglones estadísticos en la NFL, "liderada" por un quarterback novato que no ha sabido tampoco aprovechar su talento.

"Me encanta lo que he visto hasta ahora", dijo el nuevo número 16 sobre la ofensiva de los Jets. "Tuvieron un comienzo lento esta temporada, pero me gusta lo que he visto de Geno [Smith] los últimos partidos. Hay muchas piezas aquí, y estoy buscando simplemente encajar, hacer mis jugadas cuando pueda y ser un gran compañero de equipo".

"Definitivamente es un lugar donde quiero permanecer durante mucho tiempo", agregó. "Todo lo que puedo decir es que espero que me juzguen por lo que pueda demostrar".

El receptor ahora tendrá que adaptarse a una nueva ofensiva, lo cual tomará tiempo, y a un equipo que ganará muy pocos partidos esta temporada.

Puede que Harvin ayude a los Jets, pero eso sería a largo plazo, y tiempo es un lujo que ni "Gang Green" ni Ryan tienen a su disposición. A largo plazo sí, a largo plazo Harvin podría ser parte de la solución. Pero, ¿estará Ryan al mando para verlo?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los New England Patriots llegan a la Semana 7 con las llaves del conductor en la AFC Este y, por más que pareciera que estaban acabados tras el "Monday Night Football" de la cuarta fecha, Tom Brady y compañía han vuelto a colocarse donde acostumbran: como favoritos contra los New York Jets.

Geno Smith
AP PhotoSmith tiene una victoria contra los Patriots

Desde su desordenada trinchera, los muchachos de Rex Ryan vieron mejoría la semana pasada contra los Denver Broncos, y ahora les corresponde dar continuidad y enaltecer las cualidades que los tuvieron, aunque fuese por pocos minutos, arriba en el marcador frente a Peyton Manning.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir este duelo divisional desde Foxborough, donde la temporada verá su primer encuentro afectado por clima, con probabilidad de 100 por ciento de lluvia a las 17:00 horas ET y 70 por ciento para el momento del kickoff (20:25 ET, 19:25 MX).

1. EL CASTILLO DE MASSACHUSETTS
Las murallas del Gillete Stadium representan la mejor carta defensiva de los Patriots contra rivales de la Conferencia Americana. En medio de una racha de cinco derrotas consecutivas, los Jets buscan ser el primer equipo de la AFC, en 32 intentos de temporada regular, en salir victorioso de New England.

Durante ese larguísimo período, los Patriots presumen un margen de puntos superior casi por el doble ante los 32 oponentes que fracasaron en vencerlos como visitantes, y aunque recientemente vieron reducida esa ventaja en el balance general, la victoria contra los Cincinnati Bengals en la Semana 5 por 43-17, reforzó las puertas impenetrables de casa.

2. ANTECEDENTE POSITIVO PARA GENO
La última vez que los Patriots enfrentaron a los Jets, Geno Smith lanzó un pase de touchdown y corrió para uno más, al tiempo que el juego se determinó en tiempo extra con desenlace favorable para New York.

No ha pasado ni un año de aquel triunfo alentador, durante el cual el público del MetLife Stadium estrenaba los cantos de "¡GE-NO! ¡GE-NO!", cuando los gritos desde la grada son diametralmente opuestos.

El récord de Smith fuera de casa es muy preocupante (2-8), lo cual minimiza las posibilidades que el ex recluta de segunda ronda encuentre reivindicación contra los Patriots, además que sólo tuvo tres días para prepararse.

3. LAS LESIONES JUEGAN MÁS QUE NUNCA
Con más del doble de acarreos que su perseguidor más cercano en el club, Stevan Ridley vio el final de su campaña tras una ruptura en el ligamento cruzado anterior y en el medial colateral de la rodilla. Shane Vereen y Brandon Bolden serán los encargados de la labor terrestre, al tiempo que se combinan para 241 yardas en seis partidos y sólo 57 acarreos, de los cuales Vereen lleva el mando.

En el frente defensivo, los Patriots sufrieron una baja más sensible en el apoyador Jerod Mayo. El líder moral de la unidad también encabeza al equipo en derribos y es la voz imperativa al momento de leer y ajustar jugadas.

La ausencia de Mayo perfila una ventana para que los Jets den continuidad a lo que buscaron la semana pasada contra Denver: establecer el juego terrestre de forma temprana.

Dato: Esta noche, Tom Brady cumple 200 partidos como profesional. Con 152 victorias en sus primeras 200 apariciones, lidera la historia de la NFL. Joe Montana tuvo 117. (Vía ESPN Stats & Information.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La opulencia enfrenta la desastre al tiempo que los Denver Broncos enfilan la caballeriza con dirección al MetLife Stadium.

Peyton Manning
AP Photo¿Llegará el récord para Manning ante Jets?

En la estela de una actuación colosal de Peyton Manning en la Semana 5, el personal de Denver se frota las manos ante la visita que realizan a los New York Jets, equipo la jornada anterior banqueó a su mariscal de campo titular pero que este domingo le devolverá el mando ofensivo.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir este duelo, el cual podría brindarnos momentos de competencia pareja pero que difícilmente verá un desenlace distinto al que todos estamos pensando.

1. REX RYAN Y EL INAGOTABLE DRAMA
Los Jets están a cuatro temporadas de distancia desde la última vez que vieron los playoffs y es evidente que la paciencia --la cual vio un rayo de luz con el cierre del año pasado-- es un término saturado ya en la organización de Florham Park.

Rex Ryan ha visto diversas transiciones en su personalidad y, justo cuando parecía recobrar el bravío que lo caracterizo en las épocas de abundancia, el equipo está 1-4 y parece no tener idea de su dirección.

El duelo contra los Broncos marca un momento decisivo para la campaña de los Jets y el futuro de Ryan en las laterales. La encrucijada no es difícil de descifrar, los Jets están a las puertas de un duelo cerrado que les devuelva la confianza más allá del desenlace, o ante una paliza monumental orquestada por el Manning hambriento de récords, la cual podría sellar el destino de Ryan.

2. GENO SMITH, OTRA ENCRUCIJADA
Con el peor índice de mariscal de campo en la liga, Smith está cercano a ver su última salida como titular si los Jets deciden que la experiencia de Michael Vick los puede hacer lucir más decorosos. En realidad, no toda la culpa es de un Geno que se suponía iba contar con un elenco de corredores competitivo para colocarse en situaciones favorables de pase, pero sí una gran parte.

Ciertamente, no esperas que tu mariscal de campo titular dependa 100 por ciento del apoyo terrestre, pero si los Jets no logran establecer rápidamente sus acarreos a través de Chris Johnson y Chris Ivory, hay muy pocas cosas que se puedan pronosticar en favor de los Jets.

Los Broncos son la tercera mejor defensiva terrestre de la NFL... por si olvidé mencionarlo.

3. EL RÉCORD PODRÍA LLEGAR PRONTO
Manning está a cinco pases de touchdown de rebasar la marca impuesta por Brett Favre, quien lanzó 508 anotaciones de por vida en la NFL. Si bien, un desempeño de cinco pases de anotación es extraño por parte de un mariscal de campo, estamos ante el tipo que lanzó siete para arrancar la temporada pasada ante el campeón vigente.

Los Jets han permitido 12 pases de touchdown a sus rivales, incluyendo 11 en zona roja. De los 12 pases de touchdown que Manning ha lanzado en la temporada, cinco han salido dentro de la yarda 10 del rival.

No es descabellado preparar la estadística --y el tweet-- celebrando al nuevo líder histórico de la NFL en pases de anotación: Peyton Manning.

Si no, ya vendrá la Semana 7 el inminente récord.

Dato: Los Broncos vuelven a MetLife Stadium, donde se vieron desastrosos la última vez: el Super Bowl XLVIII.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Chicago Bears capitalizaron los errores de los New York Jets al principio del partido y desde el primer minuto de juego tomaron una ventaja que ya no perderían.

New York fue inefectivo a la ofensiva durante la mayor parte del juego, conformándose con goles de campo en al menos dos situaciones en las que podían haber obtenido mucho más.

Martellus Bennett
AP PhotoBennett tuvo dos recepciones de touchdown

Chicago provocó tres robos de balón con su defensiva y equipos especiales, culminando una actuación redonda en su victoria como visitante por marcador 27-19.

Lo que significa: Los Bears (2-1) alcanzaron la cima de la NFC Norte empatados con los Detroit Lions, en lo que se perfila como una batalla cerrada por el título divisional también con los Green Bay Pakcers.

Jay Cutler terminó sin intercepciones por segunda semana consecutiva, ambas victorias, y lanzó dos pases de touchdown moviendo una ofensiva aérea que no ha podido contar al 100 por ciento con sus receptores Alshon Jeffery y Brandon Marshall, quien se resintió de una lesión en el tobillo y perdió tiempo de juego.

Llama la atención que Chicago obtuvo esta victoria a pesar de una pobre actuación de su ofensiva terrestre, que sumó apenas 60 yardas, 2.9 yardas por acarreo y ser superados en yardas totales por sus rivales (257-414).

El destape de Kyle Fuller: El esquinero novato Kyle Fuller tuvo una valiosa intercepción en su propia zona de anotación, evitando que los Jets salieran con puntos en una serie que parecía que cambiaría el momentum del partido a favor de New York de haber terminado en la zona final.

Se puede criticar que Fuller no puso rodilla en tierra para asegurar que Chicago iniciaría su siguiente serie ofensiva desde la yarda 20, sin embargo decidió devolver el balón para ser detenido en la yarda 4, para su buena suerte un castigo regaló 10 yardas más a los Bears, lo que evitó que quedaran encerrados en su territorio.

Fuller terminó con siete tacleadas y dos pases desviados, manteniendo su nivel después de interceptar dos pases la semana pasada en el triunfo frente a los San Francisco 49ers.

Simplemente Geno Smith: Geno Smith sigue cometiendo errores costosos para los Jets, que a pesar de las equivocaciones mantuvieron en el terreno a su mariscal de campo en lugar de darle una oportunidad al veterano Michael Vick.

El primer pase de Smith fue interceptado y devuelto para touchdown por Ryan Mundy, más tarde dirigió una serie ofensiva prometedora, guiando a los Jets a lo profundo de territorio de Bears, sin embargo lanzó un pase impreciso que fue interceptado por Fuller, además mostró incapacidad para llegar a las diagonales en sus viajes a la zona roja.

Con New York abajo en el marcador desde antes de cumplir el primer minuto de acción, Smith estuvo obligado a lanzar, completando 26 de 43 pases para 316 yardas y un touchdown.

La noche de Martellus Bennett: El ala cerrada Martellus Bennett se ha consolidado como una amenaza en zona roja para los Bears.

Bennett suma cuatro recepciones de touchdown en la temporada, dos de ellas esta noche, y está a una anotación de igualar la mejor temporada de su carrera con tres partidos en el 2014.

Lo que sigue: Los Bears vuelven a casa para enfrentarse a los Packers, que desesperadamente buscarán la victoria tras un inicio de temporada 1-2. Si Chicago sale con la victoria podría comenzar a despegarse en la carrera por la división y por un lugar en los playoffs.

Los Jets, que amanecerán el martes en el sótano de la AFC Este junto a los Miami Dolphins, reciben a los explosivos Lions en MetLife Stadium el próximo domingo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO