Marcus MariotaGetty ImagesMarcus Mariota podría irse tan alto como el puesto N° 2 global, aunque no sabemos a donde.

MÉXICO -- Nada mejor para acabar con los mock drafts de los analistas de la NFL que el primer canje en el orden de selecciones.

A poco más de dos semanas de que arranque la primera vuelta del Draft 2015, aquí hay siete intercambios potenciales que podrían ayudar a configurar el próximo sorteo:

Selección N° 2 global. Actualmente, la segunda selección del sorteo pertenece a los Tennessee Titans, pero este es un buen sitio para pronosticar el primer intercambio del sorteo. En semanas recientes, los Titans han puesto especial atención a los mariscales de campo Jameis Winston y Marcus Mariota, pese a que se espera ampliamente que los Tampa Bay Buccaneers se lleven a Winston primero global, y que los Titans arrancaron la temporada baja expresando en reiteradas ocasiones su confianza en Zach Mettenberger. El objetivo podría tratar de inflar los bonos de draft de Mariota, invitando a cualquier equipo interesado en el pasador de Oregon a sentarse a negociar con Tennessee. ¿Cuánto vale la segunda selección global? De acuerdo a la tradicional tabla de valores de canje ideada por Jimmy Johnson --que se sigue usando en mayor o menor medida como referencia--, la selección de los Titans vale 2,600 puntos. Para que nos demos una idea de lo que costaría en términos de activos de draft subir hasta esa posición, tomemos en cuenta que se requeriría más a o menos el mismo número de selecciones para subir del sitio N° 31 global del draft al N° 6 (un salto de unos 1,000 puntos), que de la selección N° 6 a la N° 2.

Jay Cutler. No son pocas las versiones que aseguran el interés serio por el mariscal de campo Mariota en Chicago, y los Bears podrían ofrecer a su actual mariscal de campo como moneda de canje, aunado a un paquete de selecciones que incluiría la N° 6 global. Cutler acarrea un costo elevado. Está por cobrar un salario base de 15.5 millones de dólares para el 2015, y de 16 millones de dólares para el 2016. Sin embargo, los podrían estar interesados en un mariscal de campo veterano sólo para un par de campañas, en lo que termina de pulirse Mettenberger o hasta que vean en la primera ronda a un mariscal de campo que los convenza más, pensando en la posibilidad de Connor Cook o Christian Hackenberg para el año que viene. Bajar del segundo escalón hasta el séptimo no es tan grave para los Titans, quienes todavía podrían encontrarse a un prospecto del Top-10 para su línea defensiva. La selección N° 7 global, en poder de Chicago, tiene un valor aproximado de 1,500 puntos según la tabla de valor de selecciones.

La selección N° 8 global. De la segunda selección global a la novena selección global, hay ocho equipos a los que les urge, en mayor o menor grado, ayuda en el departamento de la presión sobre los mariscales de campo. Los Falcons, sentados en el N° 8, son uno de esos equipos. Descontando a Leonard Williams, quien proyecta como tackle defensivo en sistema 4-3, o ala defensiva en sistema 3-4, hay cuatro prospectos que podrían proyectar como cazadores de mariscales de campo del Top-10 del draft, ya sea como apoyadores externos en sistema 3-4, o ala defensiva en esquema 4-3: Dante Fowler Jr. de Florida, Vic Beasley de Clemson, Shane Ray de Missouri y Randy Gregory de Nebraska. Fowler se ve a sí mismo en Jacksonville como tercer recluta global. Williams es proyectado ampliamente para irse a Tennessee segundo global, o a Oakland como cuarto global. Los Redskins podrían tomar a otro de esos prospectos en el lugar N° 5. Si los Falcons ven que llega el turno de elegir de los Jets y sólo queda uno de los defensivos a quien podrían codiciar, podrían sentir desesperación por saltar dos escalones a esa selección de los Jets, o quizás incluso tres hasta el escalón de los Redskins. Lo mejor que le puede pasar a Atlanta si están determinados a salir con uno de esos prospectos defensivos es que al menos uno de los dos receptores abiertos que se asoman como potenciales selecciones del Top-10, Kevin White o Amari Cooper, se vaya antes de que elijan los Jets.

DeVante Parker
Getty ImagesParker pinta para irse antes del punto de medio de primera ronda

Las selecciones N° 12 y N° 19 globales. Los Browns son uno de dos equipos que llega a la primera ronda con dos turnos, gracias al canje del año pasado con los Buffalo Bills. Además, están desesperados por un mariscal de campo. Múltiples reportes mediáticos indican que buscaron adquirir en canje a Kirk Cousins y a Sam Bradford en las últimas semanas. De hecho, hay versiones que aseguran que Cleveland ofreció su selección N° 19 por Bradford a los St. Louis Rams --quienes lo prefirieron negociar a los Philadelphia Eagles mediante un paquete de selecciones y el mariscal de campo Nick Foles-- y que más tarde habría ofrecido esa misma selección a los Eagles por Bradford. Otros reportes indican que Johnny Manziel habría sido ofrecido, también, como parte del trato, aunque esta última versión fue desmentida por Jeremy Fowler de ESPN.com. En cualquier caso, los Browns se han delatado como un club desesperado por un mariscal de campo, y trepar la escalera hasta un sitio sonde puedan acceder a Mariota podría costar ese par de selecciones de primera ronda, cuyo valor conjunto es de unos 2,075 puntos según la clásica tabla de valores de selecciones. Por otro lado, los Browns podrían estar interesados en otro canje que no incluya a un prospecto de mariscal de campo. Hay tres receptores abiertos que están por encima del resto en la camada de este año: Cooper, White y DeVante Parker. Si Cooper y White se van entre las primeras seis o siete selecciones, un equipo desesperado por incrementar su arsenal aéreo como Cleveland --que estará sin Josh Gordon por suspensión de todo el año, ni Jordan Cameron, quien emigró a Miami Dolphins-- podría escalar algunas posiciones para asegurarse de no perder a Parker.

Philip Rivers. Incluso por encima de Cutler, Rivers es el más mencionado en rumores previos al draft como posible moneda de cambio para poder ascender en el orden para ir por Mariota. El mariscal de campo de los San Diego Chargers está por iniciar su último año de contrato, a cambio de un salario de 15.75 millones de dólares. Versiones mediáticas han informado que no se sentará a charlar sobre un nuevo acuerdo hasta que culmine la campaña y que no le emociona demasiado la posibilidad de que el equipo se mude a Los Ángeles. Eso abre la puerta a suponer que podría ser el último año de Rivers con el equipo. San Diego, en busca de un sustituto podría intentar canjear a Rivers para obtener algo de regreso en lugar de dejarlo caminar en la agencia libre, sin recompensa, el año que viene. La selección N° 17 de la primera ronda de los Chargers tiene un valor de 950 puntos. Sin embargo, Rivers compensa el resto de la distancia, especialmente si logra acordar un contrato a largo plazo con su potencial nuevo equipo, mientras que san diego podría quedarse con Mariota. Regresando al escenario de un posible canje con los Titans, hay que recordar que el entrenador en jefe de Tennessee, Ken Whisenhunt, fue coordinador ofensivo de Rivers en el 2013.

Sam Bradford. Aunque Chip Kelly ha negado la posibilidad de ejecutar un canje que les permita subir para reclutar a su ex mariscal de campo de Oregon, Mariota, hay quienes creen que los Eagles todavía podrían ser protagonistas. Por una parte, los Browns mostraron todavía tener interés en Bradford, y con al menos dos selecciones de primera ronda, el costo ya no parecería ser tan pesado para subir desde el sitio N° 20 hasta un lugar donde Mariota esté al alcance, sobre todo si Mariota no se va en el N° 2 global y empieza a resbalar. Por el otro lado, sería extraño que Bradford hubiera tenido voz dentro de la organización para adquirir a DeMarco Murray, su ex compañero colegial en Oklahoma, para ser traspasado a otro equipo sin vestirse de verde. Por último, Kelly no mostró muchas tablas a la hora de enviar en canje a LeSean Mccoy a los Buffalo Bills por Kiko Alonso. McCoy es un jugador infinitamente superior a Alonso, y sobre todo, un corredor que ha demostrado ser parte de la élite de la liga. Kelly debió haber pedido al menos una selección de ronda media adicional como parte de ese pacto.

Adrian Peterson
Getty ImagesPeterson simplemente no quiere jugar más para los Vikings

Adrian Peterson. El corredor ha dejado en claro, a través de su agente, que no desea continuar su relación laboral con los Minnesota Vikings. Hace un año, antes de que se diera a conocer el incidente por el cual se le acuso por abuso infantil tras golpear a su hijo de cuatro años con una vara, advertí que podría tratarse de la última temporada de Peterson en Minnesota, señalando su salario base de 12.75 millones de dólares para el 2015, y el hecho de que cortarlo representaría solamente un cargo de dinero muerto contra el tope salarial de 2.4 millones de dólares. Para el 2016, su salario saltaría 14.75 millones de dólares y cortarlo ya no representaría ningún cargo por dinero muerto. A eso hay que sumarle el hecho de que tiene 30 años, la edad en la que tradicionalmente los corredores pierden gasolina, incluso los de élite. Desde la perspectiva de Peterson, el argumento es que el equipo no mostró un respaldo hacia el jugador durante una época difícil, pero también podría haber otros factores. Minny está en medio de un proceso de reconstrucción, y Peterson sabe que no le quedan muchos años de vida útil en la NFL. Quizás empieza a escuchar el tic-tac de ese reloj en su cabeza. Peterson manifestó en la pasada temporada baja --nuevamente, antes de sus problemas legales-- un deseo por jugar para los Dallas Cowboys, estando bajo contrato con los Vikes. Por si fuera poco, mientras Peterson estuvo alejado de la NFL, tuvo la oportunidad de ver a la línea ofensiva de Dallas convertir a un corredor con un historial de poca durabilidad en el líder corredor de la liga con Murray, quien emigró a Philly. Los Cowboys estuvieron cerca de acceder al Juego de Campeonato de la NFC, y un buen ataque terrestre podría asegurar que vuelvan a ser protagonistas de postemporada. Los Cowboys cuentan con la selección N° 27 de la primera ronda, pero si se diera este traspaso, Dallas sabría que estaría adquiriendo a Peterson solamente como solución a corto plazo. Los Cowboys todavía tienen que moverle a los números de su nómina para que sea posible, pero de todos los posibles canjes que hemos enlistado, este podría tener más sentido para los tres involucrados: Vikings, Cowboys, y Peterson. Los Arizona Cardinals, con la selección N° 24 global, también podrían estar interesados en el corredor.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcus MariotaGetty ImagesEl mariscal de campo de Oregon, Marcus Mariota, es difícil de proyectar para el Draft 2015.

MÉXICO -- La lógica indica que los Tampa Bay Buccaneers anunciarán el nombre del mariscal de campo de Florida State, Jameis Winston, con la primera selección global del Draft 2015 el próximo 30 de abril.

La siguiente selección, que pertenece por ahora a los Tennessee Titans, podría marcar el inicio de la incertidumbre del sorteo, y aquí es donde podría entrar en juego otro mariscal de campo: Marcus Mariota, de Oregon.

"Si lo elegimos con la selección N° 2, definitivamente pienso que puede ser el titular desde el primer día", declaró el entrenador en jefe de Tennessee, Ken Whisenhunt, el mes pasado a los medios durante el desayuno de los coaches de la AFC de las reuniones de propietarios en Phoenix. "Fue impresionante... Simplemente el tiempo que pasamos con él en el pizarrón, fue muy impresionante".

Esas declaraciones de Whisenhunt respecto a Mariota contrastan de manera definitiva con la postura que había asumido la franquicia respecto a la posición de mariscal de campo al inicio del receso de temporada, cuando todo indicaba que Zach Mettenberger entraría a la siguiente temporada con una nueva oportunidad para establecerse como la respuesta a largo plazo, y los Titans se enfocarían en otra posición con su selección de primera ronda.

"Tuvimos suficiente confianza para iniciar con él el año pasado", declaró en el mismo evento Whisenhunt respecto a Mettenberger.

Zach Mettenberger
AP PhotoMettenberger está lejos de ser una certeza

Si en el 2014, los Titans sintieron "suficiente confianza" --o desesperación-- para iniciar con Mettenberger, ¿no habría crecido un poco esa confianza después de verlo aparecer en siete encuentros, seis de inicio, lanzando para 1,412 yardas con ocho touchdowns y siete intercepciones? Está claro que el ex pasador de Louisiana State no ha demostrado todavía que es la solución en Nashville, y una marca como titular de 0-6 y dos lesiones de hombro no ayudan mucho en el rubro del optimismo.

Sin embargo, la realidad es que ninguno de los cuatro pasadores que lanzaron para los Titans el año pasado --Jake Locker, Charlie Whitehurst, Jordan Palmer y Mettenberger-- hizo demasiado, y el novato consiguió el porcentaje mayor de pases completos (59.8 contra 58.9 de Locker y 56.8 de Whitehurst) y el mayor total de pases de touchdown (ocho contra siete de Whitehurst y cinco de Locker) con el mismo número de apariciones que ellos (Palmer sólo apareció en un juego).

Los Titans ganaron únicamente dos encuentros, y aunque la inestabilidad en la posición de mariscal de campo fue un ingrediente que contribuyó a la miserable campaña, no fue el único factor. Eso es una consideración que debe tomarse en cuenta a la hora de evaluar los diferentes caminos que puede tomar Tennessee en la primera ronda del draft.

A eso hay que sumarle que no se callan los rumores de canje. Por un lado, hay quien afirma que Whisenhunt estaría muy interesado en reunirse con Philip Rivers, a quien dirigió como coordinador ofensivo de los San Diego Chargers en el 2013. Rivers no tiene contrato más allá del 2015 con los Bolts, y de acuerdo a The Tennesseean, le preocupa una potencial mudanza a Los Ángeles. Los Chargers han ayudado a alimentar --involuntariamente, quizás-- esos rumores reuniéndose con Mariota en al menos dos ocasiones, una visita privada y una sesión privada de entrenamiento con el mariscal de campo, aparte de visitarlo en el pro day de Oregon.

Por otro lado, hay quien todavía no termina de comprar la versión de Chip Kelly, en el sentido de que no buscarán a Mariota en el draft, sino que Sam Bradford simplemente será utilizado como moneda de cambio para algún equipo en busca de un pasador veterano. Quizás los Titans ya hayan reducido sus candidatos para esa segunda selección global, pero no tiene nada de malo mantener abiertas las líneas de comunicación por si acaso llegara alguna oferta cuyo valor pueda exceder a cualquiera de los jugadores que pudieran estar disponibles en ese momento, de los cuales al parecer sólo hay que descartar a Winston.

Por si fuera poco, Mariota constituye un enigma como prospecto. Solamente participó en cinco jugadas bajo centro el año pasado, y el juego de pases con engaño de carrera en la NFL es todavía importante. Los observadores de la liga lo han proyectado desde la selección N° 2 global hasta la N° 17, que hoy pertenece aún a los Chargers. Los Oakland Raiders, New York Jets, Chicago Bears, St. Louis Rams, Cleveland Browns, suelen ser mencionados como destinos probables, además de Titans y Chargers. En cambio, no me he encontrado con una sola opinión en el sentido de que Mariota es uno de los dos mejores jugadores en el sorteo (pensando en aquella trillada frase que suelen lanzar indiscriminadamente los clubes, en el sentido de que su estrategia es reclutar "al mejor jugador disponible, sin importar posición").

Philip Rivers
Getty Images¿Será posible que Rivers no culmine su carrera lanzando en SD?

Bajo ese escenario, tiene mucho sentido que Whisenhunt quiera elevar el interés por Mariota, y/o por la segunda selección global. Un canje por Rivers, un pasador de 33 años con solamente un año restante de contrato, podría resultar más barato que esa segunda selección global, y Tennessee todavía podría salir del sorteo con un prospecto del calibre de Leonard Williams, de USC. Tal vez la primera selección de la segunda ronda de este año (N° 33 global), y una selección adicional, o tal vez la selección de primera ronda del año entrante, podrían ser suficientes. Tal vez.

Por último, habrá que preguntarse si realmente es probable que, a mediados de marzo, Whisenhunt revele los planes reales de draft de su equipo a los medios en un desayuno. Ni siquiera Lovie Smith ha sido tan transparente refiriéndose a Winston. No se trata solamente de proyectar si Mariota se ajusta o no al tipo de mariscal de campo con que Whisenhunt ha tenido éxito en el pasado, como Ben Roethlisberger y Kurt Warner. Se trata de descifrar los mensajes a través de las cortinas de humo, y el mensaje que dio Whisenhunt respecto a la posibilidad de reclutar a Mariota, probablemente sólo signifique que quien desee incorporar al pasador de Oregon a su plantilla deberá sentarse en la mesa de negociaciones con Tennessee.

Salir a respaldar incondicionalmente a Mettenberger desde principios de la temporada baja, como hicieron los Titans, únicamente ayuda a elevar el valor de la siguiente selección, la de los Jacksonville Jaguars, sobre todo a sabiendas que es un equipo de que definitivamente no tomará a Mariota, y al que le podría interesar negociar con otro club interesado en el más reciente ganador del Heisman.

A final de cuentas, es un simple recordatorio que no hay que creer todo lo que escuchamos en la época de mentiras y verdades a medias de la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los San Diego Chargers llegan a Arrowhead como el único equipo de la AFC que controla su destino en la carrera por el comodín, una victoria les otorga el boleto a los playoffs y una derrota los manda a casa, sin necesidad de combinaciones.

San Diego y Kansas City avanzaron a la postemporada el año pasado como comodines, sin embargo esta vez sólo uno, o incluso ninguno, podrá seguir adelante.

Alex Smith
AP PhotoSmith no podrá jugar esta semana con Chiefs

Aquí están las tres tramas que debemos seguir en el partido:

1. Los astros se alinean a favor de San Diego: Ambos equipos llegan con bajas por lesión, pero ninguna será más importante que la del mariscal de campo de los Chiefs, Alex Smith, por una laceración en el bazo.

Es cierto que Smith no ha podido conectarse con sus receptores abiertos para touchdown esta campaña, aunque eso no ha evitado que sume 18 pases de anotación en la temporada y que complete el 65.3 por ciento de sus envíos.

Smith también ha logrado mover las cadenas con sus piernas, algo que extrañarán los Chiefs esta semana con Chase Daniels, quien promedia 3.5 yardas por acarreo en su carrera, en comparación con las 5.2 que promedia Smith este año.

2. Serie pareja: La primera vez que estos equipos se enfrentaron fue el 10 de septiembre de 1960, cuando los Chargers jugaban en Los Angeles y los Chiefs eran los Dallas Texans.

De 1960 a la fecha, San Diego tiene una ligera ventaja en la rivalidad con un récord 55-53-1 y ha ganado seis de los últimos ocho enfrentamientos, aunque su último duelo fue favorable para los Chiefs a pesar de haberse jugado en el Qualcomm Stadium.

A pesar de que el récord es favorable para los Chargers, los Chiefs han anotado más puntos en esta serie histórica: 2,334 a 2,233.

3. Kansas City no pierde la esperanza: Los Chiefs aún tienen una ligera posibilidad de calificar a los playoffs, y el primer paso obviamente es vencer en casa a los Chargers jugando sin su mariscal de campo titular.

Los Chiefs necesitan que los Baltimore Ravens caigan en casa ante los Cleveland Browns, que jugarán con Connor Shaw en la posición de mariscal de campo, ante las lesiones de Brian Hoyer y Johnny Manziel; también requieren que los Jacksonville Jaguars derroten como visitantes a los Houston Texans, que también pelean por calificar.

Por si fuera poco, San Diego tiene el mejor porcentaje de victorias en diciembre y enero jugando fuera de casa en las últimas 10 temporadas: .857, producto de 18 victorias y apenas tres derrotas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los San Francisco 49ers, eliminados en la carrera por los playoffs, reciben a unos San Diego Chargers que aún buscan un lugar de comodín en la AFC.

San Francisco está viviendo su punto más bajo en la era Jim Harbaugh que podría llegar a un abrupto final al acabar la temporada. Distintos rumores colocan al entrenador en jefe con los Oakland Raiders y recientemente con los Michigan Wolverines, lo cual sin duda debe generar un ambiente tóxico en el vestidor.

Aquí están tres tramas que no debemos perder de vista en este partido.

Jim Harbaugh
AP PhotoHarbaugh estaría considerando la oferta de Michigan

1. ¿MANTENDRÁ SU DOMINIO RECIENTE SAN DIEGO?
Si bien los 49ers tienen marca ganadora 7-6 ante los Chargers, San Diego se ha llevado la victoria en sus últimos tres enfrentamientos, el último el 16 de diciembre del 2010 por marcador 34-7.

Para los aficionados de ambos equipos este duelo tiene un sabor especial ya que los 49ers apalearon a los Chargers, 49-26, en el Super Bowl XXIX en 1995, evitando que San Diego ganara el primer título de su historia.

En los únicos dos partidos de su carrera contra los Niners, el mariscal de campo Philip Rivers ha completado 48 de 64 pases para 607 yardas con cinco touchdowns sin intercepciones.

2. 49ERS CERCA DE HACER HISTORIA:
A pesar de la pobre temporada que ha tenido San Francisco este año, el receptor abierto Anquan Boldin y el corredor Frank Gore podrían ampliar su legado en la franquicia.

Boldin necesita sumar 80 yardas recibidas para convertirse en el cuarto jugador en la historia de la franquicia con dos o más temporadas de 1,000 yardas y el primero en la historia en hacerlo en sus primeros dos años con el equipo, luego de sumar 1,179 en el 2013.

Por su parte, Gore está a 196 yardas de superar las 1,000 yardas terrestres, superando la barrera por cuarta ocasión consecutiva. En sus 10 temporadas como profesional, Gore acumula 10,771 yardas terrestres y 63 touchdowns, con un promedio de 4.5 yardas por acarreo. Desafortunadamente, Gore está promediando 57.4 yardas por juego en esta campaña.

3 LA SALUD DE PHILIP RIVERS:
En la última semana se ha especulado demasiado sobre una posible lesión de espalda del mariscal de campo de los Chargers, Philip Rivers. Adam Schefter de ESPN reportó incluso que la lesión sería más grave de lo que manejan los reportes, sin embargo Rivers se declaró listo para jugar en entrevista exclusiva con nuestra compañera Katia Castorena.

Para nadie es un secreto la dureza de Rivers en cuanto a lesiones se refiere, prueba de ello fue el Juego por el Campeonato de la AFC en la temporada del 2007, cuando jugó contra los New England Patriots días después de someterse a una cirugía artroscópica en la rodilla derecha, tras el encuentro se reportó que Rivers tenía un desgarre en el ligamento cruzado anterior y tuvo que entrar de nueva cuenta al quirófano.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Pese a perder una racha de siete triunfos de manera consecutiva, seguidilla que los colocó con el mejor récord de la Conferencia Americana, los New England Patriots pueden seguir siendo considerados para ser el representante en Arizona de la conferencia anteriormente mencionada y enfrente tendrá un equipo que tras sufrir derrotas inesperadas podemos decir que su postemporada ha iniciado ya que una derrota y una combinación de resultados dejaría al conjunto comandado por Philip Rivers sin acudir a los playoffs.

Tom Brady/Philip Rivers
AP PhotoBrady y Rivers, espectáculo hasta el final.

Por su parte los Chargers vienen de una memorable victoria --tercera de manera consecutiva--al vencer en calidad de visitantes a los Baltimore Ravens por ajustado 34-33, siendo un partido que puede servir como punto de inflexión de cara a un cierre de temporada que pocos equipos pueden desear, pero que en caso de superarlo y lograr el boleto a los playoffs deberemos de darles el reconocimiento que quizá no les hemos atribuido (su rival en turno, Denver Broncos, San Francisco 49ers y Kansas City Chiefs).

El duelo de mariscales promete que viviremos un gran espectáculo y es que Rivers y Brady suelen ser jugadores que ponen puntos en el marcador con relativa facilidad y dado el hecho que enfrentarán a menguadas defensivas, el circo aéreo en California será uno de los principales motivos para degustar de este platillo que nos preparó la NFL para el domingo por la noche.

Desde el 2007, en enfrentamientos directos, los Patriots tienen una marca de cinco triunfos y una derrota.

1. ¿Pagarán los platos rotos?
Los New England Patriots han sufrido pocas derrotas en la temporada --tres-- y en las dos anteriores lograron salir avantes de gran manera al reponerse inmediatamente con marcadores y actuaciones que despejaban las dudas creadas en sus anteriores actuaciones.

Brady y compañía cayeron en la Semana 1 ante los Miami Dolphins (20-33) para después vencer sin mayor problema 30-7 a los Minnesota Vikings, incluida una gran actuación de Stevan Ridley, quien visitó las diagonales y corrió para más de 100 yardas-

El siguiente tropiezo para los actuales líderes de la División Este de la Conferencia Americana fue en la Semana 4 ante los Kansas City Chiefs (14-41) para después pasarle por encima a los Cincinnati Bengals, 43-17, justamente donde arrancó su racha de siete triunfos consecutivos; una vez más Stevan Ridley superó las 100 yardas y llegó a la zona prometida. Rob Gronkowski también cooperó con 100 yardas por la vía aérea y un touchdown.

2. El ataque terrestre debe despertar
La ofensiva por tierra de los Chargers ha sido raquítica a lo largo del año y como ejemplo basta decir que no hay un solo jugador en su roster que haya superado las 500 yardas en lo que va del año: Branden Oliver tiene 431 y Ryan Mathews, quien se perdió siete partidos por lesión, tiene en su haber 284 yardas y en sus dos compromisos más recientes ha logrado timbrar la zona de anotación.

San Diego tiene una gran oportunidad para liberar la presión que se ha ejercido sobre el ataque aéreo para generar ofensiva ya que enfrente tendrán a una defensiva que en promedio acepta más de 100 yardas por partido y que la semana anterior vio como Eddie Lacy casi alcanza la centena, siendo su mejor tercer registro en lo que va de la temporada.

Si bien es cierto que tendrán una defensiva endeble enfrente, también hay que puntualizar que tienen cinco linieros ofensivos en la lista de reservas lesionados, al tiempo que la participación del tackle D.J. Fluker está en duda tras haber abandonado el partido de la semana pasada con síntomas de conmoción cerebral, por lo que deberá de superar los protocolos que establece la liga, sí, aquel que provocara un balón suelto de su compañero Eddie Royal.  

3. Espectáculo garantizado
Frente a frente estarán dos mariscales de campo capaces de cambiar la historia de un partido en cualquier momento aunque no precisamente este comentario sea del todo positivo.

Si bien es cierto que las lecturas de Tom Brady y Philip Rivers son de las más acertivas en la Conferencia Americana, también el egresado de North Carolina State suele cometer errores en momentos críticos de los partidos, caso contrario a su contraparte, quien en lo que va del año solo tiene seis intercepciones a cambio de 28 envíos a las diagonales.

Los números de Rivers también son dignos de presumirse al contar con 25 pases de anotación y diez en manos de los enemigos; ambos completan el 65% por ciento de sus envíos. 

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Bills pagaron cara la osadía de perder encuentros que en el papel les pudieron haber permitido llegar con mayor tranquilidad a este compromiso y ahora deberán dar uno de sus mejores encuentros de la temporada ante unos enrachados Green Bay Packers que buscarán evitar la sorpresa y así seguir en la lucha para poder conseguir la mejor siembra en la Conferencia Nacional. El conjunto comandado por Doug Marrone intentará aprovechar el conocimiento que tiene su coordinador defensivo Jim Schwartz del rival en puerta y jugar una carta que en el papel parece intrascendente: su invicto ante los 'cabeza de queso' en el Ralph Wilson.

Packers/Bills
AP Photo

Con una serie que en los últimos años sólo se ha cumplido en la rotación de cuatro temporadas que existen en la NFL, pocos son los jugadores que verán por segunda ocasión en su carrera al rival de este domingo y probablemente sea la última vez que lo hagan ya que el presente de ambos equipos apunta en direcciones diferentes a pesar que los Bills han mostrado interesantes niveles de mejoría, pero en una posición clave --mariscal de campo-- la diferencia entre uno y otro es abismal aunque cabe recordar que Kyle Orton --hoy con Buffalo-- ostenta marca ganadora ante los Packers (4-2).

Los Packers parecen haber encontrado la fórmula del éxito con Eddie Lacy y dada la habilidad que tiene Aaron Rodgers para alargar las jugadas será vital lo que Mario Williams, Marcell Dareus, Kyle Williams y Jerry Hughes puedan hacer para contenerlo y así limitar el tiempo que tenga en la bolsa de protección para encontrar a Randall Cobb, Jordy Nelson, Davante Adams, entre otros.

1. Viejas rencillas
Jim Schwartz pocas veces se imaginó tener la oportunidad de volver a montar un plan de juego para detener el ataque liderado por Aaron Rodgers, algo que sabe muy bien tras los cinco años que pasó al frente de los Detroit Lions, ostentando una marca de dos triunfos y ocho derrotas, aunque hay que darle crédito que solo en un par de ocasiones una ofensiva tan poderosa fue capaz de superar los treinta puntos y el asedio de su línea defensiva sobre el movil mariscal de campo era constante.

Ante los planes de juego que armó Jim Schwartz para Rodgers, el egresado de California consiguió un total de 1,923 yardas, 13 envíos a la zona de anotación y cinco intercepciones.

Otro jugador de los Bills que ya sabe lo que es vestir los colores de los Packers es Jarius Wynn, quien  jugó del 2009 al 2011 en Wisconsin, pero contó con poca regularidad.

2. Línea interior de Packers vs. Marcell Dareus y Kyle Williams
Retomando un poco el tema de Jim Schwartz, en Buffalo llegó a encontrar a dos jugadores con características muy similares a la de sus linieros defensivos de Detroit (Ndamukong Suh y Nick Fairley) en las figuras de Marcell Dareus y Kyle Williams, quienes llegan a este compromiso con 15 capturas entre los dos.

Cuando la temporada estaba por iniciar, los Packers perdieron por unas semanas a su centro titular J.C. Tretter y dado su conocimiento con Aaron Rodgers no se auguraba un gran futuro para el juvenil Corey Linsley. La historia, hasta la Semana 15, es otra. El egresado de Ohio State se ha ganado la confianza de sus compañeros y flanqueado por Josh Sitton y T.J. Lang, quienes llegan ligeramente lesionados, forman un interior de línea interesante que tardó en entender los esquemas de bloqueo, pero que hoy día han brindado grandes resultados. 

El reto de contener a Dareus y Williams será muy interesante para estos tres jugadores ya que dado el clima que enfrentarán en Buffalo será primordial ganar la batalla de las trincheras y establecer el ataque terrestre con un Eddie Lacy que con cada acarreo va obteniendo mayor confianza de cara a la postemporada.

El enfrentamiento de esta semana será muy cercano a lo que tendrán en la Semana 17, cuando seguramente estén decidiendo en el Lambeau Field el título de la División Norte de la Conferencia Nacional ante los Detroit Lions.

3. Sam Shields vs. Sammy Watkins
Si hay algo que quisiera olvidar pronto el esquinero egresado de Miami es el número 259, total de yardas que obtuvo la semana pasada el receptor Julio Jones y una manera de demostrar que ha superado los errores cometidos en el Monday Night cuando tenga enfrente a uno de los novatos más productivos de la presente temporada, Sammy Watkins.

La cuarta selección global ha respondido con creces a las expectativas generadas en su época con Clemson y pese a que sus números habían bajado durante noviembre --13 recepciones para 105 yardas-- la semana pasada despertó en el duelo ante Denver cuando registró siete pases engarzados para 127 yardas.

Hasta el momento Sammy Watkins es el líder receptor de los Bills y está a 178 yardas de llegar a 1,000 cuando le restan tres partidos en el calendario.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los San Diego Chargers verán una semana más de su despiadado cierre del calendario regular, al tiempo que reciben a otro equipo candidato al título en semanas consecutivas tras sucumbir ante los New England Patriots la semana pasada.

Peyton Manning, Philip Rivers
AP PhotoRivers y Manning son todo menos desconocidos

Los Denver Broncos invaden Qualcomm Stadium una jornada después de su discreto triunfo sobre los Buffalo Bills, resultado que puso fin a la racha de Peyton Manning lanzando al menos un pase de touchdown en 51 juegos al hilo. Denver continúa en la pelea por ser el primer sembrado de la Conferencia Americana, persiguiendo a los mismo Pats que vencieron a Bolts en la Semana 14.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este choque clásico de la AFC Oeste.

1. PEYTON CURA SU PASADO ANTE SAN DIEGO
Desde que arribó a los Denver Broncos en el 2012, Peyton Manning saneó su récord contra los Chargers, quienes parecían tenerle la medida cuando el pasador estelar jugaba con los Indianapolis Colts, sin embargo, en la misma semana de la temporada del 2013, Manning y los Broncos vieron interrumpida una racha positiva cuando San Diego visitó Mile High, sucumbiendo por 27-20. En la postemporada, Manning y los Broncos tomaron venganza, y en octubre pasado también se elevaron sobre su rival de división. El balance de Manning contra los Bolts es de 8-4 y está 4-1 desde que llegó a los Broncos, cifras que difuminan el recuerdo de aquella derrota en noviembre del 2007, cuando lanzó seis intercepciones al frente de los Colts. En la temporada actual, Peyton se mostró fino con tres pases de touchdown, todos para Emmanuel Sanders, en la cómoda victoria sobre San Diego en territorio de los corceles.

2. OTRA CARA DEFENSIVA
En el primer enfrentamiento de temporada regular entre ambos equipos, la unidad defensiva de John Pagano no contó con los apoyadores Melvin Ingram, Manti Te'o ni Jeremiah Attaochu, tampoco con el esquinero Brandon Flowers en la visita a Denver. Tras ver la presión que neutralizó a Manning esta campaña contra los St. Louis Rams en la Semana 11 y los Bills el domingo pasado, es un hecho que el coordinador defensivo de los Chargers no se limitará en asediar al mariscal de campo con la flexibilidad en esquema que el regreso de esos cuatro elementos le brinda. Si los Broncos optan por recargarse en el ataque terrestre --como hace una semana-- San Diego verá un reto más complejo pero no será sorprendido, toda vez que ha mejorado su detención a la carrera desde la Semana 10, permitiendo 97.5 yardas por partido, 12° mejor registro de la NFL. Si los Bolts obligan al pase mediante una defensiva eficiente, se colocarán en una posición que les ha beneficiado este año, pues han visto éxito en disparos por diseño y limitan la producción de sus rivales cuando presionan con cinco o más elementos.

"Por supuesto, los equipos pueden vencer a Peyton", consideró Flowers. "Puede que opere como máquina, pero no es invencible".

3. CONTRASTE DE CORREDORES
Al tiempo que C.J. Anderson se apunta como candidato sólido a la revelación en la segunda mitad de la campaña con los Broncos, el corredor Ryan Mathews es un signo de interrogación para San Diego. Anderson lidera la NFL en el período de las últimas tres semanas con intentos de acarreo (80), yardas terrestres (394) y touchdowns (4), mientras que Mathews no entrenó en toda la semana y podría dejar desprotegida la rotación terrestre de los Chargers, situación que incrementará la responsabilidad de Philip Rivers ante la tercera mejor defensiva en capturas de mariscal de campo. Detrás de Mathews, los Chargers cuentan con Branden Oliver y Donald Brown; Oliver tiene 25 yardas terrestres en los últimos tres partidos y Brown acumula tres intentos en las cuatro semanas más recientes.

Dato: Philip Rivers está 36-16 de por vida en temporada regular contra la AFC Oeste.

Información de ESPN Stats & Information fue utilizada en la redacción de esta pieza.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La carrera a los playoffs en la AFC está al rojo vivo y este domingo podría vivir uno de sus capítulos más dramáticos en el Sun Life Stadium cuando se enfrenten los Baltimore Ravens y Miami Dolphins.

Ryan Tannehill
AP PhotoTannehill tiene a los Dolphins en una racha positiva

Ravens y Dolphins llegan con récords idénticos 7-5 y una derrota podría significar despedirse de la posibilidad de calificar a la postemporada, con 12 equipos en la conferencia arriba de .500.

Aquí están tres tramas que no debemos perder de vista en este partido:

1. ¿Continuará el dominio de Baltimore? Los Ravens tienen ventaja en la serie histórica 6-5, y han ganado sus últimos cuatro enfrentamientos (con John Harbaugh como entrenador en jefe y Joe Flacco como mariscal de campo), incluyendo tres en Miami.

La última vez que los Dolphins derrotaron a Baltimore debe ser un recuerdo inolvidable para los aficionados de Miami. En el 2007, Miami evitó terminar su temporada 0-16 gracias a una recepción de touchdown de Greg Camarillo, quien se escapó 64 yardas superando a la defensiva de Baltimore, tras un pase de Cleo Lemon en tiempo extra.

De hecho, las únicas dos ocasiones que esta serie ha llegado al tiempo extra la victoria ha sido para los Dolphins.

2. La flecha de Ryan Tannehill apunta hacia arriba: Lejos de los reflectores, el mariscal de campo de los Dolphins está dando pasos sólidos en su desarrollo y está lanzando un fuerte mensaje a la gerencia del equipo que es la solución a largo plazo en la posición para el equipo.

Tannehill ha completado el 70 por ciento, o más, de sus pases en sus últimos cinco partidos, la mayor racha en la historia de la franquicia, marca que no se debe tomar a la ligera en un equipo que ha contado con figuras legendarias de la talla de Dan Marino y Bob Griese.

Aunque Tannehill está promediando apenas 6.6 yardas por intento, ubicándose en la posición N° 31 de la liga, ha sido clave para que la ofensiva de los Dolphins anote en promedio 25.1 puntos por encuentro, su mejor marca desde 1985.

Con 2,817 yardas lanzadas para 20 touchdowns y nueve intercepciones de Tannehill esta campaña, los Dolphins tendrán que tomar una decisión para ejercer la opción de quinto año en el contrato de novato de su mariscal de campo.

3. Joe Flacco vs. secundaria de Miami: Uno de los duelos que sin duda debemos tener en la mira es el que sostendrá Flacco contra una defensiva de los Dolphins que ha sorprendido con su solidez esta temporada.

Flacco no ha lanzado intercepciones en sus últimas tres salidas y cuenta con la protección de una línea ofensiva que sólo ha permitido 15 capturas, la tercera menor cantidad de la liga. Además tiene a uno de los receptores más explosivos de la NFL, Torrey Smith, quien viene de una actuación de dos touchdowns la semana pasada y ya suma ocho anotaciones en la temporada.

Por su parte, la secundaria de Miami cuenta con un encendido Brent Grimes, que está en el segundo lugar de la NFL con cinco intercepciones, lo que sin duda ha influido para que los Dolphins permitan apenas 6.1 yardas por intento de pase.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La carrera a la postemporada tendrá una batalla más este domingo con el partido entre los San Diego Chargers y Baltimore Ravens.

Justin Forsett
AP PhotoForsett suma 903 yardas terrestres esta temporada

Chargers y Ravens comparten marca 7-4 y un descalabro podría alejarlos del objetivo de calificar a los playoffs.

A continuación te dejamos tres tramas a seguir en este duelo:

1. Ambos equipos llegan con rachas positivas: Ravens y Chargers han ganado sus últimos dos partidos y están en ascenso en el momento más importante de la temporada, en la recta final.

Baltimore marcha en el segundo lugar de la AFC Norte, el problema es que el resto de los equipos tienen siete victorias también y un paso en falso podría ser muy costoso.

San Diego también está en el segundo lugar de su división, la AFC Oeste, empatado con los Kansas City Chiefs que se enfrentan a los líderes Denver Broncos (8-4), así que una combinación de resultados podría catapultarlos a la cima.

A pesar de que la corta historia de los Ravens en la liga y estar en divisiones distintas, ambos equipos se han enfrentado en nueve ocasiones y es su sexto encuentro desde la temporada del 2005. Baltimore tiene marca 2-0 en casa ante San Diego.

2. Antonio Gates a un paso de la historia: El veterano está a una recepción de touchdown de convertirse en el primer ala cerrada en la historia de la NFL en tener cuatro temporadas con 10 recepciones de anotación.

Gates, quien tiene 750 recepciones para 9,684 yardas y 96 touchdowns en su carrera, ha sido clave para que los Chargers tengan el quinto mayor porcentaje de conversiones de tercera oportunidad esta temporada (45 por ciento) y que montaran una racha de 58 posesiones consecutivas en zona roja anotando touchdowns.

3. Justin Forsett está encendido: La carrera del corredor de los Ravens podría definirse como un peregrinaje por la NFL ya que ha estado en cinco equipos desde que llegó a la liga en el 2008 (Seattle Seahawks, Indianapolis Colts, Houston Texans, Jacksonville Jaguars y Ravens).

La lesión de Bernard Pierce y el corte de Ray Rice terminaron por darle la titularidad a Forsett con los Ravens, y el veterano ha aprovechado su oportunidad convirtiéndose en un corredor sólido que promedia 5.8 yardas por acarreo esta temporada.

Forsett tiene dos partidos consecutivos de100 yardas y dos touchdowns y viene de la mejor actuación de su carrera en el triunfo del lunes por la noche frente a los New Orleans Saints, con 182 yardas en 22 acarreos.

Además, Forsett está a 97 yardas de superar la barrera de las 1,000 yardas terrestres por primera ocasión en su carrera.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Cuatro días después de acaparar los titulares de la prensa con su actuación de récord, Peyton Manning volverá a saltar al campo este jueves para enfrentar a uno de sus rivales más complicados históricamente.

Terrance Knighton, DeMarcus Ware
AP PhotoLos cazamariscales de Denver, un terror

Los San Diego Chargers viajan a Mile High para enfrentar a los encarrerados Denver Broncos de Manning y compañía, en un duelo que trazará el paso de la AFC Oeste de aquí en adelante.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo, y recuerda que cada pase de anotación que lance Peyton aportará al récord histórico.

1. AFC SE SOPORTA EN EL OESTE
Denver y San Diego compiten por la hegemonía de la AFC en una carrera con los New England Patriots y los Indianapolis Colts. La temporada pasada, la serie entre ambos terminó 1-1 gracias al sorpresivo triunfo de los Chargers en diciembre, situación que los catapultó a playoffs.

Ya en la postemporada, Denver cobró venganza y Manning mejoró su balance de .500 contra los Bolts (7-6).

Actualmente, ambos marchan con etiqueta de contendientes, aunque las lesiones podrían comenzar a mermar a San Diego, al tiempo que los Broncos se muestran mejor conforme avanzan las semanas.

2. EL TERROR DE LOS MARISCALES DE CAMPO
Von Miller y DeMarcus Ware están en la cima de la lista de capturas con ocho y siete, respectivamente. La presión al pase ha sido manejada bien por los Chargers durante la temporada gracias a un sistema de pases cortos y rápidos, además de la habilidad de Philip Rivers para deshacerse rápidamente del balón desde la escopeta, pero hay un aspecto a considerar.

Los Chargers descubrieron una joya desde la banca en Branden Oliver para asumir el juego terrestre. Si San Diego consigue establecerse a ras del campo, Rivers enfrentará menor presión y se mantendrá como uno de los pasadores menos capturados en la liga (11 en siete juegos).

Si Oliver es contenido de forma eficiente, los Chargers se colocarán a las puertas de una noche muy larga en Colorado.

3. CORREDORES FRESCOS
Ninguna de las dos ofensivas que se batirán este jueves contará con el corredor que inició la campaña como titular. Los Broncos lidian con la lesión de Montee Ball al tiempo que Ronnie Hillman resultó un back confiable en las últimas semanas. Oliver ha sido electrizante y se vio forzado a la titularidad por las graves lesiones de Ryan Mathews y Danny Woodhead.

El de los Broncos tiene 38 acarreos para 174 yardas, un promedio de 4.6 por intento con dos touchdowns. El novato no reclutado de los Chargers acumula 41 acarreos para 168 yardas, un promedio de 4.1 yardas por intento con un touchdown.

La ventaja podría apuntar hacia Hillman, quien enfrentará a una defensiva N° 15 por tierra que ha permitido diversas jugadas grandes a corredores oponente, al tiempo que Oliver tiene a la segunda mejor defensiva terrestre de la liga como desafío.

Dato: Rivers tiene marca de 10-6 como titular contra Denver y tiene 20 juegos por encima del .500 (35-15) cuando inicia contra la AFC Oeste (Vía @Chargers).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO