¿Cam, Russell, los nuevos Peyton y Tom?

FECHA
15/12
2015
por Mike Bonzagni y Zach Mariner
ESPN Stats & Information

Cam Newton, Russell Wilson
Getty ImagesCam Newton y Russell Wilson han jugado a un nivel de élite en el último mes de la temporada.

BRISTOL -- Durante la temporada del 2002, Tom Brady y Peyton Manning terminaron en el primero y segundo lugar de la NFL en pases de touchdown. Si bien ambos ya eran mariscales de campo establecidos en la liga, el 2002 fue el primer año que ambos pasaron como titulares de toda la temporada, dándole a la afición un adelanto de una épica pareja de mariscales de campo que terminarían dominando en la AFC durante años y definieron una generación.

Del 2002 al 2014, Brady y Manning se combinaron para 23 apariciones en los playoffs, 21 títulos divisionales, 12 Juegos de Campeonato de la conferencia, siete apariciones en el Super Bowl y 793 pases de touchdown.

Sin embargo, esta temporada, Manning --ahora de 39 años de edad-- ha luchado con múltiples lesiones, así como algunas de las peores actuaciones de su carrera. Brady aún luce sólido a sus 38 años, pero esta es su temporada N° 16 en la NFL.

Durante el último mes, dos pasadores que son más de una década más jóvenes que Brady y Manning han alcanzado niveles de élite.

¿SE PERFILAN RUSSELL WILSON Y CAM NEWTON PARA DOMINAR LA NFC DE LA MANERA QUE MANNING Y BRADY DOMINARON LA AFC?
En las últimas cuatro semanas, Russell Wilson y Cam Newton se ubican en el primero y segundo lugar respectivamente en índice total de pasador. Los Seattle Seahawks y Carolina Panthers se han combinado para un récord 8-0 en ese lapso, superando a sus oponentes por más de 21 puntos por partido.

Wilson ha lanzado 16 pases de touchdown sin intercepción en las últimas cuatro semanas. De acuerdo a Elias Sports Bureau, es uno de tres mariscales de campo en la historia de la NFL en lanzar al menos 16 pases de touchdown sin intercepciones en un periodo de cuatro partidos en una sola temporada.

Los otros dos pasadores son Brady y Manning, quienes lograron esa hazaña durante la misma temporada en la que rompieron el récord de pases de touchdown en una sola temporada. El índice total de pasador de Wilson de 95 es el mejor de los tres durante sus respectivas rachas.

Newton también ha estado en una gran racha con 13 pases de anotación en sus últimos cuatro juegos. Elias Sports Bureau señala que los 13 pases de anotación de Newton están empatados para la segunda mayor cantidad en un lapso de cuatro juegos en la historia de los Panthers.

Newton ha lanzado un touchdown en poco menos del 11 por ciento de sus intentos de pase en los últimos cuatro juegos, prácticamente superando por el doble su porcentaje de touchdowns de sus primeros nueve juegos.

Durante el último mes, Newton y Wilson han lanzado cada uno cinco pases de touchdown en un partido en dos ocasiones. De acuerdo a Elias, esta es la tercera temporada en la historia de la NFL en la que múltiples pasadores han tenido múltiples partidos con cinco pases dos touchdowns. Las otras dos campañas fueron en el 2011 (Drew Brees y Matthew Stafford) y en el 2004 (Manning y Daunte Culpepper).

ESTIRANDO EL CAMPO
Una de las principales razones para su éxito ha sido su mejoría en pases campo abajo en el último mes.

Previo a la Semana 11, Wilson estaba completando el 48 por ciento de sus pases que viajaban 15 yardas o más campo abajo y Newton completaba el 38 por ciento de ese tipo de pases. En las últimas cuatro semanas, Wilson se ubica en el primer lugar (65 por ciento) y Newton está en el cuarto sitio (56 por ciento) en porcentaje de pases completos en envíos de 15 yardas o más.

Ambos se han combinado para 12 touchdowns sin intercepciones en esos pases.

LANZANDO DENTRO DE LA BOLSA.
Wilson lidera la NFL en índice total de pasador desde dentro de la bolsa de protección en las últimas cuatro semanas con 98.5. Newton está en el segundo puesto en ese lapson con 93.3 desde dentro de la bolsa.

Wilson tiene 15 touchdowns desde dentro de la bolsa desde el inicio de la Semana 11, el mismo número que tuvo toda la temporada pasada dentro de la bolsa en 16 partidos. Ha sido el mariscal de campo más preciso en pases dentro de la bolsa en las últimas cuatro semanas. Wilson ha fallado en el 9 por ciento de sus pases desde dentro de la bolsa, tres puntos porcentuales más bajo que el siguiente pasador.

Newton tiene 26 de touchdown desde dentro de la bolsa de protección esta temporada, más de los que tuvo en una temporada completa desde dentro y fuera de la bolsa combinados durante sus cuatro campañas en la NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Patriots aún son favoritos en la AFC

FECHA
12/12
2015
por Sharon Katz
ESPN Stats & Information

Tom Brady
AP PhotoTom Brady y sus New England Patriots son los favoritos para representar a la AFC en el Super Bowl.

BRISTOL -- Si los playoffs comenzaran hoy, los Cincinnati Bengals serían el sembrado N° 1 en la AFC y los Denver Broncos serían el sembrado N° 2.Los New England Patriots --que tenían el 98 por ciento de posibilidades de descansar en la primera semana de la postemporada hace dos semanas-- serían el sembrado N° 3 de la AFC.

¿Cuáles son las posibilidades que esos equipos lleguen a los playoffs en ese orden y qué equipo es el más probable que se eleve de la disputada AFC para representar a la conferencia en el Super Bowl?

De acuerdo al Football Power Index de ESPN, los Patriots siguen siendo los favoritos para terminar con recibir la ventaja de la localía y representar a la AFC en el Super Bowl 50. New England tiene el 42 por ciento de probabilidades de superar a los Bengals y Broncos por el sembrado N° 1 y el 35 por ciento de probabilidades de ganar la conferencia.

Los Bengals están en el siguiente lugar de la lista para terminar como el sembrado N° 1 (32 por ciento) y para ser representante de la AFC (30 por ciento), seguido por los Broncos (26 por ciento por el sembrado N° 1 y 20 por ciento para llegar al Super Bowl).

A pesar de su reciente racha de derrotas, New England está proyectado para ser el equipo más fuerte en la AFC en el futuro próximo. La ofensiva de los Patriots ha sufrido por las lesiones; sus cuatro peores partidos en ofensiva de la temporada san sido sus últimos cuatro juegos. Sin embargo, con el regreso esperado de varios jugadores y un saludable Tom Brady, los Patriots están proyectados para terminar con la mejor ofensiva de acuerdo al FPI.

La razón principal por la que New England es favorito, sin embargo, es que no tiene que enfrentar a ningún contendiente importante en las siguientes semanas. Los últimos cuatro partidos de los Patriots son contra los Houston Texans, Tennessee Titans, New York Jets y Miami Dolphins. El FPI proyecta que New England tiene al menos el 56 por ciento de probabilidades de ganar en cada uno de sus partidos restantes y un 21 por ciento de probabilidades de ganarlos todos y terminar 14-2.

Los Bengals y Broncos se enfrentarán en la Semana 16. Los Broncos también tienen que visitar a los Pittsburgh Steelers en la Semana 15, en un partido en el que de acuerdo al FPI el local es favorito, resultando en una proyección de cerca de 2.3 victorias más esta temporada. Los Bengals tienen una proyección de 2.7 victorias más y los Patriots tienen una proyección de 2.8 victorias más en el resto de la campaña.

En resumen, los Juegos por el Campeonato de la AFC más probables son Bengals contra Patriots (27 por ciento de probabilidad), Broncos frente a Patriots (19 por ciento de probabilidad), Broncos ante Bengals (15 por ciento de probabilidad) y Chiefs versus Patriots (6 por ciento de probabilidad).

En la NFC, las proyecciones son más claras. Hay un 54 por ciento de probabilidades que el Juego por el Campeonato de la NFC sea Cardinals contra Panthers y 81 por ciento de probabilidades que uno de esos equipos represente a la NFC en el Super Bowl 50.

Tabla FPI Semana 14
ESPN DigitalTabla FPI Semana 14

Para una mayor explicación de los criterios que se consideran para el FPI, visiten esta nota.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 14
El mejor partido:
Pittsburgh Steelers en Cincinnati Bengals.

Bengals: 61 por ciento de probabilidades de ganar o empatar (una diferencia proyectada de 3.6 puntos).

Es el partido con mejor calificación de la semana (86.7 en una escala del 0 al 100).

Se enfrentan dos de los mejores seis equipos en el FPI.

Steelers: tendrían cerca del 77 por ciento de probabilidades de avanzar a los playoffs si ganan, 35 por ciento de posibilidades si pierden (actualmente tienen el 51 por ciento, el sexto en la AFC).

Monday Night Football: New York Giants en Miami Dolphins
Dolphins: 62 percent de ganar (una diferencia proyectada de 4.0 puntos).

Giants: tendrían el 34 por ciento de probabilidades de ganar la NFC Este si ganan, 13 por ciento de posibilidades si pierden (actualmente tienen el 20 por ciento de probabilidades, tercero en la división).

Partido con implicaciones de playoffs: Buffalo Bills en Philadelphia Eagles
Bills: 50.4 por ciento de probabilidades de ganar (una diferencia proyectada de 0.2 puntos).

Eagles: tendrían cerca del 62 por ciento de probabilidades de avanzar a playoffs si ganan, 38 por ciento de posibilidades si pierden (actualmente tiene el 51 por ciento, el sexto en la NFC).

Bills: tendrían el 31 por ciento de probabilidades de avanzar a playoffs si ganan, 11 por ciento si pierden (ahora tienen el 22 por ciento, noveno en la AFC).

Partido con impacto en el orden del draft: San Francisco 49ers en Cleveland Browns
Browns: 65 por ciento de probabilidades de ganar (una diferencia proyectada de 5.0 puntos).

Browns: 60 por ciento de probabilidades de terminar la temporada con la primera selección global del draft y un 87 por ciento de probabilidades de terminar con una de las primeras dos selecciones del draft.

Browns: sus posibilidades de tener la primera selección global se elevarán al 85 por ciento con una derrota esta semana.

49ers: sus posibilidades de tener una de las primeras cinco selecciones globales del draft se elevarán aproximadamente al 43 por ciento con una derrota (actualmente tienen el 32 por ciento).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MIAMI -- Para algunos, Bill Belichick siempre tendrá a su lado la etiqueta de "tramposo".

Si bien todo el mundo tiene derecho a pensar lo que quiere, lo que no se puede negar es que el entrenador en jefe de los New England Patriots es, rato largo, el mejor de la NFL.

Como todo entrenador exitoso, ha tenido la dicha de toparse con un gran mariscal en Tom Brady, que es uno de los mejores de la historia en su posición.

Esta es una lida de mariscales, y sin un QB competente, no vas a ningún lado por más que Houdini esté en las laterales. La NFL es un deporte complicado, pero a veces es así de simple.

No obstante, la huella de Belichick es palpable y diferente al resto de los entrenadores en la NFL.

Se supone que todos realizan un plan de juego específico para cada rival, pero ningún equipo se reinventa tanto de un domingo a otro como los Patriots.

Belichick es un experto a la hora de anular la principal fortaleza rival, y a la vez atacar su debilidad, aunque tenga que hacerlo con una pieza propia que no había tenido protagonismo hasta ese entonces.

Esa es la razón por la cual los Patriots se las han ingeniado en el pasado para formar con el receptor abierto Troy Brown de esquinero, y también explica por qué los Patriots se las ingeniaron para ganar Super Bowls con David Givens, Deion Branch y el propio Brown como principales armas por aire.

Si bien Brady es el catalista, los Patriots te derrotan con su sistema; New England ganó 11 juegos en 2008 con Matt Cassel (el mismo que no ha podido ganar en ningún otro lado) detrás de centro.

Belichick siempre ha sido un hombre "anti establishment", y ganarse la lotería con Brady y ganar sus anillos, se encuentra en el escenario ideal para tomar decisiones cuestionables sin ser duramente criticado o temer por su trabajo.

El dueño de los Patriots, Robert Kraft, cree en la continuidad como la clave del éxito. Desde que asumió Belichick en el 2000 con New England, el resto de los equipos de la AFC Este han tenido 21 entrenadores en jefe distintos.

A partir de allí se explica también la dinastía de estos Patriots, que cuando termine esta campaña, habrán ganado 13 títulos divisionales en 16 años con seis apariciones en Super Bowls y cuatro anillos.

Y con ese respaldo, Belichick puede darse el lujo de hacer lo que más le gusta; desafiar la lógica.

Arriesgarte en cuarto intento en tu propio territorio, cambiar a Logan Mankins por una selección de cuarta ronda y un ala cerrada de Rutgers una semana antes del inicio de la temporada, elegir dos alas cerradas en la segunda y cuarta ronda del mismo draft, darle una extensión multimillonaria a su pateador, dejar caminar a las estrellas confiando en que los ignotos de tu plantel podrán dar la talla, y la lista podría continuar hasta mañana.

Belichick es un hombre que se puede al compás de su propio ritmo, y si bien sus cortas respuestas parecen arrogantes y coquetea con el límite de lo que está bien y lo que está mal, el Yoda siempre está en control de lo que está sucediendo.

Ya son muchos los ex dirigidos de Belichick que dicen "nadie se prepara mejor". Todos los jugadores de los Patriots conocen las reglas mejor que los propios referís, y ningún detalle queda librado al azar.

New England se prepara para cada escenario, y esa disciplina es que la hace dinastías. Eso y un mariscal de elite, pero entienden mi punto.

Guste a quien le guste, Belichick es el mejor entrenador de la NFL, y ni siquiera es debatible.

Lo único que se podría discutir a esta altura es si estamos hablando del mejor entrenador en jefe de la historia. El éxito tan sostenido de los Patriots no tiene tantos antecedentes en la NFL, aunque sí tiene una clara explicación.

Bill Belichick, su sudadera vieja y un cerebro como pocos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- A principio del año, muchos marcamos en nuestro calendario la Semana 12. Después de todo, se trataba de una nueva oportunidad para ver en acción a los que han sido, por mucho, los dos mejores jugadores de su generación, independientemente de la posición; Tom Brady y Peyton Manning.

Lastimosamente, Manning no estará presente para disputar la edición N° 17 del Brady-Manning Bowl --incluyendo postemporada--, cuando los New England Patriots visiten a los Denver Broncos por la noche. Sin embargo, eso no significa que el partido esté desprovisto de tramas a seguir, de las cuales mencionamos tres:

El sucesor. Brock Osweiler iniciará por segunda ocasión en su carrera, en lugar de Manning. La inexperiencia constituye una obvia desventaja en la posición de mariscal de campo para Denver, sobre todo, si se considera quién es el rival que tendrán enfrente: Bill Belichick. No obstante, Osweiler no lo hizo mal en su primera salida como titular en lugar de Manning, la semana pasada, y la única manera de probar sus cualidades reales es retar a los mejores. En este caso, los mejores en la AFC son los invictos Patriots.

Los ausentes. En New England, las lesiones se siguen acumulando, particularmente en la posición de receptor abierto. Este domingo, la ofensiva estará sin Aaron Dobson, quien aterrizó en la lista de reservas lesionados. Por si fuera poco, al que realmente van a extrañar es a Danny Amendola, desactivado a causa de una lesión en la rodilla. Todo indica que ante la falta de Amendola y Julian Edelman, lo lógico sería suponer que los Patriots intentarán correr más el ovoide pero es peligroso hacer suposiciones cuando se trata de New England. Veremos cuál es el plan de juego de hoy.

La siembra de la AFC. Los Patriots marcan con marca invicta de 10-0 y, siendo realistas, la visita a Denver es una de las aduanas más complicadas que restan en su calendario para lo que resta de la campaña. Si los Broncos no logran aprovechar las ausencias de los Pats, y su condición de localía, crecen exponencialmente las posibilidades de que New England culmine de manera invicta la temporada regular, con partidos ante Eagles, en Texans, ante Titans, en Jets y en Dolphins para cerrar la campaña.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La Semana 11 de temporada regular vive su cierre en Foxborough con la visita de los Buffalo Bills a los New England Patriots.

Será la segunda vez que el entrenador en jefe Rex Ryan enfrente a los Patriots al frente de los Bills, pero después de su estancia en los New York Jets, el rival es todo menos desconocido, y eso incluye el odio deportivo.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo:

1. CONTRASTE DRAMÁTICO BAJO CENTRO
Los Patriots están 55-0 en casa desde el 2006 cuando su mariscal de campo tiene un mejor Total QBR que el oponente. Para no entrar en tecnicismos, sólo hay que analizar qué mariscal de campo tiene mayores posibilidades de tener un buen día este lunes. El único rubro en que Tom Brady y Tyrod Taylor están empatados es en las capturas recibidas, ambos con 21. Y tienen la similitud en que Brady sólo tiene tres intercepciones y Taylor apenas cuatro. De allí en fuera las categorías son muy volátiles: Brady tiene más del doble en pases completos, yardas y touchdowns lanzados.

2. LESIONES Y AUSENCIAS
La defensiva de los Bills tendrá dos preocupaciones menos este lunes en relación al choque de la Semana 2 que perdieron por 40-32 ante los Pats. Ya no están Dion Lewis ni Julian Edelman dentro del arsenal de Brady. En ese enfrentamiento, el pasador de New England lanzó para 466 yardas, 195 de las cuales fueron para Lewis y Edelman --quien tuvo 19 blancos-- en conjunto. Sin embargo, Rob Gronkowski fue el líder receptor de ese partido y su historial contra los Bills es una atemorizante cosecha de 10 touchdowns en ocho juegos.

3. EL AS BAJO LA MANGA
LeGarrette Blount podría convertirse en el caballo de batalla para Bill Belichick y los Patriots. El corredor es una fuerza de demolición y el paquete de tres alas cerradas que le abrió camino la semana pasada pondrá a prueba una frontal defensiva mermada de los Bills. Dato: La última victoria de los Bills en "Monday Night Football" vino el 4 de octubre de 1999, cuando el intento de remontada de Dan Marino y los Dolphins se quedó corto ante los Bills de Doug Flutie.

Dato: La última victoria de los Bills en "Monday Night Football" vino el 4 de octubre de 1999, cuando el intento de remontada de Dan Marino y los Dolphins se quedó corto ante los Bills de Doug Flutie.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Andrew LuckAP PhotoAndrew Luck y los Indianapolis Colts tienen el 79.4 por ciento de posibilidades de ganar la AFC Sur.

BRISTOL -- Hace apenas unas semanas, los seis equipos mejor clasificados en cada conferencia parecían separarse, pero después de algunos resultados sorprendentes en las Semanas 7 y 8, la carrera por los playoffs se abrió nuevamente.

El Football Power Index de ESPN proyecta que hay 15 equipos con al menos el 30 por ciento de posibilidades de avanzar a los playoffs y 21 equipos con más del 10 por ciento de avanzar a la postemporada.

Ahora, varios equipos con marcas perdedoras están con vida en la carrera por los playoffs. Los Indianapolis Colts (80 por ciento), Philadelphia Eagles (64 por ciento) y Kansas City Chiefs (30 por ciento) son algunos de los equipos que tienen esperanzas de avanzar a pesar de sus inicios decepcionantes.

Las esperanzas de playoffs de Colts y los Eagles son sencillas, son los favoritos en divisiones débiles. El FPI proyecta que el resultado más probable (34 por ciento de probabilidad) es que el campeón de la AFC Sur ganará ocho partidos esta campaña, y existe un 31 por ciento de probabilidad que el campeón de la AFC Sur terminará la temporada con siete o menos victorias.

También, existe un 27 por ciento de probabilidades que el campeón de la NFC Este gane ocho o menos partido. Ninguna otra división tiene más del 0.2 por ciento de probabilidades de un campeón con ocho victorias.

Por otra parte, Kansas City ha ganado partidos consecutivos y elevó sus posibilidades de playoffs del 5 al 30 por ciento. Pueden dar otro salto importante hacia arriba con un triunfo sobre los Denver Broncos en la Semana 10.

Para una mayor explicación de los criterios que se consideran para el FPI, visiten esta nota.

LOS MEJORES PARTIDOS DE LA SEMANA 9
Partido más atractivo: Green Bay Packers en Carolina Panthers.

El partido mejor calificado de la semana (75.6 en una escala de 0 a 100).

Packers: 53 por ciento de probabilidades de ganar (una diferencia proyectada de 1.0 puntos).

Está proyectado para ser el partido más apretado de la semana.

Carolina (44 por ciento) y Green Bay (25 por ciento) son los favoritos por terminar como el sembrado N° 1 en la NFC.

Partido más disparejo: Washington Redskins en New England Patriots
Patriots: 86 por ciento de probabilidades de ganar (una diferencia proyectada de 14.6 puntos).

Patriots: Es favorito en el FPI para cada uno de sus partidos restantes (favorito por ocho puntos o más en cinco de nueve partidos).

Redskins: sus posibilidades de playoffs aumentarían aproximadamente un 16 por ciento con una victoria.

Partido con mayor impacto en la carrera para los playoffs: St. Louis Rams en Minnesota Vikings
Vikings: 56 por ciento de probabilidades para ganar (una diferencia proyectada de 2.0 puntos.

Vikings: tienen aproximadamente el 57 por ciento de probabilidades de llegar a los playoffs si ganan, cerca del 27 por ciento de probabilidades si pierden (actualmente tienen el 44 por ciento de probabilidades, el sexto mayor porcentaje de la NFC).

Rams: aproximadamente el 55 por ciento de probabilidades de avanzar a los playoffs si ganan, cerca del 21 por ciento si pierden (actualmente tienen el 36 por ciento, el séptimo mayor porcentaje de la NFC).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Washington Redskins enfrentarán este domingo el que quizás es su partido más complicado de la temporada en su visita a los invictos New England Patriots.

Tom Brady
AP PhotoBrady tiene marca 2-1 contra los Redskins

New England parte como amplio favorito para llevarse la victoria, pero en la NFL nunca debemos descartar las sorpresas, por improbables que parezcan, después de todo, por eso se llaman sorpresas.

A continuación te damos tres razones para no perderte este encuentro:

1. ¿SEGUIRÁN INVICTOS LOS PATRIOTS?
New England ha lucido más dominante en esta temporada que en el 2014, cuando terminaron consagrándose campeones de la NFL.

La ofensiva aérea de los Patriots luce impresionante, con un Tom Brady encendido que cuenta con un dominante Rob Gronkowski en la posición de ala cerrada y un gran aliado en Julian Edelman y sus manos seguras.

Por si fuera poco, la defensiva de New England también ha contribuido al éxito del equipo, ubicándose en la posición N° 10 de la NFL en yardas permitidas con 2,422 y N° 8 en puntos admitidos con 19.0 por partido.

2. ¿DARÁN LA SORPRESA LOS REDSKINS?
Washington anunció que no podrá contar con el tackle nariz Terrance Knighton por un grave cuadro de migraña, lo que obligará al equipo a emplear un tackle nariz suplente frente a los Patriots, esa nunca es una buena señal.

Bill Belichick y Brady son expertos en aprovecharse de las ausencias de titulares en sus rivales, así que no se sorprendan si vemos muchos intentos de acarreos por el centro del campo, sobre todo con LeGarrette Blount.

Los Redskins demostraron que tienen capacidad de reacción luego de remontar una desventaja de 24 puntos frente a los Tampa Bay Buccaneers hace un par de semanas, sin embargo, los Patriots no son Tampa Bay. Si New England se despega temprano en el partido, es muy probable que ya no volteen hacia atrás.

3. LA SERIE ESTÁ INCLINADA HACIA WASHINGTON
Para nadie es un secreto que New England está disfrutando la mejor época de su historia con el inicio del nuevo milenio, así que no extraña que los Redskins tengan récord favorable 6-3, si nos remontamos al primer encuentro entre ambas franquicias en 1972.

El jugar en distintas conferencias hace que este enfrentamiento sea algo extraño, de hecho será la ocasión N° 10 que se vean las caras en un partido oficial.

Sin embargo, el éxito reciente de New England se refleja en los últimos resultados con dos victorias consecutivas por un marcador combinado 86-34.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aaron RodgersAP PhotoAaron Rodgers y los Green Bay Packers podrían enfrentar a rivales invictos en semanas consecutivas.

Por primera vez en la historia de la NFL, hay cinco equipos que iniciaron la temporada con marca 6-0 o mejor (New England Patriots, Green Bay Packers, Cincinnati Bengals, Denver Broncos y Carolina Panthers), sin embargo, la posibilidad que un equipo termine la temporada regular 16-0 es menor de lo que muchos esperan.

El "Football Power Index" de ESPN Stats & Information proyecta que existe un 4.3 por ciento de probabilidades que algún equipo termine 16-0 y 0.06 por ciento de posibilidades que múltiples equipos lo hagan.

Los Patriots son el equipo con mayores posibilidades de lograrlo (2.8 por ciento), pero es poco probable que New England lo consiga con partidos como visitantes contra los New York Jets y Denver Broncos (30 por ciento de posibilidades de ganar ambos partidos).

Ningún otro equipo invicto tiene más del 1 por ciento de posibilidades de terminar 16-0.

La clave es que hay pocas apuestas seguras en la NFL; incluso si un equipo tiene un 60 por ciento de posibilidades de ganar en partidos sucesivos, sólo existe un 36 por ciento de probabilidad que gane ambos. Continuando este proceso para nueve de 10 partidos resulta en una pequeña posibilidades de que un equipo (a pesar de ser muy bien) gane todos sus juegos restantes.

Además, todos los equipos invictos tienen al menos un partido restante contra otro invicto en este momento. Este proceso comienza en la Semana 8, cuando los Green Bay Packers se enfrenten a los Denver Broncos y podría continuar en la Semana 9 cuando los Packers visiten a los Carolina Panthers.

Incluso, si ninguno de los cinco equipos concluye la temporada con marca invicta, están en gran posición para avanzar a los playoffs. El FPI proyecta que los cinco equipos invictos restantes tienen al menos el 95 por ciento de posibilidades de avanzar a la postemporada y cuatro de esos cinco son amplios favoritos para ganar sus respectivas divisiones. Los Panthers son el único equipo invicto sin una ventaja de más de dos partidos en su división, resultando en un 57 por ciento de posibilidades de ganar la NFC Sur.

Para una mayor explicación de los criterios que se consideran para el FPI, visiten esta nota.

PARTIDOS A OBSERVAR EN LA SEMANA 8
El partido más atractivo: Green Bay Packers en Denver Broncos

Es el partido con mejor calificación de calidad para esta semana (78.8 de una escala 0-100).

Packers: 50.3 por ciento de posibilidades de ganar (una diferencia de puntos proyectada de 0.2).

Está proyectado para ser el partido más cerrado de la semana.

Son dos de los seis equipos con más probabilidades de ganar el Super Bowl (3.9 por ciento de posibilidades de enfrentarse).

Duelo más disparejo: Tampa Bay Buccaneers en Atlanta Falcons
Falcons: 81 por ciento de probabilidades de ganar (una diferencia de puntos proyectada de 11.7).

Buccaneers: se ubican en el último lugar en el FPI de la NFL, 51 por ciento de posibilidades de terminar con una de las primeras cinco selecciones en el próximo draft.

Falcons: cuatro victorias por seis puntos o menos, empatados para la mayor cantidad de la NFL con los Broncos.

Monday Night Football: Indianapolis Colts en Carolina Panthers
Panthers: 57 por ciento de posibilidades de ganar (una diferencia de puntos proyectada de 2.3).

Andrew Luck: 38.3 en el índice total de pasador, el segundo peor entre los mariscales de campo calificados.

Panthers: ha mantenido a los rivales con 44.5 en índice total de pasador, el quinto mejor de la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Miami Dolphins viven con un rostro y récord mejorados desde que el entrenador en jefe Joe Philbin fue despedido. En tres semanas completas bajo la batuta del coach interino Dan Campbell, los Dolphins están 2-0 y nivelaron su marca a .500 de cara al choque más desafiante de la temporada ante los New England Patriots (6-0).

Cameron Wake
AP PhotoWake tiene 6 capturas en los últimos dos juegos

Ambos equipos llegan con mucha inercia positiva, ya que Miami ha ganado sus dos enfrentamientos más recientes por un margen combinado de 82-36, mientras que los Pats están en su mejor arranque desde el 2007, cuando terminaron invictos, y no han perdido desde la Semana 17 del año pasado contando la postemporada, claramente.

El ascenso de Miami no pudo llegar en mejor momento, ya que los Buffalo Bills parecen encaminados a otra temporada decepcionante y los New York Jets perdieron en la Semana 7 precisamente ante los Patriots. El rival es una montaña que dejará claro si los Dolphins son de verdad o sólo se han aprovechado de sus abatidos rivales (Titans y Texans) en las últimas dos jornadas.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo para arrancar la Semana 8:

1. AHORA O NUNCA PARA LA DEFENSIVA
En esas dos victorias de Miami, los oponentes le han controlado la línea de golpeo en 46 por ciento de los retrocesos para lanzar, un registro por debajo del promedio que ha visto la NFL en toda la temporada. Las capturas de Dolphins dieron vida a una frontal defensiva que sólo flotaba hasta la Semana 5.

Según ESPN Stats & Information, las capturas acumuladas por Miami en las dos fechas pasadas --10 totales, incluyendo seis de Cameron Wake-- se atribuyen más al trabajo de línea que la tiempo ganado por la cobertura de pase. Ndamukong Suh tiene dos capturas y cuatro pases desviados luego de tener cero en los primeros cuatro partidos de Miami.

La historia nos dice que la mejor forma de trabar la ofensiva de New England es precipitar los envíos de Brady y, más importante, capturarlo. También nos indica que es igualmente retador hacerle múltiples capturas a Brady --más allá de los novatos en su línea ofensiva-- como son 10 a Marcus Mariota y Brian Hoyer en combinación.

2. EL RIESGO DE PRESIONAR A BRADY
Tom Brady castigó de forma severa a los Jets en la Semana 7 cuando asomaron una reiteración de disparo con siete elementos y un octavo del perímetro, el profundo Marcus Gilchrist. La primera vez que el mariscal de campo vio la formación, llamó a Rob Gronkowski para proteger el pase del lado derecho. Con todo y la presión, Brady encontró a Scott Chandler en envío de 26 yardas, sin embargo, el verdadero precio lo pagaron la segunda vez que trataron de cargar con todo. Gronk estaba alineado nuevamente junto al tackle derecho y el plan se delineó en torno al profundo. En cuanto vino el disparo de Gilchrist, Gronkowski salió rápido de su asignación como bloqueador y recibió un pase de touchdown de 15 yardas.

2. PATRIOTS NECESITAN A DION LEWIS
El coach Bill Belichick sostuvo esta semana que la actividad del corredor Dion Lewis será decisión de último momento. Lewis ha sido un contribuyente dinámico en el sistema de pases cortos a cargo de Brady, y sirve como distractor al juego terrestre, categoría donde más sufre New England para producir, aunque no impacte en sus resultados por la calidad de su mariscal de campo para recaer en su brazo. Los Patriots son N° 31 de la NFL en ataque terrestre y necesita a Lewis si quiere explotar los huecos que tienen a Miami como la defensiva N° 23 contra la carrera.

Dato: Tom Brady tiene marca de 8-0 en jueves y ha lanzado para 2,249 yardas, 20 touchdowns y dos intercepciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tom BradyAP PhotoTom Brady y los New England Patriots tienen las mayores probabilidades de ganar el Super Bowl.

BRISTOL -- Tras una semana de descanso y la derrota de los Arizona Cardinals en casa ante los St. Louis Rams, los New England Patriots escalaron al lugar N° 1 en el Football Power Index de ESPN.

El FPI proyecta que los Patriotsahora tienen un 96 por ciento de probabilidades de llegar a los playoffs y el 22 por ciento de posibilidades de ganar el Super Bowl, el mayor porcentaje de la NFL.

A pesar de su derrota, los Arizona Cardinals siguen en el segundo lugar del FPI, pero vieron caer sus posibilidades de ganar su división del 86 al 69 por ciento respecto a la semana pasada. Por su parte, las posibilidades de los Cincinnati Bengals de ganar su división subieron del 60 al78 por ciento luego de tomar una ventaja de dos partidos en la AFC Norte.

En la NFC Sur, los Atlanta Falcons y Carolina Panthers tienen marca 4-0, pero tienen proyecciones de playoffs muy distintas. La clave es ver sus calendarios; los Panthers han jugado el calendario más sencillo de la liga en FPI hasta ahora, y y aún les restan sus 10 partidos más complicados. Por el contrario, los Falcons ya jugaron tres de sus cinco partidos más difíciles y están proyectados para enfrentar equipos más sencillos en el FPI en el resto de la campaña.

Atlanta también evitó a los Seattle Seahawks y a Green Bay, equipos a los que Carolina enfrentará como resultado de terminar en el primer lugar divisional la temporada pasada, lo que explica por qué los Falcons tienen un 97 por ciento de posibilidades de calificar a playoffs en las primeras cuatro semanas.

Finalmente, la NFC Este sigue proyectada como la carrera divisional más reñida. Los Philadelphia Eagles, New York Giants y Dallas Cowboys están proyectados para ganar entre 7.5 y 8.5 partidos.

Para una explicación más completa de cómo se conforma el FPI, aquí pueden encontrar más información.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 5
El partido más atractivo: Seattle Seahawks en Cincinnati Bengals

Bengals: 60 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 3.6).

Es uno de los cinco partidos que quedan entre equipos del top-5 del FPI.

Partido más apretado: Buffalo Bills en Tennessee Titans.
Titans: 50.6 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 0.3).

Marcus Mariota: índice total de pasador de 35.3 desde la Semana 2 (95.7 en la Semana 1).

Bills: el rival con el índice total de pasador (37.1) más bajo desde el inicio de la temporada.

"Monday Night Football": Pittsburgh Steelers en San Diego Chargers.
Chargers: 53 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 1.1).

Steelers: aproximadamente el 46 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs si ganan y 23 por ciento si pierden (actualmente tienen 34 por ciento de probabilidades).

Chargers: aproximadamente 36 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs si ganan y 16 por ciento si pierden (actualmente tienen 26 por ciento de probabilidades).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO