Eric EbronGetty ImagesEric Ebron podría colarse entre los primeros 10 reclutas de la primera ronda del Draft 2014.

MÉXICO -- No hay ninguna duda de que la posición de moda en la NFL desde hace unos cuantos años es la de ala cerrada.

Después de ver el éxito conseguido con jugadores como Antonio Gates y Dallas Clark, y más recientemente los casos de Aaron Hernandez, Jimmy Graham, Julius Thomas y Jordan Cameron, la liga busca multiplicar las posibilidades que ofrecen jugadores con estas características alineados ya no sobre la línea de golpeo a pulgadas del tackle ofensivo y en posición de tres puntos, sino abiertos en la ranura, en el backfield, o en movimiento.

Desde luego, todavía habrá lugar para alas cerradas considerados más tradicionales --aquellos que son igualmente capaces de arrancar desde la línea de golpeo y contribuir eficazmente al juego terrestre mediante sus bloqueos como de arrancar sus rutas de pase desde la ranura-- como Jason Witten, Heath Miller, Vernon Davis y Rob Gronkowski, dependiendo de la oportunidad y posición de gol de campo. Sin embargo, la liga parece estar sufriendo una transformación hacia un esquema donde los equipos se decidan tajantemente por tener, al menos, a uno de cada uno de los dos tipos de ala cerrada en plantilla. Las formaciones de doble ala cerrada dejarán de ser aquellas formaciones de poder que presentaban a siete bloqueadores en línea, y se empezarán a parecer más a una formación de pase con un jugador sobre la línea y otro en la ranura, acompañando los dos receptores abiertos.

Los Cincinnati Bengals, quienes han invertido dos selecciones de primera ronda recientemente en la posición, emplean esta configuración a menudo, y antes de los problemas legales de Hernandez, también era típica en la ofensiva de los New England Patriots.

Con tanto énfasis en la posición, y sobre todo en esquemas ofensivos donde se estilan cada vez más pases para ser disputados en lo alto, o al hombro de atrás para aprovechar ventajas en tamaño, estatura y velocidad sobre backs defensivos, resulta interesante que la clase de alas cerradas para el Draft 2014 de la NFL carezca de gran profundidad.

Eric Ebron es considerado de modo prácticamente unánime como el mejor ala cerrada disponible, y el ex estelar de los North Carolina Tar Heels se ha ganado comparaciones favorables con Davis, en el aspecto de arma de ataque aéreo. Posee velocidad punta excepcional y será una pesadilla para defensivos más pequeños. Sin embargo, no se puede contar con Ebron de manera consistente para sellar la orilla como bloqueador. Davis es mucho mejor bloqueador, y un jugador más sacrificado, que Ebron. Sin embargo, lo que ofrece como receptor lo convertirá en el primer ala cerrada seleccionado este año, y hay quienes creen que se puede ir dentro de las 10 primeras selecciones.

Después de Ebron, se considera ampliamente que el segundo ala cerrada reclutado está entre Austin Seferian-Jenkins de Washington y Jace Amaro de Texas Tech. Lo que no es claro si ocurrirá hacia el final de la primera vuelta o será hasta la segunda ronda que escuchen sus nombres.

Seferian-Jenkins obtuvo el John Mackey Award como el mejor ala cerrada de la nación a nivel colegial, y físicamente es quien podría parecerse más a Gronkowski. No tiene la velocidad punta de Ebron, pero posiblemente utiliza mejor su cuerpo para escudar los envíos de los defensivos.

Amaro tiene un físico similar al de Seferian-Jenkins, aunque a menudo juega demasiado alto cuando se le pide bloquear, rubro en el que tendrá que mejorar mucho al siguiente nivel si no quiere salir del campo en situaciones de corto yardaje. Amaro es tremendo en campo abierto, y como Ebron, están mucho más inclinados hacia el lado de los receptores que otros prospectos este año.

Troy Niklas
Getty ImagesNiklas es el mejor bloqueador de la generación

Finalmente, creo que hay un tercer ala cerrada que puede ser considerado para la segunda ronda. Se trata de Troy Niklas de Notre Dame, sin duda el prospecto más completo cuando se pone en la balanza la faceta de receptor y bloqueador, aunque no tenga la explosividad y atleticismo puro de los tres mencionados arriba a la hora de recorrer sus rutas o correr con el ovoide en las manos. Niklas es sobrino del miembro del Salón de la Fama Bruce Matthews, y primo de Jake Matthews, tackle ofensivo de Texas A&M quien se espera sea uno de los primeros tres linieros ofensivos reclutados en este draft, y selección del Top-10. El contar con un juego bien balanceado nunca perjudicó a nadie, y eso podría influir para que Niklas --descontando alguna lesión-- acumule minutos importantes de juego, incluso por encima de algunos de los prospectos de mayor renombre este año.

Después de Niklas, habría que mencionar a C.J. Fiedorowicz, de Iowa. Otro enorme jugador que causará problemas para las defensivas en zona roja, Fiedorowicz no posee necesariamente la velocidad de Ebron o Amaro, pero es más que adecuado como alternativa por la vía aérea donde no hay mucho espacio para maniobrar. Típicamente, en Iowa se pone mucho énfasis en las técnicas de bloqueo y eso le ayudará al siguiente nivel, pero no llega al nivel de Niklas en ese departamento.

Después de Fiedorowicz, noto una caída en el nivel de talento hasta otros prospectos como Crockett Gillmore de Colorado State o Marcel Jensen de Fresno State. Si nos remontamos al Draft 2013, acepto que Niklas, Seferian y Amaro me gustan más que Gavin Escobar, reclutado en segunda vuelta (Nº 47 global) por los Dallas Cowboys.

Si alguien quiere un ala cerrada de impacto en el 2014, posiblemente habrá que ascender en el draft por lo menos a la segunda vuelta. Las opciones no son muy variadas, y después de los primeros cuatro o cinco nombres, la baja podría considerarse significativa.

Etiquetas:

Rafael Zamorano, NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sammy Watkins, Marqise Lee, Mike EvansGetty Images/USA TODAY SportsTodo indica que Sammy Watkins, Marqise Lee y Mike Evans serán los primeros WRs seleccionados.

MÉXICO -- Si algo sobra en el Draft 2014 de la NFL es talento en la parte alta de la tabla entre los receptores abiertos.

Hasta siete receptores abiertos podrían escuchar su nombre el próximo jueves 8 de marzo desde el podio del Radio Music City Hall como parte de un grupo de receptores que le cae como anillo al dedo a una liga donde cada vez más equipos emplean formaciones de receptores múltiples en más oportunidades.

De hecho, el receptor de la ranura se ha convertido efectivamente en un titular más para varios clubes alrededor de la liga, desplazando en la oncena titular a los fullbacks y reconfigurando el modo en que los entrenadores en jefe y gerentes generales arman sus plantillas.

Por si fuera poco, esto ha generado también una especialización más profunda entre las tres posiciones tradicionales de receptor abierto: split end (X), flanker (Z) y ranura (slot o Y).

Sin lugar a dudas, el indiscutible prospecto Nº 1 en la posición debe ser considerado Sammy Watkins, de Clemson. Un receptor ideal para la posición de flanker, es alguien de quien hemos escrito bastante en este blog desde su primera temporada universitaria. No siempre soy fan de las comparaciones entre prospectos que llegan para el draft y jugadores actuales, porque a veces se pueden malinterpretar (¿recuerdan cuando supuestamente Cam Newton era "igualito" a JaMarcus Russell?), pero en ocasiones son útiles para entender estilos. Si me obligan a hacer una comparación de Watkins con otro receptor de NFL, diré que me parece un Percy Harvin más completo. Watkins domina todo el árbol de rutas, algo que no tuvo que hacer Harvin en la Universidad de Florida bajo Urban Meyer, y tiene mejores manos.

El segundo receptor que escuchará su nombre desde el podio será, sin lugar a dudas, Mike Evans de Texas A&M. Una combinación increíble de estatura, tamaño y velocidad, Evans pinta como el split end ideal al siguiente nivel, y arriba a la NFL en un momento perfecto para receptores de sus cualidades: nunca en la historia de la liga había sido tan preponderante en los planes ofensivos la utilización de un receptor físico que pudiera elevarse para descolgar pases altos en medio del tráfico, por diseño. La comparación obvia con Evans sería alguien como Vincent Jackson. Sin embargo, como Jackson, Evans tiene un punto de gravedad muy alto que le impide correr todas las rutas con la misma eficiencia. Evans será un receptor de más postes que escuadras o ganchos.

Después, no podemos dejar de hablar de Marqise Lee. El ganador del Biletnikoff Award del 2012, entregado al mejore receptor abierto universitario de la nación, viene de una temporada complicada en USC donde varias lesiones menores afectaron su rendimiento. Además, la incertidumbre de los Trojans en la posición de receptor abierto tras la salida de Matt Barkley al draft del año pasado, también ocasionaron una baja en sus estadísticas. Sin embargo, Lee es explosivo con o sin el ovoide en las manos, y también posee un árbol de rutas más o menos completo después de haber pasado tres campañas en una ofensiva tipo profesional bajo Lane Kiffin. Me parece que una de las mayores cualidades de Lee es saber trabajar para perder la marca defensiva.

Siguiendo con ganadores del Biletnikoff, tenemos a Brandin Cooks de Oregon State, quien lo obtuvo en el 2013. Para ser honesto, Cooks me gusta más que algunos otros de los analistas, y creo que está siendo un poco subvalorado en el proceso, aunque no sabremos a ciencia cierta hasta el día en que se tengan que hacer las selecciones. Cooks tiene manos excelentes y un árbol de rutas bastante amplio. Me recuerda bastante a Greg Jennings, aunque Cooks mide 2 pulgadas menos de estatura. La primera reacción podría ser tratar de encasillar a Cooks como futuro receptor de ranura únicamente, pero creo que puede jugar como flanker en el exterior, también, como lo ha hecho a lo largo de su carrera Santonio Holmes.

Jarvis Landry
APLandry inició únicamente 12 juegos como titular para Louisiana State

Odell Beckham Jr. es uno de dos receptores de Louisiana State que proyecta irse en lo más alto del siguiente draft, junto a Jarvis Landry. La opinión acerca de Beckham es más homogénea, apuntando en términos generales a la parte baja de la primera ronda, mientras que Landry es considerado por algunos para irse desde el principio de la segunda vuelta hasta la cuarta, por los observadores. Beckham tiene mejor velocidad y aceleración, mientras que Landry está más acostumbrado a maniobrar en el tráfico en la parte media del campo. Fuera de Dwayne Bowe, los receptores abiertos egresados de LSU recientemente han tenido algunos problemas para impactar en la NFL. Creo que Beckham tiene las mejores probabilidades de revertir esa tendencia para los Tigers.

Kelvin Benjamin de Florida State es, después de Evans, el único otro receptor con posibilidades de irse en primera ronda, que pertenece al extremo de los receptores enormes del espectro. En el caso de Benjamin, un jugador realmente muy crudo en cuanto a su juego, sus proyección como primera ronda obedece sobre todo a potencial y mensurables. Un año más de fútbol americano universitario lo podía haber disparado hasta el Top-10 del siguiente draft. A Benjamin le puede costar trabajo cambiar de dirección, aunque en línea recta tiene una aceleración bastante respetable. Sin embargo, una de las mayores preocupaciones podría ser la falta de concentración que padece por lapsos, y que origina balones dejados caer. Sus manos son más grandes que las de Evans, y las utiliza bien para atrapar el balón. Tiene el potencial para tener impacto inmediato en la NFL, especialmente en zona roja, pero también creo que podría terminar siendo un fiasco de primera ronda, toda vez que su juego depende más de sus imponentes características físicas que de una buena técnica.

Allen Robinson de Penn State es un prospecto interesante que podría recibir consideración de primera ronda. Posee un buen tamaño con 6 pies y 3 pulgadas de estatura, y 220 libras de peso. Robinson es un jugador relativamente bien redondeado, cuya mayor crítica en el proceso previo de draft es que no parece destacar a nivel de élite en alguna de las facetas de su juego. Sin embargo posee manos seguras y no le huye al contacto en el campo, ya sea atrapando pases en el medio de la defensiva o bloqueando. Un mejor tiempo en las 40 yardas --registró 4.6 segundos-- lo habría cimentado con seguridad en primera ronda.

Otros receptores que podrían sorprender en la parte final de la primera ronda incluyen a Davante Adams de Fresno State o Cody Latimer de Indiana. Sin embargo, pienso que hay suficiente calidad para segunda y tercera ronda como para no tener que estirarse demasiado para encontrarse con un gran prospecto en la posición. Otros nombres a seguir: Jordan Matthews de Vanderbilt, Paul Richardson de Colorado, Martavis Bryant de Clemson, Bruce Ellington de South Carolina, Donte Moncrief de Ole Miss y Josh Huff de Oregon. De rondas medias para abajo, me gustan Kevin Norwood de Alabama, Jalen Saunders de Oklahoma, y Devin Street de Pittsburgh.

Ninguna posición tendrá una mayor representación en el radio City Music Hall cuando llegue el draft entre los 30 prospectos que aceptaron la invitación de la liga que los receptores abiertos. Como todos los años, habrá aciertos y fracasos en una posición que suele ser de alto riesgo. No obstante, para el fin de semana del 8 al 10 de mayo del 2014, la mesa está puesta para que sean los receptores quienes se roben el show.

Etiquetas:

Rafael Zamorano, NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Carlos Hyde, Tre Mason, De'Anthony ThomasGetty ImagesHay prospectos para todos los gustos en la posición de corredor para el Draft 2014 de la NFL.

MÉXICO -- De cara al Draft 2014 de la NFL, las mayores discusiones parecen centrarse en el ala defensiva Jadeveon Clowney, en los mariscales de campo, y en la profundidad que ofrecen posiciones como tackle ofensivo y receptor abierto, sobre todo.

Nadie parece estar hablando de los corredores.

De hecho, todo indica que será el segundo año consecutivo --y apenas segunda vez en la historia del draft común, desde 1967 a la fecha-- en que no escuchemos a ningún corredor ser llamado desde el podio de Radio City Music Hall durante la primera vuelta del sorteo.

La razón es doble.

Por un lado, la liga cada vez cree menos en corredores de estilo 'caballo de batalla', aquellos jugadores que necesitaban muchos acarreos y pocas pausas para respirar mientras se echaban al hombro prácticamente la totalidad del ataque terrestre de los equipos. Adrian Peterson con los Minnesota Vikings y Marshawn Lynch de los Seattle Seahawks representan lo mejor de una especie el peligro de extinción.

Adrian Peterson
APPeterson es considerado el mejor en su posición

Basta recordar que en los últimos cuatro años, solamente Peterson ha liderado a la liga en yardas terrestres en una temporada (2012), tras haber ingresado como recluta de primera ronda de draft. Los otros tres líderes durante este periodo fueron LeSean McCoy con los Philadelphia Eagles (2013, segunda ronda), Maurice Jones-Drew con los Jacksonville Jaguars (2011, segunda ronda), y Arian Foster con los Houston Texans (2010, no reclutado).

Eso supone un contraste dramático a los años previos. Desde 1970 --año de la fusión entre la NFL y la AFL-- al 2009, únicamente cuatro corredores no reclutados en la primera vuelta lideraron a la liga en yardas terrestres en una temporada sin haber llegado como reclutas de primera ronda: Larry Brown con los Washington Redskins (1970, octava ronda), Christian Okoye con los Kansas City Chiefs (1989, segunda ronda), Terrell Davis con los Denver Broncos (1998, sexta ronda), Priest Holmes con los Chiefs, (2001, no reclutado) y Curtis Martin con los New York Jets (2004, segunda ronda).

Las 35 temporadas restantes de los 40 años comprendidos en ese periodo pertenecieron, por tierra, a 19 reclutas de primera ronda que jugaron la posición de corredor: Floyd Little (1971), O. J. Simpson (1972, '73, '75, '76), Otis Armstrong (1974), Walter Payton (1977), Earl Campbell (1978, '79, '80), George Rogers (1981), Freeman McNeil (1982), Eric Dickerson (1983, '84, '86, '88), Marcus Allen (1985), Charles White (1987), Barry Sanders (1990, '94, '96, '97), Emmitt Smith (1991, '92, '93, '95), Edgerrin James (1999, 2000), Ricky Williams (2002), Jamal Lewis (2003), Shaun Alexander (2005), LaDanian Tomlinson (2006, '07), Adrian Peterson (2008) y Chris Johnson en el (2009).

¿Bastan las últimas cuatro temporadas como muestra suficiente para sentenciar una ruptura definitiva con la tendencia de las cuatro décadas previas? Probablemente no.

Sin embargo, el modelo de 'backfield por comité' se vuelve indiscutiblemente más prevalente entre los equipos de la NFL, aún a pesar de que ex reclutas de primera ronda puedan formar parte de esos comités. Los Detroit Lions con Reggie Bush y Joique Bell, y los Oakland Raiders con Darren McFadden y el recién contratado Jones-Drew sirven como ejemplos perfectos.

La otra razón por la que no se proyecta a un corredor de primera ronda en el próximo draft tiene que ver sencillamente con la clase de corredores disponibles. Simplemente no parece haber un talento disponible que comande una selección tan alta.

Pese a las tendencias de los equipos de emplear más formaciones de receptores múltiples con la idea de mover el ovoide por aire más que por tierra de los años recientes, los equipos en general no habían dudado de seguir pagando selecciones de primera vuelta por corredores. En el 2012, tres corredores escucharon su nombre en primera ronda: Trent Richardson seleccionado por los Cleveland Browns, Doug Martin por los Tampa Bay Buccaneers y David Wilson por los New York Giants. En el 2011 sólo fue uno, y en el 2010 también fueron tres.

Este año, la colección de corredores disponibles se parece un poco a la del año pasado. Hay muy buenos prospectos, pero ninguno que aparentemente reúna todas las características necesarias para irse en la primera ronda. En lugar de eso, se trata de corredores que destacan en alguna o algunas áreas más que otras.

Bishop Sankey
APSankey podría ser el primer corredor reclutado

Probablemente Bishop Sankey de Washington sea el más explosivo, y ya se ha ganado algunas comparaciones con Giovani Bernard, el primer corredor reclutado el año pasado (segunda ronda) y quien le diera una chispa al juego terrestre de los Cincinnati Bengals. Se me ocurren al menos siete equipos que pudieran verse beneficiados de inmediato por el aporte que podría tener Sankey, aunque no sé cuál de estos equipos estaría dispuesto a pagar una selección de segunda vuelta por él: Cowboys, Falcons, Giants, Jaguars, Rams, Titans y Vikings.

El caso de Tre Mason también merece mencionarse. Auburn obtuvo jugadas críticas a la defensiva y en equipos especiales para llegar al último Juego de Campeonato del BCS, pero ofensivamente nadie hizo más que Mason, quien estuvo a punto de coronar una temporada de destape con un potencial touchdown del triunfo de 37 yardas en el duelo ante los Florida State Seminoles, en los instantes finales. La comparación prevaleciente alrededor de la liga respecto a Mason es Ray Rice, y sin duda exhibe más fuerza al correr entre los tackles que Sankey. En mi opinión personal, Mason tiene las cualidades para convertirse en un corredor primario, eventualmente. Mason, como Sankey, vienen de quebrar las marcas de sus respectivos programas en yardas terrestres para una temporada, enviando a segundo término a corredores legendarios, al menos en cuanto al libro de récords: Bo Jackson en el caso de Auburn y Corey Dillon para Washington.

Pasando a los corredores más pesados, Carlos Hyde de Ohio State debe ser considerado la primera opción para los equipos que buscan más fuerza que elusividad. Eso no significa que Hyde no tenga la capacidad de hacer fallar a uno que otro defensivo en campo abierto, pero las escapadas de 40 yardas serán raras para él al siguiente nivel. Para algunos Hyde es el mejor corredor disponible este año, y en términos generales, también se le considera capaz de convertirse en un corredor titular en poco tiempo. A diferencia de Sankey, Hyde es capaz de obtener muchas yardas después del primer contacto, y en Ohio State, se habla de él a la altura de otros corredores memorables como Archie Griffin y Eddie George.

Siguiendo con los corredores de más fuerza, está Jeremy Hill de Louisiana State, un corredor que mide apenas una pulgada más y pesa alrededor de 3 pulgadas más que Hyde. A diferencia de los tres corredores mencionados anteriormente, Hill viene de una escuela donde se acostumbra más repartir acarreos entre varios elementos. Hill llevó el ovoide 203 veces el año pasado, comparado a los 208 de Hyde (con un juego menos), 327 acarreos de Sankey y 317 de Mason. De hecho, Sankey lidera a los cuatro corredores en cuanto a acarreos colegiales, con 644 en tres años, seguido por 523 en cuatro años de Hyde y 516 en tres años de Mason, comparado a los apenas 245 de Hill. Eso podría ser un plus a la larga, dado que sus piernas acarrean menos desgaste, pero Hill llega con algunas dudas fuera del campo, que no son menores: ha enfrentado al menos dos problemas legales graves en los últimos años, y el carácter fuera del campo es más importante que nunca para los equipos de la NFL. Eso podría hacer caer a Hill hasta la tercera vuelta, en mi opinión.

Andre Williams de Boston College parece ser un olvidado entre los olvidados. Después de todo, Williams se convirtió en apenas el decimoquinto corredor en la historia del fútbol americano colegial en su máximo nivel en acumular al menos 2,000 yardas terrestres en una campaña, impulsándolo a convertirse, junto a Mason, en uno de los finalistas al Trofeo Heisman. Otro corredor fuerte, capaz de ganar yardas por dentro y de quitarse los tacleadores, Williams pierde algo de eficiencia cuando debe correr hacia afuera.

Después vienen algunos comodines. Terrance West dominó a nivel FCS jugando para Towson, y ha llamado la atención de varios clubes, pero queda la duda de que pueda brillar ante una competencia de mayor nivel. Ka'Deem Carey de Arizona es un atleta explosivo, pero no destaca particularmente un área del juego. Marion Grice de Arizona State arriba con interrogantes de salud.

Finalmente, De'Anthony Thomas de Oregon es un corredor que genera opiniones encontradas. Eléctrico en campo abierto, hay quienes lo consideran un receptor de ranura al siguiente nivel, al estilo de Dexter McCluster, quien recién firmó como agente libre con los Tennessee Titans, y quien fuera recluta de segunda ronda para los Kansas Chiefs en el 2010. Thomas puede contribuir de inmediato en equipos especiales, pero me cuesta trabajo pensar en invertir una selección de ronda alta, incluso de ronda media, en un jugador de rol. Además, Thomas tuvo la mesa puesta para convertirse en el hombre importante del ataque de los Ducks cuando LaMichael James dio el salto a la NFL en el draft del 2012, sólo para quedar bajo la sombra de Kenjon Barner primero, y Byron Marshall el año pasado, probablemente reforzando la noción de que se trata de un jugador de rol.

La variedad entre los corredores de este año es amplia, y hay mucha calidad entre los prospectos. Quizás no la suficiente para merecer una selección de primera ronda --y menos en una liga que no quiere destinar demasiados recursos a la posición-- pero el año pasado Le'Veon Bell y Eddie Lacy llegaron en la segunda vuelta del año pasado para convertirse en titulares indiscutibles de los Pittsburgh Steelers y Green Bay Packers, respectivamente.

No se sorprendan si este año sucede lo mismo con Hyde, Sankey, Mason o alguno otro de los talentosos corredores disponibles en el sorteo universitario del 2014.

Etiquetas:

Rafael Zamorano, NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Zach MettenbergerAP¿Podría un prospecto de ronda media como Zach Mettenberger convertirse en la joya del sorteo?

MÉXICO -- En algún momento de los últimos 10 o 15 años, la expresión "mariscal de campo franquicia" comenzó a lanzarse a diestra y siniestra en la NFL hasta el punto en que, a mi juicio, podemos distinguir hoy dos acepciones distintas.

En el sentido más tradicional, el mariscal de campo franquicia de la NFL es aquel pasador que puede cargar con el peso ofensivo de un equipo completo por lapsos extensos de una temporada, que puede elevar el juego de quienes le rodean, y que termina ganándose un lugar no sólo entre los históricos de la franquicia, sino de la liga misma. A mi juicio, en la NFL de hoy se cuentan con los dedos de la mano: Tom Brady, Drew Brees, Peyton Manning, Aaron Rodgers y Ben Roethlisberger.

En un sentido más holgado, podemos hablar de un mariscal de campo franquicia como un pasador los suficientemente bueno para ganar un título, siempre y cuando se le rodeé con talento suficiente. En general, los equipos se comprometen a alto costo financiero con estos pasadores por un periodo más o menos significativo, pero rodear de armas adecuadas a estos pasadores se vuelve una prioridad para el club. En algunos casos pueden llegar a ser el rostro de la franquicia, aunque no es una condición esencial. No existe una competencia real por su puesto titular en la plantilla. Ejemplos de este tipo de pasadores hay muchos, en mi opinión: Sam Bradford, Jay Cutler, Andy Dalton, Joe Flacco, Nick Foles, Robert Griffin III, Colin Kaepernick, Andrew Luck, Eli Manning, Cam Newton, Philip Rivers, Tony Romo, Matt Ryan, Matthew Stafford y Russell Wilson, aunque hay niveles que separan a todos los englobados aquí.

En lo personal, no creo que sea absolutamente esencial obtener un anillo de Super Bowl para pertenecer al primer grupo. Dan Marino nunca conquistó un título y estaría en esa élite. Dan Fouts ni siquiera pudo jugar uno, pero igualmente lo consideraría como parte de esa categoría.

En cuanto al segundo grupo, para ganar un anillo de Super Bowl, será necesario contar con un pasador de al menos este nivel, aunque tenerlo no garantiza que vas a sumar un Trofeo Lombardi a tus vitrinas.

Asimismo, para los pasadores de este grupo, considero que ganar un anillo de Super Bowl no te eleva en automático al primer grupo. No solamente incluí allí a Flacco, Eli Manning y Wilson, sino que también considero que Brady y Roethlisberger ganaron títulos antes de elevarse al primer grupo, cuando todavía pertenecían al segundo.

Tom Brady
APEl camino de Brady apunta hasta Canton, Ohio

Los pasadores del primer grupo definen a sus franquicias por un periodo considerable de tiempo. Los del segundo, la representan. Y la mayor diferencia de todas: los del primer grupo son candidatos para ingresar al Salón de la Fama. Los del segundo, no.

Después, vienen todos los demás: pasadores que año con año deben confirmarse como titulares de sus respectivas plantillas como una solución, al menos, de corto plazo. Cuando los equipos que tienen este tipo pasadores entran a los sorteos universitarios buscando ya sea un sustituto inmediato, o al menos una competencia seria por el puesto.

Los Arizona Cardinals y Kansas City Chiefs constituyen casos especiales. No creo que Carson Palmer o Alex Smith puedan considerarse --o seguirse considerando-- mariscales de campo franquicia. ¿Pueden llevar a sus respectivos equipos a ganar un Super Bowl? Yo no apostaría a favor de ello. Pero al menos tienen suficiente nivel para postergar la búsqueda de un reemplazo por uno o dos años, en lo que la plantilla se sigue fortaleciendo en otras áreas.

Los equipos que no tienen a uno de los pasadores listados arriba en uno de los dos grupos, aproximadamente una tercera parte de la NFL, tiene más preguntas que respuestas en la posición de mariscal de campo. La cruda realidad es que el draft de la NFL, no solamente el de este año, sino el de cualquier año, no ofrece necesariamente solución para todos.

Basta hacer un recorrido breve por los últimos sorteos para darnos cuenta que reclutar a un mariscal de campo, particularmente en la primera ronda, no resuelve en todos los casos la problemática del pasador; en ocasiones, agudiza los problemas de una franquicia.

Los Buffalo Bills en el 2013; Cleveland Browns en el 2012; Tennessee Titans, Jacksonville Jaguars, Minnesota Vikings en el 2011; y New York Jets y Tampa Bay Buccaneers en el 2010; jalaron el gatillo en mariscales de campo durante las primeras rondas de los últimos cuatro años. Los Bills todavía no están seguros qué tienen en E.J. Manuel. Los Titans brindarán a Jake Locker una última oportunidad en el 2014, mientras que los Jets la dan ahora la oportunidad a Geno Smith, recluta de segunda ronda del año pasado, luego de darse por vencidos con Mark Sanchez. Browns, Jaguars, Vikings y Buccaneers, --junto con unos Raiders que fallaron con la primera selección global del 2007, JaMarcus Russell, así como la recluta de tercera vuelta del draft suplementario del 2011, Terrelle Pryor-- estarán en busca de un mariscal de campo franquicia en el siguiente draft.

Los Browns, Titans, Jaguars, Vikings, Jets y Buccaneers han cambiado ya sea a su entrenador en jefe, o a su gerente general, o a ambos, desde que realizaran sus selecciones fallidas de primera ronda, y la falta de progreso de estos pasadores jugó un papel significativo en los despidos.

Brandon Weeden
APWeeden no fue lo que esperaban en Cleveland

Brandon Weeden, Blaine Gabbert, Mark Sanchez y Josh Freeman ni siquiera siguen con los equipos que pagaron un precio altísimo por ellos en este lapso tan corto.

A esa lista hay que sumar a los Houston Texans, que también fallaron con la primera selección global del draft en un pasador --David Carr en el 2002--, y que eligen primero por tercera ocasión en la breve historia de la franquicia. Y no descontemos que los Jets y Bills estén a la caza de un pasador que al menos presente una competencia viable para su actual titular.

El problema se presenta cuando revisamos la lista de pasadores disponibles para el draft. Las opiniones varían, pero el consenso es que sólo existen tres pasadores disponibles este año con calificación para ser tomados en primera ronda. Eso hace que algunos otros pasadores se vean empujados hacia arriba en el orden. La demanda supera a la oferta y el resultado es que se encarece el producto. Los mariscales de campo terminan comandando una selección de draft más alta a la de su valor real.

Entonces, si eres un equipo de fútbol americano sin un mariscal de campo franquicia, ¿qué opciones tienes? ¿A cuál de los prospectos disponibles reclutas?

La respuesta es compleja.

Si crees que tu equipo es suficientemente sólido en otras áreas --sobre todo una buena defensiva-- para no caer en la desesperación de primera ronda, decidas esperar hasta la segunda o tercera vuelta, y luego intentar armar planes de juego en los que la presión no caiga totalmente sobre un brazo novato. Los Cincinnati Bengals, San Francisco 49ers y Seattle Seahawks encontraron sus respectivas respuestas mediante esta estrategia en Dalton, Kaepernick y Wilson.

Por el otro lado, cuando el plan es comenzar la reconstrucción de tu franquicia prácticamente desde cero, hay equipos que gustan de empezar en la posición de mariscal de campo, y tratar de edificar alrededor de él con el tiempo. Se trata de una propuesta riesgosa. A los Carolina Panthers parece estarles funcionando con Newton, pero definitivamente no funcionó con Carr en Houston.

¿Por qué?

El desaparecido Bill Walsh usaba la palabra "trauma" cuando hablaba del impacto sufrido por un mariscal de campo que es lanzado a una alineación titular sin estar listo para ello. Hay quienes no recuperan la confianza después de ser golpeados constantemente tratando de lanzar detrás de una línea ofensiva porosa, o después de ver cómo receptores mediocres dejan caer sus pases constantemente, o después de ser enviados a la banca en favor de un veterano con menos talento pero mayor agudeza mental.

Johnny Manziel
APManziel fue el primer freshman en alzarse con el Trofeo John Heisman

Quizás Teddy Bridgewater de Louisville sea el pasador mejor preparado de su generación para lidiar de inmediato con un libro de jugadas profesional. Quizás Johnny Manziel de Texas A&M sea el mariscal de campo que mejor puede sobrevivir sin estar rodeado de talento de primer nivel. Quizás Blake Bortles de UCF sea el pasador con el potencial a futuro. Quizás Derek Carr de Fresno State haya aprendido a través de las experiencias de su hermano David, quien pasó de ser un primer recluta global a un reserva nómada con cuatro equipos diferentes, y contando. Quizás las severas lesiones de rodilla para Aaron Murray en Georgia y Zach Mettenberger en LSU sirvan como una bendición disfrazada, dado que les brindarán tiempo de sobra para aprender desde la banca antes de que un equipo considere probarlos para la titularidad. Quizás Jimmy Garoppolo de Eastern Illinois refine un trabajo de pies muy pobre para convertirse en el robo del draft. Quizás la experiencia de A.J. McCarron en Alabama jugando con tanto talento de élite y en partidos de tan alto perfil le conviertan en un administrador de juego suficientemente eficiente para convertirse en el tercer mariscal de campo en la historia de la liga en ganar un campeonato colegial y un Super Bowl, siguiendo los pasos de otras dos leyendas del Crimson Tide. Y finalmente, quizás el verdadero tesoro entre los brazos disponibles del draft de este año se encuentra entre los nombres que no se mencionan a menudo, y que serán reclutados en rondas bajas o llegarán a la liga como agentes libres: Logan Thomas de Virigina Tech, Brett Smith de Wyoming, Keith Wenning de Ball State, sólo por mencionar a algunos.

Lo que a menudo se nos olvida es que el éxito o fracaso de los mariscales de campo novatos que lleguen a la NFL mediante el siguiente draft --primera ronda o no--, no depende enteramente de ellos. Es responsabilidad de cada equipo maximizar las posibilidades de éxito para cada uno de sus reclutas, y a menudo son las franquicias las que no cumplen. El recambio frecuente en un club, desde las directivas hasta los entrenadores de posición, trabaja en contra del desarrollo de los jugadores. Asimismo, las expectativas poco realistas que se colocan sobre la espalda de algunos prospectos --los famosos "salvadores"-- pueden generar metas imposibles, y por lo tanto garantizar el fracaso. Y por último, aunque suene reiterativo, a veces los novatos llegan a equipos que simplemente no cuentan con el talento suficiente para ser competitivos, esté quien esté bajo centro.

Por último, vale la pena mencionar lo difícil que es cuantificar cuánto trabajará realmente un jugador a lo largo de su carrera para seguir mejorando. En 1998, Peyton Manning era considerado el producto terminado; un pasador que estaba cerca de su aparente techo. Sin embargo, Manning sigue trabajando tanto o más que el primer día, y viene de una de las mejores temporadas individuales en la historia de la NFL, una que después de 16 años en la liga hubiera sido imposible sin una ética de trabajo sin paralelo.

Todos los prospectos presumen sus respectivas éticas de trabajo, pero ejemplos sobran de los jugadores cuyas acciones en las filas profesionales se quedaron a años luz de las promesas que ofrecieron durante el proceso de draft.

El sorteo colegial trata menos sobre elegir al jugador que se es, y más sobre elegir al jugador que se puede llegar a ser. Este año, Tom Savage de Pitt constituye el ejemplo perfecto de esta línea de pensamiento, y no sería una sorpresa ver que el ex pasador de los Panthers escuchara su nombre antes que el de un triple campeón nacional como McCarron, pese a una carrera colegial de altibajos.

Entonces, arribamos a la siguiente pregunta: ¿hay entre los pasadores disponibles en el Draft 2014 de la NFL un mariscal de campo franquicia? ¿En qué ronda lo vamos a encontrar?

Si lo hay, ¿es de la clase de mariscales de campo que definen a una franquicia, o que solamente la representan?

Etiquetas:

Rafael Zamorano, NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Si eres uno de los equipos eligiendo en la parte más alta en el draft --o uno de los equipos que se han planteado la posibilidad de canjear para ascender hasta la parte más alta del draft--, tenías a Jadeveon Clowney en la mira, y no habías programado una sesión privada con el jugador al inicio del proceso de reclutamiento... mala suerte.

Jadeveon Clowney
APSi Clowney no lo quiere dar todo ahora, ¿entonces cuándo?

De acuerdo a un reporte, el ala defensiva de South Carolina ha anunciado que no volverá a trabajar en sesión privada para ningún equipo previo al draft, presumiblemente para evitar algún tipo de lesión antes del sorteo. De acuerdo al mismo reporte, el representante del jugador ha informado a los equipos que esperaban verlo trabajar ejercicios posicionales en audiciones privadas, remitirse a lo hecho por el jugador durante su pro day, a finales del mes pasado.

¿Qué sigue?

¿Cuando se integre a la NFL, Clowney pedirá no jugar en pretemporada, para conservarse para la temporada regular? ¿Pedirá no jugar ninguna de las 16 jornadas de la campaña, para guardarse para los playoffs? ¿Pedirá no alinear en postemporada para esperar al Super Bowl?

Me parece que a Clowney se le olvida que no ha hecho una sola cosa en la NFL. La liga ni los equipos le deben nada. No es una estrella de la NFL. Hasta ahora, cuando hablamos de Clowney con respecto a la NFL, sólo se puede hablar de una cosa: potencial.

No recuerdo a un sólo jugador que haya sido considerado seriamente para irse primero global en el draft, que venga de una temporada tan mala como la de Clowney. Para las condiciones físicas que posee, y el nivel de juego que mostró en el 2012, terminar su último año de elegibilidad colegial con apenas tres capturas cuando se esperaba que dominara de principio a fin todos los partidos, es sumamente decepcionante.

Una de las teorías que se han arrojado frecuentemente respecto a su 2013 tan flojo para los Gamecocks, es que no se invirtió al 100 por ciento, jugando a medio gas con la idea de conservarse para el draft. El anuncio reciente de que no trabajará más para los equipos que podrían estar interesados en otorgarle un contrato multimillonario a lo largo de varias temporadas, parece confirmarla.

Desde luego nadie desea lesionarse en este punto del proceso. Pero no hay ningún motivo para suponer que trabajar para los equipos necesariamente va a generar una lesión. Y si se llegara a dar el desafortunado caso de que Clowney se lesionara, su potencial es tal que me atrevo a afirmar que sus bonos sufrirían muy poca devaluación, a lo sumo, de cara al sorteo. Si yo fuera gerente general, preferiría invertir una selección en un jugador que se lastimó tratando de demostrarme que él merecía quedarse en mi equipo, a un jugador que piensa en guardarse, y que me plantea sus "condiciones".

¿Es esa la clase de jugador que va a enriquecer la atmósfera de un vestidor? ¿Es la clase de jugador que va a dar el 100 por ciento de esfuerzo en el 100 por ciento de jugadas a lo largo de un partido?

Los hábitos, buenos o malos, son difíciles de romper... y más cuando se paga por adelantado.

Espero equivocarme, pero para todo el potencial que tiene Clowney como jugador defensivo sobre el campo, empiezo a sospechar que terminará siendo uno de esos jugadores que siempre nos dejará deseando más.

Y una primera selección global para esa clase de jugador, es un precio demasiado alto.

Etiquetas:

Rafael Zamorano, NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chris JohnsonAPTras ser cortado por los Titans, Chris Johnson tendrá la posibilidad de elegir su próximo destino.

MÉXICO -- Este fin de semana, finalmente se dio el esperado anuncio del corte de Chris Johnson por parte de los Tennessee Titans, quienes consideraron que el corredor estelar no entraba más en los planes del equipo para el futuro.

La primera pregunta que surge ahora que Johnson es agente libre es, ¿cuánta gasolina le queda en el tanque?

Johnson jamás ha registrado menos de 1,000 yardas en ninguna de sus seis temporadas profesionales. Además, en cada una de sus últimas tres campañas, todas bajo el mando del ex entrenador en jefe Mike Munchak, Johnson nunca acarreó el ovoide en más de 279 ocasiones. Eso constituye una diferencia notable respecto a los dos años anteriores, cuando bajo Jeff Fisher como entrenador en jefe, Johnson llevó el ovoide en 358 ocasiones durante el 2009, y en 316 ocasiones durante el 2010.

Vale la pena mencionar que sus tres temporadas bajo Fisher, 2008, '09 y '10, terminaron con viajes al Pro Bowl para Johnson, y que durante la campaña del 2009, Johnson se convirtió en apenas el sexto de siete jugadores que han conseguido rebasar la marca de 2,000 yardas terrestres en una temporada de NFL.

Sin embargo, hay que hacer notar que el juego de Johnson sí ha sufrido un declive desde entonces, más allá de una reducción en las oportunidades para llevar el balón.

Mientras que en sus primeros tres años, Johnson acumuló 17 partidos corriendo para 70 yardas terrestres o menos, en sus últimas tres temporadas registró 29 partidos con 70 yardas terrestres o menos.

Su efectividad aportando puntos al marcador también disminuyó. Bajo Fisher, Johnson tuvo ocho partidos sin touchdown terrestre en cada una de sus primeras tres temporadas profesionales, para un total de 24. Bajo Munchak, ese número creció a 13 en el 2011, 11 en el 2012 y 12 en el 2013, para un total de 36 en el mismo lapso. Bajo Fisher, Johnson acumuló 34 touchdowns por tierra, mientras que bajo las órdenes de Munchak, solamente 16.

Además, Johnson viene de su peor temporada en cuanto a promedio de yardas por acarreo, con 3.9 yardas en el 2013, apenas por arriba del 4.0 que registró en el 2011 cuando Munchak tomó las riendas del equipo, y muy lejos del 5.6 de la temporada del 2009, su única como All-Pro.

Es enteramente posible suponer que buena parte del declive en los números de Johnson están relacionados directamente con el cambio de entrenador en jefe, así como por los cambios en la posición de coordinador ofensivo y las modificaciones a la filosofía de juego que ello supuso. Bajo Fisher, Johnson siempre tuvo como coordinador a Mike Heimerdinger. Cuando Munchak tomó el timón, despidió inmediatamente a Heimerdinger para reemplazarlo con Chris Palmer, quien duró apenas una temporada y media antes de ser reemplazado por Dowell Loggains, quien tampoco está ya con la organización.

El último factor que hay que considerar es que en sus primeros años, Johnson contó con muy buenos complementos por tierra en LenDale White y Javon Ringer. Recientemente, Jamie Harper y Shonn Greene no fueron capaces de auxiliar de la misma manera a Johnson para mantenerlo fresco y productivo.

Chris Johnson
APEl nuevo contrato de CJ2K no se parecerá al que acaba de perder

En los días previos a su liberación, los Titans intentaron infructuosamente encontrar un socio de canje dispuesto a asumir un salario de 8 millones de dólares para el 2014, 8 millones para el 2015 y 7 millones para el 2016. Tennessee pidió a Johnson aceptar una reducción salarial que facilitara un posible traspaso pero el corredor se negó. Se reportó en diversos medios que al menos seis equipos preguntaron por Johnson en este lapso: los Atlanta Falcons, Buffalo Bills, Dallas Cowboys, Miami Dolphins, New York Giants y New York Jets.

El salario anual promedio de Johnson lo colocaba en el Top-5 de la NFL, detrás únicamente de Adrian Peterson, LeSean McCoy, Arian Foster, y DeAngelo Williams. El nuevo contrato que reciba estará más cerca de los 3.5 millones de dólares anuales, un poco menos de la mitad de lo que dejó de percibir en Tennessee, y algo más cercano a lo que acordaron recientemente en el mercado abierto Maurice Jones-Drew.

De acuerdo a las cifras más recientes de la situación actual de los equipos bajo el tope salarial, los seis equipos mencionados anteriormente podrían pagar sin problemas un salario de esa magnitud este año a Johnson, con los Cowboys y Giants siendo los dos equipos más apretados (pensando en que todavía falta firmar a la clase de reclutas de draft y agentes libres). Sin embargo, los últimos reportes alrededor de la liga también afirman que Cowboys y Giants ya no estarían interesados en los servicios del tres veces seleccionado al Pro Bowl.

Eso dejaría a Falcons, Bills, Dolphins y Jets como destinos posibles, en principio.

En la NFC, Atlanta no recibió lo que esperaba de Steven Jackson el año pasado. Johnson llegaría como titular por arriba de Jackson --si es que los Falcons no se desprenden de él-- y el contraste de estilos podría ser una fórmula exitosa mediante una buena repartición de oportunidades entre ambos. Lo difícil podría ser el balance de egos entre dos corredores acostumbrados a ser el punto focal de sus respectivas ofensivas. Atlanta además se ha reunido con Charles Sims de North Carolina, De'Anthony Thomas de Oregon y Terrance West de Towson de cara al draft, delatando su interés en sumar a un corredor.

En la AFC Este, la situación es menos clara.

Los Bills tienen a Fred Jackson y C.J. Spiller repartiéndose acarreos, y ambos están por entrar a su último año de contrato. Además, acaban de sumar a Anthony Dixon en la agencia libre. La llegada de Johnson supondría, a mi juicio, la salida de Jackson o Spiller, porque cuesta trabajo imaginar que se puedan repartir las oportunidades entre los tres corredores de manera efectiva. ¿Quién sería el titular en Buffalo? En el proceso previo al draft, los Bills se han reunido con Jeremy Hill de LSU, Lache Seastrunk de Baylor y Andre Williams de Boston College.

Los Dolphins son otro equipo en el que el backfield podría estar completo gracias a la adición de Knowshon Moreno como agente libre, para acompañar a Lamar Miller y Dan Thomas. Johnson también sería titular inmediato en este club, pero es probable que alguno de los otros tres corredores pierda su puesto en el equipo como consecuencia. Miami se ha reunido previo al draft con Ka'Deem Carey de Arizona y Tre Mason de Auburn.

Por último, los Jets son el equipo con más dinero disponible bajo el tope salarial entre los cuatro interesados. También son el equipo con mayor incertidumbre en su configuración ofensiva actual, en la posición de corredor. Actualmente, Bilal Powell aparece como titular, complementado por Chris Ivory, Alex Green y Mike Goodson. Johnson sería titular inmediato, sin discusión. Por último, los neoyorquinos son el equipo que ha contactado a los prospectos de draft de perfil más bajo entre los corredores, en comparación con los tres equipos mencionados arriba. Se sabe que los Jets se han reunido con Dri Archer de Kent State y LaDarius Perkins de Mississippi State, previo al sorteo. New York podría ser el equipo con mayor sentido para Johnson, si aspira a volver a tener una campaña de 300 acarreos.

Como agente libre, Johnson tendrá la oportunidad de elegir dónde aterrizar entre un puñado de opciones. Se espera que tome una decisión en pocos días, y de último momento se puede sumar a la puja algún equipo que no mostró interés en adquirirlo mediante canje. El dinero que se le ofrezca será importante, pero también lo serán las oportunidades de correr el balón que le puedan prometer, y el potencial de playoffs de cada club.

En lo personal, creo que los Falcons y los Dolphins le podrían brindar las mejores posibilidades a Johnson de retomar su nivel de Pro Bowl, y de la mano, serían los dos clubes que considero tienen más posibilidades de meterse a playoffs de entre los interesados.

DE LA BANDEJA DE TWITTER

Por último, vamos con un par de preguntamos que tenemos pendientes en la bandeja de entrada:

Se ha vuelto práctica común en la NFL iniciar la reconstrucción de una franquicia a partir de la posición de mariscal de campo. Los Texans firmaron a un entrenador en jefe especialista en trabajar con mariscales de campo en Bill O'Brien, y se deshicieron del pasador que fue su titular por las últimas siete campañas. Si a eso le sumamos que la defensiva no solamente tiene menos huecos que la ofensiva en Houston, sino que no tiene un sólo vacío del tamaño del que tiene la plantilla detrás de centro, está claro que la urgencia dicta que este equipo no puede salir del draft sin un prospecto que debe estar listo para jugar como titular desde su temporada de novato. Este equipo puede ganar con una defensiva más o menos en el estado actual, bajo las órdenes del nuevo coordinador Romeo Crennel, pero de ninguna manera va a ganar con las opciones actuales que hay entre los pasadores: Ryan Fitzpatrick, Case Keenum y T.J. Yates. Yo espero ver que un novato elegido primero global sea titular desde la Semana 1, o a lo sumo que aparezca como suplente durante el primer mes o mes y medio, y luego tome las riendas como titular para el resto de la campaña.

Siendo realistas, exigirle dos temporadas más a Tom Brady al nivel que ha mostrado recientemente ya es bastante. Después de todo, ¿cuántos reclutas de sexta ronda te entregan 14 temporadas de NFL, 12 como titular de tiempo completo, incluyendo nueve nominaciones al Pro Bowl, cinco apariciones en Super Bowl y tres anillos? Sin embargo, Brady está acostumbrado a sorprendernos con un nivel consistentemente alto, y no me sorprendería verlo jugar así todavía por tres años más. ¿Cinco campañas? Eso sí lo dudo. Francamente me parece que tres es un número realista.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Maurice Jones-Drew, LeGarrette BlountAPMaurice Jones-Drew y LeGarrette Blount encontraron nuevos equipos este viernes.

MÉXICO -- Dos equipos encontraron, al menos sobre el papel, la solución a las interrogantes de sus respectivos backfields este viernes: los Oakland Raiders firmaron por tres temporadas a Maurice Jones-Drew, mientras los Pittsburgh Steelers ficharon por dos años a LeGarrette Blount.

Ninguno de los dos llega para ser titular de tiempo completo, pero se espera que ambos desempeñen un rol preponderante en el ataque ofensivo durante el 2014.

Los Raiders dejaron ir a Rashad Jennings --coincidentemente, un ex suplente de Jones-Drew para los Jacksonville Jaguars del 2009 al 2012 antes de servir el mismo rol para Darren McFadden en Oakland durante el 2013--, quien encontró un acuerdo por cuatro temporadas y 14 millones de dólares con los New York Giants.

Después de firmar a McFadden por un año y 4 millones de dólares, los Raiders todavía necesitaban encontrar a alguien que no solamente complementara al ex estelar de la Universidad de Arkansas, sino también que pudiera asumir el rol de corredor principal en el caso de que el frecuentemente lesionado McFadden volviera a quedar fuera de acción.

Aunque Jones-Drew viene de su peor temporada como profesional, promediando únicamente 3.4 yardas por acarreo, se trata de un tres veces seleccionado de Pro Bowl con suficiente calidad como para sentar a McFadden en un momento dado, sobre todo considerando que McFadden viene de dos temporadas consecutivas promediando 3.3 yardas por intento.

El dinero que se le pagará a McFadden, y el hecho de que ya está familiarizado con la ofensiva, indican que recibirá la primera oportunidad como titular. Jones-Drew estaba buscando un contrato que le pagara anualmente unos 3.5 millones de dólares, y aunque no se han dado a conocer cifras definitivas de su pacto con los Raiders, es estima que aceptó menos que eso para jugar en Oakland.

Los Steelers por su lado --quienes en algún momento de la temporada baja se reunieron con Jones-Drew-- sumaron al ex corredor de los Tampa Bay Buccaneers y New England Patriots, Blount. Seguramente, Blount cobrará más en el 2013 que se embolsará el titular, Le'Veon Bell, cuyos ingresos para el siguiente año deben rondar los 600,000 dólares, amarrado por la escala de pagos en los contratos de novatos. Sin embargo, Blount proyecta también para un rol de suplente con minutos significativos de juego detrás de Bell que, a punto de iniciar su segundo año profesional, ha recibido toda clase de respaldo público por los Steelers como el corredor principal.

Pittsburgh perdió a Rashard Mendenhall el año pasado, y a Jonathan Dwyer hace unas semanas. Blount tiene un físico mayor al de ambos, más cercano a lo que presenta Bell. El mensaje en Pittsburgh parece ser que el equipo no perderá fuerza terrestre cuando Bell necesite salir a tomarse un respiro. Como en el caso de los Raiders, si el titular de los Steelers se descuida, el suplente le puede acabar robando el puesto en el transcurso de la campaña.

DE LA BANDEJA DE TWITTER

Después de algún tiempo de responder las preguntas sólo a través de redes sociales, regresamos a la práctica de elegir algunas para contestar a través de este blog:

La mayor prioridad para los Ravens en temporada baja era ocuparse de las posiciones de tackle ofensivo, donde Eugene Monroe y Michael Oher eran agentes libres. Monroe recibió su extensión de contrato y Oher emigró. Creo que Baltimore permitirá en principio a Kelechi Osemele y Ricky Wagner pelear por el puesto titular en el flanco derecho, antes de elegir a otro tackle en primera ronda.

Después viene la posición de receptor abierto, donde el fichaje de Steve Smith parece indicar que los Ravens confían en Torrey Smith como su receptor primordial. La posición de ala cerrada también podría haber dejado de ser prioritaria para Baltimore tras renovar contrato de Dennis Pitta.

Eso deja como prioridad para draft el puesto de profundo fuerte, donde por el momento Omar Brown, Anthony Levine y Jeromy Miles podrían ser candidatos a la titularidad. Las opciones no son variadas a mi juicio en primera ronda este año en la posición, y si Baltimore no encuentra disponible a un profundo que les guste, siempre pueden volver a la línea ofensiva, donde seguramente habrá más alternativas con buen valor cuando les toque pasar al podio.

El rumor de los Bills tratando de escalar hasta la primera posición global del draft nació aparentemente en Orlando esta semana, durante las reuniones de los propietarios. Personalmente, no estoy convencido. Del lado de los Texans, quienes actualmente poseen esa selección, se sabe que mariscal de campo es una de sus prioridades para el sorteo de este año. ¿Van a arriesgarse a quedarse sin uno de los tres mejores mariscales de campo este año descendiendo hasta el noveno escalón?

Al otro lado de la ecuación, hay que preguntarnos qué buscarían los Bills con la primera selección global. ¿Tackle ofensivo? ¿Ala defensiva? ¿Receptor abierto? ¿Mariscal de campo? Buffalo viene de invertir una selección de primera ronda en E.J. Manuel, y los que tomaron la decisión de reclutarlo siguen en el equipo. Para tomar a uno de los tackles ofensivos de primera línea que proyecta este draft, es probable que no sea necesario subir hasta la primera selección global, y lo mismo va para Sammy Watkins, proyectado como el mejor receptor abierto disponible.

¿Tendrán la mira sobre Jadeveon Clowney o Khalil Mack? No lo descartemos del todo, pero la directiva de Buffalo no es precisamente conocida por hacer este tipo de movimientos. Por último, esta clase de rumores benefician directamente a Houston, que podría estar tratando de inflar el valor de canje de su selección.

Honestamente, lo dudo. Respondiendo a tu otra pregunta sobre quién podría haber hecho la mejor agencia libre hasta el momento, creo que fueron precisamente los Broncos.

Shaun Phillips fue productivo el año pasado, pero DeMarcus Ware lo será todavía más. Aún si el ex estelar de los Cowboys no consigue los números que hemos llegado a esperar de él año con año, aporta una presencia suficientemente intimidante a la defensiva como para crear oportunidades al resto de los linieros defensivos y apoyadores en Denver. Respecto a Wesley Woodyard, igualmente fue productivo por un tiempo, pero no olvidemos que perdió su puesto titular el año pasado ante Paris Lenon, quien tampoco fue recontratado en Denver. El recién llegado Jamar Chaney y Nate Irving son, por ahora, los candidatos a tomar el puesto de apoyador central.

Por último, creo que la ausencia de Knowshon Moreno será la que más pese, y no es que la combinación de Montee Ball y Ronnie Hillman no puedan compensar la producción de Moreno, sino que es claro que se trataba del corredor en quien más confiaba Peyton Manning en situaciones de pase. Dejar caminar a Moreno señala una muestra importante de confianza en la dupla Ball-Hillman, pero no olvidemos que hace 12 meses, Moreno no proyectaba en temporada baja como titular de este equipo. Los Broncos se prepararon para su eventual ausencia desde hace un año al menos, y Moreno necesitó una temporada de destape en el 2013 para volver a ser relevante en la plantilla de Denver.

En primer lugar, hay que recordar que buena parte del valor de draft que puede tener un jugador está vinculado no al presente, sino al futuro: se recluta pensando en los jugadores que pueden llegar a ser. Blake Bortles proyecta en opinión de muchos un techo más alto que el que puedan tener Teddy Bridgewater y Johnny Manziel, pero también es un jugador más crudo que podría tardar más tiempo en desarrollar. Las cualidades físicas de Bortles se asemejan más al prototipo que tienen en la NFL cuando piensan en la posición de mariscal de campo, y a diferencia de cuestiones de técnica o lectura de defensivas, son cosas que no se pueden enseñar.

Respecto a la segunda pregunta, la clave para los Seahawks será seguir contando con una banca profunda y talentosa, a mi juicio. Desde luego, Seattle perdió a varios jugadores claves, sobre todo a la defensiva --Red Bryant, Clinton, McDonald, Walter Thurmond, Chris Clemons, etc.-- pero el núcleo del equipo se mantiene más o menos intacto. Que los jugadores que ocupen los puestos de los que emigraron y se desempeñen a un nivel comparable será a mi juicio la mayor clave para un equipo en que las individualidades pasaron a segundo plano.

El impresionante pro day de "Johnny Football" llamó la atención, y con justa razón. Bajo una atmósfera controlada y ensayada, Manziel lució mucho mejor que Bridgewater y Bortles en similares circunstancias. Para los equipos que tenían una buena opinión de él, seguramente la demostración de este jueves servirá como una confirmación a lo que han visto en videos de juego. Para los que no, probablemente los hará volver a los videos para ver si por descuido dejaron pasar algo, o simplemente el excelente trabajo de ayer fue un producto artificial. En todo caso, un pro day negativo --como el que a mi juicio tuvo Bridgewater-- perjudica más de lo que ayuda un pro day positivo.

Manziel llega a la NFL con varias deficiencias, algunas de las cuales comparte con Bortles y Bridgewater como las fallas en la ejecución de sus progresiones. Sin embargo, Manziel tiene las herramientas físicas para compensar en principio un juego incompleto porque es capaz de extender las jugadas cuando no salen conforme a lo planeado. Eso me hace pensar que Manziel tendría mayores probabilidades de sobrevivir a un equipo malo a su alrededor que Bortles o Bridgewater en el principio de sus carreras profesionales. A largo plazo, el éxito de cada uno de los tres pasadores será determinado por cuánto puedan seguir progresando al siguiente nivel, de qué forma aprovechan o desaprovechan las oportunidades que reciban, y qué tan sanos se podrán mantener.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Kenny BrittAPKenny Britt tiene todas las cualidades físicas para cargar con el juego aéreo de un equipo.

MÉXICO -- A una semana del inicio del periodo de agencia libre en la NFL, el ritmo de las contrataciones ha bajado considerablemente.

Hay pocas opciones entre los jugadores disponibles que puedan ocupar inmediatamente un puesto de titular; eso dependería sobre todo del equipo en cuestión y los huecos por llenar.

Aquí presentamos la lista de los cinco mejores agentes libres disponibles, todavía, en el mercado abierto:

1. Alex Mack, C, Cleveland Browns. El caso de Mack es sui generis. Después de recibir la designación de jugador de transición, los Browns tienen el derecho de igualar cualquier oferta que otro club le haga a su centro estelar. Sin embargo, a diferencia de la etiqueta de jugador franquicia, si los Browns optan por no igualar la oferta del otro club, Mack se va sin ninguna recompensa a cambio. El mercado por linieros ofensivos interiores rara vez viene cargado de mucho dinero, y la demanda por Mack es menor a la que hay por jugadores de otras posiciones. Sin embargo, a los 28 años de edad, Mack está en su mejor momento como jugador. No hay que descartar todavía que los Browns puedan perder a su segundo mejor liniero ofensivo, después de Joe Thomas.

2. Henry Melton, DT, Chicago Bears. El tackle defensivo ha generado interés de varios equipos, pero luego de venir de una temporada perdida a causa de lesión, el dinero que le han ofrecido a Melton no ha sido el esperado. Melton podría salir muy pronto del mercado abierto después de visitar a varios equipos, y le espera una visita a los Dallas Cowboys, donde ya conoce a Rod Marinelli.

3. Kenny Britt, WR, Tennessee Titans. Britt podría haber sido el receptor abierto con más talento natural de todos los agentes libres este año, pero numerosos problemas fuera del campo y su displicencia dentro de él, le restaron mucho valor en el mercado. Britt no lucirá en cualquier equipo; necesita un vestidor sólido que lo rodeé. Sin embargo, si aterriza en un equipo contendiente con un núcleo de líderes bien definido, Britt podría convertirse en uno de los robos de este año. De otro modo, corre el riesgo de convertirse en otro de los inmensos talentos desperdiciados en la NFL por inmadurez.

4. Maurice Jones-Drew, RB, Jacksonville Jaguars. Ocho años en la liga parecen muchos, pero a veces se nos olvida que MJD pasó sus primeras tres temporadas compartiendo acarreos con Fred Taylor, y se perdió casi toda la temporada del 2012 por lesión. La posición de corredor es de las más castigadas en agencia libre en años recientes, y peor si te acercas a los 30 años de edad. Sin embargo, MJD es uno de los corredores más completos en la liga y no necesita salir en terceras oportunidades. Como parte de un backfield por comité, Jones-Drew puede ser una buena inversión.

5. James Jones, WR, Green Bay Packers. Otro de los receptores que ha generado suficiente interés alrededor de la liga para visitar a varios equipos. No obstante, todavía no recibe la oferta de contrato que espera. Jones ya aviso públicamente a los Panthers que le gustaría jugar con Cam Newton y pocos equipos están tan necesitados de talento en la posición que Carolina.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


DeMarcus Ware, Aqib Talib, T.J. WardGetty Images/APDeMarcus Ware, Aqib Talib y T.J. Ward están entre los que determinaron a ganadores y perdedores.

MÉXICO -- Los Super Bowls no se ganan en marzo. En cada inicio de periodo de la agencia libre, hay equipos que sacan la chequera y compran jugadores al mayoreo, mientras otros se enfocan en recontratar a la mayoría de sus propios agentes libres.

Los equipos que suelen ser más exitosos son los que adquieren a sólo un puñado de jugadores, para llenar huecos muy específicos. Ni siquiera tienen que ser titulares; un buen reserva a un precio accesible puede ser crítico para el éxito de un equipo en la recta final de la temporada, o postemporada, cuando más afectan las lesiones.

Pasará algún tiempo para que podamos calificar de una manera más objetiva el desempeño de los equipos en el periodo de agencia libre actual. Tenemos que esperar a ver las marcas de ganados y perdidos y, además, aguardar para ver si alguno de los equipos que gastaron en grande en estos días no se meten en problemas de tope salarial en temporadas futuras.

Sin embargo, siempre es atractiva la reacción inmediata. Por lógica, es imposible que todos los equipos de la NFL mejoren en este periodo. En la medida en que unos avanzan, otros retroceden. Sin mayor preámbulo, presentamos a los tres aparentes ganadores y a los tres aparentes perdedores de la agencia libre, a reserva de que el paso del tiempo nos desmienta:

GANADORES

1. Denver Broncos. Pocos equipos hicieron tanto ruido en los primeros días como los campeones reinantes de la AFC. Luego de una exhibición defensiva para el olvido en el Super Bowl XLVIII hace poco más de un mes en el MetLife Stadium, Denver se sometió a una transformación a ese lado del balón, fichando al profundo T.J. Ward, al esquinero Aqib Talib y al ala defensiva DeMarcus Ware, al tiempo que se desprendieron de Champ Bailey. A mi juicio, todavía les faltaría renovar contrato con Dominique Rodgers-Cromartie, pero si los Broncos eran considerados candidatos genuinos para ganarlo todo en el Super Bowl XLIX, las nuevas piezas defensivas lo confirman.

2. Atlanta Falcons. El mensaje que mandó la directiva que encabeza Thomas Dimitroff fue muy claro: nadie le va a correr tan fácil a los Falcons en el 2013. Atlanta fue el penúltimo equipo en la NFL defendiendo la carrera, permitiendo 135.8 yardas por partido y 4.8 yardas por acarreo. La llegada de Paul Soliai y Tyson Jackson ayudarán a detener la hemorragia. Este tipo de contrataciones, para cubrir huecos muy definidos, son las que suelen pagar los mejores dividendos.

3. Jacksonville Jaguars. Una mirada rápida a las contrataciones de los Jaguars delata que serán un equipo defensivamente más físico el año que viene: Ziggy Hood, Red Bryant,Chris Clemons y Dekoda Watson se encargarán de ello. Bryant y Clemons ya trabajaron bajo el entrenador en jefe Gus Bradley, cuando era coordinador defensivo de los Seattle Seahawks. Al lado ofensivo, el corredor Toby Gerhart no va a tapar por completo el hueco que deja la salida Maurice Jones-Drew, pero aportará su granito de arena en la transformación de los Jags a un estilo más agresivo.

PERDEDORES

1. Dallas Cowboys. En un lapso de unos cuantos meses, los Cowboys habrán perdido a sus cuatro mejores jugadores de línea defensiva, todos ellos jugadores de Pro Bowl en algún momento. Todo empezó el año pasado cuando cortaron a Jay Ratliff, quien ahora responde al nombre de Jeremiah y recibió una renovación de contrato de los Chicago Bears. Luego vino el corte de DeMarcus Ware, y la firma como agente libre de Jason Hatcher con los Washington Redskins. Por último, se espera que Anthony Spencer también firme con otro club pronto, posiblemente también los Redskins. En su lugar, los Cowboys se han conformado con adquirir a Jeremy Mincey y Terrell McClain. No compro el argumento de que no se puede conseguir algo mejor dada su posición respecto al tope salarial porque al final del día, los Cowboys no tienen nadie a quién culpar más que ellos mismos por comenzar el año con tantos millones de dólares por arriba del límite.

2. Cleveland Browns. Los Browns dejaron ir a uno de los profundos jóvenes más talentosos de la liga en T.J. Ward, y en su lugar trajeron al veterano Donte Whitner que ha jugado cuatro años más en la liga y que podría estar empezando el declive de su carrera profesional. El gran problema aquí es que los Browns le pagaron más a Whitner de lo que Ward aceptó en Denver. Pero la cosa no para ahí. Antes del arranque de la agencia libre, Cleveland cortó al líder y rostro de su defensiva, D'Qwell Jackson, sin duda uno de los jugadores más populares del club. ¿Quién lo reemplaza? Karlos Dansby, dos años más viejo. Le doy puntos positivos a los Browns, eso sí, por cortar a Brandon Weeden, una de las peores selecciones colegiales del club en los últimos años.

3. Buffalo Bills. No es sólo que los Bills decidieron pagarle a Chris Williams muy por arriba del nivel que ha mostrado en la liga a lo largo de seis años en la liga con dos equipos como fiasco de draft del 2008 lo que molesta. Lo que realmente irrita es ver a Buffalo quedarse mirando pasivamente cómo su último gran recluta de draft, Jairus Byrd, emigra. Los Bills son famosos por no retener a los jugadores de calidad que reclutan, y una lista que incluye a Willis McGahee, Antoine Winfield, Nate Clements, Marshawn Lynch, Paul Posluszny, Donte Whitner y Andy Levitre, sólo por mencionar a algunos, sirve como evidencia. Eso sin hablar de Jason Peters, a quien firmaron como agente libre no reclutado. Es difícil terminar la "reconstrucción" cuando cada año se van perdiendo los pilares de la obra.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO