Marcus MariotaGetty ImagesEl mariscal de campo de Oregon, Marcus Mariota, es difícil de proyectar para el Draft 2015.

MÉXICO -- La lógica indica que los Tampa Bay Buccaneers anunciarán el nombre del mariscal de campo de Florida State, Jameis Winston, con la primera selección global del Draft 2015 el próximo 30 de abril.

La siguiente selección, que pertenece por ahora a los Tennessee Titans, podría marcar el inicio de la incertidumbre del sorteo, y aquí es donde podría entrar en juego otro mariscal de campo: Marcus Mariota, de Oregon.

"Si lo elegimos con la selección N° 2, definitivamente pienso que puede ser el titular desde el primer día", declaró el entrenador en jefe de Tennessee, Ken Whisenhunt, el mes pasado a los medios durante el desayuno de los coaches de la AFC de las reuniones de propietarios en Phoenix. "Fue impresionante... Simplemente el tiempo que pasamos con él en el pizarrón, fue muy impresionante".

Esas declaraciones de Whisenhunt respecto a Mariota contrastan de manera definitiva con la postura que había asumido la franquicia respecto a la posición de mariscal de campo al inicio del receso de temporada, cuando todo indicaba que Zach Mettenberger entraría a la siguiente temporada con una nueva oportunidad para establecerse como la respuesta a largo plazo, y los Titans se enfocarían en otra posición con su selección de primera ronda.

"Tuvimos suficiente confianza para iniciar con él el año pasado", declaró en el mismo evento Whisenhunt respecto a Mettenberger.

Zach Mettenberger
AP PhotoMettenberger está lejos de ser una certeza

Si en el 2014, los Titans sintieron "suficiente confianza" --o desesperación-- para iniciar con Mettenberger, ¿no habría crecido un poco esa confianza después de verlo aparecer en siete encuentros, seis de inicio, lanzando para 1,412 yardas con ocho touchdowns y siete intercepciones? Está claro que el ex pasador de Louisiana State no ha demostrado todavía que es la solución en Nashville, y una marca como titular de 0-6 y dos lesiones de hombro no ayudan mucho en el rubro del optimismo.

Sin embargo, la realidad es que ninguno de los cuatro pasadores que lanzaron para los Titans el año pasado --Jake Locker, Charlie Whitehurst, Jordan Palmer y Mettenberger-- hizo demasiado, y el novato consiguió el porcentaje mayor de pases completos (59.8 contra 58.9 de Locker y 56.8 de Whitehurst) y el mayor total de pases de touchdown (ocho contra siete de Whitehurst y cinco de Locker) con el mismo número de apariciones que ellos (Palmer sólo apareció en un juego).

Los Titans ganaron únicamente dos encuentros, y aunque la inestabilidad en la posición de mariscal de campo fue un ingrediente que contribuyó a la miserable campaña, no fue el único factor. Eso es una consideración que debe tomarse en cuenta a la hora de evaluar los diferentes caminos que puede tomar Tennessee en la primera ronda del draft.

A eso hay que sumarle que no se callan los rumores de canje. Por un lado, hay quien afirma que Whisenhunt estaría muy interesado en reunirse con Philip Rivers, a quien dirigió como coordinador ofensivo de los San Diego Chargers en el 2013. Rivers no tiene contrato más allá del 2015 con los Bolts, y de acuerdo a The Tennesseean, le preocupa una potencial mudanza a Los Ángeles. Los Chargers han ayudado a alimentar --involuntariamente, quizás-- esos rumores reuniéndose con Mariota en al menos dos ocasiones, una visita privada y una sesión privada de entrenamiento con el mariscal de campo, aparte de visitarlo en el pro day de Oregon.

Por otro lado, hay quien todavía no termina de comprar la versión de Chip Kelly, en el sentido de que no buscarán a Mariota en el draft, sino que Sam Bradford simplemente será utilizado como moneda de cambio para algún equipo en busca de un pasador veterano. Quizás los Titans ya hayan reducido sus candidatos para esa segunda selección global, pero no tiene nada de malo mantener abiertas las líneas de comunicación por si acaso llegara alguna oferta cuyo valor pueda exceder a cualquiera de los jugadores que pudieran estar disponibles en ese momento, de los cuales al parecer sólo hay que descartar a Winston.

Por si fuera poco, Mariota constituye un enigma como prospecto. Solamente participó en cinco jugadas bajo centro el año pasado, y el juego de pases con engaño de carrera en la NFL es todavía importante. Los observadores de la liga lo han proyectado desde la selección N° 2 global hasta la N° 17, que hoy pertenece aún a los Chargers. Los Oakland Raiders, New York Jets, Chicago Bears, St. Louis Rams, Cleveland Browns, suelen ser mencionados como destinos probables, además de Titans y Chargers. En cambio, no me he encontrado con una sola opinión en el sentido de que Mariota es uno de los dos mejores jugadores en el sorteo (pensando en aquella trillada frase que suelen lanzar indiscriminadamente los clubes, en el sentido de que su estrategia es reclutar "al mejor jugador disponible, sin importar posición").

Philip Rivers
Getty Images¿Será posible que Rivers no culmine su carrera lanzando en SD?

Bajo ese escenario, tiene mucho sentido que Whisenhunt quiera elevar el interés por Mariota, y/o por la segunda selección global. Un canje por Rivers, un pasador de 33 años con solamente un año restante de contrato, podría resultar más barato que esa segunda selección global, y Tennessee todavía podría salir del sorteo con un prospecto del calibre de Leonard Williams, de USC. Tal vez la primera selección de la segunda ronda de este año (N° 33 global), y una selección adicional, o tal vez la selección de primera ronda del año entrante, podrían ser suficientes. Tal vez.

Por último, habrá que preguntarse si realmente es probable que, a mediados de marzo, Whisenhunt revele los planes reales de draft de su equipo a los medios en un desayuno. Ni siquiera Lovie Smith ha sido tan transparente refiriéndose a Winston. No se trata solamente de proyectar si Mariota se ajusta o no al tipo de mariscal de campo con que Whisenhunt ha tenido éxito en el pasado, como Ben Roethlisberger y Kurt Warner. Se trata de descifrar los mensajes a través de las cortinas de humo, y el mensaje que dio Whisenhunt respecto a la posibilidad de reclutar a Mariota, probablemente sólo signifique que quien desee incorporar al pasador de Oregon a su plantilla deberá sentarse en la mesa de negociaciones con Tennessee.

Salir a respaldar incondicionalmente a Mettenberger desde principios de la temporada baja, como hicieron los Titans, únicamente ayuda a elevar el valor de la siguiente selección, la de los Jacksonville Jaguars, sobre todo a sabiendas que es un equipo de que definitivamente no tomará a Mariota, y al que le podría interesar negociar con otro club interesado en el más reciente ganador del Heisman.

A final de cuentas, es un simple recordatorio que no hay que creer todo lo que escuchamos en la época de mentiras y verdades a medias de la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcell DareusAP PhotoMarcell Dareus aporta una cuota importante de talento, pero conlleva un riesgo significativo, también.

MÉXICO -- Los Buffalo Bills han sido una de las franquicias más activas en los últimos meses. No es para menos. Se trata del equipo que ha sufrido la ausencia más prolongada de la postemporada de la NFL, después de 15 años sin playoffs.

En octubre pasado, Terry y Kim Pegula se convirtieron en los nuevos propietarios de la franquicia, unos meses después del fallecimiento del fundador del equipo, Ralph Wilson. En enero pasado, contrataron a Rex Ryan, el entrenador de mayor perfil que ha arribado a la franquicia desde que Marv Levy condujera al equipo a cuatro apariciones consecutivas de Super Bowl a principios de la década de los '90s.

Al inicio del receso de temporada, los Bills se negaron a quedarse cruzados de brazos. Primero, concretaron el canje más sorpresivo en lo que va del año, enviando al apoyador Kiko Alonso --quien se perdiera la temporada pasada por lesión-- a los Philadelphia Eagles, a cambio del corredor All-Pro, LeSean McCoy.

Luego, canjearon para conseguir al mariscal de campo Matt Cassel, proveniente de los Minnesota Vikings, otorgaron a Charles Clay el contrato para ala cerrada con mayor cantidad de dinero garantizado en la historia de la liga para desprenderlo de los Miami Dolphins, firmaron al fullback de Pro Bowl Jerome Felton, y le extendieron (¿últimas?) oportunidades al explosivo receptor abierto Percy Harvin y al polémico guardia Richie Incognito.

Por si fuera poco, retuvieron por cinco temporadas y 45 millones de dólares al ala defensiva Jerry Hughes, pieza fundamental para la que es considerada por muchos como la mejor línea defensiva de la liga.

Ahora, la atención de los Bills se torna hacia otra pieza de la línea defensiva, una todavía más importante que Hughes: el tackle defensivo Marcell Dareus.

"En el futuro cercano", subrayó el gerente general del club, Doug Whaley, de acuerdo al Buffalo News. "Será la prioridad N° 1 una vez que se asiente el polvo después del draft, quizás incluso antes de eso, simplemente para echar a rodar la pelota".

Whaley se refiere a un inminente comienzo de pláticas contractuales con Dareus, quien está por comenzar la última temporada de su contrato original de novato, una que le pagará 8.06 millones de dólares en el 2015.

Será interesante ver hasta dónde puede ascender el nuevo contrato de Dareus. Se trata de un jugador de 25 años de edad, que viene de dos temporadas consecutivas de Pro Bowl, y una elección como All-Pro. En el 2014, el tercer recluta global del Draft 2011, procedente de Alabama, impuso una nueva marca personal con 10 capturas de mariscal de campo, un año después de conseguir 7.5, números impresionantes para un liniero defensivo interior. Los Bills lideraron a la liga en capturas durante el 2014, con 52, y Dareus es el elemento más joven entre los cuatro titulares: Hughes (26 años de edad), el tackle defensivo Kyle Williams (31) y el ala defensiva Mario Williams (30).

En octubre pasado, Gerald McCoy firmó un contrato por siete temporadas y hasta 98 millones de dólares con los Tampa Bay Buccaneers. A mediados de este mes, los Dolphins "ganaron" la agencia libre firmando al jugador más codiciado, Ndamukong Suh, por seis campañas y hasta 114 millones de dólares. Para efectos de referencia, vale la pena también mencionar los contratos de J.J. Watt (seis temporadas y hasta 100 millones de dólares, firmado en septiembre pasado) y Mario Williams (seis campañas y hasta 100 millones de dólares, firmado en marzo del 2012).

Mario Williams
AP PhotoSe asoma una reestructuración para Williams

Dareus no está --al menos todavía-- al nivel de Suh, Watt ni McCoy, pero también es más joven que los tres. Eso es lo positivo.

¿Lo negativo? Carga con bagaje extradeportivo. Fue arrestado en mayo del año pasado en Alabama por posesión de mariguana sintética, luego de ser detenido por exceder el límite de velocidad en una carretera interestatal. Dos semanas más tarde --y dos días después de enfrentar a los medios para discutir su problema legal en Alabama-- fue arrestado nuevamente, esta vez en el estado de New York, acusado de participar en carreras ilícitas después de chocar su automóvil. Hughes admitió más tarde conducir el automóvil "rival".

El juicio de Dareus por el arresto en New York tiene programado comenzar en mayo. El liniero defensivo aceptó ingresar a un programa por abuso de sustancias de la NFL para librarse del cargo de Alabama. Todavía no hay que descartar una eventual sanción de la liga, bajo la nueva política de conducta personal.

A eso hay que sumarle que fue enviado a la banca durante la porción final de la campaña del 2013 por "tardanza habitual", según reportó en su momento NFL.com. Por su eso no fuera suficiente, Dareus ha batallado con una fluctuación en el peso, y el año pasado, cuando reportó al campamento de entrenamiento, reprobó en primera instancia su prueba de acondicionamiento físico.

Entonces, ¿cuánto dinero debe cobrar Dareus a partir de su próximo convenio?

El próximo contrato de Dareus deberá rondar los 90 a 100 millones de dólares como monto máximo, aunque la cifra más importante --la que evidenciaría el tamaño del compromiso de la franquicia hacia su tackle defensivo estelar-- será el dinero garantizado. McCoy acordó 51.5 millones de dólares garantizados; Watt acordó 51.876 millones de dólares garantizados; Suh se voló la barda, rozando los 60 millones de dólares garantizados.

Convendría a los Bills protegerse de futuras "eventualidades" con Dareus. Un promedio de ocho millones de dólares garantizados por temporada, lo prometido a McCoy y Watt, suena como algo descabellado, con todo y que Suh apretó el botón de reinicio a la escala de pagos para linieros defensivos hace unas semanas. Sin embargo, los 31.4 millones que acordó Williams hace tres años se antojan como poco --relativamente hablando-- tomando en cuenta la inflación y el crecimiento proyectado para el tope salarial en los años siguientes.

Por donde se le vea, Dareus supone un riesgo para Buffalo. Por un lado, es un jugador joven, talentoso, que empieza a apenas a mostrarnos la punta de iceberg en cuanto a lo que es capaz de hacer sobre el emparrillado. Por el otro, se trata de una persona que ha tomado malas decisiones constantemente, no solamente en el rubro legal, sino también en cuanto a su preparación como profesional.

Los Bills se encuentran unos 7 millones de dólares por debajo del tope salarial, pero todavía hace falta sumar a esa cuenta a los seleccionados de draft y agentes libres novatos que firmen a partir del próximo mes. Llegar a un acuerdo con Dareus en las siguientes semanas no es imperativo desde el punto de vista financiero, pero sí recomendable.

Stephon Gilmore
AP PhotoGilmore es otro engrane defensivo que no desean perder los Bills

¿Por qué?

Porque Buffalo ya ha manifestado sus planes de retener a Kyle Williams y Mario Williams hasta que se retiren. Kyle Williams, el jugador con más tiempo en la plantilla de los Bills, firmó en este mes de marzo una extensión contractual que lo mantendría con la franquicia hasta el término de la campaña del 2017. Mario Williams tiene tres años restantes en su contrato, pero los golpes financieros al tope salarial de esas temporadas son significativos: 19.4 millones de dólares en el 2015, 19.9 millones en el 2016, y 16.5 en el 2017. Sumarle años al convenio de Williams y empujar parte de esas cantidades al futuro parecen ser el camino ineludible para los Bills.

Por si fuera poco, los Bills planean ejercer la opción al quinto año contractual del esquinero Stephon Gilmore, decisión que les costará 11.082 millones de dólares para el 2016.

"[Mario Williams] podría liberar la mayor cantidad y sería lo más lógico, porque no solamente sería reestructurar, sino extender", manifestó Whaley al Buffalo News, citando una comparación con lo realizado con Kyle Williams. "Queremos sentar el precedente de que retendremos a los nuestros y los tendremos retirándose como Buffalo Bills. Pienso que se trata de un sentimiento que queremos mostrarle a los jugadores en nuestra plantilla ahora".

En Buffalo, ya se han hecho a la idea de que el año para gastar en grande fue el 2015, tras comprometer 91.5 millones de dólares entre agentes libres y reestructuraciones contractuales en la actual temporada baja, para liderar a la NFL.

"El año que viene, seremos los Green Bay Packers de la agencia libre", manifestó Whaley la semana pasada durante la reunión de propietarios de la NFL, de acuerdo a Mike Rodak de ESPN.com, haciendo referencia a la austeridad con que se suelen conducir los Packers en el mercado abierto. "Estaremos firmando a nuestros propios jugadores porque tenemos a Nigel [Bradham] a punto de terminar contrato, tenemos a Dareus a punto de terminar, tenemos a Cordy Glenn a punto de terminar y tenemos a Gilmore. Así que esa será nuestra agencia libre el año que viene".

Lo más urgente para los Bills será reestructurar el convenio de Mario Williams. Extender el acuerdo de Dareus previo al inicio de la agencia libre, y del contrato monstruoso de Suh, podría haber ahorrado algo de dinero a Buffalo. Lo mismo aplica para Gilmore, si el equipo se apura a negociar con el esquinero.

Los Bills tienen intenciones claras de mantener intacta a la mejor línea defensiva de la NFL, y a partir de allí edificar al resto de la defensiva. No hay duda de que Dareus recibirá su dinero. Sólo restaría por ver si Dareus será capaz de cumplir su parte del convenio.

¿Responderá como el All-Pro que es, o se transformará en una nueva versión de Albert Haynesworth?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Eddie Goldman, Mario EdwardsGetty ImagesFSU podría colocar dos linieros defensivos en la parte alta del sorteo: Eddie Goldman y Mario Edwards.

MÉXICO -- Cerramos la serie posicional previa al Draft 2015 con los linieros defensivos y, si hacemos caso a lo que señalan la mayoría de los expertos, hemos dejado lo mejor para el último.

¿Por qué?

Porque el tackle defensivo Leonard Williams de Southern Cal es considerado ampliamente como el mejor prospecto disponible este año, independientemente de posición. Por si fuera poco, es probable que entre hasta seis linieros defensivos, entre tackles y alas, escuchen su nombre en primera ronda, con la posibilidad de otros seis a ocho siendo reclutados en la segunda vuelta.

Eso significa que hay calidad en la parte más alta de la tabla de evaluaciones, pero también profundidad en la parte alta del sorteo. Son buenas noticias para los clubes que necesitan ayuda para contrarrestar el reciente resurgimiento en importancia del juego terrestre en la NFL.

Echemos un vistazo a algunos de los nombres más atractivos:

Leonard Williams
AP PhotoWilliams es, por mucho, el mejor prospecto

LEONARD WILLIAMS, DT, SOUTHERN CALIFORNIA
Antes que nada, debemos dejar una cosa en claro: a pesar de la gran calidad que hay en esta camada para ser representada al tope del sorteo, Williams es por mucho el mejor prospecto. Nadie se acerca, siquiera. El liniero defensivo de los Trojans lo tiene casi todo. Es extremadamente rápido para leer la jugada, y su maniobra de "nado", es su mejor arma para buscar la penetración. También hay que destacar su versatilidad. Aunque nominalmente es un ala defensiva en el frente 3-4 de USC, trabajó la técnica-5, técnica-3 e incluso la técnica-1 en los partidos. Por si fuera poco, también presionó arrancando desde la posición de dos puntos, alineando por la orilla, aunque a mi juicio eso no es más que un desperdicio de sus habilidades. En la NFL se vuelven a multiplicar las defensivas 3-4, particularmente las que juegan un sistema de un hueco al frente. Williams estaría como en casa en un esquema así, pero en lo personal, me gustaría verlo como técnica-3 en un frente 4-3, donde estaría un poco más cerca del balón y podría tener más oportunidades en el uno contra uno frente a guardias.

DANNY SHELTON, DT, WASHINGTON HUSKIES
Se trata de un comodín para primera ronda. Es posible que se trate de un talento del Top-10, pero usualmente la posición de tackle nariz no es seleccionada tan alto. En años recientes, Star Lotulelei se fue N° 14 global (2013), Dontari Poe se fue N° 11 global (2012), y Dan Williams se fue N° 26 global (2010). La excepción fue Marcell Dareus, N° 3 global en el 2011. Shelton es absolutamente masivo, y marcaba una diferencia notoria de tamaño contra la mayoría de sus oponentes en la NCAA, aunque eso no será necesariamente así al siguiente nivel. Está acostumbrado a anclar contra el doble y triple bloqueo, y es casi inamovible. No importa el esquema para Shelton, igual se puede acomodar en una defensiva 3-4 como en una 4-3. Sus 16.5 tacleadas para pérdida y nueve capturas del 2014 impresionan.

ALVIN DUPREE, DE, KENTUCKY WILDCATS
Sé que la mayoría tiene a Dupree proyectado como apoyador externo para una defensiva 3-4, pero así como no te gustaría ver a Calvin Pace en cobertura de paso, tampoco quieres ver a Dupree en cobertura de pase, más allá de que inicie la jugada en posición de dos puntos y no de tres. Para ser sincero, no me gusta tanto como a otros analistas. Lo vi dominado en el uno a uno por alas cerradas en el juego terrestre, y tiene problemas para tacar al mariscal de campo contra tackles más grandes. Odias tener que decir esto, pero es necesario todos los años: Dupree me parece candidato a ganarse la etiqueta de fiasco, tarde o temprano. Eso sin hablar de su actuación en el Combinado, donde tropezó un par de veces durante los ejercicios de apoyadores y mostró manos poco confiables.

MALCOLM BROWN, DT, TEXAS LONGHORNS
La selección de Brown podría determinar cuántos linieros defensivos salen en primera ronda. Es considerado el mejor tackle después de Williams y Shelton, y si se va cerca de la mitad de la primera vuelta, podría jalar a algunos prospectos que no están tan lejos de él en términos de calidad, metiéndolos a primera ronda. Si Brown cae hasta el último tercio de la primera ronda, entonces los tackles que le siguen podrían tener que esperar hasta la segunda ronda. Brown es un técnica-3 prototípico que brilla más en el uno contra uno. Es excelente en la persecución y posee un motor de alto rendimiento.

EDDIE GOLDMAN, DT, FLORIDA STATE SEMINOLES
Si acaso hay un segundo jugador considerado para la posición de tackle nariz que se puede ir en la primera ronda, se trata de Goldman. Empezó su carrera como ala defensiva en Florida State, antes de pasar al interior, donde hizo un trabajo más que decente reemplazando a Timmy Jernigan. Goldman tiene suficiente movilidad para ser efectivo en casi cualquier posición de un frente defensivo, ya sea como ala o tackle nariz en un esquema 3-4, o en cualquiera de las dos posiciones de tackle en un esquema 4-3. Definitivamente no es tan sólido como Shelton al anclar, pero posee mayo rango de lateral a lateral.

JORDAN PHILLIPS, DT, OKLAHOMA SOONERS
Phillips, junto a Goldman, podrían ser los mayores beneficiarios de que Brown --calificado generalmente arriba de ellos-- sea seleccionado cerca de la mitad de la primera ronda. Serían los dos candidatos principales a colarse en la parte final de la primera ronda en caso de que los equipos repentinamente sientan desesperación por salir del primer día con un liniero defensivo. Oklahoma le pide a sus linieros defensivos arrancar desde una posición de cuatro puntos, pero Phillips es tan grande que a veces le cuesta trabajo mantener su centro de gravedad abajo y le cuesta proyectar hacia adelante desde esa postura. Posee tremendo potencial pero es de los que mayor trabajo tiene por delante para alcanzarlo. Los equipos deben tener cuidado con un problema de espalda sufrido en el 2013.

ARIK ARMSTEAD, DE, OREGON DUCKS
Francamente, se trata de uno de mis jugadores favoritos para este draft, y calculo que puede irse en la parte alta de la segunda ronda, a menos que sorprenda colándose en el primer día. Hay quienes proyectan una transición al puesto de tackle defensivo, pero me gustaría ver que siguiera como ala defensiva al siguiente nivel, preferentemente en un esquema 3-4. No tiene la velocidad para doblar la esquina cuando se trata de presionar, pero es enorme y correr hacia su lado es un reto mayúsculo.

Owamagbe Odighizuwa
AP PhotoOdighizuwa podría sorprender en primera ronda

OWAMAGBE ODIGHIZUWA, DE, UCLA BRUINS
Descontando a los cazamariscales que proyectan como apoyadores híbridos al siguiente nivel --y de los cuales hablamos en una entrada previa-- Odighizuwa podría ser uno de los prospectos más interesantes en la segunda ronda. Posee brazos extremadamente largos, exactamente lo que buscan los cazatalentos en su posición, además de que lo hacen ver un poco más alto de lo que es. No fue el más productivo en UCLA, pero quizás jugó fuera de posición como ala defensiva en sistema 3-4. Un problema de cadera del 2013 debe ser examinado minuciosamente por los equipos interesados.

PRESTON SMITH, DE, MISSISSIPPI STATE BULLDOGS
Smith es otro jugador que debe encontrar lugar como ala defensiva en sistema 3-4 al siguiente nivel, idealmente. Los Bulldogs aprovecharon al máximo su versatilidad, alineándolo principalmente en esa posición, pero también pidiéndole atacar al mariscal de campo desde una posición de dos puntos, y ocasionalmente colocado en el interior como tackle nariz. Terminó la campaña pasada con 11.5 capturas, pero no es un atleta tan explosivo como ese número podría sugerir. Es otro de los jugadores que considero una apuesta más o menos segura, hablando en términos de draft.

CARL DAVIS, DE, IOWA HAWKEYES
Hay quienes tienen calificado a Davis por arriba de Phillips y Goldman, lo que habla de la calidad existente en este estrato de prospectos. Se trata de un jugador con el tamaño que se busca como técnica-1, pero a menudo se le envuelve con facilidad con el doble bloqueo. Se trata de un jugador de rachas, y eso engloba lo bueno como lo malo. A veces le falta perfeccionar ese último movimiento para deshacerse del bloqueador y liberarse para hacer la jugada, dando la impresión de que siempre está cerca, aunque no siempre llega.

MARIO EDWARDS, DE, FLORIDA STATE SEMINOLES
El caso de Edwards es llamativo. En el 2012, fue el recluta de preparatoria más codiciado del país, por encima de prospectos como Dorial Green-Beckham (N° 3), Landon Collins (N° 6), D.J. Humphries (N° 7), Goldman (N° 10), y Jameis Winston (N° 14). Sin embargo, batalló con problemas de sobrepeso y dudas de ética de trabajo en sus primeros años en Tallahassee. Fue hasta el 2014 que realmente se dedicó a invertir más tiempo en su juego, y los resultados fueron claros. Todavía posee un potencial enorme, y tiene la capacidad de dominar a cualquier tackle que le pongan enfrente. Calculo que se irá en la tercera ronda, por debajo de algunos de los mencionados aquí abajo, pero un talento como el suyo no se puede ignorar. La propuesta acierto/fracaso con su selección es, no obstante, bastante riesgosa.

No se olviden de: Trey Flowers, DE, Arkansas Razorbacks; Danielle Hunter, DE, Louisiana State Tigers; Michael Bennett, DT, Ohio State Buckeyes; Xavier Cooper, DT, Washington State Cougars.

Etiquetas:

Rafael Zamorano, 5900, NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


D.J. HumphriesGetty ImagesLos bonos de draft de D.J. Humphries han subido como la espuma gracias a su gran atleticismo.

MÉXICO -- La camada de linieros ofensivos no defraudará en el 2015. Hasta diez linieros tienen potencial de ser llamados en las primeras 32 selecciones, aunque eso sí, a diferencia de lo sucedido en años recientes, es probable que no sean elegidos en la parte más alta del sorteo.

El año pasado, tres linieros ofensivos se fueron en las primeras tres selecciones, incluyendo a Greg Robinson segundo global, con cinco bloqueadores tomados en primera vuelta. En el 2013, fueron cuatro en las primeras 11, con Eric Fisher, Luke Joeckel y Lane Johnson siendo elegidos primero, segundo y cuarto global, respectivamente, y nueve en total en la primera vuelta. En el 2012, sólo fueron dos en primera ronda, con Matt Kalil cuarto global, y Riley Reiff hasta el sitio N° 23.

La primera ronda del 2015 debe parecerse más, en cuanto a linieros ofensivos, a la camada del 2011, cuando seis tackles fueron elegidos en primera ronda, pero nadie antes del lugar N° 9, donde Tyron Smith se fue a los Dallas Cowboys. Sin embargo, sí espero que sean más de seis linieros ofensivos los que escuchen su nombre en el primer día de selecciones.

A continuación, una breve descripción de algunos de los prospectos que más atención pueden comandar cuando llegue el día del sorteo.

D.J. HUMPHRIES, OT, FLORIDA GATORS
A primera vista, no se ve tan grande como lo indican sus mesurables, o como lucen otros prospectos en la posición, pero a Humphries no le hace falta ni estatura ni peso. Posee una extraordinaria movilidad, y su mejor cualidad es la capacidad para cerrar la puerta a defensivos que dependen de su velocidad para tratar de doblar la esquina por afuera en camino hacia el pasador. Uno de los aspectos que más me llamó la atención de Humphries es el excelente trabajo de reconocimiento que hace cuando los linieros defensivos intentan maniobras de cruces para presionar a los mariscales de campo, y en situaciones terrestres, no le cuesta trabajo llegar al segundo nivel. Cuando realmente llega a sufrir es cuando enfrenta a defensivos que dependen de la fuerza pura, pues a veces le cuesta trabajo anclar y no logra sostener el punto de ataque. El bull rush de los defensivos al siguiente nivel le podría dar problemas. Humphries es quizás el prospecto para línea ofensiva cuyos bonos se han elevado más en semanas recientes.

BRANDON SCHERFF, OT, IOWA HAWKEYES
Todos los años que sale un liniero de Iowa, insistimos en lo mismo: los Hawkeyes entregan usualmente a los prospectos con la mejor técnica. Scherff no es la excepción. Posee una base ancha y un trabajo de pies decentes, y además siempre mantiene las manos adentro. Las críticas hacia Scherff tienen que ver --como ha sucedido tradicionalmente con otros egresados de esta escuela-- con brazos más cortos de lo ideal para jugar como tackle al siguiente nivel, donde podría sufrir para cerrar la puerta por fuera a los alas defensivas y apoyadores más veloces. Su fuerza es evidente cuando se trata de correr el balón, y es probable que su hogar al siguiente nivel sea como tackle derecho, aunque no faltan los que ven el puesto de guardia como su posición de NFL. De cualquier manera, tiene las herramientas para ser titular desde la Semana 1.

Andrus Peat
AP PhotoPeat podría ser el prospecto más completo

ANDRUS PEAT, OT, STANFORD
Quizás Peat sea el prospecto de tackle más pulido de la generación, y posee el tamaño idóneo para encargarse del lado izquierdo al siguiente nivel. No es el más vistoso, pero su juego es equilibrado entre situaciones de pase y de carrera. Como Scherff, viene de una escuela en la que se prioriza la técnica y eso le debe ayudar a ganarse un puesto en la alineación titular de inmediato. Su padre Todd jugó siete temporadas en la NFL como guardia con los St. Louis/Phoenix Cardinals y Los Ángeles Raiders. Podría ser una de las apuestas más seguras en la línea ofensiva para este año.

ERECK FLOWERS, OT, MIAMI HURRICANES
Flowers podría ser el mejor prospecto natural para tackle derecho (dependiendo de dónde aterriza Scherff, quien probablemente se vaya antes). Flowers es una montaña, y su fuerte es el juego terrestre, donde tiene el físico y la fuerza para dominar a casi cualquier oponente. El trabajo de pies en situaciones de pase no es de lo mejor, y es le orilla en ocasiones a quedar mal parado cuando le ganan la orilla, o lo atacan con combinaciones de maniobras entre dos o más defensivos. Tratándose de protección de pase, lo que mejor sabe hacer es absorber a los defensivos que intentan movimientos de fuerza, y no es común ver que un oponente lo obligue a retroceder.

LA'EL COLLINS, OT, LOUISIANA STATE TIGERS
Como sucede con la mayoría de los prospectos mejor calificados este año, Collins parece estar mejor construido para bloquear en situaciones de carrera que proteger el lado ciego de su pasador. Eso lo podría llevar a jugar el tackle derecho al siguiente nivel. No siempre juega con el mejor balance, y eso le representa problemas en ocasiones contra defensivos más pequeños de alta movilidad en espacios abiertos. Eso sí, cuando se trata de correr el ovoide, se puede confiar en manda la jugada detrás suyo. Las opiniones son más variadas cuando se trata de Collins que de otros prospectos, y pienso que aunque se irá en la primera ronda, no me sorprendería ver que cayera a la parte más alta de la segunda.

T.J. Clemmings
AP PhotoClemmings se sigue ajustando a la vida del lado ofensivo

T.J. CLEMMINGS, OT, PITTSBURGH PANTHERS
Clemmings inició su carrera como liniero defensivo en Pitt, antes de eso jugó baloncesto en la preparatoria y todavía conserva una movilidad sobresaliente para un liniero de 310 libras de peso. Sólo tiene dos años jugando en la línea ofensiva, y esa inexperiencia significa que todavía tiene una curva de aprendizaje más o menos pronunciada por delante, pero las herramientas naturales que poseen indican que quizás, en el futuro, pueda ser un tackle izquierdo, aunque jugó por derecha para los Panthers. Reestablece con rapidez su base mientras se va deslizando, y esa podría ser su mejor cualidad.

CAMERON ERVING, C, FLORIDA STATE SEMINOLES
Ningún liniero ofensivo ha probado de mejor manera su versatilidad, de entre los prospectos del 2015, como Erving. Comenzó su carrera colegial como tackle defensivo, antes de mudarse al lado izquierdo de la línea ofensiva donde fue All-American de segundo equipo en el 2013, temporada del campeonato de los Seminoles. La campaña pasada, debió encargarse del centro, aportando una estabilidad a la línea de FSU que el equipo no tuvo en un decepcionante inicio de campaña en las trincheras. Es un jugador inusualmente alto para la posición, y quizás le cueste trabajo mantener abajo su centro de gravedad, pero proyecta mejor para el interior de la línea ofensiva que como tackle. La falta de continuidad en una posición afecta sus bonos de draft, y habrá quien crea que no tiene una posición definida debido a los cambios en su carrera universitaria. Sin embargo, pienso que se podría establecer como un guardia al siguiente nivel, al estilo de Kyle Long.

CEDRIC OGBUEHI, OT, TEXAS A&M AGGIES
Una rotura en el ligamento anterior cruzado durante el Liberty Bowl le ha hecho perderse todo el proceso de preparación previo al draft, incluyendo el Senior Bowl y el Combinado de Talento. Es probable que la lesión signifique que se perderá todo el 2015 también, mientras se recupera al 100 por ciento. Eso significa que sus bonos de draft han caído dramáticamente, y pasa de ser un jugador con potencial de irse en la segunda mitad de la primera ronda a ser un proyecto de tercera vuelta. Un atleta natural con gran movilidad, a Ogbuehi le falta sumar fuerza para ser efectivo al siguiente nivel. El tiempo que enfrentará sin jugar podría ser una bendición disfrazada si trabaja en fortalecer el resto de su cuerpo, y en depurar su técnica en cuanto pueda empezar a entrenar sin contacto. Aun antes de la lesión, se trataba de una apuesta riesgosa, porque aunque el potencial es evidente, no siempre dominaba del modo en que se espera de un atleta de sus condiciones.

ALI MARPET, OT, HOBART STATESMEN
La gran sorpresa del Senior Bowl, primero, y más tarde del Combinado de Talento, hay observadores que proyectan a este ex tackle de División-III como un guardia de segunda ronda --o finales de primera vuelta-- de cara al draft. No es común ver a jugadores de tercera división siendo proyectados tan alto, y la primera crítica siempre tendrá que ver con el nivel de competencia, aunque Marpet ha respondido interrogantes al respecto de manera sobresaliente compitiendo en el Senior Bowl, sobre todo en la semana de prácticas previa al juego. Se trata de un jugador que será elegido con base más en proyección que producción, y eso conlleva un riesgo evidente, pero hay más de un analista enamorado del potencial de Marpet.

Etiquetas:

Rafael Zamorano, 5900, NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Vic Beasley, Randy Gregory, Shane RayAP PhotoLa oferta de apoyadores externos es variada de cara al sorteo universitario próximo.
MÉXICO -- En un año en el que parece no habrá mucho misterio con la primera selección global gracias al matrimonio esperado entre los Tampa Bay Buccaneers y Jameis Winston, serán los apoyadores, y en específico los apoyadores externos-- quienes le aporten drama a la parte alta de la primera ronda.

Después de los pasadores, los que se ganan la vida persiguiendo a los pasadores se han convertido en los jugadores más importantes --y mejor pagados-- de una NFL que prioriza el ataque terrestre. Eso ha elevado naturalmente el valor de draft de los prospectos en la posición. La consecuencia es que los equipos se han enamorado de las cualidades atléticas de un sinnúmero de jugadores que terminan siendo fiascos al no lograr traducir su juego a las filas profesionales.

Los cazamariscales suelen ser una de las posiciones que más fracasos de draft arroja año con año. Las causas pueden ser múltiples. En primera instancia, hay que señalar que los mejores prospectos usualmente enfrentan a tackles ofensivos y mariscales de campo de mucho menor nivel en la NCAA que en la NFL. Además, los esquemas de bloqueo son más complejos y difíciles de superar en la NFL. Sin embargo, quizás la mejor explicación pueda ser una falta de técnica entre los jugadores. En la NCAA, es posible que ciertos prospectos puedan salirse con la suya únicamente a base de gran velocidad para doblar la orilla. Su número de maniobras y recursos es entonces limitado porque nunca fue necesario desarrollarse, hasta que llegan a la NFL y se ven imposiblemente superados por sus rivales. Vernon Gholston podría ser el ejemplo más claro, pero ciertamente no se trata del único. En tres temporadas profesionales con los New York Jets consiguió cero capturas tras ser seleccionado sexto global, después de amasar 22.5 en sus últimas dos temporadas colegiales.

Hasta seis apoyadores externos podrían escuchar su nombre en la primera ronda del siguiente draft, con cuatro serios candidatos para irse entre los primeros 10. Al lado opuesto, la importancia de los apoyadores internos, aunado a una camada carente de profundidad y talento de élite, podría hacer que solamente uno sea elegido en la primera vuelta.

Aquí están los prospectos más interesantes de cara al Draft 2015 en la posición de apoyador.

VIC BEASLEY, CLEMSON TIGERS
Sé que estoy en la minoría, pero pienso que Beasley es el jugador más seguro de entre los cazamariscales de campo de este año, y la confiabilidad es uno de los aspectos más importantes de la posición. Beasley acumuló tres temporadas consecutivas con una producción notable --de cuatro jugadas en Clemson-- incluyendo 33 capturas a lo largo de ese periodo, y es seguro afirmar que no se trata de una maravilla de un sólo año, aunque eso no garantiza éxito en las filas profesionales. Beasley es la clase de jugador que podría alinear como apoyador externo por el lado fuerte incluso en una defensiva 4-3, pese a haber jugado sobre todo como ala defensiva en Clemson, pero su puesto idóneo sería como apoyador externo en sistema 3-4. Si nos vamos a las comparaciones, Beasley es lo más cercano a Von Miller en este draft.

RANDY GREGORY, NEBRASKA CORNHUSKERS
Posiblemente, Gregory sea el atleta con mayores cualidades físicas de entre los prospectos de élite para este año en la posición, y hay algo en su juego que me recuerda a DeMarcus Ware saliendo de Troy. Como Ware, la primera prioridad para Gregory en la NFL será aumentar la musculatura sin perder agilidad ni velocidad, pero desde el punto de vista físico, podría acercarse al ideal de lo que buscan los entrenadores para apoyadores externos en defensivas 3-4, capaces de presionar en posición de tres puntos en situaciones obvias de pase, desde la defensiva níquel. Gregory solamente jugó dos temporadas en Nebraska, después de comenzar su carrera en Arizona Western College en el 2011, pero se perdió la totalidad de la campaña del 2012 por una pierna fracturada, problema que parece haber superado definitivamente, antes de pedir su transferencia a los Cornhuskers. Una lesión a la que sí se le tendrá que echar el ojo es un problema de rodilla que le impidió arrancar el 2014.

Dante Fowler
AP PhotoFowler puede impactar al juego de varios modos

DANTE FOWLER JR., FLORIDA GATORS
Una buena porción de analistas tienen a Fowler como el mejor prospecto de este año como cazamariscales exterior. Fowler es veloz por la orilla cuando se trata de perseguir a los pasadores, pero también es sólido en contra de la carrera y sabe cómo cerrar los carriles exteriores a los corredores. En Florida, alineaba en un frente similar al que emplean los Seattle Seahawks en una posición híbrida, y esa familiaridad le vendrá bien, ya que le aporta experiencia laborando desde alienaciones 3-4 o 4-3. Nunca consiguió doble dígitos en capturas en tres temporadas colegiales, pero los Gators no lo empleaban exclusivamente para presionar. La curva de aprendizaje podría no ser tan pronunciada cuando se trata de llegar al siguiente nivel.

SHANE RAY, MISSOURI TIGERS
La primera observación en torno a Ray es un primer paso explosivo que le brinda una ventaja decisiva al atacar la orilla por velocidad. No tiene el tamaño idóneo para jugar como ala defensiva al siguiente nivel, y por eso es proyectado como apoyador, pero esa transición es cualquier cosa excepto automática. Ray solamente tiene un año de producción sobresaliente, luego de ser suplente de Kony Ealy y Michael Sam en el 2013. Eso sí, su campaña del 2014 fue fantástica, imponiendo nueva marca de capturas para Missou y ganando honores como Jugador Defensivo del Año de la SEC, segundo Tiger consecutivo después de Sam. Durante su pro day, ejecutó el ejercicio de los 3 conos en apenas 7.7 segundos, lo cual es bastante lento para un jugador que se gana la vida doblando la orilla, aunque quizás se pueda explicar si no está recuperado al 100 por ciento de la lesión en el dedo del pie sufrida en el Citrus Bowl, teoría que podría confirmarse con un tiempo de alrededor 4.64 segundos en las 40 yardas (él dijo que las recorrió en 4.4 segundos durante una práctica). Al final del día, me parece la apuesta más riesgosa entre los cazamariscales considerados para el Top-10 o Top-15 de este sorteo.

ERIC KENDRICKS, UCLA BRUINS
Los analistas coinciden en que Kendricks es el mejor prospecto en la posición de apoyador interno y tres temporadas consecutivas con al menos 105 tacleadas, incluyendo 149 en el 2012 y 2014, respectivamente, lo avalan. Una tremenda capacidad para encontrar al balón, junto a la habilidad para deshacerse de cualquier bloqueador en su camino hasta él, son sus mejores cartas. Kendricks es un jugador instintivo aunque los cazatalentos más exigentes dirán que carece del tamaño ideal para soportar el castigo al siguiente nivel. Su capacidad de liderazgo también debe ser tomada en cuenta, después de ser elegido capitán defensivo por los Bruins en las últimas dos campañas. Su hermano mayor, Mychal, juega para los Phialdelphia Eagles.

Paul Dawson
AP PhotoDawson tiene mucho por probar en su pro day

PAUL DAWSON, TCU HORNED FROGS
Si hubo un apoyador que decepcionó en el Combinado, más allá de que los ejercicios que se ejecutan allí no siempre se traducen en éxito o fracaso al siguiente nivel, fue Dawson. Lo más sorpresivo fue un tiempo de 4.93 segundos en las 40 yardas digno de un liniero ofensivo, no de un ex receptor abierto de preparatoria que se distinguió en TCU por su capacidad para cubrir con gran rango de lateral a lateral. Tampoco fue el más fluido en los ejercicios posicionales y esas muestras perjudicarán sus bonos de draft en un año en el que los apoyadores medios han quedado en un segundo plano. Eso podría convertir a Dawson en el jugador más estudiado de todos los pro days de este año, cuando TCU salte al campo el 27 de marzo. Mientras tanto, Dawson deja que sus estadísticas hablen por él, incluyendo 136 derribos totales en el 2014, incluyendo 20 para pérdida. Se trata de la clase de números que no se consiguen siendo lentos.

DENZEL PERRYMAN, MIAMI HURRICANES
Sean Spence, y Jonathan Vilma antes que él, salieron de Miami con la etiqueta de que eran demasiado pequeños para jugar como apoyadores internos al siguiente nivel. Spence no ha podido comprobar lo contrario gracias a lesiones, pero Vilma se construyó una carrera de Pro Bowls múltiples. Perryman les sigue los pasos, aunque es un poco más pesado de lo que eran Spence y Vilma al salir. Igualmente instintivo, sólo hace falta ver el video para entender que Perryman escuchará su nombre en la segunda del draft y será productivo para el equipo que lo seleccione. Es un líder natural y un tacleador seguro, dos cualidades críticas para la posición de apoyador medio. Le vendrá mejor un equipo con defensiva 4-3 que cuente con tackles defensivos sólidos para mantenerlo libre de bloqueadores.

SHAQ THOMPSON, WASHINGTON HUSKIES
Con una estatura de 6 pies y un peso de 228 libras, Thompson está hacia el lado más liviano del espectro, y eso ha ocasionado que algunos lo proyecten como profundo al siguiente nivel, posición que jugó ocasionalmente en Washington. Además, los Huskies también lo emplearon como corredor, mostrando lo sobresaliente que es como jugador de fútbol americano completo. Sin embargo, un decepcionante tiempo de 4.64 segundos en las 40 yardas se aproxima más a lo que se espera de un apoyador que de un back defensivo. De cualquier manera, sus cualidades no pasarán desapercibidas y deberá encontrar lugar en defensiva níquel desde la primera semana, donde puede apoyar con cobertura de pase en el interior, pero también ofrezca solidez en contra de la carrera. Hace algunos años, Thomas Davis llegó a la liga con un dilema similar, y probó como profundo fuerte antes de encontrar su posición natural, y mejores años, como apoyador de los Carolina Panthers.

No se olviden de: Eli Harold, Virginia Cavaliers; Benardrick McKinney, Mississippi State Bulldogs.

Etiquetas:

Rafael Zamorano, 5900, NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcus Mariota/Jameis WinstonGetty ImagesSería una sorpresa si Marcus Mariota y Jameis Winston no son los únicos elegidos en primera ronda.

MÉXICO -- Ninguna posición comanda más atención en la NFL que la de mariscal de campo, y el sorteo universitario no es ninguna excepción.

Todos los años, hay equipos que muerden el anzuelo bajo el argumento de que se trata de la posición más importante del equipo, para invertir desmedidamente --hablando en términos de capital de draft-- en pasadores que no valen lo que se paga por ellos.

Basta echar una mirada al sorteo del 2011, donde de 12 mariscales de campo elegidos --cuatro en la primera ronda--, solamente tres de ellos han conseguido quedarse con un puesto titular de manera definitiva: Cam Newton (1° global), Andy Dalton (35° global) y Colin Kaepernick (36° global). Todavía hay dudas respecto a la viabilidad a largo plazo de Dalton y Kaepernick, pero eso no ha impedido a sus respectivos equipos, Cincinnati Bengals y San Francisco 49ers, invertir grandes sumas de dinero para mantenerlos a bordo, movidos por la noción de que se trata de una "liga de mariscales de campo".

Cam Newton
Getty ImagesLos aciertos son menos que las fallas en el sorteo

Mientras tanto, los otros tres pasadores elegidos en primera ronda, después de Newton, han probado ser rotundos fracasos en la liga. Jake Locker se retiró hace unos días después de cobrar 12.586 millones de dólares a lo largo de cuatro campañas repletas de lesiones en las que jamás logró establecerse como titular definitivo de los Tennessee Titans. Blaine Gabbert (10° global) fue nunca ganó convincentemente la titularidad sobre el veterano Chad Henne --un fiasco de draft por derecho propio, para los Miami Dolphins--, y en el 2014 los Jacksonville Jaguars se vieron obligados a invertir nuevamente una selección de la parte más alta del draft en un pasador, Blake Bortles, enviando a Gabbert en canje a los Niners. Finalmente, Christian Ponder perdió la titularidad ante Matt Cassel, primero, y ante otro recluta de primera ronda del 2014 después --Teddy Bridgewater--, y los Minnesota Vikings lo dejaron caminar en agencia libre.

De los seis pasadores elegidos después de Kaepernick, únicamente T.J. Yates (152° global) llegó a hacer algo trascendente en un papel emergente, derrotando a Dalton y sus Bengals en la postemporada de sus campañas de novato, liderando a los Houston Texans a la Ronda Divisional. Seguimos esperando algo de Ryan Mallett (74° global) con los Texans, su segundo equipo en la liga, mientras nos vamos olvidando de Ricky Stanzi (135° global, cero juegos de NFL en cuatro temporadas), Nathan Enderle (160° global, cero juegos de NFL en una temporada) y Tyrod Taylor (180° global, 14 juegos de NFL, ninguno como titular). Greg McElroy (208° global) inició un partido para los New York Jets en el 2012, retirándose al término de la campaña del 2013 con los Bengals.

¿Lo peor de todo? Esa clase del 2011 fue la del mayor porcentaje de aciertos en la posición desde el Draft 2005.

La breve lección de histórica tiene como objetivo dimensionar lo que se debe esperar acerca de cualquier generación de pasadores que se presente a un draft cualquiera. Hablando del grupo de pasadores del 2015, vale la pena mencionar que las expectativas son menos altas que el de la camada de este año, con todo y que comprende a los dos últimos ganadores del Trofeo Heisman.

Tirando en sentido contrario, está una generación de agentes libres muy pobre. Para la mayoría de observadores, los mejores mariscales de campo disponibles a la apertura del nuevo año de la liga eran Josh McCown y Brian Hoyer de entre un grupo en el que también estaban contemplados Gabbert, Locker, Cassel, Taylor y Yates. Otros nombres, mucho menos inspiradores, incluyen a Michael Vick, Colt McCoy, Shaun Hill y Thaddeus Lewis. No sé ustedes, pero cuesta trabajo imaginar a un futuro campeón de Super Bowl allí.

La carencia notable de talento disponible en la posición trabaja a favor de los prospectos disponibles en el sorteo de este año, y no será sorpresivo ver que un número de pasadores sean reclutados una o dos rondas arriba de lo que exigiría su potencial. Con eso en mente, es momento de echar un vistazo a los pasadores más notables de cara al Draft 2015 de la NFL.

JAMEIS WINSTON, FLORIDA STATE SEMINOLES
El ganador del Heisman del 2013 es considerado como el mejor prospecto en la posición este año, y es difícil encontrar algún analista serio que no crea que será elegido primero global por los Tampa Bay Buccaneers. Proviene de una ofensiva profesional en la que desde su primer año al frente de la ofensiva de los Seminoles, el 2013, ya ejecutaba un libro de jugadas más voluminoso que el de su predecesor, EJ Manuel. Por si fuera poco, ha demostrado de sobra una capacidad para conducir a sus compañeros a victorias por remontada, y ese liderazgo dentro del campo y en el vestidor lo separa de una manera definitiva y absoluta del resto de los prospectos este año, en cuanto a lo positivo. Del lado negativo, se ha visto envuelto en situaciones fuera del campo que rayan desde la inmadurez hasta una acusación por asalto sexual, delito por el cual fue exonerado. Las cuestiones sobre su carácter permanecen, pero ninguna de ellas tiene que ver con lo deportivo, a diferencia de la gran mayoría de jugadores con problemas fuera del campo. Reclutarlo es aceptar un riesgo tipo Dez Bryant, y no un riesgo tipo JaMarcus Russell ni Johnny Manziel, cuyas carencias en cuanto al carácter son de índole muy diferente.

MARCUS MARIOTA, OREGON DUCKS
El ganador del Heisman del 2014 supone otro tipo de riesgo. Proviene de un sistema ofensivo que no le exige lanzar el árbol completo de rutas, muchas de ellas esenciales para un libro de jugadas profesional. Mariota es un atleta espectacular, el mejor disponible entre los pasadores disponibles este año, pero vale la pena aclarar que no se acerca a la clase de atleta que sigue siendo Vick, por ejemplo. La potencia de su brazo en pases largos, y sobre todo su precisión y sentido de anticipación, han sido puestos en duda, y no tuvo un gran pro day en Eugene la semana pasada, errando varios envíos largos. En cuanto al carácter, no es el jugador más expresivo, pero nunca ha tenido que serlo: se trata de un líder que predica con base al ejemplo. Esperar que se pueda reclutar a Mariota para ser titular de inmediato requiere necesariamente instalar una ofensiva "spread" basada en un ataque "zone-read", y quizás no todos los equipo están preparados o dispuestos a hacerlo, más allá de la clase de prospecto que es Mariota, y eso puede hacerlo caer inesperadamente en el orden de draft. Está claro que lo mejor que le puede suceder a Mariota es terminar con los Philadelphia Eagles, bajo las órdenes de su ex entrenador en jefe colegial, Chip Kelly. De otro modo, podríamos tener que esperar un poco para ver que tenga éxito al siguiente nivel.

Bryce Petty
Getty ImagesPetty es un proyecto interesante para la NFL

BRYCE PETTY, BAYLOR BEARS
El pasador de los Bears llega con dudas similares a las de Mariota, luego de operar una ofensiva "spread" en Baylor, aunque sin las cualidades atléticas del pasador de Oregon. Sin embargo, pienso que Petty tiene un brazo más potente que Mariota, aunque también ha demostrado constantemente algunas imprecisiones, sobre todo en rutas más largas. Su porcentaje de pases completos es 4.4 puntos porcentuales más bajo que el de su predecesor, Robert Griffin III, y esa puede ser una bandera amarilla. De cualquier manera, Petty fue un pasador extremadamente productivo que llevó a Baylor a alturas que RGIII nunca alcanzó, incluyendo títulos consecutivos de la Big-12, y podría argumentarse que Griffin estuvo rodeado de mayor talento en las posiciones de habilidad (Josh Gordon, Kendall Wright, Terrance Williams). Lo más probable es que escuche su nombre en la segunda vuelta. La correcta progresión de lecturas en una jugada de receptores múltiples podría ser su mayor reto al siguiente nivel.

BRETT HUNDLEY, UCLA BRUINS
Junto a Petty, Hundley está en la pelea por ser el tercer pasador reclutado, y como el mariscal de campo de Baylor, tendría alguna posibilidad de colarse en la primera ronda, dependiendo del sentido de urgencia que se apodere de alguna franquicia desesperada o deslumbrada por sus habilidades. Físicamente, tiene todo lo que buscan los cazatalentos en la posición, en cuanto a tamaño y potencia en el brazo. Después de Mariota, podría ser el mariscal de campo más atlético de esta generación, aunque a primera vista se ve mejor construido para aguantar el castigo. Extrañamente, su entrenador en jefe en UCLA, Jim Mora, ha dicho que Hundley no está listo para jugar de inmediato a nivel colegial, declaración que va en contra de las declaraciones que se escuchan todos los años sobre los prospectos en esta época. Igual de extraño es la aparente fascinación de Mora por Mariota, a quien califica como el mejor competidor al que ha enfrentado en todos sus años como entrenador.

BRANDON BRIDGE, SOUTH ALABAMA JAGUARS
Si hay un prospecto que llama la atención en la parte baja del draft gracias a sus herramientas físicas es el pasador de South Alabama. Desde luego, las probabilidades de que se convierta en una realidad, dado lo lejos que está de convertirse en un pasador suficientemente refinado y confiable al siguiente nivel, son pocas, pero es difícil ignorar la combinación de tamaño, atleticismo y brazo que presenta. Lo que más le falta a Bridge es toque, y buena parte del problema puede tener su raíz en un trabajo de pies inconstante. Calculo que puede ser elegido en la quinta o sexta ronda, y será interesante ver si el equipo que lo recluta lo arriesga mandándolo a la escuadra de prácticas, o decide mantenerlo en la plantilla activa, donde estaría protegido de otros equipos. Hay otros prospectos que no mencionamos arriba, que seguramente serán elegidos antes que Bridge, empezando por Sean Mannion, pero el potencial de Bridge es digno de destacar, por poco probable que sea su éxito eventual en la NFL.

No se olviden de: Sean Mannion, Oregon State Beavers, Garret Grayson, Colorado State Rams, Shane Carden, East Carolina Pirates.

Etiquetas:

Rafael Zamorano, 5900, NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Trae WaynesGetty ImagesSería una sorpresa definitiva si Trae Waynes no es el primer esquinero elegido en el sorteo.

MÉXICO -- Los backs defensivos para el Draft 2015 ofrecen un alto grado de contraste. Por un lado, la camada de esquineros tiene buen talento en la parte alta del sorteo, y una profundidad aceptable hacia el fondo. Por el otro, los profundos carecen de ambas cualidades. Solamente hay un prospecto con calificación de primera ronda, y hay analistas que han pronosticado que será el único safety en escuchar su nombre en las primeras dos vueltas.

Afortunadamente para los equipos que requieren de profundos, la agencia libre puede proveer algunas respuestas. Antrel Rolle es el nombre más importante en el mercado abierto, luego de que los Patriots sacaran de circulación a Devin McCourty, pero veteranos como Stevie Brown, Bernard Pollard, Tyvon Branch, Louis Delmas, Jimmy Wilson, Thomas DeCoud y Rahim Moore, pueden proveer soluciones a corto plazo, a cambio de un precio razonable. Personalmente, creo que Marcus Gilchrist puede ser una de las opciones más interesantes de la agencia libre, por su edad, potencial y versatilidad.

Entre los esquineros agentes libres, las cosas son un poco diferentes. Darrelle Revis es el premio mayor, y al equipo que le llene el ojo le va a costar caro. Después de él, las opciones no son muy alentadoras. Antonio Cromartie es el mejor de los que quedan, seguido probablemente de Tramon Williams, pero el resto de la lista está conformada en buena medida por jugadores entrados en años, como Ike Taylor, Charles Tillman, Terence Newman, Cortland Finnegan; o esquineros que no emocionan demasiado, como Bradley Fletcher, Darius Butler, o Kyle Wilson. No le quiten el ojo a Buster Skrine, Patrick Robinson y Perrish Cox, quienes pueden ser de lo mejor en cuanto a valor/precio disponible, aunque los acuerdos de Brandon Flowers para quedarse en Chargers y Byron Maxwell para mudarse a Eagles, han encarecido el segmento.

Con eso en mente, echemos un vistazo a los prospectos más importantes para este año:

Trae Waynes, CB, Michigan State Spartans
De forma prácticamente unánime, Waynes es considerado el mejor back defensivo disponible, siguiendo el ejemplo de su ex compañero de escuela, Darqueze Dennard, quien también se fue en la primera ronda el año pasado. No se trata de un esquinero inmenso al estilo Seahawks, ni en estatura ni en peso, pero tampoco se puede decir que es un defensivo pequeño. Posee una habilidad natural para buscar el ovoide en su punto más alto, y un excelente sentido de anticipación. Su fuerte no será jugar sobre la línea de golpeo en defensiva de zona, por lo que un esquema Tampa-2 podría desfavorecerlo. Con un poco más de espacio para trabajar, por ejemplo en un sistema de Cover-3, puede tener un buen futuro en la liga.

Marcus Peters
AP PhotoPeters no acabó la campaña con los Huskies

Marcus Peters, CB, Washington Huskies
Para una cierta minoría de observadores, Peters podría ser el mejor esquinero disponible este año. Sin embargo, el hecho de que se perdió la segunda mitad de la campaña del año pasado luego de ser echado del programa en Washington tras múltiples choques con los entrenadores, sin duda disminuye un poco el valor de sus bonos. En cuanto a la estatura, está a la altura de Waynes pero está mejor construido para soportar y repartir el castigo en la línea de golpeo ante receptores muy físicos. Le gusta el contacto y eso es evidente cuando se le ve taclear a corredores, pero la otra cara de la moneda es que es proclive a regalar castigos campo abajo.

Landon Collins, SS, Alabama Crimson Tide
El único profundo con calificación de primera ronda, es una certeza que se convertirá en el tercer profundo del Tide en salir en primera ronda, en los últimos cuatro sorteos, después de Mark Barron y HaSean Clinton-Dix. Collins es altamente activo a la defensiva, y no sorprendería que terminara entre los líderes tacleadores de su nuevo equipo, sea cual sea. Como la mayoría de profundos, se desempeña mejor en cobertura de zona o atacando la carrera que en situaciones de cobertura personal, pero tampoco es el peor de los riesgos, sobre todo enfrentando a receptores grandes, gracias a su juego físico. Collins no tiene el rango de Clinton-Dix, pero tampoco se le pedirá ser profundo libre al siguiente nivel.

Jalen Collins, CB, Louisiana State, Tigers
No sería sorpresivo si Collins escucha su nombre antes que Peters, hablando de esquineros, dado que Collins tiene un poco más de estatura y menos preocupaciones fuera del campo. Se trata de un atleta potente con excelente velocidad lineal que destaca jugando en el perímetro. Quizás pedirle alienar en la ranura contra alguno de los receptores más pequeños y elusivos no sea la mejor de las ideas, pero cuando se trata de ser agresivo sobre la línea o en la disputa del balón, Collins no le quedará mal a su franquicia.

Kevin Johnson, CB, Wake Forest Demon Deacons
Johnson estaría en el límite entre el final de la primera ronda y el principio de la segunda, y mucho dependerá de los equipos que elijan en esas posiciones conforme se vayan dando los canjes. Físicamente, se compara con Waynes, aunque no tiene la velocidad punta del estelar de Michigan State. Johnson es probablemente un poco más agresivo que Waynes en cobertura, seguramente parte del aprendizaje que recibió jugando para el menor de los programas de la ACC ante estelares de escuelas de mayor renombre.

Cody Prewitt, FS, Mississippi Rebels
Si un profundo va a escuchar su nombre en segunda ronda, lo más probable es que se trata de Prewitt, el profundo libre mejor ranqueado y uno de los líderes de la defensiva "Land Shark" en Oxford que tenía a Ole Miss entre lo más alto durante buena parte de la campaña pasada. Prewitt es grande para la posición, y si el esquema lo requiere, podría alinear como profundo fuerte. La necesidad de crecer en el backfield defensivo para contrarrestar el crecimiento de receptores abiertos y alas cerradas, así como para copiar la fórmula exitosa de los Seahawks, eleva el valor de prospectos como Prewitt.

Byron Jones, CB, Connecticut Huskies
Ningún esquinero llamó más la atención durante el Combinado que Jones. El defensivo de UConn estableció una nueva marca en el salto de longitud estático, y empató la marca en el salto vertical. Eso hizo que los visores, entrenadores y gerentes generales tuvieran que volver a revisar los videos de Jones, para cerciorarse o no de que esa explosividad en las piernas se puede transmitir al emparrillado. Cada equipo tendrá sus propias conclusiones, pero no duden que con base a esos números de Indy, más de un equipo lo haya elevado al menos una ronda en su tabla de evaluación.

Anthony Harris, SS, Virginia Cavaliers
Harris es un prospecto alto y delgado con un buen rango en coberturas de pase, aunque es probable que necesite añadir algunas libras de músculo al siguiente nivel si se espera que pueda jugar en la caja de manera regular. No es el golpeador más intimidante, pero tiene las herramientas necesarias para sobrevivir en la ranura en el uno a uno cuando sea necesario.

Ifo Ekpre-Olomu, CB, Oregon Ducks
Una lesión de rodilla justo durante las prácticas de la semifinal del College Football Playoff devaluó significativamente los bonos de Ekpre-Olomu, después de que iniciara 40 encuentros seguidos para los Ducks. Dentro de los jugadores de esta lista, Ekpre-Olomu es el esquinero más pequeño y liviano, pero como la mayoría de jugadores que atienden Oregon, se trata de un atleta espectacular. Una vez que se recupere de la rodilla, es de esperar que compita por velocidad en campo abierto contra el que sea, pero su tamaño lo convierte en un riesgo a la hora de taclear, particularmente en el ataque terrestre. Eso podría ser preocupante si se planea que juegue en la ranura durante la mayor parte del tiempo al siguiente nivel.

Etiquetas:

Rafael Zamorano, 5900, NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Amari Cooper, Kevin White, DeVante ParkerGetty ImagesExiste discusión entre los analistas respecto a quién debe ser el primer receptor elegido este año.

MÉXICO -- Las últimas dos camadas de receptores abiertos que llegaron a la NFL vía draft han sido altamente contrastantes.

La generación de Draft del 2013 ofreció poco --Terrance Williams y Keenan Allen en tercera ronda, Kenny Stills en quinta ronda--, y casi nada en primera ronda, fuera de DeAndre Hopkins. Al otro lado del espectro, el Draft del 2014 probó ser un éxito rotundo en su primer intento. Sammy Watkins, Mike Evans, Odell Beckham Jr., Brandin Cooks, Kelvin Benjamin, Davante Adams, Jarvis Landry, John Brown y Martavis Bryant se conjuntaron para ofrecer una actuación colectiva impresionante a lo largo de la campaña.

¿Dónde se colocará la Clase del 2015? Del 2002 al 2013, la relación acierto/fiasco entre los 40 reclutas de primera ronda en la posición de receptor abierto ha sido, grosso modo, de un 50/50, con la camada del 2014 escapando hasta el momento de esa tendencia. Para el 2015, sin embargo, las aguas podrían volver a su cauce. Aunque se espera que el número de receptores abiertos elegidos en la primera vuelta sea alto --en buena medida gracias al impacto que tuvieron los novatos del año pasado--, es difícil imaginar un segundo año consecutivo en que todos sean aciertos.

Cabe señalar que el grupo de receptores abiertos veteranos agentes libres que se espera esté disponible en el mercado abierto a partir del 10 de marzo influirá poco en este draft. Los únicos dos nombres realmente importantes --Dez Bryant y Demaryius Thomas--, fueron etiquetados como jugador franquicia, dificultando significativamente la posibilidad de que cambien de uniforme. Andre Johnson y Reggie Wayne podrían ser futuros miembros del Salón de la Fama, pero es debatible cuánto podrían aportar en este punto de sus respectivas trayectorias. Eso dejaría a Torrey Smith, Michael Crabtree y Jeremy Maclin como los receptores que podrían comandar los contratos más lucrativos.

Habiendo dicho eso, es momento de echar un vistazo a los receptores abiertos que más ruido podrían hacer en el Draft 2015 de la NFL:

Amari Cooper, Alabama Crimson Tide
El debate ha comenzado sobre cuál es el mejor receptor abierto disponible en este draft. Para mí, se trata de Cooper. El ganador del Fred Biletnikoff Award fue simplemente explosivo en tres campañas con Alabama, y en la segunda parte de la temporada pasada, tenía argumentos sólidos para hacerse con el Trofeo Heisman. Cooper conoce el árbol de rutas que se emplea a nivel profesional y aporta yardas después de la atrapada, punto fundamental para las ofensivas modernas. Puede jugar en el perímetro o alinear desde pegado a la línea, y cuenta con suficiente velocidad para constituir una amenaza campo abajo. Por si fuera poco, en Alabama les enseñan a sus receptores a bloquear en campo abierto. En términos generales, me parece que es el paquete más completo disponible este año.

DeVante Parker, Louisville Cardinals
Parker es grande, físico, y difícil de derribar. Trabaja mejor en el perímetro, y brilla más en pases pantallas o en rutas verticales, donde puede alcanzar velocidad tope. Parker posee manos tremendas, y entiende cómo utilizar su físico para cubrir el ovoide. Hay quien opina que será el primer receptor abierto elegido, aunque yo estoy convencido de que no será así. Su aceleración no es algo especial, y tendrá que afinar su recorrido de rutas al siguiente nivel, porque no va a conseguir la misma separación en la NFL que conseguía en Louisville. Desde esa perspectiva, es quizás uno de los prospectos que más tendrá que trabajar para hacer ajustes como profesional. Se perdió los primeros siete partidos de su última campaña colegial por un problema en el pie, pero cuando regresó, marcó diferencias de inmediato.

Kevin White, West Virginia Mountaineers
Nadie de este grupo lo hizo mejor en el Combinado de Talento que White, quien tomó por asalto a la NCAA en el 2014. Los Mountaineers explotaron a White tanto en el perímetro, como en la ranura, pero siempre lució mejor cerca de la línea lateral. Sin ser el más alto de la camada de este año, es uno de los mejores a la hora de disputar el ovoide por alto, y desde un punto de vista puramente deportivo, es el único renglón en que creo que supera a Cooper claramente. Es fuerte físicamente, y eso le permite disputar la posición con cualquier back defensivo que le pongan enfrente, lo que también genera varias interferencias de pase defensivas. Atléticamente, tiene una velocidad tope increíble y la alcanza rápidamente. Sólo jugó dos años de NCAA, después de transferir desde una JuCo. No creo que tengas las mejores manos en este grupo, y eso significa que habrá algunos pases dejados caer. Si no es Cooper, asumo que White será el primer receptor abierto elegido este año.

Dorial Green-Beckham
AP PhotoGreen-Beckham constituye una apuesta riesgosa

Dorial Green-Beckham, Oklahoma Sooners
Desde un punto de vista de talento puro, nadie se compara a Green-Beckham este año, Un recluta altamente codiciado desde sus tiempos de preparatoria, no fueron pocos los que afirmaron que era mejor receptor a ese nivel desde Randy Moss. Los grandes problemas vienen fuera del campo. Green-Beckham terminó su campaña en Oklahoma, pero no consiguió que la NCAA le permitiera jugar en el 2014, así que viene de una temporada perdida. Previamente, jugó dos temporadas para Missouri antes de ser echado del programa. Hay algunos incidentes de arrestos por mariguana, pero lo más preocupante es un incidente durante el cual habría tirado a una estudiante de Missouri por las escaleras. La estadística más impresionante de Green-Beckham como colegial son sus 12 touchdowns para los Tigers en el 2013, pero siendo honestos, su carrera ha sido más potencial que producción, y eso es algo que algunos parecen olvidar o dejar en segundo plano. Ese mismo potencial lo llevará a ser recluta de primera ronda, pero su éxito o fracaso en la NFL dependerá en buena medida del equipo al que llegue, también. Sin duda, es el prospecto más riesgoso de este año.

Breshad Perriman, Central Florida Knights
Otro atleta tremendo, capaz de realizar atrapadas espectaculares, Perriman es hijo del ex receptor de NFL, Brett Perriman, quien jugó 10 años en la NFL tras llegar como recluta de segunda ronda en 1988. No tengo ninguna duda de que estaríamos hablando más de Perriman si hubiera jugado para un programa de mayor renombre. Los Knights hicieron de todo con él, alineándolo adentro, afuera, poniéndolo en movimiento. Igual le lanzaron largo como pases pantalla, y demostró buena capacidad para ajustar con el balón en el aire, así como para ganar yardas después del contacto. No me sorprendería en lo absoluto que escuchara su nombre en la primera ronda.

Jaelen Strong, Arizona State Sun Devils
Lo primero en lo que pienso cuando veo a Strong es que es una versión menos equipada que White. Se trata de un receptor abierto fuerte, físico, capaz de alinear dentro o afuera, cuyas rutas más trabajadas son pases pantalla, diagonales cortas, o pases disputados por lo alto, sobre todo en zona de anotación. A diferencia de White, Strong es un poco más lento y tarda más en alcanzar velocidad tope, por lo que rutas con doble corte no creo le vengan muy bien. Tampoco creo que tengas las mejores manos y eso ocasionará algunos pases dejados caer. A Strong le hubiera beneficiado un mejor mariscal de campo que Taylor Kelly en Tempe.

Devin Smith
AP PhotoLa especialidad de Smith en Ohio State fueron los pases largos

Devin Smith, Ohio State Buckeyes
Los equipos de la NFL están enamorados de los jugadores capaces de hacer jugadas grandes, y eso eleva los bonos de Smith, un especialista en rutas largas. A diferencia de algunos otros mencionados en esta lista, la fortaleza de Smith no son los balones disputados, sino simplemente el intento de ganarle la espalda a los defensivos de manera consistente. Habiendo dicho eso, Ohio State no ocupaba a Smith en una variedad amplia de rutas, y solía buscar en otras direcciones cuando el objetivo era solamente mover las cadenas. Me recuerda un poco a Torrey Smith, cuando entraba a la liga.

Rashad Greene, Florida State Seminoles
Si hablamos únicamente del recorrido de rutas y manos, Greene debería estar considerado más alto en esta lista. Sin embargo, no es un atleta tan explosivo como los listados arriba, y eso hará probablemente que caiga a la segunda ronda. No tiene el tamaño ni el cuerpo que hace salivar a los cazatalentos, es el receptor más pequeño de esta lista. Sin embargo, entiende cómo crear separación y es extremadamente confiable. Entiende cómo jugar en el perímetro y en la ranura. Proviene de una ofensiva profesional en Florida State, institución que deja como el líder receptor histórico del programa. Debe ser productivo desde el primer día en su nuevo equipo.

Devin Funchess, Michigan Wolverines
Hay analistas que consideran a Funchess un ala cerrada, posición que desempeñó en sus dos primeros años en Ann Arbor. No tengo problemas con esa noción, excepto que sí estoy convencido de que puede hacer más daño en la ranura que en posición de tres puntos pegado al tackle. Se trata del segundo receptor más grande de esta lista, tanto en estatura como en peso, solamente después de Green-Beckham, aunque la diferencia en atleticismo es obvia entre ambos. Habiendo dicho eso, Funchess es un bloqueador muy capaz en campo abierto. Como la mayoría de receptores de su calibre, fue utilizado constantemente en pases pantalla, donde su fortaleza le permitió ganar yardas después del contacto, y en pases disputados por lo alto, donde llevaba una clara ventaja sobre los backs defensivos, especialmente pegado a la línea de banda o en zona roja. Le ayudaría muchísimo cronometrar un tiempo más rápido en su pro day, que el 4.70 que logró en el Combinado.

Otros nombres a seguir: Nelson Agholor, Southern California Trojans; Tyler Lockett, Kansas State Wildcats; Sammie Coates, Auburn Tigers; Phillipp Dorsett, Miami Hurricanes; Stefon Diggs, Maryland Terrapins.

Etiquetas:

Rafael Zamorano, 5900, NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Este lunes arranca la parte intermedia del proceso de draft con los pro days de las universidades, donde entrenadores, visores y ejecutivos de cada franquicia de la NFL viajan a las diversas instituciones a ver trabajar a los prospectos de draft.

A continuación está el calendario de los pro days fijado para el 2015, además de un listado de los jugadores a seguir para cada escuela, es decir, aquellos con posibilidades reales de ser reclutados en una de las siete rondas del sorteo.

Etiquetas:

Rafael Zamorano, 5900, NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Todd GurleyAP PhotoDependiendo de su rodilla quirúrgicamente reparada, Todd Gurley podría ser el primer corredor elegido.

MÉXICO -- ¿Será el 2015 el año del corredor? No hay lugar a dudas de que la clase de corredores del Draft 2015 es la más completa en años, y no podía llegar en mejor momento que después de dos sorteos sin que fuera elegido un corredor en la primera vuelta.

Por si fuera poco, la agencia libre también presenta varios nombres atractivos, incluyendo al mejor corredor en la NFL el año pasado, DeMarco Murray de los Dallas Cowboys. Otros agentes libres que llamarán la atención incluyen a Justin Forsett de los Baltimore Ravens, Frank Gore de los San Francisco 49ers, Ryan Mathews de los San Diego Chargers, C.J. Spiller de los Buffalo Bills. Mark Ingram de los New Orleans Saints y Reggie Bush de los Detroit Lions.

Con eso en mente, no podemos esperar que cuatro o cinco corredores escuchen su nombre en la primera vuelta del draft, pero sí existe la probabilidad de que dos de ellos sean elegidos entre las primeras 32 selecciones.

Entonces, ¿Quiénes son los corredores que debemos seguir de cerca?

Melvin Gordon, Wisconsin Badgers
La apuesta más segura del draft en la posición, Gordon tiene una habilidad increíble de convertir acarreos de 3 yardas en ganancias de 7. Gordon no desperdicia demasiado tiempo corriendo de este a oeste, a menos que necesite hacerlo, y es efectivo para doblar la esquina. Sin embargo, donde mejor le va es entre los tackles. Es probable que necesite subir un poco de peso al siguiente nivel para aguantar el castigo en las trincheras, y sólo sería cuestión de asegurarse de que no pierde velocidad. Quizás la mejor cualidad de Gordon es que va jugando mejor conforme avanza el partido, algo crucial para desgastar a las defensivas. El giro que emplea en el hueco al primer contacto es espectacular. Un bloqueador decente, proyecta como corredor de tres oportunidades al siguiente nivel.

Todd Gurley, Georgia Bulldogs
En una palabra, Gurley es simplemente explosivo. Posee gran visión de campo y buena aceleración. Por si fuera poco, se niega a salir del campo cuando está cerca de la línea lateral, buscando siempre las yardas adicionales y sin huirle al contacto. Tiene la capacidad de hacer jugadas grandes en equipos especiales, también, con sus eléctricos regresos de patada de salida. Sin embargo, Gurley enfrenta dos cuestionamientos. El más importante, desde luego, tiene que ver con su salud. Gurley sufrió rotura de ligamento anterior cruzado en noviembre del año pasado que borró acabó con una temporada en la que era considerado candidato al Heisman. Además, sufrió una lesión de tobillo que le hizo perder tres encuentros del año anterior, así que la durabilidad empieza a preocupar. El otro cuestionamiento tiene que ver con la producción del freshman Nicky Chubb después de la lesión de Gurley. Chubb jugó igual, o mejor, que Gurley, y eso puede hacer suponer que él éxito por tierra tiene que ver más con el resto del equipo que con Gurley. Por último, Gurley también fue suspendido la temporada pasada por aceptar dinero a cambio de autógrafos. Si responde esos cuestionamientos, podría ser el mejor corredor disponible este año, incluso por arriba de Gordon.

Jay Ajayi, Boise State Broncos
Posiblemente se trata del corredor más balanceado del draft en cuanto a correr el balón por dentro, por fuera, atrapar pases, o mantenerse en protección de pase. Como Gurley y Gordon, siempre encuentra el modo de caer hacia adelante cuando es derribado, y también posee la habilidad de romper tacleadas ya sea al explotar el hueco o en campo abierto. Su velocidad pura no es la ideal, y eso es lo que lo mantendrá fuera de la primera ronda, con toda certeza, pero Ajayi es un excelente premio de consolación para quien busca un corredor en la parte alta del draft y se queda sin Gurley ni Gordon.

Ameer Abdullah
AP PhotoAbdullah puede contribuir en equipos especiales

Ameer Abdullah, Nebraska Cornhuskers
Si tuviera que apostar a uno, diría que Abdullah sería el mejor corredor para un sistema de bloqueo por zonas de la clase de novatos de este año. El estelar de los Cornhuskers tarda muy poco tiempo en alcanzar velocidad máxima, y su visión también lo hace candidato a aportar en equipos especiales, regresando patadas de salida. Desde el punto de vista de los bloqueos, Abdullah no ofrece demasiado en cuanto a protección de pase, ni tampoco como bloqueador líder en las instancias en que debió abrir camino para otro jugador. Tampoco creo que tengas las mejores manos atrapando pases entre este grupo de corredores.

Duke Johnson, Miami Hurricanes
Otro corredor de cualidades muy explosivas, aunque las yardas después del contacto no son necesariamente su fuerte. Posee buena visión y puede hacer quedar en ridículo a un defensivo con sus cortes. Probablemente, su primera tarea en la NFL deba ser como especialista en terceras oportunidades, donde tenga la capacidad de salir en ruta de pase y operar en espacios abiertos. Francamente, pensé que Johnson correría más rápido en el Combinado, aunque ya sabemos que las 40 yardas no lo son todo.

David Johnson, Northern Iowa Panthers
Para algunos, es el comodín de este grupo. Uno de los corredores de mayor tamaño en la generación, Johnson trabaja mejor en espacios abiertos, saliendo del backfield en rutas de pase. Corriendo el ovoide, tarda en atacar el hueco debido a que su aceleración no es la ideal, lo que hace que un buen número de sus acarreos terminen en la línea de golpeo o incluso detrás de ella. Ya en campo abierto, cuando ha alcanzado momento, es difícil de derribar, y aporta yardas después del primer contacto. El nivel de competencia que enfrentó genera pausa a la hora de proyectarlo a las filas profesionales.

Tevin Coleman, Indiana Hoosiers
Otro jugador que necesita, ante todo, responder cuestionamientos respecto a su salud, después de que una lesión de tobillo le impidiera culminar su temporada. No trabajó en el Combinado, y tampoco lo hará en el pro day de Indiana, optando en su lugar por trabajar para los equipos en solitario, hasta el 15 de abril. La fortaleza de Coleman son las escapadas largas, y luce mejor cuando está operando en espacio que entre los tackles. También tiene muchos acarreos sin ganancia porque no es precisamente uno de los corredores más fuertes de este draft. Emplearlo en pases pantallas es buena idea, gracias a su elusividad. Me recuerda un poco a Percy Harvin.

Otros nombres a seguir: T.J. Yeldon de Alabama, Karlos Williams de Florida State, David Cobb de Minnesota, Mike Davis de South Carolina y Jeremy Langford de Michigan State.

Etiquetas:

Rafael Zamorano, 5900, NFL

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO