LOS ÁNGELES -- Junio 17. 2014. Brasil, anfitrión, debía masacrar a México, el invitado que llegó al Mundial por el descastado atajo del infelizaje: repesca ante Nueva Zelanda. Clasificado con estigma de polizonte.

Fortaleza la sede. Fortaleza, debía necesitar México para sobrevivir en la fortaleza natural de Brasil. Pero sólo hubo una fortaleza. De bucles, de rizos y diadema. Un par de atajadas históricas para la memoria eterna de FIFA: Guillermo Ochoa desactivando dos bombas, una del seco testarazo de Neymar, la otra un fogonazo homicida de David Luiz.

Los mejores arqueros del Mundo y del Mundial fueron de América: el mismo Ochoa, el tico Keylor Navas y el estadounidense Tim Howard y su noche hollywoodense ante Bélgica.

Ochoa terminaba heroico, aunque sometido por la villanía de Robben. Pero desafió y detuvo casi todas las pelotas criminales de su jornada en Brasil. Habría salido ileso hasta de la mediática bola caza Pókemons.

Tras el descenso del Ajaccio, Europa parecía estar a sus pies. Del altar en Brasil, parecía que a Ochoa le aguardaba la Tierra Prometida.

Todo lo contrario. A la "malagueña", en el Málaga le cortaron hasta los caireles porque Kameni cambió 30 por ciento de su salario por la titularidad. La subasta y su palabra las respaldó el egipcio con pulcra calidad.

De aquel 17 de junio de 2014 en Fortaleza, al 18 de junio de 2016, en Santa Clara, dos años y un día después, Ochoa sufre la mayor humillación de su carrera. Queda, ese 7-0 ante Chile como un perverso y sádico asterisco que acompañará siempre el homenaje cuatrienal que le hará la FIFA, recordando aquella estampa casi etérea, holográfica, convirtiendo en calabaza el frentazo de Neymar.

La crueldad acecha desde el rostro punitivo del futbol. El cromo, la postal de su jornada épica en Brasil, se fulmina con el despiadado 7-0. Ochoa no fue el único responsable. Sus guardaespaldas eran más vulnerables que aquellos del Ajaccio, pero, los franceses desfallecían con dignidad al menos.

Hoy, Guillermo Ochoa espera que el propietario del Granada, el chino Jiang Lizhang, recuerde la gesta del 17 de junio, cuando el sastre del destino lo emperifolló de gloria, y no recuerde el desastre del 18 de junio.

Y el 7, en la interpretación numérica de algunos cultos mandarines, es visto como media señal de la cruz.

Hasta para los chinos, milenarios devotos del holocausto de la expiación a través del martirio, prefieren héroes antes que mártires para vender camisetas, boletos, banderines y esperanzas. Los mártires sólo venden estampitas.

El portero mexicano tiene una tremenda ventaja. Su técnico Paco Jémez cree en él. Pero tiene una terrible desventaja: el mismo Jémez, en sus últimos duelos ante Barcelona, tiene saldo adverso de 36 goles en contra y cinco a favor.

Pero Granada tiene una enorme ventaja: Guillermo Ochoa desde que surcó el tsunami de la incertidumbre futbolera al aventurarse al paraíso de Ajaccio, hasta los pasajes de inanición deportiva en la banca del Málaga, ha mostrado temperamento.

Vitoreado por el americanismo y vituperado por los antiamericanistas, Guillermo Ochoa se fue siendo el mejor portero de México y hoy seguramente es aún el mejor portero mexicano en la suma promedio de técnica, reflejos, inteligencia, seguridad y liderazgo.

El 7-0 será una marca de hierro en su memoria, pero no será su epitafio. Y conociéndolo, seguro Ochoa se atrevería como acto de vergüenza profesional a portar el número siete como cruz en la espalda, cuando regrese a las canchas y hasta con la selección mexicana.

Quien aprende de sus fracasos está más lejos del fracaso; quien se cobija con su fracaso habrá elegido su mortaja. Y Ochoa es un sobreviviente, desde la vez que en Chivas y Atlas le dijeron que no tenía facultades para ser portero y emigró al América.

¿Es la mejor opción el Granada? Ni remotamente. Jémez va en estrictas labores de rescatista. Y el chino Jiang Lizhang es el más pobre de los menos millonarios de China.

Lizhang tiene la cultura del gusano de seda: larva, capullo y si el invierno lo permite, mariposa. La metáfora de la inmortalidad.

Y el empresario chino no despilfarra, invierte. De hecho, Ochoa es prueba de ello. Es la tercera opción de la lista de porteros que entregó Paco Jémez.

Pero, hasta en eso hay coincidencia: el mercader Lizhang, el trashumante Jémez y Ochoa buscan capullos para los gusanos de seda de sus heridas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


 
Guillermo OchoaESPN DatosGuillermo Ochoa ha mantenido su portería invicta en tres de cuatro partidos como titular, en los que Málaga no conoce la derrota y sólo ha permitido un gol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hace un par de años, tomó una decisión llena de riesgos: abandonó el sitio estelar, consagrado de ser el portero y la imagen del América para buscar un anhelo europeo a través de un equipo sin ninguna cotización en el futbol francés. Guillermo Ochoa se fue y pareció ser, en su momento, un ejemplo de lo que tenían que hacer otros jugadores mexicanos: dejar su "zona de confort" para crecer como futbolistas y como personas. A pesar de que las cosas no han funcionado en el Málaga, Ochoa no puede darle la espalda a sus propios sueños de trascender en un nivel más desarrollado del juego.

Guillermo Ochoa
Imago7
LOS ANGELES, CA. -- No creo en las repatriaciones, no me gustan, más cuando se trata, evidentemente, de un futbolista que luchó con ahínco, que sacrificó muchas cosas y que se alejó de una "zona de confort" para buscar el sueño de jugar en el nivel más desarrollado del juego.

Guillermo Ochoa no está bien en el Málaga, pero no estaría mucho mejor en el Veracruz.

Lo que pasa es que la mayor parte de los que alientan la idea de un regreso del ex portero del América al futbol mexicano se refugian en el pensamiento lógico de que el mejor sitio de un futbolista es en el campo de juego. Es verdad, pero detrás de la historia de Ochoa se esconde una historia de superación que parecía el ejemplo perfecto que podría permear en diferentes generaciones y personalidades del futbol mexicano: la estrella consagrada del América, un futbolista bien pagado, con los reflectores encima, con todo lo que en un momento dado anhela un deportista profesional renunciando para "probar suerte", esa es la expresión correcta, en un club que recién había ascendido en las muchas veces incierta liga francesa. Muchos decían que había tomado un rumbo equivocado, pero Ochoa sabía o parecía saber lo que buscaba en el modesto Ajaccio.

Sus grandes facultades lo llevaron enseguida a ganarse un reconocimiento y una reputación en el futbol francés. En un club que ni siquiera jugaba en territorio continental europeo, era, desde la isla de Córcega, el portero de las condiciones extraordinarias que mostraban sus credenciales. Luego, cuando había que apuntalar su nombre en la liga francesa -mientras preparaba su papeles comunitarios- llegó una mala decisión. Fue de él o de sus representantes, pero escoger al Málaga de la Liga de España no fue un paso muy afortunado, sobre todo porque parecía claro, desde el principio, que el entrenador del Málaga, Javi Gracia, tenía una marcada preferencia por el portero africano y capitán del equipo, Carlos Kameni. Las posibilidades de que Ochoa jugará en el Málaga estaban reducidas desde un principio.

Sigo pensando que los futbolistas mexicanos que van a Europa deben agotar hasta las últimas posibilidades que existen para triunfar. Siempre que se asome una esperanza, por más leve que sea, deben seguirla. Yo creo que Ochoa debe continuar apostando por la ilusión que tuvo cuando decidió dejar al América. Retirarse ahora para jugar en un equipo como el Veracruz no parece la mejor idea, ni para él, ni para el futbol mexicano que sigue soñando con un portero de sus dimensiones en un futbol del más alto desarrollo. Volver es un viaje sin retorno y lo último a lo que puede renunciar un ser humano es a sus sueños.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Javier Hernández, Raúl JiménezESPN.com.mx

Y eso de "vestirse de verde" es un decir porque creo que ya no hay camisetas de ese color para la Selección Mexicana de futbol. Lo que sí existe es la esperanza de que futbolistas que no tienen un gran presente de regularidad con sus clubes de origen terminen emergiendo con las grandes condiciones que alguna vez les condujeron a las mejores ligas del mundo. Chicharito, Ochoa, Jiménez y otro más buscaran un cambio 'casi mágico' en el Tri que a partir de este sábado comienza su aventura del 2015. El entrenador ha vuelto a pisotear aquel axioma que, en la época de depresión futbolística, indicaba no llamar más a jugadores que no tuvieran un gran nivel competitivo. Y la razón, en sencilla: lo ha hecho porque no tiene un gran universo de donde escoger.

LOS ANGELES -- México espera que la extraña metamorfosis que algunos de sus futbolistas sufren cuando se "visten de verde" vuelva a aparecer a partir de este sábado en el Coliseo de Los Ángeles.

El Chicharito ha jugado poco más de 150 minutos en lo que va del año con el Real Madrid. Guillermo Ochoa no ha debutado aún en la Liga española con el Málaga y el Raúl Jiménez ha tenido apariciones fugaces en el Atlético de Madrid. Pero hay una extraña hipótesis que señala que ciertos futbolistas responden de una manera distinta cuando están defendiendo la camiseta del futbol de su país. Hernández ha logrado, en poco tiempo, una presencia de gol innegable con la selección nacional. Ochoa viene de un gran Mundial y Jiménez respondió con hechos y goles trascendentes en la precaria etapa de la selección antes de la Copa del Mundo.

"Yo no le llamaría magia", dijo Miguel Herrera durante una charla con el programa Raza Deportiva de ESPN. "Ellos son buenos jugadores que están tratando de competir en un nivel superlativo. Por algo están en Europa".

La selección puede y debe lograr ese nivel de motivación para tratar de encontrar el rendimiento que por ahora esos futbolistas no han logrado con sus clubes.

Pero Miguel Herrera tiene, por otra parte, noticias alentadoras sobre otros nombres que son parte del inicio del año futbolístico: Andrés Guardado, Héctor Herrera, los hermanos Dos Santos y el joven Jesús Corona atraviesan por momentos muy interesantes y regulares en sus trayectorias europeas. A partir de ellos, puede terminar fincando la base de un equipo competitivo para la escena del verano. El resto está repartido en jugadores del medio domestico encabezados por el portero José de Jesús Corona (quien será titular este sábado ante Ecuador), el veterano americanista Paul Aguilar, el joven del Pachuca Jurguen Damm, el goleador de Pumas Eduardo Herrera y los futbolistas de Tigres Ayala, Torres Nilo y Dueñas que han mostrado condiciones interesantes en el torneo local y en la Copa Libertadores.

Es obvio que aquí ocurre extraño. El plan original, en cualquier selección del mundo, es que el futbolista rinda en sus clubes y que a partir de ahí, de lo que muestre semana con semana, se gane un llamado a la selección. Algunas viejas promesas, la mayor parte de ellas rescatadas de aquella amarga época de depresión del futbol mexicano en plena eliminatoria mundialista, indicaban que los entrenadores no volverían a cometer el mismo error de traer a la selección a futbolistas que no estuvieran en ritmo y en condiciones apropiadas para jugar. Ese axioma ha vuelto a ser pisoteado por la necesidad urgente de tener jugadores de peso, de experiencia, de solvencia en una selección.

El universo de elección del entrenador del Tri no es el más amplio del mundo futbolístico. Cada día cuesta más trabajo producir futbolista en México y México no tiene, por otra parte, una gran presencia en las mejores ligas del mundo como ocurre con otras naciones latinoamericanas como Colombia, Brasil, Argentina, Chile y la propia Ecuador.

Los futbolistas son seres humanos, que corren y le pegan al balón con las piernas, pero que piensan con la cabeza y muchas veces actúan de acuerdo a las pulsaciones de su corazón. Un entorno diferente y hay que decirlo, un nivel también distinto de competencia, puede terminar dándoles la confianza que no han logrado en sus clubes de origen. La extraña metamorfosis debe ocurrir a partir de este sábado cuando suene el silbatazo del 2015 en el Coliseo de Los Ángeles.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Que no haya espacio para confusiones. México no está buscando dos selecciones. Está a la búsqueda de un solo equipo que puede recuperar la hegemonía del área futbolística. México quiere ganar la Copa Oro, tomar el medio boleto para la Confederaciones y empezar a fincar un cuadro que pueda pasarse con seriedad y equilibrio en el proceso eliminatorio para el 2018. No es que la Copa América estorbe, pero no es una prioridad ni en la parte deportiva ni en la arte comercial de esta selección.

LOS ANGELES -- Dejemos de vivir en la confusión y en la utópica idea de que México está buscando dos selecciones para el verano. La primera y única encomienda de Miguel Herrera es recuperar la hegemonía del área futbolística.

Y un dato lo puede sintetizar todo: Herrera jamás ha dirigido un partido oficial del área futbolística a la que pertenece México. Logró el boleto para el Mundial de Brasil ante Nueva Zelanda en una situación de repechaje regido por la FIFA y no por la Concacaf.

La dirección del viento indica hacia la Copa Oro, sitio donde Herrera tratará de recomponer ++así como lo hizo con el asunto del boleto mundialista++ lo que el técnico anterior complicó: el pasaje para la Copa Confederaciones del 2017.

A partir de este sábado, en el Coliseo Memorial de Los Angeles, Herrera buscará un equipo que pueda darle nuevamente garantías, que pueda ganarse el respeto, el reconocimiento y también los premios deportivos que reparte la Concacaf. Si bajo esa idea o necesidad hay que sacrificar a la Copa América, no dudará en hacerlo.

La indicación ha sido clara y precisa: La Copa Oro. ¿Por qué? Porque los negocios que se logran alrededor de esta selección tienen que ver con lo que se produce en Estados Unidos a nivel taquilla y lo que se genera en derechos de televisión y patrocinadores en México y en Estados Unidos.

Y seguramente, a muchos le sonará como un terrible desperdicio. La Copa América contará con la participación de selecciones ampliamente competitivas, respaldadas de un gran historial futbolístico y amparadas por futbolistas de la talla de Messi, Neymar, James Rodríguez, Luis Suárez y Alexis Sánchez, entre otros. Si usted hace una encuesta sobre qué torneo preferirían afrontar los jugadores de la selección mexicana, estoy seguro que la respuesta sería Copa América. Está claro que ahí existe un mayor nivel y una mayor exposición del futbolista en plano internacional.

Si me pregunta usted por "riesgos", me parece que la cosa se empareja notoriamente. Es verdad que la Copa América, insisto, tiene un mayor nivel competitivo. Ganarle a los sudamericanos en su tierra no es nada sencillo, pero los resultados, históricamente, avalan a México cuando ha tomado el torneo con la seriedad debida. La Copa Oro, por otra parte, significa una primera fase muy sencilla ++donde hay mucho más que perder a lo que realmente ganas logrando los resultados++ y luego el final donde Estados Unidos y Costa Rica lucen como los rivales más peligrosos. No hay margen de error cuando el torneo entre a su parte definitoria y cuando México se coloca el disfraz de incuestionable favorito.

La orden para Miguel Herrera es volver a la Concacaf y volver con fuerza, no con penas ni penurias, ni vacilaciones, ni reproches. Volver como lo que ha sido históricamente México en el área futbolístico: un mandón, el equipo a vencer, sin caer en la exageración de la que hemos sido parte los periodistas mexicanos cuando hablamos de un "Gigante" poderoso del área. Eso se acabó. Hay que volver con seriedad, intención y seguridad futbolística. Volver a ganar la Copa Oro, asegurarse el medio boleto parta la Confederaciones y después alistar una eliminatoria donde se pare un equipo que se capaz de jugar con equilibrio y diligencia en cualquier cancha centroamericana, caribeña y de los Estados Unidos. La misión de Herrera es recuperar Concacaf y comienza en el Coliseo Memorial este sábado.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MéxicoMexsport

Aunque parece claro que los problemas de México no están en la portería, el entrenador nacional pone un ejemplo de lo que a él le gusta y le ha dado éxito: la competencia interna. Y eso podría ocurrir en varios sectores del campo de juego, en diferentes posiciones, donde nadie tiene ganado nada con base al futbol de donde proceden, lo que han hecho en sus clubes, el tiempo, los galardones, nada cuenta. Herrera establece casi "un borrón y cuenta nueva" y tira la competencia para buscar ese equipo que México necesita para volver a dominar su área y para soñar con Rusia 2018.

LOS ANGELES -- El camino para Rusia 2018 ha comenzado tal y como le gusta a Miguel Herrera: con competencia.

Uno de los grandes secretos de la exitosa carrera de Miguel Herrera como entrenador y como director técnico de la Selección Mexicana ha sido el fomento de la competencia interna. Que nadie se sienta seguro, con derechos, privilegios o jerarquías. A la selección llegan los mejores, pero en cada puesto, en cada rincón del campo, hay dos o tres opciones que deben contender por la posición y por la titularidad. Uno de esos sitios es la portería.

Guillermo Ochoa tuvo un Mundial destacado. Fue uno de los mejores bajo los tres postes, pero su campaña europea ha sido parte de un camino escabroso. Primero, los días en el Ajaccio francés, que se debatía entre la primera y la segunda división, pero donde por lo menos tenía actividad cada fin de semana. Y después lo del Málaga, sitio al que arribó amparado con un gran cartel y expectativa y donde finalmente terminó confinado a la banca. Ochoa solo jugó la Copa del Rey de España mientras el Málaga estaba vivo en ese torneo. Ni siquiera ha debutado en la Liga de España.

Y el caso de José de Jesús Corona, que tras cierto descontento con la decisión de dejarlo como suplente para el Mundial, se mantuvo en su acostumbrado papel protagónico dentro del nivel que propone y establece el futbol mexicano.

Ochoa y Corona... ¿Quién es el mejor? ¿Quién le da más garantías a la portería y al aparato defensivo mexicano? ¿Quién se acopla mucho mejor al estilo de juego que requiere el entrenador?

Miguel Herrera deja la opción abierta. Les da a los dos su lugar, reconoce que ambos tienen características únicas y les ofrece que sigan compitiendo por el puesto y los puestos que esta selección puede ofrecer para el verano (Copa América y Copa Oro). Y hasta ahí nada más.

Me parece una postura justa. Si bien Ochoa no tiene actividad, aún se le debe reconocer al esfuerzo que hizo para buscar un proceso de internacionalización que lo llevará hasta las mejores ligas del mundo. Si bien no ha podido establecerse todavía dentro de esas ligas, Ochoa lo sigue intentado. Merece un reconocimiento por ello aunque no aparezca en la portería del Málaga con mucha regularidad. Y Corona ha podido sostenerse a pesar del duro golpe que significo perder e la titularidad cuando faltaba poco para Brasil 2014. Ha modulado su carácter y sigue siendo un indiscutible en la portería de un equipo exigente como Cruz Azul.

Puede que Miguel Herrera tenga muchas dudas o carencias en su equipo cuando está comenzando el ciclo rumbo a Rusia 2018, pero no es en la portería. Ahí, cualquiera de los dos, Ochoa y Corona, tienen con qué responderle. Y por eso, él los pone a competir...

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO - Señoras y señores... La pobre actuación de Chivas en el Clásico provocó la salida de José Luis Real de la dirección técnica del equipo. No por la goleada, me parece que la destitución se debe al pobre nivel futbolístico que mostró el conjunto tapatío ante el odiado rival.

En su lugar llega el argentino Ricardo La Volpe. Es un tipo que trabaja mucho en la cancha. Un técnico que sabe de futbol y eso nadie se lo puede negar.

¿Tiene mal carácter? Sí. ¿La prensa en Guadalajara está esperando a que La Volpe haga un berrinche? Sí. ¿Se va a pelear con Jorge Vergara y llegarán a los golpes? Eso no pasará. ¿Se va a enojar y lo van a correr? Igual puede suceder. ¿Clasificará a la Liguilla? Es muy complicado.

La Volpe salvará al Guadalajara la próxima temporada y le dará a la numerosa afición rojiblanca el equipo que se merece. Lo puede hacer a largo plazo, pero también es un técnico de resultados a corto plazo, así que intentará ganar los dos próximos partidos y obtener seis puntos de los 12 disponibles y lograr meter a la Liguilla al equipo.

¿Qué harán en la Liguilla? Muy poco, porque no tiene plantel el Guadalajara.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO - Señoras y señores... Guillermo Ochoa se queda con la Selección Nacional por buen rato, al menos hasta el Mundial de Brasil 2014. Frente a Nigeria, en los primeros minutos, tuvo varios disparos y se quedó bien con todos los balones que terminaron por salvar al equipo mexicano.

Nigeria bajó su intensidad en el segundo tiempo y México empujó, hubo muchos cambios. Increíblemente el Tri ganó varias pelotas por arriba, igualó el partido, pero no tuvo más que una oportunidad clara en un remate de Rafael Márquez que detuvo el portero nigeriano.

Es un encuentro que a México le deja buenas conclusiones, como el que los equipos veloces son muy peligrosos para la zaga mexicana, el que Guillermo Ochoa se convierte en un buen portero, que puede incluso ser titular y ser ese hombre en la portería que necesita México, gracias a que ha cobrado experiencia en Europa.

Sin embargo, Miguel Herrera también necesita jugadores de más inteligencia y que tengan gol, no lo hay, 'Chicharito' está perdido, peleado con la pelota. Oribe Peralta también lucha con las anotaciones y Héctor Herrera, el elemento del Porto, fue el más destacado, ya que tuvo un gran cotejo

.

Hay que resaltar que si señalamos que Herrera fue uno de los mejores jugadores de México en la ofensiva, significa que no estuvo bien el cuadro en general. El volante jugó por izquierda, por derecha y en el centro, lo hizo bien por momentos.

Sobre el rival, los dos porteros nigerianos, tanto Austin Ejide como Vincent Enyeama son muy buenos, sacaron también pelotas muy importantes. Sin duda, México tuvo una prueba difícil, pero sin duda tampoco hizo un mal papel ante un adversario que es el mejor de Africa en la actualidad.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Señoras y señores& Guillermo Ochoa va a ir al Mundial. Por algo lo llaman. En primera instancia, Memo va a ir porque es un tipo carismático, en segunda, porque vende y en tercera, porque aunque el "Piojo" dice que nunca le van a imponer jugadores, el portero del Ajaccio es un portero de experiencia y aunque haya jugado en un equipo de mala calidad, que siempre es colero y está a punto de irse a segunda, mejoró en su forma de salir, por lo que merece la oportunidad. Es un buen portero. No es que le quieran imponer a Ochoa, sin embargo, generalmente a los entrenadores les dicen: 'Nos gustaría mucho ver a 'Chicharito' y a Ochoa por allá, porque generan ventas'.

Andrés Guardado es la única duda que quizás me quedaría de los convocados de cara al duelo ante Nigeria, para que llegue a Brasil. Es un buen jugador, pero su paso del Valencia, donde no estaba jugando bien, al Bayer Leverkusen, era bueno para él, el problema es que a su equipo, en la primera ronda de los Octavos de Final de Champions League, lo golearon. Difícilmente se va a levantar el equipo alemán, entonces Guardado va a tener que juntar muchos minutos en lo que resta de la liga y ahí puede intentar ganarse un lugar en la selección nacional. Guardado tiene madurez, lo debutó La Volpe en 2006, tiene dos Mundiales, es alguien que sabe jugar en medio campo, de lateral, de carrilero. Vamos, juega bien.

Otro tema es que sin duda la participación de Miguel Herrera en Brasil es un premio para el "Piojo". Si califica, maravilloso, aunque difícil. Si pasa a la siguiente fase también es muy complicado, porque enseguida va a enfrentarse a las potencias. Desde mi punto de vista, este torneo es una preparación, un proceso largo para Rusia, a fin de que se tenga una selección más hecha, más cuajada y que no se repitan los tropiezos de la eliminatoria, que fueron ¡desastrosos! Ojalá se pueda pasar bien en la Concacaf y planear buenos partidos de cara al Mundial del 2018.

A Miguel le servirá esta competencia como una preparación para él mismo, porque nunca ha dirigido uno y en él te vas a encontrar a tipos veteranos como Scolari, Del Bosque, Joachim Löw, entrenadores de mucha experiencia, que han dirigido en diversos Mundiales y han sido campeones del mundo.

Lo que va a enfrentar Miguel Herrera no es un equipo común y corriente. Se va a encontrar a combinados de alto nivel que están pensando si llevan o no a Özil, si les falta un jugador de talento, si enlistan a Schweinsteiger, porque no es titular. Se va enfrentar a equipos consolidados que pueden llevar a jugadores como Diego Costa, como Isco, Jesé Rodríguez, además de jugadores del futbol inglés como Negredo, Navas, Silva, en fin, son equipos ya muy armados. México es un equipo que está en proceso de formación. Nada más.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO