Robert Griffin III
AP PhotoRobert Griffin III es el otro alto recluta del draft que cambia de escenario en la NFL.

BRISTOL -- Robert Griffin III encontró un nuevo equipo en los Cleveland Browns para la que será su quinta temporada en la NFL. Sin embargo, Griffin no es el primer mariscal de campo en ser reclutado en las primeras dos selecciones del draft que cambia de equipo.

A continuación echaremos un vistazo a cómo les fue a los 10 ejemplos más recientes.

SAM BRADFORD

Bradford fue reclutado con la primera selección global del draft por los entonces St. Louis Rams en el 2010 y fue canjeado a los Philadelphia Eagles antes de la temporada del 2015.

Sam Bradford
AP PhotoSam Bradford tuvo marca 7-7 en su primera temporada con los Philadelphia Eagles.

Mientras estaba con los Rams, Bradford se perdió 31 partidos --incluyendo toda la temporada del 2014-- y registró un récord 18-30-1. Nunca ganó más de siete partidos en una temporada y tuvo un índice total de pasador de 40.

En una campaña con los Eagles, Bradford tuvo marca 7-7, se perdió dos juegos y tuvo un índice total de pasador de 42.

ALEX SMITH

Smith fue elegido con la primera selección global del draft por los San Francisco 49ers en el 2005 y pasó siete temporadas con el equipo. Smith tuvo siete coordinadores distintos con los 49ers.

Los primeros años de Smith en San Francisco fueron negativos. Tuvo un récord 19-31 como titular y completó el 57 por ciento de sus pases. Smith terminó 19-5-1 en sus últimas dos campañas con los 49ers con 30 touchdowns y 10 intercepciones. Perdió la titularidad con Colin Kaepernick.

Smith ha mantenido su nivel sólido desde que se unió a los Kansas City Chiefs en el 2013, acumulando una marca 30-16 como titular con 61 touchdowns y 20 intercepciones.

CARSON PALMER

Después de no jugar su temporada de novato en el 2003, Palmer tuvo una carrera de altibajos con los Cincinnati Bengals. Guió al equipo a los playoffs en el 2005 pero se lesionó en su primer pase del partido. Después de eso, Palmer y los Bengals no tuvieron un récord ganador de nuevo hasta el 2009 y siguieron eso con una temporada 4-12.

Palmer terminó 46-51 con los Bengals antes de forzar un canje a los Oakland Raiders durante la temporada del 2011. Palmer terminó 8-16 con los Raiders, sin embargo parece haber encontrado el éxito con los Arizona Cardinals.

DAVID CARR

El único lugar en el que Carr fue titular de tiempo completo fue durante sus cinco temporadas con los Houston Texans, donde registró un récord 22-53, con 59 touchdowns y 65 intercepciones. Carr fue capturado en 249 ocasiones en esas cinco temporadas, también.

Carr terminó con los Carolina Panthers por una temporada después de su paso por Houston, donde inició cuatro partidos y terminó 1-3. Carr ya no inició ningún partido en sus siguientes paradas (New York Giants y 49ers).

Michael Vick
AP PhotoMichael Vick se ha convertido en suplente con los Pittsburgh Steelers.

MIKE VICK

Vick pasó seis temporadas con los Atlanta Falcons, registrando un récord 38-28-1 como titular y corrió para cerca de 4,000 yardas en ese periodo, incluyendo una temporada de 1,000 yardas en el 2006.

Los problemas de Vick fuera del campo lo dejaron fuera de la NFL hasta el 2009. Se unió a los Eagles y eventualmente se ganó la titularidad sobre Donovan McNabb. Vick terminó con marca 20-20 en sus cinco años en Philadelphia.

DONOVAN MCNABB

McNabb fue el pasador titular de los Eagles de 1999 al 2009, donde estableció récords de franquicia en yardas lanzadas y touchdowns y alcanzó el Juego por el Campeonato de la NFC en tres ocasiones.

McNabb jugó dos temporadas más después de salir de Philadelphia, una con los Washington Redskins y otra con los Minnesota Vikings. Terminó 5-8 en Washington con 14 touchdowns y 15 intercepciones.

Peyton Manning
AP PhotoPeyton Manning es el único QB en guiar a dos franquicias distintas al título de la NFL.

PEYTON MANNING

Manning inició todos los partidos con los Indianapolis Colts entre 1998 y el 2010, ganando 10 o más juegos en 11 de sus 13 temporadas, incluyendo las últimas nueve de manera consecutiva. Una lesión en el cuello lo obligó a perderse toda la campaña del 2011 y con la selección global N° 1 en el draft del 2012, los Colts eligieron a Andrew Luck, dejando libre a Manning para jugar en otro lugar.

Manning pasó cuatro años con los Denver Broncos antes de retirarse esta temporada baja. Manning tuvo récord 45-12 en Denver y alcanzó el Super Bowl en dos ocasiones, ganando uno.

Ryan Leaf
USA TODAY SportsRyan Leaf ha sido uno de los mayores fiascos en la historia de la NFL.

RYAN LEAF

Leaf duró tres temporadas con los San Diego Chargers, donde tuvo marca 4-14 y lanzó 33 intercepciones por apenas 13 touchdowns.

La única parada de Leaf después de San Diego fue con los Dallas Cowboys, donde se fue 0-3 como titular y lanzó tres intercepciones por un touchdown.

DREW BLEDSOE

Bledsoe fue el ancla de los New England Patriots de 1993 al 2000 y era el titular en el 2001. Luego de dos partidos en esa temporada, Bledsoe se lesionó. Eso abrió la puerta para que comenzara la era Tom Brady en New England.

Bledsoe tuvo marca 63-60 en su época con New England, alcanzando el Super Bowl en 1996.

Bledsoe se fue a los Buffalo Bills tras dejar a los Patriots y en tres temporadas ahí terminó 23-25 como titular. Bledsoe jugó dos años más con los Cowboys, acumulando un récord 12-10.

RICK MIRER

Mirer terminó 20-31 en cuatro años con los Seattle Seahawks, lanzando más touchdowns que intercepciones sólo en una campaña.

Mirer aterrizó con los Chicago Bears por una temporada tras salir de Seattle, acabando 0-3 sin touchdowns y seis intercepciones. Mirer después recibió oportunidades con los New York Jets, 49ers y Raiders pero sus problemas continuaron, registrando una marca 4-10 con esos equipos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Goles de campo de campeonato

FECHA
14/02
2016
por Mark Simon
ESPN Stats & Information

BRISTOL -- Adam Vinatieri tiene dos de los goles de campo más importantes en la historia del Super Bowl. Eso no es ninguna sorpresa, dadas las circunstancias bajo las cuales fueron pateados esos goles de campo.

El primero es uno de 48 yardas para derrotar a los St. Louis Rams mientras se agotaba el tiempo en el Super Bowl XXXVI.

Adam Vinatieri
Getty ImagesAdam Vinatieri aseguró dos títulos de Super Bowl para los New England Patriots.

Fue una patada impresionante debido a la dificultad y la situación. Esa temporada, los pateadores convirtieron el 54 por ciento de los intentos de goles de campo entre las yardas 47 a la 49 (en el 2015, convirtieron el 71 por ciento).

Dos años más tarde, Vinatieri tuvo otra oportunidad con una patada bajo presión. Esta fue un poco más sencilla, de 41 yardas con cuatro segundos por jugar para dar a los New England Patriots una ventaja de tres puntos sobre los Carolina Panthers. Los pateadores esa campaña tuvieron 80 por ciento de éxito en patadas de ese tipo.

No se necesita echar un vistazo a las estadísticas para descubrir que esos son dos de los goles de campo más importantes del Super Bowl, pero podemos utilizar los números para producir una lista de los otros goles de campo que completarían el top-5 (o en este caso cinco más uno).

Utilizamos un dato para calcular la probabilidad de victoria en esta lista. Esta estadística mide el cambio en las posibilidades de un equipo de ganar desde el inicio hasta el final de la jugada. El modelo de probabilidad de victoria de ESPN está construido sobre el resultado de partidos de la NFL de temporadas recientes que cuenta con circunstancias similares (marcador, tiempo restante, posición de campo, oportunidad y distancia por recorrer).

Jim O'Brien
Getty ImagesJim O'Brien elevó a los Baltimore Colts sobre Dallas Cowboys en el Super Bowl V.

3. JIM O'BRIEN: gol de campo de 32 yardas con 5 segundos por jugar. Super Bowl V
O'Brien fue Vinatieri antes de Vinatieri. Fue el héroe de la victoria de Super Bowl sobre los Baltimore Colts dos años después de caer ante los New York Jets en el Super Bowl III. Pensamos que una patada de 32 yardas es sencilla ahora, pero no lo era entonces. Los pateadores de la NFL convirtieron el 65 por ciento de sus patadas de 30 a 35 yardas.

O'Brien convirtió dos de seis intentos de esa distancia durante la temporada regular.

"Si comenzaba a pensar, habría empezado a preocuparme y no quería hacer eso", declaró O'Brien a la prensa después del partido. "Sólo estaba concentrado en dar mis pasos, estaba muy agitado después de ese gol de campo, lloré".

Garrett Hartley
US PresswireLos New Orleans Saints deben gran parte de su único campeonato a Garrett Hartley.

4. GARRETT HARTLEY: gol de campo de 47 yardas en el tercer cuarto. Super Bowl XLIV
La única patada que no fue en el último cuarto entre nuestro top-5 es esta de Hartley, cuyo gol de campo recortó la ventaja de los Indianapolis Colts sobre los New Orleans Saints, 17-16, con 2:01 por jugar en el tercer cuarto. Eso mejoró las posibilidades de los Saints de ganar el partido en casi 11 puntos porcentuales.

Hartley fue el héroe anónimo de este partido para los Saints, que anotaron dos touchdowns para ganar en el último cuarto. Él fue responsable de todos los goles de campo de los Saints en la primera mitad con goles de campo de 46 y 44 yardas.

Roy Gerela
Getty ImagesRoy Gerela cambió el rumbo del Super Bowl X a favor de los Pittsburgh Steelers.

5. ROY GERELA: gol de campo de 36 yardas en el último cuarto. Super Bowl X
Gerela puso adelante a los Pittsburgh Steelers sobre los Dallas Cowboys, 12-10, con un gol de campo de 36 yardas con 9:05 por jugar. Eso cambió las posibilidades de victoria en 10 puntos porcentuales, mejorando las probabilidades de los Steelers de ganar del 49 al 59 por ciento. El partido tuvo tres anotaciones más, incluyendo otro gol de campo de Gerela, pero el más notable fue un pase de touchdown de 64 yardas de Terry Bradshaw a Lynn Swann.

Fue parte de un día activo para Gerela, que incluyó un altercado antes del partido con un aficionado en las tribunas, una tacleada en la patada de salida inicial que le causó una lesión en las costillas y dos goles de campo fallados. Uno de ellos sirvió como motivación para el más importante.

"Nunca consideré fallar el que nos dio la ventaja", señaló Gerela a la prensa tras el juego. "Sabía que iba a convertirlo. Sólo pensé que debía mantener la calma y todo saldría bien".

Cada una de sus cinco patadas fueron durante su victoria, como pueden darse cuenta las patadas tardías en partidos cerrados pueden significar victorias. ¿cuál es el gol de campo más importante para un equipo que perdió? La respuesta está a continuación.

Jim Breech
Getty ImagesJim Breech pudo haber sido el héroe del Super Bowl XXIII con los Cincinnati Bengals.

6. JIM BREECH, gol de campo de 40 yardas con 3:$4 por jugar. Super Bowl XXIII
Joe Montana y John Taylor pueden agradecer a Breech por elevar su estatus entre los aficionados de los San Francisco 49ers. Breech pudo haber sido el héroe para los Cincinnati Bengals, ya que su patada los colocó 16-13 con 3:44 por jugar. Las posibilidades de victoria de los Bengals pasaron de 63 por ciento antes de la patada a 72 por ciento tras convertirla.

Esa no fue una patada sencilla. Esa campaña, los pateadores convirtieron el 67 por ciento de los goles de campo de 39 a 41 yardas. Sin embargo, Breech acertó con la tranquilidad de alguien que convirtió nueve goles de campo en nueve intentos en tiempo extra durante su carrera. Fue el tercer gol de campo del partido para Breech. Se realizó una encuesta después del gol de campo. Breech era el favorito para convertirse en el primer pateador de la historia en ganar el premio al Jugador Más Valioso del Super Bowl.

"Antes que saliéramos rumbo a Miami uno de nuestros entrenadores, Tiger Johnson, estaba contando una historia de cómo unos años antes, su ex equipo de los Detroit Lions tuvo la oportunidad de sorprender a los 49ers en los playoffs, pero Eddie Murray [uno de los mejores jugadores de la liga] falló un gol de campo. Me costó una bonificación de 25,000 dólares", expresó Breech.

"Pensé que si fallaba esa patada, Tiger se iba a molestar".

Breech cumplió. Pero Montana guió a los 49ers a la serie de la victoria que culminó con un pase de touchdown a Taylor con menos de un minuto por jugar.

Pero esta no es una lista para celebrar a Montana y Taylor. Es una lista para Vinatieri, O'Brien, Hartley, Gerela e incluso Breech. Aunque un campeonato habría sido agradable.

"Ese juego se repite mucho", indicó Breech, ahora ejecutivo de seguros en Cincinnati. "Esta época del año, recibo muchos mensajes de 'te vi en televisión'. No lo hace más sencillo. Decir que fuimos campeones habría sido maravilloso".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Todd Gurley
Getty ImagesLos Rams están 4-1 cuando Gurley rebasa la marca de las 100 yardas terrestres.
MÉXICO -- Con poco brillo para acompañar sus raquíticas posibilidades de acceder a la postemporada, los Tampa Bay Buccaneers y los St. Louis Rams dan la primera patada de kickoff a la Semana 15.

Dos candidatos al Novato Ofensivo del Año se miden, cada uno con su ofensiva al tiempo que el mariscal de campo Jameis Winston comandará a los Bucs, y el corredor Todd Gurley será el caballo que buscará cargar a los Rams hacia la victoria.

No será todo, pero si buscan atractivo de este duelo, por lo menos en lo visual, habrá uniformes alternativos nuevamente.

Aquí hay tres claves que definirán el resultado de este choque entre franquicias de marca perdedora:

1. TODD GURLEY VS. DOUG MARTIN
Si las ofensivas de Tampa Bay y St. Louis buscan algo para presumir, deben empezar con su juego terrestre. Doug Martin ha vuelto a la forma que prometió como novato en el 2012 y tiene a los Bucs como 4° mejor equipo en yardas terretres gracias a sus 1,214 yardas, 2° mejor de la NFL. Del otro lado está Gurley, un estelar en solitario que presume 975 yardas terrestres en dos juegos menos, e impulsa a los Rams al 6° lugar de la liga en ese departamento. La diferencia podría llegar en las vallas defensivas, con los Bucs como undiad Top 10 contra el acarreo, y St. Louis abajo del N° 20.

2. UN ALIADO MENOS PARA WINSTON
Aunque su promedio en la temporada es de 3.3 recepciones por juego, 54.3 yardas y tiene apenas tres touchdowns globales, Vincent Jackson representa una baja importante para los Bucs como capitán ofensivo. Jackson es el 2° receptor más productivo del equipo y una lesión en la rodilla no le permitirá jugar este jueves. Los Rams presentan la defensiva aérea N° 13 de la NFL y son Top 5 en touchdowns aéreos recibidos (16). El reto para el novato Winston se acrecenta sin la manta de seguridad que Jackson carga, sobre todo ante la unidad N° 6 de la liga en capturas al mariscal de campo.

3. EN BUSCA DE CERTEZA AÉREA
Case Keenum volverá a iniciar en controles de los Rams tras una victoria de Semana 14 ante los Lions. Aunque Gurley fue el principal responsable de la producción ofensiva (140 yardas terrestres) y Keenum tuvo un desempeño por debajo del promedio, St. Louis tiene la oportunidad de hilar victorias detrás de Keenum por primera vez en la campaña. Pero los problemas aéreos de St. Louis no se concentran únicamente en la posición de mariscal de campo, toda vez que son el único equipo en la Conferencia Nacional que no tiene un receptor abierto con producción mayor a las 500 yardas. La defensiva aérea N° 20 de los Bucs debe contribuir a la cosecha de los Rams, así como su ranking N° 25 en touchdowns aéreos recibidos (26).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Andrew LuckAP PhotoAndrew Luck y los Indianapolis Colts tienen el 79.4 por ciento de posibilidades de ganar la AFC Sur.

BRISTOL -- Hace apenas unas semanas, los seis equipos mejor clasificados en cada conferencia parecían separarse, pero después de algunos resultados sorprendentes en las Semanas 7 y 8, la carrera por los playoffs se abrió nuevamente.

El Football Power Index de ESPN proyecta que hay 15 equipos con al menos el 30 por ciento de posibilidades de avanzar a los playoffs y 21 equipos con más del 10 por ciento de avanzar a la postemporada.

Ahora, varios equipos con marcas perdedoras están con vida en la carrera por los playoffs. Los Indianapolis Colts (80 por ciento), Philadelphia Eagles (64 por ciento) y Kansas City Chiefs (30 por ciento) son algunos de los equipos que tienen esperanzas de avanzar a pesar de sus inicios decepcionantes.

Las esperanzas de playoffs de Colts y los Eagles son sencillas, son los favoritos en divisiones débiles. El FPI proyecta que el resultado más probable (34 por ciento de probabilidad) es que el campeón de la AFC Sur ganará ocho partidos esta campaña, y existe un 31 por ciento de probabilidad que el campeón de la AFC Sur terminará la temporada con siete o menos victorias.

También, existe un 27 por ciento de probabilidades que el campeón de la NFC Este gane ocho o menos partido. Ninguna otra división tiene más del 0.2 por ciento de probabilidades de un campeón con ocho victorias.

Por otra parte, Kansas City ha ganado partidos consecutivos y elevó sus posibilidades de playoffs del 5 al 30 por ciento. Pueden dar otro salto importante hacia arriba con un triunfo sobre los Denver Broncos en la Semana 10.

Para una mayor explicación de los criterios que se consideran para el FPI, visiten esta nota.

LOS MEJORES PARTIDOS DE LA SEMANA 9
Partido más atractivo: Green Bay Packers en Carolina Panthers.

El partido mejor calificado de la semana (75.6 en una escala de 0 a 100).

Packers: 53 por ciento de probabilidades de ganar (una diferencia proyectada de 1.0 puntos).

Está proyectado para ser el partido más apretado de la semana.

Carolina (44 por ciento) y Green Bay (25 por ciento) son los favoritos por terminar como el sembrado N° 1 en la NFC.

Partido más disparejo: Washington Redskins en New England Patriots
Patriots: 86 por ciento de probabilidades de ganar (una diferencia proyectada de 14.6 puntos).

Patriots: Es favorito en el FPI para cada uno de sus partidos restantes (favorito por ocho puntos o más en cinco de nueve partidos).

Redskins: sus posibilidades de playoffs aumentarían aproximadamente un 16 por ciento con una victoria.

Partido con mayor impacto en la carrera para los playoffs: St. Louis Rams en Minnesota Vikings
Vikings: 56 por ciento de probabilidades para ganar (una diferencia proyectada de 2.0 puntos.

Vikings: tienen aproximadamente el 57 por ciento de probabilidades de llegar a los playoffs si ganan, cerca del 27 por ciento de probabilidades si pierden (actualmente tienen el 44 por ciento de probabilidades, el sexto mayor porcentaje de la NFC).

Rams: aproximadamente el 55 por ciento de probabilidades de avanzar a los playoffs si ganan, cerca del 21 por ciento si pierden (actualmente tienen el 36 por ciento, el séptimo mayor porcentaje de la NFC).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Green Bay Packers abren las puertas para recibir a los St. Louis Rams en acción de la Semana 5. Aquí hay cinco temas que no deben pasar desapercibidos en el cotejo:

Aaron Rodgers
Getty ImagesNadie juega mejor ante su propio público que Rodgers en Lambeau

Sr. Perfección. La última vez que Aaron Rodgers lanzó una intercepción jugando en casa, la Gran Bretaña todavía poseía trece colonias en el nuevo continente. Bueno, quizás no tiene tanto tiempo, pero así se siente. La última vez que un rival robó un envío de Rodgers en Lambeau fue en la Semana 13 de la temporada del 2012, cuando Harrison Smith de los Minnesota Vikings se hizo del balón en una jugada de "flea-flicker". Desde entonces, Rodgers ha puesto el balón en el aire 486 veces --580, si contamos postemporada-- y 43 touchdowns --48, con playoffs--. ¿Serán los Rams quienes puedan ponerle fin a la impresionante racha?

Equipo de sorpresas. De acuerdo al Football Power Index de ESPN, los Rams arriban a Green Bay con apenas un 25 por ciento de oportunidades de ganar. Pero no le digan eso a St. Louis. La semana pasada, le propinaron su primer descalabro de la campaña a los Arizona Cardinals, a domicilio por 24-22, entrando al cotejo con apenas un 17 por ciento de oportunidades de salir victoriosos del desierto. Por si fuera poco, no hay que olvidar que abrieron la temporada regular abollando la corona de los campeones defensores de la NFC, Seattle Seahawks, con un triunfo en casa de 34-31. Desde luego, tampoco olvidamos que en el inter, los Rams sucumbieron ante los Washington Redskins y Pittsburgh Steelers. ¿Cuál versión de los Rams saltará al campo este domingo?

El hijo pródigo. A James Jones no le fue muy bien jugando para los Oakland Raiders la campaña del 2014. Registró su peor promedio de yardas por atrapada, un 9.1, después de que en las siete campañas previas en Green Bay, promediara siempre al menos 12.3. Tras ser cortado por los Raiders, ser fichado y cortado por los New York Giants, Jones volvió a Green Bay y su impacto ha sido innegable. Está promediando 18.6 yardas por atrapada --su mejor total de por vida-- y lidera al equipo con 317 yardas por recepciones. Además, Jones ya acumula cuatro touchdowns. El veterano de noveno año ha realizado un papel destacadísimo llenando el vacío que dejó Jordy Nelson por la lesión a su rodilla.

Todd Gurley
Getty ImagesGurley buscará repetir su brillante actuación

Apenas el comienzo. Los Rams dieron un enorme salto de fe reclutando a Todd Gurley décimo global en el pasado draft, no solamente porque ya no se estila seleccionar a corredores tan alto en el sorteo colegial, sino también porque Gurley venía de una rotura de ligamentos que cortó su última temporada universitaria para Georgia. St. Louis sabía que no contaría de inmediato con Gurley, y el novato no participó en la pretemporada ni en los dos primeros juegos de la campaña, pero debutó en la Semana 3 con seis acarreos para 9 yardas y una recepción para 5 yardas. El destape llegó contra los Cards, a quienes les corrió el ovoide en 19 ocasiones para 146 yardas y atrapó dos pases para otras 15. El espectáculo que es Gurley con el ovoide en las manos apenas comienza.

Un nuevo rol. Una mirada somera a las estadísticas de Clay Matthews podría arrojar conclusiones equivocadas. El apoyador estelar de los Packers lleva "apenas" tres capturas en la temporada, y su presencia a la hora de presionar a los pasadores rivales no es lo que solía ser. La explicación de ello es simple: ahora Matthews está haciendo mucho más. Desde su posición de apoyador interno, Matthews ahora está siendo responsabilizado con más tareas, incluyendo coberturas de pase, y el jugador de NFL de tercera generación está cumpliendo. Sin lugar a dudas, se trata del líder más visible de la defensiva de Green Bay, y desde su nuevo puesto, está impactando al juego en todos los niveles, incluso sin que consiga el total de capturas de antes.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcus MariotaGetty ImagesMarcus Mariota y los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso del "Football Power Index".

BRISTOL -- Debido a que la temporada de la NFL sólo tiene 16 partidos, cada juego impacta en la carrera por los playoffs más de lo que un aficionado promedio se imagina. Después de una semana, hubo mucho movimiento en las proyecciones del "Football Power Index" (FPI) de ESPN.

EQUIPOS QUE MEJORARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Después de registrar la mayor eficiencia ofensiva y defensiva en la Semana 1, los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso en el FPI (4.4 puntos) y gozaron del mayor aumento en el porcentaje de sus posibilidades de llegar a los playoffs. Como el único equipo de la AFC Sur que ganó en la Semana 1, los Titans ahora tienen un 32 por ciento de posibilidades de alcanzar la postemporada, un aumento de 26 puntos porcentuales respecto al inicio de la temporada.

También, los Cincinnati Bengals fueron el único equipo de su división en iniciar 1-0 y prácticamente duplicaron sus posibilidades de playoffs. Los Bengals ahora tienen la mayor posibilidad de ganar la AFC Norte (50 por ciento) después de iniciar la temporada detrás de los Baltimore Ravens y Pittsburgh Steelers.

Finalmente, los Green Bay Packers fueron el único equipo de la NFC Norte en ganar en la Semana 1, y ahora tienen un 86 por ciento de posibilidades de ganar la división. Con derrotas de favoritos divisionales como los Indianapolis Colts, Baltimore Ravens y Seattle Seahawks, ningún otro equipo tiene más del 62 por ciento de posibilidades de ganar su división.

EQUIPOS QUE PERJUDICARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Los Minnesota Vikings vieron una gran caída en sus posibilidades de playoffs (del 31 al 9 por ciento) después de sufrir en su derrota ante los San Francisco 49ers. Los Vikings entraron a la temporada ubicados en el lugar N° 15 en ofensiva proyectada, sin embargo, registraron la tercera peor eficiencia en ofensiva durante la Semana 1, así que su ofensiva proyectada cayó hasta la posición N° 23.

Los Seahawks también cayeron en las proyecciones de playoffs del FPI; llegaron a la temporada con un 67 por ciento de posibilidades de ganar la NFC Oeste, pero después de perder contra los St. Louis Rams ( y las victorias de los 49ers y Arizona Cardinals), la NFC Oeste está proyectada para tener la carrera divisional más apretada. Seattle ahora tiene un 36 por ciento de posibilidades de ganar la división, la tercera mayor caída en las posibilidades de un equipo en su división tras la Semana 1.

Es importante señalar que el FPI es muy fluido en las primeras semanas mientras se determina la verdadera fortaleza de cada equipo. Aquí encontrarán una breve explicación de la medición del FPI.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 2
Los favoritos del FPI ganaron 11 de 16 partidos en la Semana 1, incluyendo una marca 5-0 en partidos en los que el favorito del FPI tenía al menos el 60 por ciento de posibilidades de ganar. ¿Qué partidos debemos seguir en la Semana 2?:

El duelo más atractivo: Seattle Seahawks en Green Bay Packers
Green Bay: 63 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.6 puntos).

Está proyectado para ser el tercer mejor partido de la temporada, con base en las mediciones previas a su enfrentamiento.

La ofensiva proyectada N° 1 del FPI (Green Bay) contra su defensiva proyectada N° 2 (Seattle).

El duelo más parejo: Detroit Lions en Minnesota Vikings
Detroit: 50.4 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 0.2 puntos).

Está proyectado para ser el duelo más parejo para ambos equipos esta temporada.

El duelo más disparejo: Tampa Bay Buccaneers en New Orleans Saints
New Orleans: 78 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 11 puntos).

Tampa Bay se ubica en la posición N° 32 del FPI y tiene un 27 por ciento de probabilidades de terminar con la primera selección global del draft.

Partido con implicaciones de playoffs: Dallas Cowboys en Philadelphia Eagles
Eagles: 61 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.2 puntos).

Eagles tienen un 48 por ciento de posibilidades de ganar la división y los Cowboys tiene un 43 por ciento, la carrera divisional más cerrada entre los dos equipos favoritos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- En uno de los partidos más emocionantes en el inicio de la temporada N° 96 de la NFL, se presentó una de las fallas más serias. Los New York Giants dejaron ir la oportunidad de ganar el partido ante los Dallas Cowboys, debido a un mal manejo del reloj. La serie ofensiva que se vio ayudada por un castigo de foul personal colocó New York dentro de la yarda 5 de Dallas, pero no tuvieron la capacidad para anotar teniéndose que conformar con un gol de campo.

Eli Mannning
AP PhotoManning perdió el control en la recta final

En tercera oportunidad y gol, New York decide lanzar el balón (previo engaño play-action). Algunos creen que los Giants deberían haber corrido el balón, lo cual me parece una buena decisión y de esa forma le hubieran bajado más al reloj (Dallas ya no tenía tiempos fuera), otra opción de jugada fue la que mandaron, la cual no se me hizo una mala decisión, pero sí una mala ejecución de la misma. Eli Manning tenía que haber aceptado la captura, al no ver a su receptor abierto.

Dallas aprovechó el error, y después del gol de campo anotado por New York, tomó el balón y lo dejó en la zona de anotación para ganar el partido. Cierto que fue un grave error de Manning, pero recordemos que en este deporte hay un lema o dicho "Perdemos todos, ganamos todos". La defensiva no hizo su trabajo cuando más se necesitaba. Con ventaja de 6 puntos en el marcador, sin tiempo fuera, la defensiva no fue capaz de frenar a los Cowboys. No le pusieron presión a Tony Romo, quien sólo falló un pase en la serie final. Esta serie la hizo sin Dez Bryant, quien se fracturó un hueso del pie y estará fuera de cuatro a seis semanas.

No hay punto de comparación de Bryant con el resto de los receptores de los Cowboys, y quizás de la liga, pues es uno de los mejores en la NFL, pero la baja que puede llegar a pesar más es la del novato Randy Gregory, quien también estará fuera de cuatro a seis semanas por una lesión en el tobillo. Gregory tomó el lugar de Greg Hardy, quien está suspendido por cuatro partidos. La presión al quarterback es clave si tomamos en cuenta a los rivales que enfrentarán en ese periodo (en Philaldephia, Atlanta, en New Orleans, Patriots, en NY Giants y Seahawks). No hay mucho que le podamos conocer a DeMarcus Lawrence, Ryan Russell y Jack Crawford.

Correr o no correr
Por más de siete meses se habló y se criticó a Pete Carroll por no haber corrido en zona de gol en el Super Bowl contra Patriots. Ahora, contra los Rams, en partido que se fue a tiempo extra decidió darle el balón a Marshawn Lynch en cuarta oportunidad y una por avanzar y fue frenado. Además de la decisión de patear corto al inicio del tiempo extra.

Lo que me llamo la atención es, más allá de las decisiones en la patada de kickoff o en la cuarta que no logra el primero y 10; es la selección de jugadas. En par de series ofensivas donde estuvo en zona de gol y en esa misma del tiempo extra que no logró el primer y diez, no utilizó la ofensiva o sistema zone read-option. Cuando lanzó el balón, lo hizo sin engaño previo de carrera o cuando corrió el balón fue directo con Lynch. El zone read-option le puede dar más variedad y opciones para atacar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jimmy GrahamAP PhotoEl ala cerrada Jimmy Graham le dará otra dimensión al ataque aéreo de los Seattle Seahawks.

MÉXICO -- Los Seattle Seahawks inician su camino en busca de llegar a su tercer Super Bowl consecutivo en una visita complicada ante los impredecibles St. Louis Rams.

St. Louis fue un equipo que opuso fuerte resistencia a sus rivales divisionales en el 2014 y con la adición de Nick Foles en la posición de mariscal de campo, que estuvo marcada por la inestabilidad, parece que este año serán aún más complicados.

Por su parte, Seattle iniciará la temporada con una espina clavada luego de la manera en la que terminó el Super Bowl, con una intercepción en la última jugada, por lo que buscarán revertir esa imagen que marcó al equipo durante toda la temporada baja.

Estas son tres tramas que debemos seguir en el partido:

1. ¿FUNCIONARÁ LA RENOVADA OFENSIVA DE SEATTLE?
Los Seahawks apostaron en la temporada baja por reforzar el ataque aéreo con la adquisición del ala cerrada estelar Jimmy Graham, procedente de los New Orleans Saints mediante un canje por el centro Max Unger.

Con Marshawn Lynch en el backfield, contento por su nuevo contrato, y la doble amenaza que representa Russell Wilson, Seattle podría refrendar su título de mejor ataque terrestre de la NFL, así que era claro que debían mejorar por aire, luego de terminar en la posición N° 27 de la liga el año pasado.

En sus cinco años como profesional, Graham acumula 386 recepciones para 4,752 yardas y 51 touchdowns, si logra mantener esa producción, habrá sido un gran movimiento de los Seahawks.

2. ¿QUÉ ESPERAR DE NICK FOLES?
Foles también llegó a St. Louis mediante un canje con los Philadelphia Eagles a cambio del también mariscal de campo Sam Bradford, quien se perdió las últimas dos temporadas por lesiones de rodilla.

La ofensiva de los Rams tuvo problemas para mover el balón consistentemente el año pasado, ubicándose en la posición N° 28 de la NFL, en parte debido a sus problemas para cuidar el ovoide, algo que mejorará con Foles en los controles.

En los últimos tres años, Foles ha lanzado 49 pases de touchdown por apenas 17 intercepciones mientras que los Rams se combinaron para 16 intercepciones tan sólo en el 2014.

3. ¿CUÁNTO PESARÁ LA AUSENCIA DE KAM CHANCELLOR?
Uno de los mayores problemas que tuvo Seattle durante la temporada baja fue abordar la situación contractual de jugadores clave y aunque lograron llegar a acuerdos con Wilson y Lynch, las negociaciones con Kam Chancellor están estancadas, provocando la ausencia del profundo estelar.

El problema para los Seahawks es que los reemplazos de Chancellor en la posición son dos ex agentes libres no reclutados en el draft que en algún momento estuvieron en la escuadra de prácticas, Dion Bailey --proyectado como titular-- y DeShawn Shead.

La buena noticia para Seattle es que la ofensiva aérea de los Rams no presentará un reto complicado, pero la suerte de los Seahawks podría cambiar si no llega pronto un arreglo con Chancellor ya que la próxima semana tendrán que medirse a los Green Bay Packers en Lambeau Field.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Probabilidades de playoffs a favor de Colts

FECHA
13/09
2015
por Sharon Katz
ESPN Stats & Information

Andrew LuckAP PhotoAndrew Luck y los Indianapolis Colts tienen amplias posibilidades de ganar la AFC Sur.

BRISTOL -- Recientemente, ESPN lanzó su versión del Football Power Index (FPI) de la NFL, una medida de predicción de la fortaleza del equipo que puede ser utilizada para proyectar su rendimiento a futuro.

Los Green Bay Packers debutaron en la posición N° 1 con un FPI de 6.2, lo que significa que se espera que los Packers sean cerca de 6.2 puntos mejores que un equipo promedio en un campo neutral. Aunque el FPI de los Packers se presta para debate, el valor real del FPI es en sus proyecciones para partidos y para la temporada.

Las proyecciones para los partidos toman en cuenta varios factores, incluyendo la fortaleza del equipo (utilizando el FPI), la fortaleza del rival, sede del partido, descanso, altitud, distancia viajada y lesiones del mariscal de campo o ausencias. Todos estos factores se combinan para producir las posibilidades de cada equipo de ganar cada partido de la temporada 2015.

Por ejemplo, el FPI proyecta que los Philadelphia Eagles tienen 51 por ciento de probabilidades de vencer a los Atlanta Falcons en "Monday Night Football", el partido más cerrado de la Semana 1. Los Dallas Cowboys, por el otro lado, se espera que estén en un duelo más cómodo, ya que tienen 68 por ciento de probabilidades de derrotar a los New York Giants.

Después de producir las predicciones para los partidos, el calendario de cada equipo es simulado 10,000 veces para producir proyecciones para la temporada 2015.

Estos son los cinco datos más importantes que deben saber sobre el FPI para la temporada que recién comenzó:

1. Los Packers son favoritos del FPI para ganar el Super Bowl: Como el mejor equipo de la NFL en FPI, no sorprende que los Packers sean los favoritos del FPI para ganar el Super Bowl esta temporada. El FPI proyecta que Green Bay tiene 16 por ciento de posibilidades de ganar el Super Bowl 50, dos puntos porcentuales más que cualquier otro equipo. Los Packers están soportados por una ofensiva (que incluso sin Jordy Nelson) se espera que sea la mejor de la NFL debido al mariscal de campo mejor proyectado en el FPI, Aaron Rodgers.

2. Los Colts tienen un camino favorable hacia los playoffs: Los Packers tienen las mejores posibilidades de ganar el Super Bowl, pero los Colts son el equipo con mayores probabilidades de avanzar a los playoffs (84 por ciento) debido a su camino hacia un posible título divisional en la AFC Sur. Indianapolis es el único equipo de su división clasificado en la parte alta del FPI, y está proyectado para enfrentar uno de los calendarios más sencillos en la AFC. Los Colts son favoritos del FPI en cada uno de sus partidos esta temporada, el único equipo favorito en sus 16 partidos de temporada regular.

3. Se espera que la NFC Este tenga la carrera divisional más apretada: Los Eagles y Cowboys tienen casi las mismas posibilidades de ganar la NFC Este (40.5 por ciento para Philadelphia y 29.7 por ciento para Dallas), de acuerdo al FPI de la NFL. Cada equipo está proyectado para tener una ofensiva del top-10 y el FPI espera que cada equipo gane alrededor de nueve partidos.

4. La AFC Norte puede producir tres equipos de playoffs, una vez más: La AFC Norte es la única división con tres equipos proyectados para ganar al menos 8.5 partidos esta temporada, de acuerdo al FPI de la NFL. Cada uno de esos equipos tiene al menos el 40 por ciento de probabilidades de alcanzar los playoffs.

5. Los Oakland Raiders tienen las mayores probabilidades de tener la primera selección global en el Draft 2016: Es pronto (muy pronto), pero con base en las proyecciones para la temporada del FPI, los Raiders llegan a la campaña con la mayor posibilidad (19 por ciento) de tener la primera selección global del draft. También existe un 50 por ciento de probabilidades que los Jacksonville Jaguars tengan una selección en el top-5 por quinto año consecutivo, un récord en la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- La Conferencia Nacional buscará la revancha luego de que los Seattle Seahawks cayeran en Glendale Arizona ante los New England Patriots en el Super Bowl XLIX, por 28-24. A continuación, los 16 equipos que buscarán representar a su conferencia en el juego grande:

NFC Este

Dallas Cowboys
Por primera ocasión en los últimos cuatro años los Cowboys salen como uno de los favoritos para el Super Bowl, después de que lograron mantener el núcleo de jugadores tanto a la ofensiva como a la defensiva. Cierto es, que la salida de DeMarco Murray puede pesar, tras la temporada que tuvo, pero la línea ofensiva se mantiene y ese fue el factor del éxito en el ataque de Dallas. La pregunta es saber si este equipo tiene la mentalidad para ganar partidos grandes.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8
Record: 11-5

Philadelphia Eagles
La llegada de DeMarco Murray mejorará el ataque terrestre del equipo, pero la duda se presenta en el quarterback. Sam Bradford fue adquirido, pero ha tenido problemas de lesiones en las últimas temporadas. La mente brillante de Chip Kelly a la ofensiva abre las posibilidades para que este equipo mejore, pero en la defensiva se presentan algunas dudas.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 9-7

NY Giants
Cuando se tiene como coach a Tom Coughlin no se puede pensar en temporadas negativas en forma consecutiva y, menos, si se tiene a Eli Manning como pasador, que además contará con Odell Beckham Jr y Victor Cruz como sus principales armas. La defensiva se espera que mejore con la llegada Steve Spagnuolo, por lo que no hay que descartarlos para los playoffs.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 9-7

Washington Redskins
Mucho que mejorar y que demostrar. Robert Griffin tendrá que demostrar que es un buen pasador y no sólo correr. Jay Gruden debe mostrar mayor liderazgo como entrenador en jefe y su defensiva tendrá que mejorar mucho, algo que se espera, con la llegada de Joe Barry. Los playoffs se ven lejos para los Redskins.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 7
Record: 5-11

Randall CobbGetty ImagesRandall Cobb será vital para compensar la ausencia por lesión de Jordy Nelson en Green Bay.

NFC Norte

Green Bay Packers
La derrota contra Seattle fue devastadora, así como la lesión de Aaron Rodgers, quien no estuvo al cien por ciento para la postemporada. Pero, la experiencia en el staff de entrenadores y la presencia del MVP de la temporada, este equipo no tiene otra parada que los playoffs y el Super Bowl. En la defensiva presenta algunas dudas en la secundaria, pero no serán determinantes para ganar su división.

Calificaciones
Ofensiva: 9 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 7

Record: 13-3

Minnesota Vikings
El regreso de Adrian Peterson será de mucha ayuda para el quarterback, Teddy Bridgewater, quien enfrentará su segunda temporada en la NFL. Con Peterson el ataque puede estar más balanceado y menos responsabilidad caerá sobre los hombros de Bridgewater, quien seguirá ganando experiencia. La defensiva es la gran duda, aunque trabajaron en el draft y agencia libre para mejorarla.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 7-9

Detroit Lions
Equipo que llegó a los playoffs la temporada pasada gracias a una buena defensiva, pero que ahora no contará con su ancla; Ndamukong Suh partió a Miami, pero esperan que la llegada de Haloti Ngata (Baltimore) les permita mantener el nivel. Del otro lado del balón necesitan balancear el ataque y no depender tanto de Matthew Stafford y Calvin Johnson. Tienen que correr con el balón.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 7-9

Chicago Bears
Inicia una nueva era con la llegada de John Fox (Denver) como entrenador, además de que podrían contar con nueve o diez nuevo titulares, lo cual es un cambio drástico; algo que no se veía desde 2004 cuando llegó Lovie Smith. Fox ha sido un coach que ha logrado cambiar el rumbo de franquicias como Carolina y Denver, por lo que ahora Chicago es su nuevo reto, así como lograr que Jay Cutler que sea un líder en el equipo.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 5-11

Cam NewtonAP PhotoLos Panthers llegarán hasta donde los pueda guiar el mariscal de campo Cam Newton.

NFC Sur

Carolina Panthers
El roster para esta temporada presenta mayor talento que el año pasado y tienen muchas posibilidades de llegar a los playoffs pero ahora si con récord ganador. Cam Newton llega a una campaña sin lesiones y con receptores muy atléticos como Kelvin Benjamin y el novato Devin Funchess. La defensiva tuvo la baja de Greg Hardy, pero aun así puede poner presión al QB contrario.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 10-6

New Orleans Saints
Fue una de las decepciones de la temporada pasada y en gran parte se debió a la pobre defensiva que tenía. Finalizaron como la número 29 contra la carrera y la 25 contra el pase, si Rob Ryan logra corregir esos problemas, el equipo puede tener una buena temporada, pues a la ofensiva con la experiencia de Drew Brees y la adición de C.J. Spiller (corredor) son la columna vertebral del ataque.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 7

Record: 10-6

Atlanta Falcons
La llegada de Dan Quinn como nuevo entrenador le traerá una cara distinta a la defensiva, en especial, cuando tengan que presionar al quarterback y defender el pase. La ofensiva está en buenas manos con Matt Ryan, pero necesita ser más consistente en su juego. Será clave la labor de la línea ofensiva (con problemas de lesiones en los dos pasados años) para generar juego terrestre.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 8

Record: 7-9

Tampa Bay Buccaneers
Inicia la era Jameis Winston en Tampa Bay, equipo que necesita de una gran defensiva que pueda apoyar a la primera selección del pasado draft, a pesar de que cuenta con dos grandes receptores: Vincent Jackson y Mike Evans. El sello de Lovie Smith es la defensiva así que deberá ser el ancla del equipo para poder ganar algunos partidos.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 7

Record: 2-14

Russell Wilson, Pete CarrollUSA TODAY SportsPete Carroll, Russell Wilson y el resto de los Seahawks van por la revancha en el 2015.

NFC Oeste

Seattle Seahawks
Sólo dos equipos han podido llegar a tres Super Bowls en forma consecutiva y Seattle tiene muchas posibilidades de ser el tercero, pero todo depende de mantener el nivel en la defensiva, que es la mejor en la NFL, además de contar con el mejor QB en la división. La llegada de Jimmy Graham (ala cerrada) será clave para el ataque y gran aliado de Russell Wilson.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 9 Equipos Especiales: 8

Record: 12-4

Arizona Cardinals
Han hecho un gran trabajo en colocar jugadores de gran talento en el roster en las últimas temporadas. Bruce Arias fue nombrado el entrenador del año (2014) y cuenta con material para pensar lejos en los playoffs, pero dependerá mucho de que los jugadores claves se mantengan fuera de lesiones, en especial, Carson Palmer. James Bettcher fue promovido a coordinador defensivo y tendrá su gran reto para esta temporada.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 10-6

San Francisco 49ers
Con la pérdida de varios jugadores y la salida de su entrenador en jefe, Jim Harbaugh, el panorama no se ve nada alentador para los 49ers, que dependerán mucho de Colin Kaepernick, quien deberá demostrar que es un pasador y no sólo un quarterback corredor. Jim Tomsula es el nuevo head coach y antes de ganar partidos deberá ganar el respeto en el vestidor.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 7

Record: 8-8

St. Louis Rams
La llegada de Nick Foles como quarterback, después de la salida de Sam Bradford no garantiza mucho para el equipo, a pesar de presentar mejoría en varios departamentos, en especial en ambas líneas. Los playoffs se quedarán lejos para los Rams en esta temporada.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 6
Record: 6-10

Aaron Rodgers, Andrew LuckUSA TODAY Sports¿Se verán las caras los estelares Aaron Rodgers y Andrew Luck en el Super Bowl 50 ?
Pronósticos NFL 2015

AFC
ESTE. Patriots
NORTE. Ravens
SUR. Colts
OESTE. Broncos
COMODINES. Steelers, Dolphins

NFC
ESTE. Cowboys
NORTE. Packers
SUR. Panthers
OESTE. Seahawks
COMODINES. Cardinals, Saints

Campeón AFC: Colts
Llegaron jugadores que reforzarán más al equipo, que va en ascenso. Si la defensiva mejora el Super Bowl se ve cerca.
Campeón NFC: Green Bay
Cuentan con el MVP, Aaron Rodgers, quien de estar fuera de lesiones y con el ataque terrestre que la ayude son uno de los mejores de la Conferencia.
Campeón Super Bowl: Green Bay
La experiencia de Rodgers para jugar playoffs y Super Bowl, más la defensiva que tiene objetivo mejorar, los hacen un equipo para ganar el título.
JMV Temporada: Andrew Luck
Cada temporada ha demostrado el crecimiento que ha tenido en la Liga. Luck ha comandado a los Colts a los playoffs a pesar de haber perdido a Peyton Manning hace unos años.
Equipo Sorpresa: Miami
Hay jugadores con mucho talento y que van ganando experiencia. La defensiva se reforzó y el staff de entrenadores ha mostrado liderazgo. Difícil pensar en Super Bowl pero si puede pelear playoffs y causar problemas.
Equipo Decepción: San Francisco
La partida de varios jugadores y de su entrenador, Jim Harbaugh, los pone en una situación de no ser considerados para estar en los playoffs, después de haber llegado a Finales de Conferencia y Super Bowl.
Jugador Decepción: Colin Kaepernick
Sin ataque terrestre, defensiva y con nuevo entrenador, Colin Kapernick tendrá más responsabilidad en el equipo y eso obligará a que exponga más el balón, por lo que vendrán muchos errores.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO