MÉXICO -- Esta última semana, la NFL desafortunadamente se vistió de luto por la muerte del esquinero de los Baltimore Ravens, Tray Walker.

El caso de Walker no es el primero en su tipo y es un claro ejemplo que muchas veces los jugadores suelen ser sus peores enemigos

Jason Pierre-Paul
AP PhotoJason Pierre-Paul sufrió graves lesiones en la mano por un accidente con pirotécnicos.

Aunque poco se habla de ello, los jugadores de la NFL tienen un aura de indestructibles a su alrededor, al menos esa es la percepción de muchos aficionados, y parte de los jugadores creen que esa es la realidad, no podrían estar más equivocados.

A lo largo de la historia hemos visto a jugadores estelares, estrellas consumadas, tomar malas decisiones que tienen impacto en sus carreras, ¿por qué un joven que apenas comienza su carrera debe ser diferente?

El año pasado, Jason Pierre-Paul, con un título de Super Bowl bajo el brazo y un jugoso contrato esperando por él, decidió jugar con pirotécnicos para celebrar el 4 de julio, las cosas salieron terriblemente mal para él al sufrir la pérdida del dedo índice y serias lesiones en su mano derecha.

Pierre-Paul se despidió de la posibilidad de ganar un gran contrato con los New York Giants, al menos por ahora, y tendrá que demostrar que puede seguir siendo productivo a pesar de su clara desventaja frente al resto.

Apenas un año después de haber sido reclutado por los Cleveland Browns en la primera ronda del draft del 2004, el ala cerrada Kellen Winslow II sufrió un accidente en motocicleta que destruyó una de sus rodillas y le dejó con distintas lesiones y laceraciones en el cuerpo, obligándole incluso a perderse la temporada del 2005.

Las expectativas en Winslow eran muy altas, sin embargo, a pesar destellos jamás pudo estar a la altura de lo que se esperaba de él, terminando prácticamente su carrera a los 30 años de edad, saliendo por la puerta de atrás luego de intentar jugar con los New York Jets por un año tras un gris paso por los New England Patriots.

Al inicio de su carrera, el mariscal de campo de los Pittsburgh Steelers, Ben Roethlisberger, sufrió un accidente en motocicleta que le dejó fracturas de mandíbula, nariz, pérdida de dientes y lesiones en distintas partes del cuerpo, en parte por no llevar puesto su casco, luego de chocar contra otro vehículo.

Ben Roethlisberger
AP PhotoBen Roethlisberger sufrió serveras lesiones en el rostro tras su accidente en motocicleta.

El accidente de Roethlisberger ocurrió meses después de ayudar a los Steelers a ganar su quinto título de Super Bowl frente a los Seattle Seahawks.

Quizás, Tom Brady haya descrito a la perfección la sensación que queda tras ver a un atleta talentoso sufrir un accidente como consecuencia de sus malas decisiones.

"Uno trata de tomar algunas de esas cosas y dejarlas de lado para más tarde en tu vida", declaró Brady cuando se enteró del accidente de Roethlisberger. "Pero a veces la gente quiere vivir su vida y divertirse y creo que a veces las cosas suceden así. Espero que esté bien".

Pero no sólo los accidentes pueden marcar o destruir carreras, como en el caso del mariscal de campo Johnny Manziel, quien fue cortado recientemente por los Browns a pesar de haber sido reclutado por el equipo en la primera ronda del draft hace dos años.

Manziel no se subió a una motocicleta sin casco, simplemente no puso un alto a su estilo de vida lleno de fiestas y excesos, más tarde las acusaciones de violencia doméstica en su contra pusieron punto final a su estancia en Cleveland y posiblemente signifiquen el final de su carrera, a menos que algún equipo esté dispuesto a darle otra oportunidad con el riesgo que representa tener la atención mediática alrededor del polémico pasador.

El cazamariscales Aldon Smith es otro ejemplo que la mala toma de decisiones puede descarrilar la carrera de cualquier jugador, por talentoso que sea.

Smith tuvo serios problemas con el alcohol durante su paso por los San Francisco 49ers, sin embargo, eso no fue lo peor.

Durante una fiesta con amigos, Smith tuvo un altercado con uno de los invitados y terminó con una puñalada en la espalda, más tarde, en el aeropuerto de Los Angeles se negó a cooperar con una revisión de rutina y gritó que llevaba consigo una bomba, los ojos de la NFL se posaron sobre él y sin duda su conducta contribuyó para que recibiera una suspensión por un año en el 2015.

Josh Brent
AP PhotoJosh Brent no pudo concentrarse en su carrera tras el accidente en el que falleció su amigo Jerry Brown.

Un caso dramático es el del liniero defensivo Josh Brent, quien terminó retirándose de la NFL tras sufrir un accidente automovilístico en el que falleció su compañero Jerry Brown.

Luego de ser castigado por la liga, Brent se reintegró a la NFL y jugó algunos partidos con los Cowboys, sin embargo no estaba concentrado en lo que pasara dentro del emparrillado y decidió poner fin a su carrera como jugador.

¿Cuántos jugadores no habrían dado cualquier cosa por recibir una oportunidad para jugar en la NFL? ¿Cuántos han desperdiciado su lugar en la liga por tomar malas decisiones?

Estos sólo son algunos casos de los muchos que suceden en una liga que prefiere mirar dos veces antes de tomar a un jugador a pesar de su gran talento.

Algunos de estos jugadores tuvieron la posibilidad de enmendar el camino o en el peor de los casos continuar con sus vidas fuera del campo, sin embargo, no todos tienen la misma fortuna, como fue con Walker.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Goles de campo de campeonato

FECHA
14/02
2016
por Mark Simon
ESPN Stats & Information

BRISTOL -- Adam Vinatieri tiene dos de los goles de campo más importantes en la historia del Super Bowl. Eso no es ninguna sorpresa, dadas las circunstancias bajo las cuales fueron pateados esos goles de campo.

El primero es uno de 48 yardas para derrotar a los St. Louis Rams mientras se agotaba el tiempo en el Super Bowl XXXVI.

Adam Vinatieri
Getty ImagesAdam Vinatieri aseguró dos títulos de Super Bowl para los New England Patriots.

Fue una patada impresionante debido a la dificultad y la situación. Esa temporada, los pateadores convirtieron el 54 por ciento de los intentos de goles de campo entre las yardas 47 a la 49 (en el 2015, convirtieron el 71 por ciento).

Dos años más tarde, Vinatieri tuvo otra oportunidad con una patada bajo presión. Esta fue un poco más sencilla, de 41 yardas con cuatro segundos por jugar para dar a los New England Patriots una ventaja de tres puntos sobre los Carolina Panthers. Los pateadores esa campaña tuvieron 80 por ciento de éxito en patadas de ese tipo.

No se necesita echar un vistazo a las estadísticas para descubrir que esos son dos de los goles de campo más importantes del Super Bowl, pero podemos utilizar los números para producir una lista de los otros goles de campo que completarían el top-5 (o en este caso cinco más uno).

Utilizamos un dato para calcular la probabilidad de victoria en esta lista. Esta estadística mide el cambio en las posibilidades de un equipo de ganar desde el inicio hasta el final de la jugada. El modelo de probabilidad de victoria de ESPN está construido sobre el resultado de partidos de la NFL de temporadas recientes que cuenta con circunstancias similares (marcador, tiempo restante, posición de campo, oportunidad y distancia por recorrer).

Jim O'Brien
Getty ImagesJim O'Brien elevó a los Baltimore Colts sobre Dallas Cowboys en el Super Bowl V.

3. JIM O'BRIEN: gol de campo de 32 yardas con 5 segundos por jugar. Super Bowl V
O'Brien fue Vinatieri antes de Vinatieri. Fue el héroe de la victoria de Super Bowl sobre los Baltimore Colts dos años después de caer ante los New York Jets en el Super Bowl III. Pensamos que una patada de 32 yardas es sencilla ahora, pero no lo era entonces. Los pateadores de la NFL convirtieron el 65 por ciento de sus patadas de 30 a 35 yardas.

O'Brien convirtió dos de seis intentos de esa distancia durante la temporada regular.

"Si comenzaba a pensar, habría empezado a preocuparme y no quería hacer eso", declaró O'Brien a la prensa después del partido. "Sólo estaba concentrado en dar mis pasos, estaba muy agitado después de ese gol de campo, lloré".

Garrett Hartley
US PresswireLos New Orleans Saints deben gran parte de su único campeonato a Garrett Hartley.

4. GARRETT HARTLEY: gol de campo de 47 yardas en el tercer cuarto. Super Bowl XLIV
La única patada que no fue en el último cuarto entre nuestro top-5 es esta de Hartley, cuyo gol de campo recortó la ventaja de los Indianapolis Colts sobre los New Orleans Saints, 17-16, con 2:01 por jugar en el tercer cuarto. Eso mejoró las posibilidades de los Saints de ganar el partido en casi 11 puntos porcentuales.

Hartley fue el héroe anónimo de este partido para los Saints, que anotaron dos touchdowns para ganar en el último cuarto. Él fue responsable de todos los goles de campo de los Saints en la primera mitad con goles de campo de 46 y 44 yardas.

Roy Gerela
Getty ImagesRoy Gerela cambió el rumbo del Super Bowl X a favor de los Pittsburgh Steelers.

5. ROY GERELA: gol de campo de 36 yardas en el último cuarto. Super Bowl X
Gerela puso adelante a los Pittsburgh Steelers sobre los Dallas Cowboys, 12-10, con un gol de campo de 36 yardas con 9:05 por jugar. Eso cambió las posibilidades de victoria en 10 puntos porcentuales, mejorando las probabilidades de los Steelers de ganar del 49 al 59 por ciento. El partido tuvo tres anotaciones más, incluyendo otro gol de campo de Gerela, pero el más notable fue un pase de touchdown de 64 yardas de Terry Bradshaw a Lynn Swann.

Fue parte de un día activo para Gerela, que incluyó un altercado antes del partido con un aficionado en las tribunas, una tacleada en la patada de salida inicial que le causó una lesión en las costillas y dos goles de campo fallados. Uno de ellos sirvió como motivación para el más importante.

"Nunca consideré fallar el que nos dio la ventaja", señaló Gerela a la prensa tras el juego. "Sabía que iba a convertirlo. Sólo pensé que debía mantener la calma y todo saldría bien".

Cada una de sus cinco patadas fueron durante su victoria, como pueden darse cuenta las patadas tardías en partidos cerrados pueden significar victorias. ¿cuál es el gol de campo más importante para un equipo que perdió? La respuesta está a continuación.

Jim Breech
Getty ImagesJim Breech pudo haber sido el héroe del Super Bowl XXIII con los Cincinnati Bengals.

6. JIM BREECH, gol de campo de 40 yardas con 3:$4 por jugar. Super Bowl XXIII
Joe Montana y John Taylor pueden agradecer a Breech por elevar su estatus entre los aficionados de los San Francisco 49ers. Breech pudo haber sido el héroe para los Cincinnati Bengals, ya que su patada los colocó 16-13 con 3:44 por jugar. Las posibilidades de victoria de los Bengals pasaron de 63 por ciento antes de la patada a 72 por ciento tras convertirla.

Esa no fue una patada sencilla. Esa campaña, los pateadores convirtieron el 67 por ciento de los goles de campo de 39 a 41 yardas. Sin embargo, Breech acertó con la tranquilidad de alguien que convirtió nueve goles de campo en nueve intentos en tiempo extra durante su carrera. Fue el tercer gol de campo del partido para Breech. Se realizó una encuesta después del gol de campo. Breech era el favorito para convertirse en el primer pateador de la historia en ganar el premio al Jugador Más Valioso del Super Bowl.

"Antes que saliéramos rumbo a Miami uno de nuestros entrenadores, Tiger Johnson, estaba contando una historia de cómo unos años antes, su ex equipo de los Detroit Lions tuvo la oportunidad de sorprender a los 49ers en los playoffs, pero Eddie Murray [uno de los mejores jugadores de la liga] falló un gol de campo. Me costó una bonificación de 25,000 dólares", expresó Breech.

"Pensé que si fallaba esa patada, Tiger se iba a molestar".

Breech cumplió. Pero Montana guió a los 49ers a la serie de la victoria que culminó con un pase de touchdown a Taylor con menos de un minuto por jugar.

Pero esta no es una lista para celebrar a Montana y Taylor. Es una lista para Vinatieri, O'Brien, Hartley, Gerela e incluso Breech. Aunque un campeonato habría sido agradable.

"Ese juego se repite mucho", indicó Breech, ahora ejecutivo de seguros en Cincinnati. "Esta época del año, recibo muchos mensajes de 'te vi en televisión'. No lo hace más sencillo. Decir que fuimos campeones habría sido maravilloso".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Luego de su victoria por paliza en casa a principios de temporada sobre los San Francisco 49ers, los sorprendentes Arizona Cardinals visitan el Levi's Stadium con la misión de barrer a sus rivales divisionales y dar un paso más hacia la postemporada.

San Francisco, por su parte, ha dado señales de mejoría en las últimas semanas y podría abandonar el sótano de la NFC Oeste con una combinación de resultados.

Carson Palmer
AP PhotoCardinals no barren a los 49ers desde el 2008

A continuación te damos tres razones para no perderte este partido entre dos rivales divisionales:

1. ¿ENDEREZARÁ EL RUMBO SAN FRANCISCO?
Luego de alcanzar el Juego por el Campeonato de la NFC en tres años consecutivos, incluyendo un viaje al Super Bowl, los 49ers están en un inesperado proceso de reconstrucción que los tiene al fondo de su división como uno de los peores equipos de la NFL en la actualidad.

San Francisco perdió talento por retiros, cortes y agencia libre durante la temporada baja, además el entrenador en jefe John Harbaugh se marchó de la institución para regresar al fútbol americano colegial, dejando una nube de incertidumbre sobre la franquicia que apenas tiene tres victorias en la temporada.

Luego de quitarle la titularidad al mariscal de campo Colin Kaepernick para darle su lugar a Blaine Gabbert, la ofensiva de los 49ers ha comenzado a mostrar mejoría con una victoria sobre los Atlanta Falcons, sin embargo su defensiva mostró su punto más bajo al permitir 209 yardas terrestres al corredor Thomas Rawls la semana pasada en la derrota ante los Seattle Seahawks.

San Francisco ya no tiene posibilidades de alcanzar los playoffs así que su única motivación en el resto de la campaña es no terminar como el peor equipo de la liga.

Con un equipo anímicamente derrotado y con serios problemas de salud y talento, parece poco probable que consigan un resultado positivo esta semana a pesar de jugar en casa.

2. OPORTUNIDAD INMEJORABLE PARA LOS CARDINALS
Los Cardinals (8-2) tienen el segundo mejor récord de la conferencia, lo que les garantizaría una semana de descanso y al menos un partido en casa en la postemporada, así que son dueños de su destino, sin embargo, cualquier paso en falso puede ser aprovechado por los Minnesota Vikings (7-3) o Green Bay Packers (7-4).

De ganar, Arizona mejorará su récord a 3-1 dentro de la división y dará un paso importante hacia el título de la NFC Oeste manteniendo una diferencia de al menos tres partidos sobre sus más cercanos perseguidores Seahawks con cinco partidos por jugar.

3. ARIZONA BUSCA SU PRIMERA BARRIDA EN SIETE AÑOS
Por primera vez desde el 2008, los Cardinals están en posición de ganar partidos en la misma temporada a los 49ers.

La serie favorece a San Francisco 29-19, sin embargo, Arizona ha ganado dos de sus últimos tres enfrentamientos y llega como favorito por ocho puntos para este partido.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los sorprendentes Minnesota Vikings, co-líderes de la División Norte de la NFC, se meten este fin de semana a un recinto que está disfrutando como hace mucho no lo hacía con sus Raiders (4-4) para poner a prueba a Derek Carr y compañía, quienes aspiran a obtener un boleto a los playoffs por la vía de la Ronda de Comodínes ya que francamente se ve difícil que puedan desbancar a los Denver Broncos.

EL AMULETO
Si bien es cierto que la combinación que se ha robado la atención ésta temporada para el conjunto negro y plata ha sido la de Amari Cooper con Derek Carr, misma que empieza a ser conocida como AC/DC, es el veterano Michael Crabtree quien parece haber encontrado el lugar donde se siente cómodo al navegar por debajo del radar para aparecer como líder en un par de departamentos.

Crabtree está a solo tres recepciones de llegar a 50 en lo que va del año y francamente se ha convertido en una pieza valiosa para la ofensiva de los Raiders.

EXPLOSIVOS BACKFIELDS
Hablar de Adrian Peterson probablemente nos lleve a iniciar la discusión si es el mejor corredor de la actualidad pero lo que es innegable es su calidad y el hecho que haber "parado" un año lo revitalizó. Con tan solo ocho juegos en su haber en la presente temporada, está a 242 yardas de superar la barrera de las mil, algo que parece ser sólo cuestión de tiempo.

Su contraparte, Latavius Murray ha cargado prácticamente solo con la responsabilidad de mover las cadenas por la vía terrestre y no ha decepcionado al sumar 630 en lo que va del año.

INICIA EL CAMINO DE LA VERDAD 
Con cuatro triunfos de manera consecutiva los Vikings se meten a Oakland para comenzar una racha de partidos que en el papel parecen complicados y en los que tendrán la posibilidad de demostrar que están listos para el reto y luchar por un lugar en la postemporada.

Tras su visita a los Raiders los comandados por Mike Zimmer se medirán en casa a los Packers para después visitar a los Falcons, recibir a los Seahawks y posteriormente hacer un viaje a Arizona, lo que supone aduanas muy complicadas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La Semana 7 de temporada regular comienza con un regalo: choque divisional de la NFC Oeste entre Seattle Seahwks y San Francisco 49ers. Regalo porque ambos clubes llegan apenas con dos victorias, porque no hay favoritos y ambos comparten el sentido de urgencia para demostrar de qué están hechos.

Seahawks, 49ers
AP PhotoEl partido que más espera la NFC Oeste

Durante la época de Jim Harbaugh, la competencia entre ambos era feroz. Dos unidades defensivas de élite, dos mariscales de campo jóvenes con habilidades únicas en la NFL y un techo altísimo. La Final de la NFC en el 2013 me parece un Top 10 en la historia de la conferencia, pero más allá de sus enfrentamientos --los cuales se han dividido cinco y cinco al cabo de los últimos 10-- nos acostumbramos a verlos contendientes del 2011 a la fecha.

La realidad es distinta para ambos actualmente. Los Seahakws no han ganado fuera de casa y la fortaleza cayó el domingo ante los Carolina Panthers. Los 49ers se reecontraron con la victoria ante los Baltimore Ravens, una hazaña poco espectacular, y Colin Kaepernick está lejos de ofrecer las cualidades que trazaron expectativas elitistas cuando inició en el Super Bowl XLVII.

Otro rasgo que comparten los clubes es que fueron embajadores de la NFC Oeste, precisamente, en el súper domingo. De hecho, son los últimos dos representantes de la Conferencia Nacional en el Super Bowl al cabo de tres años.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este choque, un capítulo más entre dos plantillas plagadas de intensidad:

1. RESURGIMIENTO AÉREO EN SAN FRANCISCO
Colin Kaepernick lanzó para 340 yardas y dos touchdowns en la victoria sobre los Ravens, apoyándose con peso en los receptores veteranos Anquan Boldin y Torrey Smith. Boldin tuvo cinco recepciones para 102 yardas y Smith tuvo tres para 96 yardas y un touchdown. En la primera mitad, Kaepernick lanzó su máxima cifra personal de yardas con 225 y se mostró en la forma que la organización desea, toda vez vive una modificación de estilo de juego que tiende hacia una mejor lectura de progresiones y mayor presencia en la bolsa. La alianza con Boldin será crucial ante los Seahawks, rival que está permitiendo 56.6 por ciento de los pases que viajan 10 yardas o más a las ofensivas contrarias. Boldin es líder histórico en recepciones por juego contra Seattle, con 5.7, y 5° más alto en yardas por juego con 71.9. (Datos de NFL).

2. EN BUSCA DE RUSSELL WILSON
El mariscal de campo de Seahawks está 5-2 en su carrera contra los 49ers --incluyendo postemporada-- y ha lanzado nueve touchdowns en esos siete partidos, pero cuatro de ellos en uno solo (Kaepernick está 1-5). Wilson necesita reencontrar el nivel que lo ha llevado al lado correcto de la historia contra San Francisco. El año pasado, los Seahawks barrieron la serie con un nivel promedio de Wilson, quien es el pasador más capturado y apresurado de la liga esta temporada. Los 49ers tienen la peor defensiva aérea de la NFL, algo que deberá ayudar a los Seahawks, que son N° 21 de la liga en ataque por aire.

3. LEGION OF ¿BOOM?
La derrota de Seattle en la Semana 6 fue una de las más decepcionantes que ha visto el CenturyLink Field en las últimas cuatro temporadas. La Legion of Boom se vio gravemente vulnerada por Cam Newton y Greg Olsen al volverse testigos de la remontada. Y la realidad es que Carolina no vio mucha resistencia, la jugada no fue un truco de magia ni se alejó del estándar. Es probable que los Panthers hayan trazado un camino que solía evitarse en la NFL: retar a Richard Sherman, Kam Chancellor y Earl Thomas. Por supuesto que un error no condena a la línea secundaria con mayor talento de la NFL, pero fallas críticas en momento cruciales han formado parte del arranque 2-4 que acarrea Seattle.

Dato: Ésta es la primera ocasión desde la Semana 13 del 2009, que Seahawks y 49ers están debajo del .500 de cara a un choque mutuo. El que pierda esta noche caerá en solitario al último lugar en la NFC Oeste. (ESPN Stats & Information).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Si los Green Bay Packers no han tenido más visitas al Super Bowl bajo el mando de Mike McCarthy y Aaron Rodgers se debe a una sencilla razón: la División Oeste de la NFC.

Colin Kaepernick
AP Photo'Kaep' suele castigar a los Packers por tierra

En el camino del conjunto de Wisconsin se atravesaron juegos ante los San Francisco 49ers y los Seattle Seahawks que no supieron descifrar o liquidar que ahora parecen haber quedado en el pasado cuando hace apenas unas semanas vencieron en el Lambeau Field a Russell Wilson y compañía y éste domingo tienen una oportunidad para "tomar revancha" ante los gambusinos en el Levi's Stadium, recinto que esperan visitar por segunda vez en la temporada en febrero próximo.

Con marca inmaculada después de tres semanas, los Packers llegan a la bahía como claros favoritos ante un equipo que ha sufrido para encontrar una identidad bajo el mando de Jim Tomsula y así lo demuestran sus números al ser el peor ataque en lo que a puntos anotados se refiere y la defensiva que más anotaciones ha permitido.

ESCOGE EL VENENO
Claro ejemplos del porqué se dice que Aaron Rodgers es un jugador que mejora el nivel de los que lo rodean es lo que ha logrado con James Jones y el novato Ty Montgomery.

Tras vivir una temporada con los Oakland Raiders y ser cortado en la temporada baja por los New York Giants, Jones regresó al conjunto de Wisconsin y pronto ha cubierto la posición que dejó vacante Jordy Nelson por lesión. En apenas tres juego ya tiene cuatro visitas a las diagonales mientras que con el conjunto negro y plata tuvo seis en todo el año.

Por su parte Ty Montgomery ha mostrado tener manos seguras y ha aprovechado las oportunidades que le han brindado ante la baja de Davante Adams por molestias en el tobillo; también ya tiene una recepción para anotación.

MÁS PELIGROSOS DE LO PENSADO
Como ya se mencionó con anterioridad, los 49ers son un equipo que han tenido bastantes problemas para encontrar la zona prometida más no así para mover el ovoide, principalmente por tierra.

Los comandados por Jim Tomsula son el peor conjunto a lo que a puntos se refiere (45) pero --manteniendo la tendencia de los últimos años-- su ataque terrestre es el que ha salido a dar la cara pese a la baja del veterano Frank Gore, quien partió con rumbo a Indianapolis.

Carlos Hyde esquivó una fuerte lesión en la Semana 2 y hoy se ha encargado de asumir la responsabilidad en el backfield de los californianos, otorgando grandes dividendos, mismos que se han visto secundados por las piernas de Colin Kaepernick por lo que tienen, de momento, el segundo mejor ataque por tierra con 444 yardas y enfrente tendrán una defensiva que sufre para contener la carrera.

'KAEP', PERFECTO ANTE LOS PACKERS
El egresado de Nevada buscará seguir con su marcha perfecta ante el equipo que él admiraba cuando era niño. Si bien es cierto que ha visto cuatro veces al conjunto de Green Bay desde que llegó a la NFL, sólo ha aparecido como titular en tres ocasiones y aún no sabe lo que es cargar con la derrota.

Kaepernick ha tenido buenas actuaciones ante McCarthy y compañía --incluido un par de juegos de playoffs-- para acumular 902 yardas, seis pases de anotación y dos por tierra a cambio de un par de intercepciones.

El N°7 de San Francisco tuvo el mejor juego de su carrera hasta el momento precisamente ante Green Bay cuando en el 2013 --durante el triunfo por 34-28-- pasó para 412 yardas en 27 pases completos de 39 intentos y tres envíos a las diagonales.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El gran trabajo que han realizado los Arizona Cardinals en el arranque de temporada es su mejor carta de presentación ante un equipo inestable de los San Francisco 49ers que sólo necesita una victoria para competir directamente por el primer puesto de la NFC Oeste. 

Carson Palmer
AP PhotoPalmer busca su primera victoria contra los 49ers

La tarea no será sencilla, toda vez que Arizona juega en casa y está bien posicionado entre la valoración de invictos de la NFL, llevando un juego equilibrado en ambos lados del balón que tiene al mariscal de campo Carson Palmer en una gran racha de 15-2 al frente de Arizona, claro que sin contar los juegos que se perdió en el 2014 por lesión.

San Francisco tuvo un debut exitoso en "Monday Night Football" pero se vio vapuleado en la Semana 2 contra los Pittsburgh Steelers, fracasando en mover las cadenas mediante el juego terrestre que les funcionó en la primera jornada. Lo positivo para los Niners es que Colin Kaepernick sigue lanzando pases de touchdown con amplia producción aérea y ha limitado en gran medida sus capturas.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este clásico divisional:

1. PALMER VIVE SU MEJOR MOMENTO
En sus últimas 17 salidas al campo como titular de los Cardinals, Carson Palmer ha lanzado un promedio de 274 yardas aéreas con 34 touchdowns totales por 13 intercepciones. Dichos números trazan su mejor período de 17 juegos profesionales pero, más importante para Arizona, todo se traduce en triunfos. El único mariscal de campo que presume 15 victorias en sus últimos 17 partidos es Tom Brady, pero Palmer ha tenido mejor desempeño. Otro punto a favor del mariscal de campo es que sus mejores QBR en dicha muestra fueron contra equipos con promedio bajo en cifras defensivas, y actualmente los Niners entran al desafío como la unidad aérea N° 25 en yardas permitidas.

2. SAN FRANCISCO LLEGA CON BUEN HISTORIAL
A pesar del momento contrastante con que llegan ambos equipos, los Cardinals están 6-12 contra San Francisco desde el 2006, cuando abrió el estadio de la University of Phoenix Stadium, y están 4-5 como locales, marca que alcanzaron el año pasado con Drew Stanton como mariscal de campo titular. Antes de eso, Arizona derrotó a los Niners en su casa apenas dos veces, en el 2011 y el 2008. En su carrera, Palmer nunca ha podido vencer a los Niners. "Estos son los juegos que anticipas. Pienso que estamos muy emocionados por esta oportunidad para, con suerte, mejorar a 3-0 y 1-0 contra el Oeste". Bajo el ala de Bruce Arians, los Cards están 5-7 en la división, y este domingo podrían dar el primer paso hacia una voltereta de su destino, el cual, por lo mientras, está del lado Niner.

3. LARRY FITZGERALD VS. KENNETH ACKER
El esquinero titular Kenneth Acker tuvo una tarde de pesadilla en la Semana 2 enfrentando a Antonio Brown y Ben Roethlisberger. En esta ocasión, su labor será frente a Larry Fitzgerald, quien tuvo tres recepciones de anotación en complicidad con Palmer la semana pasada. Acker fue testigo de seis recepciones para 120 yardas sólo de Brown, y el coordinador defensivo Eric Mangini ya anticipó que los Cardinals reten a Acker con base en lo mostrado por Pittsburgh. El respeto de Acker por Palmer no llega en esta semana, toda vez que el esquinero ha admirado al pasador desde que fue tomado con la primera selección global del draft 2003, cuando Acker tenía 11 años. "Carson Palmer se carga un brazo", expresó a manera de elogio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Pittsburgh Steelers y San Francisco 49ers, dos de los equipos más ganadores en la historia de la NFL, miden sus fuerzas este domingo en el Heinz Field.

DeAngelo Williams
AP PhotoWilliams promedió 6.0 yardas por acarreo en su debut con Steelers

Steelers y Niners tuvieron inicios de temporada opuestos en horario estelar, con Pittsburgh cayendo ante los campeones defensores New England Patriots en el primer partido de la campaña, siendo ampliamente superados, y San Francisco arrollando sin problema en casa a los Minnesota Vikings en "Monday Night Football".

A continuación, te damos tres razones para no perderte el partido.

1. SAN FRANCISCO BUSCARÁ CONTINUAR SU DOMINIO
Este será el partido N° 21 entre Steelers y 49ers, en el que los de la bahía tienen marca favorable 11-9.

La última vez que Pittsburgh enfrentó a San Francisco cayó, 20-3, en su visita al extinto Candlestick Park el 19 de diciembre del 2011.

Los 49ers, de hecho, han ganado cinco de sus últimos siete enfrenamientos, remontándonos al 21 de octubre de 1990.

2. STEELERS TRATARÁN DE EVITAR SU SEGUNDA DERROTA CONSECUTIVA
Pittsburgh lució inoperante en su visita a Foxborough la semana pasada, siendo dominados sin problema por la ofensiva comandada por Tom Brady.

Los Steelers tuvieron que esperar la parte final del partido para anotar 18 de sus 21 puntos, cuando ya caían 21-3 ante New England.

A pesar de las estadísticas de Ben Roethlisberger (26 pases completos para 351 yardas y un touchdown) y DeAngelo Williams (21 acarreos para 127 yardas), la realidad es que Pittsburgh no mostró peligrosidad en ofensiva y su defensiva permitió jugadas grandes en momentos cruciales, algo que deberán corregir esta semana.

3. SIN CORREDORES ESTELARES
Reggie Bush sufrió una lesión en la pantorrilla en San Francisco que lo marginará de este partido --y posiblemente más tiempo-- mientras que Le'Veon Bell aún debe cumplir un partido de suspensión con los Steelers.

La buena noticia para ambos equipos es que su backfield no quedó desamparado, con Carlos Hyde para los 49ers y Williams en Pittsburgh.

Hyde respondió con 26 acarreos para 168 yardas y dos touchdowns, promediando 6.5 yardas por acarreo, mientras Williams promedió 6 yardas por acarreo.

Si el partido se torna físico, dificultando el trabajo de Colin Kaepernick y Ben Roethlisberger, no descartemos ver un gran juego por tierra de ambos equipos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcus MariotaGetty ImagesMarcus Mariota y los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso del "Football Power Index".

BRISTOL -- Debido a que la temporada de la NFL sólo tiene 16 partidos, cada juego impacta en la carrera por los playoffs más de lo que un aficionado promedio se imagina. Después de una semana, hubo mucho movimiento en las proyecciones del "Football Power Index" (FPI) de ESPN.

EQUIPOS QUE MEJORARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Después de registrar la mayor eficiencia ofensiva y defensiva en la Semana 1, los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso en el FPI (4.4 puntos) y gozaron del mayor aumento en el porcentaje de sus posibilidades de llegar a los playoffs. Como el único equipo de la AFC Sur que ganó en la Semana 1, los Titans ahora tienen un 32 por ciento de posibilidades de alcanzar la postemporada, un aumento de 26 puntos porcentuales respecto al inicio de la temporada.

También, los Cincinnati Bengals fueron el único equipo de su división en iniciar 1-0 y prácticamente duplicaron sus posibilidades de playoffs. Los Bengals ahora tienen la mayor posibilidad de ganar la AFC Norte (50 por ciento) después de iniciar la temporada detrás de los Baltimore Ravens y Pittsburgh Steelers.

Finalmente, los Green Bay Packers fueron el único equipo de la NFC Norte en ganar en la Semana 1, y ahora tienen un 86 por ciento de posibilidades de ganar la división. Con derrotas de favoritos divisionales como los Indianapolis Colts, Baltimore Ravens y Seattle Seahawks, ningún otro equipo tiene más del 62 por ciento de posibilidades de ganar su división.

EQUIPOS QUE PERJUDICARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Los Minnesota Vikings vieron una gran caída en sus posibilidades de playoffs (del 31 al 9 por ciento) después de sufrir en su derrota ante los San Francisco 49ers. Los Vikings entraron a la temporada ubicados en el lugar N° 15 en ofensiva proyectada, sin embargo, registraron la tercera peor eficiencia en ofensiva durante la Semana 1, así que su ofensiva proyectada cayó hasta la posición N° 23.

Los Seahawks también cayeron en las proyecciones de playoffs del FPI; llegaron a la temporada con un 67 por ciento de posibilidades de ganar la NFC Oeste, pero después de perder contra los St. Louis Rams ( y las victorias de los 49ers y Arizona Cardinals), la NFC Oeste está proyectada para tener la carrera divisional más apretada. Seattle ahora tiene un 36 por ciento de posibilidades de ganar la división, la tercera mayor caída en las posibilidades de un equipo en su división tras la Semana 1.

Es importante señalar que el FPI es muy fluido en las primeras semanas mientras se determina la verdadera fortaleza de cada equipo. Aquí encontrarán una breve explicación de la medición del FPI.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 2
Los favoritos del FPI ganaron 11 de 16 partidos en la Semana 1, incluyendo una marca 5-0 en partidos en los que el favorito del FPI tenía al menos el 60 por ciento de posibilidades de ganar. ¿Qué partidos debemos seguir en la Semana 2?:

El duelo más atractivo: Seattle Seahawks en Green Bay Packers
Green Bay: 63 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.6 puntos).

Está proyectado para ser el tercer mejor partido de la temporada, con base en las mediciones previas a su enfrentamiento.

La ofensiva proyectada N° 1 del FPI (Green Bay) contra su defensiva proyectada N° 2 (Seattle).

El duelo más parejo: Detroit Lions en Minnesota Vikings
Detroit: 50.4 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 0.2 puntos).

Está proyectado para ser el duelo más parejo para ambos equipos esta temporada.

El duelo más disparejo: Tampa Bay Buccaneers en New Orleans Saints
New Orleans: 78 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 11 puntos).

Tampa Bay se ubica en la posición N° 32 del FPI y tiene un 27 por ciento de probabilidades de terminar con la primera selección global del draft.

Partido con implicaciones de playoffs: Dallas Cowboys en Philadelphia Eagles
Eagles: 61 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.2 puntos).

Eagles tienen un 48 por ciento de posibilidades de ganar la división y los Cowboys tiene un 43 por ciento, la carrera divisional más cerrada entre los dos equipos favoritos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- De regreso en su estadio para un nuevo debut de temporada, los San Francisco 49ers estrenan sus uniformes predominantemente negros con la misión de frustrar otro regreso: el de Adrian Peterson con los Minnesota Vikings.

Adrian Peterson
AP PhotoPeterson se presenta en el Levi's Stadium

Los Niners pulsaron el botón de reinicio en cuanto concluyó la temporada del 2014 y promovieron al coach de la línea defensiva, Jim Tomsula, para suplir la vacante de Jim Harbaugh como entrenador en jefe. Durante la estancia de Harbaugh, San Francisco vivió sus mejores épocas del siglo XXI pero la tensión fue en aumento la campaña pasada y los caminos terminaron aparte.

Una vez firmado Tomsula, comenzó el éxodo de jugadores. Y los Niners tendrán su primera prueba real con equipo renovado ante un contendiente que dejó gran sabor de boca en el primer año de Mike Zimmer como coach y Teddy Bridgewater como mariscal de campo titular.

Con todo y eso, la mayor noticia es el retorno de Peterson tras una temporada prácticamente ausente por problemas legales y suspensión de la liga.

Aquí hay tres claves a seguir durante este duelo en horario estelar:

1. ADRIAN PETERSON VS. NAVORRO BOWMAN
Alguna vez, Peterson regresó de una ruptura de ligamento cruzado anterior y terminó esa misma campaña como líder corredor de la NFL y Jugador Más Valioso. Bowman también está de regreso tras una devastadora lesión en la rodilla y en automático es el líder moral de la defensiva. Con las historias compartidas es claro que ambos estelares también ven respeto común. Una vez iniciado el juego, sus senderos volverán a cruzarse, con el corredor tratando de efectuar un regreso sólido a través de canales que Bowman deberá cubrir ya sea físicamente o con sus órdenes de jugada. El choque es imperdible y está aún mejor sazonado con el hambre de éxito que ambos despliegan en la actualidad.

2. LABOR DEFENSIVA EN NUEVOS HOMBROS
Si bien la actuación de Bowman promete cargar con la mayor parte del liderazgo en San Francisco, y Ahmad Brooks está establecido como una amenaza contra el pase y la carrera por igual, las labores que solían verse cubiertas el año pasado mediante las figuras de Patrick Willis, Justin Smith, Dan Skuta y Chris Borland --Aldon Smith no, porque nunca pudo establecerse en el 2014-- recaerán en elementos poco probados. La reconstrucción de San Francisco es un hecho y en un solo lunes no veremos el 100 por ciento de su alcance, pero ante la ofensiva de Minnesota quedará claro si pueden soñar con actuaciones como aquellas que los impulsaron a un Super Bowl y tres Finales de Conferencia.

3. PROTECCIÓN DE KAEPERNICK EN DUDA
El único liniero ofensivo titular de 49ers que regresa en su posición usual, en relación al año pasado, es el tackle izquierdo Joe Staley, con el ex guardia izquierdo Alex Boone cambiando al guardia derecho y Marcus Martin de regreso al centro. El lado derecho genera las mayores preguntas para la línea de San Francisco, aunque la movilidad de Kaepernick puede ganarles tiempo, el tackle derecho Erik Pears no estaba proyectado como titular y tendrá que ayudar en las presiones del tackle defensivo Shariff Floyd.

No se lo pierdan: El corredor Jarryd Hayne, ex estelar australiano de rugby, quien debutará con los 49ers.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO