BRISTOL -- La decisión que tomó este jueves el juez Richard M. Berman en el caso de Tom Brady ha levantado la polémica con respecto a la culpabilidad del jugador en los balones desinflados en la Final de la Conferencia Americana.

La sanción fue revocada por el juez argumentado que la NFL no había notificado al jugador de que podía ser sancionado por el caso de los balones desinflados y porque no cooperó con la investigación de la liga. En otras palabras el juez revoca porque la liga no siguió los procedimientos así como las notificaciones para la suspensión en el caso de Brady, además de que se basó en una investigación que no aclara si Brady estuvo involucrado en el caso. En ninguna parte de la revocación se menciona que Brady no fue culpable en el caso o que lo libre de toda culpa. Y ese es el punto al que me refiero en este comentario.

Si Brady es encontrado culpable de haber violado las reglas de la NFL entonces debe ser sancionado. Hasta ahora sabemos que 11 de 12 balones no tenían el aire, pero no sabemos si Brady estuvo involucrado o no. Suponemos que sí lo está pues es el quarterback quien elige los ovoides y por el hecho de que destruyó su celular, así como la poca o nula colaboración de la NFL en la investigación.

Como lo dije en su momento cuando se dio a conocer el castigo, la investigación Wells nos deja muchas dudas, nos deja muchas preguntas abiertas y sobre todo, no nos deja claro si Brady es culpable o no.

Jamás defenderé la trampa y si Brady faltó al reglamento entonces tiene que ser castigado, pero para poderlo castigar se tienen que presentar las pruebas de su culpabilidad. Lo que hizo Brady es lo que toda persona que se declare no culpable de algo que le imputan; demostrar su inocencia. Lo llevó hasta la última instancia y el juez falló a su favor. El jugador junto con sus abogados utilizaron todas las herramientas para que el castigo se levantara y lo consiguieron, ahora la NFL, que apelará la decisión del juez, tiene el balón en sus manos, debe probar que Brady es culpable, que faltó a la integridad del juego y si es así entonces que se le aplique la sanción que va acorde con lo que hizo.

Otra derrota para Goodell
Una vez más Roger Goodell ve como un castigo impuesto por él se ve reducido. No ha sido un año fácil para el comisionado que desde la temporada pasada enfrentó el caso de Ray Rice, Adrian Peterson, Greg Hardy y Brady. En todos, el castigo se vio disminuido.

En el caso Brady, el comisionado sale golpeado porque su autoridad una vez queda en tela de juicio, así como la aplicación de la justicia en la liga. De igual forma no se puede ser juez y parte. Goodell tendrá una temporada larga, así como largas serán las pláticas de los dueños en relación a la continuidad de Goodell. No olvidar que Robert Kraft, dueño de los Patriots, y de las personas con mayor influencia en la liga, declaró abiertamente su malestar por la decisión de Goodell y lamentó haber puesto su confianza en la liga. Kraft fue clave para solucionar el paro laboral que enfrentó la NFL hace unos años.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Hace ocho años los New England Patriots eran sancionados por el escándalo de "Spygate". El tema de hoy se llama "Deflategate".

La NFL anunció suspensión de cuatro partidos --sin goce de sueldo-- al mariscal de campo Tom Brady para el inicio de la siguiente temporada, por haber faltado a la integridad del juego y al no colaborar con la investigación que hizo la liga en el tema de los balones desinflados en el Juego de Campeonato de la AFC contra los Indianapolis Colts. De paso el equipo fue multado con un millón de dólares, más la selección de primera ronda del 2016 y la selección de cuarta ronda de 2017.

La sanción y la NFL
Estoy de acuerdo con que si 11 de 12 balones no contaban con el aire requerido por la liga en la primera mitad del partido, es algo que se debe de perseguir pues esta fuera del reglamento de la NFL, y por lo tanto se debe hacer todo un proceso de investigación como se ha hecho.

Estoy de acuerdo que se deba de castigar a todos los responsables de esta situación; tan es así que las sanciones fueron para Brady, el equipo y dos miembros del staff de los Patrios que estaban involucrados en el caso. Hasta ahí, la NFL obró de la forma correcta. Todo aquello que esté fuera del reglamento debe ser sancionado, pues para eso hay normas y la Liga debe ser la primera en observar que se cumpla ese reglamento, pues de lo contrario se viviría en el desorden absoluto.

Lo que me llama la atención de todo esto, es que un informe que se presenta tres meses después de lo sucedido no nos dejé claro la participación de Tom Brady. El informe de Ted Wells nos adelanta que es "más probable que sí, a que no", tenía Brady conocimiento de cómo se trataban los balones previo a los partidos. El reporte deja mucho a la especulación, y cuando la especulación juego un papel más importante que los hechos, los testimonios, las evidencias, los testigos y toda herramienta que se pueda utilizar para comprobar un acto, entonces se puede llegar a tomar una decisión errónea.

Ante esto es evidente que el agente de Brady, Don Yee, mencione que la sanción de la liga "es ridícula". Y sí que lo es. No por el hecho del número de juegos, si son pocos o muchos (eso ya sería otro tema), sino porque se basa en un informe que quizás sea igual de ridículo.

No afecta, pero no es correcto
La variación de aire de los balones con los que los Patriots jugaron los dos primeros cuartos del Juego de Campeonato de la AFC ante los Colts en realidad no afecta en el desarrollo de un partido. Después de ese partido, me asignaron cubrir a New England en la semana previa al Super Bowl, por lo que por tres días seguidos viaje de Connecticut a Foxborough, Massachusetts, para reportar todo lo relacionado a lo que en ese momento se conocía de los balones desinflados.

En esos tres días, en el estacionamiento del estadio donde habíamos varios medios de comunicación hacíamos pruebas con balones con la presión de aire que marca la NFL y otras pruebas con balones cuya presión era de los usados en la primera mitad de la Final de la AFC.

Créanme, no hay gran diferencia. No es que Brady tomará mejor esos balones o los receptores tuvieran mejor agarre con los desinflados que con lo inflados al reglamento. Teníamos que apretar fuertemente con nuestras dos manos para determinar cuáles eran los balones con menos aire. Para la segunda mitad, New England jugó con 12 balones nuevos. Los sacaron de la caja, pues los oficiales al darse cuenta al medio tiempo que 11 de 12 estaban por debajo del aire requerido, mandaron traer 12 balones nuevos. La segunda mitad Patriots la ganó 28-0. ¿Factor para ganar el título de la AFC? No lo fue. PERO, PERO, PERO... Lo que hicieron en los dos primeros cuartos esta fuera de la regla, es violar el reglamento. Y por lo tanto se debe castigar. Todo acto que esté fuera del reglamento, por mínimo que sea, debe ser sancionado.

Lo que pasa es que a muchos no les gusta que los castiguen, muchos empiezan a comparar los castigos y los hechos de otras personas y de otros equipos para poder ver reducida su sentencia o para que se le aumente. Lo que pasa es que somos una sociedad que no nos gustan las reglas, no nos gusta cumplirlas, no nos gusta que nos las hagan cumplir y mucho menos que nos sancionen. Muy simple no nos gusta la obediencia.

El pasado los condena... ¿Cómo queda su legado?
La dupla Belichick-Brady ha sido una de las más exitosas en la historia de la NFL, de eso no hay duda. Han llegado a seis Super Bowls con cuatro triunfos. Se han colocado junto a los nombres de los inmortales. Brady ha igualado a Terry Bradshaw y Joe Montana con cuatro anillos y sólo Brady y Montana con tres MVPs del Super Bowl. Por algo, Brady entra en la discusión de uno de los más grande mariscales de campo de la historia (tema para otra ocasión).

El "Spygate" hace ocho años donde se descubrió que filmaron las señas del equipo contrario (las prácticas de los Rams previo al Super Bowl no se comprobó y el Boston Globe tuvo que pedir disculpas públicas) y donde se castigó al equipo así como al entrenador y ahora el "Deflategate" son dos capítulos que perseguirán las carreras de Belichick y Brady. Más no son un factor como para pensar que por esos dos hechos construyeron una carrera tan exitosa en la NFL y que tampoco por esos dos eventos se van a quedar fuera del Salón de la Fama. Ni se le debe poner asteriscos a los títulos de los Patriots ni a los récords y logros de Brady.

El informe con respecto a los balones dejó todo tan abierto que no podemos dar por hecho que Brady está involucrado, tan es así que vendrá la apelación y puede que se reduzca esa sanción. Es, y vuelvo al punto, un informe donde la especulación juega el papel más importante. Pero como bien dice el dicho... "crea fama y échate a dormir"... El pasado condena a los Patriots. Tanto el "Spygate" como el "Deflategate" son como la cicatrices en la piel; quizás no pusieron en peligro tu vida, pero recuerdas bien como te sucedieron y quedas marcado para toda tu vida.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


PHOENIX -- Marshawn Lynch se quedó sin poder tocar el trofeo Vince Lombardi porque su entrenador, Pete Carroll, decidió que anotarían por pase y no por tierra. Carroll no le dio la oportunidad a Lynch, no le permitió tocar el balón. ¡NO CORRIÓ!

Marshawn Lynch
AP PhotoIncomprensible no darle el balón a Lynch

Ha sido de las peores decisiones que he visto en el fútbol americano y seguro que será una de las peores en la historia del Super Bowl. Hay errores que pueden ser excusados por la ejecución de los jugadores en el campo, pero un error en la planeación, es decir, en mandar la jugada es aún más grave; porque hay tiempo para pensar la jugada que se va a mandar y sobretodo había otras opciones, sino es que una solo. DARLE EL BALÓN A MARSHAWN LYNCH.

En ningún escenario entiendo la decisión de Darrelle Bevell (coordinador ofensivo) y Pete Carroll (Head Coach). Con un tiempo fuera, en segunda oportunidad y gol en la yarda 1, y con poco menos de 30 segundos, la decisión la sabíamos todos. LYNCH

Seattle tiene al mejor corredor de la NFL, al más difícil de taclear, al hombre que había corrido cuatro yardas en la jugada anterior en zona de gol y, sobretodo, a unos Patriots sin tiempo para poder reaccionar. No hay razón para entender lo que hicieron. Seattle no es un equipo pasador y si quería ganar tenía que depender de su juego terrestre. Lo quiso hacer por aire y perdió.

Esa misma decisión podría entenderla si viene del lado de los Patriots, pues ponen el balón en las manos de tu mejor hombre: Tom Brady. Pero, en Seattle el mejor jugador a la ofensiva es (y lo sabemos todos): Marshawn Lynch. Después del corredor el que le sigue es Russell Wilson y en esa zona del campo ambos jugadores son más peligrosos por tierra que por aire. Seattle traicionó su juego por terrestre, traicionó su sistema de zone-read option en zona de gol y como consecuencia la derrota no lo traicionó.

Último cuarto
La última jugada en el partido pesará por siempre en la reseña de esta temporada para Seattle, pero no olvidemos que en los últimos 15 minutos del Super Bowl no pudieron anotar y su defensiva no mantuvo una ventaja de 10 puntos. En la serie con la que se pone New England arriba en el marcador con el pase de anotación a Julian Edelman, Brady se fue 8/8 para 65 yardas y un touchdown. Así como la ofensiva falló en la última jugada del partido, la defensiva lo hizo en el último cuarto del encuentro; fue la primera ocasión en las últimas tres temporadas que Seattle deja escapar una ventaja de 10 puntos después del tercer cuarto.

Tom Brady
A pesar de sufrir dos intercepciones, Brady logró cuatro pases de anotación, a cuatro diferentes jugadores; primero en hacerlo en toda la historia. Volvió a demostrar que con jugadores que están fuera del radar de los mejores de la liga en su posición (salvo Rob Gronkowski) hace que funcionen en el sistema. Se convirtió en el 6° quarterback en lanzar para cuatro pases de anotación en un Super Bowl, además de llegar a 13 pases de touchdown en su carrera en los Super Bowls, para superar la marca de Joe Montana. Brady sumó su cuarto regreso en el último periodo de un Super Bowl, algo que nadie ha hecho. De la mano de Brady, Patriots, logró regresar de desventaja de doble digito en dos partidos en esta postemporada (Ravens por 14 y Seahawks por 10), algo que no ocurría desde 1994 cuando San Diego lo hizo en par de ocasiones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


PHOENIX -- La hora se acerca y es el momento para definir quién probablemente (desde un punto de vista personal) puede ser el ganador del Super Bowl XLIX. A lo largo de casi dos semanas se ha hablado de varios temas como balones desinflados, como el de los duelos personales, como el del legado de Tom Brady con seis Super Bowls o el impresionante inicio en la carrera de Russell Wilson con su segundo Super Bowl. A todas esas interrogantes les encontraremos respuesta el próximo domingo.

Jugador Más Valioso

Tom Brady es el más claro candidato si hay que escoger a los Patriots, pero quiero dar otra opción. Es uno de los jugadores más importantes de la ofensiva de New England y que juega papel determinante en el juego aéreo por lo que lo convierte en un jugador con altas posibilidades para ganar el MVP.

Rob Gronkowski será determinante en zona roja, no hay un jugador tan dominante como el ala cerrada de los Patriots. Gronko terminó con ocho recepciones de anotación dentro de la yarda 20 del rival. Gronkowski puede ser utilizado como ala cerrada, slot y abierto; como slot o abierto es cuando ha hecho más daño pues tiene que ser cubierto por esquineros y safeties a quienes los supera por peso y tamaño. Como slot es donde más lo utilizan y donde suma la mayor cantidad de yardas y como abierto es donde tiene más recepciones y más para anotación.

Earl Thomas III y Kam Chancellor son los safeties quienes seguramente tendrán que cubrirlo, pero ambos defensivo se han combinado para 13 fallos de tacleo (dos en los playoffs). Gronko se caracteriza por dar yardas después de la recepción o después del primer contacto, hasta ahora ha roto 12 tacleadas (segundo en el equipo). La defensiva de Seattle le permitió 11 recepciones de anotación a las alas cerradas en esta temporada, la tercera cifra más alta en la liga. MVP: Gronkowski. Determinante en todas las zonas del campo, más dentro de la 20 del rival.

Factor-X

Este es el jugador que sin estar en el radar de los más importantes puede convertirse en un factor determinante en el partido. Puede ser incluso alguien que termine como el MVP o bien tenga un par de jugadas que sean claves en el encuentro, pero no le alcance para ser un Jugador Más Valioso, pero si factor para que el equipo gane.

Pensaba en Darrelle Revis como uno de ellos, y que aparecería para lograr par de intercepciones a Russell Wilson. Cierto, que Revis no está al nivel del hace un años, y que su contra parte, Richard Sherman es el mejor de Liga, pero en cualquier momento Revis puede. Pero, me quedo con LeGarrette Blount como el hombre que corriendo el balón puede hacer daño a la defensiva de Seattle. Fácil no será, pues la defensiva de Seahawks es de la mejores para frenar la carrera entre los tackles, pero la presencia de las alas cerradas de Patriots tendrá ocupados a los safeties y no podrán bajar o acercarse a la línea de golpeo para detener las carreras, con lo que Blount podrá sacar provecho. No creo que tenga números cercanos a los de la Final de la Americana, donde corrió para 148 yardas y tres de anotación, pero si podrán establecer juego terrestre.

Factor-X: LeGarrette Blount. Sin llegar a ser el MVP, pero le puede dar balance a la ofensiva.

Pronóstico

Sólo en una ocasión en la historia del Super Bowl, un jugador del equipo perdedor fue el ganador del Jugador Más Valioso (Chuck Howley, Dallas, Super Bowl V). Con esto puede darse cuenta que me quedo con New England Patiots para ganar el Super Bowl XLIX. Es muy complicado escoger a un ganador, porque en un partido cualquier cosa puede pasar, pero en este caso ambos equipos están muy parejos, tan es así que no hay un favorito en los momios. Patriots tiene la oportunidad de ganar por la posición de quarterback, Tom Brady es un jugador con mucha experiencia y además de la capacidad que tiene para manejar la ofensiva y leer las defensivas; con la dupla que hace con Bill Belichick los hacen un dúo que ha tenido mucho éxito en los últimos años, por algo han llegado a seis Super Bowls juntos. Aunque casi siempre la mejor defensiva de la liga se impone a la mejor ofensiva. No me extrañaría que esta partido se vaya a tiempo extra, como bien me lo dijo mi mejor amigo y hermano: Sergio Pimentel.

Pronóstico: New England, 24-21, en tiempo extra.

¿Cuáles son los suyos? #SB49xESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- No quiero demeritar lo hecho por Seattle en un regreso donde muchos (me incluyo) lo dábamos por perdido. Según una estadística, cuando quedaban 5:04 del último cuarto, Los Seahawks tenía sólo el 3.9 por ciento de probabilidades de ganar el partido, después de ir perdiendo 19-7. En poco más de cinco minutos se dio uno de los regresos más impresionantes en la historia de los playoffs. Los números no siempre dicen la verdad.

Seattle jamás se dio por vencido, por más que lo dábamos por vencido. Pero no dejaron de luchar y aprovecharon los errores de los Packers, quienes las oportunidades las tuvieron al inicio del partido pero perdonaron; y el que perdona, pierde.

Zona roja o zona de goal Los Packers sólo anotaron un tochdown en tres viajes dentro de la yarda 20 de Seattle en el primer cuarto. Las primeras tres series ofensivas de los Packers iniciaron dentro de la yarda 30 de Seahawks y resultó en 6 puntos.

Pérdidas de balón Seattle sumó cinco pérdidas de balón, tercera mayor cantidad para un ganador de Juego de Campeonato (San Francisco tuvo seis en 1981, Pittsburgh con siete en 1975). A pesar del gran número de entregas de balón, Green Bay no fue capaz de sacar provecho y reflejarlo en el marcador. Seattle se convirtió en el segundo equipo que gana un partido de postemporada con al menos cuatro intercepciones (Buffalo en 1981) desde que se juegan los Super Bowls. Los equipos que en playoffs tienen cuatro intercepciones tienen marca, ahora de 2-42.

El regreso... No hay duda que hubo varias jugadas determinantes en el regreso de Seahawks, pero creo que la que despierta a todo el equipo, así como a los aficionados, fue cuando en cuarta oportunidad engañan con el intento de gol de campo para después anotar. Eso provoca que el equipo se coloqué en el marcador y en el partido, pero después hay jugadas como la patada corta que logran recuperar, y por supuesto la conversión de dos puntos, pues de haberla fallado Green Bay estaba a gol de campo de ganar y se vio obligado a empatar con el gol de campo.

Cliff Avril
AP PhotoLa defensiva de Seattle nunca dejó de hacer jugadas grandes

La intensidad... No hay equipo en la NFL que juegue con la intensidad con la que juegan los Seahawks. Es impresionante ver a la defensiva como jamás se dobló. No soy de la idea que las defensivas ganan campeonatos, pues siempre he creído que el balance es la clave de este deporte, pero la esencia del mismo es el juego en equipo y Seattle juega en equipo con una intensidad inigualable. De cualquier lado del balón son intensos.

Patriots, mucha pieza... Bill Belichick da una muestra del por qué es uno de los mejores entrenadores en la historia de la NFL. New England va a su sexto Super Bowl (ocho en total) bajo la dupla Belichick-Brady, tras un partido donde los Pats no pasaron apuros. Indianapolis es un equipo que da paso cada años, pero aún le faltan varios escalones para poder alcanzar a los Patriots.

Correr el balón no pasa de moda Hace una semana los Patriots había sumado sólo 14 yardas por tierra para vencer a los Ravens y convertirse con el equipo con menos yardas por tierra ganaba un partido de ronda Divisional en la historia de la NFL. Una semana después, New England corre para 177 yardas en 40 acarreos con 4.4 yardas cada vez que lo hacían. LeGarrette Blount tuvo 30 acarreos (marca personal y del equipos en postemporada) para 148 yardas y tres de anotación. New England tuvo el baló por casi 38 minutos. Eso tienen los equipos de Belichick. No sabes con que te va atacar, pero siempre muestra algo diferente y algo que casi siempre le funciona.

Sin favorito... Como es costumbre una vez que se conocen a los equipos que estarán en el Super Bowl, las líneas de las apuestas empiezan a aparecer. De hecho, aún faltaba un cuarto por jugar en la Final de la Conferencia Americana y ya daban como favorito a Seattle por 2.5 sobre New England. Pero una vez que terminó el partido y se consumó la victoria de Patriots, hasta ahora no hay favorito para el Super Bowl XLIX. La diferencia más cerrada en la historia del Super Bowl ha sido de 1 punto y se presentó en dos ocasiones (1981 San Francisco sobre Cincinnati y 1972 Miami sobre Washington). Por ahora, no hay un favorito entre Patriots y Seahawks, aunque un servidor ya tiene el suyo, pero se los digo la semana del Super Bowl donde tendremos una cobertura especial desde Arizona. Ahí los esperamos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Los amantes a lo tradicional deben estar más que fascinados con la forma de jugar de los Dallas Cowboys. Por siempre se ha dicho que el juego terrestre y la defensiva son las dos piezas claves para poder sumar victorias. Dallas lo ha hecho en las seis que lleva en fila.

Jason Garrett
Matthew Emmons/USA TODAY SportsJason Garrett utilizó los métodos tradicionales para apuntarse la victoria sobre los Giants.

Podrán llegar nuevos esquemas ofensivos al fútbol americano que revolucionen el juego, algunos con éxito y otros que se esfumen, pero la fórmula no cambia. Correr el balón es la clave. Los Cowboys de ahora es un ejemplo que lo tradicional o las viejas escuelas siguen funcionando, por mucho que haya cambiado el deporte y sus sistemas.

Dallas sumó su sexta victoria en fila para tener un inicio de 6-1, algo que no ocurría desde 2007. La clave en gran parte es la línea ofensiva que ha trabajo para que DeMarco Murray se convierta en el primer jugador en la historia de la NFL en superar las 100 yardas en sus primeros siete partidos de la temporada (Jim Brown sumó seis en 1958).

La efectividad de la ofensiva de Dallas la podemos ver no sólo en Murray o en los números de Dez Bryant o en los de Tony Romo, sino que ahora hay varias armas con las que pueden hacer daño. Hoy en día tienen una ofensiva mejor balanceada. Ese balance es clave en este deporte. Ni las ofensivas llenan estadios, ni las defensivas ganan campeonatos; esas, son frases trilladas, pero la verdadera clave del éxito en el futbol americano es el trabajo en equipo y el BALANCE.

CONVERSIONES DE TERCER DOWN
El juego terrestre de Dallas le abre las puertas al aéreo; le abre las opciones a Romo. Un solo engaño por tierra y tiene más tiempo para lanzar. Las opciones para convertir una tercera oportunidad son muchas cuando se tiene un corredor (Murray) que gana 4.9 yardas por acarreo o cuando se tienen receptores abiertos o alas cerradas que pueden hacer la jugada. Por algo, Dallas es el mejor en la NFL en porcentaje de conversiones de tercera oportunidad en la NFL, con 56 por ciento (en 2013 terminaron con el 35 por ciento para ser el N° 25 de la liga). Contra Giants terminaron con nueve de 14 para un 64 por ciento el domingo pasado.

PRIMER DOWN PARA ABRIR OFENSIVA
De las 27 jugadas que tuvieron los Cowboys en primera oportunidad contra Giants, 23 fueron por tierra con Murray, es decir, el 85 por ciento. Es el porcentaje más alto de un equipo en la presente temporada. Murray sumó 18 acarreos para 92 yardas y un touchdown en primera oportunidad este domingo. La mayor cantidad de yardas por intento que ha conseguido Murray en la temporada, ha sido en primera oportunidad (686). La buena ejecución en el primer down para la ofensiva de Dallas, les permite tener éxito en tercera oportunidad; por algo, Romo terminó 10-10 con siete primeros y diez en tercer down.

ALAS CERRADAS, UN PELIGRO
Una vez que se logra establecer el juego terrestre, el arma más peligrosa en la ofensiva es el ala cerrada. Tony Romo había lanzado nueve pases de anotación en los primeros cinco partidos, ninguno a sus alas cerradas. Pero en las dos últimas semanas, cuatro de cinco pases de anotación han sido a alas cerradas, incluyendo tres a Gavin Escobar (dos contra Giants).

TIEMPO DE POSESIÓN
El juego terrestre trae como consecuencia que se domine en el tiempo de posesión, por lo consiguiente se desgasta a la defensiva contraria y el mariscal de campo rival tiene que pasar más tiempo en la banca. Dallas ha logrado dominar en tiempo de posesión y de paso deja en la banca a su defensiva, que ha sido una unidad, que si bien ha mejorado, no está al nivel de la ofensiva.

El tener el balón en su poder para los Cowboys ha significado puntos en el marcador, yardas por tierra, desgaste de la defensiva contraria, tener casi siempre ventaja en el marcador y contar con una defensiva descansada cuando entra al campo. Dallas es el 2° mejor equipo en la Liga en cuanto a tiempo de posesión se refiere con promedio de 34:43 minutos por partido, contrastando con lo que tenían en el 2013 (29:02), cuando se ubicaron 29° de la NFL.

DATO
Romo y Dez perfectos en la segunda mitad

Tony Romo terminó 9-9 en la segunda mitad contra Giants, lanzando el balón en siete ocasiones a Dez Bryant.

OFENSIVA TOTAL
Pero no sólo se trata de la evolución positiva en el juego terrestre o de los números de Murray, sino de la forma como con un gran trabajo de la línea ofensiva, el ataque ha logrado tener éxito. Dallas sumó su cuarto partido en fila con al menos 400 yardas totales (promedio de 426), esta es la segunda ocasión en la historia de la franquicia que tienen esa marca de yardas totales en por lo menos cuatros juegos en fila (1976, con cuatro). Para alcanzar estos números, significa que Dallas ha sido exitoso tanto por aire como por tierra. El correr el balón abre el juego aéreo.

El simple hecho de correr el balón puede generar todas estas variantes para que un equipo logre una victoria en el fútbol americano. Es la vieja fórmula, es la manera tradicional de ganar en este deporte, es la misma que ha hecho campeones a muchos equipos a lo largo de los años.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- La victoria de Dallas en Seattle no fue obra de la casualidad, ni mucho menos de un mal día de para los campeones Seahawks. Fue un partido donde los Cowboys dominaron en cada departamento. Fue una victoria que se fraguó desde el plan de juego y la forma en la que los jugadores ejecutaron en el campo; vaya como se deben dar todos los triunfos.

Corre DeMarco, corre...
Murray se convirtió en el segundo jugador en toda la historia de la NFL (Jim Brown, en 1958) en iniciar una temporada con seis juegos consecutivos superando las 100 yardas terrestres en cada encuentro. Pero eso no es obra solo de las cualidades de Murray, sino por el gran trabajo de la línea ofensiva, que ha sido clave para establecer el juego terrestre. Por algo Dallas es el mejor equipo corriendo el balón de la NFL.

DeMarco Murray
AP PhotoMurray suma seis juegos consecutivos de 100 yardas

Pero no fue ante cualquier rival, fue ante la mejor defensiva o una de las mejores de la NFL, contra los campeones y en su casa. Seattle no le había permitido a corredor alguno llevar el balón para más de 38 yardas en sus primeros cuatro partidos de esta temporada. Murray les corrió para 115 en 29 acarreos y una anotación.

Murray logró la anotación con la cual ganaron el partido en el último cuarto, en esa serie ofensiva corrió en tres ocasiones seguidas para 46 yardas. Dallas enfrentó a la mejor defensiva de la NFL en cuanto a promedio de yardas permitidas por acarreo, con 2.6. Murray terminó con promedio de 4.0 yardas cada vez que le dieron el balón.

Murray con más espacio
La línea ofensiva de los Cowboys logró dominar a su rival ya avanzado el partido, con lo que Murray tuvo más espacio para correr. Murray promedió 3.4 yardas antes el contacto inicial en el último cuarto, 1.5 yardas más que lo que había ocurrido en los primeros tres cuartos.

Defensiva, la mayor sorpresa
Después de una temporada 2013 donde la defensiva de Dallas era de las peores en la NFL, ahora se ha convertido en una unidad de mucho respeto y ha logrado darle el balance al equipo. Hubo tres situaciones que marcaron el partido a favor de Dallas gracias a su defensiva.

Play-action (engaño y pase)
Los Cowboys lograron limitar a Russell Wilson en este tipo de jugadas. Wilson terminó con tres pases completos en ocho intentos para CERO yardas en jugadas de play-action, cuando en cada uno de los juegos de su carrera había tenido yardaje positivo.

Screen pass (pases pantallas)
Wilson se fue perfecto, cuatro de cuatro, pero Seattle terminó con -4 yardas en este tipo de jugadas, incluidos dos pases completos a Percy Harvin para -5 yardas. Esta fue la cifra más baja de yardas para Wilson en este tipo de jugadas en un partido donde tuvo más de un pase completo.

Ambas jugadas (play-actiony screen pass) representan más del 50 por ciento de la ofensiva de Seattle. Fue la cifra más baja de yardas permitidas por los Cowboys desde la Semana 3 del 2012 contra los Tampa Bay Buccaneers.

Pases largos
No es común en la ofensiva de Seattle que manden pases largos. Como les decía anteriormente es un equipo que explota mucho los pases de menos de 10 yardas y todo se lo deja a los receptores a que saquen yardas después de la recepción. Pero en el último cuarto, Seattle se vio obligado a lanzar el balón a la zona profunda.

Romo certero en tercera oportunidad
Las conversiones de tercera oportunidad fueron determinantes en el partido contra Seattle, muestra de ello fue la serie donde lograron la anotación con la que se pusieron arriba. Romo logró conectar con Williams en una tercera y 20 por avanzar, con un gran pase y una de las mejores recepciones en lo que llevamos de la temporada.

Romo terminó con 10 de 15 en terceras oportunidades para 127 yardas y dos pases de anotación, con nueve completos que terminaron en primero y 10. Fue la mayor cantidad de pases completos para primero y 10 que ha permitido la defensiva de Seattle en los últimos dos años.

Tony Romo
AP PhotoRomo completó una larga tercera oportunidad

Romo convirtió una tercera y 20. Hasta antes de este domingo, los equipos estaban 1 de 55 en tercera oportunidad cuando necesitaban al menos 20 yardas para el primero y 10. De hecho, ese pase de al menos 20 yardas fue uno de tres que completó Romo contra la defensiva de Seattle; el primero en lograr al menos tres pases de esa distancia desde que lo hiciera Colin Kaepernick en el 2012 (Semana 16).

Dallas logró terminar el partido con más de 400 yardas totales, fue la segunda ocasión que la defensiva de Seattle permite más de 400 yardas (Houston, Semana 4 del 2013).

Curioso
Como parte del reglamento en el equipo, cada vez que los Cowboys viajan lo deben de hacer con traje y corbata. Supe que en alguna ocasión no dejaron subir al avión a Marion Barber porque no traía corbata, así que en el aeropuerto tuvo que comprarse la primera que encontró. Ahora después del triunfo contra Seattle, el entrenador en jefe Jason Garrett (quien fue el que implementó la regla desde que lo nombraron head coach) les permitió viajar sin traje y corbata, pero eso si con ropa oficial de los Cowboys.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Por fin inició la #NFLxESPN y tuvimos un partido donde Seattle dejó en claro la calidad a la defensiva que tiene. Un juego que en el tercer cuarto se inclinó para los Seahawks gracias a dos acciones de su defensiva.

Byron Maxwell
AP PhotoLa defensiva de Seattle presionó desde el inicio

En la primera mitad las anotaciones vieron por errores en los equipos especiales. Y hasta cierto el punto el encuentro estaba parejo, pero después del medio tiempo Seattle, con su defensiva, determinó el rumbo del partido.

La series ofensivas de los Green Bay Packers en ese tercer cuarto terminaron con pase interceptado, captura en cuarta oportunidad y un safety. Seattle sólo logró sacar cinco puntos, pero fue determinante para tomar ventaja en el marcador, suficiente para que Russell Wilson y la ofensiva pudiera ser más agresiva y al inició del cuarto periodo vinieran con otro touchdown. Fueron 12 puntos sin respuesta. Nadie se puede dar el lujo de hacerlo ante Seattle.

Las baja del tackle derecho Bryan Bulaga por lesión en la primera mitad fue clave, pues su reemplazo Derek Sherrod tuvo problemas para controlar a los defensivos. En la serie ofensiva que se la juegan en cuarta oportunidad, acaban capturando a Aaron Rodgers por la pobre protección de Sherrod, de igual forma en la jugada del safety no puede controlar al defensivo y provocan balón suelto, que lo recupera el mismo Sherrod en su propia zona de anotación.

La defensiva de Green Bay desde el segundo cuarto se vio dominada por la línea ofensiva de Seattle. Los Seahawks terminaron con casi 400 yardas totales, 207 por tierra. Por algo Green Bay sufrió la mayor cantidad de puntos en un partido inaugural en su historia, con 36.

Seattle manda un mensaje bien claro de que es contendiente a repetir, mientras Green Bay necesita mejorar en la defensiva, pero tranquilos esto es el inicio. Nos falta mucho para los playoffs. Por ahora la #NFLisBack y en ESPN les llevaremos como cada año todos los partidos de domingos y lunes por la noche, con el previo de "NFL Esta Noche", además el fútbol americano colegial por ESPN 3 (en el Norte). Saludos y bienvenidos a la Temporada #NFL2014.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mexico Angola Gerard Julien/AFP/Getty Images Sport
BRISTOL - Cuando se juega limitando los errores, cuando se sigue el plan de juego establecido por el entrenador y ejecutado por los jugadores en la duela, no hay más que esperar una consecuencia positiva y, esa, en un altísimo porcentaje es una victoria.

Eso fue lo que precisamente sucedió en el tercer partido para México en el Mundial de Baloncesto de España, después de vencer a Angola 79-55. Los dirigidos por Sergio Valdeolmillos lograron explotar en la segunda mitad cuando ganaron 43-20. Después de que en la primera parte los aztecas tuvieron que venir gran parte de los dos primeros cuartos de atrás para ganar al medio tiempo por un solo punto.

A diferencia de los partidos anteriores, México logró corregir algunas fallas. Finalizaron con 13 pérdidas de balón con el mismo número de asistencias, además de no meterse en problemas de faltas, por lo que Gustavo Ayón, quien finalizó con doble-doble (17 puntos, 12 rebotes) y Jorge Gutiérrez jugaron 30 minutos o más. México logró atacar en la segunda mitad desde la larga distancia y encontró en Héctor Hernández el arma letal. Hernández terminó con seis de los 12 triples que consiguió el equipo, para finalizar con 46.2 %.

La estrategia de Valdeolmillos fue clara al inicio del partido, atacar la pintura, pasar el balón para después llevarla al interior, pero para la segunda mitad el ataque fue de adentro hacia afuera para que encontraran triples por todos lados.

Lo bueno

Más allá de actuaciones personales, lo mejor que le pudo pasar a México fue conseguir la victoria, después de 40 años de ausencia en un Mundial de Baloncesto. Después de 2 derrotas en España, donde cierto es que los rivales son superiores a México, los aztecas habían cometido errores que lograron corregir para el duelo ante Angola. Errores que fueron más claros contra Eslovenia. Ahora ante Angola, no sólo jugaron mejor sino que se vio esa entrega que caracterizó al equipo en el PreMundial de Caracas, pues al inicio del partido se vieron abajo en el marcador muy rápido y no permitieron que los africanos se despegaran en el marcador. La segunda mitad fue de un gran nivel de baloncesto para México al doblegar en puntos a los Campeones africanos.

Mención especial

Héctor Hernández tuvo una destacada actuación al terminar con 24 puntos, y sumar seis triples. Además se fue perfecto en la línea de tiros libres (4-4) y cinco rebotes (uno ofensivo) en 27 minutos que jugó. Gustavo Ayón volvió a dar un gran juego, pues ya lo había hecho ante Angola, después de verse en problemas de faltas contra Lituania y no poder aportar lo que ha hecho en los últimos dos partidos. Ahora contra Angola, Ayón terminó con su primer doble-doble del Mundial (17-12).

Punto débil

México sigue sufriendo con los puntos de la banca. En los tres partidos no ha podido superar a sus rivales y realmente se ve complicado, porque México no tiene mucha rotación o muchos minutos de los hombres de la banca en la duela. Contra Angola terminó 18-27 a favor de los africanos. Otro punto son las pérdidas de posesión.

Lo que viene

Este miércoles se medirá ante Australia, equipo que es noveno en el ranking de la FIBA y cuenta con 4 jugadores NBA. Matthew Dellavedona (Cleveland), Cameron Bairstow (Chicago), Dante Exum (Utah) y Aaron Baynes (San Antonio). Australia ha promediado 84 puntos por partido en lo que va del Mundial y su ofensiva se caracteriza por lanzar mucho de la larga distancia, algo a lo que México no le es extraño, porque fue la forma como le jugó Eslovenia.

Etiquetas:

Pablo Viruega

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Gustavo AyónImago7
BRISTOL - Existía la esperanza de que en su segundo partido México tuviera un partido más cerrado; sin embargo, fue todo lo contrario. Eslovenia desde inicio marcó el ritmo de juego atacando desde el perímetro por lo que México siempre trató venir de atrás en el marcador.

El inicio fue completamente contrastante a lo que se vivió un día antes contra Lituania, donde los aztecas supieron mantener el ritmo del encuentro además una gran defensiva. Ante Eslovenia, México entró tarde a tomar el ritmo de la ofensiva. No podía conseguir canastas, mientras que los europeos hicieron daño con los triples. Eslovenia terminó el primer parcial con cuatro triples en el mismo número de intentos.

México tuvo un buen segundo cuarto y fue de la mano de Gustavo Ayón, quien ahora no se metió en problemas de faltas, y terminó con nueve puntos en ese periodo. Fue el mejor parcial para México, pues mejoró en la defensiva al limitar el ataque de los eslovenos desde la línea de los tres puntos y en la ofensiva logró atacar en el interior para después hacerlo a la larga distancia. El parcial lo perdió 22-19.

El problema se vuelve a presentar en el tercer periodo cuando México permite mucha presencia de Eslovenia en el interior y a la postre la defensa se compacta y empiezan a atacar desde la distancia. En el tercero, Eslovenia marcó 10 puntos en la pintura para terminar 3-5 en los triples. El parcial lo perdió 19-13.

Ya para el cuarto periodo México estaba con la moral perdida, producto de los errores en defensa, de las pérdidas de posesión (20 en total), fallas a la defensiva y la acumulación de faltas en jugadores claves como Jorge Gutiérrez y Paul Stoll. A esto hay que agregar la superioridad que tiene Eslovenia, por lo que la brecha fue más abierta a lo que muchos pensábamos. México perdió por diferencia de 21 puntos.

Lo bueno
Gustavo Ayón terminó con 23 puntos, no falló un solo tiro de campo que intentó (9 de 9 FG, 5 de 9 FT). Jugó más de 30 minutos a diferencia de los poco más de 20 en el primer partido ante Lituania.

Lo malo
Sus jugadores titulares se ven rápido en problemas de faltas. En el primer partido fue Ayón, ahora en este segundo Jorge Gutiérrez se colocó muy pronto bajo la advertencia de los árbitros por lo que pasó gran parte del partido en la banca. Gutiérrez no llegó a los 16 minutos de juego y terminó con ocho puntos. Paul Skoll, de igual forma, sufrió con las faltas y terminó con 4 infracciones y sólo dos puntos.

Los errores
Fue notorio desde el inicio del partido que México no encontró el rimo a la ofensiva y eso produjo muchos errores a la ofensiva, pero el más importante fueron las pérdidas de balón. Los aztecas finalizaron con 20 (17 contra Lituania) por 12 asistencia.

Lo que viene
México regresa a la duela el martes contra Angola, equipo que abrió con una victoria ante Corea del Sur. El conjunto africano es un equipo con buena altura y donde el técnico Paulo Macedo le da rotación a casi todo el plantel, por lo que será un duelo de mucho desgaste para México, aunque tiene un día de descanso. Cuatro de los jugadores que utilizó Angola ante Corea terminaron con doble digito. Para el segundo partido perdió contra Lituania, aunque le dio pelea a los europeos hasta el final del tercer periodo.

Etiquetas:

Pablo Viruega

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO