Timothy Bradley Jr., Jessie Vargas
Chris Farina/Top Rank
Silencio cuando se auguraba mucho ruido. Así podría sintetizarse cuanto ocurre en la división welter (147 libras) después del retiro de Floyd Mayweather Jr. (49-0-0, 26 KOs), el otrora rey indiscutible en ese feudo.

Ningún irreverente mozalbete ha dado un golpe de autoridad. A estas alturas seguimos esperando por ese sucesor que no llega, entretanto los reflectores voltean hacía escenarios más atractivos.

El probable retiro de Manny Pacquiao (57-6-2, 38 KOs) después de su tercera contienda contra Timothy Bradley Jr. (33-1-1, 13 KOs), este sábado en el MGM Grand Arena de Las Vegas, coloca otra vez en el centro de atención a los welters, toda vez que en esa contienda estará en juego el cinturón absoluto que posee Bradley y es avalado por la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Pero, si Pacquiao llegara realmente a retirarse -algo que dudo- quién quedaría para asumir su espacio y el de Floyd, probablemente los dos púgiles más importantes de la última década y casi seguros miembros del Salón de la Fama.

Cuatro parecen ser los principales aspirantes: Bradley Jr., Danny García (32-0-0, 18 KOs), Keith Thurman (25-0-1, 21 KOs) y Kell Brook (35-0-0, 24 KOs). Entre ellos se reparten las fajas "mundiales" en las 147 libras.

Quien está más cerca de estar en lo alto de la cadena alimenticia es Bradley Jr. Una victoria sobre Pacquiao el sábado le colocaría como el hombre a derrotar.

Una mirada de soslayo por el resume de los restantes candidatos revela que ninguno ha enfrentado a un rival de la magnitud del Pacman, el único que en algún momento le disputó la supremacía absoluta a Mayweather Jr. en el ranking libra por libra.

Si bien creo que el pleito Pacquiao-Bradley Jr. no tiene mucho sentido para el filipino, para el norteamericano pudiera representar el espaldarazo que necesita para colocarse definitivamente en la cresta de la ola, con la cual ha coqueteado, pero que no ha podido dominar.

No está de más aclarar que 'Desert Storm' deberá ser convincente ante Manny para evitar cualquier suspicacia. Ya vivió la experiencia de ser favorecido por los jueces en el primer enfrentamiento entre ellos y, según sus propias palabras, aquello fue lo más negativo que le ha ocurrido en su carrera.

Cerca de Bradley Jr. se encuentra Danny 'Swift' García. Él conquistó el cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) que dejó vacante Floyd en un atractivo pleito contra Robert Guerrero (33-4-1, 18 KOs).

Si bien Swift solo ha efectuado cuatro peleas en la división y sus dotes técnicas no son las más depuradas, su pegada y su corazón le han permitido conservar su récord profesional invicto ante varios de los mejores peleadores de los últimos años.

En el grupo de sus víctimas desde 2012 en adelante aparecen 6 campeones mundiales: Robert Guerrero, Paul Malignaggi (35-7-0, 7 KOs), Lamont Peterson (34-3-1, 17 KOs), Zab Judah (42-9-0, 29 KOs), Erik Morales (52-9-0, 36 KOs) -al Terrible le venció en dos ocasiones- y Amir Khan (31-3-0, 19 KOs). Sus únicos "descansos" en ese periodo fueron Lucas Matthysse (37-4-0, 34 KOs), Mauricio Herrera (22-5-0, 7 KOs) y Rod Salka (21-4-0, 4 KOs).

La hoja de servicios de García habla por sí sola.

Hace un año, tras el retiro de Mayweather Jr., escribí que Keith Thurman parecía ser el próximo dominador en el peso welter. Erré, pero no porque le faltaran condiciones, más bien la pifia es la consecuencia de la inactividad del peleador. Desde el retiro de Floyd solo ha efectuado un combate, en julio de 2015, cuando derrotó por nocaut al excampeón mundial Luis Collazo (36-7-0, 19 KOs).

El púgil de 27 años podría volver fuerte a escena si logra vencer en su próxima trifulca al exmonarca mundial Shawn Porter (26-1-1, 16 KOs), quien viene de cerrarle la boca a Adrien 'El Problema' Broner (32-2-0, 24 KOs).

El título mundial, versión del Federación Internacional de Boxeo (FIB), que le arrebató a Shawn Porter coloca al inglés Kell Brook como cuarto aspirante en esta carrera. Salvo la excepción de Porter, ninguno de sus oponentes se encuentra entre el top 10 de la división, no obstante su 69 % de nocauts habla a las claras de su poder.

Un aspecto que está en su contra es su persistencia a pelear en el Reino Unido. Solamente ha efectuado par de combates fuera de casa (en los Estados Unidos). Brook deberá reconsiderar su posición si realmente aspira a convertirse en número uno, pues la Meca del Boxeo es Estados Unidos, y de aquí es de donde saldrá el sucesor de Floyd y Manny.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El ser o no ser de Andre Ward

FECHA
31/03
2016
por Damián L. Delgado Averhoff
Hago mi mea culpa.

Escribí que la inactividad de Andre Ward (29-0-0, 15 KOs) y la pegada de Sullivan Barrera (17-1-0, 12 KOs) inclinarían la balanza hacia el cubano por la vía del cloroformo. Y nada más alejado de la verdad. El estadounidense borró cada uno de mis argumentos con la maestría propia de los elegidos para este rudo arte.

Ward está en otra liga, muy por encima a la de Barrera.

Después de su demostración en su victoria unánime en el Oracle Arena de California creo que serán muy pocos los que duden del por qué a este señor de 32 años le apodan 'El Hijo de Dios'. Al menos yo, en ese sentido, no tengo la menor de las dudas.

¿El siguiente paso de Ward?

Pues Sergey Kovalev (29-0-1, 26 KOs) debería estar en el próximo peldaño. La pelea Ward-Barrera era eliminatoria para acceder a una contienda en noviembre por HBO con el ruso, monarca semipesado (175 libras) en tres (AMB, IBF y OMB) de los cuatro organismos que rigen el boxeo profesional (Adonis Stevenson ostenta el cinturón del CMB).

Pero, ¿apenas tres peleas en los últimos cuatro años le alcanzarán para vencer al peleador ruso? Ahí está el ser o no ser del 'Hijo de Dios'.

Ward reconoció tras la contienda del pasado sábado 26 de marzo que su actuación merecía un B-. "Fue por mi experiencia de 20 años que he ganado. Sin embargo, todavía tengo que evolucionar en la división semipesada". Y luego agregó "no es cuestión de si, sino de cuándo".

Estas palabras reflejan que Ward, además de excepcional boxeador, es lo suficientemente inteligente para comprender que no está listo para un hombre que prácticamente ha barrido con la oposición en una división que es relativamente nueva para él. Como 175 libras él solamente ha efectuado dos combates, el primero ante Paul Smith (20 de junio de 2015, venció por TKO) y el mencionado ante Barrera.

Otro que también está en la misma corriente de pensamiento es el entrenador Abel Sánchez, quien observó el desempeño de Ward en primerísima fila pues estuvo en la esquina de Barrera en el Oracle Arena.

"Ward quedaría totalmente destruido si los golpes que le propinó Sully (Barrera) los pega Kovalev", apuntó Sánchez. "Ya Ward no es el mismo peleador que ganó el Super Seis y los Juegos Olímpicos y Kovalev se encuentra en la cima. Desde mi óptica en estos momentos Ward tiene muy pocas oportunidades de ganar si enfrenta a Kovalev".

Para el entrenador, elegido por ESPN como el Mejor Entrenador de 2015 (sobre todo por los logros con su pupilo Gennady Golovkin), entre Ward y Kovalev hay una distancia que podría estrecharse si el norteamericano efectúa dos o tres peleas más antes de retar al europeo.

La meta de Ward es asaltar el puesto número uno del ranking libra por libra. Llegó a ocupar la segunda plaza, únicamente por detrás de Floyd Mayweather Jr., y sabe que el único modo de alcanzar ese tope será si vence a Kovalev.

Asumiendo como válidas las palabras de Ward y las recomendaciones de Abel, la pelea ante Kovalev podría efectuarse en la segunda mitad de 2017. Otro argumento que fortalece esa posibilidad es que Kovalev, que todavía no tiene definido quién será su próximo adversario, apuntó que estaría dispuesto a enfrentar al cubano Barrera en su próximo compromiso.

"Si Sullivan Barrera está listo para pelear contra mí en la siguiente pelea, yo también lo estoy", dijo el campeón al sitio Fighthype.com.

Este panorama dejaría la puerta abierta para que Ward encuentre esos dos pleitos "preparatorios", necesarios para ponerse a punto para el que sería uno de los emparejamientos más competitivos y espectaculares de los últimos años.

Hay varios nombres ideales en el camino del 'Hijo de Dios'. Los haitianos (residentes en Canadá) Jean Pascal (30-4-1, 17 KOs) y Adonis Stevenson (27-1-0, 22 KOs), el cubano Yunieski González (16-2-0, 12 KOs) y el polaco Andrzej Fonfara (28-3-0, 16 KOs).

Todos se encuentran en la elite de la división y serían un excelente medidor, en especial Stevenson que tendría el valor agregado de ser una pelea titular dado que el haitiano-canadiense posee el título semipesado del CMB.

En cambio, si quiere ganar dinero fácil -aunque no le serviría de mucho, pero recuerden que esto más que deporte es un negocio- podría intentar buscar un choque contra el todavía mediático, pero muy devaluado boxísticamente, Julio César Chávez Jr. (49-2-1, 32 KOs).

Solo queda esperar para ver cuál sendero toma Andre Ward.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sullivan Barrera (17-0-0, 12 KOs) no se ajusta al guion de la escuela cubana de boxeo. Es una de esas excepciones que confirman la regla. Ser estilista no va con él, aunque conoce al detalle cada una de las artimañas para esquivar golpes; creció en el pugilato bajo el precepto casi inviolable de que el boxeo es el arte de pegar y no ser golpeado.

Durante su estancia aficionada derrotó a futuros campeones profesionales como el argentino Mariano Carrera, el estadounidense Chad Dawson y el kazajo Beibut Shumenov, pero Barrera, quien fuera campeón mundial juvenil en el 2000, prefirió la "candela"..., la bronca por encima del arte de danzar sobre el ring.

Seguramente esa cualidad fue la que más valoró el entrenador Abel Sánchez para abrirle las puertas de su gimnasio en Big Bear, California. Sánchez, confeso admirador del estilo agresivo de los mexicanos y quien tiene en un pedestal a Julio César Chávez, el verdadero, el legendario, ha pulido las herramientas de Barrera hasta convertirlo en un peleador temible.

Nada más verlo pelear y se derrumban las mal intencionadas generalizaciones de que los púgiles cubanos son correlones e incapaces de adaptarse al boxeo rentado.

Barrera se adaptó y el premio lo tiene al alcance de sus manos. Su nombre es Andre Ward (28-0-0, 15 KOs), un hombre que en un periodo de cinco años apenas ha peleado tres veces (una vez en 2102, otra en 2013 y la última en 2015); aun así, nuestra publicación lo coloca en la posición 6 del ranking libra por libra, mientras que la prestigiosa The Ring Magazine lo tiene en la cuarta plaza en el listado sin distinción de peso.

Guiándonos por el pasado de Ward y las palabras del excampeón mundial Bernad Hopkins, que dijo que Ward noquearía a Barrera en cinco asaltos, el cubano no tiene la más mínima opción de vencer.

A la distancia, este combate que se efectuará en el Oracle Arena de California se asemeja al que sostuvieron en 2012 Guillermo Rigondeaux y Nonito Donaire. Contados con los dedos fueron los expertos que apostaron al antillano ante quien el día anterior la Asociación de Escritores de Boxeo Profesional había erigido como Mejor Peleador del Año 2012. El desenlace casi todos lo saben, y los que no, les digo que Rigondeaux ridiculizó a Donaire, quien todavía no se recupera totalmente de ese revés.

Barrera sí tiene las herramientas para vencer a Ward, aunque reconozco que el recorrido profesional de Ward y sus incuestionables habilidades sobre el cuadrilátero son argumentos de peso; sin embargo, el cubano tiene cuatro puntos que claramente podrían inclinar la balanza a su favor:

1- Se encuentra en su peso natural. Debutó como profesional en la división crucero (hasta 200 libras) y en la medida que ha tallado su anatomía descendió a las 175 libras. Queda claro que es capaz de aguantar el poder de tipos muy grandes. En este caso no lo será. De aquí se desprende el segundo punto a su favor.

2- Ward efectuará su segundo combate como ligero pesado. Podría decirse que su pegada no debería ser un motivo de preocupación excesiva para el cubano en su plan de combate. Este aspecto se contrapone al argumento del nocaut que esgrime Hopkins.

3- Los cuatro primeros pleitos de Barrera en el profesionalismo los realizó como crucero (hasta 200 libras) y el quinto como supercompleto (sin límite de peso), en todos los casos saldó los compromisos por la vía del cloroformo. Él ha noqueado a peleadores muchísimo más grandes que Ward, una preocupación mayúscula para el estadounidense.

4- El "oxido" -como diría el colega Bernardo Pilatti- acumulado por Ward en cinco años (solo tres peleas de 2012 a la fecha) debe beneficiar también a Barrera en caso de que la pelea llegue al termino de los 12 asaltos. En igual periodo Barrera ha subido al ensogado en 9 oportunidades.

La motivación no la incluyo en el listado, pero no tengo dudas que puede ser factor. Más allá de que el ganador tendrá el camino expedito para enfrentar al rey de la división, el ruso Sergey Kovalev (29-0-1, 26 KOs), para Barrera será una oportunidad única de pelear contra un púgil que hasta hace muy poco tiempo los expertos colocaban como el segundo mejor boxeador del mundo, únicamente superado por el ya retirado Floyd Mayweather Jr.

Es público el tortuoso camino de los cubanos para acceder a este tipo de mega combates. En los últimos tiempos, a pleitos de semejante magnitud solo han llegado Erislandy Lara frente a Saúl 'Canelo' Álvarez, Rigondeaux ante Nonito y Odlanier Solís contra Vitali Klischtko. Dos de ellos no aprovecharon (Lara y Solís) y el tercero ganó pero está sumido en el olvido. Veremos si Barrera es capaz de romper los pronósticos, y de paso arruinar la tan esperada pelea Ward vs. Kovalev.

Creo que puede.

Pronóstico: Barrera por nocaut.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Guillermo Rigondeaux
Chris Farina/Top Rank
Guillermo 'El Chacal' Rigondeaux (16-0-0, 10 KOs) nunca imaginó que su camino en el boxeo profesional sería tan sinuoso...

Pero esa historia de vicisitudes, de tantas veces contarla, ya comienza a aburrir. Por tal motivo en esta oportunidad juro solemnemente ser breve.

El último capítulo, y para cumplir mi juramento de no hacer el cuento muy largo, terminó como de costumbre: Rigondeaux en el dique seco, sin pelear y diciendo que está listo para cualquiera rival.

En síntesis:

Una semana antes de su pelea en Liverpool, Inglaterra, ante el local James Dickens (22-1-0, 7 KOs), Rigondeaux abandonó intempestivamente Rusia, plaza donde ultimaba los detalles de su preparación.

¿Las razones? Demoras en los trámites de visa y un feriado en Rusia.

Respecto a esa situación, el peleador de 35 años dijo al colega Jorge Ebro del diario El Nuevo Herald, "a veces hay que tomar decisiones que son necesarias. Todo pasa por algo y les pido paciencia a mis fanáticos. Y creo que lo mejor está por llegar. La próxima pelea será por algo muy grande''.

Y también agregó "creo que todo se aclaró y lo más importante es que Roc Nation -su promotora- me manifestó pleno respaldo para mi carrera''.

Mientras Alex Bornote, consejero del cubano, comentó al diario de La Florida que "estamos discutiendo la posibilidad de que a Rigo se le deje pelear por ese título (mundial supergallo) o se le devuelva por parte de la AMB. Esto que hoy parece un obstáculo mañana la gente lo apreciará como algo positivo. Y todo esto tiene que pasar antes del 27 de junio''.

Las palabras de Rigondeaux y su entorno me suenan a retórica vacía, a total insensatez. Podré equivocarme, pero en la situación del cubano tras 16 peleas profesionales es irracional desaprovechar una vitrina como la de Liverpool.

En esas declaraciones el 'Chacal' quizás puso el dedo en la llaga; "pidió paciencia" y esa es la que sus fanáticos comienzan a perder.

En su carrera profesional siempre hay un pero.

Primero su negativa a adecuar sus habilidades excepcionales al boxeo rentado; luego las confabulaciones de Bob Arum y Top Rank; más tarde sus dimes y diretes con los también promotores Gary Hyde y Boris Arencibia...y ahora el caso de Rusia.

¿Hasta cuándo seguiremos escribiendo o hablando lo mismo sobre el Chacal?

Rigondeaux podrá seguir vociferando contra todos las banderas (los hechos demuestran que casi nadie le hace caso) y permanecer en los más prestigiosos listados de los mejores libra por libra, pero su carrera continuará languideciendo a menos que deje de lado todos los problemas fuera del ring y sobre éste se convierta en una fiera a la manera del Ruslan Provodnikov o Marcos Maidana.

Dudo que Roc Nation apueste demasiado a un hombre que ha cometido el pecado de querer que el boxeo rentado se adapte a su estilo, cuando debe ser todo lo contrario.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El presente y el futuro del boxeo hispano (mexicano) sigue enmarcado en las virtudes y hasta en los defectos del nuevo campeón de peso mediano del CMB. Como todos los amaneceres de domingo, en Las Vegas tras una pelea suya, hay que salir "a defender" o a justificar lo que "El Canelo" dejó de hacer sobre el ring. La realidad --mi realidad-- es que venció al legendario boxeador puertorriqueño Miguel Cotto, quizá no con la amplitud exagerada que marcaron los jueces en Nevada, pero le ganó mejorando en algunos aspectos que siguen siendo interesantes a sus 25 años de edad. Lo que queda claro, es que muchos aficionados terminan decepcionados porque imaginan o sueñan al boxeador que no es, y que tal vez nunca será Saúl "El Canelo" Álvarez...

LAS VEGAS, NEVADA -- Un viejo, tétrico y hasta deprimente dicho cubano que dice: "Esto es lo que hay, chico... y punto". Y a partir de ahí debemos entender que el presente y el futuro del boxeo mexicano sigue en los puños, en las virtudes y en los defectos de Saúl "El Canelo" Álvarez.

Otra noche de sábado envuelta en la polémica aquí en Las Vegas porque los tres jueces que trabajaron en el combate por el título de los medianos entre Álvarez y el puertorriqueño Miguel Cotto decretaron una muy amplia decisión unánime en favor del mexicano. La pelea fue mucho más cerrada que el veredicto de 117-111, 119-109 y 118-110 que decretaron los jueces de la Comisión Atlética de Nevada.

Sin embargo, los golpes de mayor poder fueron conectados por "El Canelo", quien jamas se vio en peligro ni vulnerado por la mayor movilidad y agilidad del cuatro veces campeón mundial puertorriqueño. "El Canelo", 25 años y ex titular superwelter del CMB, mostró avances en defensa, se quitó golpes, utilizó movimientos de cintura, caminó el ring con propiedad y tiró ganchos, volados y uppercuts que debieron haber provocado daño en Cotto. Hasta ahí, está claro, que existe un avance en el desarrollo del boxeador mexicano, pero no fue capaz de despejar todas las dudas que su trayectoria ha acarreado.

"El Canelo" es un boxeador fuerte, valiente, serio, disciplinado, trabajador, joven y que enseña, cada noche, una mejoría en su trabajo sobre el cuadrilátero, pero no es, y quizá no será nunca el boxeador que la mayor parte de los aficionados desean. "El Canelo" es un legítimo dos veces campeón del mundo, pero está lejos de los "aromas" sagrados del boxeo mexicano que enaltecen nombres como el de Chávez, Márquez, De La Hoya, Mórales, Barrera y "Finito" López en la ultima época y otros más en una historia rica que incluye a Olivares, Zárate, Pintor, "Mantequilla", Sal Sánchez, Raúl Macías y muchos más. "El Canelo" es "El Canelo" y no hay más por ahora.

En defensa del "Canelo", habrá que notar que derrotó --porque yo soy de los que no tengo dudas de que ganó la pelea-- a uno de los boxeadores de mayores condiciones técnicas de la época, a un verdadero consagrado, futuro miembro del Salón de la Fama y legendario pugilista como Miguel Cotto. Cotto dejó de hacer muchas cosas que ha hecho en su carrera porque el mexicano lo mantuvo ocupado y preocupado. Al "Canelo", sin duda, le faltaron algunos recursos, más potencia física, más continuidad en sus golpes, en sus ataques, más velocidad y una capacidad que no ha sido parte de su carrera: saber terminar las peleas.

Saúl Álvarez debe entender, primordialmente, dos cosas: la primera que representa a una de las grandes escuelas del boxeo de todos los tiempos, la "escuela mexicana" que combina dotes de gran técnica y de arrojo y valentía sobre el ring y, segundo, que los tiempos actuales establecen que los boxeadores con pegada, con nocauts, aquellos que son capaces de terminar las peleas antes del límite , reciben el reconocimiento y la preferencia los aficionados.

Justamente, el siguiente paso del "Canelo" parece definido para enfrentar a uno de los boxeadores que ha recibido más reconocimiento en los últimos meses por su estilo frontal sobre el ring, el púgil kazajo Gennady Golovkin. Ya desde los minutos finales del sábado se empezaba a generar la expectativa de un combate entre "El Canelo" y Golovkin para septiembre del año 2016.

Otro domingo para justificar ciertas cosas en la carrera del "Canelo" que, de ninguna manera, es un mal boxeador, pero que tal vez no es el boxeador que todos, en su momento, imaginamos o soñamos que sería. No tengo duda de que Álvarez puede mejorar más en sus condiciones técnicas y físicas, que su edad se lo permite y que nadie establece interrogantes sobre su gran disciplina y aptitud para trabajar, pero lo que es, es, y difícilmente cambiará de la noche a la mañana o por arte de magia.

Juan Francisco "El Gallito" Estrada tiene dos problemas: el peso y el nicaragüense Román González, Julio César Chávez se ha "descarrilado" de su carrera, a Leo Santacruz le falta personalidad, Abner Mares se ha distraído, a Oscar Valdéz le faltan peleas y nombres para crecer y nada más. El presente y el futuro del boxeo mexicano sigue en los puños del "Canelo". Nos guste o no, él es el elegido. No hay más...

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cotto CaneloAP Photo

Real Madrid-Barcelona, América-Pumas y Cotto-'Canelo' en tan solo algunas horas. Tres duelos espectaculares para dilatar las pupilas frente a la televisión este sábado. Tres duelos llenos de talento y de inspiración pero donde los parámetros para alcanzar la gloria podrían depender de otros factores más allá de cuestiones técnicas, físicas y mentales. Los Clásicos se ganan con el corazón. Veremos cuál de ellos palpitará con más fuerza.

LOS ANGELES, CA. -- Tres clásicos en tan solos algunas horas. Cada uno tan distinto al otro, a veces lejos en niveles, en estructuras, en formas, en conceptos, pero al final del día, "Clásicos", envueltos siempre en el dilema de que debe resolverse con más pasión que clase, con más corazón que aptitudes técnicas, físicas o mentales.

El sábado nos pondrá a muchos palpitando frente a la televisión. Tres clásicos que atraparán nuestro sentidos: Real Madrid-Barcelona, un duelo de altos tamaños y consecuencias futbolísticas, seguido por un Clásico en México, donde América y Pumas juegan siempre por algo más que los tres puntos y terminando con un clásico boxístico, donde el 'Canelo' y Cotto pelean con la responsabilidad de los puños que históricamente representan México y Puerto Rico sobre un cuadrilátero.

Si fuese por calidad, los tres escenarios podrían ser disparejos. El Barcelona está en mejor forma futbolística y moral que el Madrid, pero en una cancha llena de talento cualquier cosa puede suceder. Las estadísticas indican que Pumas está en ventaja sobre el América. ¿Usted apostaría totalmente por los universitarios en el Estadio Azteca? Y la mayor parte de los expertos creen que si se tratara solo de boxeo, 'Canelo' no tendría formas de vencer a Miguel Cotto. El mexicano, que solo ha perdido una pelea (ante Floyd Mayweather), tiene 25 años por 35 de su rival.

Los clásicos siempre tienen comportamientos disímbolos, momentos, sorpresas, situaciones caprichosas y definiciones sorprendentes. En el Clásico aparecen, de pronto, protagonistas inesperados que pueden definir la jornada.

El Barcelona es favorito porque ha practicado un mejor futbol y porque Messi está listo para volver a la cancha. En cualquier condición que vuelva el argentino o incluso si permanece amenazante en la banca por gran parte del juego, ya es un tema que juega a favor del Barca. La jornada, sin embargo, parece perfecta para "el despertar" del Madrid y de Cristiano Ronaldo, que espera, tras algunas semanas, recuperar plenamente a su "socios", el francés Benzema y el galés Bale y con ellos una gran condición para hacer daño al frente. El Madrid no puede estar tan alejado de la posibilidad de ganar el sábado porque tiene jugadores de un alto potencial en talento. La pregunta es: ¿Quién tendrá más condiciones anímicas para definir el Clásico?

América y Pumas chocan en la última jornada del campeonato mexicano. Universidad ha hecho una campaña por encima de la mediocridad que impera en el futbol mexicano y es favorito para ganarle al América, un América que busca colocarse mejor en la tabla final. El precio principal, sin embargo, tiene que ver más con la imagen. Tras el silbatazo final, quedarán pocas horas de margen para el inicio de la liguilla. Los dos quieren enviar un mensaje contundente de que pueden ser aspirantes al título. Es momento de hacerlo, pero además, al tratarse de un Clásico, hay otros elementos que prometen ser parte del atardecer en el sur de la ciudad de México. Habrá un momento en el juego que los dos se olviden de los puntos, de la liguilla, del campeonato y de todo lo demás, y recuerden que Pumas y América juegan siempre por un premio de honor.

El sábado de los Clásicos terminará en el Mandalay Bay de Las Vegas. Cotto y 'Canelo' suben al ring no solo por un triunfo personal, también con la responsabilidad de reivindicar a un deporte que defraudó en mayo, con una multipublicitada pelea entre Mayweather y Pacquiao. Boxísticamente, Cotto es mejor que 'Canelo', pero hay otros elementos como pueden ser la edad y el peso que prometen ser factores en la pelea. El elemento más importante podría referirse a la histórica rivalidad que existe entre Puerto Rico y México en materia boxística y que alimentaron legendarios nombres como el de Chávez, Wilfredo Gómez, Sal Sánchez, Benítez, Zarate, Camacho, De La Hoya y muchos más. A partir de ahí, podemos pensar que la pelea estará viva y pendiente de la pulsación de cada boxeador y del hecho de que además luchen por el campeonato mundial de los medianos, lo estarán haciendo por una vieja rivalidad de boxeo y de nacionalidades.

Tres Clásicos en tan solo unas horas, llenos sí, en su mayoría, de talento y de grandes condiciones técnicas, físicas y mentales, pero los Clásicos se ganan con "el corazón" y aquel que palpite con más fuerza tendrá más oportunidad de hacerse de la gloria.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tu nunca has eludido a las peleas más grandes a tu disposición desde una edad muy joven. ¿Por qué eso ha sido tan importante para ti?

"Es muy importante para mí pelear con los mejores porque quiero cementar mi legado, llegué a este deporte para pelear contra los mejores que hay y eso es una de mis metas. Con eso obtendrás reconocimiento por parte de los aficionados, los medios de comunicación y los propios boxeadores. Todo el mundo sabe mi estilo de pelea y todo el mundo sabe que me encanta complacer a los fans en el arena y los fans que me ven por la televisión."

¿Vas a tener mas ventaja siendo un boxeador o un golpeador contra Cotto basado a como te comparas con él?

"La ventaja para esta pelea es entrenar duro, Cotto es un gran peleador que tiene mucha experiencia, él también es un golpeador boxeador y lo respeto, yo no diría que tengo ventajas sobre él. Sólo creo en mi preparación para esta pelea . Estamos teniendo un gran campo de entrenamiento y estaremos listos para el 21 de noviembre. Será una gran pelea les puedo asegurar eso debido a que los elementos e ingredientes están allí para hacer a esta batalla una clásica"

¿Qué tipo de presión viene con llevar el título del boxeador más popular de México?

"Es una gran responsabilidad representar a mi país, me siento muy honrado y orgulloso de eso, lo he estado haciendo desde que empecé mi carrera y espero poder hacerlo en el futuro. Grandes peleadores en el pasado lo han hecho, como Julio César Chávez, Salvador Sánchez, Rubén Olivares, Carlos Zárate sólo para nombrar unos pocos. Así que me siento honrado de que mis compatriotas tienen confianza en mí y yo estoy dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro del ring para hacerlos felices."

Entrando a tus mejores años, qué tipo de legado esperas construir?

"Quiero ser reconocido como un buen boxeador, un peleador que siempre pelea contra los mejores, yo nunca le huyo a un desafío y sólo quiero continuar en ese camino, para sacar lo mejor de mí y para complacer a la audiencia y tener las mejores peleas posibles. Sé que el camino hacia el Salón de la Fama está lejos de mí en este momento, pero con trabajar duro y ser consistente en el deporte, puede ser una muy buena posibilidad de ser parte de ese sitio histórico y glorioso.

Face Off with Max Kellerman: Cotto/Canelo estrena sábado, 14 de noviembre a las 11:30 pm ET/PT en HBO.

Cotto vs. Canelo se realizara sábado, 21 de noviembre desde el Mandalay Bay de Las Vegas. El evento será producido y distribuido en vivo por HBO Pay-Per-View comenzando a las 9:00pm ET/6:00 pm PT.

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿De qué manera ¿tu relación con el entrenador Freddie Roach ha ayudado a este resurgimiento a tu carrera en el peso mediano en esta etapa de tu carrera?

Trabajar cada día con Freddie ha sido muy bueno para mí. Viendo la forma en que él trabaja y se maneja a sí mismo me motiva a trabajar aún más duro. Tenemos una gran relación y lo hemos demostrado a través de todas mis últimas peleas.

¿Cuál es el significado de esta pelea para ti en términos de la rivalidad México-Puerto Rico?

Esta pelea es otro capítulo de la legendaria rivalidad entre Puerto Rico y México. Es una pelea de alto nivel con dos grandes peleadores que los fans querían ver pelear por mucho tiempo, el 21 de noviembre será épico.

¿Que tipo de ventajas tienes sobre Canelo entrando a la pelea?

Esto no se trata de quién tiene las ventajas. Esto se trata de sobre quién tiene la mejor condición y el mejor plan de juego para esa noche. Creo que voy a estar en mi mejor condición para obtener la victoria.

¿Cuál pelea en tu carrera te dio la experiencia mas importante de aprendizaje que al día de hoy te sigue ayudando?

La pelea contra el ex campeón mundial César Basan al principio de mi carrera fue una gran experiencia de aprendizaje para mí, que siempre será recordada.

24/7 Cotto/Canelo estrena el sábado, 7 de noviembre a las 11:45pm ET/PT en HBO.

Cotto vs. Canelo se realizara el sábado, 21 de noviembre desde el Mandalay Bay de Las Vegas. El evento será producido y distribuido en vivo por HBO Pay-Per-View comenzando a las 9:00pm ET/6:00pm PT.

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Guillermo RigodeauxCourtesy of Gary HydeGuillermo Rigondeaux se encuentra entrenando para un pelea en noviembre.
El día que Guillermo Rigondeaux (15-0-0, 12 KOs) despertó con la seguridad de que quería probarse en el boxeo de paga, sabía que tendría que sobrepasar infinidad de obstáculos. Intuyó que llegaría lejos gracias al talento que le permitió ser doble campeón olímpico (Sydney 2000 y Atenas 2004) con apenas 23 años. Entonces desató las ataduras impuestas por el gobierno cubano y partió en busca de su sueño profesional. Casi una década después, la aventura se ha convertido en una pesadilla.

De tropiezo en tropiezo ha sido el camino. Sin respiro. Primero Bob Arum, luego Gary Hyde y ahora Boris Arencibia. Ellos han puesto trabas en su progresión. Y no olvidar a sus colegas de profesión que también le han puesto una que otra zancadilla, minimizando sus habilidades y arguyendo que es un correlón.

Todos lo han "frenado" desde la comodidad de una oficina, la ineptitud manifiesta o la distancia de las redes sociales. Nunca el desafío ha sido sobre el cuadrilátero.

La última piedra la colocó la Organización Mundial de Boxeo (OMB) que lo desconoció como campeón súper gallo (122 libras) de la entidad. Días después, la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) hizo leña del árbol caído al declararlo "campeón en receso", condición que por regla se le concede a los monarcas que han sufrido alguna lesión y no pueden pelear en un determinado lapso de tiempo. Esta no es la situación de Rigondeaux que se mantiene entrenando en los Cayos de La Florida.

Al menos la AMB no fue tan drástica como la OMB. En ambos casos, la razón de las decisiones fue la inactividad del peleador de 35 años.

SIN FAJA OMB

El puertorriqueño Francisco Varcárcel, mandamás de la OMB, aclaró que todavía no hay un veredicto final porque "hay un proceso apelativo, la decisión tiene que ser final primero". Posteriormente explicó que de ser declarado vacante el título, el filipino Nonito Donaire (35-3-0, 23 KOs) y el mexicano César Juárez (17-3-0, 13 KOs) recibirían la oportunidad de disputarlo.

A pesar de la medida permanecer en un limbo legal, probablemente no habrá revocación si no prosperó inicialmente el documento de 11 páginas presentado por Caribe Promotions -la compañía que lleva la carrera de Rigondeaux- para justificar la inactividad del cubano.

"Ellos (Caribe Pomotions) nos habían enviado una contestación y el Comité entendió que las excusas o razones que presentaron por su inactividad no eran suficientes para dejar sin efecto la decisión del comité (de campeonatos) y recomendaron al comité ejecutivo que declarara vacante el título", apuntó Valcárcel.

El federativo boricua subrayó que el cubano ha realizado apenas tres peleas en 31 meses y "no acaba de anunciarnos cuándo hará otra pelea, no sabemos cuáles son las razones".

La postura de Boris Arencibia, titular de Caribe Promotions, contradice los argumentos expuestos por la OMB. Él afirmó que Rigondeaux, quien logró desprenderse el 15 de septiembre de su vínculo con su otrora promotor Gary Hyde, peleará en noviembre ante un rival desconocido.

Y sobre las razones "desconocidas" de su inactividad es vox populi para fanáticos, promotores, boxeadores y hasta neófitos que el antillano apenas ha peleado tres veces en 31 meses por los enredos con sus promotores y porque sus potenciales oponentes prefieren subir de división: llámense Abner Mares, Leo Santa Cruz y otros, o simplemente evitarlo con el argumento de que "es correlón" y no vende.

A RÍO REVUELTO... GANANCIA DE PESCADORES

Donaire y Juárez aparentemente serán los más beneficiados con la postura de la OMB. Por obra y gracia divina podrían acceder a la faja de un púgil cansado de vociferar que boxeará con cualquiera que tenga los pantalones de retarlo.

Dijo Varcárcel que hay 15 ranqueados y "no podemos castigarlos" para proteger a Rigondeaux.

Si hay "15 ranqueados" es totalmente irracional que la OMB no ordenara una pelea mandatoria. ¿Notificó la OMB a alguno de esos 15 ranqueados que era el retador mandatorio?

El grupo del cubano expuso que ninguno de esos 15 clasificados de la OMB quiso pelear con él; tampoco quisieron los campeones de los otros organismos y que la OMB no ordenó una mandatoria.

Vuelve a quedar en evidencia la contradicción de argumentos.

Lo cierto es que Arencibia y Caribe Promotions preparan una demanda contra la OMB. "Vamos a ir con todo contra la OMB y estamos pensando en una demanda. Nunca la OMB nos apoyó para encontrar una defensa obligatoria, jamás se preocupó por decirles a los otros oponentes que se pararan en un ring delante de Rigo, y ahora lo despojan como si fuera lo más natural del mundo. Lo están castigando sin base alguna'', subrayó el promotor al colega Jorge Ebro.

Además del conflicto con la OMB, Arencibia también deberá lidiar con la posición de la AMB. (Será un excelente ejercicio para conocer si su compañía tiene lo necesario para encaminar la carrera de un campeón como Guillermo Rigondeaux). En su gestión está la posibilidad de que no se cumpla la sentencia que lanzó el Chacal al conocer la noticia: "si con la faja era difícil encontrar rivales, ahora va a ser mucho peor".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El boxeador mexicano, platico con Bernardo Osuna en exclusiva para ESPN sobre su próxima pelea en contra del puertorriqueño Miguel Cotto.

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO