<
>

TUF 32: México entra en escena en el debut

play
Todo listo para TUF 32: Team Grasso vs. Team Shevchenko (1:00)

La nueva temporada de The Ultimate Fighter con la campeona mexicana Alexa Grasso y Valentina Shevchenko estrena este martes 4 de junio. (1:00)

Arrancó la temporada de The Ultimate Fighter entre el equipo de Alexa Grasso y Valentina Shevchenko. En una edición internacional, México tiene representación en el primer capítulo.


Llegó la temporada 32 de The Ultimate Fighter y arrancamos con Dana White, presidente y CEO del UFC, dando una charla a los peleadores, recordando que representan a 14 naciones en el 20 aniversario del programa que ha lanzado a 15 peleadores que terminaron siendo campeones mundiales en la promoción.

Así pasamos a la presentación de las entrenadoras, Valentina Shevchenko, la campeona histórica en las 125 libras del UFC y su mayor rival, Alexa Grasso, la actual monarca de la categoría que se encamina a la trilogía con Shevchenko al final de la temporada. Ambas consideran una gran oportunidad ser las coaches del programa y comienzan a valorar las condiciones de los 16 peleadores que competirán en las divisiones del peso pluma y del peso medio.

La primera selección de Alexa fue su compatriota Guillermo Pérez, luchador olímpico mexicano que compitió en Londres 2012 y tiene marca de 7-1 como profesional. Parecía una decisión obvia pues Guillermo también es originario de Guadalajara y aunque no son del mismo equipo, se conocen bien.

Valentina respondió con el sudafricano Roedie Roets y después Alexa seleccionó a Robet Valentin de Suiza, algo que desconcertó a Shevchenko pues Robert entrena en el equipo Tiger de Tailandia, donde ella normalmente hace sus campamentos.

Así quedaron conformados los equipos Grasso: Mairon Santos, Guillermo Torres, Kaan Ofli y Bekhzod Usmonov en peso pluma. Robert Valentin, Omran Chaaban, Paddy McCorry y Tom Teocharis en peso medio.

Shevchenko: Edwin Cooper Jr., Nathan Fletcher, Roedie Roets y Zygimantas Ramaska en peso pluma. Giannis Bachar, Mark Hulme, Ryan Loder y Shamidkhan Magomedov.

Con los equipos armados es hora de pasar a la casa, donde las banderas de los 14 países representados empiezan a ser colocadas en los cuartos de los competidores.

Valentina selecciona la primera pelea y coincide con las primeras selecciones, Rudi Roets se enfrenta a Guillermo Torres.

Conocemos un poco de Roets, quien creció en Sudáfrica y explica que era pequeño para jugar rugby como todos los niños en su país, así que decidió convertirse en luchador en Polokwane, tras dejar el sueño olímpico, migró al MMA de la mano de su padre y entrenador.

Grasso comienza a trabajar de inmediato en el juego de boxeo de Memo, que se alimenta de la inspiración que le da su hija, que vive en Guadalajara con su madre y cuenta como compitió desde los 11 años en lucha olímpica. Fue 10 veces campeón nacional en México y llegó a Londres 2012 tras la plata panamericana en 2011. 145 libras para Roets y 145 libras para Torres para la pelea de luchadores. El mexicano está acostumbrado a pelear en 135 libras, así que llega con desventaja de altura y alcance.

La experiencia de ambos en la lucha se nota de inmediato, Roets consigue el derribo, pero Torres revierte con un movimiento de alto nivel y regresa al combate de pie.

El primer round parece ser del sudafricano mientras que Torres tiene el control en la mayor parte del segundo round. Con las tarjetas empatadas se van a un tercero para definir al ganador.

Torres domina de pie con patadas a las piernas durante el primer minuto, pero empieza a mermar su condición física, con Francisco Grasso y Diego Lopes insistiendo desde la esquina que tenía que mantenerse más activo para ganar el round.

Un derribo de Roets en los últimos dos minutos parece haber sido suficiente para darle la tarjeta y la primera victoria de la temporada al Team Shevchenko.

Para el capítulo 2, Valentina selecciona la primera pelea del peso medio con Shamidkhan Magomedov en contra de Omran Chaaban.