<
>

UFC 248: Las claves de Israel Adesanya vs. Yoel Romero

Desde el 4 de noviembre de 2017, cada pelea por el título de peso mediano de UFC ha involucrado a Israel Adesanya o Yoel Romero. En la pelea estelar de UFC 248, Adesanya pondrá el título en la línea contra Romero.

Los dos peleadores provienen de entornos de deportes de combate drásticamente diferentes. Adesanya tuvo más de 100 combates de kickboxing antes de firmar con UFC en 2018. Romero representó a Cuba en nueve Mundiales de lucha libre/Juegos Olímpicos antes de tener una pelea de MMA.

Veamos esos diferentes estilos a través del lente de las estadísticas de pelea mientras buscamos determinar quién tendrá la ventaja el sábado por la noche en Las Vegas,

Las estadísticas que favorecen a Adesanya

Con su victorias sobre Robert Whittaker, Adesanya se consolidó no solo como el mejor peso mediano en UFC, sino también como uno de los mejores golpeadores en MMA. Superó a Whittaker 40-32 en golpes significativos, se anotó un par de derribos y terminó la pelea en el segundo round.

Aunque la pelea fue relativamente corta, la actuación realmente destacó lo que hace especial a Adesanya. Obligó a Whittaker a fallar, sacó lo mejor de los intercambios y aterrizó con poder.

Whittaker consiguió solo el 27% de sus intentos de ataque significativos. A pesar de que no es un golpeador particularmente preciso, entró al combate con un 40% de sus intentos de ataque significativos. Adesanya ha obligado a múltiples oponentes a una disminución similar en precisión porque es simplemente difícil de golpear. En su carrera en UFC, sus oponentes han fallado el 66% de sus intentos de ataque significativos contra él. Esa es la mejor defensa entre los pesos medios clasificados y ocho puntos más alto que el promedio para el mismo grupo (58%).

Muchos peleadores con una fuerte defensa de ataque son conservadores en su enfoque, pero ese no es el caso con Adesanya. Mientras usa su defensa para establecer contraataques, sigue siendo un golpeador activo. Consigue 4.46 golpes significativos por minuto, que es la cuarta producción efectiva más alta entre los pesos medios clasificados. Gracias a su defensa, absorbe solo 2.60 golpes significativos por minuto, lo que lo deja con un diferencial de golpes de +1.86.

Romero ha hecho grandes avances como golpeador desde que pasó a MMA de la lucha libre. Sin embargo, sus números de golpes no se comparan bien con los de Adesanya. En UFC y Strikeforce, aterrizó 3.71 golpes significativos por minuto y absorbió 3.21 por minuto para un diferencial de +0.50. La ventaja de Adesanya sería más pronunciada a distancia: el 87% de los golpes significativos aterrizados por el campeón son a distancia, y tiene un diferencial de +1.53 en la posición. Por otro lado, Romero ha absorbido más golpes significativos de los que ha aterrizado a distancia y tiene un diferencial de -0.22.

Adesanya no solo es un golpeador de volumen, sino que también aterriza con un poder impresionante. En su carrera de siete peleas en UFC, ha logrado 10 derribos, y promedia 1.47 derribos por 15 minutos de tiempo de pelea. Seis de esos derribos fueron en sus últimas dos peleas. En esas dos peleas, contra Kelvin Gastelum y Whittaker, promedió 2.68 derribos por 15 minutos. Romero también tiene 10 derribos, pero promedia solo 0.85 por 15 minutos. Fue derribado dos veces en su debut en Strikeforce en 2011. Luego se fue 11 peleas seguidas sin tocar el suelo. Sin embargo, esa racha llegó a su fin en el primer round contra Paulo Costa en su pelea anterior. Costa es un golpeador poderoso, y puede que simplemente haya encontrado el blanco. Sin embargo, Romero tiene 42 años y es totalmente posible que su capacidad para resistir el castigo esté experimentando una disminución.

Si esta pelea resulta ser una competencia de golpes a distancia, favorecerá en gran medida al campeón. Adesanya probablemente tendrá la ventaja cuando se trata de aterrizar y anotar con poder. Romero es ciertamente un retador duro, pero las ventajas de Adesanya son claramente evidentes.

Las estadísticas que favorecen a Romero

Para tener éxito, Romero probablemente necesitará, al menos, mezclar algo de lucha y agarre. La buena noticia es que tiene la habilidad para hacer precisamente eso. Si bien parece dispuesto a participar en batallas prolongadas de golpes, el ex medallista de plata olímpico también regresa regularmente a sus raíces de lucha. Convierte solo el 31% de sus intentos de derribo, pero promedia 5.82 intentos de derribo por 15 minutos. Gracias a esa persistencia, consigue 1.79 derribos por 15 minutos, lo que está por encima del promedio para un peso mediano clasificado (1.57). Por extraño que parezca, Romero no consiguió un derribo en sus primeras cuatro peleas de UFC/Strikeforce y falló en sus 12 intentos en esos combates. Sin embargo, se anotó 21 derribos en sus últimas nueve peleas, promediando 2.25 derribos por 15 minutos

Adesanya ha demostrado una lucha defensiva sorprendentemente efectiva teniendo en cuenta sus antecedentes de kickboxing. Ha detenido el 85% de los intentos de derribo de sus oponentes en UFC. También ha estado aprendiendo en el trabajo. Sufrió seis derribos en sus primeros tres combates de UFC, pero solo permitió un takedown en sus últimos cuatro. Dicho esto, no se ha enfrentado a un luchador del nivel de Romero en el UFC.

El campeón necesitará que su defensa de derribo resista, porque Romero ha sido un golpeador efectivo en el matre y en el clinch. Ha superado a sus oponentes de UFC/Strikeforce 101-27 en términos de golpes de suelo significativos y 91-38 en golpes de clinch significativos. A pesar de que el 70% de sus golpes significativos aterrizados han llegado a distancia, Romero sería prudente si recorta la distancia y trabajr en el clinch y en el suelo.

Cuando la pelea es de pie a distancia, Romero quizás deba hacer un esfuerzo concertado para atacar las piernas del campeón: el 23% de los golpes significativos absorbidos por Adesanya han impactado sus piernas, y sus problemas con los oponentes que apuntan a sus piernas preceden su carrera en UFC. En 2017, Adesanya desafió a Jason Wilnis por el título de peso mediano Glory en una pelea de kickboxing. Adesanya superó ligeramente a Wilnis 147-146 en golpes totales, pero Wilnis tuvo ventaja en los golpes de pierna 78-18 y se llevó la victoria por decisión. Puede que Romero no sea un kickboxer entrenado de forma clásica, pero el 20% de sus golpes significativos aterrizados han sido contra las piernas de sus oponentes, y aterriza 0.76 golpes significativos de piernas por minuto.

Las patadas pueden frenar el movimiento del campeón y hacerlo más susceptible a los golpes de poder de Romero. La tasa de derribo del retador va muy por detrás de la de Adesanya, pero tiene poder para terminar la pelea. Si bien se anotó 0.85 derribos por 15 minutos en su carrera UFC/Strikeforce, Romero tiene knockdowns en seis de sus últimas ocho peleas. Si Adesanya permanece inmóvil frente a Romero, ciertamente podría ser una noche corta para el campeón.

Última palabra

Ambos luchadores tienen el poder para terminar la pelea. Adesanya tendrá la ventaja en términos de atacar a distancia, pero Romero es un luchador de nivel olímpico que podría anular esa ventaja. Dicho esto, Adesanya ha demostrado que es mucho más que un kickboxer en este momento. Su habilidad para usar su juego de pies, atacar en ángulos extraños y efectivamente aterrizar contraataques lo convierten en el favorito de este combate.

Predicción: Adesanya por decisión