<
>

Franco Colapinto abandonó en la segunda carrera de Fórmula 2 en Abu Dhabi; ahora, F1

En los albores de 2023, cuando cerraba su incorporación al programa de desarrollo de pilotos de Williams, Franco Colapinto habrá intensificado su sueño de saltar a Fórmula 2 y de subirse alguna vez a un Fórmula 1. El objetivo, sin dudas, cobró fuerza. Tal vez jamás habrá imaginado que todo se cumpliría diez meses después. El argentino cerró su primera participación en la telonera de la máxima categoría con un abandono en la feature race de Abu Dhabi y en dos días girará en el FW45 durante la primera parte de los test de novatos.

Frenético fue el 2023 de Colapinto. Luego de finalizar cuarto en el torneo de F3, llegó el tiempo de la gente que regentea su carrera para lograr el presupuesto necesario y seguir avanzando en su campaña deportiva. Las trabas de una Argentina en crisis económica fueron grandes, pero nunca aflojaron. Hasta Bizarrap se hizo eco del furor que despertó el piloto en las redes y se sumó al apoyo. Llegaron nuevos sponsors, una promesa del gobierno argentino saliente para 2024 (que en el entorno confían que se mantenga a pesar del cambio de bandería política en el Ejecutivo tras las elecciones presidenciales) y el salto a F2 se confirmó con el equipo MP, el mismo con el que corrió en F3. Y el debut se anticipó para la última cita de 2023 con el objetivo de ganar experiencia en un fin de semana de la categoría, no en el auto, porque para el próximo ejercicio serán todos nuevos.

El objetivo del argentino en Yas Marina fue sumar kilómetros, dar vueltas, olfatear desde adentro de qué se trata la Fórmula 2, de probar un motor que eroga 270 caballos más que el que utiliza al F3, de codearse con sus futuros rivales, parada en boxes, cambio de cubiertas, utilización de distintos compuestos de neumáticos, administración del caucho… Casi una entrada en calor en plena definición del título de la temporada. Y se cumplió. No importaba el resultado en esta ocasión. Fue 19º en la sprint race del sábado y finalizó xx en la feature race.

No fue fácil el arranque de la carrera larga para Colapinto. Su Dallara del equipo MP se quedó parado en la grilla cuando comenzó la vuelta de formación y debió ser retirado por los auxiliares, quienes lo llevaron a boxes, desde donde finalmente pudo largar. En carrera, el argentino tuvo un ritmo mejor que en la sprint race. Logró girar en los mismos tiempos de los corredores con los que luchaba posiciones en pista, como Enxo Fittipaldi, Josh Mason, Roy Nissany y Roman Stanek, por ejemplo. Tras su detención en boxes, volvió a mantenerse en ritmo con respecto a sus rivales directos, hasta que en la 16ª vuelta se tuvo que ir a boxes con un problema mecánico. Un sensor del acelerador fallaba y le paraba el motor a cada rato. Tras perder cuatro vueltas, el equipo MP lo mandó otra vez a pista para que sume kilómetros, pero logró dar apenas un giro porque los inconvenientes continuaban. Muy lento llegó a boxes (tercera parada), donde finalmente fue retirado de la competencia.

La semana de Colapinto en Abu Dhabi continuará. Y con el punto más alto de la prueba en el Williams de Fórmula 1 de este martes, durante el test de novatos. El bonaerense compartirá el FW45 con el inglés Zak O’Sullivan durante la jornada, que se dividirá en dos turnos. El primero, el de la mañana (desde las 2 de la Argentina) será el momento del argentino. Por la tarde, deberá dejarle el lugar al británico. Serán unas cuatro horas sobre el Williams las que tendrá Colapinto.

Eso no será todo para Franco en Yas Marina. Porque sobre el cierre de la semana llegará el momento de los test de Fórmula 2 y allí nuevamente el argentino se subirá al auto del MP Motorsport. Una vez finalizadas esas pruebas, será tiempo para un corte leve por las fiestas de fin de año y después Colapinto comenzará con la preparación para 2024, año en el que sí deberá pelear por resultados. Ya lo avisó James Vowles, director de Williams: “Al entrar en la Fórmula 2 tiene que ganar o estar muy cerca de ganar el campeonato. Es una categoría nueva para todos, empieza de cero", señaló el ingeniero en clara referencia a los nuevos autos que habrá en la próxima temporada.

En la pelea por el título, el francés Théo Pourchaire finalizó quinto y le alcanzó para quedarse con el título de la categoría. Jack Doohan fue el ganador de la carrera que cerró el 2023.