<
>

"Siento que está confundido", Marín expone debilidades de Suárez en Costa Rica

Los costarricenses marchan quintos en el octagonal y están obligados a ganar todo lo que venga para alcanzar a Panamá y México

El ciclo de Luis Fernando Suárez al frente de la selección de Costa Rica ha estado lleno de altibajos de los que los ticos apenas se mantienen a flote pero necesitan de dar todavía algo más en sus partidos si quieren seguir con vida en la eliminatoria rumbo al mundial.

El técnico colombiano tiene ya 13 partidos de estar dirgiendo al combinado nacional costarricense y las impresiones que ha dejado no son positiivas, su saldo es de cinco victorias, cuatro derrotas y cuatro empates.

El objetivo por el que se le trajo es para clasificar a Costa Rica al Mundial de Qatar, no obstante, este martes estuvo a tan solo segundos de firmar su sentencia a no ser por un gol salvador de Gerson Torres que le dio el triunfo a los ticos y que permite terminar el 2021 con posibilidades realistas de pelear al menos por el repechaje, eso sí, Suárez no se escapó del castigo público, pues minutos antes de que cayera el gol, todo el Estadio Nacional gritaba a una sola voz “Fuera Suárez”.

ESPN contactó con Luis Antonio Marín, ícono de la selección de Costa Rica, dos veces mundialista como jugador y dos veces mundialista como asistente, para conocer en detalle las diferentes estrategias que el colombiano trata de utilizar en la selección y si le da resultado.

¿Cómo analiza el partido contra Honduras?

En el primer tempo el equipo tuvo más criterio en la parte individual de los muchachos, en el segundo tiempo, Honduras tuvo más criterio con el balón, eso es algo que me preocupa mucho, no veo a una Costa Rica criteriosa con la pelota, todos los equipos tienen más criterios que nosotros, eso es un déficit grandísimo cuando esa ha sido una de las fortalezas históricas de nuestro fútbol

Generalmente Costa Rica no sufre mucho en defensa pero en ataque es débil, en este partido se atacó más pero la defensa se vio con muchos errores…

No fuimos una selección solida defensivamente y tuvo chispazos individuales en el primer tiempo que provocó algún peligro para Honduras, esta es de las versiones más limitadas de Honduras que he visto desde que tengo uso de razón, nos vimos superados, nos vimos mal parados, había que arriesgar y provocar que tuviéramos más gente arriba pero demostramos que nos cuestan las transiciones defensa-ataque y ataque-defensa, que son vitales en el fútbol moderno y por eso Estados Unidos y Canadá están haciéndolo muy bien porque lo manejan muchísimo mejor.

¿Esa falta de tener la pelota se crea por usar dos volantes de contención de corte defensivo?

Creo que lo que me ha sorprendido más es que la selección le ha faltado mucho criterio con la pelota, no sé si es la tensión, la presión, la idea de juego o si son los hombres porque Costa Rica siempre ha tenido buen criterio con la pelota y es algo que estamos careciendo y todas las selecciones nos han superado, inclusive Honduras nos superó en esa parte y si usted analiza el criterio de Honduras tuvo más posesión de pelota y tuvo más llegadas. Creo que si necesitamos que cuando pones dos ‘5’ marcadores se traba más la salida, deberíamos usar un ‘5’ marcador y uno con más salida que pueda conectar un poco más con el mediocampo.

¿Cómo analiza el trabajo de Luis Fernando Suárez?

Yo respeto mucho a don Fernando, tiene un curriculum intachable y es una persona capacitada totalmente, es cierto que ha estado confundido, no ha estado claro, no sé si ha podido conocer el futbol de Costa Rica aunque ya debería tener un panorama claro, hemos visto muy lento ese proceso de adaptación a nuestro fútbol y desgraciadamente no ha habido tiempo, tenía que adaptarse más rápido y es ahí donde ha tenido problemas.

Ya ayer los aficionados mostraron su malestar con el entrenador, eso fue innegable…

Por dicha ganamos, pero es parte de lo que la gente ve, todos vemos que hay confusión y que no hay claridad, no hay un plan de juego definido.

¿Es correcto continuar con Luis Fernando Suárez?

Yo sinceramente no recomiendo cambiar, hay que dejar que se termine este proceso con él y ver qué pasa porque volver a cambiar un nuevo técnico va a empezar de cero por más que conozca el medio y no sé si le pueda alcanzar para clasificar.

Yo le pediría a él, con mucho respeto, es que ya tiene que tener muy claro el panorama de todos los jugadores de Costas Rica, le pediría que cierre filas, tiene que tener muy claro cuáles son los jugadores que le sirvan e ir con eso a muerte porque los cambios constantes crean incertidumbre, no se crean sociedades dentro del grupo, ya no hay tiempo de estar probando.