<
>

Costa Rica busca dar golpe de autoridad en Copa Centroamericana

Todos los representantes del fútbol costarricense podrían entrar en los cuartos de final de este certamen

De las seis naciones que compiten en la edición actual de la Copa Centroamericana que esta semana conocerá el desenlace de la fase de grupos, solo Costa Rica tiene posibilidad de que todos sus representantes logren entrar en los cuartos de final.

Se trata del Deportivo Saprissa, Club Sport Cartaginés, la Liga Deportiva Alajuelense y el Cartaginés, de los cuales ya dos se encuentran con su boleto sellado, mientras que los otros dos buscarán reafirmarlo en esta jornada buscando el liderato de sus respectivos grupos.

Los que faltan por obtener el boleto a la siguiente etapa, son curiosamente los que se encuentran dentro del grupo A, el Saprissa (siete puntos) y el Cartaginés (seis puntos), los cuales este martes se juegan la vida ante el Cobán Imperial de Guatemala y el Universitario de Panamá.

Ambos equipos ticos serán locales, por lo que tienen ese factor con el que pretenden sacar ventaja para conseguir los resultados que les permitan clasificar.

Rojinegros y florenses ya se encuentran en cuartos de final, en el caso de los de Andrés Carevic, suman nueve puntos y están empatados en la punta con el Motagua en el grupo D, sin embargo, los catrachos están por delante por la diferencia de gol, por lo que su cotejo del jueves en el Morera Soto tiene una importancia especial para definir quién será primero y quién ocupará el segundo lugar.

Lo mismo ocurre con el Herediano que se mide al Comunicaciones este miércoles en Ciudad de Guatemala y solo una victoria les permitirá entrar a cuartos de final en el primer lugar.

En medio de un contexto en el que Costa Rica defraudó en la Copa Oro y con el notable crecimiento de otras naciones como Panamá y El Salvador, el hecho de que los clubes costarricenses logren ir avanzado en la Copa Centroamericana habla del poderío de la liga tica y el potencial que pueden explotar para continuar con el dominio que han tenido históricamente en la zona.

“Siempre es importante que Costa Rica siga dando de qué hablar positivamente y reafirmar lo que hemos ganado en la historia, porque no nos podemos vivir de ella, tenemos que reafirmarla más y es importante que estemos avanzando a finales y ganándolas para siempre mandar mensajes y cuando uno juegue torneos con clubes o selecciones, los países centroamericanos nos vuelvan a tener el respeto por el nombre y por las consecuencias de los ganes”, expresó Kendall Waston, defensa del Saprissa.

Después de Costa Rica con posibilidad de tener a cuatro equipos adentro, se encuentran Panamá, Honduras y Guatemala, quienes todavía tienen aspiraciones de poder tener a dos representantes en la siguiente instancia.