<
>

El ataque uruguayo y su recambio paulatino camino a Qatar

El Pistolero y el Matador están en su etapa final con la camiseta de Uruguay. EFE

El seguramente último baile de Luis Suárez y Edinson Cavani en la Selección Uruguaya comenzó en octubre del 2020, y en el camino rumbo a Qatar 2022, primero el Maestro Tabárez y luego Diego Alonso, la Celeste ha presentado en la mayoría de los partidos un equipo titular con uno de estos dos delanteros, acompañado generalmente por un enganche y un extremo.

En la primera fecha ante Chile, Cavani no estaba a la orden y el Maestro decidió que Giorgian De Arrascaeta y Brian Rodríguez sean los laderos de Suárez, quien anotó de penal el 1-0. Ante el empate parcial de la selección trasandina, la Celeste terminó jugando con Suárez, Jonathan Rodríguez y Maxi Gómez, quien marcó el definitivo 2-1 en el tercer minuto de descuento.

Ante Ecuador en Quito (derrota 4-2), Tabárez decidió pasar a un 4-4-2 con Gómez y Suárez en el ataque, y Brian volcado sobre la banda izquierda de la mitad de la cancha.

La tercera fecha en Colombia marcó una de las mejores actuaciones del ataque celeste, convirtiendo Suárez, Cavani, quienes fueron titulares, y Darwin Núñez en el triunfo por 3 a 0 en Barranquilla. Tal vez las opiniones de que Darwin ya estaba para suplir a los atacantes salteños fue un tanto apresurada, considerando la juventud del nacido en Artigas en 1999 que aún está en un importante proceso de maduración, más allá de demostrar un inmenso futuro.

Cavani y Núñez fue la dupla elegida por Tabárez para enfrentar a Brasil (Suárez tenía COVID-19), pero el equipo comenzó a mostrar cierta impotencia a la hora de generar peligro en el arco rival, aspecto que se vio ratificado en junio del 2021 en los empates sin goles ante Paraguay y Venezuela. Para esa doble fecha no pudo estar Cavani (suspendido), por lo que la dupla de ataque fue Suárez y el Cabecita Rodríguez, teniendo buenos minutos Facundo Torres, quien tenía sus primeras participaciones con la Celeste.

La Copa América no mostró una clara solución ofensiva para cuando no estuviesen Suárez y/o Cavani, pero la reanudación de las Eliminatorias con la triple fecha de setiembre trajo buenos resultados, involucramiento de más jugadores en el rol goleador (De Arrascaeta, Fede Valverde y Gastón Pereiro), y la aparición del Canario Agustín Álvarez Martínez, quien anotó un gol ante Bolivia, pero que en este 2022 tuvo un altibajo en su rendimiento.

La ineficacia del primer tiempo ante Colombia en octubre se pagó caro, y los cambios en el entretiempo, por ejemplo sustituyendo a Suárez por Cavani (luego el cuerpo técnico de Tabárez asumió el error), mermaron el accionar ofensivo del equipo que terminó lamentando ese 0 a 0 en el marcador final.

En la visita Argentina tampoco hubo gol celeste y en el viaje a Manaos el tiro libre de Suárez cortó la sequía goleadora del equipo, que ante Brasil volvió a formar con Suárez y Cavani en el ataque, dupla que se repitió en tres oportunidades en estas Eliminatorias: ante Colombia en la primera rueda, y frente a Brasil y Venezuela en la segunda.

En el cierre del ciclo Tabárez, que en sus últimos encuentros no pudo contar con Valverde, Cavani ni De Arrascaeta, se optó por la dupla Suárez - Jona Rodríguez ante Argentina en el Campeón del Siglo y Brian Rodríguez - Álvarez Martínez en La Paz.

Diego Alonso asumió en diciembre y el equipo del debut en Asunción sorprendió por la inclusión del puntero derecho Facundo Pellistri, quien debutaba con la Celeste tratando de desbordar para Suárez, mientras que por izquierda atacaba Darwin Núñez.

Días más tarde ante Venezuela, Cavani reapareció en el once inicial para compartir el ataque con Suárez, mientras Pellistri seguía en la banda derecha y De Arrascaeta se volcaba sobre la izquierda, aunque hacía diagonales para conectar con sus compañeros y liberarle la banda al lateral Mathías Olivera. Para estos dos primeros encuentros de Alonso se convocó al Diente Nicolás López, que estuvo en el banco en ambos partidos pero no llegó a sumar minutos y en la siguiente doble fecha no fue citado.

Frente a Perú, Suárez se mantuvo en el once y Núñez fue titular en lugar de Cavani, quien justamente ingresó por el artiguense a los 66’. Además, Maxi Gómez ingresó por De Arrascaeta a los 83’ (Suárez había sido sustituido por Lucas Torreira al minuto 75).

Y ante Chile en la última fecha, Diego Rossi debutó moviéndose como extremo izquierdo y Cavani comenzó siendo titular, pero debió ser sustituido a los 28’ por una molestia física. Suárez ingresó por él y marcó el 1-0 a los 79’.

En varios momentos de estas Eliminatorias, Cavani no ha estado en su nivel óptimo desde el punto de vista físico y futbolístico, por lo que aún no se puede ser tan contundente y decir que él y Suárez ya no pueden conformar la dupla de ataque celeste, aunque también es claro que con 35 años ninguno de los dos puede llegar al máximo nivel que mostraron en sus excepcionales carreras.

Ante esto, el entrenador podría decidir acompañar a Suárez o Cavani con un punta (Pellistri) y un enganche (De Arrascaeta) en un 4-3-3 (o 4-5-1) que le permita colocar un volante central detrás de Valverde y Bentancur (quienes estarían más liberados para atacar), o, como ante Perú y Venezuela, optar por un 4-4-2 (siendo Valverde y Bentancur el doble cinco, con Pellistri y De Arrascaeta ocupando las bandas).

En este último caso, tampoco está tan claro quién deba ser el joven que acompañe a Suárez o Cavani, dado que ninguno se ha consolidado totalmente en la ofensiva, más allá del potencial y diferentes virtudes que puedan brindar Núñez o Gómez.

Torres, Pereiro, Brian Rodríguez, Álvarez Martínez, Rossi o Jonathan Rodríguez son otras opciones en ofensiva, que más allá de en algunos casos contar con poca experiencia, también cargan en cierto modo con la fácil y casi ridícula comparación, aunque también entendible, que busca en ellos la garantía goleadora que han brindado por tantos años Suárez y Cavani, y que difícilmente alguien pueda llegar a igualar con la Selección Uruguaya.

GOLEADORES DE LA CELESTE RUMBO A QATAR 2022:

1. Luis Suárez. 8 goles.

2. Giorgian De Arrascaeta. 5 goles.

3. Edinson Cavani y Federico Valverde. 2 goles.

4. Maxi Gómez, Darwin Núñez, Agustín Álvarez Martínez, Gastón Pereiro y Rodrigo Bentancur. Todos con un gol.

JUGADORES DE OFENSIVA UTILIZADOS POR URUGUAY EN LAS ELIMINATORIAS:

Luis Suárez. 1106 minutos, 14 PJ.

Brian Rodríguez. 574 minutos, 11 PJ.

Giorgian De Arrascaeta. 549 minutos, 8 PJ.

Edinson Cavani. 468 minutos, 9 PJ.

Darwin Núñez. 428 minutos, 8 PJ.

Agustín Álvarez Martínez. 280 minutos, 4 PJ.

Facundo Torres. 238 minutos, 5 PJ.

Jonathan Rodríguez. 234 minutos, 8 PJ.

Facundo Pellistri. 219 minutos, 3 PJ.

Maxi Gómez. 173 minutos, 6 PJ.

Diego Rossi. 73 minutos, 1 PJ.

David Terans. 45 minutos, 2 PJ.

Gastón Pereiro. 31 minutos, 3 PJ.

Federico Martínez. 7 minutos, 1 PJ.

A su vez, Brian Ocampo, Juan Ignacio Ramírez y Nicolás López integraron el banco de suplentes en una o más oportunidades pero no llegaron a sumar minutos.