<
>

La segunda generación de la academia UFC México tiene 22 peleadores

play
UFC seleccionó a los talentos latinos de la próxima generación (1:11)

El segundo UFC Combine realizado en la ciudad de México dejó resultados alentadores para los exponentes latinoaméricanos. (1:11)

Peleadores de seis países fueron seleccionados en la generación de este año, otros podrías sumarse más adelante


Se llevó a cabo el segundo UFC Combine en el Performance Institute de la Ciudad de México y tras cinco días de pruebas, los 22 peleadores seleccionados fueron anunciados por el miembro del Salón de la Fama Forrest Griffin y el Director Técnico de MMA, Eric del Fierro.

12 de los peleadores que trabajan en la instalación desde el mes de abril del año pasado se mantendrán durante el 2025 y 10 nuevos seleccionados se integraran al programa de desarrollo de la Academia del UFC en México.

En la generación 2025 hay 12 mexicanos, tres ecuatorianos, dos argentinas, dos peruanos, un colombiano, un chileno y un costarricense, que busca colocar al menos a cuatro peleadores en el Contender Series en el otoño.

- Suscríbete a ESPN+ para lo mejor de la UFC (EE.UU.)
- Suscríbete a Disney+ para lo mejor de la UFC (Latinoamérica)

“Nos ponemos ciertas metas, por mínimo queremos tener cuatro o cinco del nivel A, los vamos a llevar a todos a pelear en Estados Unidos”, explicó Del Fierro en entrevista con ESPN Deportes.

A diferencia del ciclo anterior, el ex head coach del gimnasio Alliance de San Diego, explicó que se integró un cuarto nivel para los atletas que pueden desarrollarse en el futuro.

“El nivel A pensamos que tienen un año para llegar a Contender Series o a UFC, el nivel B son dos años, el C es tres años y ahora metimos un nivel D, que quiere decir que no les daremos todo lo que tienen los demás, que no les daremos los bonos de pago, pero les damos todo el entrenamiento igual”, agregó el entrenador.

Del Fierro también explicó que durante el año estarán incorporando de forma temporal a algunos de los peleadores que quedaron cerca de ser seleccionados y se mantiene la posibilidad que algunos regresen en el 2026, como sucedió este año con el mexicano César Vázquez, quien fue elegido en el segundo intento.

Las pruebas también contaron con la supervisión de Duncan French, Vice Presidente del Performance Institute del UFC y el equipo de especialistas que viajó desde la central en Las Vegas

La actividad del grupo de peleadores arranca este martes 4 de febrero, pero durante el fin de semana ya serán ubicados en la residencia temporal donde vivirán en la Ciudad de México de cara a su preparación en las instalaciones que la promoción inauguró en febrero de 2024.

Generación 2025 de la Academia UFC Performance Institute en CDMX

  • Julieta Martínez (Argentina)

  • Sofia Montenegro (Argentina)

  • Christian Rivas (Ecuador)

  • Luis Iván Rodríguez (México)

  • Andre Barquero (Costa Rica)

  • Cesar Vázquez (México)

  • Diego Manzur (Chile)

  • Adrian Luna (Ecuador)

  • Andrés Luna (Ecuador)

  • Juan Díaz (Perú)

  • Jair Pérez (México)

  • Eduardo Vázquez (México)

  • Fabrizio Escárrega (México)

  • Fernanda Larios (México)

  • Denylson Martínez (México)

  • Santiago Prieto (Colombia)

  • Ramiro Jiménez (México)

  • Cristian Pérez (México)

  • Gabriel Mazzetti (Perú)

  • Silvestre Sánchez (México)

  • Alexis Vargas (México)

  • Mauricio Rios (México)