<
>

Las cinco finales más largas en la historia de Roland Garros

Roland Garros no es ajeno a las epopeyas. Las hay, de manera reiterada tanto en damas como en caballeros, encuentros arriba de las seis horas, como la batalla entre los locales Fabrice Santoro y Arnaud Clement que fue el choque más largo de la historia en el evento francés luego de un score 6-4, 6-3, 6-7 (5), 3-6 y un legendario 16-14 que quebró los cronómetros en la primera ronda de 2004 al llegar a las seis horas y 33 minutos y disputarse durante ¡dos días!.

Sin embargo, en ESPN Tenis fuimos a los archivos y buscamos las finales más duraderas del certamen desde el año 1980 hasta esta parte, que es básicamente desde donde se oficializaron los récords cronometrados en cuanto a tiempo de juego se refiere. Veamos.

Las cinco finales más largas en la historia de Roland Garros:

1) 2025 | Carlos Alcaraz vs. Jannik Sinner | 5 horas y 29 minutos

En el 12° enfrentamiento entre sí, primero en una definición de Grand Slam, el italiano y el español no decepcionaron ni un poco sobre el polvo de ladrillo francés. Luego de caer 6-4 y 7-6 (4), el joven murciano sacó su fuego interior para dar la cara, salvar tres match points y consagrarse bicampeón al imponerse 6-4, 7-6 (3) y 7-6 (2) en los siguientes sets, batallando durante cinco horas y 29 minutos para transformarse en la final más larga en la historia del certamen.

2) 1982 | Guillermo Vilas vs. Mats Wilander | 4 horas y 42 minutos

Sin apuntar directamente la búsqueda, un argentino aparece en el primer lugar de este ranking y no es otro que Guillermo Vilas quien disputó la final más larga de la historia en Roland Garros 1982 tras caer ante el sueco Mats Wilander en 4 horas y 42 minutos de juego, que se llevó ese major con unos parciales de 6-1, 6-7 (8), 6-0 y 6-4.

"Yo tenía un póster de Vilas en mi cuarto. También de otros, pero Guillermo solía ser uno de mis favoritos porque no podíamos alentar a Björn Borg, ya que era sueco. Era más cool alentar a Vilas o a Connors. Conocerlo a Guillermo cuando yo era un adolescente fue emocionante. Después jugué partidos y con el tiempo el respeto fue diferente. Lo hice como jugador y no como persona; le quería ganar. Y cuando dejé de jugar y lo volví a ver, me generó la misma sensación de la primera vez. Es más grande que yo y en el tenis a la persona de más edad se le tiene respeto", le contó el propio Wilander a La Nación.

3) 1989 | Michael Chang vs. Stefan Edberg | 4 horas y 37 minutos

Pese a que los primeros flashes que reaparecen al buscar las palabras “Michael Chang” y “Roland Garros” se dirigen automáticamente a los octavos de final del torneo, cuando derrotó al número 1 del mundo de aquel momento, Ivan Lendl, toca poner la lupa en la final real del torneo: contra Stefan Edberg.

Fueron 4 horas y 37 minutos de juego en los que el chico de sólo 17 años, 3 meses y 7 días vencía por 6-1, 3-6, 4-6, 6-4, 6-2 y se convertía en el tenista más joven de la historia en quedarse con Roland Garros.

"Ya había jugado contra Stefan varias veces, así que sabía qué tipo de oponente era", le contó Chang al sitio de Roland Garros. "Tuve un gran comienzo pero jugó demasiado bien en el segundo y tercer set. Obtuve un punto de quiebre en el cuarto y creo que salvé 10 u 11 puntos de quiebre en el cuarto set, esa fue una gran diferencia. Luego, en el quinto set, se cansó. Tengo muchos buenos recuerdos. Es un lugar especial para mí".

4) 2024 | Carlos Alcaraz vs. Alexander Zverev | 4 horas y 19 minutos

El tenista español sumaba su tercera corona de Grand Slam derrotando en la definición al alemán Alexander Zverev (4°) por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2 después de 4 horas y 19 minutos en cancha. De esa forma, estiraba su récord perfecto en finales grandes, tras los títulos en el US Open 2022 y Wimbledon 2023.

5) 1987 | Ivan Lendl vs. Mats Wilander | 4 horas y 18 minutos

En el tercer lugar de este ranking volvemos hacia atrás el calendario un par de años para toparnos con dos protagonistas ya mencionados en esta misma nota. Ivan Lendl se quedó con este thriller de 4 horas y 18 minutos que se decantó por 7-5, 6-2, 3-6, 7-6.

Fue el tercer y último Roland Garros para un Lendl que venía golpeado por la prensa en la previa debido a sus magros resultados en la antesala del certamen francés pero terminaría logrando su redención en el momento justo: “Estoy orgulloso del torneo que acabo de ganar porque demostré lo contrario de lo que se decía antes de llegar".

Toda la actividad de Roland Garros se siguió en VIVO por Disney+.