Mark TrumboDavid Banks/Getty ImagesEl poder de Mark Trumbo lo hace atractivo, pero su promedio por debajo de .300 limitará su valor en el mercado.
La temporada pasada, Angelinos de Los Ángeles terminaron en el sitio 22 de efectividad entre los abridores, y se dice que ellos preparan una amplia red ya que buscan formas de mejorar su rotación mediante canjes. Todavía quedan pitchers disponibles en la agencia libre, pero los agentes reportan que los ejecutivos de Arte Moreno no se están involucrando mucho en ese mercado, que revela las restricciones de presupuesto que enfrentan los Angelinos.

Ellos han gastado cerca de $300 millones en salarios las últimas dos temporadas sin boletos de playoff a cambio, y el próximo año están programados para pagarle $37 millones a Albert Pujols y Josh Hamilton solamenteantes de que esa cifra suba a $47 millones en 2015, y $55 millones en 2016; el contrato de Hamilton tiene una carga mayor hacia la parte final, con los últimos dos años pagándole $30 millones por año.

Y no olvidemos que Mike Trout entrará al arbitraje el próximo invierno, y su salario en ascenso o una potencial extensión de contrato enormeañade otro problema al panorama a largo plazo de la nómina de los Angelinos.

A menos que Moreno esté dispuesto a coquetear con el impuesto de lujo e incrementar su nómina, entonces la única esperanza real de los Angelinos para conseguir algunos lanzadores es canjear algunos activos en el roster de Grandes Ligas, porque su sistema de sucursales es débil. Es por esto que ellos comenzaron a contactar a otros equipos a principios de octubre para hacerles saber que ellos estarían dispuestos a hablar acerca de Mark Trumbo, Peter Bourjos, Chris Iannetta y Howie Kendrick, entre otros.

Dicho esto, esto todavía es algo difícil de arreglar. Ejecutivos rivales dicen que los Angelinos apuntan a abridores jóvenes al inicio de sus carreras por ejemplo, baratos y controlables. Pero muchos ejecutivos rivales son indiferentes acerca de lo que los Angelinos tienen para ofrecer.

El valor de Trumbo parece estar disminuido por la edad (cumple 28 en enero), su salario en aumento será elegible para arbitraje este inviernoal igual que por dudas acerca de dónde puede jugar y su promedio de embasarse:

2011: .291
2012: .317
2013: .294

Para poner eso en perspectiva, entre los cañoneros: el promedio de embasarse de Dan Uggla la temporada pasada fue de .309, y Adam Dunn lo tuvo en .320.

Trumbo pegó 34 jonrones la temporada pasada, y dado que él ganará aproximadamente $5 millones la temporada próxima, hay algo de valor en eso. Pero parece poco probable que algún equipo quiera ceder a un abridor joven prometedor a cambio de Trumbo.

Kendrick tiene 30 años y le deben $18.9 millones para las próximas dos temporadas, y Bourjos es un jardinero con defensiva de élite que ha sufrido muchas lesiones. A Iannetta le deben $10.5 millones para 2014 and 2015.

Los ejecutivos rivales los ven como piezas de mediano nivel, y dado eso, los Angelinos probablemente recibirían elementos de mediano nivel a cambios. Algunas opciones posibles en el mercado, de acuerdo a los evaluadores:

Kyle Kendrick, Filis: Los Angelinos probablemente serán desconfiados con los abridores de la Liga Nacional que tengan repertorio limitado, luego de los problemas que tuvo el ex Fili Joe Blanton la temporada pasada.

Rick Porcello, Tigres: Los Tigres necesitan a alguien para jugar la segunda base, y los Angelinos podrían ofrecer a Kendrick, quien podría encajar ahí. Porcello tiene 24 años y ya ha ganado 61 partidos en su carrera. Adicionalmente, su xFIP fue casi idéntico al que tuvo Max Scherzer la temporada pasada. La opinión de Torii Hunter acerca de Kendrick, un ex compañero, podría ser de utilidad para los Tigres.

Jeff Samardzija, Cachorros: Chicago quiere prospectos a cambio, y ciertamente puede encontrar mejores ofertas de lo que los Angelinos podrían ofrecer.

Ian Kennedy, Padres: Ahora que San Diego tiene a Josh Johnson bajo contrato, ¿es posible que los Padres tuvieran la flexibilidad de cambiar a Kennedy a quien ya conoce Jerry Dipoto, gerente general de los Angelinos, cuando era ejecutivo de los D-Backspor Trumbo? Ya veremos. Kennedy sería una mejora para los Angelinos.

Charlie Morton, Piratas: Morton es una máquina de roletazos, cuando está sano, y él podría hacer la transición a la Liga Americana, y Pittsburgh necesita un buen bat jugando la primera base. Pero Kendrick, como inicialista, quizá sea más ideal para los Piratas que Trumbo, quien le daría a los Piratas dos bateadores con una enorme tendencia a poncharse a la mitad del orden, junto a Pedro Alvarez.

Trevor Cahill, Diamondbacks: Él ha tenido éxito previo en el Oeste de la Liga Americana con Oakland, y es nativo del Sur de California. Cahill ganará $7 millones en 2014 y $12 millones en 2015, y podrí ser un devorador de innings para los Angelinos. Trumbo podría jugar en los jardines para Arizona, pero eso parece poco probable, porque el enfoque de los Diamonbacks es agregar un bateador zurdo.

John Lackey, Medias Rojas: Una opción intrigante que encaja de varias maneras. Por una cláusula en su contrato que protegía a Boston ante la posibilidad de una seria lesión del codo una que lo obligó a perderse la temporada 2012él solamente ganará $16 millones las próximas dos temporadas, haciéndolo costeable y él viene de una de las mejores temporadas de su carrera. Los Angelinos lo conocen bien.

Pero, ¿las piezas de los Angelinos son atractivas para los Medias Rojas? Iannetta cubriría su necesidad en la receptoría, pero existen dudas acerca de su defensiva. Kendrick quizá será una opción interesante en la inicial, si Mike Napoli firma con Texas.

John Danks, Media Blancas: Él ganará $14.25 millones en cada una de las siguientes tres temporadas, y los Angelinos podrían apostar por él con la expectativa de que mejoraría pero solamente si los Medias Blancas quisieran deshacerse de su salario, y Chicago podría utilizar una mejora defensiva en el jardín central con Bourjos.

Brett Anderson, Atléticos: Si los Atléticos firman a Bartolo Colón o algún otro veterano, ellos canjearán a Anderson, quien es considerado por los rivales ejecutivos como alguien que está muy disponible. Sí, los Angelinos y los Atléticos son rivales divisionales, pero ellos demostraron con el acuerdo por Alberto Callaspo que ellos podrían ser socios de canjes bajo las circunstancias correctas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


He estado diciendo todo el tiempo que creo que los Vigilantes de Texas eran el equipo Escondido detrás del concurso por Robinson Canó y cambiar a Ian Kinsler por Prince Fielder es una movida que ayuda a incrementar la posibilidad de que eso suceda.

Sí, la reacción inmediaa es que esto meramente abre la puerta para colocar a Jurickson Profar en la internedia, pero pienso que el principal oficial ejecutivo de los Vigilantes, Ray Davis, y el gerente general Jon Daniel tienen algo más grande en la mente.

Esto es lo que quiero decir. Cambiar a Kinsler por Fielder por sí mismo no hace mejores a los Vigilantes; de hecho, usted piede argumentar que Kinsler, con su juego completo que incluye defensa y corrido de bases, es mejor jugador que Fielder. De hecho, Fielder no está reemplazando directamente a Kinsler, sino a Mitch Moreland (o a cualquiera que los Vigilantes usaroon como bateador designado en 2013). Miren estas proyecciones de WAR de Steamer publicadas en FanGraphs: Here are the Steamer WAR projections for 2014 published at FanGraphs:

Moreland: 1.3
Kinsler: 3.3
Total: 4.6 WAR

Fielder: 3.7
Profar: 1.4
Total: 5.1 WAR

Así que basado en las proyecciones (que predicen que Fielder se recuperará de su año bajo par de 2013), los Vigilantes están haciendo solo una mejoría mínima para 2014, mientras absorben una gran porción del resto del contrato de Fielder en el proceso. ¿Por qué hacen esto?



[+] EnlargeRobinson Cano
Rich Schultz/Getty ImagesRobinson Canó es ampliamente considerado como el mejor agente libre de esta temporada baja.
Sí, Profar era el principal prospecto del béisbol hace un año y ciertamente tiene el potencial de ser una estrella, quizás Daniels está contanto con que eso pase en 2014.

Más probable, esto pone a los Vigilantes en la lucha por Canó. Los Vigilantes necesitan y quieren poder, teniendo que reemplazar a Nelson Cruz, quien se va como agente libre, necesitando una mejoría también en ese departamento. Fielder pegó 25 jonrones la pasada campaña (30 en 2012), mientras Kinsler ha promediado 16 en las pasadas dos temporadas. Así que eso es una mejoría, pero no compensa la partida de Cruz.

Entra Canó. Con Nolan Ryan fuera como principal official ejecutivo, Davis está deseoso de hacer mucho ruido. ¿Qué más ruido que hacer un cambio por Fielder y firmar al mejor agente libre del mercado? Mientras tanto, eso todavía deja a Daniels con la opción de cambiar a Profar por el bate de un jardinero de esquina. ¿Qué tal este cambio: Profar por el prospecto de los Cardenales Oscar Taveras? Es un pareo perfecto; los Cardenales, que necesitan a un campocorto, en lugar de gastar dinero en el propenso a lesiones Stephen Drew, pueden usar ese dinero en traer de vuelta a Carlos Beltrán y/o ir tras Shin-Soo Choo o Jacoby Ellsbury.

A los Vigilantes le daría la siguiente alineación:

SS Elvis Andrus
RF Alex Ríos
2B Robinson Canó
3B Adrián Beltré
1B Prince Fielder
LF Oscar Taveras
DH Mitch Moreland
C Geovany Soto/otro
CF Leonys Martin/Craig Gentry

¿Pueden los Cardenales pagar todo esto? Claro que sí. Su nómina de 2013 era de $125 millones. Antes de este cambio, Baseball-Reference estimaba la nómina de 2014 (con el actual roster) en cerca de 107 millones. Con cada equipo ganando cerca de $25 millones en ganancias adicionales por contratos de televisión, más el acuerdo de los Vigilantes con su compañía de cable que comienza en 2015 y triplica su pago a cerca de $80 millones por temporada, estos nadarán en efectivo. Ellos van a aumentar la nómina.

Canó a los Vigilantes. No sé si Canó obtendrá los $300 millones que él y su agente Jay-Z se ha reportado que aspiran, pero Ray Davis no va a titubear en $200 millones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La negociación entre Robinson Canó y los Yankees está comenzando a parecer como un cliché de una comedia de situación, con el novio intentando que la novia sienta celos al pretender que está teniendo algo serio con alguien más.

Justo una semana después que el gerente Sandy Alderson declarase que los Mets estaban fuera de los negocios de contratos por $100 millones, los Mets tuvieron una reunión secreta sobre Robinson Canó. Esto significa que está sucediendo una de tres cosas:

1. Los Wilpon están preparándose para dedicar cerca del 35 por ciento de la nómina de los Mets a un solo jugador, en contra de los consejos de su departamento de operaciones deportivas.

2. Los Mets sostuvieron la reunión por respeto a Jay-Z y Canó, lo que es algo normal que ocurra porque las reuniones usualmente no cuestan nada (más allá del costo de la comida).

3. Jay-Z quiere tener conciertos en 81 fechas en Citi Field en el verano que viene.

El lado de Canó busca algo de poder en las negociaciones porque, como se reportó hace unas seis semanas, la diferente entre lo que quiere Canó -- más de $300 millones -- y lo que ofrecen los Yankees es de más de $100 millones, y eso sigue siendo así al sol de hoy. Ambas partes se levantaron de la mesa de negociaciones, con Canó y sus representantes trabajando para encontrar otros interesados más allá de los Yankees, para buscar crear algo de apalancaje en la relación entre ambas partes.

A menos que otros equipos entren a la contienda rapidamente, como sucedió con los Angelinos y Albert Pujols hace dos inviernos, el dinero inteligente siempre va a estar apostando a una eventual reunión de Canó y los Yankees, y que siga la costumbre del narrador radial del equipo John Sterling de decir al aire "Robby Cano, don't ya know."

Pero vale la pena recorder lo importante que es esta temporada baja para los Yankees, al venir de un verano en el que fallaron en llegar a la postemporada por apenas la segunda vez desde 1994; observaron a su segundo jugador más popular, Mariano Rivera, retirarse del deporte; vieron que sus ratings de televisión se desplomaron aceleradamente, y su asistencia al estadio siguió en declive. Los Yankees atrajeron a 3.7 millones de fanáticos en la primera temporada del nuevo Yankee Stadium, en la temporada campeonil del 2009, y en el 2013, ese número descendió a 3.3 millones.

Los Yankees quieren ganar más juegos, por supuesto, pero su negocio sufrió un golpe, lo que le pone presión a su departamento de operaciones deportivas para hacer selecciones más acertadas y agresivas.

Ellos quieren a Canó y van a esperar por él -- pero quizás exista un punto de inflexion en cuanto al tiempo que esperen, un tiempo en el que ellos comenzarán a trabajar bajo la presunción de que Canó no va a volver.

Porque lo último que los Yankees quieren hacer ahora es cometer el mismo error que cometieron los Astros con Carlos Beltrán luego de la temporada 2004.

Para aquellos que no lo recuerdan: Houston consiguió en cambio a Beltrán a mediados de la temporada 2004, y tuvo gran éxito en la postemporada, al conectar para .455 en la Serie Divisional y .417 en la Serie de Campeonato. Los Astros se dedicaron a firmar de vuelta al jardinero boricua en la temporada baja tentándolo con una gran oferta, construyendo su plan entero del invierno a su alrededor. Las negociaciones con Beltrán se enfriaron, aparecieron varias alternativas, pero los Astros esperaron, esperaron y esperaron. Ellos realmente querían a Beltrán.

Finalmente, a principios de enero, Beltrán llegó a un acuerdo... con los Mets. Los Astros se quedaron con las manos vacías; su paciencia les trabajó en contra en el invierno. (Houston llegó a la Serie Mundial en el 2005, así que no se perdió todo.)

Los Yankees van a seguir en búsqueda de otros jugadores mientras continúa el tranque con Canó. Ellos van a ofrecer mucho dinero por Brian McCann, y por Beltrán, quien es agente libre nuevamente. Y sin importar el tipo de reglas que existan sobre las postas, probablemente van a intentar quedarse con Masahiro Tanaka. (Las negociaciones entre MLB y Japón sobre las reglas de postas van a retomarse hoy.)

Si ellos no logran quedarse con McCann y Beltrán, su necesidad de firmar nuevamente a Canó se agudizará. Pero si tienen éxito -- si logran añadir dos o tres estrellas veteranas -- y ellos comienzan a sentir que están reconstruyendo su equipo sin Canó, las voces del departamento de operaciones deportivas, las que han predicado por mucho tiempo en contrato de los contratos multianuales, van a subir de tono. Si ellos logran otras movidas caras y siguen sin estar cerca de un acuerdo para finales de diciembre, es posible que los Yankees se muevan a intentar conseguir a alguien como Omar Infante.

Como dijo un evaluador de talento de la Liga Americana, "Alguien va a tener que jugar la segunda base [para ellos]."

Los Yankees han escuchado a los representantes de Canó esbozar el argumento de que el intermedista es una estrella de Madison Avenue, una selección natural de la misma manera que lo es Jay-Z. El argumento de los Yankees en contra de eso es: Nosotros adoramos a Robby, pero lo tuvimos la temporada pasada y nos quedamos fuera de los playoffs con él y vimos como la asistencia y los ratings de TV bajaron en un momento en el que no tuvimos a Derek Jeter; ¿Es Robby realmente una estrella tan grande?

Cano podría alejarse de los Yankees. Pero la pregunta más pertinente en las próximas semanas es: ¿Podrían los Yankees alejarse de Canó?

Jay-Z está intentando vender a Canó como el Michael Jordan del béisbol, según escribe Mark Feinsand.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Si la justicia divina existe para castigar las malas acciones en la tierra, entonces los Vigilantes de Texas recibieron una probadita en el juego de desempate ante los Rays de Tampa Bay.

El último out del juego, el que decretó la eliminación de Texas, el que envió a los Vigilantes de vacaciones hasta el próximo año sin siquiera saborear un solo partido de la postemporada, lo cedió Nelson Cruz.

El toletero estaba suspendido por 50 juegos por su vinculación en el escándalo de la clínica Biogénesis de Coral Gables y el equipo lo activó justo para el encuentro extra que los Vigilantes debieron disputar ante Tampa Bay.

En una movida éticamente muy cuestionable, Texas intentó sacar ventaja al traer como posible salvador a un tramposo que venía de cumplir un castigo.

Pero Cruz se fue en blanco en cuatro turnos, con un ponche, ante el zurdo David Price, quien mostró un corazón más grande que el estadio y caminó toda la ruta.

Si bien es cierto que legalmente podía reincorporarse, como ya lo hizo Jhonny Peralta a los Tigres de Detroit, el usar a estos hombres en los momentos cruciales es una de las incongruencias que hacen risible la política de sanciones de las Grandes Ligas en los casos de dopaje.

Si la justicia divina existe, entonces por eso los Gigantes de San Francisco fueron premiados con la corona en la Serie Mundial del 2012, pues tuvieron la ética de no usar en la postemporada a Melky Cabrera, quien a su vez tuvo el valor y la decencia de renunciar al título de bateo que hubiera ganado si le otorgaban dos turnos que le faltaban para coronarse.

Y hablando de justicia, pero terrenal, imperdonable el error arbitral que le regaló un out a Leonys Martín.

En el inicio del séptimo, con dos outs en la pizarra y corredores en primera y segunda, Delmon Young bateó una línea al medio que el jardinero cubano capturó cuando la pelota ya había tocado tierra.

Sin embargo, a pesar de que este lunes el cuerpo arbitral estaba compuesto por seis oficiales, ninguno fue capaz de ver el error que a la larga le costó una carrera más a los Rays.

Ojalá esta pifia de los umpires sirva como llamada de atención para que las Grandes Ligas tomen las medidas necesarias para garantizar un arbitraje justo, imparcial y lo más exacto posible.

Muy feo sería que una serie de playoffs encuentre decisión no por el esfuerzo de los jugadores, sino por la ineptitud de los encargados de impartir justicia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Get ADOBE® FLASH® PLAYER
Cuando pensábamos que ya no quedaba nada más por ver hasta que empiece la postemporada, los Miami Marlins cerraron de la manera más espectacular e inesperada una campaña llena de miserias.

El derecho venezolano Henderson Álvarez dejó sin hits ni carreras a los Detroit Tigers en un emocionante partido que se decidió por un lanzamiento desviado del relevista Luke Putkonen en el final del noveno episodio.

El choque llegó al cierre del noveno capítulo sin anotaciones, cuando los de Miami fueron a consumir su turno con la posibilidad de dejar al campo a los Tigres.

La desesperación crecía en los graderíos del Marlins Park, pues aunque Álvarez estaba imbateable, sus compañeros habían sido incapaces también de descifrar los envíos del pitcheo rival, desde el abridor Justin Verlander por los primeros seis capítulos, hasta Doug Fister y Rick Porcello en funciones de apagafuegos en el séptimo y octavo innings, respectivamente.

Si no cristalizaban una anotación en el final del noveno, todo el esfuerzo de Álvarez podría haber quedado en la nada, aunque el manager Mike Redmond había dado señales de que le permitiría trabajar en el principio del décimo si no había decisión en ese momento.

Sencillos consecutivos de Giancarlo Stanton y Logan Morrison después de un out y un wildpitch de Putkonen pusieron la potencial carrera de la victoria a 90 pies del home.

El cuadro se cerró y el cubano Adeiny Hechavarría murió en rola inofensiva a su compatriota José Iglesias, quien aguantó a Stanton en la antesala y retiró al bateador en la inicial.

El siguiente bateador, Chris Coghlan, se batió a fouls con Putkonen y terminó negociándole el boleto, con lo que se llenaron las bases.

Redmond envió a su emergente por excelencia, Greg Dobbs, como última esperanza y Putkonen le abrió con un envío rompiente que se enterró y que el catcher Brayan Peña no pudo retener, abriéndole las puertas del plato a Stanton. Victoria de los Marlins 1-0.

Este del venezolano fue el tercer juego sin hits ni carreras de la temporada, algo que sólo lograron antes Homer Bailey, de Cincinnati, y Tim Lincecum, de San Francisco.

Asimismo, fue el quinto lanzador de los Marlins en conseguir la hazaña y el primero desde que su compatriota Aníbal Sánchez, casualmente ahora con Detroit, lo hiciera el 6 de septiembre del 2006.

Los anteriores fueron Al Leiter (1996), Kevin Brown (1997) y A.J. Burnett (2001).

Además, es el primer no hitter en un partido de cierre de calendario desde que en 1984 lo consiguiera Mike Witt, de Angelinos, frente a los Vigilantes de Texas.

De esta manera, los Marlins completaron la barrida en la serie de tres juegos y terminaron con balance de 62 triunfos y 100 derrotas, como el peor equipo de la Liga Nacional.

¿Quién lo diría que el último partido de la temporada para el peor equipo del circuito podría dejar una imagen de todos sus jugadores celebrando en el medio del terreno como si hubieran ganado la Serie Mundial?

Esas son las cosas que engrandecen el béisbol y lo hacen distinto de cualquier telenovela: aquí no hay guión preconcebido y lo inesperado de los finales supera la imaginación de cualquier escritor.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robinson CanoAP Photo/David ZalubowskiPara muchos Canó es el mejor intermedista de todo el béisbol de MLB.
Robinson Canó quiere un contrato de 305 millones por los próximos diez años.

No, no se trata de una broma ni es 28 de diciembre, Día de los Inocentes.

Canó es para muchos el mejor segunda base de las Grandes Ligas y uno de los jugadores más completos de la actualidad.

Pero ni su combinación ofensiva de tacto y poder, ni su elegancia en el fildeo y su pívot relampagueante en las dobles matanzas valen una cifra tan descabellada.

Semejante pretensión lo pone casi de seguro fuera de los Yankees de Nueva York, cuya gerencia ha adoptado una política de mayor austeridad.

Ya hace dos semanas los Yankees habían dejado entrever la posibilidad de perder en el mercado de agentes libres a su intermedista estrella, a pesar de que el dominicano es ahora mismo su jugador insignia (Derek Jeter ya va de salida), en torno al cual debería reconstruirse esa franquicia.

Quizás los hermanos Steinbrenner y el gerente general Brian Cashman estaban curándose en salud, en espera de un pedido más allá de lo que dicta el sentido común.

Si bien es cierto que el quisqueyano se encuentra en el pico de su carrera, estamos hablando de un hombre que el 22 de octubre cumple 31 años de edad.

Un pacto por diez campañas terminaría cuando Canó tuviera 41 años y las probabilidades de que esa edad tenga un rendimiento similar al de ahora son menos que las de los Cachorros de Chicago de ganar la Serie Mundial alguna vez en los próximos 100 años.

La historia reciente está llena de esos megacontratos a tan largo plazo que terminan en rotundos fracasos.

Los más notables, pero no los únicos, son los de Alex Rodríguez (275 millones con los propios Yankees) y Albert Pujols (240 millones con los Angelinos de Los Angeles), ambos por diez campañas.

A-Rod se desinfló entre tanto escándalo de esteroides y Pujols parece haber entrado en franco declive cuando apenas ha cumplido dos años del contrato.

Y tiempo al tiempo, que en esa misma lista caerán Joey Votto (263 millones con los Rojos de Cincinnati) y Prince Fielder (214 millones con los Tigres de Detroit).

Ahora bien: la locura no está en el pedido de Canó. El sabe que de convertirse en agente libre sería la pieza más codiciada en el próximo invierno y como dice el refrán, lo que no se anuncia, no se vende.

Lo que sería un disparate supremo es si algún equipo decide hipotecar su futuro y lo contrata por esa cifra.

Cuando el entonces propietario de los Vigilantes de Texas, Tom Hicks, sacudió al mundo al firmar a A-Rod por 252 millones en el 2001, tuvo que desprenderse de varias figuras claves del equipo para poder financiar su inversión y la novena entró en una racha perdedora que le duró hasta el 2009.

Un solo equipo parece en estos momentos carecer de cordura y podría pagar lo que pide Canó.

Los nuevos Dodgers de Los Ángeles de Magic Johnson se han convertido en una aspiradora que barre cuanto haya disponible en el mercado y precisamente la intermedia es una de sus pocas posiciones flojas.

El contrato de televisión que los Dodgers firmaron por siete mil millones de dólares con Time Warner Cable les da plata de sobra para gastar sin medir mucho las consecuencias, al punto que muchos los llaman ya los Yankees del Oeste.

Pero el dinero no garantiza títulos. Si no, pregúntenles a los Yankees, que en la pasada década entraron en una espiral de gastos desenfrenados y sólo pudieron ganar la Serie Mundial en el 2009.

Si los Dodgers se vuelven locos y desembolsan 305 millones por Canó, entonces que lo disfrute, porque al que Dios se lo dio, San Pedro se lo bendiga.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cuando se le preguntó a Mariano Rivera en el día en que anunció su retiro como sería el final perfecto para su carrera, él dijo que sería en el montículo en la Serie Mundial -- e incluso en el momento en que lo dijo, eso parecía casi inalcanzable, dados los problemas de personal que rondaban a los Yankees.

Pero es oficial que la temporada de los Yankees, y la carrera de Rivera, terminarán este domingo, antes de que comience el mes de octubre, y la semana que viene, la oficina central comenzará a moverse en lo que se espera que sea la reconstrucción más grande de su plantilla desde los días en que Gene Michael y Buck Showalter corrían dicha franquicia a principios de la década de los años 90.

Los cambios podrían comenzar con el mejor jugador del equipo. Los Yankees nunca han tenido un momento en su historia como franquicia en el que su pieza central se vaya del equipo por su propia voluntad. Babe Ruth y Joe DiMaggio fueron sacados, Lou Gehrig tuvo que irse por su enfermedad, y Mickey Mantle perdió su carrera contra la edad en 1969. Pero Robinson Canó podría dejar a los Yankees en este invierno, en búsqueda de una mejor compensación económica en otra parte.

De acuerdo con varias fuentes, la brecha entre lo que los Yankees están ofreciendo en un contrato es enorme, ya que Canó anda en búsqueda de un acuerdo de 10 años por aproximadamente $305 millones -- una cifra que representa el valor total del acuerdo récord de Alex Rodríguez si este llegara a completar todos los incentivos económicos que tiene su contrato. Algunos amigos de Canó sienten que el jugador va a aceptar la oferta más grande que se le haga en el invierno, independientemente de si viene de los Yankees o de otro equipo.

Los Yankees creen que ellos hicieron una oferta agresiva en los entrenamientos primaverales y que estarán abiertos a más negociaciones contractuales con el intermedista. Al mismo tiempo, se prepararán para la posibilidad de que él termine jugando con otro equipo la próxima temporada.

El manager Joe Girardi también podría ser agente libre. El gerente Brian Cashman ha alabado a Girardi y ha indicado que los Yankees desean retenerlo, pero que no será hasta después de la temporada que el equipo sabra cuanto desea quedarse Girardi -- o si él preferiría buscar otra oportunidad en otra parte, como los Cachorros.

La habilidad de los Yankees para competir en el 2014 estará cimentada en su rotación, y los miembros del equipo están contentos por lo que han visto de Michael Pineda y Ivan Nova en la segunda mitad de esta temporada. Se espera que los Yankees le hagan una oferta calificada a Hiroki Kuroda y esperan retener al derecho para la próxima campaña, y a CC Sabathia le quedan tres años más en su contrato.

Ante la salida de Rivera, los Yankees tendrán que emprender una reconstrucción de su bullpen, e identificar a un cerrador, ya sea David Robertson o alguien más. Ellos no saben si Derek Jeter se recuperará lo suficiente para ser un jugador de todos los días o incluso un torpedero a tiempo parcial, y Alex Rodríguez presenta otra cepa de problemas por su propio lado.

Se espera que los Yankees le hagan una oferta calificada de un año a Curtis Granderson, lo que les aseguraría un turno de compensación en el sorteo si firma en otra parte, (como con los Cachorros, por ejemplo, que no tendrían que entregar una selección de primera ronda para firmarlo). Alfonso Soriano, Brett Gardner, Ichiro Suzuki y Vernon Wells serán candidatos a los jardines, y se espera que Mark Teixeira esté de vuelta la siguiente temporada.

La meta de los Yankees seguirá siendo quedar por debajo de los $189 millones en nómina para el 2014, para evitar el pago del impuesto de lujo, y es demasiado temprano para saber si eso va a cambiar, debido a la incertidumbre que pesa sobre el equipo. Una suspensión a Rodríguez les ahorraría algo de dinero; por otro lado, un empuje agresivo de última hora para firmar de vuelta a Canó les podría costar más de lo anticipado (como les pasó en sus negociaciones con Rodríguez luego que se rindieran en sus conversaciones con él en el otoño del 2007).

Es demasiado temprano para saber cómo van a reaccionar los Steinbrenners ante la creciente inquietude y el escrutinio extreme que se está desarrollando dentro de la frustración de la base de fanáticos de la franquicia.

Solo hay una cosa segura: Sin importar que forma tome, habrán cambios masivos en la plantilla de los Yankees para el momento en que se abran los campos de entrenamiento primaveral en febrero próximo.

Canó dice que no está seguro si va a volver a los Yankees, escribe Dan Martin.

Las leves esperanzas de los Yankees de llegar a los playoffs se desvanecieron por completo, según escribe David Waldstein.

Mariano Rivera podría estar o no en el terreno en este fin de semana en Houston.

Ahora que los Yankees ya están eliminados, sería apropiado que Alex Rodríguez no juegue en esta serie final en Houston. Y tiene sus propias razones para hacerlo así, ya que tiene su audiencia de apelación el lunes, pero más allá de eso, sería bueno que lo hiciera, para que el sábado y el domingo les pertenezcan a Andy Pettitte y Mariano Rivera y no a las preguntas sobre Biogenesis.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Por la mayor parte de los últimos nueve años, los Yankees de Nueva York han podido jactarse de poseer, sino el mejor, una de los más productivos combos de doblematanzas de todo el béisbol. Desafortunadamente, el miércoles aumentaron considerablemente los temores de que Nueva York no vuelva a ver jugando juntos a Derek Jeter y Robinson Canó alrededor de la intemedia de los Mulos.

El gerente general de los Yankees, Brian Cashman, anunció que Jeter va a la lista de lesionados por 60 días por dolores en su tobillo izquierdo -- el mismo que ha sido operado dos veces desde la postemporada del año pasado -- saliendo automáticamente del escenario por el resto del 2013.

Jeter, de 39 años, bateó .190 en 17 juegos aislados este año. El 13 veces Todos Estrellas y líder histórico de los Yankees en juegos (2,602), turnos (10,614), hits (3,316) y robos (348) ha visitado la lista de lesionados tres veces desde que debutó el 11 de julio.

La noche anterior, Nueva York había anunciado la adquisición del torpedero Brendan Ryan, un bateador de .192 este año y de .238 de por vida, desde Seattle. Ryan es reconocido como un artista del fildeo con pésima ofensiva, que promedia 78,4 hits por temporada en su carrera de siete años en Grandes Ligas.

Robinson Cano
Chris Trotman/Getty ImagesLas posibilidades de que Jeter y Canó estén juntos en los Yankees en el 2014 se aleja.
El anuncio del abrupto final de temporada para el adorado "Capitán" ocurre casi al mismo tiempo en que el presidente del club, Randy Levine, sugirió que retener a Canó, quien será el mejor agente libre del mercado el próximo invierno, no es algo que se puede dar por seguro.

"Nadie está seguro de ser firmado de vuelta a cualquier costo", dijo Levine a Bloomberg Television el martes. El mensaje no fue exactamente adecuado en medio de una carrera por llegar a los playoffs, pero nada sorprende de estos Yankees sin figura de autoridad desde la muerte del gran George Steinbrenner.

Canó, quien lidera a los Yankees este año en bateo (.308), jonrones (26), impulsadas (98), hits (167), boletos recibidos (63) y total de bases (277), es considerado ampliamente el mejor intermedista de las ligas mayores y uno de los jugadores más completos del juego. El quisqueyano batea .308 con 203 jonrones, cinco visitas al Juego de Estrellas, cuatro Bates de Plata y dos Guantes de Oro desde que fue convocado por los Yankees desde las ligas menores en el 2005.

No es por casualidad que para muchos, incluyendo el colega David Schoenfield, Canó es uno de los mejores intermedistas de todos los tiempos y muy probablemente demandará un contrato de alrededor de $200 millones de dólares, ya sea con los Yankees o cualquier otro club, en la agencia libre.

Desde que se unieron como como pareja de doblematanzas, Jeter y Canó se combinan para 12 Juegos de Estrellas, seis Guantes de Oro y nueve Bates de Plata. En el 2006 quedaron segundo y tercero en el liderato de bateo, con promedios de .343 (Jeter) y .342 (Canó), detrás de Joe Mauer, quien bateó .347.

En ese tramo, Canó ha bateado sobre .300 en siete ocasiones y Jeter en seis.

Con Mariano Rivera jugando su anunciado último año, Canó cerca de la agencia libre y sin garantías de quedarse, Andy Pettitte contemplando un segundo retiro, Alex Rodríguez enfrentando una larga suspensión y Jeter lastimado y en decadencia, el futuro de los Yankees es igual de promisorio al de una cucaracha en un gallinero.

Peor aún, con Canó cerca del gran dinero y los Yankees amenazando con convertirse en un equipo de gasto controlado, las probabilidades de que el dominicano esté por los alrededores cuando Jeter inicie su propio tour de despedida -- casi seguro en el 2014 -- van de ligeras a nulas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robinson CanoEd Szczepanski/USA TODAY SportsRobinson Canó representa un atractivo para clubes de gran renombre en las Mayores
LOS ANGELES -- Si los Yankees de Nueva York no llegan a los playoffs entonces, desde esta mañana, quedan 33 partidos en la carrera de Mariano Rivera.

Pero todo el mundo lo vio venir. También puede que queden 33 partidos en la trayectoria de Robinson Canó con los Yankees si se marcha como agente libre cuando la temporada finalice. Él es su mejor jugador y ellos lo necesitan, y sin embargo en años recientes, los equipos han dejado ir a sus superestrellas- por ejemplo, los Cardenales con Albert Pujols y los Vigilantes con Josh Hamilton- y esas decisiones han sido rápidamente justificadas.

Los Yankees tienen su propia experiencia en decidir si invertir o no en una estrella a largo plazo (Alex Rodríguez), y eso no les ha dado los mejores resultados.

Canó es representado por Jay-Z y la CAA, y la expectativa entre muchos ejecutivos es que van a buscar plantar bandera con su contrato, algo en el vecindario de A-Rod/Pujols.

Pero la gran pregunta que ha surgido entre oficiales rivales es la siguiente: ¿Qué equipos competirán contra los Yankees para firmarlo que puedan provocar que alcance ese nivel?

Muchos equipos de gran mercado ya han llenado la posición de segunda base. Los Medias Rojas acaban de firmar a Dustin Pedroia en un acuerdo de largo plazo. Y los Filis volvieron a firmar a Chase Utley. Texas ya tiene abundancia dentro del diamante, con Adrian Beltré, Elvis Andrus e Ian Kinsler todos firmados bajo contratos de múltiples años, y Jurickson Profar se está desarrollando.

Puede que los Cachorros no tengan el dinero suficiente como esperan los fanáticos casuales, porque tienen proyectos de renovación que pagar, incluyendo su propio sistema de granja. Canó podría ayudar a Chicago a mejorar en el 2014 y 2015, pero el equipo realmente no se encuentra en una posición de competir en los próximos años debido a sus otros problemas con la plantilla.

Los Dodgers han distribuido cientos de millones de dólares en costos de adquisición de jugadores y salarios, pero su enfoque primordial este invierno será en volver a firmar a Clayton Kershaw en lo que se espera que sea el contrato más grande en la historia ofrecido a un lanzador. Así que por primera vez, el barril sin fondo monetario puede que tenga fondo para los Dodgers, y fuentes alegan que el equipo no tiene planes actuales para perseguir a Canó.

El dueño de los Angelinos, Arte Moreno, puede que ya se cansó de invertir en jugadores de posición costosos, con los dos contratos lastreros de Pujols y Hamilton, y en cualquier caso, desesperadamente necesitan lanzadores.

Seattle es siempre un wild card, como lo demostraron en su caza por Hamilton. Pero, ¿podrían los Marineros presentar una mejor oferta que los Yankees? ¿Querría Jay-Z sembrar una estrella emblemática en Seattle? ¿Querría Canó?

Hay, por supuesto, un número de equipos que no tendrían la oportunidad de conseguir a Canó dadas las restricciones de su presupuesto: Tampa Bay, Pittsburgh, Oakland, Minnesota, Kansas City, San Diego, Colorado, Cleveland, Atlanta, Milwaukee, Miami y Arizona.

La nómina de Baltimore estaba cerca de los 95 millones de dólares en el 2013, y Canó podría absorber el 25 o 30 por ciento de eso de ser el caso, haciéndolo un blanco extremadamente poco probable para los O's. Las Medias Blancas pasaron todo su verano recortando su nómina. San Luis ya tiene buenos infielders, y Canó -como Pujols- desequilibraría su manejo de nómina. Los Rojos tienen a Brandon Phillips. Los Azulejos fueron agresivos en el 2013, y eso ha sido un desastre, tan difícil de imaginar que se extiendan con un acuerdo masivo.

Los Astros tienen mucho dinero para gastar, después de todo, Canó probablemente ganará más que el equipo completo en el 2014, pero tienen un segunda base y [como los Cachorros] no sería el mejor momento.

Los Mets gastaron mucho dinero en David Wright el pasado otoño, y mientras que su nómina se espera que crezca, la firma de Canó explotaría mucho más sus recientes líneas presupuestarias. Cuan interesante como posible trama que es - Canó salta de los Yankees a los Mets, con Jay-Z manteniéndolo en Nueva York- difícil sería ver que realmente se llevase a cabo.

Los Gigantes tienen al menos dos posiciones en su rotación que necesitan llenarse, así que parece ser que el pitcheo será su prioridad.

Todo esto significa que el terreno de equipos con posibles ofertas para Canó podría ser... bueno, a Jay-Z le gustaría llamarlo exclusivo. Yo diría limitado:

1. Tigres de Detroit

El dueño, Mike Ilitch, es agresivo y quiere ganar un campeonato, y aunque la prioridad de su equipo debe ser en estos momentos el firmar a Miguel Cabrera con su próximo contrato, Ilitch ha demostrado que está dispuesto a expandir su presupuesto.

2. Nacionales de Washington

Los Nacionales han sido la decepción más grande en el béisbol, así que cambios están en el horizonte. Pero la construcción de su plantilla no es fácilmente alterable. Sus jardineros son Jayson Werth, Bryce Harper y Denard Span, y puede que eso no cambie para el año que viene.

Wilson Ramos es el receptor. Los Nacionales del 2014 probablemente tendrán a Jordan Zimmermann, Stephen Strasburg y a Gio González al frente de su rotación, tal como este año. Ian Desmond es un campocorto Todos Estrellas, Anthony Rendón puede que lo sea en el futuro, y Ryan Zimmerman jugará dentro del diamante, de una manera u otra.

Los Nacionales tienen uno de los grupos propietarios más ricos en el béisbol, y Canó podría representar una de las varias maneras por el cual el equipo puede pasar la página del fracaso del 2013 y mejorar el mercadeo del club para el 2014. Canó podría jugar la segunda base, Rendón podría regresar a tercera con Zimmerman deslizándose a primera, si es que los Nacionales deciden irse por esa ruta.

Para repetir: Este tipo de movida requeriría una decisión híper agresiva por parte de los dueños para competir contra los Yankees, como lo intentaron hacer por Mark Teixeira.

3. Filis de Filadelfia

Como se ha destacado, ellos tienen a Utley. Pero tengan en mente que en el otoño del 2007, cuando los Yankees no estaban seguros de que si eran capaces de volver a firmar a Rodríguez, discutieron acerca de si existiría un día en el cual Canó se corriese a tercera. Tiene el brazo fuerte que se requiere para la posición, segurísimo. O, si Canó firmase, quizás la elección sería que Utley emigrara a tercera.

Los Filis, al igual que los Nacionales, puede que estén buscando una forma de cambiar la conversación acerca del futuro, para proveer alguna esperanza a la fanaticada- especialmente en un momento en el cual el equipo está llevando a cabo negociaciones para un nuevo contrato televisivo.

4. Gigantes de San Francisco

Es posible que los Gigantes terminen últimos esta temporada, y dado al escaso mercado de lanzadores, San Francisco podría decidir ir tras un jugador costoso que sería una mejora tanto en la defensiva como en la ofensiva. Mi opinión es que no elegirán ese camino& pero tienen los recursos para hacerlo, de decidir que sí, si están dispuestos a construir alrededor de un jugador que cumple 31 años el 22 de octubre.

Canó participó del Juego de Estrellas en cinco ocasiones y ha terminado entre los seis mejores en las votaciones para el Todos Estrellas en tres ocasiones. Pero su agencia libre tiene la oportunidad de ser más beneficiosa que la de Hamilton o la de Rodríguez en el 2000, porque no cuenta con un gran volumen de pretendientes. Es muy costoso para casi todos los equipos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO