GOODYEAR, Ariz. -- Ciertamente el espíritu de Carlos Santana está bien dispuesto. En su intento de convertirse en un útil antesalista de Grandes Ligas, lo ha intentado todo, excepto cambiarse su nombre a Cletis y comprar el libro "Pie Traynor: A Baseball Biography."

Carlos Santana Indios
AP Photo/Darron CummingsSantana fue quien propuso cambiarse a la antesala para el 2014, en vez de ser el bateador designado de los Indios.
Durante la temporada baja, Santana jugó la tercera base con los Leones del Escogido en la liga invernal en República Dominicana y recibió muchos consejos de su compatriota y ex ligamayorista Fernando Tatis. Ha pasado muchas horas en los terrenos traseros en esta primavera intentando internalizar los secretos para jugar la antesala con la ayuda del coach de los Indios de Cleveland Mike Sarbaugh. Y cuando se le preguntó si tenía un modelo a seguir en la esquina caliente, rápidamente mencionó a Adrián Beltré, así que claramente ha estado prestando atención.

De lo único que carece ahora mismo Santana es de tiempo para una curva de aprendizaje. En algún punto de las próximas semanas, la gerencia de los Indios tendrá una mejor idea de que si cambiar al jugador de la receptoría a la tercera base fue una idea inspirada, un experimento noble que salió mal o algo en el medio de ambos extremos. En este momento, el equipo sigue con sus opciones abiertas y esperando porque ocurra lo mejor mientras se prepara para cada posible escenario. Mantente listo, Lonnie Chisenhall.

"Al principio de los entrenamientos, uno tiene que recordar que él era un receptor y que no había jugado mucho en la antesala", dijo el manager de los Indios Terry Francona. "Pero cuando comience la temporada, eso es historia".

Santana, de 27 años, ha sido punto focal en la alineación de Cleveland desde que se convirtió en jugador de todos los días hace tres años. Desde el 2011, se ubica primero entre los receptores de Grandes Ligas en carreras anotadas (231) y boletos recibidos (281). Está segundo detrás de Matt Wieters de Baltimore en cuadrangulares (65) y carreras remolcadas (229), segundo detrás de Yadier Molina de San Luis en hits (405) y dobles (101), y quinto en general en OPS con .808.

Pero el desarrollo de Yan Gomes, el primer brasileño en jugar en Grandes Ligas, ha cambiado la ecuación en el Progressive Field. Luego que Gomes bateara .294 con OPS de .826 y un WAR de 4.0 y que sacar al 41 por ciento de los corredores que le salieron al robo, los Indios decidieron que él se había ganado el derecho de jugar de 120 a 130 partidos detrás del plato. Eso significó que Santana estaba destinado a ser el bateador designado, un escenario que no le atraía, así que ambas partes tuvieron una conversación honesta al final de la temporada.

Los Indios fueron cándidos con Santana sobre donde estaba parado, y en vez de lamentarse, Santana propuso la idea de moverse a la tercera base. El tiempo y el esfuerzo que él ha invertido en la transición le han ganado mucho respeto y admiración en el camerino de Cleveland.

"Eso dice mucho sobre él", dijo Gomes. "Cuando yo comencé a estar más detrás del plato el año pasado, nuestra relación no cambió. No se convirtió en algo raro entre nosotros o nada parecido. Él es un tipo que pone al equipo siempre primero. Dondequiera que juegue, siempre va a ser una gran parte de este equipo".

Guerrero del entrenamiento

Santana no es un total novato en la tercera base. Jugó 58 partidos en dicha posición en las ligas menores bajas con los Dodgers de Los Angeles antes de mudarse a detrás del plato en la Liga del MedioOeste Clase A en el 2007. Avanzó por el sistema de liga menor y tuvo oportunidad de florecer cuando los Indios lo adquirieron mediante cambio en julio del 2008 por Casey Blake.

En Goodyear, Santana compensa por su falta de experiencia en la tercera base con diligencia y puntualidad. Cuando el calendario lo permite, se va a batear a los terrenos traseros con Sarbaugh a las 8:20 a.m. por un curso de 25 minutos sobre el arte de jugar en la antesala.

Santana comienza arrodillado, trabajando con sus reacciones y la posición de su guante mientras Sarbaugh le batea rodados desde una distancia de 30 a 40 pies. Entonces el coach le lanza una serie de pelotas, y él se concentra en el modo de mover sus pies. Santana se enfoca en mantenerse a lo largo de su tiro, mientras Sarbaugh le batea algunas pelotas difíciles, practicando rodados con el guante de revés, y logra practicar una amplia variedad de batazos difíciles para concluir las festividades del día. Los Indios apenas llevan unas tres semanas en los entrenamientos primaverales, y el jugador y su entrenador han pasado por esta rutina unas 15 veces.

"Él está bien motivado, y ahí ya tiene ganada la mitad de la batalla", dijo Sarbaugh. "Yo espero que cometa algunos errores, pero que pueda aprender de esos errores".

El problema es que, ningún ejercicio en solitario puede igualar el reto de hacer las cosas a la velocidad en que suceden en un partido, y Santana ha tenido algunos tropiezos en Arizona. De forma inquietante, él cometió un error en la primera pelota que le conectaron hacia él en la Liga del Cactus. En un partido reciente ante los Cachorros, dejó caer un batazo de línea antes de hacer un tiro torpe y vergonzoso a la intermedia para una jugada forzada. Un escucha en Arizona dijo que las evaluaciones de la habilidad de Santana para jugar en la antesala habían dicho "mixtas".

La tercera base presenta algunos retos únicos debido a la amplia variedad de habilidades que se requieren. Un antesalista podría pasar todo un juego sin tocar la pelota, para entonces tener que lidiar con un rodado lento que requiera que tenga que ir hacia él con fuerza, atrapar la pelota sin guante y lanzarla a la inicial mientras su cuerpo se encuentra en el aire. Y la jugada que le sigue a esa, un rodado duro con mal rebote en el terreno, podría poner en peligro su dentadura.

Santana también necesita dejar atrás algunos de sus malos hábitos como receptor. Los receptores están acostumbrados a levantarse rápidamente tras estar arrodillados y lanzar la pelota a la intermedia o a la antesala en un intento de atrapar a los que se van a los intentos de robo. En contraste, los antesalistas necesitan mantenerse bajos en el terreno y generar momentum hacia adelante cuando lanzan. Gran parte de la transición implica estar comprometido mental y físicamente antes de que siquiera el lanzador envíe la pelota al plato.

"La cosa más grande es su preparación antes del pitcheo, como estar listo a medida que esa pelota cruza la zona de bateo", dijo Sarbaugh. "Hemos enfatizado mucho en eso. Esa pelota va a venir hacia tí bastante rápido por las esquinas. Hemos hablado de los pasos iniciales, como ir hacia su izquierda y hacia su derecha, y el trabajo con sus pies y la forma de acercarse a un rodado. Entonces se trata de conseguir una buena posición y terminar la jugada. Hemos tratado de mantener las cosas simples y no darle demasiada información".

Algunos jugadores nunca terminan por acostumbrarse a la posición, sin importar lo ostentosos que puedan ser sus résumés. Los Medias Rojas de Boston intentaron que Carl Yastrzemski jugara tercera base en 1973, y cometió 12 errores en un mes. Ryan Braun insiste que él puede ser un torpedero capaz en Grandes Ligas si se le da tiempo para prepararse pero acepta que no tiene el deseo de jugar ni una sola entrada más en la antesala. La lista de jugadores que se han dado cuenta que simplemente no fueron hechos para jugar en las esquinas va desde Derek Bell a Butch Huskey a Mark Trumbo a Chase Utley.

Sin miedo

En cierto modo, la experiencia de Santana detrás del plato le ha ayudado a suavizar la transición. Algunos jugadores tienen problemas adaptándose a jugar la tercera base por la inclinación natural del ser humano a la auto preservación. Pero si alguien está dispuesto a jugar con la posibilidad de recibir un golpe en las costillas, es un receptor.

Él está bien motivado, y ahí ya tiene ganada la mitad de la batalla. Yo espero que cometa algunos errores, pero que pueda aprender de esos errores.

-- Mike Sarbaugh, Indios
coach, sobre Santana
"Pienso que uno elimina ese miedo luego de estar detrás del plato", dijo el bateador designado de los Indios Jason Giambi, quien comenzó en el béisbol profesional como tercera base con Oakland en 1992. "Él probablemente piensa, 'Gracias a Dios que ya no tengo que bloquear más pelotas en el plato'".

Si Santana ha sentido dudas acerca de su decisión luego de haber pasado un mes en los entrenamientos, no está interesado en compartirlas con el público.

"Es una gran transición de ir detrás del plato a la antesala, pero me he preparado", dijo. "Ya para mí no es duro ahora mismo. Quizás luego lo sea. Uno nunca sabe".

Cuando Joe Mauer se cambió a la primera base debido a sus problemas de conmoción cerebral, dejó atrás para siempre sus aperos de receptor. La transición de Santana no será tan abrupta. Si los Indios deciden que él no es un antesalista de todos los días, ellos podrían ponerlo a jugar para sumar más de 600 apariciones en el plato entre la tercera base, la receptoría y el puesto de designado. Santana ha promediado 151 juegos por temporada desde 2011, y la Tribu encontrará la manera de tener su bate en su alineación de alguna manera.

Independientemente de cómo resulten las cosas, Santana no ha sido el único jugador afectado. De seguro su estatus va a tener un efecto en Chisenhall, un antesalista prospecto quien está tratando de cumplir con las expectativas que creó al ser seleccionado en la primera ronda del sorteo del 2008. Chisenhall tiene 23 jonrones y 74 remolcadas en 643 turnos al bate en Grandes Ligas -- y promedio de .194 y porcentaje de embase de .225 ante el pitcheo zurdo.

Así que, ¿cómo serán las cosas de aquí a las próximas dos o tres semanas?

"La única manera justa de hacerlo es evaluar a Carlos como antesalista", dijo Francona, "porque nuestra meta es tener el mejor antesalista, no el mejor tipo convertido a antesalista. ¿Cómo podemos tener el mejor equipo? ¿Cómo nos situamos en la mejor posición donde podamos ganar la mayor cantidad de juegos?"

Esta historia no está exactamente a la par con "La Decisión" de LeBron James como un acontecimiento transcendental en la historia deportiva de Cleveland, pero el camino de Santana podría tener ramificaciones significativas para una franquicia de los Indios con aspiraciones de llegar a los playoffs. Mientras más se acerque el Día Inaugural, más altas serán las apuestas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SURPRISE, ARIZONA -- Primero llegaron Ian Kinsler, Joaquín Arias y C.J. Wilson.

Después siguieron Elvis Andrus, Neftalí Féliz y Matt Harrison. Y continuaron con Martín Pérez y Jurickson Profar.

El sistema de granjas de ligas menores de los Vigilantes de Texas ha sido un éxito contínuo durante la última década.

"Sin nuestro sistema de Ligas Menores no hubiéramos podido tener el éxito que hemos gozado los últimos años", dijo el gerente general de los Vigilantes, Jon Daniels. "Y para que funcione, alguien tiene que buscar a los jugadores y traerlos".

Por más de una década, Bill McLaughlin ha sido uno de los encargados de buscar talento alrededor de Latinoamérica; en especial México, aunque es parte de una junta global que analiza opciones para los Vigilantes.

McLaughlin es parte de un departamento de búsqueda de talento de 55 personas, el segundo más grande de las Mayores en la actualidad, de un sistema de ligas menores que ha estado entre los 10 primeros durante los últimos seis años.

"Los Vigilantes buscan jugadores en cualquier parte del mundo que sea necesario", dijo McLaughlin. "En la actualidad tenemos jugadores de México, Colombia, Venezuela, Curazao, Japón, Cuba, República Dominicana, Japón, Corea y obvio Estados Unidos".

Practicamente la mitad del roster del 2014 de Grandes Ligas provienen de las fincas: Andrus, Profar, Féliz, Mitch Moreland, Leonys Martin, Pérez, Matt Harrison, Alexi Ogando, Derek Holland, Robbie Ross, Nick Tepesch y Tanner Scheppers.

Otros, como Wilmer Font, Román Méndez, Engel Beltré y Shawn Tolleson buscan algunos de los muy pocos lugares disponibles en la banca.

Y algunos más, como Prince Fielder, llegaron a la organización e intercambio por jugadores criados en las granjas texanas.

"A mi me mandan donde ellos (Vigilantes) me necesitan o donde creen que hay peloteros que tenemos que observar", dijo McLaughlin. "Yo soy responsible mayormente por México. Allá paso la mayoría de mi tiempo, pero si me necesitan en Dominicana, Venezuela, Brasil, donde sea yo estoy dispuesto a ir".

El buscador de talento dijo que el sur de la frontera es una fuente inagotable de recurso humano para los Vigilantes, aunque siempre hay más en el República Dominicana o Venezuela.

"Cada vez hay muchachos jóvenes en los juegos de Grandes Ligas", mencionó. "Cada vez están más dispuestos los Vigilantes para dar oportunidad. Y los muchachos va a dar un paso grande este año".

La primavera anterior, Profar se presentó como el principal prospecto de Grandes Ligas en todo el beisbol; ahora el jugador de Curazao es el segunda base titular inamovible de Texas. McLaughlin consideró que Luis Sardinas será uno de los próximos en estar listo para la gran carpa.

"Jugadores como Sardinas, (Rougned) Odor, (Nomar) Mazara y Jorge Alfaro ya están cerca. Pueden dar el brinco este año", reveló. "Después viene otro grupo... Hay peloteros con talento en todos los niveles".

El venezolano Sardinas, un jugador de cuadro de 20 años ambidiestro para batear, promedia .308 en siete partidos de primavera.

Sardinas está convencido de que su momento de graduarse de granjas está cerca.

"Yo creo que este año", respondió Sardinas en referencia a la fecha de su debut en las Mayores. "Estoy listo y ansioso. Tengo mucho que aprender, pero creo que puedo jugar en el máximo nivel".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


GLENDALE, Ariz. -- El primer objetivo de Carl Crawford es hacer un mejor trabajo manteniéndose en el terreno en el 2014. Con ese fin, se ha alejado un poco de su antigua rutina de levantar grandes cantidades de peso y se ha enfocado más en los entrenamientos que enfatizan la rapidez y la estabilidad de su cuerpo.

En preparación para su segunda temporada completa con los Dodgers, Crawford se mudó a Arizona y pasó toda la temporada baja trabajando bajo la supervisión del cuerpo de preparadores físicos de Los Angeles. A sus 32 años, pensó que era tiempo de experimentar un poco.

Carl Crawford Dodgers
AP Photo/Paul SancyaEn su primera temporada con los Dodgers, Carl Crawford se robó apenas 15 bases en 116 juegos.
"El Padre Tiempo siempre te alcanza", dijo Crawford. "Así es que sucede. Hice algunos ajustes que me deben ayudar a mantenermes saludable por más tiempo a lo largo de la temporada. Veremos si me funciona. Si no es así, tendremos que seguir haciendo ajustes hasta encontrar algo que me funcione".

Han sido un par de años llenos de eventos para Crawford -- tanto buenos como malos. Su contrato de siete años y $142 millones con Boston tuvo un mal inicio, lo que provocó que los Medias Rojas lo cambiaran a él, a Adrián González y a Josh Beckett a Los Angeles en agosto del 2012 en un mega cambio para reducir salarios. Crawford disfrutó de una buena temporada de recuperación con los Dodgers en el 2013, con promedio de .283 en 116 juegos. Pero apenas se pudo robar 15 bases mientras lidiaba con problemas recurrentes en la corva, y él piensa que es capaz de conseguir más si puede mantener sus piernas en buen estado.

Crawford se ha estafado 447 bases de por vida, y consiguió 50 o más en cinco ocasiones mientras estuvo con Tampa Bay. Aunque esos días han quedado bien atrás, él debería poder conseguir entre 20 y 30 robos si se mantiene razonablemente saludable. En sus ejercicios de invierno, Crawford dijo que se mantuvo enfocado en conseguir mejor forma para correr, "no para volverme descuidado y que se mantuviera todo apretado".

El manager de los Dodgers Don Mattingly dijo: "Pienso que él quiere correr, y nosotros queremos que él corra. Pero tiene que estar lo suficientemente saludable como para correr".

Quedan ciertas preguntas por contestar. ¿Podrá Crawford ser el primer bate de los Dodgers, batear segundo detrás de Yasiel Puig o una combinación de ambas? Y si Crawford, Puig, Matt Kemp y Andre Ethier logran de alguna manera mantenerse saludables al mismo tiempo, ¿cómo Mattingly va a poder dividir el tiempo de juego y los turnos al bate para mantener a todos con su mente positiva?

Crawford, quien irritó a mucha gente en Boston con sus comentarios sobre lo mucho que odiaba jugar en dicha ciudad, está preparado para cualquier cosa que se le presente en Los Angeles.

"Sigo queriendo jugar mejor que lo que lo hice el año pasado", dijo, "pero esa nube negra que sentía sobre mi cabeza se ha ido un poco. Ahora se siente como que el sol ha salido de nuevo".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


GLENDALE, Ariz. -- Con la posible excepción de Clayton Kershaw, Hanley Ramírez es el pelotero más indispensable del plantel de 25 jugadores de los Dodgers de Los Ángeles. Él es un campocorto que batea igual que su tocayo Manny Ramírez, y esa es una combinación imposible de reemplazar cuando él no juega.

Otros dos atributos notables que él posee -- su tendencia a privilegiar el bien colectivo por sobre el personal y su voluntad para jugar aunque esté lesionado -- han convertido a Ramírez en una parte todavía más grande de la ecuación en Los Ángeles. A pesar de que Ramírez jamás podrá despegarse del todo de su reputación como el tipo de jugador que se desempeña dependiendo del humor en el que esté en ese momento, el paso del tiempo y la madurez adquirida le ha otorgado algo de contexto a su perfil como persona.

Hanley Ramírez Dodgers
AP Photo/Gregory BullRamírez, quien se ganará $16 millones en el 2014, se encuentra en el año final de su contrato de seis temporadas y $70 millones.
Los fanáticos más fieles a los Dodgers notaron un cambio en la forma de ser de Ramírez durante la temporada pasada después de su regreso del Clásico Mundial de Béisbol, donde él ayudó a la República Dominicana a consagrarse como campeones del mundo. Ramírez se vio marginado del diamante durante gran parte de los primeros dos meses de la temporada por lesiones en el dedo gordo de la mano y en el muslo, pero la experiencia de haber sido parte de una Selección y el haber ganado el Clásico Mundial parecieron haberlo cambiado. Él es distinto a lo que otros miembros de los Dodgers esperaban ver cuando él llegó proveniente de los Marlins como parte de un canje en julio del 2012.

"Lo que más me encanta sobre él -- y esto es la antítesis de lo que la mayoría decía sobre él -- es su capacidad para ser un líder en el centro del diamante", dijo el cátcher de los Dodgers A.J. Ellis. "Este tipo toma el control de nuestra defensa en el diamante. Cuando nosotros nos reunimos en la lomita, él llega y es parte de la conversación sobre cómo vamos a lanzar contra estos tipos. Hay veces en las que él llega y me respalda diciendo 'Escuchen a A.J.'. Yo aprecio ese tipo de gesto. Sus ganas de ser líder y de formar parte de un equipo ganador son lo opuesto de lo que nosotros habíamos escuchado sobre él cuando se concretó el canje hace un par de años".

Un momento tan sutil como revelador sucedió hace poco esta misma primavera y corroboró la noción de que Ramírez se está tomando todo este asunto de la responsabilidad del "liderazgo" a pecho. Cuando Zack Greinke, uno de los abridores de los Dodgers, se lesionó la pantorrilla durante su debut en la Liga del Cactus, Ramírez fue el primero de sus compañeros en llegar a la lomita para preguntarle cómo estaba. Ese gesto demostró un nivel de compromiso que nunca había sido considerado parte del combo de cinco herramientas de Hanley Ramírez.

Ramírez está pasando por un buen momento esta primavera. Él se pasó toda la mañana yendo de la caja de bateo a la zona de comida del vestuario mientras él pasaba el tiempo intercambiando bromas con Juan Uribe, firmando autógrafos a pedido de Ellis en algunas pelotas de béisbol y hasta formando parte de un partido de tenis de mesa antes de jugar contra San Diego. Mientras los Dodgers se preparan para volar hacia Australia el 16 de marzo, él claramente está entre amigos.

"Todos me han demostrado muchísimo apoyo y respeto, así que yo intento hacer lo mismo por ellos'', dijo Ramírez. "Ellos me han hecho sentir cómodo aquí y eso es lo que uno necesita. Sí uno está cómodo y feliz y tú sabes que tienes el respaldo de todos, entonces vas a rendir mejor y jugar con más esfuerzo".

Su futuro a largo plazo

Ramírez habló sobre su deseo de mantenerse saludable, su cariño por la ciudad de Los Ángeles y la increíble racha de inspiración ofensiva que lo catapultó al octavo lugar de la votación por el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional a pesar de que disputó apenas 86 juegos y tuvo 304 turnos al bate entre sendas visitas a la lista de lesionados durante una entrevista breve con ESPN.com.

Luego llegó el tema de su situación contractual, la cual todavía no está resuelta, y él sonrió de oreja a oreja antes de enfilar hacia las duchas.

Mientras que los Dodgers han invertido una enorme cantidad de dinero en Clayton Kershaw ($215 millones), Matt Kemp ($160 millones), Greinke ($147 millones) y Andre Ethier ($85 millones), Ramírez sigue atrapado en el limbo. Él podría llegar a ser un agente libre en noviembre de este año, y considerando su conocida admiración hacia Derek Jeter, él ha sido mencionado como un posible candidato a ser el sucesor del Capitán y la solución a largo plazo como campocorto en el Bronx.

La pregunta inevitable es la siguiente: ¿Puede un equipo contratar a Ramírez por seis o siete años con la confianza de que el Hanley "nuevo y mejorado" llegó para quedarse? ¿O acaso se preguntarán si él volverá a ser la persona difícil de complacer una vez que reciba su dinero? Han pasado cuatro años desde que Ramírez claramente trotó en busca de una pelota errante y se ganó un lugar en el banco de suplentes como castigo de parte de Fredi González, el manager de los Marlins en ese entonces, y esa es una imagen que es difícil de olvidar para algunos ejecutivos de las oficinas de los equipos.

Otro interrogante que ha estado circulando por un tiempo largo ya es por cuánto tiempo más Ramírez podrá desempeñarse como campocorto. Él se ubicó octavo entre los jugadores de su posición en la estadística de +/- de la Biblia de la Defensa (directamente estancado entre Troy Tulowitzki y Brendan Ryan) con un rating de +8 carreras salvadas. Eso es sorprendentemente bueno) .

Sin embargo, las estadísticas solo cuentan parte de la historia. Los evaluadores de talento ven a un tipo grandote que mide 1.88 y pesa 225 libras y se preguntan sí él pesará todavía más ahora que tiene más de 30 años. ¿Por cuánto tiempo más podrá Ramírez contar con la agilidad necesaria para moverse lateralmente con velocidad, eludir a los corredores que vienen hacia él en dobles matanzas y llegar rápidamente al jardín para atrapar batazos errantes en el aire y ser el que releva los lanzamientos de los jardineros?

"Yo lo anoté como alguien que juega en tercera base el año pasado'', dijo un evaluador de la Liga Cactus.

Más allá de todos los rumores asociados a la ida de Jeter, la pregunta más relevante es sí Ramírez no sería el candidato ideal para reemplazar a Alex Rodríguez en tercera base con los Yankees.

"Es cada vez más difícil encontrar a un tercera base con su tipo de talento", dijo otro evaluador. "Él va a ser un tipo con poder. Él también posee un gran brazo y rapidez en su primer paso. Yo pienso que él va a jugar mejor y por más tiempo en tercera base".

El Componente Principal

Asumiendo que Ramírez se puede mantener activo y saludable, su bate será suficiente para justificar su rendimiento sin importar en qué posición los Dodgers o cualquier otro equipo lo ubiquen. Sus compañeros en Los Ángeles consideran lo que él logró hacer en el 2013 cuando regresó de la lista de lesionados y ayudó a generar una racha ganadora junto a Yasiel Puig que llevó a los Dodgers del sótano de su división a una marca de 92-70 y el título de la División Oeste de la Liga Nacional. El conjunto angelino tuvo una marca de 51-26 con Ramírez como titular y de 41-44 sin él en la alineación.

"Yo siempre les digo a todos, 'Puig pudo haber sido el que calentó los motores, pero Hanley es el que manejó el auto", dijo el primera base Adrián González. "Él fue nuestro mejor jugador, nuestro mejor bateador, y él fue el que lideró la racha, eso es cosa segura".

Adrian GonzalezYo siempre les digo a todos, 'Puig pudo haber sido el que calentó los motores, pero Hanley es el que manejó el auto. Él fue nuestro mejor jugador, nuestro mejor bateador, y él fue el que lideró la racha, eso es cosa segura.

-- Adrián González,
primera base de los Dodgers
Los jugadores de los Dodgers que han estado con el equipo por un tiempo comparan al gran nivel desplegado por Ramírez a lo que Manny Ramírez hizo durante un periodo de dos meses en el 2008, cuando Manny tuvo un promedio de .396 con un OPS de 1.232 tras llegar a los Dodgers proveniente de Boston durante el plazo límite para canjes.

Man-Ram y Han-Ram comparten más que los apodos dinámicos. Manny tenía la costumbre -- y Hanley todavía la tiene -- de castigar a la pelota con su bate aun si su turno al bate no salía como se esperaba.

"Manny solía esperar por un slider durante todo su turno al bate", dijo Kershaw. "Otros tipos hacen eso, pero sí el lanzador les ofrece otra cosa ellos se ven muy mal. Manny se las arreglaba para rechazar otros lanzamientos hasta que veía el slider, y no perdía su oportunidad. Hanley hace lo mismo. Él definitivamente busca ciertos lanzamientos cuando está en la caja de bateo, pero lo que lo separa del resto es lo que hace cuando es engañado o no esperaba un cierto tipo de lanzamiento. Él todavía es capaz de arruinar ese lanzamiento inesperado".

Hanley Ramírez tiene el hábito de alzar su pierna de manera pronunciada, pero casi nunca se ve desbalanceado. Él puede mantenerse alineado con la pelota y conseguir un imparable a cualquier lugar con la confianza que tiene en sí mismo y las manos rápidas que le permiten esperar a que la pelota llegue lejos antes de comprometerse a hacer algo.

"Él posee un swing tan violento y agresivo, y aun así siempre se mantiene bajo control, sí es que eso tiene algo de sentido", dijo Ellis. "Su cuerpo mantiene la calma mientras su swing es violento".

El impacto ofensivo de Ramírez parece ser todavía más profundo cuando se lo compara a las alternativas que existen en el plantel de los Dodgers. Dee Gordon, el Plan B de Los Ángeles como campocorto, posee un OPS de .614 y 26 imparables de bases múltiples en 621 turnos al bate en las Grandes Ligas, así que es indispensable para Mattingly el poder encontrar la manera de mantener a Ramírez en la alineación titular. Los Dodgers creen que ellos conocen mejor a las razones detrás de las lesiones en los muslos de Ramírez hoy en día, y Mattingly espera que él pueda mantenerse entero con un descanso tan habitual como preventivo

Los Dodgers han sido testigos del impacto que Ramírez puede tener durante la postemporada en la Serie Divisional de la Liga Nacional, cuando él tuvo ocho imparables en 16 turnos al bate y eliminaron a Atlanta para pasar de ronda. Luego Ramírez se rompió una costilla tras ser impactado por una bola rápida de Joe Kelly en el primer juego de la Serie de Campeonato. Él terminó la serie con dos imparables en 15 turnos al bate contra los Cardenales y los Dodgers se vieron eliminados.

"Sabemos que tan importante Hanley es para nuestra alineación", dijo González. "Yo creo que perdimos la serie por eso".

La pandilla está de regreso en la pretemporada de los Dodgers esta primavera con más presupuesto y expectativas todavía más elevadas que incluyen jugar en la Serie Mundial. Ramírez ama a Los Ángeles, y el amor parece ser mutuo entre él y esa ciudad. Ellos van a disfrutar el romance mientras dure, ya sea a corto o largo plazo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


TEMPE, Arizona -- Albert Pujols está caminando por el predio de la pretemporada de los Angelinos de Los Ángeles con un entusiasmo mayor del habitual esta primavera. La confianza renovada en sí mismo es parte de esa transformación, de eso pueden estar seguros.

Albert Pujols Angelinos
AP Photo/Ross D. FranklinPujols dice que puede mantenerse bateando, si se mantiene saludable, "hasta los 50 años".
Pero lo que también le genera tranquilidad mental a un hombre es el poder calzarse un botín y no sentirse como si estuviese metiendo a su pie en un horno.

Pujols, siempre estoico, generalmente se mantuvo reservado durante una difícil temporada 2013 que lo vio jugar en 99 partidos con las peores estadísticas de su carrera. Ahora ese mal trago está sellado en el olvido, y él se siente libre de revelar qué tanto lo afectó su mal momento.

La fascitis plantar que lo comenzó a atormentar en el 2004 jamás fue tan dolorosa como el verano pasado. Quizás eso era un resultado del desgaste generado por el paso de los años o, como Pujols sospecha, lo duro del terreno en los predios del entrenamiento primaveral de Arizona ayudaron a empeorar su condición. Sea cual sea la razón, Pujols era un fiel retrato del sufrimiento antes de que la lesión lo forzó a verse marginado del diamante por el resto de la temporada a fines de julio. La palabra "malestar" ni siquiera comienza a describir lo que él sufrió.

"Habian ocasiones en las que yo me levantaba en el medio de la noche y apoyaba mi pie en el suelo, esperando que se rompiera", dijo Pujols. "Estaba así de duro. Yo se lo he descrito a gente como alguien que está apuñalándote o inyectándote algo en tu pie, y la aguja está en llamas. Es algo que quema constantemente. No desearía que nadie más tuviese que pasar por algo así".

La vida es más placentera para Pujols esta primavera por una abundancia de razones. Una nube de tormenta se disipó poco antes del arranque del entrenamiento primaveral, cuando Jack Clark se retractó públicamente a los comentarios que hizo el verano pasado acusando a Pujols de utilizar sustancias prohibidas. Pujols aceptó la disculpa y retiró la demanda por difamación contra el ex pelotero de las Grandes Ligas y actual conductor de un show de radio en San Luis. Pujols prefirió no volver a referirse al asunto tres semanas después.

Toda la energía que rodea a la llegada de Pujols al Estadio Diablo de Tempe ha sido positiva.

Él se sienta al lado de su ex compañero en San Luis y de la Serie Mundial, David Freese, quien llegó al conjunto angelino como parte de un canje proveniente de los Cardenales en noviembre. Él se ha llevado muy bien rápidamente con Don Baylor, quien reemplazó a Jim Eppard como entrenador de bateadores de los Angelinos en octubre. Además, su manager Mike Scioscia pone un énfasis muy grande en la familia, así que A.J., el hijo de 13 años de edad de Pujols, va a pasar un tiempo junto a su papá en su trabajo.

Él necesita su espacio

Pujols toma 20 o 30 batazos de práctica desde un tee cada mañana y luego recibe algunos lanzamientos lentos antes de que el plantel de los Angels se junte en el vestuario para repasar las actividades del día. Luego él forma parte de la práctica de bateo y de los ejercicios defensivos en el diamante antes de tomar el autobús del equipo o regresar al vestuario para descansar un poco. En un mundo ideal, él va a jugar en 23 o 24 de los 30 juegos de los Angelinos en la Liga del Cactus y en juegos amistosos para llegar en perfectas condiciones al primer compromiso oficial de la temporada contra Seattle el 1 de abril.

Basado en lo que los Angelinos han visto hasta ahora, es una buena apuesta decir que Pujols no terminará esta temporada con un OPS más bajo que el de peloteros como Coco Crisp, James Loney o Nate Schierholtz nuevamente.

"Él se está divirtiendo mucho más en este momento porque puede hacer las cosas que le salen bien", dijo Scioscia. "Este tipo es un jugador especial, y hasta ahora solamente hemos visto una pizca de lo que él es capaz de hacer. Él es un ganador del Guante de Oro en primera base, corre bien por las bases, y él será un jugador distinto este año ya que sus herramientas han sido reconstruidas. Ahora él puede moverse y correr con libertad y es más fuerte en la caja de bateo. Él está entusiasmado por ello, al igual que nosotros".

La historia personal de Pujols y el reloj de su cuerpo le han enseñado que es mejor llegar a la pretemporada al 85-90 por ciento y trabajar gradualmente hacia estar al 100 por ciento. "De otra manera, estarás fusilado para cuando llega el mes de abril", él dijo. Su currículo incluye nueve Juegos de las Estrellas, tres premios como Jugador Más Valioso y el cuarto OPS más alto de la historia (1.008) de un bateador diestro, ubicándose detrás de Jimmie Foxx, Hank Greenberg y Rogers Hornsby en esa categoría, así que es difícil cuestionar su filosofía.

De todas formas, más allá de todos los elogios que Pujols recibió antes de firmar su contrato actual por 10 años y 240 millones de dólares, él no siempre es la estrella más abierta para charlar. Pujols es generoso, flexible y más cercano a la alegría constante de Torii Hunter que a la forma de ser de Albert Belle, la cual se puede describir como "no te acerques a mi casillero", cuando él tiene ganas. Sin embargo, cuando él está concentrado en su labor, ese es el equivalente de un cartel que dice "prohibido pasar" en su casillero como servicio al público. .

Hasta sus compañeros saben que deben dejarlo tranquilo. Freese es testigo del lado más gentil de Pujols cuando se sienta junto a él en el vestuario e intercambia mensajes de texto o habla por teléfono con su esposa y sus hijos. Otras veces, Pujols llega a tener un nivel de concentración que pocos peloteros pueden igualar.

"Albert es un animal absoluto'', dijo Freese. "Él tiene solamente una cosa en la cabeza desde el primer día en que llega al vestuario. O quizás sean dos cosas: Su familia y el béisbol".

"Yo creo que Albert se enfoca en esto como un trabajo. Él pone muchas cosas en su plato. Él es uno de los mejores peloteros de todos los tiempos y, cuando uno llega a ese nivel, el juego cambia un poco. Yo creo que él lo toma personalmente y que entiende cómo cambian los juegos cada vez que él es productivo en la alineación. Es por eso que él trabaja incansablemente. Obviamente Albert es un tipo espiritual. Dios es primordial en su vida y él lo deja todo en el diamante. Él es una persona que vive su vida al máximo, de eso puedes estar seguro".

La recompensa por su inversión

Los Angelinos dedicaron los dos inviernos previos a este gastando la cantidad de dinero necesaria para incorporar a Pujols como al jardinero Josh Hamilton con contratos a largo plazo que tuvieron un costo combinado de 365 millones de dólares como parte de un esfuerzo hecho para ganarse los corazones y las mentes de la gente del sur de California. El plan no funcionó tan bien el verano pasado, cuando se cayeron de cara al piso y terminaron 18 juegos detrás de Oakland en su división con una marca de 78-84.

Una alineación que incluye a Pujols, Hamilton y Mike Trout como pilares anotó 34 carreras menos que en el 2012 (pasaron de anotar 767 a 733), y los Angels terminaron décimos en la Liga Americana con 164 cuadrangulares -- menos que los Marineros de Seattle y que aquel equipo que supuestamente está obsesionado con la defensa y los lanzadores, los Rays de Tampa Bay.

Hamilton llegó al entrenamiento primaveral de esta temporada viéndose más musculoso y estaba con muchas ganas de comenzar antes de lesionarse la pantorrilla y verse fuera de acción por un tiempo. Aunque los Angelinos creen que él estará listo para disputar el primer juego oficial de la temporada, ellos van a dejar que él se recupere a su propio ritmo.

Mike SciosciaEste tipo es un jugador especial, y hasta ahora solamente hemos visto una pizca de lo que él es capaz de hacer. Él es un ganador del Guante de Oro en primera base, corre bien por las bases, y él será un jugador distinto este año ya que sus herramientas han sido reconstruidas. Ahora él puede moverse y correr con libertad y es más fuerte en la caja de bateo. Él está entusiasmado por ello, al igual que nosotros.

-- Mike Scioscia, manager de los Angelinos sobre Pujols
"Sí toma un par de semanas, tomará un par de semanas", dijo Scioscia "Sí toma tres semanas, tomará tres semanas. Sanará a su debido tiempo".

Pujols, mientras tanto, está a punto de llegar a un hito muy importante. Él está a un cuadrangular de igualar a Lou Gehrig y a Fred McGriff con 493, y necesita ocho más para convertirse en el vigesimosexto miembro del club de los 500 jonrones en las Grandes Ligas. Sí él consigue 30 jonrones esta temporada, Eddie Murray, Gary Sheffield, Mel Ott, Eddie Mathews, Ernie Banks, Ted Williams, Frank Thomas y Willie McCovey también terminarán estando en su espejo retrovisor.

Pujols desarrolló una reverencia tal hacia Stan Musial durante su carrera con los Cardenales que a él no le gustaba que le dijeran "El Hombre'', ya que solamente había lugar para un "Hombre" en San Luis. Así que él sabe apreciar la compañía de elite a la que está a punto de unirse y a la que eventualmente superará.

"No voy a sentarme aquí y mentir y decir 'eso no me importa'", él dijo. "Es lindo. Es un gran logro".

Sin embargo, Pujols está bien al tanto de que él jugará con expectativas más bajas hasta que él logre llegar a una de aquellas rachas que solía tener en San Luis. Pujols alzó tanto al nivel de las expectativas depositadas en él durante su trayectoria con los Cardenales que su temporada inaugural en Los Ángeles fue considerada una decepción en general a pesar de que él tuvo un promedio de bateo de .285, 30 cuadrangulares y 105 carreras impulsadas durante esa campaña.

Los observadores considerarían a esos números como una linda temporada de recuperación ahora que lo perciben cono un ser humano ordinario.

Intenta comprender el siguiente dato: Albert Pujols, el encargado de ser el ejemplo de todos los bateadores diestros antes de la llegada de Miguel Cabrera no ha aparecido en un Juego de Estrellas desde el 2010.

"Uno siempre intenta demostrar que vale el dinero que le pagan", dijo Pujols. "Obviamente esto ha sido duro para mí, al igual que para Josh el año pasado. Espero poder jugar aquí por otros ocho años. Yo siempre le digo a la gente: 'No le presten atención a mis primeros dos años con los Angelinos, solo vean lo que he hecho cuando termine mi contrato, y lo podrán juzgar en ese momento".

Pujols, tan intenso como silenciosamente desafiante, ya sabe dónde está parado cuando se trata de su futuro.

"Para mí, se trata de estar saludable", él dijo. "Yo poseo un don y talento. Yo sé que voy a batear en este deporte hasta que tenga 50 años".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Félix Hernández MarinerosAP PhotosHernández será el abridor de los Marineros en el Día Inaugural el 31 de marzo ante los Angelinos.
GLENDALE, Arizona -- Félix Hernández salió bien librado del que parecía un mal arranque de juegos primaverales.

"El Rey" venezolano recibió imparable y regaló base por bolas a los dos primeros lanzadores que enfrentó.

Pero al final y con ayuda de su defensiva, se las ingenió para impedir carrera y salir con el triunfo en las dos entradas con las que debutó en la actual pretemporada de la Liga del Cactus en las Mayores.

"La experiencia que tiene uno para eso es, uno trata de sacar outs como sea", dijo.

Los Marineros de Seattle vencieron a Dodgers de Los Angeles 4-1 en el juego que abrió Hernández (1-0), quien sólo lanzó par de innings, en los que recibió imparable en cada uno, regaló dos bases.

"Físicamente me sentí bien, aunque no estoy del todo contento de la forma en que lance", mencionó. "Se me quedaron algunos pitcheos abajo, porque no estaba terminando bien".

"Pero apenas estamos comenzando y para eso son estos juegos", agregó. "Contento al final".

Hernández, de 27 años y nueve en las Mayores, lució su preparación física; 10 libras más delgado, que se notan a simple vista y rápido en alguna asistencia que tuvo que hacer a la primera almohadilla y atrás del receptor por protección.

"Trabajé fuerte desde antes de llegar aquí para lograr el peso que quería, para llegar ya listo a spring training, dijo. "Y no llegar al spring training y tratar aquí de hacer todo el trabajo para ponerme listo para la temporada".

"Me siento más fuerte, más suelto para jugar", dijo. "Estoy cómodo conmigo mismo".

El manager de los Marineros, Lloyd McClendon, comentó al final del partido estar satisfecho con el desempeño de su estelar abridor.

"Feliz lanzó muy bien, como siempre", dijo McClendon. "Estamos muy complacidos ahora sólo se trata de seguir mejorando".

Los bateadores de los Dodgers reconocieron estar impresionados con la primera salida.

"Viene en forma, como siempre", dijo Juan Uribe. "Se ve bien físicamente. Sabe como llevar su trabajo a partir de ahora hasta la temporada".

Hernández consideró que tiene que continuar su preparación concentrado para estar listo el Día Inaugural de temporada, el 31 de marzo contra los Angelinos.

"Aún falta para eso... primero espero quedarme en la rotación...", ironizó Hernández.

DESCANSAN A ROBINSON CANÓ

Cano
Canó
El parador en corto Robinson Canó recibió descanso después de participar en los primeros seis juegos de primavera con sus Marineros.

El manager Lloyd McClendon dijo que espera al dominicano este miércoles frente a los Indios de Cleveland.

También descansaron Corey Hart, Dustin Ackley y Abraham Almonte.

"Los muchachos han trabajado duro y han jugado dos o tres días consecutivos", dijo. "Aún falta mucho camino por recorrer. Tenemos que ser listos en la manera en que mantenemos sus piernas frescas".

ESPEAN A RODNEY PARA EL JUEVES

Rodney
Rodney
El relevista dominicano Fernando Rodney debutará en la pretemporada con los Seattle Mariners este jueves contra los Medias Blancas de Chicago, informó el manager Lloyd McClendon.

Rodney fue el taponero de los Rays de Tampa Bay las dos temporadas anteriores, en las que sumó 85 rescates.

A sus 36, años, Rodney lleva un ritmo de trabajo más mesurado que el resto de los relevistas de los Marineros, dijo el manager.

"Sabe cómo trabajar en primavera y tiene sus rutinas bien establecidas", comentó McClendon.

EN BREVE

• El venezolano Manuel Piña, uno de siete receptores que tienen los Marineros en el campamento, estará fuera por tiempo indefinido por una lesión en la pierna derecha.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


DUNEDIN, Fla. -- Todavía él no puede comprender como fue superado en triples el año pasado por Dillon Gee y Hyun-Jin Ryu.

Y sigue encontrando gracioso que se robó tantas bases en toda la temporada pasada como las que se robó en una semana y media en el 2007.

José Reyes Azulejos
AP Photo/The Canadian Press/Frank GunnLuego de su temporada 2013 magullada por lesiones, José Reyes está listo para volver por sus fueros en el 2014.
"Ese no fui yo", dijo José Reyes el viernes, sobre el impostor que jugó en el campocorto la temporada pasada para los Azulejos de Toronto. "Esa era otra persona jugando ahí".

Pero él y los Azulejos no están sentados en esta primavera, esperando por un reporte del Buró de Ontario sobre Torpederos Desaparecidos. Ellos solo están felices que el José Reyes que ellos pensaron que habían conseguido en cambio hace 15 meses entró por la puerta de su campamento primaveral hace un par de semanas.

Está saludable. Está contento de estar saludable. Y él está específicamente contento de que la temporada 2013 es una a la que se pueda referir en el pasado. Así que este año, según prometió el viernes, "ellos van a ver al José Reyes real".

Y con eso, él quiere decir robarse bases como lo hizo alguna vez en Flushing: "No quiero ponerle un número a esto", dijo Reyes, antes de ponerle un número. "Pero menos de 40 no sería aceptable". (Para el record, él se robó apenas 15 almohadillas el año pasado.)

Y con esto, él quiere decir también conectar su primer triple al norte de la frontera, y quizás una docena de ellos: "Cada año que he estado saludable, siempre he bateado al menos 10", dijo Reyes, de forma incrédula. "¿Yo jugué 90 partidos el año pasado y no conecté ni un triple? Eso es difícil de creer".

No es broma. Pero eso es porque los Azulejos vieron por última vez al José Reyes real el 12 de abril, en el Juego 10 de la temporada que quedó en el pasado. Bateaba .395/.465/.526 en ese momento, con cinco robos en cinco intentos, y aparentaba estar en camino a Uno de Esos Años, -- hasta que quedó en el medio de la jugada que acabó con dos temporadas de un solo golpe:

A) La suya.

Y B) La de su equipo.

Fue en la sexta entrada de un partido en Kansas City. Reyes salió al robo de la intermedia, pero en medio del intento no pudo decidir rapidamente si deslizarse de cabeza o con los pies por delante, y viéndolo de lejos ahora, tomó la decisión incorrecta.

Se deslizó con los pies por delante, y su tobillo izquierdo quedó atrapado debajo de su cuerpo, y terminó con el pie gravemente lesionado. Excepto que el término "gravemente" ni siquiera lo describe correctamente.

"Cuando eso sucedió, lo primero que me vino a la mente fue que me iba a perder toda la temporada", dijo Reyes. "Cuando el preparador físico me preguntó, '¿Puedes mover tu tobillo?' yo le dije, 'Ni siquiera puedo SENTIR mi tobillo'. Yo no estaba llorando. Pero se me escapó una lágrima. Me dije, rayos, acabo de llegar a un equipo nuevo, con altas expectativas, y ahora, en el 10º juego de la temporada, ¿me lesiono y tendré que estar fuera por sabrá Dios cuánto tiempo? Rayos. Esto fue muy duro".

¿Duro? Devastador sería un término más acertado. Los Azulejos habían ganado apenas dos juegos en toda la temporada en ese momento. Y aunque se les permitió seguir jugando otros cinco meses y medio, su temporada de ensueño nunca volvería a ser la misma.

"Imagínense un auto que trata de arrancar sin un neumático", dijo R.A. Dickey, compañero de Reyes tanto en Nueva York como en Toronto. "Así fue que nos sucedió".

Bueno, confíen en nosotros, José Reyes no necesita reunirse con ningún representante de una compañía de baterías para saber que él fue llevado a Toronto para ser la chispa oficial del equipo. Pero incluso luego de impulsarse a si mismo para volver a finales de junio, eso resultó físicamente imposible.

"No pude jugar como yo puedo hacerlo", dijo Reyes. "No podía robarme bases como solía hacerlo por mi tobillo, no estaba al 100 por ciento. Ni siquiera cerca de ello. ... No me podía mover mucho en el campocorto, para los lados. Era duro correr las bases. Estaba un poco asustado. Era duro. Encontré la manera de jugar así, y lo hice más o menos bien. Pero no podia hacer algunas de las cosas que solía hacer en el pasado.

"Como te dije antes, ellos no pudieron ver al José Reyes real. Siempre trato de jugar de manera excitante el béisbol. Pero es más divertido para mí cuando puedo robar bases, cuando puedo ayudar a mi equipo con mi velocidad, conectar triples, aplaudiendo cuando llego a la antesala. Y no creo que ellos tuviesen la oportunidad el año pasado de verme jugar así".

Él bateó .296/.353/.427 con una pierna. Pero su porcentaje de extravases (7.2 por ciento) fue el segundo más bajo de su carrera en cualquier temporada en la que haya logrado al menos 300 apariciones en el plato. Se fue de 13-7 en intentos de robo de la intermedia luego de regresar de la lista de lesionados, por mucho la peor tasa de su carrera. Y sus números de alcance estuvieron muy por debajo de la media de la liga por primera vez.

Así que se fue a casa y se tomó un mes y medio para curarse, y entonces pasó el invierno haciendo ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de su tobillo. Luego de una lesión tan severa, "el tobillo nunca va a quedar igual", dijo Reyes. "Uno siempre va a sentir algo. Pero eso es algo con lo que tengo que lidiar".

Y este sería un año excelente para comenzar a lidiar con ello. Va a cumplir 31 años en junio. Se encuentra en su tercer año de un contrato de seis temporadas y $106 millones que él pensaba que pasaría bajo el intenso sol de Miami. Y es seguro decir que las primeras dos temporadas de ese acuerdo no han sido ni cerca de lo que él pensaba que serían.

Pero José Reyes dice que este se siente como que será su año. El año para que él se reestablezca como lo que siempre fue, una fuerza infecciosa y desconcertante. Y el año para que su equipo le recuerde a todos los expertos las razones por las que muchos de ellos escogieron a los Azulejos para ganar la División Este de la Liga Americana hace apenas un año.

"Este año, ellos nos seleccionaron para llegar últimos, y espero que sigan así", dijo riéndose. "Quizás este año terminen las cosas al revés. El año pasado, nos seleccionaron para llegar primeros y terminamos últimos. Quizás vamos a terminar en primer lugar. Así que, uno nunca sabe. Uno nunca sabe".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El gerente de los Mets Sandy Alderson le dijo a su personal en una reunión interna que su equipo puede ganar 90 partidos en el 2014, según reporta el columnista John Harper en el diario Daily News. Escribe Harper:

Sí, 90.

Y, de acuerdo con personas que estuvieron en dicha reunión, luego de que la declaración de Alderson provocara discusiones sobre como maximizar los activos de los Mets, el dueño Fred Wilpon entró en la discusión con su propio punto de vista.

"Es mejor que ganemos 90", dijo, de acuerdo a una fuente.

¿Qué, la cirugía de codo de Matt Harvey fue una broma cruel de algún tipo, y se está preparando en secreto para abrir el partido del Día Inaugural?

De otro modo, la idea suena descabellada, ¿cierto? Una casa de apuestas en Las Vegas, Bovada, dio a conocer sus números para la temporada, y puso a los Mets con probabilidades de 73.5.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Brett cree en Mike Moustakas

FECHA
27/02
2014
por Jerry Crasnick | ESPN.com
SURPRISE, Ariz. -- Los jugadores del cuadro de Kansas City Eric Hosmer y Mike Moustakas son mencionados por muchos como una dupla, pero sus carreras fueron en direcciones opuestas la temporada pasada. Hosmer, viniendo de una decepcionante campaña 2012, recobró la confianza en su swing y comenzó a batear de nuevo la pelota con autoridad. Aumentó su OPS de .663 a .801 y lució como el superprospecto que terminó segundo en la votación del Novato del Año de la Liga Americana en el 2011.

¿Y Moustakas? No tanto.

El antesalista de Kansas City bateó .183 (28-en-153) con poder esporádico en abril y mayo, y ni las modificaciones o prácticas adicionales de bateo pudieron salvar su temporada. Aunque Moustakas jugó una defensiva excepcional, su OPS de .655 fue el más bajo entre los 15 antesalistas que calificaron para el cetro de bateo.

Para crédito suyo, Moustakas se comprometió con mejorar en el invierno. Si lo que se rumora en los entrenamientos de Kansas City y el endoso de cierto miembro del Salón de la Fama significan algo, los Reales podrían tener un gran activo a punto de despertar en su alineación.

"Pienso que 'Moose' va a tener un año como el que tuvo 'Hoz' la temporasa pasada -- una que lo lleve a al estrellato", dijo George Brett, vicepresidente de operaciones deportivas de los Reales.

Fue un invierno ocupado para Moustakas. Se casó, perdió algo de peso (o por lo menos logró redistribuir el que tenía) y jugó béisbol invernal para los Cardenales de Lara en Venezuela bajo la guía del coach de bateo de los Reales Pedro Grifol. Volvió a casa con una nueva mentalidad: Luego de halar demasiado la pelota en el 2013, intentará irse más con los lanzamientos esta temporada.

Los números reflejan el tipo de mentalidad que tenía Moustakas en el 2013. Haló el 49 por ciento de sus hits hacia el jardín derecho, comparado con el 44.6 por ciento la pasada temporada. Y los lanzadores zurdos fueron veloces en aprovecharse de su inhabilidad para ajustarse. Bateó .196 con slugging de .290 ante los zurdos.

"El año pasado, se mostró reacio a batear la pelota hacia el lado contrario, así que le dijimos, 'No lo hagas. Queremos que estés contento. Si sientes que vas a ser un mejor bateador halando todo lo que te lancen, adelante'", dijo Brett, quien pasó casi dos meses como coach interino de bateo del equipo. "yo lo observé en las prácticas de bateo ayer y conectó como cinco jonrones hacia el jardín izquierdo. Estaba bateando líneas al espacio en el izquierdo central que lucían como que venían de un bateador derecho".

A pesar del optimismo temprano en la primavera, Brett piensa que es imperativo para Moustakas el crear impulso en la Liga del Cactus y que lleve el mismo a la temporada regular.

"Tiene que tener un buen inicio", dijo Brett. "Si tiene un inicio lento, las dudas se van a apoderar de su mente. Eso fue lo que le pasó el año pasado. Para poder recuperarte de un mal inicio, luego de batear .172 tras mes y medio de la temporada, uno tiene que tener paciencia. Él no tuvo paciencia. Pero pienso que ha aprendido mucho sobre la paciencia y el cambio. Es un tipo completamente diferente".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SURPRISE, Ariz. -- Dayton Moore entra a su novena temporada como gerente de los Reales de Kansas City, y tiene su cuota de aciertos, fracasos, triunfos y problemas como la mayoría de los ejecutivos. Cuando un resumé de un hombre como este incluye acuerdos a largo plazo para José Guillén y Gil Meche, un grand slam al haber seleccionado en el sorteo de Regla 5 a Joakim Soria, grandes inversiones en el sorteo en Eric Hosmer, Mike Moustakas y Bubba Starling y cambios que enviaron a Zack Greinke y Wil Myers a otra parte y que trajeron a James Shields a la ciudad, hay mucho que evaluar.

Si, han pasado muchas cosas en mucho tiempo. Buddy Bell era el manager de Kansas City en 2006, y él le dio paso a Trey Hillman, quien luego le cedió el puesto a Ned Yost. En seis temporadas perdedores consecutivas, Moore se mantuvo emitiendo garantías a los fanáticos para que confiaran en el "proceso" y que tuvieran fe en el poder de los cazatalentos y el desarrollo de jugadores.

James Shields Reales
AP Photo/Tony GutierrezShields lideró la Liga Americana en entradas lanzadas en el 2013 con 228.2 y terminó con efectividad de 3.15.
Por fin, la diligencia y la planificación a largo plazo han llevado a los Reales al borde que separa la promesa de la realidad. En el complejo que comparten con los Vigilantes de Texas, los Reales despliegan un sentido palpable de confianza de que su tiempo ha llegado.

Caminen por todo el terreno del campamento de los Reales en Surprise, y van a escuchar dos palabras hasta causar nauseas. Una es "atletico", y la otra es "diversión". Los Reales corren dentro y fuera del terreno y juegan con un entusiasmo que es aparente en cada esquina del Kauffman Stadium. Cuando Moore y Yost describen el tipo de juego que ellos ven cada noche, suena casi como si la descripción fuese sacada de un panfleto de mercadeo del equipo.

"Es un equipo divertido", dijo Yost. "Cuando los equipos jóvenes sienten más confianza y son atléticos y tienen mucha energía en el terreno, los fanáticos se sienten atraídos hacia eso. Casi les permite participar en el juego".

Moore dijo: "Lo bueno sobre los jugadores jóvenes es que, algún día ellos van a crecer. Estos muchachos son jugadores de béisbol. Ellos adoran jugar, y sienten mucho orgullo unos por los otros como producto de las fincas del equipo. Sigo diciendo lo mismo de siempre: A las 7 cada noche, me siento emocionado de ver jugar a estos chicos".

Un paso gigante

De acuerdo con Baseball-reference.com, Kansas City tuvo el tercer equipo más joven en todo el béisbol con una edad promedio de 27.0 años la temporada pasada. Solo Houston y Atlanta fueron más jóvenes. Así que los Reales tuvieron que sobrepasar un obstáculo mental para lograr marca de 86-76 y competir por un puesto en la postemporada que se vino a desvanecer en los días finales de la campaña. Pudieron haber quedado fuera de contienda desde temprano, al tener marca de 8-20 en mayo, pero encontraron su norte, se acomodaron y le pusieron presión a Tigres e Indios en la recta final. Su marca de 64-46 luego del 1 de junio fue la segunda mejor en todo el béisbol detrás de los Dodgers de Los Angeles, quienes jugaron para 69-40 durante ese periodo.

En retrospectiva, dos personas ayudaron a mantener al equipo en un nivel estable. El primero fue Yost, quien radiaba tension por momentos durante su primera estancia como manager en Milwaukee, pero para su crédito aparentó haber aprendido de la experiencia. El segundo lo fue George Brett, quien descendió de su pedestal como vicepresidente de operaciones deportivas del equipo y pasó dos meses como coach interino de bateo. Aunque Brett no es partidario de andar alterando la mecánica de un bateador, si le gusta meterse dentro de la cabeza de un jugador.

Una de las tácticas motivacionales favoritas de Brett fue acercarse a cada jugador para que hiciera un pequeño ejercicio de auto conciencia.

"Yo le preguntaba a Mike Moustakas, '¿Cuál es tu nombre?'", dijo Brett. "Él me respondía Mike Moustakas. Y yo le decía, 'Pues entonces tienes que ser Mike Moustakas. Tú no eres Barry Bonds o Mark McGwire.' Entonces hacía lo mismo con Eric Hosmer y Billy Butler y los otros jugadores. Al final, pienso que ellos aprendieron un poco el año pasado que solo pueden hacer lo que son capaces de hacer. Una vez tratas de hacer algo más que eso, no vas a tener éxito".

Entonces ¿qué hace que los Reales sean favoritos de muchos este año por razones distintas a la unión y la madurez?

• La alineación está definida en cada posición y debería ser más fuerte desde el principio al final con la adición del jardinero derecho Norichika Aoki, quien llegó desde Milwaukee vía cambio, y el intermedista Omar Infante, quien firmó un acuerdo de cuatro años y $30.25 millones, y debería ser un buen complemento para el dinámico torpedero Alcides Escobar.

Los Reales tienen un gran total de cinco temporadas de por vida de 20 jonrones o más de sus ocho jugadores regulares de posición y su bateador designado (dos de Butler, dos de Alex Gordon y una de Moustakas), y se ubicaron en el puesto 12 en la Liga Americana con slugging de .379. Pero Aoki le da al equipo una mejoría significativa en porcentaje de embase como primer bate y le permite a Yost bajar a Gordon a un puesto donde se sienta más cómodo y pueda producir carreras. Si Escobar, Hosmer, Moustakas y el receptor Salvador Pérez muestran aunque sea algo de crecimiento, los Reales deben estar en buena posición para mejorar su total de carreras anotadas en el 2013, que fue de 648.

• El bullpen es desmoralizante para las alineaciones contrarias, con Aaron Crow, Luke Hochevar, Kelvin Herrera y sus amigos cubriendo la brecha desde los abridores al cerrador Greg Holland, la respuesta de la Liga Americana a Craig Kimbrel. Todo lo que hizo Holland el año pasado fue ponchar a 103 bateadores en 67 entradas y mantuvo a los derechos a porcentaje de embase de .205.

• La rotación de abridores no es superpoderosa con Jeremy Guthrie, Jason Vargas y Bruce Chen detrás de Shields, pero es bastante buena dándole la pelota al bullpen. El año pasado Shields retó a sus compañeros de rotación a que se le unieran en su lucha por llegar a las 200 innings, y los abridores de Kansas City terminaron segundos detrás de Detroit con 986 2/3 entradas lanzadas. Los Reales quizás no sufran tanto por la ausencia de Ervin Santana y la adición de Vargas, quien promedió 203 entradas por temporada en el periodo 2010-2012. "Uno tiene que quitarle la pelota a ese tipo de sus manos con una palanca", dijo un escucha.

Yost estaría muy content si sus abridores logran pasar la barrera de las 1,000 entradas, la que no lograron por muy poco el año pasado.

"Cuando uno tiene lanzadores veteranos con experiencia, uno quiere sacarle la mayor cantidad de entradas posibles", dijo. "La anotación dicta eso. Cuando estás ganando 2-1 o 1-0 o 3-2 al entrar a la séptima u octava entradas, uno está más apto para acudir al bullpen. Cuando tienes ventaja de dos o tres carreras estás más apto para darle más libertad a tus abridores, así que al final del año ese fantástico bullpen no está cansado y está listo para entrar a la batalla en agosto, septiembre y octubre".

Sí, tomen nota que él mencionó a octubre en su ecuación.

En algún punto pronto, los Reales esperan que sus chicos hagan grandes empujes. Yordano Ventura mide 5 pies 11 pulgadas y pesa 180 libras y lanza la recta a 102 mph. El zurdo de poder Danny Duffy, quien se suponía que causara impacto hace dos años, se sometió a una cirugía Tommy John hace 21 meses. Y Kyle Zimmer, la primera selección de Kansas City en el sorteo del 2012, tiene las cosas, el comando, el aplomo y la presencia en el montículo de un prospecto élite. Los Reales, en privado, están muy emocionados por Zimmer, y piensan que tiene oportunidad de llegar a Grandes Ligas antes del Juego de Estrellas y que dé el tipo de impulso que Sonny Gray le dio a Oakland o que Michael Wacha trajo a San Luis la pasada temporada.

La defensa reina

Pocos equipos fueron tan eficientes atrapando la pelota como los Reales en el 2013. De acuerdo con FanGraphs, los Reales lideraron las mayores con 93 carreras salvadas por la defensiva. En los 11 años de los que se tiene información disponible, el único equipo con un número mayor fue los Filis de 2005, que terminaron 95 carreras salvadas por la defensiva.

El enfasis que ellos ponen en la defensiva aquí es exactamente donde debe estar. Este es uno de los equipos más emocionantes donde he estado. Nuestra defensiva hizo algunas jugadas fenomenales el año pasado, y las jugadas de rutina fueron sin duda pasadas por alto. Nos enorgullecemos de ello cada día.

--James Shields
Gordon, Hosmer y Pérez ganaron Guantes de Oro, y el jardinero central Lorenzo Cain pudo haber ganado otro si hubiese participado en más de 115 juegos. Aunque los Guantes de Oro ya no tienen el mismo prestigio de antes, estos tipos son de verdad.

Evaluar la defensiva de un equipo es motivo de un gran debate, ya que ejecutivos de la vieja escuela confían en sus cazatalentos y en la "prueba del ojo", mientras que los ejecutivos que se inclinan más por la sabermetría se la pasan estudiando toneladas de papel que vienen de los servicios que emplean escuchas de videos para evaluar cuan atrapables son las pelotas bateadas. Los Reales están pendientes a toda esa información, pero Moore deja en claro a los cazatalentos del equipo que él quiere jugadores con la disciplina de mantenerse enfocados por nueve entradas en el terreno, y la entereza para que estén pendientes a su defensiva aunque apenas hayan conectado un hit en sus últimos 25 turnos en el plato. "Todo el enfoque de Dayton era conseguir nueve atletas en el terreno desde el momento que llegué aquí", dijo Yost.

Shields, quien llegó a Kansas City desde un equipo de Tampa Bay que también estaba orientado al pitcheo y la defensiva, no quiso hacer comparaciones entre los Rays y los Reales. Pero no hay duda de donde están las prioridades en Kansas City.

"El enfasis que ellos ponen en la defensiva aquí es exactamente donde debe estar", dijo Shields. "Este es uno de los equipos más emocionantes donde he estado. Nuestra defensiva hizo algunas jugadas fenomenales el año pasado, y las jugadas de rutina fueron sin duda pasadas por alto. Nos enorgullecemos de ello cada día".

Si, hay preguntas. ¿Puede una rotación hecha para provocar contacto llevar a los Reales a un banderín divisional cuando Justin Verlander y Max Scherzer andan orquestando un festival de ponches que dure toda la temporada en Detroit? ¿Podrá la familia Glass darle a Moore el suficiente espacio para salir allá afuera y hacer un cambio de impacto en la fecha límite para llevar a los Reales a la cima? Y cuando lleguen las grandes series en septiembre, ¿podrán los Reales dar el salto de ser un equipo de 86 victorias a uno de 90 o 92 victorias que llegue a la postemporada? "Esas últimas cuatro o seis victorias suelen ser las más difíciles de conseguir", dijo un escucha en Arizona.

Es inevitable tener algo de escepticismo para una franquicia que no ha llegado a la postemporada desde 1985, pero los Reales dicen que ellos aprendieron mucho sobre si mismos la pasada temporada. Pronto sabremos si las lecciones fueron bien aprendidas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO