Pedro contento por enseñar lo que sabe

FECHA
27/02
2014
por Rick Weber, Especial para ESPNBoston.com
FORT MYERS, Fla. -- Pedro Martínez entró por las puertas dobles y se trepó al escenario para converser con la prensa.

"¿Cuándo se va a acabar esto?" preguntó. "¿Ustedes siguen creyendo que todavía soy jugador activo, huh?"

Lo dijo a carcajadas, con su caracteristica sonrisa y sin un ápice de sarcasmo. Lo dijo como si hubiese acabado de saber que había ganado la lotería Powerball.

Y en un sentido, así fue. Esta es la lotería Powerball de Pedro. ¿Compartir con los fanáticos? Seguro. Hizo eso por casi una hora luego de los entrenamientos del miércoles, y lucía como que quería quedarse allí por más tiempo que sus admiradores. Pero más importante aún, es su rol como asistente especial del gerente Ben Cherington.

Derek Britton Medias Rojas
Michael Ivins/Boston Red Sox/Getty ImagesDrak Britton "fue muy receptivo" a los consejos que le dio Pedro Martínez el año pasado en Doble A.
Martínez, de 43 años, se siente extasiado de hacerlo por segundo año. No quiere ser solo una figura decorativa, un mero embajador. Él quiere ensuciarse sus manos.

"Es solo que pienso que tengo mucho que ofrecer", dijo Martínez, quien sera exaltado al Salón de la Fama de los Medias Rojas más tarde este año junto con Roger Clemens, Nomar Garciaparra y el narrador Joe Castiglione. "Son cosas que no voy a volver a utilizar más, así que es mejor que las enseñe para que otro las use, y estoy tratando de hacer eso. Estoy tratando de involucrarme más en el béisbol, más con los jugadores jóvenes y veteranos -- el que sea que me necesite. Solo quiero pasar todo lo que sé -- todo mi conocimiento, toda mi experiencia -- a algunos de estos muchachos y ojalá que cada uno de ellos pueda sacar buenos resultados de esto".

La transformación de Drake Britton fue un testamento de la efectividad de Martínez.

Britton, que disfrutó su primer entrenamiento de Grandes Ligas como un chico de 23 años la primavera pasada, fue arrestado el 2 de marzo en Fort Myers con un cargo menor de conducir de forma temeraria, conducir bajo la influencia de sustancias embriagantes, y destrucción de propiedad luego que su auto Chevrolet Silverado del 2008 fuese medido a 111 mph de velocidad en una zona de 45 mph. Al día siguiente, fue humillado cuando los Medias Rojas lo enviaron a su entrenamiento de liga menor.

Briton estaba teniendo problemas en el Doble-A Portland cuando recibió una visita sorpresa de parte de Martínez. Este fue un caso más en el que Martínez representaba una figura paternal más que otro coach mecánico de pitcheo. La conversación de corazón a corazón pareció encender la llama competitiva de Britton, quien fue subido por los Medias Rojas el 20 de julio y lanzó bien como relevista (efectividad de 3.86 y 17 ponches en 21 entradas).

"Fui honesto con él", dijo Martínez. "Y siempre lo voy a ser. Fui directo con él y le dije exactamente lo que a mí me hubiese gustado escuchar si hubiese estado en una situación similar. Hablamos sobre su repertorio, sobre cómo debería tratar algunas de las cosas que le estaban sucediendo, y cuántas batallas querría dar luego de que le sucedieran cosas como esas.

"Me siento extremadamente orgulloso de él, extremadamente orgulloso de verlo superar todo aquello y con eso me siento recompensado. Me siento recompensado. Porque eso es todo lo que quiero -- verlo tener éxito. Y el verlo lanzar tan bien al final del año y ayudando tanto al equipo, realmente me hizo sentir como un padre orgulloso".

Martínez se describió a sí mismo como un "viejo" que no se siente inclinado a compartir con chicos de 23 años. Pero cuando miró a los ojos de Britton, dijo que vio que estaba teniendo un impacto.

Pedro Martínez Medias Rojas
Matthew J. Lee/Getty ImagesMartínez dice que intenta hacer sentir más cómodos a los lanzadores jóvenes al tratarlos como sus compañeros.
"Fue muy receptivo", dijo Martínez. "Me tengo que quitar el sombrero ante él. Lo tomo con madurez. No solo eso, sino que decidió tener la mejor actitud con esto. Él se dedicó a lo que yo quería ayudarle. Y lo hizo de forma grandioso. El crédito no es para mí. El crédito es para él por hacer lo que se supone que hiciera".

¿Por qué se interesó tanto en Britton? Porque cuando lo vio en los entrenamientos primaverales, pensó que iria derechito a las Grandes Ligas en pocas semanas. Si Cherington le hubiese preguntado, Martínez le habría dicho, "Llévate ese zurdo contigo".

"Si me hubiesen preguntado mi opinión, yo les habría dicho, 'Él está listo para las Grandes Ligas' ", dijo Martínez. "Cuando lo vi tener problemas en Doble A, yo tomé la decisión de ir a hablar con él y dejarle saber que todo lo que había mostrado antes seguía allí. Que era cuestión de poner su mente, su corazón, su deseo, donde tenían que estar. Y lo tomó de buena forma".

El manager John Farrell dijo, "Hay mucho conocimiento y sabiduría que él le puede brindar a los lanzadores jóvenes, y no solo aquí en los entrenamientos. En el caso de Drake Britton, tuvo un gran impacto en él".

Martínez dijo que su forma de trabajar es de darle más poder a los lanzadores jóvenes para que tengan confianza y que lleguen a un nivel de comodidad donde "no tengan temor".

Quizás sea algo intimidante para un jugador joven estar en presencia de un tres veces ganador del Cy Young, con efectividad de por vida de 2.93 y más ponches (3,154) que entradas lanzadas (2,827). Pero Martínez tiene una manera de resolver eso.

"Yo corro por los alrededores como si ellos fuesen mis compañeros", dijo. "Yo sé que algunos de ellos podrían ser algo tímidos, pero ellos saben que yo soy abierto y que tengo flexibilidad para hacer cualquier cosa. Yo no trato a (Jon) Lester como no trataría a Britton. Para mí son todos iguales. Son mis compañeros de equipo. Ellos son mis amigos. Ellos me pueden hablar cuando quieran".

Es difícil de creer, pero ya han pasado cuatro años desde que Martínez hizo su último lanzamiento en las Grandes Ligas. El año que viene, él va a ser elegible para el Salón de la Fama. Cooperstown le espera. Pero de la manera en que él habla, es como si no fuese algo seguro.

"Pienso que tengo oportunidad, pero eso no está en mis manos", dijo.

Digamos que tiene una muy buena oportunidad.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SARASOTA, Fla. -- Aquí vamos. Comienzan los partidos de preparación en los entrenamientos primaverales. Y ustedes saben lo que eso significa: Nos llega la Era de la Repetición.

Bueno, en realidad, no nos llega a nosotros. Les llega a los 30 managers que ahora tendrán en sus manos el poder de retar jugadas mediante la repetición. Que suerte tienen.

Justo lo que cada manager necesita, ¿cierto? Una decisión más por la que pueden cuestionarse.

Pero hemos notado algo esta semana, en nuestros viajes primaverales: Los managers no están demasiado emocionados por esto. Al menos, no todavía. Ni siquiera por el hecho de haber sido orientados al respecto en días recientes sobre como el funcionamiento del nuevo sistema va a cambiar su mundo.

"Déjame decirte algo", dijo el siempre meticuloso manager de los Orioles Buck Showalter. "Todo el mundo está hablando sobre cómo van a ser más cuestionados que antes. Pero no creo que ese vaya a ser el caso."

Tengo confianza de que los árbitros quieren tomar la decisión correcta, porque si ellos eligen no revisar eso, y entonces todo el mundo en casa y en el estadio ve que ellos erraron en hacerlo, entonces las críticas serán para ellos. Así que yo diría que los árbitros quieren la decisión correcta.

--Ryne Sandberg, manager de los Filis
Y la razón, dijo, es simple.

"Si uno sabe que está correcto antes de ir allá afuera", dijo Showalter, "¿dónde está la estrategia?"

Hmmm. ¿Si uno sabe que está correcto? ¿Eso fue lo que dijo? Uno se tiene que preguntar cómo él -- o cualquier manager -- posiblemente pueda saber que está correcto antes de iniciar el proceso del reto?

Fácil. Porque todos estos equipos están en el proceso de tomar una de las decisiones de contratación más importantes en la historia reciente del béisbol -- El Muchacho del Video.

El Muchacho del Video sera el empleado confiable del equipo con una gran pantalla frente a él y una línea directa al dugout. El Muchacho del Video tendrá la responsabilidad de alertar al manager sobre cuales jugadas retar y cuales jugadas aconsejar que no se reten.

Algunos equipos están contratando Muchachos de Video que son ex jugadores. Algunos están contratando gente con experiencia en departamentos de videos de béisbol.

Pero quienes quiera que ellos sean y de donde sea que vengan, digamos que es mejor que El Muchacho del Video esté correcto. O se va a encontrar a sí mismo en un titular, o en 12.

Por ejemplo, le preguntamos al manager de los Tigres Brad Ausmus el otro día si estaba preocupado sobre la amplia gama de nuevas oportunidades para los sabelotodo de cuestionar sus retos (o la falta de ellos). Resulta ser que él ya tiene todo fríamente cualculado.

"Sí, me imagino que si uso mi reto en la segunda entrada y lo fallo, y luego ocurre una gran jugada en la sexta entrada, podrían cuestionarme", dijo Ausmus. "Pero yo le echaría la culpa a mi muchacho del video".

Redoble de tambores, por favor.

Pero esto no es una broma para estos managers. Uno pensaría, apenas a días de que veamos el primer uso experimental del nuevo sistema de repeticiones (las primeras pruebas están pautadas para la semana que viene, tanto en Arizona como en Florida), que ellos estarían nerviosos por tener otra respondabilidad crítica adicional en sus funciones. Pero nosotros no sentimos eso.

Luego de ser orientados la semana pasada por Joe Torre y Tony La Russa sobre lo que deben esperar, ellos mostraron poco miedo -- incluso por el hecho de tener solo un reto durante el juego, o dos como mucho, incluso si quedan validados en el primer reto.

"Yo solo pienso, si uno recibe la información correcta [de parte del Muchacho del Video], ¿dónde está la estrategia?" dijo Showalter.

Incluso, nos preguntamos, si algo ocurre en las primeras entradas, ¿te arriesgarías a perder tu reto en caso de que llegue otro momento grande más tarde?

"Pero si uno sabe que está correcto, ¿por qué te preocupas?", contestó. "Si uno tiene al muchacho correcto dándote la información correcta, [uno le dice a los árbitros], `Te equivocaste. Ve y corrígelo'".

Así que hay mucha confianza entre los managers de que no van a ser criticados porque nosotros hemos descubierto algo fascinante -- algo que, para ser honestos, no esperábamos:

Si uno piensa que estos tipos van a dejar pasar por alto jugadas erróneas en la primera entrada solo para poder guardar los retos para cuando los puedan necesitar luego& parece que estábamos totalmente equivocados.

"Para mí", dijo Ryne Sandberg de los Filis, "mi idea es ser agresivo con mis retos temprano en los partidos".

Sandberg dijo que puede verse retando "esa decisión en la primera entrada, donde entran una o dos carreras& o ese fallido tercer out con gente en base temprano en las primeras tres o cuatro entradas".

Dijo que la razón es que él espera menos decisiones fallidas que lo que muchos de nosotros esperamos. Y si eso es cierto, ¿para qué tiene que guardar esos retos -- esperando por un momento que es posible que nunca llegue?

Buck Showalter Orioles
Duane Burleson/Getty ImagesBuck Showalter dijo que no titubearía en usar el nuevo sistema de repeticiones en la primera entrada, de ser necesario.
Lo que los oficiales del béisbol le dijeron a managers y gerentes en sus reuniones sobre las repeticiones en esta primavera fue sorprendente. De acuerdo a una investigación de MLB, solo llega una jugada revisable cada 6.5 juegos en los que no existe suficiente evidencia definitiva en video para anular o revertir una decisión.

Si, leyeron bien. Una vez cada 6.5 juegos.

"Así que realmente", dijo Sandberg, "estamos hablando de una vez por semana".

Y si ese fuese el caso, dijo, no solamente no tiene planes de guardar sus retos. Está fuertemente considerando echar a rodar esos dados de vez en cuando, incluso en ocasiones en las que su Muchacho del Video no esté seguro de si una decisión fue fallida o no.

"Esa sería una ocasión", dijo, "donde uno diría, 'Bueno, esperen. Ese fue un batazo por la línea. No es concluyente, pero entraron tres carreras, o dos carreras.' ¿No es concluyente? Es posible que intente revertir la decisión".

Y Showalter piensa de forma parecida.

"Déjame decirte algo. Si hay oportunidad de anular o revertir una decisión en la primera entrada, la voy a tomar", dijo. "Uno no sabe lo que va a venir en la segunda entrada. Y luego en la tercera entrada. Y entonces en la tercera entrada, si tuve éxito en el primer reto, si sucede dos outs más tarde, voy a intentarlo nuevamente, porque uno nunca sabe lo que va a pasar. Ellos nos están diciendo que solo hay un fallo en decisiones cada cierta cantidad de juegos. Así que, ¿por qué no habría de utilizar el sistema en la primera entrada?

"¿Me estás diciendo que los outs son más importantes en la séptima, octava o novena entradas que en la primera o la segunda?", se preguntó Showalter. "¿Por qué?"

Excelente pregunta. Pero la séptima, octava o novena entradas deben ser diferentes, porque todo el sistema de repeticiones cambia cuando llegan la séptima, octava o novena entradas.

Será en ese punto -- y no antes -- que los árbitros adquirirán mágicamente la autoridad de iniciar retos por si mismos. Pero solo para aclarar la confusión, solo lo podrán hacer si al manager no le quedan retos.

Así que si hay alguna porción de este sistema que tiene el potencial de crear problemas, es esa parte en las entradas finales. He aquí exactamente donde se pueden crear los problemas:

Digamos que estamos en la parte alta de la octava entrada. ... Al manager no le quedan retos. ... Una jugada cerrada en el plato no resulta a favor suyo. ... Sale al terreno y le dice al oficial: "No me quedan retos, pero ¿estás seguro de que esa jugada se cantó correctamente? ¿Por qué no la consultas con los otros oficiales?"... Y el jefe de los árbitros le dice: "Estamos seguros de la decisión. Lo siento. Ahora vete del terreno".

Mientras tanto, los fanáticos a lo largo y ancho del país han visto 87 tomas diferentes de la jugada y saben que los árbitros se equivocaron. Uno sabe exactamente lo que se van a preguntar:

"¿Cuál es el punto de tener repeticiones si no se pueden arreglar jugadas como esta?"

Por supuesto, eso es precisamente lo que ellos deberían preguntarse también. Y eso es precisamente lo que el béisbol debería temer más sobre estas nuevas reglas. Pero de nuevo, los managers no comparten estos temores.

"Tengo confianza de que los árbitros quieren tomar la decisión correcta", dijo Sandberg, "porque si ellos eligen no revisar eso, y entonces todo el mundo en casa y en el estadio ve que ellos erraron en hacerlo, entonces las críticas serán para ellos. Así que yo diría que los árbitros quieren la decisión correcta. ... La tecnología está ahí. Todo el mundo quiere la jugada correcta. Y tengo confianza de que los árbitros quieren estar en esa misma página.

"De lo contrario", dijo riéndose Sandberg, "ellos son los que van a tener que ir a la conferencia de prensa luego del partido y no yo".

Etiquetas:

Postales MLB, Beisbol, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SCOTTSDALE, Ariz. -- El lanzador de los Dodgers de Los Angeles Zack Greinke ganó algunos puntos con columnistas de diarios por su candor y molestó a algunas personas en Australia cuando le dijo a ESPNLosAngeles.com que no tenía "ninguna emoción'' por jugar los partidos iniciales de la temporada 2014 de Grandes Ligas en el Sydney Cricket Ground.

A juzgar por sus comentarios públicos, sus compañeros en los Dodgers no comparten su opinión -- y si lo hacen, ellos han tomado la postura políticamente correcta y se han guardado la misma. El mismo pensamiento le aplica a los Diamondbacks de Arizona, quienes estarán experimentando un itinerario similar de viaje para llegar a Australia.

Bronson Arroyo Diamondbacks
AP Photo/Gregory BullBronson Arroyo entra a su primera temporada como miembro de los Diamondbacks.
"El consenso alrededor de este camerino es que los muchachos están emocionados por ir allá y estar juntos,'' dijo el lanzador de los Diamondbacks Bronson Arroyo. "Todo se trata de construir un equipo aquí. He escuchado a varios muchachos decir, 'Yo quiero ir a ese viaje'. Todo el mundo está un poco preocupado por el reloj corporal. Pero más allá de eso, los muchachos están emocionados''.

Los Dodgers y los Diamondbacks han tenido que hacer numerosos cambios a su rutina de preparación primaveral para poder estar listos para irse a Australia. Ellos llegaron a Arizona una semana antes que el resto de los equipos, y se iran de la Liga del Cactus para Sydney el 16 de marzo. Luego de jugar una serie de dos juegos en el Cricket Ground, los equipos volverán a casa y participarán en varios juegos adicionales de práctica (los Diamondbacks en Arizona, los Dodgers en Los Angeles) antes que se reanuden los partidos reales. Los Dodgers jugarán con los Padres en San Diego el 30 de marzo, mientras Arizona recibirá a los Gigantes de San Francisco el 31 de marzo.

El lanzador de los Diamondbacks Brandon McCarthy jugó para los Atléticos de Oakland del 2012, quienes comenzaron la temporada con dos partidos ante Seattle en Tokio, y dijo que los jugadores suelen resentir cualquier cosa que les altere su rutina. El vuelo hacia Australia desde EEUU dura unas 17 horas. Pero McCarthy piensa que los arreglos de vuelo en primera clase y el espacio de una semana ante los partidos en Australia y la reanudación de la temporada regular en suelo estadounidense le debería dar a los jugadores suficiente tiempo para recuperarse.

"Es algo parecido a como cuando tienes miedo de meterte a una piscina por lo fría que puede estar el agua, pero al minuto de haberte metido, piensas, 'Oh, OK, que bueno que me eché a nadar''', dijo McCarthy.

"Por lo menos, aunque tengas todas las preocupaciones del mundo y no quieras ir, te vas temprano de los entrenamientos primaverales, lo cual de por sí ya es una victoria. Todo está en la forma en que afrontes esta situación. Si la afrontas bien, probablemente te la vas a disfrutar. Si piensas que la vas a pasar mal, con toda probabilidad así será''.

Arroyo, quien firmó con los Diamondbacks como agente libre poco antes de abrir los campos de entrenamiento, dijo que esperaba con ansias ir a un país al que nunca ha ido antes. Se va a llevar con él a su agente, Terry Bross.

Arroyo aceptó que algunos fanáticos podrían no entender las quejas de un pelotero millonario cuando dice que no le gusta tener que tomar un viaje con todos los gastos pagados a Australia en un avión privado porque tienen temor de que eso les pueda desajustar su reloj biológico.

"Lo entiendo desde el punto de vista de salario'', dijo Arroyo. "Uno trata de que la gente no piense que somos un grupo de llorones. El calendario nunca es perfecto para nadie. Nada es perfecto siempre''.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Leyland hace una visita de primavera a los Tigres

FECHA
25/02
2014
por Billy Russo | Especial para ESPNDeportes.com
LAKELAND -- Los Tigres de Detroit fueron sorprendidos este martes en su base primaveral, Tigertown, en Lakeland, Florida, cuando con zapatos casuales color marrón, bermuda geige, suéter blanco, el anillo de campeón de la Liga Americana del 2012 en el índice de su mano derecha y lentes oscuros, Jim Leyland, el manager del equipo hasta la campaña pasada, apareció en el Joker Marchant Stadium.

Jim Leyland
Michael Ivins/Boston Red Sox/Getty ImagesLeyland fue manager de los Tigres por ocho temporadas, y los condujo a dos Series Mundiales.
La presencia de Leyland, quien dejó en los peloteros la imagen de figura paterna, fue recibida con alegría por los integrantes de los Tigres, quienes por instantes dejaron sus labores para saludar y bromear con su ex estratega.

El encuentro fue un poco extraño para el hombre de 69 años de edad y que durante ocho temporadas dirigió a Detroit y lo llevó a dos Serie Mundiales.

"Es diferente. Ayer, sin embargo, rompimos un poco el hielo, en el acto de golf que tuvimos y eso hizo que las cosas fueron un poco más fáciles hoy", dijo Leyland, quien también expresó: "No había visto a Miggy ni a Víctor, los saludé esta mañana rápidamente y me mantuve fuera de su rutina".

El ex estratega no pretende que su presencia alrededor del equipo sea vista como una interferencia a las gestiones del nuevo manager, Brad Ausmus; así como tampoco intenta que su contacto con la organización sea interpretada como si todavía aguardara deseos por dirigir.

"No tengo ningún pensamiento acerca de dirigir. He hablado con Brad algunas cosas, pero nada en específico, porque el equipo luce fantástico. Estoy totalmente apartado de esto, quiero dejar ese punto bien claro", dijo Leyland con su siempre claro y directo verbo. "No voy a ser alguien que va estar detrás de los peloteros ni nada de eso. Yo solo quiero seguir con mi vida adelante y me siento bien con eso. A mí no me van a ver en el clubhouse", agregó.

El dirigente ganador de la Serie Mundial de 1997, con los Marlins de Miami, se detuvo un momento en comparar la ventaja que tiene Ausmus con respecto a él, en el inicio de su carrera como manager.

"Brad se ha presentado muy bien. Él tiene una gran ventaja sobre mí cuando yo dirigí por primera vez, porque yo solo había jugado en Doble A y Brad es un veterano de 18 temporadas en Grandes Ligas", dijo.

Leyland también conversó acerca de la estructura de este equipo que comandará Ausmus, en comparación al que tuvo bajo su mando en la campaña anterior y que quedó eliminado en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, ante los campeones mundiales, Medias Rojas de Boston.

"Este es un equipo diferente, con un poco más de velocidad. Luce un equipo fantástico. Durante la temporada los veré en algunos sitios o por televisión", expresó.

El ex manager, quien colaboró en el invierno con la oficina del comisionado en la elaboración de la ampliación de las repeticiones para la próxima campaña, bromeó incluso con lo que ha sido su mayor tiempo libre y presencia en su hogar.

"No sé si mi esposa está tan feliz de tenerme en casa", dijo Leyland, quien tras reír agregó: "Pero sí, ella lo está y yo también. Estoy haciendo lo que quiero hacer ahora y es muy bueno".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CC: Igualito que hace 10 años atrás

FECHA
22/02
2014
por Wallace Matthews | ESPNNewYork.com
CC Sabathia YankeesKim Klement/USA TODAY SportsSabathia recibió buenas noticias en torno al movimiento de su brazo.
TAMPA, Fla. -- Los números podrían indicar otra cosa, pero se ha probado cientificamente que CC Sabathia es el mismo lanzador que era cuando tenían 22 años y lanzaba como un Indio de Cleveland.

Bueno, al menos su ángulo de brazo sigue intacto.

Sabathia, quien llegó a los entrenamientos con 40 libras menos de peso tras un nuevo programa de acondicionamento físico en el invierno, también pasó algo de tiempo en el instituto de medicina deportiva de Alabama del Dr. James Andrews, el famoso cirujano ortopédico, cuya fama indica que lanzador que lo visita, significa malas noticias para el. Pero en esta ocasión, Sabathia dijo que acudió para que su forma de lanzar fuese monitoreada por una serie de sofisticados sensores para medir la acción del brazo.

Y de acuerdo con Sabathia, su ángulo de brazo y su forma de lanzar lucieron exactamente de la misma forma que lo hicieron cuando fueron medidos por Andrews en el 2003. Estas son buenas noticias porque Sabathia había tenido que alterar ligeramente su mecánica de lanzar en el 2012 para compensar por una lesión en el codo, para la que tuvo que ser sometido a una cirugía en la temporada baja, y dijo que el codo no se había recuperado por completo la pasada temporada, cuando tuvo marca de 14-13 con efectividad de (4.78), la más alta de su carrera, y la menor velocidad de por vida (91 mph).

CC Sabathia Yankees lanzando
AP Photo/Charlie NeibergallPara Sabathia, todo se trata del ángulo de su brazo en el 2014.
"Lancé toda la temporada baja, así que estoy más adelantado que lo que estaba en la primavera pasada, y quizás la anterior a eso, por el trabajo que he estado haciendo", dijo Sabathia. "Me siento emocionado por la forma en que me siento. El ángulo de mi brazo parece estar bien, la bola está saliendo bien, y mi brazo solo necesita ponerse a la par con el resto de mi cuerpo".

Sabathia hizo 25 pitcheos en una práctica de bateo viva el viernes. Y aunque la tildó de "no bonita" -- tuvo problemas lanzando strikes -- dijo que se sintió fuerte tras perder peso y que tuvo un año completo para recuperarse de la cirugía.

Aun así, no pudo garantizar que su velocidad vuelva a ser lo que fue en sus primeras tres temporadas con los Yankeees, cuando su recta promedió 94.7 mph.

"Mientras no sienta nada, y mientras siga saludable, no hay realmente nada que pueda hacer", dijo Sabathia. "Seguiré siendo yo mismo y no intentaré sobrelanzar. Hubo varios momentos el año pasado en que me envolví demasiado y quería sobrelanzar. Es ahí cuando las cosas comienzan a cambiar; el ángulo del brazo y cosas diferentes como estas. Si me mantengo saludable, seguiré siendo yo mismo y utilizaré lo que tengo".

El último viaje del Capitán: Día 2: Derek Jeter pasó otro día de entrenamientos primaverales sin mayores problemas, aunque le dio un momento de ansiedad a varios reporteros cuando gritó "¡Ouch!" tras un par de swings de práctica. Pero resultó que solo estaba reaccionando a la molestia en sus manos por batear atrasado, pero aun así, sigue siendo un hábito desconcertante para un jugador de 39 años con un historial reciente de lesiones.

Pero aparte de eso, Jeter pareció haber tenido otro buen día, luciendo muy bien en los ejercicios de dobles matanzas, y enviando par de batazos por encima de la cerca en las prácticas de bateo.

Sori sigue fuera: Alfonso Soriano se perdió su segundo día seguido de entrenamientos por lo que Girardi tildó de síntomas de flu, pero estuvo en el complejo de entrenamientos para unos ejercicios breves en el gimnasio. "Hoy estoy mejor que lo que estuvo ayer", dijo Girardi. "Espero que lo podamos tener de vuelta mañana".

¿Cervy en el liderato? Girardi dijo que Francisco Cervelli, Austin Romine y John Ryan (No le digan J.R.) Murphy son los candidatos para el puesto de receptor suplente detrás de Brian McCann, pero concedió que Cervelli -- quien ganó dicho puesto el año pasado pero terminó jugando apenas en 17 juegos por lesiones y por la suspensión de 50 juegos por el caso Biogenesis -- podría tener la ventaja.

"Tienes tres tipos por ese puesto que ya jugaron con nosotros el año pasado, por lo que obviamente hay algo de competencia", dijo Girardi. "Estamos buscando el mejor jugador, pero [Cervelli] tiene más experiencia que todos ellos y jugó muy bien para nosotros en el poco tiempo que lo tuvimos el año pasado".

Proximamente: Los Yankees jugarán su primer partido de la primavera, ante Florida State, el martes, y luego viajarán a Bradenton para su primer partido ante un equipo de Grandes Ligas, los Piratas de Pittsburgh, al día siguiente. Girardi dijo que podría anunciar los lanzadores para esos partidos el domingo. Se rumora que podrían ser Vidal Nuño y David Phelps, aunque no necesariamente en ese orden.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ubaldo Jiménez firma con OriolesAP PhotosLos Orioles confían en haber firmado al Ubaldo que lanzó en la 2ª mitad de 2013 y no el de la 1ª mitad.
SARASOTA, Fla. -- Novedades y curiosidades desde el entrenamiento primaveral de los Orioles:

• ¿Así que a cual Ubaldo Jiménez acaban de incorporar los Orioles?

¿Acaso fue el lanzador que se lució con un PCL de 1.82 en los 13 compromisos posteriores al Juego de Estrellas la temporada pasada --- el dueño del segundo mejor PCL del béisbol de las grandes ligas detrás solamente de Clayton Kershaw?

¿O acaso fue el otro Ubaldo Jiménez, el lanzador que tuvo un PCL de 5.10 en sus primeros 61 juegos con los Indians, otorgando 175 pases libres en 340,2 entradas?

Los Orioles están bien al tanto de que Jiménez es un lanzador que posee una manera complicada de lanzar y un historial de no poder controlar a ese movimiento. Sin embargo, ellos acaban de apostar 50 millones de dólares a que él puede solucionar ese problema.

"Le tengo mucha confianza", dijo Dan Duquette, el vicepresidente ejecutivo de operaciones de los Orioles. "Pero también le tengo mucha confianza a los líderes de nuestro equipo, a Buck [Showalter] y al [nuevo entrenador de lanzadores] Dave Wallace.

"Dave Wallace es un profesional. Uno tiene que hacer memoria y ver el trabajo que hizo en Los Ángeles, Nueva York y Boston. Él exprime todo el potencial de sus lanzadores y es muy bueno con abridores, así que yo pienso que él tiene posibilidades razonables de conseguir un buen rendimiento de parte de Ubaldo".

• Otra conexión potencialmente importante de Dave Wallace es su relación con los hermanos Martínez -- Pedro y Ramón -- en Los Ángeles. Wallace fue el entrenador de lanzadores con ambos en Los Ángeles. Duquette fue el gerente general de Pedro en Montreal y Boston, mientras que Jiménez cuenta con el mismo representante (Fernando Cuza) que los hermanos Martínez.

Así que Duquette se ocupó de mencionar este jueves que Cuza "vio como Dave Wallace trabajó de gran manera con Ramón y Pedro, y particularmente con Ramón, quién es parecido físicamente a Ubaldo con una manera similar de lanzar y un cambio de velocidad excelente. Yo creo que Fernando contempló al obvio potencial de Ubaldo trabajando junto a Dave y haciendo los mismos ajustes que hizo Ramón para tener el mismo tipo de éxito".

Cuza confirmó lo dicho por Duquette, declarando que "La conexión con Dave Wallace fue importante& y Dave habla en español a la perfección, conoce la cultura y ha trabajado con algunos de los mejores lanzadores dominicanos de la historia del béisbol. "Así que yo creo que Ubaldo va a poder rendir de la mejor manera en estas circunstancias".

• Duquette se ocupó de repetir varias veces que Jiménez ha disputado al menos 30 juegos en todas y cada una de las últimas seis temporadas. Consideremos que él es uno de 10 lanzadores diestros en las Grandes Ligas que ha hecho eso. Los otros: Justin Verlander, Félix Hernández, James Shields, Matt Cain, Tim Lincecum, Bronson Arroyo, A.J. Burnett, Dan Haren y Edwin Jackson.

• Sí, Jiménez de verdad dijo que está entusiasmado por enfrentar a todas esas alineaciones tan difíciles de la División Este de la Liga Americana. Eso es interesante, considerando que su PCL contra el resto de esa división en su carrera es de 5.86 -- y que él posee una marca de 2-5 con un PCL de 8.78 en su carrera contra los Red Sox y los Yankees.

Aquí pueden leer lo que él dijo, para que quede bien claro: "Es un gran desafío cada cinco días, no será nada fácil. Es la división más difícil del béisbol, así que uno tiene que intentar rendir al máximo cada vez que sale a la lomita. Pero a mí me gustan los desafíos".

La respuesta de Showalter después de escuchar esa respuesta: "No quiero ver a eso en las tapas de los diarios mañana, que él está entusiasmado por lanzar contra la División Este de la Liga Americana. Él está entusiasmado por el DESAFÍO".

• Adam Jones habló sobre la oportunidad que los Orioles tienen para ganar ya mismo, considerando que Nick Markakis y J.J. Hardy están a apenas un año de convertirse en agentes libres y de que a Matt Wieters y Chris Davis están a dos: "Ese es el aspecto económico del béisbol. Yo no estudie economía, así que no tengo idea de cómo vaya a funcionar. En un mundo ideal, nosotros vamos a retener a todos por cinco o seis años. La realidad indica que no será así&Pero lo importante es que en este momento tenemos a un grupo de tipos que quieren estar aquí, y con suerte ellos estarán aquí por mucho tiempo. Sin embargo, yo no sé si lo estarán, ya que esto es un negocio".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Freese y Pujols CardenalesAP PhotosDavid Freese y Albert Pujols compartieron en los Cardenales durante tres temporadas.
TEMPE, Ariz. -- David Freese espera que un cambio de escenario le pueda ayudar a recuperarse de una decepcionante temporada 2013 y que pueda redescubrir la forma que lo convirtió en un pelotero capaz de conectar 20 jonrones y que fue seleccionado al Juego de Estrellas hace dos años.

Una cara familiar ya ha comenzado a ayudarlo con esa transición.

Freese, cambiado de San Luis a los Angelinos en noviembre, recibió una agradable sorpresa cuando entró al camerino en el Tempe Stadium y encontró su casillero justo al lado de su ex compañero de los Cardenales, Albert Pujols.

Ambos jugaron juntos en San Luis desde el 2009 al 2011 antes de que Pujols firmara un contrato de 10 años y $240 millones con los Angelinos como agente libre. Entonces Freese llegó a Anaheim en noviembre como parte de un cambio de cuatro jugadores que envió al jardinero Peter Bourjos a San Luis. Luego que Pujols se enterara del cambio, inmediatamente le envió a Freese un mensaje de texto dándole la bienvenida a California.

"Cuando Albert se fue [de San Luis], fue un sentimiento terrible'', dijo Freese. "Nosotros amamos a Albert independientemente del tipo de jugador que él es. El reunirme con él nuevamente es grandioso. Desde el primer paso que dí en el camerino de los Angelinos, él estaba allí. Me ayudó a caer en tiempo durante el primer par de días. Se salió de su rutina para ayudarme, lo cual le agradezco''.

Los Angelinos buscan que Freese llene un hueco ofensivo en la antesala, donde Alberto Callaspo, Chris Nelson, Luis Jimenez y otros cuatro jugadores se combinaron para un total de ocho cuadrangulares la pasada temporada. Solo los Marlins de Miami, con tres jonrones, recibieron menos poder de la tercera base. Los antesalistas de Los Angeles llegaron en el puesto 27 en las Mayores con un OPS agregado de .637.

De igual forma, Freese tuvo un año para el olvido. Su total de jonrones bajó de 20 a nueve, y su OPS descendió de .839 en 2012 a .721 la pasada temporada. En adición, bateó apenas .179 (10-en-56) en la postemporada.

Freese fue limitado por una lesión de espalda en los entrenamientos primaverales del año pasado y lució perdido a principios de la campaña, y su primer cuadrangular llegó el 17 de mayo. Al igual que sus compañeros en los Angelinos, quienes tuvieron record de 9-17 en abril, quiere tener un mejor inicio de temporada.

"Solo fue un año duro'', dijo Freese. "Desde el principio todo fue cuesta abajo. Pero nos ajustamos e hicimos lo que hicimos en la postemporada. Estoy listo para lo que venga, y creo que la gente lo va a ver''.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


DUNEDIN, Fla. -- Esta es la razón por la que las predicciones, sobre cualquier cosa, son la cosa más tonta en los deportes.

Echemos el reloj hacia atrás a los pasados entrenamientos primaverales. Casi todo el mundo escogió a esos Azulejos de Toronto para ganar el Este de la Liga Americana. ¿Recuerdan?

Azulejos entrenamientos
AP Photo/Frank GunnLos Azulejos han tomado precauciones adiconales para mantenerse saludables este año.
Ahora volvamos al presente a estos entrenamientos. Y casi todo el mundo selecciona a los Azulejos pata terminar últimos en el Este de la Liga Americana.

OK, eso hace sentido . . . excepto por un pequeño detalle: Es prácticamente el mismo equipo.

La primera base tiene al mismo jugador (Edwin Encarnación). El campocorto tiene al mismo jugador (José Reyes). La tercera base tiene al mismo jugador (Brett Lawrie). El bateador designado tiene al mismo jugador (Adam Lind). Todos los que están en los jardines son los mismos (José Bautista/Colby Rasmus/Melky Cabrera).

El abridor del Día Inaugural va a ser el mismo (R.A. Dickey). Tres de los otros cuatro abridores son los mismos (Brandon Morrow/Mark Buehrle/J.A. Happ). El cerrador es el mismo (Casey Janssen). Y virtualmente todo el grupo de preparadores es el mismo (Brett Cecil/Steve Delabar/Sergio Santos/Aaron Loup).

Pero decir que son "los mismos" no los describe adecuadamente -- porque muchos de ellos están mucho más saludables ahora.

Así que, ¿qué sucedería, según preguntó el gerente Alex Anthopoulos el miércoles, si la edición de este año de los Azulejos logra eliminar el "componente de la Ley de Murphy" que convirtió la temporada del año pasado en probablemente la más decepcionante en la historia de la franquicia?

Buena pregunta.

"Algunas veces uno se sienta allí y dice, 'Ganamos 74 juegos, cuando todo lo que podia salir mal, salió mal'", dijo el gerente. "Así que este año, ¿qué pasaría si tenemos un poco de más suerte?

"Puedo entender el escepticismo sobre nuestro equipo, absolutamente, viniendo del año que tuvimos", dijo Anthopoulos. "Pero no creo que sea una exageración esperar una mejoría de muchos de estos chicos este año, simplemente porque el suelo estuvo tan bajo".

Así que, vamos a pensar en esto, ¿de acuerdo? ¿Es posible que, cuando todos nosotros genios de las predicciones escogiera a este equipo para ganar el año pasado, tuvimos la elección correcta, pero en la temporada equivocada?

Eh, quizás. Así que vamos a echarle una mirada a tres áreas grandes donde todo les salió mal el año pasado y evaluaremos qué tan probable es que les salga bien esta temporada.

SALUD

Este equipo realmente fue una calamidad esperando a suceder el año pasado. Reyes se lastimó el tobillo al deslizarse en la intermedia. Bautista se lesionó la cadera al pararse en el plato. Lawrie se lastimó al zambullirse en búsqueda de un rodado en el Clásico Mundial de Béisbol.

A Cabrera se le detectó un tumor en su espalda que le fue diagnosticado varios meses después. Happ fue golpeado en la cabeza por una línea. Morrow tuvo un problema raro con un nervio en su antebrazo.

"Así que creo que la forma en que lo veo", dijo Dickey el miércoles, "es que NO tuvimos este equipo el año pasado, simplemente por las lesiones. Estábamos jugando con un equipo diferente".

Solo tres jugadores de posición en el roster (Encarnación, Lind y el ex receptor, J.P. Arencibia) jugaron en 120 juegos o más. Tres quintas partes de la rotación (Happ, Morrow and Josh Johnson) terminaron perdiendo un total combinado de 55 aperturas. La alineación proyectada de todos los días terminó siendo utilizada en exactamente TRES juegos en toda la temporada.

Así que, sí, es cierto que cada equipo tiene lesiones. Y sí, es cierto que se supone que cada equipo se construya con la profundidad adecuada para poder superar los problemas que pueden causar las lesiones. Pero ningún equipo podría sobrevivir los problemas de salud que tuvieron los Azulejos la temporada pasada. Punto.

Si su suerte con la salud es mejor y logran tener su alineación de vuelta en el terreno, con mejor defensiva en la intermedia (con el pulido novato Ryan Goins) y mejor ofensiva en la receptoría (mayormente por Dioner Navarro), este equipo tiene oportunidad de liderar la liga en carreras anotadas y ser mucho mejor defensiva.

EL WBC

A todo el mundo le gusta echarle la culpa al Clásico Mundial de Béisbol por, bueno, por casi todo. Pero ningún equipo se vio más afectado por el WBC la primavera pasada que los Azulejos.

En un momento en el que necesitaban que todas sus piezas nuevas encajaran bien como una unidad, el WBC los separó -- restándoles siete jugadores clave (Reyes, Encarnación, Lawrie, Cabrera, Dickey, Arencibia y el lanzador Esmil Rogers). Y para añadirle al dolor (literalmente), Lawrie se lastimó y no pudo estar al 100 por ciento hasta mediados de la temporada.

"Honestamente creo que el WBC nos lastimó", dijo el manager John Gibbons. "El WBC nos quitó nuestro antesalista, nuestro torpedero, nuestro primera base y nuestro receptor. Dickey se fue. Y pienso que -- bueno, este año sabremos si tengo razón o no -- que cuando pierdes a tantos tipos tan rapidamente, cuando tratas de unirlos nuevamente, eso te lastima.

"Hay algo sobre el juntar un grupo de nuevas caras. . . . Era una mezcla nueva, con altas expectativas. Y pienso que nos habría funcionado mejor el tener a nuestro equipo unido por ese mes. Ahora obviamente, esa no es la razón para haber terminado de la forma en que finalizamos. Pero no creo que nos haya ayudado desde el inicio de la temporada. Pongámoslo de esa forma".

Si, es cierto que ellos tuvieron seis meses luego del WBC para hacer que esas piezas encajaran. Pero ellos comenzaron la temporada perdiendo cinco de sus primeros siete juegos y 21 de sus primeros 31, y en ese momento ya su temporada era historia. En mayo.

Este año no hay WBC, Así que tampoco van a poder usar la excusa del WBC.

LA ROTACIÓN

¿Quiéren adivinar la primera palabra que le vino a la mente a Dickey cuando conversamos sobre la rotación de los Azulejos en el 2013? Sí, ciertamente no fue "dominante". En cambio la palabra fue "dolorosa".

"Fue dolorosa, eso es lo que fue", dijo. "En el Este de la Americana, uno tiene que tener tipos que puedan tomar la pelota cada cinco días. En cambio, perdimos tres quintas partes de nuestra rotación rapidamente. Y fue duro tratar de sobrevivir eso".

Aquí les presento una estadística que lo dice todo: Este equipo terminó teniendo 30 juegos abiertos por lanzadores con efectividad por encima de las 6.00. Ahora les presento otra estadística: Este grupo solo tuvo tres juegos abiertos por lanzadores con efectividad por debajo de 4.15 (todos ellos por el abridor de emergencia Chad Jenkins, quien nunca llegó a pasar de la quinta entrada).

Craig Kimbrel Bravos
AP Photo/The Canadian Press/Frank GunnR.A. Dickey va a ser el abridor del Día Inaugural... de nuevo.
Ese es un testamento a lo mal que estuvo Josh Johnson (2-8, 6.20), a la gran racha de mala suerte que tuvieron con la salud, y a su falta total de profundidad en Triple-A, donde a mediados del verano ya tenían que depender de una rotación remendada repleta de veteranos. Una fórmula para el desastre.

"No entramos a la temporada esperando tener la 29ª mejor rotación en el béisbol", dijo Anthopoulos, "o para tener una efectividad entre los abridores que fuese la 29ª peor entre los 30 equipos. No esperábamos que Brandon Morrow ganara apenas dos juegos. No esperábamos que Josh Johnson tuviera los problemas que tuvo y que luego quedara fuera por el resto del año. Al final resultó que R.A. y Mark Buehrle fueron los únicos tipos que pudieron tomar la pelota todo el tiempo, e incluso R.A. no estuvo totalmente saludable hasta la segunda mitad de la campaña".

Así que, ¿hay razones para esperar que este grupo sea mejor? Si los Azulejos hubiesen firmado un abridor de impacto, habría más razones para sentirse optimista. Pero supongamos que Morrow -- quien tuvo marca de 10-7, 2.96, con 143 ERA-Plus en el 2012 -- lanza una temporada completa.

Supongamos que el zurdo de 23 años Drew Hutchison toma las cosas donde las dejó en sus últimas siete salidas antes de reventarse el codo en el 2012 (4-2, 3.41, con promedio de bateo a los contrarios de .217).

Supongamos que su primer seleccionado en el 2012, Marcus Stroman, logra llenar las expectativas que se tenían de él al nivel de Sonny Gray y causa impacto en la segunda mitad.

"Al menos tenemos algunos planes de contingencia ahora que no tuvimos el año pasado", dijo Gibbons. "Así que nuestros chicos fueron golpeados, tuvimos problemas. ¿Y saben qué? Con algunos de estos chicos jóvenes, así es que se hacen sus carreras. ¿Por qué no puede suceder que un novato salga de la nada y nos gane 10 partidos? Eso ha sucedido en otros lados. ¿Por qué no puede suceder aquí?"

Bueno, podría suceder aquí. Es posible que pueda suceder aquí. Desafortunadamente, probablemente los Azulejos necesitan que suceda aquí -- o algo como eso -- que tengan una rotación que se ubique entre las mejores del deporte.

Pero aún así, hay muchas más razones para sentirse optimista sobre esta rotación que las que el mundo exterior parece comprender, ya sea que terminen firmando o no a Ervin Santana. (Y nosotros apostamos fuertemente a que NO será así.)

"Yo no necesito tratar de convencer a la gente de que somos mejores", dijo Gibbons. "Yo solo se, en mi mente y en mi corazón, que nosotros somos un equipo mucho mejor. Cuán buenos somos, eso lo averiguaremos pronto. Pero el año pasado hablamos mucho de lo buenos que éramos, y no vimos los resultados. Así que uno se cansa de hablar de ello. Y es tiempo de dejar de hablar sobre ello, y solo demostrarle a la gente lo buenos que somos".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LAKE BUENA VISTA, Fla. -- ¿Realmente fue hace dos semanas cuando echábamos una mirada a los Bravos de Atlanta y nos preguntábamos que les deparaba el futuro?

Craig Kimbrel Bravos
AP Photo/Alex BrandonCraig Kimbrel convirtió 50 de 54 oportunidades de rescate y terminó con 1.21 de efectividad.
¿Realmente fue hace apenas dos semanas que parecía que los Bravos se encaminaban a una potencial audiencia de arbitraje con Freddie Freeman, Craig Kimbrel y cerca de la mitad de su roster?

¿Realmente fue hace dos semanas que la gran pregunta era: ¿Cuánto les duraría la ventana de ganar, con este grupo de jugadores, antes de que se pusieran demasiado caros?

Uhhhh, olvídense de eso.

Cuatro extensiones de contrato y $222.7 millones más tarde, ¿es seguro decir que ya tenemos la respuesta a nuestras preguntas?

"Creo que lo sabemos", dijo Kimbrel con una sonrisa el lunes, un día después de haber firmado un contrato de cuatro años y $42 millones.

Y la respuesta es: Esa ventana de los Bravos quedará abierta por varios años más.

En las pasadas dos semanas, ellos prácticamente han firmado extensiones a tutiplén -- una por dos años (Jason Heyward), una por cuatro años (Kimbrel), una por seis años (Julio Teherán) y una por ocho años (Freeman).

"Solamente hacemos números pares", dijo en broma el gerente Frank Wren, mientras contemplaba quien es su roster podría estar a punto de recibir las siguientes extensiones de 10, 12 o 14 años que sin duda estará a punto de dar. O no.

Pero para los Bravos, eso no es ninguna broma. Es una declaración seria. Y la declaración reza&

"Si vamos a ser competitivos", dijo Wren, "necesitamos mantener junto nuestro nucleo de jugadores".

Por supuesto, muchos gerentes suelen decir este tipo de cosas, luego de extenderle el contrato a uno o a varios jugadores. Pero para los Bravos, esto era algo más que simple habladuría. Era algo imperativo.

Era imperativo porque esta franquicia se encuentra en una posición más única que cualquier otro equipo en el béisbol. Y no solo en el béisbol, edición 2014, sino en el béisbol en la edición del siglo 21.

Una cosa es tener un equipo joven. Eso lo puede tener cualquiera.

Pero otra cosa muy diferente es tener un equipo joven que sea realmente bueno.

Y los Bravos, según recordamos, ganaron 96 juegos el año pasado con una de las plantillas más jóvenes en todo el béisbol.

Ellos tuvieron tres jugadores de posición de 23 años -- Freeman, Heyward y el torpedero Andrelton Simmons -- quienes tuvieron más de 400 apariciones en el plato. Deben saber que ningún equipo en la Liga Nacional había tenido tres jugadores regulares tan jóvenes con tanto tiempo de juego y que terminaran con record ganador en más de un cuarto de siglo (desde los Rojos de Pete Rose en 1987).

Y deberían saber especialmente que ningún equipo en ninguna liga lo había hecho y había tenido un porcentaje de victoria tan bueno desde los Medias Rojas de 1975 de Fred Lynn, Jim Rice y Dwight Evans. Eso fue hace casi 40 años.

Otro dato para archivar: De acuerdo con baseball-reference.com, los Bravos obtuvieron un incredible WAR (Victorias por encima del reemplazo) de 18.7 el año pasado de sus jugadores de 25 años o menos. El equipo más cercano en esa estadística en cualquiera de las ligas fue los Angelinos, con 11.3 -- excepto que el 81 por ciento de ese WAR de esos Angelinos vino de un solo jugador (un tipo ahí llamado Trout).

Así que a medida que acaba la temporada baja, los Bravos se encuentran a sí mismos potencialmente en un lugar especial. Ellos tuvieron una de las alineaciones más jóvenes y uno de los cuerpos de lanzadores más jóvenes en todo el béisbol -- pero además tuvieron uno de los mejores equipos en el béisbol.

Lo que significa que ellos tuvieron oportunidad de jugar juntos, crecer juntos y ganar juntos por mucho tiempo.

Pero solo si podían juntar el dinero suficiente para mantenerlos juntos.

Ahora sabemos que ellos pudieron, gracias a un nuevo estadio en los suburbios de Atlanta que llegará en el 2017. Eso explica de donde viene gran parte de los $222.7 millones.

Pero para lograr que esto funcione, los Bravos todavía tenían que encontrar la manera de conectar los puntos financieros con sus dos candidatos a extensión más retantes -- Freeman y Kimbrel. Tan recientemente como el pasado mes, parecía que no podrían firmar a ninguno de los dos, con o sin nuevo estadio.

Sin embargo, lograron amarrar un asombroso acuerdo de ocho años y $135 millones con Freeman que lo convirtió en el jugador mejor pagado en la historia de la franquicia, comprándole cinco años de su agencia libre (a un valor promedio anual de $21.2 millones) antes de su primer año de elegibilidad al arbitraje salarial.

Les debemos decir que no todo el mundo en el béisbol aplaudió ese acuerdo. Como lo puso un ejecutivo de la Liga Nacional, "Estamos hablando de un jugador de 23 años, con poco más de 3 años de servicio, y estás quitándole sus años de agencia libre por $21-22 millones, y él realmente ha tenido una sola buena temporada. ... Así que si eso es lo que obtuvo Freddie Freeman, ¿cuánto obtendría Manny Machado?"

Esa es una pregunta justa. Pero naturalmente los Bravos no lo ven de esa forma.

"Miramos muchos contratos comparables y lo que los jugadores están obteniendo", dijo Wren. "Miramos a los contratos que fueron firmados en este invierno por jugadores que no sentíamos que tenían el potencial de tener tanto impacto como Freddie en el futuro. Y nos dimos cuenta de que probablemente esta iba a ser la última oportunidad de conseguir un contrato con el que nos sintieramos cómodos.

"Él es probablemente uno de los mejores jugadores jóvenes en la Liga Nacional y sigue mejorando y mejorando. Pienso que su poder va a ser desarollándose. No se si va a ser un tipo que pueda conectar 40 jonrones, pero no veo ninguna razón para que Freddie no pueda conectar 30 y que siga bateando para un promedio alto, porque él tiene ese tipo de swing".

Sin importar en lo que se convierta Freeman como bateador y como jugador, él ya se ha convertido en la cara oficial de esta franquicia, en esta era post Chipper y post Brian McCann. Eso es algo que es seguro que se pueda decir ...

A menos que Kimbrel luche ese honor con él, ahora que sabemos que él va a estar por algún tiempo por aquí.

Pero tan recientemente como hace un par de semanas, incluso él pensaba que sus días como Bravo de Atlanta podrían estar contados.

Al serle preguntado el lunes si hubo un tiempo en el que él pensó que su falta de acuerdo para un contrato le llevaría a una audiencia de arbitraje, él respondió: "Claro. Practicamente toda la temporada baja".

Wren admite que no se sentió particularmente optimista hasta "la última semana o semana y media, cuando nos quedó claro que Craig realmente se quería quedar aquí... y eso fue algo grande".

De hecho, lo suficientemente grande como para materializar este acuerdo extremadamente rápido.

Si Kimbrel hubiese ido al arbitraje y ganaba su caso, habría ganado $9 millones este año y, posiblemente otros $25 millones en sus años finales de arbitraje. Y casi con toda seguridad los Bravos se habrían visto forzados a cambiarlo.

En cambio, él aceptó un acuerdo que es posible que le haya traído menos dinero que sí estuviese dispuesto a irse año a año pero es un acuerdo que lo mantendrá en Atlanta y lo coloca con la quinta mayor cantidad de dinero garantizado para un cerrador, con el potencial de llegar al No. 1 en esa lista.

Así que mientras este acuerdo ha levantado cejas a lo largo y ancho del deporte, también se puede decir que hizo sentido para todos. Lo que, por supuesto, era la idea completa.

Wren reconoce que es un contrato que viene en un momento en el que los contratos para cerradores se han ido reduciendo -- "pero ninguno de esos contratos", dijo, "eran para Craig Kimbrel. Nadie más ha logrado ser el mejor cerrador del deporte a los 26 años. Así que sentimos que su perspectiva era muy diferente a la de los demás".

El gerente sabe que hay personas allá afuera diciendo que este dinero pudo ser invertido de mejor forma y que los cerradores son reemplazables y sobrevalorados. Pero eso es fácil de decir para ellos. Lo que él cree, según nos dijo, es esto:

"Si tu cerrador es malo, tu equipo es malo".

Buen punto. Wren además escucha el coro de escépticos que piensan que los Bravos debieron haber sido más agresivos en gastar dinero este invierno en jugadores que no firmaron y desarrollaron. Pero en honor a la verdad, según dijo, "No vemos muchos jugadores allá afuera que nos ayudarían a ser mejores". Así que ellos invirtieron su dinero en lo que ellos conocían y confiaban más:

En sus propios jugadores.

Si este fue un mensaje para el mundo allá afuera, también fue un mensaje que fue recibido, claro y fuerte, en el camerino. Los jugadores ahora entienden que el futuro de su equipo puede ser encontrado en su propio camerino.

"Toda la temporada baja", dijo Kimbrel, "la gente se mantuvo hablando de que no habíamos hecho grandes movidas o cambios o cosas así. Pero en realidad, no tuvimos que hacerlo. Tenemos todo lo que necesitamos aquí".

Ahora que se ha disipado el polvo de los nuevos contratos, sabemos que este nucleo no va a estar aquí solo por hoy. Va a estar aquí mañana. Y por muchos mañanas más.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SCOTTSDALE, Ariz. -- Los Gigantes de San Francisco siempre adoran cuando hay menos Pablo Sandoval en los alrededores, así que deben haber estado emocionados cuando él llegó a los entrenamientos esta semana luciendo menos Kung Fu Panda y más como un decidido antesalista que espera reclamar de vuelta su reputación y que espera sacarle el mayor jugo posible a su futuro.

Pablo Sandoval Venezuela
María Isabel BatistaSandoval se la pasó entrenando, comiendo bien y jugando con el Magallanes en el invierno en Venezuela.
Sandoval, cuyo peso corporal ha sido un problema recurrente durante su estancia con los Gigantes, llegó a Scottsdale notablemente más esbelto luego de un invierno comprometido en su casa en Venezuela. Su rutina incluyó ejercicios con Rafael Alvarez, el ex entrenador de Bobby Abreu, y comidas saludables preparadas por su hermano Luis, quien es un chef profesional.

En enero, surgieron reportes en Venezuela de que Sandoval había perdido más de 40 libras. Pero nunca se pudieron confirmar, y Sandoval se mostró tímido con el tema cuando se le preguntó por el mismo durante entrevistas en el camerino en el Scottsdale Stadium el sábado.

"Ni siquiera me he pesado", dijo.

Cuando se le preguntó si revelaría su peso luego de pasar por ese formalismo, Sandoval dijo de buena manera, "Pregúntenle al entrenador".

Sin embargo, la nueva imagen de Sandoval es un testimonio de su deseo de poner orden correcto a las cosas en el mundo. Luego de ganar el premio de JMV de la Serie Mundial de 2012, parecía encaminado a una monstruosa temporada 2013. Pero esas esperanzas se desvanecieron cuando conectó 14 jonrones en 525 turnos al bate y tuvo un OPS de .758  la segunda peor marca en sus cinco temporadas completas en San Francisco.

La mejor temporada de Sandoval fue en el 2011, cuando rebajó algo de peso y tuvo un OPS de .909 con 23 jonrones en 117 juegos. Pero una combinación de lesiones en la mano y en el pie, junto con la expansión de su cintura comenzó a darle un giro a su producción. Los Gigantes comenzaron a expresar su preocupación por la salud a largo plazo de Sandoval y su efectividad, y su alcance en el terreno siguió disminuyendo a medida que aumentaba sus libras.

Sandoval tuvo una ligera llamada de atención la temporada pasada cuando sus compañeros Buster Posey, Marco Scutaro, Hunter Pence y Matt Cain le dijeron que necesitaba tener un mayor compromiso con su trabajo.

"Me puse en mi mente que necesitaba crecer y tomar mi trabajo más en serio", dijo Sandoval. "Cuando ellos me dijeron todas esas cosas, yo tenía que tomar eso en serio. No era una sola persona que me lo decía. Mis compañeros saben la clase de jugador que soy. Ellos solo querían que yo mejorara allá afuera".

Aunque Sandoval es inmensamente popular en el Área de la Bahía por su físico común y su buen carácter, admite que le molestaban algunas de las críticas recibidas en los medios por su peso. Él sabe que algunos escépticos argumentarán que él se está poniendo en forma porque está entrando a su año final de contrato, y que una vez logre un nuevo acuerdo volverá a las andadas. Pero él insiste que eso no es importante en su proceso de pensamiento.

"No me importa el contrato", dijo. "Me importa mi equipo. Me importa este año, y nuestro intento de ganar un Campeonato. La gente puede decir lo que quiera. No me importa. Yo estoy aquí para ayudar a mi equipo y mis compañeros a ganar juegos".

Y ¿qué tal si los Gigantes deciden acercársele para discutir una extensión de contrato en las próximas semanas y meses? Él va a estar listo para escucharlos.

"Estoy abierto a esa posibilidad", dijo Sandoval. "No les voy a decir que no".

Por ahora, la discusión sobre su futuro a largo plazo con los Gigantes puede esperar. Esta primavera estará dedicada a mostrarle a la gente que el Pablo Sandoval de 2011 y 2012 todavía existe. Solo se tomó una licencia sabática por un tiempo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO