LAKELAND, Fla. -- Uno es el lanzador que es el caballo de batalla de su generación, y el otro es un científico que ha pasado toda su vida profesional intentando entender mejor la razón de porqué los lanzadores se lastiman.

Por un lado, tenemos a Justin Verlander, quien tiene una teoría que compartió esta semana, que muchos lanzadores se están lastimando en las Grandes Ligas porque son "mimados" en las ligas menores.

Justin Verlander Tigres
Rob Carr/Getty ImagesEl derecho de los Tigres Justin Verlander ha promediado 33 aperturas y 223 entradas por temporada desde el 2007.
Por el otro lado, tenemos a Dr. Glenn Fleisig, quien con todo respeto argumenta en el otro extremo: que ningún lanzador está destinado a terminar en una sala de operaciones algún día.

No hay una verdad absoluta en este debate. Ni tampoco una mentira absoluta. Lo que más importa es que seis lanzadores de Grandes Ligas en esta primavera están a punto de ser sometidos a la cirugía Tommy John o ya fueron sometidos a ella - y el béisbol está lleno de gente con teorías sobre por qué.

Uno de ellos es Verlander. Estuvo ocupado disectando su más reciente salida primaveral para los Tigres de Detroit el otro día cuando el tema de conversación se movió hacia el desfile de lanzadores que ya han sido inactivados en esta primavera. Es una tendencia que lo sorprende - a él y a todos los demás.

"Sí, algo loco", dijo, pero no se detuvo ahí.

"Saben, tengo mis teorías sobre esto", prosiguió. "Yo pienso que el béisbol mima a estos muchachos tanto que se retrasa lo inevitable. Pienso que la razón por la que vemos tantos jugadores de grandes ligas lastimándose a temprana edad es porque se habrían lastimado antes. Pero ahora los equipos limitan tanto los conteos de pitcheos, incluso a nivel de Grandes Ligas, que ahora un chico en su segundo o tercer año se lastima, cuando pudo haber ocurrido en liga menor.

"Antes", continuó diciendo, "cuando no se enfatizaba tanto en conteos de pitcheos, pienso que ellos habrían sido descartados. Entonces, habrían sido sometidos a cirugía [en las menores]. Y entonces, habrían vuelto, y entonces, habrían llegado a Grandes Ligas".

Obviamente, Verlander no ha sido uno de esos chicos. Ciertamente nunca ha sido "mimado". Nunca ha pasado ni un solo día en la lista de lesionados de Grandes Ligas. Y desde el 2007, se ubica en el puesto No. 1 en todo el béisbol en partidos abiertos, lanzamientos hechos y pitcheos por apertura. De hecho, solo un lanzador en todo el deporte (James Shields) se encuentra a 2,000 pitcheos de él en ese periodo.

"Pienso que hice más lanzamientos en una etapa temprana de mi carrera que lo que muchos jóvenes hacen ahora", dijo Verlander. "Esa es la manera en que ha cambiado el juego. Yo estuve justo en medio de esa transición [en ese punto], y tuvimos un manager de la vieja escuela en Jim Leyland, quien me dejaba salir allá afuera a lanzar, y me siento agradecido de ello. Logré probarme a mí mismo y a todos de que podía manejar una gran carga de trabajo".

Desde el 2007, él es uno de apenas tres lanzadores que han trabajado más de 200 entradas cada temporada. (Los otros son Shields y Mark Buehrle). Y en el proceso, dijo Verlander, esencialmente ha logrado demostrarse a sí mismo que es posible mantenerse saludable a pesar de tener esa monstruosa carga de trabajo.

"En este deporte, uno hace lo que está capacitado para hacer", dijo. "Si entrenas tu cuerpo para ir allá afuera a lanzar 200 entradas, probablemente lo vas a hacer. Luego de mi año de novato, al año siguiente lancé 200 entradas, y no he mirado hacia atrás desde ese entonces. Si tengo que hacerlo, salgo allá afuera a lanzar. Y lo logras".

Pero cuando se le preguntó si existe una moraleja, para los otros equipos y los otros lanzadores, en su historia y como fue llevado, Verlander dio un paso atrás y reconoció que hubo otros factores involucrados.

"Solo pienso que depende de cómo los equipos quieren manejarlo", dijo. "No creo que mi opinión sea necesariamente la correcta. Esa es solo mi opinión, pero pienso que con la cantidad de dinero que se mueve en este negocio ahora mismo, una organización no se puede correr el riesgo de dejar que un chico salga allá afuera sin alguna guía. Y si algo sucede, si un chico deja de lanzar en una temporada luego de trabajar en más o menos 190 entradas, la organización va a recibir muchas críticas por ello. Y no puedes darte el lujo de permitir esto".

Pero eso no es todo lo que las organizaciones no pueden darse el lujo de hacer, dijo Fleisig, director de desarrollo del Instituto Estadounidense de Medicina Deportiva Dr. James Andrews. Lo que realmente no pueden darse el lujo de permitirse es hacer cosas como las hacían antes, antes de que la ciencia de la biomecánica llegara a enseñarles que hay una mejor manera de hacer las cosas.

"Primero que todo", dijo Fleisig, "le tengo mucho respeto a Justin Verlander. Usted y yo no somos Justin Verlander. Nunca hemos lanzado 200 entradas en las Grandes Ligas, o siquiera una sola entrada. Así que él tiene una perspectiva diferente a la que tenemos nosotros. Pero además yo tengo una perspectiva diferente. Yo tengo la ciencia".

En los círculos de la medicina deportiva muchos reconocen que nadie ha pasado más tiempo al estudio de la cirugía Tommy John y sus causas que Fleisig. Así que él entiende que la combinación de habilidades que tiene Verlander - su velocidad, su habilidad de lanzar duro en la parte final de los partidos - es casi única para él. Es algo raro. Es verdadera para él. Pero no es verdadera para todo el mundo".

Y la investigación de Fleisig le dice que no es el "mimar demasiado" lo que está llevando a todas estas cirugías Tommy John. La mayor causa son los lanzadores que están llegando al punto de fatiga pero que siguen lanzando hasta que se lastiman.

"Estoy de acuerdo que si un lanzador tiene una mecánica pobre y lanza mucho, sus posibilidades de lastimarse van a ser mayores que un chico con buena mecánica", dijo Fleisig. "Pero no estoy de acuerdo en que si ese es el caso, se debería simplemente dejarlo lanzar y ver qué sucede.

"Con la biomécanica, ahora podemos identificar quien tiene una mala mecánica, y hay muchas organizaciones progresivas que están modificando la mecánica de los chicos en liga menor luego de ser seleccionados en el sorteo y mientras se desarrollan".

Lo que esas organizaciones están haciendo es intentando arreglar la mala mecánica de esos chicos antes de que eso lleve a problemas más serios. Y están adaptando los conteos de lanzamientos y los límites de entradas en forma individual, dependiendo de cómo respondan los lanzadores.

Es un gran paso en la dirección correcta, pero aun así los lanzadores se siguen lastimando - a un ritmo que sigue desafiando la comprensión.

"Comparto las frustraciones de todo el mundo con el número de lesiones que están ocurriendo", dijo Fleisig. "Eso me molesta. Hemos hecho muchos progresos en la parte científica, pero queda mucho por hacer. Esto lleva a más lanzadores a tirar con más velocidad, pero también lleva a que más lanzadores sean empujados más allá del límite de sus cuerpos".

Así que Fleisig, junto con un sinnúmero de otras personas astutas y curiosas tanto en el béisbol como en la medicina deportiva, siguen en búsqueda de respuestas. Es una búsqueda que bien vale la pena, pero hay días, a medida que la lista de los sometidos a la cirugía Tommy John sigue aumentando cada vez más, en los que todo el mundo desearía que se puedan encontrar más lanzadores como Justin Verlander.

"Respeto totalmente su perspectiva", dijo Fleisig sobre Verlander. "Él sabe lo que siente su cuerpo. Pero él es único. Básicamente, es un tamaño de muestra de uno".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


GOODYEAR, Ariz. -- El torpedero de los Indios de Cleveland Francisco Lindor es una mezcla refrescante de habilidad, velocidad, elocuencia y autoconciencia. Él es demasiado bueno, y lo sabe. Pero a los 21 años, es lo suficientemente maduro para respetar a sus mayores y usar cada día para mejorar como si no tuviese nada seguro y que todo lo que logra se lo debe ganar con trabajo duro.

Es natural que los fanáticos de los Indios aplaudan a rabiar y deseen con todas sus fuerzas que Lindor tenga éxito. Cuando los jugadores veteranos están en sintonía con ese pensamiento, eso dice algo sobre su carácter y comportamiento de una manera que trasciende el alboroto obligatorio sobre un prospecto talentoso.

Francisco Lindor
AP Photo/Ross D. FranklinFrancisco Lindor, de 21 años, es visto como el torpedero del futuro de los Indios.
El jugador del cuadro Mike Aviles, quien ha jugado por siete años en las Grandes Ligas con Kansas City, Boston y los Indios, ha estado alrededor de Lindor durante algún tiempo en las pasadas primaveras, y ha logrado detectar una mezcla de talento y atributos personales que sugieren que Lindor va a estar en los alrededores por mucho tiempo.

"Él es un chico con actitud, con confianza, y eso es bueno", dijo Avilés. "Uno quiere eso. Pero algunas veces, con tanto alboroto a tu alrededor, es bien fácil que eso se te vaya a la cabeza. Pero además él es un chico muy humilde, al punto que nada de eso le afecta. Él está tan dispuesto a aprender y aprecia tanto la información que uno le da, que en realidad es un placer trabajar con él. Él no se cree todo lo que dicen de él - él quiere probar que todo eso es verdad.

"Mientras más estás a su alrededor, más quieres que tenga éxito por lo buena persona que es. Con su actitud, yo quiero que tenga una carrera de 20 años. Se merece todo lo bueno que le pueda pasar".

Lindor es parte de una oleada de cotizados prospectos en el campocorto que incluye a Addison Russell de los Cachorros, Carlos Correa de los Astros, Corey Seager de los Dodgers y J.P. Crawford de los Filis. Tiene puntuación de 70 a la defensiva (escala de 20-80 de los escuchas), corre bien, tira aún mejor, y ha logrado promedio de .278 y porcentaje de embasamiento de .355 en cuatro paradas en liga menor. Los Indios lo promovieron al equipo Triple-A Columbus en julio pasado, y Lindor bateó .273 en 38 juegos a pesar de ser el jugador más joven en la Liga Internacional.

Es difícil no notarlo en la Liga del Cactus. Temprano en los entrenamientos, Lindor se zambulló hacia la meta para ganar una carrera entre los jugadores de posición de Cleveland. En una victoria la semana pasada 4-2 sobre Cincinnati, conectó dos sencillos, se robó un imparable con un salto y manejó un rodado lento con aploo. Incluso demostró algo de poder inesperado al conectar un par de dobletes en la victoria 10-6 sobre los Cachorros a principios de esta semana.

Lindor le da crédito a sus padres por haberlo ayudado a entender la importancia de tener una fuerte ética de trabajo, y dice que sus experiencias en la vida han dado como resultado su imperturbabilidad ante situaciones de estrés. Se mudó de Puerto Rico a Estados Unidos a los 12 años y enfrentó fuerte competencia como adolescente en la Academia Montverde, una escuela privada de internado en Florida. Fue capitán de la escuadra de EEUU que ganó el Campeonato Mundial Juvenil del 2009 en Taiwan.

Lindor trabajó en Florida con el miembro del Salón de la Fama Barry Larkin durante la temporada baja, y los escuchas lo comparan constantemente con el propio Larkin y/o Jimmy Rollins por las herramientas multidimensionales que posee.

Si Lindor comienza la temporada en Columbus mientras José Ramirez se queda con la posición de torpedero en Cleveland - como se espera - pues que así sea. Él está más enfocado en tener un impacto a largo plazo que simplemente llegar a Grandes Ligas.

"Yo estaba más impaciente en Clase A baja que ahora", dijo Lindor. "Yo era joven e ingenuo. Ahora soy más maduro y sé como son las cosas. Esta no es la primera vez que digo, 'Me podrían subir pronto a Grandes Ligas'. Seguro, soy humano y hay cosas que me pasan por la cabeza, pero trato de sacarlas de ahí para seguir haciendo lo que tengo que hacer en el día".

La brújula interna de Lindor le indica que debe mantenerse humilde, que escuche a los veteranos, que absorba sus consejos y que deje que su talento haga el resto. Es una gran forma de que un chico se gane críticas muy favorable en los entrenamientos primaverales.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El comediante Will Ferrell tuvo un jueves muy ocupado, al tomar el terreno en cinco partidos de la Liga del Cactus, comenzando en Mesa, Arizona, donde participó con los Atléticos de Oakland ...



... antes de ser "cambiado" a los Marineros de Seattle, donde jugó la segunda base.
Will FerrellAP Photo/Matt YorkFerrell se movió al otro lado del cuadro luego de ser cambiado a los Marineros.

Después de eso, su siguente parada fue en Tempe, Arizona, donde lució más que contento de jugar para los Angelinos de Los Angeles.



Terminó reemplazando a Mike Trout en el jardín central antes de ser cambiado a los Cachorros de Chicago por una lavadora de ropa.

Will FerrellAP Photo/Chris CarlsonSolo Will Ferrell podría reemplazar a Mike Trout en el medio de una entrada.


Pasó algo de tiempo de calidad como coach de tercera base de los Cachorros y se le permitió darle algunas "señales" a los bateadores.


Ferrell vino al plato por los Cachorros en la cuarta entrada ante el derecho de los Angelinos Zach Stewart y se ponchó con tres pitcheos.

Will Ferrell batting AP Photo/Chris CarlsonFerrell no pudo conectar un batazo en su único turno con los Cachorros.


Ferrell fue cambiado nuevamente, pasando de los Cachorros a los Diamondbacks de Arizona para su tercer partido del día en Pima County, donde Arizona recibía a los Rojos de Cincinnati.


Aunque Ferrell fue 3el centro de atención, los fanáticos de los D-backs quizás se emocionaron más por el tipo que estaba tomando fotos.


Ferrell fue reclamado en waivers por los Rojos y lució cómodo en su banca.


Ferrell llegó a su cuarto partido del día -- Gigantes de San Francisco ante los Medias Blancas de Chicago -- con estilo.


Luego de poncharse en su turno con los Medias Rojas, Ferrell fue enviado a los campeones defensores Gigantes, donde se reunió con su nuevo manager, Bruce Bochy.


Entonces ocupó su posición detrás del plato.


Terminó su día -- cinco juegos y 10 equipos -- en Peoria, Arizona, donde los Padres de San Diego recibían a los Dodgers de Los Angeles.


Mientras estuvo en los jardines, Ferrell encontró una cara familiar.


Entonces procedió a lanzar para los Dodgers, haciendo un pitcheo y logrando un out en intento de toque.


Por lo menos terminó su día de forma perfecta en la lomita y en el terreno.

Etiquetas:

Postales MLB, Beisbol, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Carlos Beltrán YankeesPeter G. Aiken/USA TODAY SportsLos Yankees necesitan a Beltrán en su alineación, y él admite que juega con dolor en la temporada.
TAMPA, Fla. -- Si es posible que un equipo extrañe a un jugador que nunca ha tenido, pues entonces esa es la manera en que los Yankees se sienten sobre Carlos Beltrán.

Por los primeros 16 años de lo que podría considerarse una carrera con números fronterizos para ser considerado candidato al Salón de la Fama, Beltrán ha promediado 22 jonrones, 83 remolcadas, promedio de .283 y un OPS por encima de .850.

Pero en su primera temporada como Yankee, los números fueron de 15-49-.233 y .703, siendo estas últimas dos cifras las más bajas en su carrera.

Ese no era el jugador que los Yankees firmaron con un contrato de tres años y $45 millones. Ese fue el fantasma de Beltrán, un jugador que siempre ha hecho su mejor trabajo en octubre, un mes en el que los Yankess no juegan desde el 2012.

Y con Beltrán bateando de la forma en que lo hizo en el 2014, no había manera en que jugaran ahí de nuevo.

Y probablemente será lo mismo para este año. Los Yankees cuentan con Beltrán para batear en el medio de su alineación -- posiblemente tercer bate -- para jugar esencialmente todos los días en el jardín derecho, y para poner los números que provocaron que lo firmaran en primer lugar, incluso esta temporada en la que llegará a los 38 años en el primer mes de campaña. Este viernes, tendrán la oportunidad de ver la condición de Beltrán en esta primavera en el juego nocturne ante los Piratas.

Su esperanza de que tenga un año de recuperación está basada en la creencia de que los problemas de Beltrán la temporada pasada fueron meramente el resultado de los espolones oseos que lastimaron su codo derecho, y que esa cirugía a la que se sometió en el invierno para removerlos ayudará a Beltrán a volver a ser el jugador que fue con los Cardenales de San Luis en el 2013 cuando tuvo números de 24-84-.296-.830, o incluso el del 2012, cuando sus números fueron de 32 y 97 con un OPS de .842.

Aunque los Yankees han llevado las cosas con calma con Beltrán en esta primavera -- sera el último jugador de posición en ser utilizado en un partido cuando abra el viernes en la noche -- Beltrán dijo que su codo mostró mejoría inmediata luego de la cirugía y comenzó a hacer swings nuevamente en diciembre.

Beltrán McCann Yankees
Jim Mone/AP PhotoSe espera que Beltrán y McCann llenen dos terceras partes de los puestos 3-4-5 en la alineación de NY.
"Cuando hice mi primer swing pude notar que era diferente", dijo Beltrán. "Lo que fue algo raro porque normalmente cuando uno se somete a una cirugía, uno se preocupa un poco por la forma en la que va a responder el codo. Y al día siguiente me desperté sintiéndome bien. Así que me dije, 'OK, ahora eso quedó en el pasado. Sigamos fortaleciendo el codo y mejorando' ".

Dijo el manager Joe Girardi: "'Él podría darle un gran impulso a nuestra alineación. Podemos hacer muchas cosas diferentes con él a la ofensiva. Podríamos hacer algunas cosas diferentes en la alineación porque es ambidiestro. Extrañamos su producción el año pasado. Es importante que lo tengamos de vuelta".

Pero en realidad, luego de abril, los Yankees nunca lo tuvieron. En su primer mes como Yankee, la apuesta de Beltrán -- ¿en realidad existe otra manera de ver un acuerdo que le garantizaba a un jugador $15 millones por la temporada en la que cumpliría 39 años, como le pasará a Beltrán el año que viene? -- lucía como si fuese a rendir frutos.

Beltrán conectó cinco jonrones en ese mes, remolcó 13 carreras y bateó .263. Proyectados a una temporada completa, esos números hubiesen sido más que respetables.

Pero entonces comenzó el declive: Beltrán bateó apenas .183 con tres jonrones y 11 impulsadas en todo el mes de mayo y junio, resurgió un poco en julio pero volvió a irse en picada en agosto y septiembre. Su último cuadrangular lo conectó el 23 de agosto.

Girardi tiende a pensar que los problemas de Beltrán fueron resultado del golpe que se dio al chocar con una cerca en búsqueda de un batazo de foul ante Tampa Bay el 17 de abril, pero Beltrán no está de acuerdo. Aunque se dislocó el hombro izquierdo y se lastimó la muñeca derecha con el choque, solo se perdió un juego antes de volver a la alineación.

Beltrán dice que piensa que su temporada comenzó a irse a pique con un swing en la quinta entrada del juego ante Bartolo Colón de los Mets el 12 de mayo, luego del cual fue sacado de juego.

Con la excepción de un breve periodo de partidos luego de recibir una inyección de cortisona en el codo, Beltrán dijo que nunca pudo volver a hacer un swing sin sufrir dolor por el resto de la temporada.

"Una vez pasaba el efecto de la cortisona, la molestia era peor", dijo. "Me molestaba al punto que cada día cuando llegaba al estadio, lo que pensaba era, no puedo jugar, no puedo mover el bate, debido al dolor. Cada vez que hacía swing con el bate, que fallaba, sufría mucho dolor en el codo".

Y mientras los Yankees también sufrían grandes dolores en otras áreas, ya que habían perdido una buena porción del poder en su alineación con la suspensión por toda la temporada de Alex Rodríguez y las entradas y salidas de Mark Teixeira de la alineación por molestias recurrentes en la muñeca y la pierna.

"Fue algo duro para nosotros como equipo", dijo Beltrán. "Muchos peloteros importantes se lastimaron. Así que la clave es si podemos encontrar la forma de mantenernos saludables, no veo razón por la que no podamos competir en nuestra división".

Desde luego, no van a poder competir si no tienen una alineación más amenazante que la que tuvieron en la mayoría de los días la pasada temporada. Jacoby Ellsbury es un buen jugador, pero él no es tercer bate. Los Yankees no se pueden dar el lujo de tener un OPS de .689 en el puesto de limpiabases en su alineación, o uno de .684 en el puesto de quinto bate.

Para que los Yankees sean los Yankees nuevamente, ellos necesitan mejores años de Beltrán, Teixeira y Brian McCann, quienes podrían conformar los puestos 3-4-5 de la alineación de bateo.

"Lo bueno de este año es que todo el mundo luce saludable", dijo Beltrán. "Especialmente yo, miro a la muñeca de Mark, y luce bien ahora mismo. [Iván] Nova está mejorando. CC [Sabathia] luce muy bien. Masahiro Tanaka, además se ve saludable".

Hay muchos posibles "peros" aquí, como siempre sucede al inicio de la novela de seis meses que es una temporada de béisbol. Y probablemente hay más peros en la envejeciente plantilla de los Yankees que en la mayoría de los entrenamientos.

"Yo pienso que mi mayor reto es mantenerlos frescos", dijo Girardi. "Usualmente cuando uno tiene un roster lleno de veteranos como el que tenemos nosotros, hay jugadores que han jugado todos los días y que quieren seguir jugando todos los días. Es mi trabajo el asegurarnos que los tengamos disponibles todos lo días, pero eso no significa que tengan que jugar todos los días, en cada partido".

Girardi dijo que todavía ve a Beltrán como un jardinero de todos los días, y con A-Rod limitado probablemente a las labores de designado, eso no deja muchas oportunidades para que Beltrán pueda estar en la alineación que no sea en el jardín derecho, labor que Beltrán ha dicho que quiere.

"De la manera que me siento ahora mismo, mi posición es en los jardines", dijo. "Yo solo quiero ser productive. Cuando yo juego béisbol solo quiero ponerme en posición de impactar al equipo de forma positiva, tanto a la defensiva como a la ofensiva. Yo sé que estar en los 162 juegos es algo difícil, pero al final del día yo siento que puedo impactar el juego en diferentes formas".

Pero Beltrán dijo además que no espera jugar toda una temporada sin dolor nuevamente. "Yo soy un jugador, ¿qué te puedo decir? Me encanta jugar", dijo. "Pero yo nunca dejo de sentir dolor, pongámoslo de esa forma. Ya van siete u ocho años en los que no pasa un día en el que no siento algún dolor. Algunas personas toleran el dolor más que otros. Yo diría que puedo tolerar algo de dolor".

Para los Yankees, el dolor verdadero llega no cuando Beltrán está en la alineación, sino cuando no está en ella.

Ellos saben que no han visto todavía al verdadero Carlos Beltrán. Aun así, ellos saben que lo extrañan.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jon Lester CachorrosDavid Banks/Getty Images¿Cómo serán los números de Jon Lester ahora que se mudó de la Liga Americana a la Liga Nacional?
Le echamos una mirada a lo que tendrán los Cachorros de Chicago en el montículo este año. La mayoría del bullpen vuelve luego de haber lucido bien como grupo el año pasado mientras que el cuerpo de abridores tiene un nuevo as en Jon Lester.

Remanentes: Abridores: Jake Arrieta, Kyle Hendricks, Travis Wood, Edwin Jackson, Tsuyoshi Wada, Dallas Beeler, Eric Jokisch, Jacob Turner.
Relevistas: Félix Doubront, Justin Grimm, Héctor Rondón, Pedro Strop, Neil Ramírez, Zac Rosscup, Brian Schlitter, Blake Parker
Recién llegados: Jon Lester, Jason Hammel (de nuevo), Jason Motte, Drake Britton, Joe Ortiz, Daniel Bard (invitado fuera de roster), Donn Roach (invitado fuera de roster), Gonzalez German (invitado fuera de roster)
Dijeron adiós: Carlos Villanueva, Dan Straily, Kyuji Fujikawa, Wesley Wright, Arodys Vizcaino
En la cúspide: Relevista Armando Rivero

Abridores

Aquí está la pregunta simple que todos los fanáticos de los Cachorros deberían hacerse: ¿Cuánto mejorarían los números de Lester lanzando en la Liga Nacional por primera vez? La respuesta debería ser "mucho". Si Jake Arrieta y Jason Hammel sirven de indicative, entonces Lester debería estar cerca de las 20 victorias o tener una efectividad por debajo de las 2.00. OK, eso es pedir mucho, pero él estará emocionado de medirse a la parte inferior de esas alineaciones en la Liga Nacional. El Departamento de Estadísticas e Información de ESPN examinó a 10 lanzadores recientes que hicieron la mudanza de la Liga Americana a la Liga Nacional y nueve de ellos mejoraron sus números. Solo la efectividad de Tim Hudson aumentó ligeramente cuando cambió de liga. Por otro lado, sus porcentajes colectivos de carreras limpias permitidas bajó de 3.98 a 3.55. Sus ponches por juegos aumentaron un poco mientras sus boletos bajaron un poco. Y su porcentaje de victorias aumentó de .566 a .577.

Nadie ha tenido una mejor mudanza de la Liga Americana a la Liga Nacional que Arrieta. Esto pudo haberse debido al momento en su carrera cuando los Cachorros lo adquirieron ya que él estaba listo para dar el paso adelante hacia el estrellato pero necesitaba un impulso final. Quizás el coach de pitcheo Chris Bosio se merece el crédito. Él es una gran parte de la ecuación de pitcheo de los Cachorros. El cielo es el límite para un Arrieta saludable. Entre los abridores regulares el año pasado, se ubicó quinto en todo el béisbol con promedio de bateo permitido a los contrarios de .203. Y no es que tuviese mucha suerte ya que el promedio de bateo de los contrarios de pelotas en juego fue de .277, menor al promedio de la liga de .299 pero no entre los mejores 20. Simplemente no permitió mucho contacto duro. En cuanto a Hammel, si él puede golpear con frecuencia la parte inferior de la zona como lo hizo en la primera mitad del año pasado, va a tener el mismo tipo de éxito que tuvo antes de ser cambiado.

En cuanto a Hendricks, será interesante verlo en los entrenamientos con un medio año ya en su historial, una temporada baja de arduo trabajo en el cuarto de videos y la confianza que se ganó por el inicio de su carrera. Quizás no actúe como que tiene un puesto asegurado en la rotación -- eso es algo bueno -- pero lanzar en esta primavera sin el abrumante estrés de necesitar impresionar a la alta gerencia de los Cachorros tiene que ser algo relajante. ¿Cuán bueno será Hendricks luego de tener marca de 7-2 y efectividad de 2.46? Esa es otra gran pregunta para el 2015.

El drama en la rotación en esta primavera deberá desarrollarse alrededor del quinto abridor. Wood tiene que tener una pierna al frente considerando su salario --$5.69 millones -- y el hecho de que hace apenas un año atrás fue electo al Juego de Estrellas. Sin embargo, cuando tu efectividad (5.03) casi iguala a la paga que recibes, no tienes nada seguro. Wood se debe beneficiar más que cualquier otro lanzador de la adición de los receptores Miguel Montero y David Ross. Para alguien que le gusta -- y añadimos que necesita -- pintar más las esquinas de la zona, él tendrá detrás del plato a dos de los mejores enmarcadores de pitcheos en la liga. Welington Castillo no lo es tanto. Habiendo dicho esto, el compromiso de los Cachorros con Wada provoca interés. Él está más apto para moverse al bullpen, pero ¿realmente le van a pagar $4 millones para limpiar los escombros dejados por un abridor que tuvo que salir temprano de un juego? Dudo mucho que sea el especialista zurdo de la octava entrada, algo que se piensa al ver su salario, pero tampoco lo va a ser Wood. Definitivamente es posible un cambio. El resto de los jugadores presentes en los entrenamientos tienen posibilidades bien lejanas de hacer la rotación.

Bullpen

No hay razón para sobrepensar en el cuerpo de relevistas o hacerle cambios al mismo -- hasta que hay que hacerlo. Neil Ramírez lució tan dominante como pudo como preparador. Hay que mantenerlo ahí. Hector Rondón sorprendió a todo el mundo, no solo con su repertorio, sino también con su habilidad mental para cerrar partidos. Él va a hacer ese trabajo de nuevo. Strop mejoró a medida que progresaba la temporada, al igual que Grimm. El recién llegado Jason Motte es la presencia veterana que daba Carlos Villanueva y tiene experiencia como cerrador en caso de que Rondón falle. Los Cachorros no saben quién va a ser su especialista zurdo pero quizás no importe tanto con la cantidad de derechos que ellos tienen. Y está bien documentado el hecho de que al manager Joe Maddon le gusta mezclar a sus relevistas y tiene un grupo en el que puede hacer eso. Ninguno de sus mejores cuatro derechos tuvo un OPS (porcentaje de embasamiento más slugging) ante los zurdos más alto de .621. En comparación, el OPS promedio de la liga para lanzadores derechos ante zurdos fue de .713.

Con esa clase de versatilidad, los Cachorros quizás utilicen a un zurdo en el bullpen, por lo menos para comenzar la temporada. Considerando que ellos no tuvieron eso como prioridad en el invierno, asumiremos que un zurdo es la manera en que operarán. Y a menos que ellos cambien de parecer, ellos volverán a tener 12 lanzadores en el roster luego de emplear a 13 la mayor parte del año pasado. Eso significa que tendrán espacio para siete relevistas: Grimm, Strop, Ramírez, Motte y Rondón están seguros, dejando espacio para un zurdo y un derecho adicionales.

Zac Rosscup sobresalió en una muestra pequeña sacando zurdos el año pasado. ¿Podrá hacerlo en una situación de presión con un bateador como Joey Votto en el plato? El ex Media Roja Drake Britton fue una adición tardía al roster de 40 jugadores y podría ser un factor en estos entrenamientos. Ha permitido 10 hits y ponchado a 15 contrarios en 51 turnos ante zurdos en su carrera. Doubront y Joseph Ortiz podrían tener algo que aportar del lado zurdo también. Pero ninguno de ellos tiene experiencia en postemporada sacando outs clave al final de los partidos. ¿Estarán los Cachorros en búsqueda de conseguir un zurdo veterano para mediados de la primavera o el verano? Quédense en sintonía.

Al mirar a los otros derechos que vuelven, Brian Schlitter podría tener alguna oportunidad en caso de que la misma aparezca. Sus números (ERA de 4.15) la pasada temporada es engañosa ya que lanzó en las mayores por primera vez desde 2010 y eso fue temprano y con frecuencia. Su primera mitad fue muy buena, pero se cansó en la segunda mitad, acumulando 61 apariciones en todo el año. Habiendo dicho esto, Armando Rivero es el que le sigue en cuanto a los lanzadores prospectos. Voló por encima del favorito de la primavera en el 2014 Arodys Vizcaino, combinándose para lograr ERA de 2.22 entre Doble A y Triple A. No está en el roster de 40 jugadores, pero eso no significa que no pueda ganarse un puesto luego de trabajar para merecer la oportunidad en los últimos seis años. En 65 entradas el año pasado, permitió apenas 43 hits, mientras conseguía 11 rescates.

Es difícil predecir el éxito de un bullpen de un año al siguiente, pero algunas veces las señales de la primavera pueden dar una pista. En el 2013, Carlos Mármol nunca lució bien en febrero y marzo y así mismo fue que lució en la temporada regular. Lo mismo ocurrió con el recién llegado José Veras la primavera pasada, y fue rápidamente bajado y eventualmente dejado libre. Por el contrario, Kyle Hendricks demostró gran promesa el año pasado en esta época y eso se tradujo en éxito. Así que mantengan el ojo en Rondón, Ramírez y varios de los lanzadores jóvenes. Motte necesitará probar que está saludable y efectivo luego de volver hace un año de su cirugía Tommy John. No es que todos ellos necesiten ser dominantes en los partidos de la Liga del Cactus. Lejos de eso. Pero sí necesitan agrupar bien sus armas a medida que el calendario se acerque a abril. Eso fue lo que nunca ocurrió con Mármol o Veras.

Si las cosas van bien, los Cachorros podrían encaminarse a ser una mini-versión de los Reales de Kansas City del 2014. Para la sexta o séptima entradas, ellos podrían poner a varios lanzallamas en el montículo que tienen la habilidad de ponchar bateadores con su recta al igual que varios lanzamientos rompientes. Al menos, esa es la esperanza.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Lester Maddon CachorrosAP PhotoEn Chicago hay mucho alboroto con los Cachorros tras la firma de Jon Lester y Joe Maddon.
La ventana de victoria de los Cachorros de Chicago en el 2015 es bastante amplia. Algunos creen que es un equipo con potencial de ganar 90 juegos y que van a llegar a la postemporada. Otros creen que los Cachorros están a un año de ser contendientes y que lograr 80 victorias sería una temporada satisfactoria. Una cosa es segura: Luego de cinco temporadas consecutivas en quinto puesto, la flecha apunta hacia arriba para los adorables perdedores. ¿Cuán alto pueden llegar?

En el mejor de los casos

No es difícil encontrar la fórmula para producir 85-90 victorias. Jon Lester es el ancla de un cuerpo de lanzadores subestimado - que incluye un bullpen de poder - mientras que Anthony Rizzo y Starlin Castro son ayudados por jóvenes promesas como Jorge Soler y el actual jugador del año en liga menor, Kris Bryant. Oh, y el nuevo manager Joe Maddon podría hacer su magia como lo hizo en los primeros años con un joven equipo de los Rays de Tampa Bay.

Para sorpresa de nadie, los Cachorros llenaron varios huecos en su cuerpo de abridores en la temporada baja, comenzando con Lester. Una movida a la Liga Nacional podría impulsar una carrera que ya es estelar para el zurdo. Al igual que Jake Arrieta y Jason Hammel antes que él, Lester viene del Este de la Liga Americana, que tradicionalmente ha sido una división buena para los bateadores. La parte inferior de las alineaciones de la Liga Nacional será un escenario más que bienvenido para Lester, como lo fue para los casos de Arrieta y Hammel. El ascendente lanzador Kyle Hendricks redondea los primeros cuatro. Tuvo marca de 7-2 en su debut el año pasado, demostrando habilidad parecida a la que tuvo Greg Maddux encima de sus hombros. Los Cachorros creen que él solo puede mejorar con la tecnología de Grandes Ligas a su disposición - y un cambio que engañó a los bateadores en su primera vez alrededor de la liga. Es un buen cuerpo de abridores, aunque todavía no tiene el calibre para llegar a una Serie Mundial.

Kris Bryant Cachorros
Gregg Forwerck/Getty ImagesLas expectativas con Kris Bryant, de 23 años, son bien altas cuando haga su debut con los Cachorros.
El bullpen podría ser el secreto mejor guardado para los Cachorros, ya que realmente, ¿quién se da cuenta de los relevistas en un equipo sotanero? Ellos no terminaron últimos gracias a Justin Grimm, Pedro Strop, Neil Ramírez o Héctor Rondón. Ese grupo es lo suficientemente joven como para esperar una mejoría en llos, pero no demasiado verde como para pensar que podrían sucumbir ante la presión. Rondón fue una sorpresa completa en el puesto de cerrador al salvar 29 de 33 partidos - muchos de ellos sin mucho drama en la novena entrada. Ese no ha sido siempre el caso para los Cachorros últimamente. Pero el mejor del grupo podría ser Ramirez. Su repertorio es tremendo, y si los relevistas medios son la norma en el Juego de Estrellas, él tiene oportunidad.

La ofensiva puede agruparse en gran forma si Soler y Bryant logran cumplir con las expectativas. Bryant se ubica en el tope de la lista de acuerdo con Keith Law de ESPN.com, mientras Soler se ubica en el puesto No. 14 en todo el béisbol. Ambos son capaces de ganar el premio de Novato del Año, y encajarían muy bien en la alineación encabezada por Rizzo. Tuvo un año estelar en el 2014 mientras que Castro volvió a su anterior forma. Ambos fueron electos al Juego de Estrellas. Dexter Fowler fue una selección que pasó por debajo del radar para los Cachorros, ya que ellos se ubicaron cerca del fondo de la liga en porcentaje de embasamiento la pasada temporada. Fowler se quita la presión de la ofensiva porque ahora los Cachorros necesitan depender de solo dos novatos en vez de cuatro. Una vez ellos comiencen a embasarse más, los Cachorros van a ser peligrosos ya que su poder va a aparecer en todas las condiciones, tanto de locales como de visitantes.

En el peor de los casos

Comencemos con esa ofensiva. Ningún equipo de los que llegó a la postemporada el año pasado llegó por debajo del puesto 18 en porcentaje de embasamiento. En el 2013, los equipos de playoffs estuvieron en el puesto 17 o mejor. Los Cachorros llegaron en el puesto 28 en porcentaje de embasamiento el año pasado. Si ellos no logran mejorar esa posición, tendrán pocas oportunidades de ser efectivos, ya que ellos ya han probado que tienen poder de largo metraje. Pero los jonrones solitarios no hacen completa a una ofensiva.

A pesar de lo buenos que aparentan ser Bryant y Soler, ellos solo son novatos. Tendrán periodos de ajuste durante la temporada. Y no se olviden de los jóvenes talentosos Javier Báez y Arismendy Alcántara. Alcántara se ponchó 93 veces el año pasado, mientras que Báez tuvo 95 ponches. Y consideren esto: Ellos jugaron sus primeros juegos de la temporada el 9 de julio y el 5 de agosto, respectivamente. Esos son muchos swings abanicados y fallados. Los Cachorros fueron líderes en ponches en todo el béisbol en el 2014. Si ellos no hacen un poco de mayor contacto, reciben algunos boletos adicionales y le dan la vuelta a la alineación, no va a importar mucho lo bien que puedan lanzar. Habrán algunos periodos de pocas anotaciones y algunos bateadores frustrados.

Javier Báez Cachorros
Brian Kersey/Getty ImagesJavier Báez se ponchó 95 veces en 52 juegos para los Cachorros la temporada pasada.
El otro lado de la moneda en cuanto al cuerpo de lanzadores involucra la falta de résumés. A pesar de lo bueno que fue Arrieta la temporada pasada, él nunca ha lanzado 200 entradas en una temporada. Ni tampoco Hammel. Es posible que los Cachorros empleen solo dos lanzadores que hayan trabajado 200 entradas o más en una temporada -- Lester, quien lo ha hecho seis veces, y Travis Wood, quien llegó a las 200 en el último día de la temporada 2013. En la misma vena, ni uno solo de los relevistas de los Cachorros - menos el recién llegado Jason Motte -- ha tenido éxito en grandes ligas por más de una sola temporada, la pasada. Strop tuvo un buen año en el 2012, pero tuvo su mejor campaña en el 2014. Los otros acababan de llegar a las mayores o apenas llegaban a su nuevo ambiente, ya que eran relativamente recién llegados a la organización. A pesar de lo dominante que fue Rondón en el rol de cerrador la pasada temporada, no existen garantías de que lo pueda hacer nuevamente. Sin duda esa es parte de la razón por la que Motte fue traído desde los Cardenales de San Luis; a pesar de no ser algo seguro, ya que apenas hace un año que fue sometido a una cirugía Tommy John. En resumen, se puede alegar tanto a favor de un bullpen productivo como uno que sufra un retroceso. Probablemente ese sea el caso para la mayoría de los equipos.

Si los Cachorros no logran pasar de las 80 victorias, probablemente sea debido a una ofensiva inconsistente. Menos tangible es la noción de que los Cachorros casi nunca lucen bien cuando tienen expectativas altas. Cuando llegaron a la postemporada en 1984, '89, '98, 2003 y '07 fue sin demasiado alboroto en pretemporada. Solo en el 2008 los Cachoros tuvieron un gran año con otro mes de octubre de béisbol. Incluso entonces se fueron temprano de la postemporada tras apenas tres juegos. Quizás simplemente los Cachorros necesiten un año en el que todas sus piezas comiencen a juntarse; es ahí cuando su peor escenario debería ser de no menos de 82 victorias.

Ahora mismo, un total de victorias entre 75-80 no debería sorprender a los observadores, aunque los fanáticos sin duda lo verían como una gran decepción.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Para la base de fanáticos de los Vigilantes de Texas, la mayoría de esta temporada baja la han pasado aprendiendo sobre paciencia.

Luego de que uno pierde 95 partidos y un manager y ves a tus jugadores estelares no terminar la temporada debido a lesiones, la temporada baja no podía llegar más rápido.

Pero mientras los fanáticos ven a otros equipos en el Oeste de la Liga Americana hacer escándalos antes y durante las reuniones invernales en San Diego, todo lo que vieron hacer a los Vigilantes fue un par de movidas menores. Esto impulsó al gerente Jon Daniels a responder que no le importaba lo que la gente pensara sobre su manera de hacer negocios.

Bueno, los Vigilantes hicieron una movida sustancial este lunes.

El equipo cambio a los lanzadores derechos Corey Knebel y Marcos Diplan y al jugador del cuadro interior Luis Sardinas a los Cerveceros de Milwaukee por el abridor derecho Yovani Gallardo.

No está al nivel del reportado acuerdo de Max Scherzer por $210 millones con los Nacionales de Washington, pero para los Vigilantes, el acuerdo puede ser calificado como su mejor movida de la temporada baja.

El añadir pitcheo abridor de calidad es algo que Daniels siempre ha subrayado como importante. Los Vigilantes siguen necesitando un receptor sustituto y probablemente un jardinero de esquina, pero si Daniels no llena esos huecos con personal externo a la organización, los candidatos internos son bastante aceptables.

Los lanzadores jóvenes que están en las fincas podrían ayudar, pero un año de acondicionamiento adicional no les caería mal. Daniel encontró al mejor candidato disponible para el nuevo manager y el coach de pitcheo Mike Maddox: un abridor veterano de calidad para el medio de su rotación.

En la cima de la rotación están Yu Darvish y Derek Holland. Colby Lewis se encarga de la parte trasera, con Gallardo y Ross Detwiler en el medio.

Gallardo, nativo de Fort Worth, Texas, y descendiente de mexicanos, tuvo marca de 8-11 en el 2014 y perdió cinco de sus últimas siete salidas.

La habilidad de comer entradas es un requerimiento para pitcheo abridor de calidad, y Gallardo, quien ha hecho por lo menos 30 aperturas en cada una de las pasadas seis temporadas, encaja bien en esa descripción. El lanzador de 28 años trabajó por lo menos 180 entradas en cada una de esas seis temporadas y alcanzó las 200 entradas en par de ocasiones.

Gallardo lanza para provocar contacto, y aunque los bateadores rivales hicieron contacto en el 71 por ciento del tiempo -- 3 por ciento más alto que el promedio de la liga -- hay esperanza de que luzca bien en el Globe Life Park.

El añadir a Gallardo le costará a los Vigilantes unos $13 millones en salario adicional -- nada mal para una sola teporada, con Gallardo entrando al año final de su contrato. Gallardo está abierto a quedarse a largo plazo, y Daniels ha dicho que no le molesta conseguir a un lanzador en cambio restándole uno o dos años en su contrato, con la posibilidad de cuadrar un contrato a largo plazo a lo largo del camino.

Los fanáticos cuya paciencia se ha desgastado en este invierno ya se pueden relajar un poco, ya que finalmente los Vigilantes hicieron algo bueno.

Eso es todo lo que se puede pedir.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La última entrevista de Oscar Taveras

FECHA
27/10
2014
por Carlos A. Nava | ESPNDeportes.com
SAN FRANCISCO -- Óscar Taveras era un joven lleno de vida, motivado, entusiasmado por el futuro que parecía tener de manera personal y profesional.

Desafortunadamente, el novato de los Cardenales de San Luis fallecío este domingo por la mañana en su natal República Dominicana en un accidente automovilístico, acompañado de su novia.

Taveras
Jasen Vinlove/USA TODAY SportsTaveras jugó en su primera y única serie de playoffs con los Cardenales en el 2014.
Apenas hace unos días, Taveras festejaba de manera eufórica su primer cuadrangular en postemporada; el que empataba en ese momento el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional contra los Gigantes de San Francisco, que tres entradas después ganaba.

"Me siento super bien, super contento por eso", dijo Taveras después de ese segundo juego de la Serie de Campeonato. "Mi primer jonrón en postemporada. Eso es algo increible para mi".

"Yo sólo pensaba cuando corría por las almohadillas era que aún teníamos oportunidad de ganar el juego", añadió. "(...) Eso fue lo que pensé, tenemos chance de ganar este juego, sólo tenemos que estar enfocados".

Un Taveras que disputaba sus primeros playoffs, después de su primera temporada completa en Grandes Ligas; que reflejaba felicidad por todas las cosas que estaban pasando en su vida en ese momento.

Un muchacho dominicano de 22 años que reiteraba que su prioridad era aprovechar las oportunidades de vida que los Cardenales brindaban desde que comenzó la temporada 2014.

En 80 partidos de temporada regular, la mayoría como reemplazo ofensivo ya avanzado el partido, Taveras promedió .239 con tres cuadrangulares y 22 carreras impulsadas.

Más importante, en siete playoffs conectó tres imparables en siete oportunidades coo bateador emergente (.429) cuando más se necesitaba.

"Cada vez que me dan oportunidad voy a hacer mi trabajo, voy a dar el 100 por ciento de mi", dijo Taveras el 12 de octubre. "Estoy agradecido con el manager que me dio la oportunidad y que me deja saber que yo sí puedo".

Siempre sonriente en el clubhouse; tratando de absorber todo, absolutamente todo, el conocimiento que compañeros de equipos como el veterano Yadier Molina transmitían a su persona.

Taveras sabía que lo mejor estaba por venir.

Quizá ahora habrá que preguntarse ¿Qué hubiera pasado si los Cardenales avanzan a la Serie Mundial?

Quizá seguiría camino a cumplir todas las metas, que incluían sus relaciones personales con familia y novia... Pero la vida tuvo otros planes para él.

Algunos sólo tuvimos la oportunidad de conocerlo, de manera superficial, durante una serie. Pero fue suficiente para darnos cuenta de que era un muchacho lleno de vida con gran entusiasmo por vivirla.

¡Descanse en paz Óscar Taveras!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Luego de tan solo una temporada completa en cuanto a turnos se refiere en toda su carrera en liga menor, el jardinero prospecto de los Cachorros de Chicago Jorge Soler se encamina hacia las Grandes Ligas. Se espera que debute este miércoles en Cincinnati.

Jorge Soler liga menor Cachorros
Tony Farlow/Four Seam Images/AP PhotoSoler tuvo porcentaje de embase de .494 en 22 juegos en el Doble A Tennessee antes de ser subido al Triple A Iowa.
Soler, de 22 años, se lastimó el año pasado, y a principios de esta temporada, así que no ha podido completar una temporada complete en liga menor. Pero al lograr 15 jonrones y 57 remolcadas junto con su promedio de .340 en Doble A y Triple A esta temporada, los Cachorros lo declararon listo para dar la batalla a nivel del equipo grande.

Listado con estatura de 6 pies 4 pulgadas y 215 libras de peso, sus compañeros lo describen como un atleta "monstruoso" que tiene el potencial de ser un jugador de cinco herramientras, aunque no fue exactamente una amenaza de robo de bases en liga menor. Pero ese potencial es una de las razones por las que los Cachorros firmaron al cubano con un contrato de nueve años y $30 millones en el 2012.

Desde que se recuperó de dos diferentes lesiones en la corva, Soler ha estado encendido en Doble A y luego en Triple A. Bateó .415 -- con porcentaje de embase de .494 -- con seis jonrones y 22 remolcadas en 22 juegos en Doble A Tennessee antes de ser subido a Triple A Iowa, donde sus números fueron de promedio de .282/embase de .378/slugging de .618 con ocho cuadrangulares y 29 impulsadas en 32 juegos.

De todos los prospectos de los Cachorros, Soler ha sido llevado por el camino rápido a las Mayores por dos razones: Su contrato es de Grandes Ligas, y posiblemente tiene la mejor disciplina en el plato de todos ellos. Los Cachorros siempre han sido abiertos al hecho de que los ponches y los boletos son un gran factor al decidir movimientos en su personal en todos los niveles. Desde que firmó con los Cachorros. Soler ha estado en el lado correcto de esa ecuación.

En tres temporadas en liga menor, se ha ponchado un total de 105 veces contra 66 boletos. Este año tiene 41 ponches y 29 boletos divididos entre Doble A y Triple A. Esa es una tasa del 1.41. En comparación, Javier Báez tenía una tasa de ponches a boletos de 3.82 antes de ser subido. El cotizado prospecto Kris Bryant tiene una tasa de 1.83 este año, lo que significa que debe estar cerca también. Considerando la edad y la experiencia de Soler, él ha probado que tiene la disciplina en el plato de un veterano con más experiencia.

El porcentaje de embase sigue siendo una gran preocupación para los Cachorros, quienes se ubican penúltimos en la Liga Nacional en ese renglón (.298) esta temporada. Soler debe ayudar en ese departamento ya que su porcentaje de embase de .432 en las menores es algo impresionante. Bryant también tiene esa habilidad. Cuando los Cachorros comiencen a llegar a base con más frecuencia, su transformación en la ofensiva se habrá completado.

Por ahora, Soler tiene la misma oportunidad que sus compañeros prospectos Báez y Arismendy Alcantara están recibiendo: un adelanto para los entrenamientos del 2015.

Y los fanáticos podrán ver otra pieza del rompecabezas en su debut.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK -- Por lo general a los jugadores de béisbol no les gusta compartir públicamente lo que se dice a puertas cerradas en los camerinos, pero Chase Headley abrió inadvertídamente esa Caja de Pandora cuando mencionó, de forma casual, que algunos de los jugadores de posición de los Yankees se habían reunido para aclarar algunos asuntos. La estrella del partido de la noche anterior, Brandon McCarthy, ni siquiera estuvo involucrada, y Francisco Cervelli, quien se preparaba con su lanzador, aparententemente no sabía de la misma cuando se le preguntó posteriormente.

Chase Headley Yankees NY
Jim McIsaac/Getty ImagesChase Headley dejó saber a los medios de la reunión entre los jugadores de posición de los Yankees.
Pero las reuniones de equipos siempre hacen correr a los reporteros, y cuando alguien alguien menciona la letra " R" - como en la frase, "¿Hubo una reunión?" -- Headley parecía haberse dado cuenta que había hablado demasiado.

"Algunos de los jugadores de posición se reunieron y dijeron, 'Ya es suficiente, y sigamos adelante,'" dijo.

¿Y dónde se llevó a cabo esta "reunión?

"En un cuarto", dijo.

¿Y quién la citó?

"No sé si fue alguien en particular", dijo. "Solo fueron un par de jugadores los que hablaron. No sé si realmente se puede llamar a eso una reunión. No voy a entrar en muchos detalles sobre eso, quién nos reunió. Solo fueron algunos jugadores juntos y hablando sobre cómo nos han salido las cosas y lo que podemos hacer para mejorar"

Brett Gardner tampoco se sintió cómodo discutiendo lo que ocurrió en el camerino antes del partido.

"Solo tuvimos una pequeña reunión esta mañana y hablamos de algunas cosas, para limpiar el aire en el camerino", dijo. "Muchos de los jugadores hablaron. Fue algo bueno".

¿Limpiar el aire, ah?

"Escúchame, fue una reunión", dijo. "Ustedes no estuvieron allí, y nosotros sí. Eso es todo. Todo fue positivo. Fue una buena conversación y ojalá sigamos haciendo lo que hicimos hoy - y eso es ganar".

Lo que sea que haya sido, les funcionó - al menos por una entrada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO