En los últimos años, el béisbol ha venido apostándole a la juventud y la agencia libre se ha vuelto una pesadilla para aquellos jugadores entrados en años, a pesar de que muchos de ellos mantienen sus condiciones y aptitudes intactas.

Los 30 años parecen marcar una línea divisoria entre la posibilidad de obtener o no un pacto a largo plazo, posiblemente condicionada por fallidos contratos que recibieron algunos peloteros que al final han terminado costándole mucho dinero a sus equipos.

Difícilmente veamos a un nuevo Albert Pujols, que en el 2012 firmó por diez campañas y 240 millones de dólares con Los Angeles Angels, cuando ya había cumplido 32.

O a un Robinson Canó, contratado a los 31 por la misma cantidad de temporadas y dinero por los Seattle Mariners.

Es que a la luz de los acontecimientos, ya es riesgoso hasta un acuerdo como el de Yoenis Céspedes con los New York Mets, que fue de cuatro contiendas y 110 millones, pues el cubano, que tenía 31 años en su momento, apenas ha jugado 119 de 486 partidos posibles entre el 2017 y 2019 y no se sabe si podrá hacerlo en el 2020, la última de las campañas pactadas.

Año a año, si acaso contratos de dos temporadas, tres a lo sumo, es lo que se avecina para los más veteranos. He aquí una relación de los principales agentes libres treinteañeros que hay ahora mismo en el mercado y sus perspectivas para continuar sus carreras.

Año a año

Edwin Encarnación (37)

Edwin Encarnación Yankees ALDS
AP Photo/Frank Franklin II

Olvídense de la pésima postemporada que el dominicano tuvo con los New York Yankees.

Encarnación todavía es capaz de producir a un nivel altísimo en lo que a jonrones y carreras impulsadas se refiere.

No faltarán equipos de la Liga Americana, como los Tampa Bay Rays, por ejemplo, que le den una oportunidad en el 2020 para usarlo principalmente como bateador designado y eventualmente en primera base.

Josh Donaldson (34)

Getty Images

Donaldson probó en el 2019 con los Atlanta Braves que todavía le queda gasolina en el tanque cuando la salud lo acompaña, al despachar 37 vuelacercas y remolcar 94 carreras.

Podría ser una buena opción para los Washington Nationals, si no pueden conseguir de vuelta a Anthony Rendon, para defender la esquina caliente.

Brett Gardner (36)

Brett Gardner Londres
AP Photo/Tim Ireland

Ha hecho toda su carrera con los Yankees y lo más probable es que el equipo le dé un año más, sobre todo porque Aaron Hicks estará ausente gran parte del 2020.

Gardner aprovechó las pelotas voladoras del 2019 para acumular 28 bambinazos y 74 empujadas, topes en su trayectoria.

Contratos de dos temporadas

Cole Hamels (36)

Cole Hamels lanza en pretemporada (Cachorros de Chicago)
AP Photo/Sue Ogrocki

El zurdo Hamels tuvo récord de 7-7 y efectividad de 3.81 en 27 aperturas en el 2019, con 141.2 entradas de labor.

Ya no es un as para una rotación, pero un lanzador de su experiencia siempre es bienvenido en un staff joven como el de los Bravos.

Robinson Chirinos (35)

Robinson Chirinos celebra cuadrangular (Houston Astros)
AP Photo/Jeff Roberson

De la misma manera que un lanzador como Hamels siempre hace falta, un receptor con la experiencia del venezolano es una bendición para cualquier staff de pitcheo.

Los Houston Astros deberían valorar la posibilidad de traerlo de vuelta y en ello podría influir mucho Justin Verlander, ganador del premio Cy Young del 2019, quien prefería tener a Chirinos detrás del plato los días que él lanzaba.

Dellin Betances (32)

Dellin Betnaces lanza (NY Yankees)
Vaughn Ridley/Getty Images

El derecho dominicano tuvo una efímera aparición en el 2019, al ponchar a los dos bateadores que enfrentó antes de lesionarse un pie.

Pero su brazo está listo y ya es hora de que tenga la oportunidad de ser el cerrador titular en un equipo, tras pasar toda su carrera a la sombra de Mariano Rivera, David Robertson y Aroldis Chapman.

Los Rays podrían ser una buena opción, pues Betances conoce la división Este de la Liga Americana mejor que cualquier otra.

Tres temporadas

Dallas Keuchel (32)

Rich von Biberstein/Icon Sportswire vía Getty ImagesDallas Keuchel.

El zurdo Keuchel pasó el Niágara en bicicleta para encontrar trabajo en el 2019, su primer choque con la agencia libre, al punto que firmó con los Bravos a mitad de temporada.

Tuvo buenos números, aunque no excepcionales, atribuibles a la inactividad por medio año. Dejó balance de 8-8 y efectividad de 3.75 en 19 aperturas, con 112.2 episodios de trabajo.

Ya no es un número uno para una rotación, como lo fue con los Astros cuando ganó el Cy Young en el 2015, pero lleva dos campañas totalmente saludable y es un hombre que mantiene la pelota en la zona baja, que obliga a los bateadores a conectar por el suelo.

Los Texas Rangers, que inaugurarán estadio en el 2020, podría ser el destino ideal para Keuchel.

Hyun-Jin Ryu (33)

Hyun-Jin Ryu
Kelley L Cox/USA Today Sports

En las dos últimas temporadas, el coreano ha demostrado de lo que es capaz si la salud lo acompaña. Y he ahí su mayor riesgo.

En 44 juegos entre 2018 y 2019, Ryu ha dejado una efectividad de 2.20 en 265 entradas, con 252 ponches.

Fue segundo en la votación para el premio Cy Young y tuvo la mejor efectividad de todas las Grandes Ligas en la pasada campaña.

Podría quedarse en Los Angeles, pero no con los Dodgers, sino pasar a la Liga Americana con los Angelinos, que estarán buscando reforzar su pitcheo para darle a su nuevo manager, Joe Maddon, las herramientas necesarias para poder competir.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Lisa Blumenfeld/Getty ImagesEl cotizado lanzador prospecto Julio Urías tiene pautado su debut en Grandes Ligas el viernes en Nueva York.
Luego de casi dos meses en la temporada 2016, los Dodgers de Los Angeles han suscitado encogidas de hombros con su record de 25-23, pero además han inspirado emoción por el nacimiento de una nueva era.

Clayton Kershaw ha valido el precio de la boleta cada cinco días, y ahora luce como que va a tener más ayuda.

Cuando el cotizado prospecto Julio Urías haga su debut en las mayores el viernes ante los Mets, será solamente uno de la impresionante serie de jugadores jóvenes que están comenzando a hacer que el futuro de los Dodgers luzca como uno brillante.

Urías no solo ha tenido record de 4-1 con efectividad de 1.10 con el Triple A Oklahoma City, sino que se encaminará hacia Nueva York habiendo logrado 27 entradas consecutivas en cero en la Liga de la Costa del Pacífico.

Resta por ver cuánto tiempo se quedará con los Dodgers. Urías nunca ha lanzado más de 87 2/3 entradas en una temporada mientras estuvo en liga menor, donde comenzó a jugar en 2013. En esta campaña en Triple A ya lanzó 41 episodios.

Hacer que Urías alcance las 150 entradas esta temporada podría ser empujarlo demasiado. Entonces, ¿qué va a hacer el equipo si el joven zurdo muestra que está listo para una vida a tiempo completo en las Grandes Ligas?

Ha habido algunas conjeturas sobre la posibilidad de que conviertan a Urías en un relevista más tarde en esta temporada. Él podría ser la respuesta a algunos de los problemas de consistencia del bullpen, y ese movimiento podría ayudarle a aliviar el paso a lanzar una mayor cantidad de entradas la temporada que viene.

Al serle preguntado a principios de ese mes sobre cómo se mantendría a raya la cantidad de entradas de Urías y sobre la posibilidad de que se utilice como relevista, el director de desarrollo de jugadores de los Dodgers Gabe Kapler dijo que todavía no se ha tomado una decisión firme al respecto.

"Todo es posible", dijo Kapler. "Hay muchas variables, y por tanto, es difícil de predecir los roles. El trabajo de Julio es ser flexible y atlético para que esté listo para cualquier oportunidad que se presente".

Proyectando su temporada, si los Dodgers mantienen las salidas de Urías en el rango de las seis entradas, él podría hacer 10 aperturas antes de alcanzar las 100 entradas. Eso lo podría llevar al inicio de agosto. En ese punto, él podría convertirse en relevista por los dos meses restantes de la temporada.

Otro lanzador joven de los Dodgers que ha demostrado muchos aspectos positivos es Ross Stripling. El derecho fue enviado recientemente de vuelta a Oklahoma City, pero podría ser llamado de vuelta para mejorar el bullpen. Las entradas de Stripling también están siendo monitoreadas ya que hace apenas dos años fue sometido a una cirugía Tommy John.

Y un tercer lanzador joven prometedor es el puertorriqueño José De León, seleccionado en la ronda 24 del sorteo de 2013 pero que todavía no se ha tomado un cafecito en las Grandes Ligas. El derecho tuvo efectividad combinada de 2.99 entre Clase A y Doble A el año pasado. Este año ha tenido algunos problemas ya que ha tenido que lidiar con una lesión de tobillo, y ahora está sufriendo molestias en el hombro.

Pero el movimiento juvenil en la organización no se limita al departamento de pitcheo. El torpedero titular de los Dodgers Corey Seager ha lucido cómodo en su primera temporada complete en las Grandes Ligas, probando haberse adeptado bien tanto con el guante como con el bate.

Seager bateaba .263 en los primeros 47 juegos, pero tenía slugging de .452 - tercero mejor en el equipo - al llegar al día libre del jueves. Los otros dos mejores porcentajes de slugging pertenecen a jóvenes que también se han probado a sí mismos.

Joc Pederson no ha conectado cuadrangulares al mismo ritmo impresionante que tuvo la pasada temporada, pero a pesar de eso es el líder del equipo con ocho. Además lidera al equipo con 24 impulsadas, mientras su porcentaje de slugging de .512 es el segundo mejor de la novena.

El líder en slugging del equipo Trayce Thompson (.544) ha probado ser un hallazgo joven valioso luego de haber sido adquirido de los Cachorros de Chicago en un triple cambio que además incluyó a los Rojos de Cincinnati en la pasada temporada baja.

Thompson, quien probablemente hizo el equipo debido que Andre Ethier abrió la temporada en la lista de lesionados, ha forzado su entrada a recibir más tiempo de juego al aprovecharse de las oportunidades tempranas recibidas. Thompson, quien fue utilizado mayormente ante lanzadores zurdos al principio de la temporada, ha jugado en la última semana todos los días independientemente del lanzador rival de turno.

Aunque era más conocido por su defensiva antes de comenzar la temporada, Thompson todavía tiene que probar su habilidad completa con el guante. Pero ha crecido con el bate, promediando .282 hasta el jueves, además de siete jonrones, lo que lo coloca empatado con Seager con la segunda mayor cantidad en el equipo.

Aunque los Dodgers no parecieron muy agresivos en sus adquisiciones de jugadores en la temporada baja como en inviernos anteriores, el método para su locura podría haber asegurado puestos para que los ocuparan sus mejores jugadores jóvenes.

Una corrida de playoffs ahora podría depender de la consistencia continua del sorprendente Kershaw, combinada con el juego de los jóvenes y la producción de veteranos como Adrián González, Justin Turner, Yasmani Grandal y Howie Kendrick, quienes parecen estar progresando luego de arranques lentos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Adrian Beltre and Jose Bautista
Ronald Martinez/Getty ImagesJosé Bautista y los Azulejos han tenido mala sangre con un tercio de los equipos de la Liga Americana. La actitud de Toronto es: "Si no te caemos bien, véncenos".
NUEVA YORK - El manager de los Azulejos de Toronto John Gibbons tiene sus pies trepados en su escritorio y está reclinado en su silla en la oficina del manager visitante en el Yankee Stadium cuando se le preguntó la razón por la que los Azulejos, que andan en el sótano de la División Este de la Liga Americana, se meten en más peleas que Floyd Mayweather.

Como de costumbre, Gibbons tiene una gran sonrisa y una buena actitud, hablando con su acento de Texas que le convierte en una de las personas más amables en el deporte. Sin embargo, su equipo no es tan popular.

"Para ser honestos, no creo que se nos perciba tan bien alrededor del deporte por otros equipos", le dijo Gibbons a ESPN.com. "¿No estás de acuerdo con eso?"

Bueno, sí, los Azulejos se han metido en algunas peleas, siendo la más notable recientemente la que tuvieron con los Vigilantes de Texas -- en la que José Bautista recibió un derechazo de Rougned Odor en el mentón - y la que tuvieron contra los Reales de Kansas City, al igual que algunos choques con los Orioles de Baltimore, Rays de Tampa Bay y los Mellizos de Minnesota en el último año y medio. Eso es tener mala sangre contra más de un tercio de sus rivales en la Liga Americana.

"Tenemos algunas personalidades grandes, algunos de los mejores jugadores en la liga", dijo Gibbons. "Pienso que ellos irritan a las personas. Pienso que del otro lado también existe algo de envidia. Tenemos algunos chicos que llevan sus emociones a flor de piel. Yo estoy tratando de ser políticamente correcto".

Los Azulejos quizás sean el equipo de último lugar con más confianza en la historia del béisbol. Para un hombre, ellos no piensan que sea certera la percepción de ellos como aves enojadas. Más bien, juegan con un estilo - liderado por el actual Jugador Más Valioso Josh Donaldson y por "Joey Bats" Bautista - que un jugador en su camerino describió de esta forma: "Si no te caemos bien, véncenos".

"Yo no lo miro como que estemos enojados", dijo Donaldson. "Somos competitivos. Tenemos muchos chicos con una naturaleza competitiva. No estamos allá afuera tratando de causar problemas. ... El hecho del asunto es que tenemos muchos chicos en este camerino que son nombres conocidos en la casa".

Esta actitud - lances famosos de bate, miradas profundas y momentos de simple bravuconería - es lo que le da a los Azulejos su característica, lo que lleva a algunas raspaduras. A los Azulejos les gusta celebrar su éxito y no van a dejar de hacerlo porque a otros no les guste.

"Es un modo de comportarse de la vieja escuela en una forma de la nueva escuela", dijo el relevista de los Azulejos Drew Storen, quien se unió al equipo este año.

Todos los altercados han hecho que Gibbons aumente su intensidad. El manager de 53 años ha sido suspendido y expulsado de juego tanto que casi se siente como un trabajo a tiempo parcial. Gibbons ha sido expulsado cuatro veces - incluyendo tres veces la semana pasada - y ha sido suspendido por tres juegos. En siete de 48 partidos, se ha perdido el final, lo que quizás no sea tan malo, ya que los campeones defensores del Este de la Liga Americana tienen marca de 23-25.

Aunque el torpedero Troy Tulowitzki -- Gibbons dice que es el jugador más profesional que ha tenido a su alrededor - y el torpedero Russell Martin traen un modo calmado de liderato, son Donaldson y Bautista los que más se meten debajo de la piel de los otros al quedarse viendo sus jonrones y, bueno, ser ellos mismos.

Incluso al conectar rodados, Donaldson puede quedarse viendo fijamente a un rival, de acuerdo con el receptor sustituto Josh Thole.

"Yo he estado sentado en la banca y he visto a los chicos cuando J.D. pone su cabeza abajo y trota luego de ser puesto out, y veo a los otros chicos en la banca con sus reacciones, 'Buen esfuerzo'. 'Así se hace'. 'Buen trabajo'", dijo Thole, antes de defender a su compañero. "Ese es el JMV del año pasado".

Cuando los Azulejos discuten sus altercados, ellos suenan como hermanos pequeños tratando de explicarle a su mamá una pelea -- ¡Oye, él la comenzó!

"No puedo recordar haber hecho el primer disparo", dijo Gibbons. "Para ser honesto contigo, no creo que hayamos estado involucrados con cualquier cosa donde hayamos hecho eso".

John Gibbons
AP Photo/Bruce KluckhohnEl manager de los Azulejos John Gibbons ha sido expulsado cuatro veces esta temporada -- incluyendo tres la semana pasada.
Los jugadores de los Azulejos juran que no están intentando comenzar algo. Donaldson, Bautista, Martin, Edwin Encarnación y otros disfrutarán el haber conectado un cuadrangular cuando lo logran. A sus ojos, no lo hacen por ofender a nadie, sino es cuestión de simplemente ser ellos mismos.

"Nunca es sobre el equipo contra el que estamos jugando", dijo Martin. "Es sobre lo que nosotros hacemos y lo que nos gusta hacer".

Otros equipos respetan el talento natural que hay en el camerino de los Azulejos, incluso aunque no les guste totalmente cuánto los Azulejos se deleitan con su propio éxito.

"Ellos son un buen equipo, y lo saben", dijo el preparador de los Yankees Andrew Miller. "Todo el mundo es diferente. No todo el mundo es como los Yankees. No todo el mundo es como los Azulejos. Eso les funciona a ellos. Oigan, ganaron el año pasado. Ellos estuvieron a poca distancia de ganarlo todo. Ellos están haciendo algo bien. Eso encaja con su personalidad".

Apenas se han celebrado 48 juegos en esta temporada, lo que significa que los Azulejos tienen mucho tiempo para ser tan buenos como ellos creen que son. El año pasado tenían marca de 50-51 antes de comenzar su corrida que los llevó a la postemporada. Ellos planifican pavonearse en su camino de regreso a la cima, algo que comprensiblemente podría verse como algo malo. Pero como dice el as Marcus Stroman, a ellos no les preocupan en lo absoluto las opiniones externas.

"No estamos exactamente donde queremos estar ahora mismo, pero tengo el sentimiento que para finales del año estaremos donde queremos estar", dijo Stroman.

Él no está solo en esa confianza, en parte porque en este equipo parece que genuinamente se caen bien los unos a los otros, aunque no sea así en todos los casilleros. En una escena que uno nunca vería en el camerino corporativo al otro lado del Yankee Stadium, Bautista estaba ocupado con varias tareas antes del partido del martes, estirándose en un colchón de espuma, mientras hablaba algo de basura. El objetivo de sus comentarios era su compañero, el primera base Justin Smoak, a quien Bautista, el cinco veces Todos Estrellas, le dijo, "Te voy a quitar a cachetadas lo de Carolina del Sur que tienes".

Smoak respondió con, "Le estás ladrando al árbol equivocado".

Fue un intercambio de comentarios en broma en el camerino que nunca ocurriría en el camerino de los locales, al menos nunca en frente de reporteros. Los Azulejos siempre van de frente, y a ellos no les importa quién los esté viendo.

"Todo el mundo juega limpio en cualquier momento", dijo Smoak.

Él hablaba sobre los comentarios de sus compañeros en el camerino, pero bien pudo haberse referido a los contrarios de los Azulejos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Josh Donaldson and Adrian BeltreGetty Images, USA TODAY Sports
Josh Donaldson tiene el tipo de personalidad intensa que genera alegorías. Antes de convertirse en una estrella, Jonny Gomes habló de cómo Donaldson sería una estrella, ya que, en la cima de su talento físico, él fue implacable para ser mejor. Hizo preguntas, dijo Gomes, y él escuchó, ajustó y se adaptó.

Después que los Atléticos de Oakland cambiaron a Donaldson de la posición de receptor a la tercera base, un evaluador rival, que vio sus primeros días en la posición pensó que no iba a durar. Las mejoras que tenía que hacer, según el evaluador, no podían suceder en una posición que requiere un alto grado de habilidad y timing. Unos meses más tarde, el mismo evaluador miraba a Donaldson en la tercera base de nuevo y no podía creer lo mucho que había mejorado en tan poco tiempo. "Debe haber trabajado durísimo", dijo el evaluador.

Donaldson encabeza nuestro ranking de los 10 mejores terceras base apenas unas semanas después de ganar el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Donaldson
Donaldson
1. Josh Donaldson, Azulejos de Toronto

Aquí está un ejemplo de lo que Gomes estaba hablando: Cuando Donaldson estaba en su primera temporada en Oakland, abanicaba y perdía mucho --se ponchó en el 13,6 por ciento de sus swings-- en gran parte porque tendía a halar bolas afuera de la zona de strike. Su disciplina ha mejorado dramáticamente desde entonces, tal que su promedio de swings a lanzamientos fuera de la zona se redujo de 31,3 por ciento en 2013 a 24,7 por ciento en 2014 y mejoró aún más esta temporada. Con eso, ha hecho mucho más contacto y daño; él disparó 84 extrabases en 2015, y su porcentaje de slugging se disparó a .568 desde .398 en 2012.

Sólo tres jugadores acumularon más de 7.4 WAR en 2015 (versión FanGraphs): Bryce Harper 9,5, Mike Trout 9.0 y Donaldson 8,7. Él es el sexto tercera base en la historia en ganar el MVP.

Arenado
Arenado
2. Nolan Arenado, Rockies de Colorado

Lo primero que un ejecutivo rival hace cuando un jugador de Rockies pone grandes números es comprobar las estadísticas en casa y en la carretera, que, justo o no, se ven como una especie de barómetro de lo que es real y de lo que no lo es.

Arenado como local en 2015; en el aire de Denver: 20 jonrones, 17 bases por bolas, 55 ponches.

Arenado en la carretera en 2015: 22 jonrones, 17 bases por bolas, 55 ponches.

Había una clara diferencia en el promedio de bateo de Arenado en casa y en la carretera, .316 a .258, pero si es en Colorado o en el Dodger Stadium o San Francisco, Arenado es una fuente constante de energía y ridículamente buena defensa.

Machado
Machado
3. Manny Machado, Orioles de Baltimore

Al igual que con Arenado, la producción ofensiva de Machado está destinada a ser vista por los evaluadores a través del prisma de su ámbito casero, y sí, Machado lo hace mejor en casa: él pegó 21 jonrones y tuvo un OPS de .915 la temporada pasada en Camden Yards, mientras que pegó 14 jonrones y acumuló .809 de OPS en la carretera. Pero Machado sólo tiene 23 años, y a pesar de pasar dos importantes lesiones en la rodilla él sigue mejorando, registrando 66 extrabases y 70 boletos en 2015.

En cuanto a su defensa, él y Arenado probablemente lucharán por el título de mejor tercera base defensivo de esta generación. Mira la secuencia de fildeo y tiros que hace en los resúmenes y trata de pensar en alguien que lo haga mejor.

Carpenter
4. Matt Carpenter, Cardenales de San Luis

Él se ha dado a conocer como uno de los mejores bateadores técnicos de esta era, y tal vez por eso no hay que sorprenderse de que sus números de poder saltaron como lo hicieron en 2015, a 28 jonrones. Su comprensión de la zona de strike, la capacidad para trabajar un conteo y escoger un lanzamiento para conectar es como algo fuera de la década de 1990. Cuando puso la pelota en juego en conteo de 1-0 la temporada pasada, se fue de 9-26 (.346 promedio) con dos dobles y un jonrón, y en 2-0, se fue 5-8 (. 625) con dos dobles y un jonrón. Él ocupó el tercer lugar entre los jugadores de la Liga Nacional en lanzamientos por aparición al plato.

Carpenter pegó el mayor número de dobles de la liga con 44 y tres triples, junto con esos jonrones, y recibió 81 bases por bolas. Y ha anotado 326 carreras en las últimas tres temporadas.

Bryant
5. Kris Bryant, Cachorros de Chicago

Con el tiempo, él estará en la parte superior de esta lista; si usted quiere convertir esto en una apuesta de futuros, Bryant sería tu apuesta gracias a su poder ridículo y buen enfoque en el plato. Como señaló un miembro del personal de los Cachorros, Bryant nunca tuvo la ventaja típica de casi todos los novatos porque se le lanzó como una estrella desde su primer día en las Grandes Ligas. Bryant sacó tres bases por bolas en su segundo partido en las mayores y 17 boletos antes incluso de pegar su primer jonrón, y fue durante ese tiempo en que nos enteramos de lo disciplinado que puede ser en el plato, y que la inexperiencia relativa se basaba en un plan.

Me sorprendió que Bryant no tuvo más votos decorativos para el premio MVP -más puntos en el n º 8, 9 o 10 en las papeletas. Él va a tener una gran cantidad de votos de primer lugar con el tiempo.

Moustakas
Moustakas
6. Mike Moustakas, Reales de Kansas City

El análisis estadístico se ha convertido en la columna vertebral de este deporte y siempre dictará decisiones, pero no puede explicar ni necesariamente predecir el impacto del cambio en los jugadores como Donaldson y Moustakas. Durante años, los empleados de los Reales habían hablado con él sobre el valor de la utilización de todo el campo en el plato, el tipo de mensaje que a menudo es ignorado por los bateadores jóvenes en la misma forma en que lo hacen los niños ante la advertencia de cepillarse sus dientes. Moustakas pudo haber caído en esa trampa, y hubo una vez en su carrera en que no estaba claro si alguna vez volvería a ser un buen jugador de Grandes Ligas. En 2014, Moustakas luchó tan mal que fue enviado a las menores con un promedio de bateo de .152.

Pero Moustakas cambió, para su gran crédito, y como resultado, se paseará en la ciudad de Kansas junto con leyendas de la organización. Destrozó la pelota de línea a línea en 2015, Moustakas bateó para .284 con 57 extrabases.

Se ubicó en la mitad superior de la tercera base en carreras defensivas salvadas también.

Beltre
Beltré
7. Adrián Beltré, Vigilantes de Texas

Nunca enseñarías a un pequeño de Ligas Pequeñas a tirar como Beltré lo hace, con los pies apuntando en ángulos extraños y su ángulo de brazo cambiando de tiro en tiro. Pero incluso como un anciano, Beltré lo sigue haciendo muy bien en términos de métricas defensivas: él y Arenado empataron en carreras defensivas salvadas en el 2015 a pesar de que Beltré jugó 124 entradas menos.

Y Beltré, un futuro miembro del Salón de la Fama, quien cumplirá 37 en abril, tuvo una buena temporada en el plato a pesar de una dolorosa lesión en el pulgar. Bateó .287 con 18 jonrones entre 54 extrabases. Entrará en la temporada de 2016 a sólo 233 hits de los 3000 en su carrera, a 71 carreras de las 1400, y a 33 carreras impulsadas de las 1500.

Duffy
Duffy
8. Matt Duffy, Giogantes de San Francisco

Hay un protesta convincente para que Duffy esté más alto en esta lista, y tal vez algunos de los evaluadores que intervinieron para esto simplemente no lo han visto lo suficiente como para clasificarlo por delante de un hombre de la talla de Beltré. Pero en 2015, Duffy fue quinto en WAR en esta posición, después de hacerse cargo por Casey McGehee a principios de año.

Seager
Seager
9. Kyle Seager, Marineros de Seattle

Los Marineros tuvieron problemas para encontrar la consistencia en toda la temporada, pero Seager se mantuvo en el mismo sentido que tuvo en el pasado, incluyendo un .779 de OPS y unos 118 de OPS+ ajustado, lo que representa la desventaja de batear en el parque de local en Seattle.

Frazier
Frazier
10. Todd Frazier, Rojos de Cincinnati

Terminó 2015 con 79 extrabases, incluyendo 35 jonrones, y tuvo sin duda uno de los mejores momentos del verano en el Derby de Jonrones en Cincinnati. Lo que siempre recordaré sobre eso fue cómo los jugadores rivales estaban a su alrededor para verle y animarle como aficionados.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El antesalista de los Orioles de Baltimore Manny Machado se encuentra a un mes de su cumpleaños 22, uno de los talentos jóvenes más brillantes en el deporte.

Pero la edad no es una excusa para su comportamiento en el partido del domingo que resultó en derrota 11-1 ante los Atléticos de Oakland en el que claramente, con intención y alevosía, intentó lanzar su bate al lanzador de Oakland Fernando Abad. El bate terminó en la línea de tercera base, en vez del montículo, aunque Machado alegó que el bate se le resbaló de sus manos. Nadie se cree ese cuento: Machado debería ser suspendido por cinco juegos.

Aquí está la versión más larga de la jugada tal y como se desarrolló. Decidan por ustedes mismos, pero noten la tardanza del swing y cuando el bate se "resbaló". Incluso el narrador de los Orioles Gary Thorne acusó a Machado de soltar el bate de forma deliberada.

El lance del bate de Machado fue la culminación de una serie de eventos que comenzaron el viernes en la noche, cuando el antesalista de los Atléticos Josh Donaldson puso fuera a Machado con un rodado con dos outs en la tercera entrada, lo que desató un incidente que vació las bancas cuando Machado se molestó por el incidente. Normalmente, el antesalista lanza a primera base en esa jugada, y el toque con la pelota aparentó agarrar a Machado fuera de balance, y lanzó su casco al suelo mientras se caía e intercambió palabras con Donaldson. Pero Donaldson no hizo nada incorrecto e inapropiado; obviamente él tenía el derecho de tocar a Machado.

Esa reyerta se disipó bastante rápido, pero luego en el partido, Wei-Yin Chen le hizo varios lanzamientos altos a Donaldson y lo golpeó una vez. Eso preparó el escenario para el domingo.

Temprano en el partido, Machado golpeó al receptor de los Atléticos Derek Norris como parte de un swing. Entonces en la sexta entrada, Machado se ponchó con un pitcheo que tuvo otro swing exagerado que golpeó a Norris en la parte superior de su casco y lo sacó del partido.

Manny Machado Orioles pelea
AP Photo/Gail BurtonMachado causó otra conmoción el domingo cuando lanzó su bate a un lanzador, y el acto lució intencional
Desde mi punto de vista, ahora los Atléticos tienen dos razones para estar molestos con Machado: Él reaccionó de forma exagerada en la jugada del viernes en la que Donaldson no hizo nada malo, lo que llevó a que Donaldson casi fuera golpeado en la cara por un pitcheo; el swing de Machado que sacó a Norris del partido quizás no fue intencional pero es interesante que Machado ni siquiera se preocupó por revisar a Norris tras golpearlo mientras el receptor intentaba recuperarse del golpe. Entren en la ecuación que era la segunda vez que ello ocurría en el partido, y entonces saquen sus propias conclusions sobre las acciones de Machado.

Así que con una ventaja de 10-0 en la octava entrada, Abad lanzó una recta cerca de las rodillas de Machado, un pitcheo del que es fácil alejarse. Al siguiente lanzamiento, Machado dejó que el bate volara. ¿Se puede defender el pitcheo de Abad? Aquí entramos en el área complicada de las represalias. Es fácil decir, "Olvídate de eso. Estas arriba 10-0. Termina el partido y vámonos a casa". Pero por otro lado, Machado se estaba comportando como un muchacho malcriado.

El manager de los Orioles Buck Showalter apoyó a su antesalista luego del incidente del viernes, al decir, "A Manny le importa. A menos que hayas caminado una milla en los zapatos de alguien realmente no sabes lo que le sucede. Es fácil para mí decir de que lado estoy".

Miren, no puedo pretender estar en los zapatos de alguien, pero estoy tratando de entender las razones por las que lo que Donaldson hizo el viernes se merecería algun tipo de castigo. Es en este momento donde Showalter  como líder de hombres y manager de un equipo  debería decir, "Aquí es donde todo termina. Sigamos adelante".

Showalter tuvo más dificultades tratando de defender a su joven antesalista el domingo.

"Si lo miramos de forma realista, fueron dos tipos competitivos. Es posible que ambos tuvieran algo de razón y que a la vez estuviesen algo equivocados", dijo en referencia al incidente del viernes. "Dos días después, alguien decidió hacer algo más. Yo manejo mi equipo de acuerdo a ello, y viviremos con sus decisiones".

Miren, en estos días los managers no van a andar regañando a sus jugadores de forma pública. Pero esta no fue una situación 50-50; esto fue un Machado lanzando su bate y tratando de lesionar a un lanzador, luego de que quizás intentara lesionar a un receptor. No, esto no fue tan malo como cuando Juan Marichal atacó a Johnny Roseboro con su bate o un Bert Campaneris lanzando su bate al lanzador de los Tigres Lerrin LaGrow en la Serie de Campeonato de la Liga Americana en 1972. Sin embargo, yo sí podría pensar que es peor que el incidente de Roger Clemens-Mike Piazza en la Serie Mundial. Hasta cierto punto, el juego se disciplina a si mismo, pero voy a predecir que Joe Torre en las oficinas de la liga va a encontrar razones para suspender a Machado.

Luego del partido, el receptor de los Atléticos John Jaso trajo a colación el proverbial dicho del béisbol de "jugar el juego de la manera correcta" que solemos escuchar de parte de los jugadores luego de incidentes como este, y en este caso yo estoy de acuerdo con él. Esto no es lo mismo que ver a un Yasiel Puig lanzar su bate tras un batazo o David Ortiz observar un cuadrangular, en el que "el jugar el juego de la manera correcta" no tiene sentido. Hay una gran diferencia entre jugar el juego con pasión y jugar el juego con intenciones de lesionar a alguien.

Yo no estoy de acuerdo, como dijo Jaso, que un jugador como Machado que actúa "como si llevara 10 años en Grandes Ligas" tiene que ser "controlado un poco". Eso puede llevar a incidentes donde los jugadores pueden terminar lastimados. Pero todos podemos estar de acuerdo en que Machado falló en jugar el juego de la manera correcta el domingo y que debe pagar una penalidad severa.

Norris tildó las acciones de Machado como una "desgracia para el béisbol". Esas son palabras fuertes, pero tengo que estar de acuerdo con ellas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.