Obstáculo eterno

FECHA
11/08
2016
por ESPN Stats & Information

 

México vs. Corea del SurESPN DatosMéxico no ha podido derrotar a la selección de Corea del Sur en sus enfrentamientos en los Juegos Olímpicos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Domingo 7 de agosto - Día 2 (Resumen del sábado 6 de agosto aquí)

1. Catorce oros se entregarán durante el día 2 de los JJ.OO. La primera competencia de la noche se jugó a la medianoche con el debut de la pareja favorita en el vóley de playa femenino: Kerri Walsh Jennings y April Ross (Estados Unidos) derrotaron en su debut a la pareja australiana (Mariafe Artacho del Soral y Nicole Laird). Kerri Walsh Jennings podría conseguir su cuarto oro en estos JJ.OO. (ganó en 2004, 2008, 2012).

2. Desde temprano veremos atletas de América Latina compitiendo: en tiro con arco, en la competencia por equipos femenino, México va con Georgia en los octavos de final. El equipo mexicano está compuesto por Gabriela Bayardo, Aída Román y Alejandra Valencia. A la misma hora, el esgrimista venezolano Antonio Leal se enfrenta en el Arena Carioca 3 al canadiense Maximilien Van Haster en la ronda de 64 de florete individual masculino. En la misma disciplina pero en la ronda de 32 competirá el mexicano Daniel Gómez ante Giorgio Avola (ITA).

3. Varios atletas de renombre inician su competencia: Serena Williams debuta ante Daria Gavrilova (AUS) a las 12; a ese partido le sigue el debut Rafael Nadal ante el argentino Federico Del Bonis y Noval Djokovic ante el argentino Juan Martín Del Potro. Luego, Neymar y Brasil juegan ante Iraq en el Estadio Mane Garrincha.

4. Por la noche, la nadadora estadounidense Katie Ledecky es la gran favorita para los 400m libres femeninos, mientras que el gran misterio es si Michael Phelps debuta o no. La página de prensa oficial de Río 2016 enlista a Phelps debutando el lunes pero su equipo debuta en el relevo de los 4X100m libres, por lo cual, en teoría, Phelps podría competir.

5. Otros atletas de América Latina:

a. Boxeo - 81 kg: Carlos Andrés Mina (ECU) vs. Serge Michel (GER): Mina (24 años) fue campeón sudamericano del preolímpico de las Américas que se disputó en Buenos Aires 2016. 12:45, Riocentro Pabellón 6

b. Fútbol masculino: Fiji vs. México 13:00

c. Boxeo - 81kg: Albert Ramón Ramírez (VEN) vs. Petr Khamukov (RUS): Ramírez (24 años) fue finalista del sudamericano del preolímpico de las Américas que se disputó en Buenos Aires. 13:15, Riocentro Pabellón 6

d. La selección argentina de básquet liderada por Manu Ginóbili y Luis Scola debuta ante Nigeria. Esté, seguramente, será el último gran torneo de la Generación Dorada que obtuvo el oro olímpico en Atenas 2004, sin duda uno de los grandes logros del deporte de ese país.

Medallas: oros en disputa (14):

- Tiro con arco femenino (1) - por equipo
- Ciclismo de ruta femenino (1)
- Clavados (1) - trampolín de 3m sincronizado femenino
- Esgrima (1) - florete individual masculino
- Judo (2) - 52 kg femenino; 66 kg masculino
- Tiro (2) - 10m pistola de aire femenino; fosa femenino
- Natación (4) - 100m mariposa femenino; 10m pecho masculino; 400m libre femenino; 4X100m relevo libre masculino
- Levantamiento de pesas (2) - 53 kg femenino; 56 kg masculino

Domingo 7 de agosto

- Tiro con arco:
. México vs. Georgia, competencia por equipo femenino (octavos de final).

- Esgrima:
. Antonio Leal (VEN) vs. Maximiliano van Haster (florete individual masculino, r64): Leal finalizó noveno en esta disciplina en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
. Daniel Gómez (MEX) vs. Giorgio Avola (ITA), florete individual masculino, r32: en los Juegos de Londres 2012 terminó en 29na posición en esta disciplina. Fue bronce en los Juegos Panamericanos de 2015 en esta disciplina.

- Clavados:
.Trampolín de 3 metros sincronizado femenino (Barra): los únicos representantes de América Latina serán las brasileñas Tammy Takagi y Juliana Veloso.

- Ciclismo de ruta femenino:
. En 2012, la competencia fue ganada por Marianne Vos (Holanda) quien estará defendiendo el título.

- Rugby 7 (Deodoro):
. Femenino - España vs. Kenya: segundo enfrentamiento entre ambos países, ya que jugaron este año en la Serie Mundial disputada en Francia. España ganó ese enfrentamiento
. Nueva Zelanda vs. Francia: en diez enfrentamientos entre ambos, Nueva Zelanda ganó TODOS el último siendo durante la Serie Mundial de 2016 disputada en Franica.
. Brasil vs. Japón: Brasil tiene un historial de 2 victorias y 3 derrotas ante Japón, pero ganó el último enfrentamiento 27-5 en la Serie Mundial de 2016.
. Fiji vs. Colombia: el único enfrentamiento entre estos equipos fue en 2016, ganó Fiji 41-7 en un partido por la Serie Mundial de 2016.
. Otros partidos: Canadá vs. Gran Bretaña, Australia vs. Estados Unidos

- Voleibol:
. Italia vs. Francia: Italia lidera el historial 30-19. Este será el segundo enfrentamiento en Juegos Olímpicos. En Barcelona 1992, Italia ganó 3-1 en la fase de grupos. Lo bueno para Francia es que ganó los últimos 2 enfrentamientos, ambos en 2016 en la Liga Mundial.
. Brasil vs. México: la selección brasileña de vóley masculina, firme candidato al título, debuta ante la selección mexicana. La última vez que Brasil ganó medalla de oro en vóley fue en 2004 donde venció a Italia. Tanto en 2008 como en 2012 obtuvo plata. Rusia es la campeona defensora en esta competencia.
. Argentina vs. Irán: el técnico argentino, Julio Velasco, considerado uno de los mejores del mundo, dirigía justamente, a Irán antes de llegar a Argentina en 2014. Como parte de su trayectoria, Velasco dirigió a Italia y en 1996 logró plata en Atlanta. Dato curioso: Velasco fue visitado por Pep Guardiola antes de que éste tome al Barcelona B en 2007 como parte de un viaje en el que Guardiola emprendió para sumar ideas diferentes de la profesión.
. Rusia vs. Cuba: Rusia lidera el historial 31-17. Será el tercer enfrentamiento olímpico, Rusia ganó los otros dos (1996, 2000). Es el primer enfrentamiento desde 2014.

- Fútbol: Las selecciones olímpicas de fútbol de Alemania, Portugal y Argentina jugarán sus segundos encuentros.
. Alemania vs. Corea del Sur (Itaipava Arena Fonte Nova, Salvador)
. Argentina vs. Argelia (Estádio Olímpico João Havelange, Rio de Janeiro): será el primer enfrentamiento entre ambos equipos en JJOO.
. Suecia vs. Nigeria (Arena de Amazonia, Manaus)
. Japón vs. Colombia (Arena de Amazonia, Manaus): será el primer enfrentamiento entre ambos equipos en JJOO. Colombia, con su empate en el primer partido, evitó haber caído en sus 5 debuts en fútbol masculino en los Juegos Olímpicos.
. Brasil vs. Iraq (Estádio Nacional Mané Garrincha, Brasilia):
. Honduras vs. Portugal (Estádio Olímpico João Havelange, Rio de Janeiro)
. México vs. Fiji (Itaipava Arena Fonte Nova, Salvador): México lleva ocho partidos invictos en JJOO (5 victorias). Fiji perdió 8-0 y fue el resultado más abultado desde 1980 (URSS 8-0 Cuba)

- Baloncesto:
. Argentina vs. Nigeria - La selección argentina de básquet liderada por Manu Ginóbili y Luis Scola debutan ante Nigeria. Esté, seguramente, será el último gran torneo de la Generación Dorada que obtuvo el oro olímpico en Atenas 2004, sin duda uno de los grandes logros del deporte de ese país.

- Gimnasia: . Clasificación de mujeres (México, Cuba, Portugal, Ucrania, Polonia) - (Barra)

- Natación (Olympic Aquatics Stadium, Barra)
. 100m espalda, femenino y masculino
. 200m libres, femenino y masculino
. 400m libres femenino: la nadadora estadounidense Katie Ledecky (dueña del récord en los 400m libres) defiende el oro.
. 4X100m libres relevo masculino

- Handball:
La selección Argentina de Handball masculina debuta ante Dinamarca. Argentina perdió la final de los Juegos Panamericanos ante Brasil en 2015.
- Boxeo (81 kg): El ecuatoriano Carlos Mina va contra el alemán Serge Michel. Mina disputará sus primeros juegos luego de que haya ganado el pre clasificatorio de las Américas en Buenos Aires en este 2016.

Sábado 6 de agosto - Día 1

Paula Pareto
ESPN.comLa Peque Pareto conquistó su segunda medalla olímpica

PUNTOS A DESTACAR:

1. Se entregaron 12 oros el día de hoy. La judoca Paula Pareto ganó la primera medalla de oro para América Latina. Fue el primer oro de Argentina en judo en su historia olímpica y la segunda medalla de Pareto (bronce en 2008). Además es la primera mujer argentina en ganar medalla de oro en la historia del país en JJ.OO.

2. El país anfitrión obtuvo su primera medalla en tiro en los 10 metros de pistola de aire masculino. Felipe Almeida Wu, le dio al Brasil la primera medalla en tiro desde 1920. La competencia la ganó el vietnamita Xian Vinh Hoang que le dio el primer oro a su país en la historia de los Juegos Olímpicos.
3. El Rugby Seven hizo su debut olímpico en la rama femenina: se jugaron 12 partidos con margen de victoria de 448 a 34 para los equipos ganadores. La victoria más amplia fue de 53 puntos (Australia a Colombia).

4. En el tenis, tanto México como Argentina debutaron con victorias: México obtuvo su primera victoria en los dobles de su historia (masculinos o femeninos) de la mano de Santiago González y Miguel Ángel Reyes Varela.

5. La primera medalla de oro de los JJOO Rio 2016 se la llevó Virgina Thraser de EE.UU estableciendo un nuevo récord olímpico en el tiro de 10 metros con rifle de aire con una puntuación de 208; además de ganar fue la competidora más joven del evento (19 años).

6. Otras historias: el boxeador Joselito Velázquez comenzó con el pie derecho derrotando al argentino Leandro Blanc en la ronda preliminar de mini mosca masculino. Velázquez es vigente campeón panamericano en su disciplina y disputa sus primeros Juegos Olímpicos. La tenista Venus Williams (USA) perdió en la primera ronda de los juegos por primera vez en su historia (desde 2000). La futbolista Cristiane (Brasil) se convirtió en la goleadora histórica de los Juegos Olímpicos anotando su 14ta diana y la selección argentina de hockey femenina comenzó con una derrota ante Estados Unidos.

Etiquetas:

Olympics

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Oribe Peralta
Getty

MÉXICO -- Jugaron por primera vez juntos y convencieron. Al margen de que no se haya logrado el triunfo ante Alemania, la selección olímpica de futbol demostró que tiene calidad, tiene arrestos y hay el suficiente empaque para competir muy dignamente. Aún con todos los obstáculos que ha tenido que enfrentar en el proceso.

Raúl Gutiérrez le dijo al final del partido a Alejandro de la Rosa, "tenemos que ser más certeros y apretar en la marca". Concretamente se refería a las opciones claras que dejó de capitalizar Hirving Lozano, incluyendo el potencial 3-1 que se tuvo al minuto 74; a los problemas de José Abella por la banda derecha para contener a Gnabry, y a Jorge Torres Nilo que perdió la marca de Ginter en el 2-2.

Detalles que hacen la diferencia, que impactaron directamente el marcador y que deben corregirse. Cuando tienes a Alemania en la mira, no puedes perdonarlo. Lecciones semejantes hemos tenido suficientes a lo largo de los años.

Oribe Peralta marca diferencia. Lo demostró en el golazo que firmó. Un remate con la cabeza de libro, anticipando la marca, elevándose para conectar un frentazo dirigido al ángulo en el segundo poste. Son cinco goles de Peralta en Olímpicos, lleva tres juegos al hilo anotando. Decisivo en este debut igual que lo fue en el de Brasil 2014, en una tarde tan lluviosa como la de ayer en Natal ante Camerún.

No fue Raúl Jiménez, no fue Javier Hernández, es Oribe. Si no fuera él, ¿qué otro refuerzo para eje de ataque hubiera traído el futbol mexicano? Nada, hay una seria escasez que podremos comentar en otra oportunidad.

Hoy lo importante es que se confirmó que hay equipo para competir. Imposible pronosticar un segundo oro consecutivo, algo que solo ha ocurrido una vez en 48 años; ni siquiera algún lugar en el pódium. Simplemente hay que decir que hay talento, hay experiencia, y pueden jugar mejor si consideramos el de este jueves en Salvador como el punto de partida. Vamos paso por paso.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La ceremonia inaugural será en unas horas, pero los Juegos Olimpicos de Rio 2016 ya comenzaron con el futbol y hoy con varios eventos. Aquí te damos unos datos sobre los primeros dos días.

Viernes 5 de agosto.

Historias del día:

-Empieza la competencia de Tiro con Arco, o también referido como Arquería, la fase de clasificación para las fases finales. Inician la competencia el mexicano Ernesto Boardman por el lado masculino y Gabriela Bayardo, Aida Román y Alejandra Valencia por el lado femenino.

-Cuatro medallas se reparten en arquería: Individual masculino y femenino, y por equipo en ambas ramas.

Aida Román
Getty ImagesAida Román fue medallista olímpica en Londres 2012 (individual) y viene de obtener plata a nivel equipo en los Juegos Panamericanos de 2015 en Toronto
-Aida Román fue medallista olímpica en Londres 2012 (individual) y viene de obtener plata a nivel equipo en los Juegos Panamericanos de 2015 en Toronto. Alejandra Valencia, de 21 años, obtuvo plata en equipo junto Román en los Juegos Panamericanos de 2015 y además obtuvo oro individual de los Juegos de Guadalajara en 2011.

-Ernesto Boardman, el joven de 23 años obtuvo oro en Toronto 2015, en él están las esperanzas de medalla de América Latina.

-Corea del Sur es el amplio dominador, tanto en varones como en mujeres. China, Japón y Estados Unidos son sus principales adversarios, mientras que América Latina tiene sus esperanzas basadas en México.

La Ceremonia Inaugural:

-Por haber sido la cuna de los Juegos Olímpicos, Grecia es el país encargado de abrir el desfile, que luego continúa en orden alfabético de acorde al idioma del país organizador, con el país anfitrión cerrando la ceremonia.

Sábado 6 de agosto

Día 1

Medallas: oros en disputa (12):

- Tiro con arco masculino (1) - por equipo

- Ciclismo de ruta masculino (1)

- Esgrima - espada individual femenino (1)

- Levantamiento de pesas - 48kg femenino (1)

- Judo - femenino 48kg, masculino 60 kg (2)

- Tiro - pistola de aire 10m femenino y masculino (2)

- Natación - 400m mixto individual masculino y femenino; 400m libres masculino, 4X100m relevo libre femenino (4)

Historias del día:

Tiro con arco (Sambódromo, Maracana)

- Ciclismo de Ruta (Fort Copacabana): el ciclismo de ruta masculino se llevará a cabo en el Fort Copacabana. Colombia tiene a dos representantes de peso como Rigoberto Urán, quien logró plata en Londres 2012. Por su cuenta Nairo Quintana (ranking 5 del mundo), quien salió tercero en el Tour de France 2016, se bajó acusando problemas físicos. Su reemplazo será Jarlinson Pantano. Completan el equipo Esteban Chaves, Sergio Luis Henao y Miguel Ángel López. El ya mencionado Rigoberta Urán tuvo un inconveniente en su viaje a Río: no lo dejaron abordar a su avión en Portugal por lo cual llegó tarde a la delegación de su equipo. ¿La razón? Las tres bicicletas que llevaba a bordo.

Baloncesto masculino (Carioca Arena 1, Río)

-Australia vs. Francia.

Team USA v. China
Juan Ocampo/NBAE via Getty ImagesEstados Unidos, que ha ganado 14 oros (en 18 juegos con baloncesto) incluyendo las últimas dos ediciones, enfrenta a China

-China vs. Estados Unidos: el Grupo A iniciará donde se destaca Estados Unidos, que ha ganado 14 oros (en 18 juegos con baloncesto) incluyendo las últimas dos ediciones. La selección venezolana comparte grupo con Estados Unidos y estará disputando sus segundos Juegos Olímpicos (1992).

- Venezuela vs. Serbia: la selección venezolana, campeona del preolímpico que se disputó en México en 2015 debuta ante Serbia.

Baloncesto femenino (Youth Arena, Río)

-Turquía vs. Francia: Francia obtuvo plata en 2012, donde perdió ante Estados Unidos.

-Brasil vs. Australia: Australia terminó en el podio en todos los juegos desde 1996 (plata entre 2000 y 2008, pero nunca obtuvo el oro). Brasil obtuvo plata en 1996 y bronce en 2000.

-Bielorrusia vs. Japón.

-China vs. Canadá: Canadá obtuvo el oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 donde venció a Estados Unidos en la final. Entre las jugadoras más destacadas de Canadá se encuentra Kia Nurse, quien juega en la universidad de UConn, el equipo más campeón de la NCAA, dirigida bajo el legendario 'coach' universitario Geno Auriemma, quien es justamente le coach de los Estados Unidos.

Boxeo (Riocentro - Pavillion 6 - Barra): comienza el boxeo en el que México tiene a seis representantes: Joselito Velázquez, Elías Emigdio, Lindolfo Delgado, Raúl Curiel, Juan Pablo Romero, Misael Rodríguez. Joselito Velázquez es el campeón panamericano de 2011 y 2015 y competirá en sus primeros Juegos Olímpicos. Argentina tiene a seis representantes: Leandro Blanc, Fernando Martínez, Alberto Melián, Ignacio Perrin, Alberto Palmetta y Yamil Peralta. Colombia tiene a cuatro: Yurberjen Martínez, Ceiber Aila, Jorge Vivas, Juan Carlos Carrillo.

Rugby 7 (Deodoro) - femenino

-Estados Unidos vs. Fiji: Fiji nunca ganó una medalla de oro en JJ.OO.

-Australia vs. Colombia: Debuta el rugby en los Juegos Olímpicos con el torneo femenino. Se juega una versión reducida del juego (seven) en el Estadio de Deodoro. En la disciplina femenina Colombia debuta ante Australia.

Gimnasia Artística (Barra)

Handball (Future Arena, Barra)

Hockey femenino (Deodoro)

- Argentina vs. Estados Unidos: la selección argentina de hockey femenino (plata en Londres 2012) debuta ante Estados Unidos, rival con el que perdió la final de los Juegos Panamericanos en 2015.

Hockey Masculino (Deodoro)

-Argentina vs. Holanda

Vóley de playa: la estadounidense Kerri Walsh Jennings comienza el camino a la búsqueda de su cuarto oro olímpico. Su compañera es April Ross.

Etiquetas:

Olympics

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


México vs Alemania
Imago7

LOS ÁNGELES -- México desdeñó la victoria. El empate sabe a hiel, a derrota. 2-2 con Alemania. 'Chucky' Lozano y Marco Bueno indultan al sentenciado.

No rescata los dos puntos que dejó el Tri olímpico en la cancha, pero anestesia la amargura de los mexicanos saber que ante el rival coloso del grupo fueron mejores. Sí, cierto, un consuelo que conforta, pero insulta.

Irónico: una jornada en la que Talavera es también responsable del marcador. Fue un blindaje ante la artillería alemana, pero debe recordar que es el líder que acomoda, ordena y recupera las observaciones tácticas de la semana. Se olvidó de ello. Y su corte de guaruras en pantaloncillos se distrajo otorgando licencia para remates impunes a sus adversarios.

México sufrió. Era de esperarse. Aquella presunción pueril de algunos de que Alemania no quiere ganar los JJOO, sino educar y formar talentos ya se vistió de absurdo. La incoherencia amadrina la ignorancia. Basta revisar su embajada futbolera.

Un encuentro emotivo. La intensidad es el primer requisito. Y ambas legiones cumplieron ahí. Tras el 1-0, a México le rompieron el equilibrio cuando quiso jugar al desequilibrio del contragolpe. Un error: funciona mejor este equipo cuando asume la responsabilidad. Le incomoda replegarse. Le incomodan la piedad y la clemencia.

Más allá de insistir en la noche cumplidora de Talavera, México fue un equipo que supo terminar el partido ronroneándole a la victoria. Sociedades para el crimen, tiene y jugadores capaces de copar al adversario con varias rutas, le sobran.

Agradable fue ver cómo, cuando la urgencia y la desesperación -ambas malas consejeras, sin embargo- le dictaron órdenes a los mexicanos de desvalijar al adversario de ese punto que les estafaba, merced a dos jugadas de distracción del Tri olímpico. Alemania tragaba bilis entonces.

Además, aprovecharon los pulmones poderosos de la generalidad del jugador mexicano. Terminaron anticipando y, con serenidad mental, ajustando los espacios de Alemania, teniendo en Pizarro, otra vez a un genial líder, que ratifica, como con Pachuca, que él es descarado en el arte de atacar y que refunfuña, aunque cumple, cuando tiene que perder tiempo en apagar incendios de sus compañeros.

'Chucky' Lozano sigue siendo un prospecto maravilloso de jugador. Espectacular al originar la jugada del primer gol, pero en dos ocasiones, esa petulancia o ese corazón trémulo, que ya preocupan al cuerpo técnico del Pachuca, arruinan dos posiciones inmejorables de gol.

Por eso, ante la dimensión del rival, y por la forma en que jugó por momentos, el Tri olímpico puede sostener aún la sonrisa de oro de los JJOO de Londres. Sin embargo, Talavera deberá entender que su convocatoria no ha sido sólo para atajar lo atajable, sino para quitarles las telarañas de la cabeza a su trinchera.

Y claro, el Tri olímpico madurará. El primer examen, ante los herederos de los conquistadores de Brasil hace dos años, deja deudas aritméticas, pero deja pocas dudas sobre el potencial del equipo.

Con Oribe Peralta entre algodones, el Tri olímpico deberá amarrar el boleto ante Fiji y Corea del Sur. El primero, sigue siendo un codiciado destino turístico, el segundo sigue siendo una potencia física de ingenuidad absoluta.

Tal vez, el abono generoso para una jornada sin carnaval, como es el empate ante Alemania, es que no hay riesgos de que el grupo del Potro Gutiérrez llegue entre los vapores de la displicencia a los dos juegos restantes.

Más preocupado, por ejemplo, debe estar el anfitrión con ese 0-0 que rascó Brasil ante los sudafricanos, que son toda una potencia... en rugby.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


+ Mexico ha enviado una delegación de 126 atletas para competir ante la mejor clase del deporte mundial, pero lo ha hecho, otra vez, sin el sistema ni las armas adecuadas. Sería injusto exigirle a esos deportistas cuando proceden de un país donde el deporte no está ni cerca de ser una prioridad y donde cada cuatro años nos acordamos de que los milagros y momentos cada día se alejan más del escenario olímpico...

RIO DE JANEIRO -- Las sorpresas existen en la historia de los Juegos Olímpicos y México ha sido parte de ella, pero la alta competencia en el deporte ha provocado que esos triunfos aislados, esos momentos de inspiración cada día desaparezcan más del escenario olímpico.

Llegó el momento favorito de muchos de nosotros: juzgar, atacar y muchas veces destruir la vida de atletas inocentes que hacen un gran esfuerzo por competir en un país donde el deporte no es ni ha sido nunca una prioridad. A partir de las horas que siguen, aquí en Río, mediremos las fuerzas de una nación --lo correcto sería hacerlo del "deporte de una nación"-- ante las grandes potencias económicas y políticas del mundo que tienen un sistema deportivo adecuado para poder competir a toda cabalidad en la competencia más ecuménica de la humanidad.

Medallas olímpicas
Getty Images

Son 126 atletas, que tras la bandera mexicana desfilarán esta noche en el Estadio Maracaná, convertido en un santuario olímpico e intentando enviar mensajes de paz y unión a través del deporte en un mundo cada vez más violento y convulsionado. Las estimaciones de las autoridades deportivas mexicanas (Conade y COM) establecen, como siempre, una postura positiva y triunfal: de cinco a siete medallas. La realidad establece que de los 126 atletas que México ha enviado a Río, 21 se encuentran dentro de los ocho primeros del mundo en su respectivo ranking y 38 entre los primeros 16. Los nombres propios de esta delegación se refieren a atletas con gran experiencia como y ya medallistas olímpicas como la clavadista Paola Espinosa (compite en sus cuartos JO), la taekwondoín María del Rosario Espinosa y la tiradora con arco Aida Román. Las tres mujeres en disciplinas donde México ha trabajado con propiedad en los últimos años, a diferencia de deportes donde tradicionalmente se obtenían resultados y que perdieron la brújula y el sentido como el boxeo, el atletismo y la caminata.

Hay algunos otros atletas que debemos considerar competitivos (los clavadistas Rommel Pacheco, Germán Sánchez, Alejandra Orozco e Ivan Garcia, la marchista Guadalupe González, el triatleta Crisanto Grajales, el boxeador Joselito Velázquez y la taekwondoín Itzel Manjarrez.

"Seguimos siendo un deporte de esfuerzos individuales" me confiesa la ex campeona mundial y olímpica de los 400 metros y hoy senadora Ana Gabriela Guevara. "Mientras eso no cambie, no cambiarán nuestras expectativas de cada cuatro años".

Como país y en temas mucho más prioritarios que el deporte, México ha sufrido muchas transformaciones en los últimos tiempos. Reformas en educación, en economía, en seguridad, en salud, pero la reforma deportiva no ha llegado. No llegó ni siquiera a partir de la muerte de Mario Vázquez Raña, quien se erigió como el gran cacique del deporte en México por casi medio siglo, no surgió a partir del arribo de una democracia, de una alternancia política. Los gobiernos siguen utilizando al deporte a su capricho, cuando les conviene, cuando lo necesitan y la iniciativa privada acude al deporte cada vez que hay un negocio de por medio y cuando es demasiado tarde para controlar el proceso. En ese vicio estamos involucrados y atorados todos, mientras 126 inocentes saldrán a desfilar y a tratar competir, a partir de esta noche, sin "las armas" necesarias y basados, la mayor parte, en esfuerzos individuales, momentos de inspiración y de magia. "Pobres" de ellos y que el espíritu y los sueños olímpicos les acompañen y les guarde.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Beisbol Olímpicos
Getty ImagesLa Asamblea General del Comité Olímpico Internacional aprobó el regreso del béisbol a los Juegos Olímpicos en Tokio 2020

El béisbol regresará a los Juegos Olímpicos en la edición del 2020, que se celebrará en Tokio, Japón.

La Asamblea General del Comité Olímpico Internacional (COI), reunida en Río de Janeiro, aprobó este miércoles por unanimidad la vuelta del beisbol y el softbol, además de la inclusión del karate, el surfing, monopatín y escalada deportiva en el calendario de competencias para dentro de cuatro años.

Y aunque la noticia llena de regocijo a los amantes de las bolas y los strikes, no hay que echar a volar las campanas al vuelo y celebrar con cautela, pues que se juegue pelota en Tokio no garantiza la continuidad para próximas citas olímpicas.

El béisbol debutó como deporte oficial olímpico en Barcelona 1992, luego de dos presentaciones como exhibición en Los Angeles 1984 y Seúl 1988.

Se mantuvo en el calendario en las ediciones de Atlanta 1996, Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008, pero salió en Londres 2012 y tampoco estará en los Juegos de Río que comienzan el viernes.

Era de esperarse que volviera a la capital nipona. Los países organizadores tienen el derecho de incluir ciertas disciplinas deportivas que resulten en extremo atractivas al público local.

Y el béisbol, sabemos, es el deporte nacional de Japón. Pero más allá del 2020, nadie sabe qué pasará.

¿Por qué? Estas son algunas razones para mirar el futuro del béisbol olímpico con escepticismo.

Seamos honestos. La calidad de los torneos en la mayoría de las ocasiones dejó mucho que desear.

Era la época en que la entonces poderosa selección cubana ninguneaba a rivales inferiores, casi juveniles que no le plantaban cara en el campo de batalla.

Además, está el aspecto de la representatividad. Cada continente debe tener al menos un equipo, en un deporte que se practica más que nada en Norte, Centroamérica, el Caribe y Asia.

En otras palabras, no son todos los que están, ni están todos los que son.

A eso súmenle la duración de los partidos, muchas veces sobre las tres horas, que no lo hacen atractivo a los intereses de la televisión y sobre todo, a los jerarcas del olimpismo, en su mayoría procedentes de países europeos sin tradición en este deporte.

Al difunto Juan Antonio Samaranch, el hombre que revolucionó el olimpismo al permitir la entrada de los profesionales, mencionarle la palabra béisbol era como mentarle la madre o invocarle al demonio.

Y por igual camino anda el alemán Thomas Bach, actual titular del COI.

Es por eso que lo de Tokio es una oportunidad única para que el torneo beisbolero eleve su calidad con la participación de jugadores rentados del mayor nivel posible y para ello es necesario que las Grandes Ligas se involucren de lleno en ello.

Aquí se complican las cosas, porque los Juegos Olímpicos coinciden en fecha con la temporada de MLB y no parece posible que la campaña se detenga por dos semanas para permitir la participación de las estrellas de las Mayores.

Si para el Clásico Mundial, que es fuera de temporada, los equipos de Grandes Ligas ponen caras feas para permitir la

participación de sus jugadores, imagínense si lo harán a mitad de la contienda, con todo el dinero invertido en sus estrellas.

Pero algo hay que hacer y trabajar en ello desde ya, para asegurar un nivel alto del torneo, que enamore a los mandamases del olimpismo para la cita del 2024.

Y he aquí otro problema. Cuatro ciudades pugnan por organizar el magno evento después de Tokio.

Los Angeles, París, Roma y Budapest son las candidatas. Si la elegida es la urbe californiana, la permanencia del béisbol está garantizada por otros cuatro años.

Si es Roma, tal vez, pues en la península italiana se juega bastante béisbol.

Pero si es en Francia o Hungría se complican las cosas. Sin ninguna tradición, los organizadores estarían obligados a construir la infraestructura necesaria para un deporte que quizás no se vuelva a jugar después que se apague el fuego olímpico.

Lamento cortar de golpe el entusiasmo, pero esa es la dura realidad: el olimpismo y el béisbol no forman precisamente el más feliz de los matrimonios.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chile vs. México
Photosport

LOS ÁNGELES -- Juan Carlos Osorio. Recordando un pasaje íntimo. Con Sir Alex Ferguson, cuando hace muchos años, recibió una extensa tutoría afectiva y afectuosa en el Manchester United.

Hablaban de la elección y selección de jugadores. Como si el Rey Arturo fuera a exaltar a sus 12 Caballeros de la Mesa Redonda. A fin de cuentas, en la cancha rectangular, la analogía cobra vida... o muerte.

"Me preguntó el señor Ferguson '¿a quiénes prefieres, a jugadores que salen a la cancha por la plata o por la gloria deportiva? Le respondí que por la gloria deportiva. 'Exacto, quédate con ellos, serán siempre leales', me respondió. Y en ello he creído siempre", explicaba el técnico de la selección mexicana.

La revelación ocurrió en Santa Clara. Una ciudad que en los anales de páginas negras, de los terrores futbolísticos de México, equivale al napoleónico Waterloo. Obvio, no eran prusianos, sino chilenos. 7-0.

La realidad es que los damnificados de ese 0-7, porque México jugó en casa, aún no se conocen. El recuento de los destrozos hacia el interior del Tri no se ha hecho. Hay que hurgar entre las ruinas todavía.

Los lamentos y lloriqueos particulares de los protagonistas de la desgracia, son sangre inútil de heridas infectadas. No cuentan como el saldo oculto de la devastación de una selección que llegaba, a la Copa América Centenario, bajo el ultraje falaz del optimismo de la FMF, para ser, al menos finalista.

"Quédate con ellos (los que buscan la gloria deportiva más que el dinero), serán siempre leales", comentó Ferguson. Y seguro Osorio lo escribió en azul en sus legendarias libretas.

Pero, la gloria deportiva es un espectro muy amplio. Porque ha habido campeones mezquinos y campeones honorables. Pero, ninguno, mercenario de espíritu.

El tema del 0-7 no se agota. Lo azuza la incertidumbre. Lo aviva como llama insana la cercanía de otros juegos, de otros compromisos. Insisto: ¿qué tan fracturadas, tan irreparable, tan hechas añicos quedaron la confianza y la fe de Osorio en sus jugadores y de los jugadores en Osorio?

Este martes, en Raza Deportiva de ESPNDeportes, analizó el tema Claudia Rivas, psicóloga especializada en deportes, y por intimidad inevitable, nutrida como hija del psicólogo Octavio Rivas, miembro del salón de a fama de las aulas de Pumas formando a jugadores de su mejor época.

Y la doctora, quien ha trabajado en varios clubes de Primera División, compartía las dudas sobre la capacidad de discurso, de liderazgo, de autoridad y de impacto de jugadores, cuerpo técnico y directivos, para dar la bienvenida en la futura concentración a fines de este mes para viajar a El Salvador. De cadalso de la cancha al cadalso de la intimidad.

El 7-0 es una cicatriz. Un ominoso tatuaje del morbo y del pecado. Indeleble. Imperecedero. Y pretender que no existe, pretender que nunca ocurrió, sería tan devastador como el alcohólico que brida por sus ilusiones de ser abstemio.

Varias veces, en diferentes charlas, se le comentó a Juan Carlos Osorio algo que sólo es novedoso para los forasteros. Él respondió con una sonrisa larga. "Lo mismo me han dicho muchos".

"Orgullosamente, los mexicanos somos distintos, somos complejos. Y el futbolista mexicano es muy distinto y muy complejo, cuando gana, duda de sus méritos, y cuando pierde, duda de sus culpas", le comenté alguna vez. Y sólo sonrió.

Y algunos han leído esta reflexión. Y a muchos les tortura. Pero, dice Serrat, la verdad, lo único que no tiene es remedio: el jugador mexicano no es el más hábil, ni el más disciplinado, ni el más fuerte, ni el más alto, ni el más rápido, ni el más inteligente, ni el más habilidoso, ni el de más temperamento, ni el más talentoso, pero, con lo poco que tiene de todas esas características, le alcanza para competir y vencer a cualquiera, absolutamente a cualquiera, pero si quiere, y sólo si quiere, porque puede.

Osorio empieza a descubrir pasajes que les llevó años identificar a tres técnicos nacionales, y que demoraron en saber cómo son ellos mismos, para poder saber cómo son los que dirigen: Javier Aguirre, Miguel Mejía Barón, Manuel Lapuente y Miguel Herrera. Pocos saben mirar detrás del espejo.

Y, ojo, aún ellos, ante el horizonte de ese quinto partido se olvidaron hasta de lo más importante: que eran ya los entrenadores, y terminaron reaccionando como jugadores. Y claro, fracasaron.

Le dejo dos testamentos maravillosos. Tal vez, para muchos, en el amparo lúdico -claro, somos mexicanos- del 0-7, servirán, como todo lo escrito anteriormente, absolutamente para nada.

"Sepulturero, es hermoso contemplar las ruinas de las ciudades, pero es más hermoso todavía contemplar las ruinas de los hombres", reseñó el uruguayo de nacimiento, Isidore-Lucien Ducasse, quien se refugiaba en el seudónimo de Conde de Lautréamont.

"Heredamos la esperanza, regalo del olvido. Verás cómo entre ruinas damos a luz niños", escribió la poetisa polaca Wislawa Szymborska.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Encomienda de oro olímpico. Hacer de lo imposible, al menos, algo improbable. A Raúl 'Potro' Gutiérrez habría que citarle El Llano en Llamas de Juan Rulfo.

"Es algo difícil crecer sabiendo que la cosa de donde podemos agarrarnos para enraizar está muerta", escribió el relator de Sayula, Jalisco.

'El Potro' Gutiérrez ya lo debe haber digerido. Es más grave tal vez. Los muertos engendran espectros, a lo sumo. Pero los vivos, traicionan.

Le pide el oro en Brasil, cuando apenas le ofrece cobre, esta, "la industria mexicana del futbol", que es como describen emperifolladamente los directivos a su extranjerizada Liga MX.

Dirigida por hombres empeñados en reñir con los éxitos como punto de partida, y más adictos, perniciosamente adictos, a elegir el fracaso, como el alfa sin omega de sus proyectos, la FMF se convierte en el mejor enemigo del Potro.

Ojo: los mejores enemigos son peores que los peores enemigos, porque sesionan mezquina y maquilladamente con la hipocresía como mandamiento.

En casi cualquier país con estabilidad emocional, sentido común y la profesión honesta de su chamba, una federación de futbol debería construir un futuro desde sus escasísimos éxitos.

No. En México, su federación con dictadorcillos de misérrima calaña y ralea, prefieren destruir los cimientos. Los fosos para apuntalar futuro, los convierten en fosas comunes de la escasísimas épicas resonantes.

Sin duda, los JJ.OO. de Londres, el Mundial Sub-17 en Perú y el Mundial Sub-17 en México, podrían, deberían, haber sido piedras angulares de desarrollo para el futbol mexicano. Pero antes Justino Compeán, después Decio de María, eligieron y se erigieron como los Herodes modernos decapitando juveniles.

Y Raúl Gutiérrez debe sentirse desilusionado. Le han vejado sus anhelos. Seguro El Potro creyó que con la medalla de oro de Londres como plataforma, encontraría un decoroso, genuino, legítimo respaldo de almas nobles para aspirar con armas nobles a refrendar la presea.

Pero, los mejores enemigos se sientan a la mesa como amigos. Y lo despojan. Por falta de una gestión genuina, inteligente, audaz, le fueron dejando con las manos vacías de recursos, pero, eso sí, llenas de responsabilidades.

A Gutiérrez, los encantadores de serpientes de la mesa de la FMF, esos pues, los mejores enemigos, de forma descastada, ruin e hipócritamente, le fueron quitando el oropel a sus promesas.

Le habían prometido tres europeos. Ah, ese escenario perfecto: Moreno, Guardado y Jiménez o 'Chicharito'. "Estamos negociando y estamos cerca de tener éxito", llegaba el discurso reiterado de Santiago Baños.

Y 'El Potro' seguro creía. Y soñaba. Y jugaba al ajedrez prodigioso de la fe. Mentiras. Al final, los europeos se quedan en sus clubes, aprovechando claro, para lamerse con fruición las heridas del látigo de siete colas, que les perpetró Chile. Se reconfortan ellos mejor donde no llegan las miradas culposas.

A falta de peregrinos europeos, le ofrecieron la baraja completa de la Liga Mx. Podía elegir a cualquiera. "Hasta a algún naturalizado", le hicieron saber. Otra mentira.

Al final, Chivas le negó jugadores y le condicionaron la elección de los tres refuerzos. La acción de los mejores enemigos, tiene el mismo efecto que con un caballo, en este caso 'El Potro': al corcel se le dan palmadas en el lomo, para poder montarlo.

Pero, igual, le sueltan el discurso intimidante: "claro que vemos que tiene posibilidades de traer una medalla". Y Raúl Gutiérrez compara a la mujer de sus sueños, con la que le entregaron en la FMF.

¿Está desahuciado el Tri Olímpico? Ni remotamente. El grupo de jugadores es competitivo. El aporte de Chivas y Pachuca sustenta una base de pequeñas sociedades. Talavera y Peralta tienen un oficio que les obliga al liderazgo.

Más allá de que en redes sociales le han jalado la rienda y le han obligado a reparar por relinchos equivocados, lo cierto es que El Potro Gutiérrez sobrepasa el nivel de preparación mental y deportiva de muchos entrenadores mexicanos.

Ha dejado claro, que equivocado a veces, pero el técnico de la olímpica sabe manejar, y hasta manipular, en el sentido saludable, a los jugadores jóvenes. Quitarles el nervio ante Alemania es su primer cometido. No es fácil. El pánico es común hasta entre quienes tienen oficio.

Sin duda, y El Potro lo sabe, el destino olímpico debe escribirse ante Alemania, una selección que erróneamente, por ignorancia, ha sido ubicada como una Sub-19, porque no le interesa ganar sino foguear, dicen los entendidos, por notorios malos entendidos.

La pregunta podemos reiterarla: ¿si 'El Potro' Gutiérrez sufre para armar esta selección olímpica, se imaginan, con la Regla 10/8 las penurias de su sucesor para el próximo proceso de cara a Tokio 2020?

Sin duda, para entonces, ahí estarán los mejores enemigos que despachan facinerosamente en la FMF, tal vez aún con Decio de María al frente, para suscribir, escribir y proscribir incluso, una nueva forma de traición.

Y las líneas de Rulfo destilan sabiduría: "Es algo difícil crecer sabiendo que la cosa de donde podemos agarrarnos para enraizar está muerta". Aunque cierto, la traición, es una de las formas más podridas y perennes de vida, especialmente entre los mejores enemigos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


+ Con las horas contadas para la inauguración de los Juegos de Río, el deporte olímpico amanece, otra vez, convulsionado. La vieja amenaza del doping jamás se fue. Se quedo ahí, fue, quizá, en su momento controlada y después parecen haber surgido nuevos métodos y más corrupción para allanarle de nuevo el camino. Hoy, el movimiento olímpico esta nuevamente intimidado no sólo por atletas que intentan sacar ventaja engañando y engañándose a sí mismos, también por países, por gobiernos, por sistemas ávidos de los intereses que genera la imagen y el triunfo en el deporte. El doping, el enemigo más poderoso que jamás haya enfrentado el deporte de alta competencia.

LOS ANGELES -- Casi tres décadas atrás, asome mi cabeza entre el bullicio y la emoción de miles de personas que al igual que yo, en ese momento, en el Estadio Olímpico de Jamsil, suponíamos que habíamos visto la gesta más impresionante en la historia del deporte.

Cuarenta y ocho horas después, un escueto boletín informaba que la carrera más rápida en la historia de la humanidad había sido también la más sucia de todas.

Atletas rusos
Getty Images

Cinco de los 8 finalistas de la prueba final de los 100 metros en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 estaban bajo sospecha. Al ganador, el canadiense Ben Johnson, le retiraron la medalla y obviamente el impresionante tiempo --en aquel momento-- de 9.79. Y entonces, los Juegos Olímpicos y el mundo empezaron entender de qué se trataba, para qué se utilizaban las sustancias, los alcances y el desarrollo que habían adquirido los laboratorios deportivos detrás de "la cortina de hierro". El mundo dejaba atrás los "tiempos románticos" --para el movimiento olímpico-- de la "Guerra fría", los boicots, las diferencias políticas para sumergirse en un mar sin fondo: el doping.

Hoy, casi 40 años después, estamos afrontando un panorama similar: el Comité Olímpico Internacional descubre pruebas de dopaje positivas de los últimos dos Juegos Olímpicos y conoce el resultado de investigaciones que señalan que Rusia, una potencia económica, política y deportiva, habría favorecido --como en los antiguos tiempos de la URSS-- una política de dopaje de estado. El gobierno apoyando un sistema para permitir y también para esconder la utilización de sustancias no permitidas en el deporte.

Los Juegos Olímpicos de Rio están a la vuelta de la esquina. Y el mundo no habla de marcas, de atletas, de pruebas, de instalaciones, de organización. De lo que se habla hoy es de lo mismo de lo que se hablaba en el siglo anterior: de la trampa.

Rusia podría quedar fuera de Rio de Janeiro en las próximas horas y el tema podría llevarnos, en un mundo convulsionado, a una crisis de orden política. Después de todo, no se trata de cualquier país y no se trata de un dirigente cualquiera con la imagen de Vladimir Putin asomándose desde el Kremlin. La situación y la resolución es complicada para un Comité Olímpico Internacional que intenta ganar tiempo y que pierde credibilidad.

Los Juegos de Rio no ha comenzando aún. No sabemos que nos espera, en un país política y socialmente enredado, atrasos en instalaciones, escenarios y temeroso de problemas de salud y de la amenaza mundial del terrorismo, pero lo que está claro es que la batalla ha comenzado lejos de las pistas, de las canchas, del campo, de la calle, de los gimnasios, ha comenzado en una plataforma que sigue siendo siniestra, sucia y tramposa: la del doping.

@Faitelson_ESPN.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO