MÉXICO -- El arranque de la Semana 10 presenta un reencuentro esperado en la AFC Este, con los Buffalo Bills de Rex Ryan en invasión al MetLife Stadium de los New York Jets.

Al finalizar la temporada pasada, Ryan fue despedido por los Jets tras una campaña de 4-12 que opacó su trabajo en la franquicia. Fue uno de los peores años en la historia del club y eso es decir mucho.

Bills, Jets
AP PhotoBills y Jets se pelean la carrera del comodín

Ryan ya comenzó con sus hábitos extra deportivos y nombró a IK Enemkpali capitán para el volado de inicio. El apoyador golpeó a Geno Smith y le fracturó la mandíbula en temporada baja, lo que motivó su corte de los Jets y una suspensión de la liga. Ryan, fiel a su tradición lo enviará como representante del equipo junto con otros ex jugadores de la Gang Green.

Aquí hay tres claves que marcarán el rumbo en este choque directo en la carrera por el Comodín de la AFC:

1. DIMENSIONES ALTERNAS EN DEFENSIVAS
Uno de los temas que Rex se tomará personal este jueves será el defensivo, el de toda la vida. La unidad de los Jets ha mejorado bajo el ala del entrenador en jefe Todd Bowles, cuya gerencia invirtió números altos para mejorar la plantilla especialmente en el perímetro. Por el otro lado, los Bills --4° mejor equipo en anotaciones defensivas en 2014-- se han resbalado al N° 16 de la liga bajo Ryan, quien heredó uno de los grupos más talentosos en la liga.

En muchos indicadores tradicionales de éxito defensivo vemos a los Jets por encima. Han permitido menos puntos por juego (20.2 contra los 24.4 de los Bills) y menos yardas por jugada (5.14 ante las 5.37 de los Bills), son más exitosos para terminar series en tercera oportunidad (37.2 por ciento de conversión del oponente, contra 38.6 por ciento de los Bills) y son significativamente mejores en zona roja (40 por ciento de efectividad del rival en touchdowns contra 60.9 por ciento de los Bills).

2. ROTACIÓN TERRESTRE DE PRIMER NIVEL
Chris Ivory de los Jets lideró la NFL en yardas terrestres por juego hasta la Semana 6, pero desde entonces tiene un total de 84 yardas al cabo de los últimos tres partidos. Uno de los cambios en la producción se debió a la ausencia del centro Nick Mangold en la Semana 8, pero volverá este jueves. Los Jets promedian 1.8 yardas por acarreo antes del contacto cuando Mangold juega, y apenas 0.7 sin él. Se espera una mejora inmediata de Ivory pero la quinta mejor defensiva contra el ataque terrestre le exigirá variantes.

Los Bills corrieron para 266 yardas la semana pasada contra los Dolphins, mayor cantidad por un solo equipo esta temporada y su mayor cantidad desde 1996. De esas yardas, 171 llegaron antes del contacto. Con la rotación de LeSean McCoy y Karlos Williams a la cabeza, Buffalo promedia 3.1 yardas antes del contacto por acarreo esta temporada, 2° mejor de la NFL.

3. SAMMY WATKINS VS. DARRELLE REVIS
Watkins tuvo su mejor partido profesional con 168 yardas aéreas la semana pasada. Sólo dos receptores en la historia de los Bills han tenido juegos consecutivos de 150 yardas aéreas, estadísticas que podrían mantenerse si Darrelle Revis orilla al naufragio al joven Watkins. Aunque Revis tiene a los aficionados Jets esperando que la inversión de temporada baja pague alto con jugadas grandes, no ha habido un solo partido en que el veterano le cueste caro al club. Revis sólo ha permitido un touchdown en la temporada y lo elegiría cualquier día del calendario para cubrir al mejor elemento rival.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Cincinnati Bengals pondrán a prueba su récord invicto esta semana en su visita a los Buffalo Bills y su peligrosa defensiva.

Los Bengals han callado las críticas al vencer a rivales sólidos este año, con un triunfo sobre los Seattle Seahawks en casa la semana pasada, mientras que los Bills continúan con interrogantes, sobre todo en la ofensiva, donde el mariscal de campo Tyrod Taylor podría no jugar y dejar su lugar al reserva E.J. Manuel.

Andy Dalton
AP PhotoDalton tiene un índice de pasador de 115.6 este año

A continuación te damos tres razones para no perderte este partido:

1. ¿SON DE VERDAD LOS BENGALS?
Los recientes fracasos de Cincinnati en la postemporada son su mayor lastre cada vez que el equipo tiene un gran inicio y este año no es la excepción.

Los Bengals buscan igualar el mejor inicio en la historia de la franquicia, 6-0 en 1975 y 1988, además están también a la caza de igualar su mejor racha ganadora, con siete triunfos establecida en 1970.

El inicio de Cincinnati no sólo es histórico en cuanto a los triunfos, el mariscal de campo Andy Dalton tiene el mejor índice de pasador en un lapso de cinco partidos, 115.6, desde que se fundó la franquicia.

La clave para el éxito de los Bengals este año es el equilibrio. Cincinnati está en el lugar N° 4 de la NFL en puntos anotados con 29.6 por partido y en la posición N° 10 en puntos admitidos con 20.2.

2. ¿QUÉ HARÁN LOS BILLS CON SU OFENSIVA?
Buffalo podría jugar sin Taylor, pero también recuperaría al corredor LeSean McCoy y al receptor abierto Sammy Watkins, quienes vuelven de sus lesiones.

Manuel tendría su primer inicio desde el 28 de septiembre del 2014 y a pesar de tener marca de por vida 6-8, Manuel ha sabido cuidar el balón en su carrera, acumulando 16 touchdowns por 12 intercepciones desde que llegó a la NFL en el 2013.

El regreso de McCoy será un gran impulso para la ofensiva terrestre, que sumó apenas 92 yardas en los últimos dos partidos en los que estuvo ausente.

3. ¿CONSERVARÁ CINCINNATI SU DOMINIO RECIENTE?
La marca histórica en la serie favorece a los Bills, 15-13, incluyendo una racha de 10 triunfos consecutivos entre 1989 y el 2007.

Sin embargo, en sus últimos dos enfrentamientos, los Bengals se han llevado la victoria, el último en el Ralph Wilson Stadium, que será sede de éste encuentro.

No obstante, existe un factor que no debemos olvidar en esta serie: los entrenadores en jefe. El coach de los Bills, Rex Ryan, tiene marca 3-1 en duelos contra el entrenador en jefe de los Bengals, Marvin Lewis. Ambos entrenadores se conocen bien, luego de trabajar juntos con los Baltimore Ravens de 1999 al 2001, donde Lewis trabajó como coordinador defensivo y Ryan era uno de sus asistentes.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tom BradyAP PhotoTom Brady y los New England Patriots tienen las mayores probabilidades de ganar el Super Bowl.

BRISTOL -- Tras una semana de descanso y la derrota de los Arizona Cardinals en casa ante los St. Louis Rams, los New England Patriots escalaron al lugar N° 1 en el Football Power Index de ESPN.

El FPI proyecta que los Patriotsahora tienen un 96 por ciento de probabilidades de llegar a los playoffs y el 22 por ciento de posibilidades de ganar el Super Bowl, el mayor porcentaje de la NFL.

A pesar de su derrota, los Arizona Cardinals siguen en el segundo lugar del FPI, pero vieron caer sus posibilidades de ganar su división del 86 al 69 por ciento respecto a la semana pasada. Por su parte, las posibilidades de los Cincinnati Bengals de ganar su división subieron del 60 al78 por ciento luego de tomar una ventaja de dos partidos en la AFC Norte.

En la NFC Sur, los Atlanta Falcons y Carolina Panthers tienen marca 4-0, pero tienen proyecciones de playoffs muy distintas. La clave es ver sus calendarios; los Panthers han jugado el calendario más sencillo de la liga en FPI hasta ahora, y y aún les restan sus 10 partidos más complicados. Por el contrario, los Falcons ya jugaron tres de sus cinco partidos más difíciles y están proyectados para enfrentar equipos más sencillos en el FPI en el resto de la campaña.

Atlanta también evitó a los Seattle Seahawks y a Green Bay, equipos a los que Carolina enfrentará como resultado de terminar en el primer lugar divisional la temporada pasada, lo que explica por qué los Falcons tienen un 97 por ciento de posibilidades de calificar a playoffs en las primeras cuatro semanas.

Finalmente, la NFC Este sigue proyectada como la carrera divisional más reñida. Los Philadelphia Eagles, New York Giants y Dallas Cowboys están proyectados para ganar entre 7.5 y 8.5 partidos.

Para una explicación más completa de cómo se conforma el FPI, aquí pueden encontrar más información.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 5
El partido más atractivo: Seattle Seahawks en Cincinnati Bengals

Bengals: 60 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 3.6).

Es uno de los cinco partidos que quedan entre equipos del top-5 del FPI.

Partido más apretado: Buffalo Bills en Tennessee Titans.
Titans: 50.6 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 0.3).

Marcus Mariota: índice total de pasador de 35.3 desde la Semana 2 (95.7 en la Semana 1).

Bills: el rival con el índice total de pasador (37.1) más bajo desde el inicio de la temporada.

"Monday Night Football": Pittsburgh Steelers en San Diego Chargers.
Chargers: 53 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 1.1).

Steelers: aproximadamente el 46 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs si ganan y 23 por ciento si pierden (actualmente tienen 34 por ciento de probabilidades).

Chargers: aproximadamente 36 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs si ganan y 16 por ciento si pierden (actualmente tienen 26 por ciento de probabilidades).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Esta no es una revancha del Super Bowl XXV. Los Buffalo Bills no están obligados a incrementar su nivel como intentaron hace 25 años frente a unos New York Giants repletos de estelares.

Karlos Williams
AP PhotoWilliams estará a cargo del ataque terrestre

En la actualidad, Buffalo presume una plantilla digna y atemorizante del lado defensivo y, aunque presentan bajas en la unidad ofensiva, el inestable desempeño del visitante en turno debe tenerlos con la confianza de brillar en casa.

El corredor LeSean McCoy y el receptor abierto Sammy Watkins no jugarán en la Semana 4 con Buffalo, mientras que Victor Cruz sigue fuera para los Giants y no tienen idea de cuándo regresará. New York vio buenas actuaciones ofensivas sobre los Washington Redskins el jueves de la Semana 3, pero este partido podría recaer en la profundidad de las plantillas, situación que domina Buffalo.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este juego con representantes de ambas conferencias:

1. CONTRASTES ENTRE LOS PASADORES
Aunque sus carreras son ampliamente dispares, los mariscales de campo Eli Manning y Tyrod Taylor entran a su choque sin claro favorito. Taylor se ha mostrado agresivo, tiene siete touchdowns y tres intercepciones --todas en la derrota vs. Patriots-- y ha completado la destacada cifra de 74.4 por ciento de sus intentos de pase, la mayoría cortos y de primera lectura. Manning ha estado limpio de entregas aéreas y tiene cuatro envíos anotadores. La diferencia para ambos actualmente es que Buffalo cuenta con buenas armas para rodear a Taylor, y los pocos riesgos que toma con el ovoide no harán que pese la ausencia de Watkins. Manning no tiene un elenco de corredores y alas cerradas tan confiable, y la presión al pase de Buffalo es élite. Por el contrario, los Giants no tendrán al ala defensiva Robert Ayers para apresurar a Taylor.

2. DEFENSIVA TERRESTRE, LA CLAVE
Los Bills han permitido apenas 222 yardas terrestres en lo que va del año, líder de la liga, mientras que los Giants han producido apenas 261 al cabo de tres partidos. Rashad Jennings es el líder del equipo con 96 yardas y un touchdown, pero su promedio es raquítico con 2.9 yardas por intento. Lo positivo para New York y el reto más grande para Karlos Williams, suplente de McCoy, es que son la segunda unidad más efectiva contra los acarreos detrás de Buffalo, y en el departamento de yardas por intento son 4° mejor de la NFL, mientras Buffalo cae hasta el N° 24. Básicamente, el corredor que vea mejor día estará del lado ganador, pues habrá vulnerado a una de las barreras más rígidas de la NFL, sea cual sea.

3. ODELL BECKHAM JR. VS. RONALD DARBY
La NFL nombró al esquinero Darby el Novato Defensivo de septiembre. La selección de segunda ronda, pero recluta principal de Buffalo, tiene dos intercepciones y lidera la liga en pases defendidos con ocho. Su reto se llamará Odell Beckham Jr., alguien que también sabe de reconocimientos. Beckham continúa atrapando pases de touchdown y sus números iniciales se comparan con los arranques de Randy Moss, Bob Howton y Bob Hayes, toda vez que ya presume 14 anotaciones aéreas en 15 juegos como profesional. La garantía con Beckham es que aportará puntos, pero ningún esquinero de los Dallas Cowboys, Atlanta Falcons ni Washington Redskins, llegó a enfrentar a Odell con tanto cartel reciente como Darby.

Dato: Eli Manning está invicto (2-0) contra los Buffalo Bills pero ha fracasado en lanzarles un touchdown y tiene dos intercepciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Miami Dolphins por fin podrán jugar en su renovada casa cuando reciban a unos Buffalo Bills y tendrán una inmejorable oportunidad de redimir lo ocurrido en la Semana 2 cuando cayeron sorpresivamente ante unos débiles Washington Redskins; enfrente tendrán a unos Buffalo Bills que también buscarán olvidar la dolorosa derrota que le endilgaron los New England Patriots en su territorio y así evitar ponerse en una situación incómoda dentro de la División Este de la Conferencia Americana.

Ryan Tannehill y Tyrod Taylor son dos mariscales de campo que tienen mucho por demostrar pero en diferente nivel ya que el egresado de Texas A&M buscará dejar en claro que su crecimiento en la liga no es un espejismo y Taylor que es capaz de comandar una ofensiva de los Bills que tiene mucha velocidad pero que no han logrado plasmarlo en el emparrillado.

1. Difícil reto para Miami
Los Bills han hecho de la defensiva uno de sus sellos en las temporadas recientes y pese a ser exhibidos la semana anterior por Tom Brady y compañía, aún se mantienen como una unidad de mucho respeto en la liga y saben que ahora tendrán la gran oportunidad de demostrar que pueden vivir alrededor de las expectativas que se han generado en torno a ellos.

Los Dolphins llegan con uno de los ataques terrestres más inofensivos de la NFL ya que han perdido por lesión para este compromiso a Lamar Miller y el cero que aparece en sus visitas a las diagonales por esta vía podría seguirse incrementando ante una línea defensiva que se podría dar un festín con la presión que pueden ejercer sobre Ryan Tannehill, llevándolo a cometer errores que los lleve a aspirar a la victoria.

Miami debe explotar el hecho que tendrán enfrente a la peor defensiva contra el pase, pero primer deberán intentar establecer el ataque terrestre. Vaya reto.

2. ¿Accidente o realidad?
Tom Brady fue capaz de conseguir más de 400 yardas por la vía aérea ante una mermada defensiva de los Bills y sinceramente hay pocos argumentos para creer que esto pueda cambiar, pero la secundaria de Buffalo no es tan mala como para ser la peor de la liga en este momento ni tan buena como para revertir pronto esta situación.

Miami francamente no cuenta con las herramientas suficientes como para exhibir al perímetro oponente de la manera en la que lo hicieron los Patriots, pero Tannehill debe aprovechar las facilidad que pueda brindar la secundaria para dejar a su equipo en una buena posición para debutar en casa con un triunfo.

3. La importancia de los duelos divisionales
Lejos de la rivalidad deportiva que puedan tener estos equipos no hay que olvidar que muchas veces son este tipo de partidos --a pesar de ser en la Semana 3-- los que terminan por determinar la temporada de un equipo y hasta el futuro de los entrenadores en jefe.

Joe Philbin, encargado de lo que ocurra en Miami, llega a una temporada crítica para seguir al mando del equipo ya que hay quien empieza a dudar de su capacidad como entrenador en jefe y se le exige una visita a la postemporada para seguir confiando en su proyecto.

Los Patriots y los Jets han iniciado la temporada con marca de 2-0 y los Bills buscarán a toda costa iniciar la campaña con un par de derrotas divisionales ya que de sufrir un nuevo descalabro podrían estar condicionando en gran medida sus esperanzas en un desempate.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcus MariotaGetty ImagesMarcus Mariota y los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso del "Football Power Index".

BRISTOL -- Debido a que la temporada de la NFL sólo tiene 16 partidos, cada juego impacta en la carrera por los playoffs más de lo que un aficionado promedio se imagina. Después de una semana, hubo mucho movimiento en las proyecciones del "Football Power Index" (FPI) de ESPN.

EQUIPOS QUE MEJORARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Después de registrar la mayor eficiencia ofensiva y defensiva en la Semana 1, los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso en el FPI (4.4 puntos) y gozaron del mayor aumento en el porcentaje de sus posibilidades de llegar a los playoffs. Como el único equipo de la AFC Sur que ganó en la Semana 1, los Titans ahora tienen un 32 por ciento de posibilidades de alcanzar la postemporada, un aumento de 26 puntos porcentuales respecto al inicio de la temporada.

También, los Cincinnati Bengals fueron el único equipo de su división en iniciar 1-0 y prácticamente duplicaron sus posibilidades de playoffs. Los Bengals ahora tienen la mayor posibilidad de ganar la AFC Norte (50 por ciento) después de iniciar la temporada detrás de los Baltimore Ravens y Pittsburgh Steelers.

Finalmente, los Green Bay Packers fueron el único equipo de la NFC Norte en ganar en la Semana 1, y ahora tienen un 86 por ciento de posibilidades de ganar la división. Con derrotas de favoritos divisionales como los Indianapolis Colts, Baltimore Ravens y Seattle Seahawks, ningún otro equipo tiene más del 62 por ciento de posibilidades de ganar su división.

EQUIPOS QUE PERJUDICARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Los Minnesota Vikings vieron una gran caída en sus posibilidades de playoffs (del 31 al 9 por ciento) después de sufrir en su derrota ante los San Francisco 49ers. Los Vikings entraron a la temporada ubicados en el lugar N° 15 en ofensiva proyectada, sin embargo, registraron la tercera peor eficiencia en ofensiva durante la Semana 1, así que su ofensiva proyectada cayó hasta la posición N° 23.

Los Seahawks también cayeron en las proyecciones de playoffs del FPI; llegaron a la temporada con un 67 por ciento de posibilidades de ganar la NFC Oeste, pero después de perder contra los St. Louis Rams ( y las victorias de los 49ers y Arizona Cardinals), la NFC Oeste está proyectada para tener la carrera divisional más apretada. Seattle ahora tiene un 36 por ciento de posibilidades de ganar la división, la tercera mayor caída en las posibilidades de un equipo en su división tras la Semana 1.

Es importante señalar que el FPI es muy fluido en las primeras semanas mientras se determina la verdadera fortaleza de cada equipo. Aquí encontrarán una breve explicación de la medición del FPI.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 2
Los favoritos del FPI ganaron 11 de 16 partidos en la Semana 1, incluyendo una marca 5-0 en partidos en los que el favorito del FPI tenía al menos el 60 por ciento de posibilidades de ganar. ¿Qué partidos debemos seguir en la Semana 2?:

El duelo más atractivo: Seattle Seahawks en Green Bay Packers
Green Bay: 63 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.6 puntos).

Está proyectado para ser el tercer mejor partido de la temporada, con base en las mediciones previas a su enfrentamiento.

La ofensiva proyectada N° 1 del FPI (Green Bay) contra su defensiva proyectada N° 2 (Seattle).

El duelo más parejo: Detroit Lions en Minnesota Vikings
Detroit: 50.4 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 0.2 puntos).

Está proyectado para ser el duelo más parejo para ambos equipos esta temporada.

El duelo más disparejo: Tampa Bay Buccaneers en New Orleans Saints
New Orleans: 78 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 11 puntos).

Tampa Bay se ubica en la posición N° 32 del FPI y tiene un 27 por ciento de probabilidades de terminar con la primera selección global del draft.

Partido con implicaciones de playoffs: Dallas Cowboys en Philadelphia Eagles
Eagles: 61 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.2 puntos).

Eagles tienen un 48 por ciento de posibilidades de ganar la división y los Cowboys tiene un 43 por ciento, la carrera divisional más cerrada entre los dos equipos favoritos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Probabilidades de playoffs a favor de Colts

FECHA
13/09
2015
por Sharon Katz
ESPN Stats & Information

Andrew LuckAP PhotoAndrew Luck y los Indianapolis Colts tienen amplias posibilidades de ganar la AFC Sur.

BRISTOL -- Recientemente, ESPN lanzó su versión del Football Power Index (FPI) de la NFL, una medida de predicción de la fortaleza del equipo que puede ser utilizada para proyectar su rendimiento a futuro.

Los Green Bay Packers debutaron en la posición N° 1 con un FPI de 6.2, lo que significa que se espera que los Packers sean cerca de 6.2 puntos mejores que un equipo promedio en un campo neutral. Aunque el FPI de los Packers se presta para debate, el valor real del FPI es en sus proyecciones para partidos y para la temporada.

Las proyecciones para los partidos toman en cuenta varios factores, incluyendo la fortaleza del equipo (utilizando el FPI), la fortaleza del rival, sede del partido, descanso, altitud, distancia viajada y lesiones del mariscal de campo o ausencias. Todos estos factores se combinan para producir las posibilidades de cada equipo de ganar cada partido de la temporada 2015.

Por ejemplo, el FPI proyecta que los Philadelphia Eagles tienen 51 por ciento de probabilidades de vencer a los Atlanta Falcons en "Monday Night Football", el partido más cerrado de la Semana 1. Los Dallas Cowboys, por el otro lado, se espera que estén en un duelo más cómodo, ya que tienen 68 por ciento de probabilidades de derrotar a los New York Giants.

Después de producir las predicciones para los partidos, el calendario de cada equipo es simulado 10,000 veces para producir proyecciones para la temporada 2015.

Estos son los cinco datos más importantes que deben saber sobre el FPI para la temporada que recién comenzó:

1. Los Packers son favoritos del FPI para ganar el Super Bowl: Como el mejor equipo de la NFL en FPI, no sorprende que los Packers sean los favoritos del FPI para ganar el Super Bowl esta temporada. El FPI proyecta que Green Bay tiene 16 por ciento de posibilidades de ganar el Super Bowl 50, dos puntos porcentuales más que cualquier otro equipo. Los Packers están soportados por una ofensiva (que incluso sin Jordy Nelson) se espera que sea la mejor de la NFL debido al mariscal de campo mejor proyectado en el FPI, Aaron Rodgers.

2. Los Colts tienen un camino favorable hacia los playoffs: Los Packers tienen las mejores posibilidades de ganar el Super Bowl, pero los Colts son el equipo con mayores probabilidades de avanzar a los playoffs (84 por ciento) debido a su camino hacia un posible título divisional en la AFC Sur. Indianapolis es el único equipo de su división clasificado en la parte alta del FPI, y está proyectado para enfrentar uno de los calendarios más sencillos en la AFC. Los Colts son favoritos del FPI en cada uno de sus partidos esta temporada, el único equipo favorito en sus 16 partidos de temporada regular.

3. Se espera que la NFC Este tenga la carrera divisional más apretada: Los Eagles y Cowboys tienen casi las mismas posibilidades de ganar la NFC Este (40.5 por ciento para Philadelphia y 29.7 por ciento para Dallas), de acuerdo al FPI de la NFL. Cada equipo está proyectado para tener una ofensiva del top-10 y el FPI espera que cada equipo gane alrededor de nueve partidos.

4. La AFC Norte puede producir tres equipos de playoffs, una vez más: La AFC Norte es la única división con tres equipos proyectados para ganar al menos 8.5 partidos esta temporada, de acuerdo al FPI de la NFL. Cada uno de esos equipos tiene al menos el 40 por ciento de probabilidades de alcanzar los playoffs.

5. Los Oakland Raiders tienen las mayores probabilidades de tener la primera selección global en el Draft 2016: Es pronto (muy pronto), pero con base en las proyecciones para la temporada del FPI, los Raiders llegan a la campaña con la mayor posibilidad (19 por ciento) de tener la primera selección global del draft. También existe un 50 por ciento de probabilidades que los Jacksonville Jaguars tengan una selección en el top-5 por quinto año consecutivo, un récord en la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Indianapolis Colts pondrán a prueba sus aspiraciones de Super Bowl este domingo con una prueba temprana a la ofensiva del mariscal de campo Andrew Luck. Además de los New England Patriots, las opiniones tienden hacia Indy para elegir un candidato al título en la Conferencia Americana, pero antes de si quiera pensar en playoffs, el equipo de Chuck Pagano deberá superar a una defensiva recia de los Buffalo Bills, quienes estrenan comandante en Rex Ryan.

Mario Williams, Andrew Luck
AP PhotoLa frontal defensiva de Buffalo acechará a Luck

Luck está encaminado a ser el mejor mariscal de campo en el futuro más cercano y actualmente es un Top 5 que, no obstante de su calidad, ha sucumbido ante los gigantes de la AFC en sus primeras tres campañas. Los refuerzos del receptor Andre Johnson y el corredor Frank Gore brindan una dimensión veterana a Luck y compañía, aunque la mayor parte de sus dudas permanecen en el otro lado del balón.

El caso de Buffalo es diametralmente opuesto, con una unidad defensiva más que consolidada y su frontal con aroma All-Pro, para tratar de compensar el hecho que un mariscal de campo que fue suplente por cuatro años, será quien se encargue de mover sus riendas ofensivas.

1. PRIMER VISTAZO A UN CANDIDATO A JMV
Otra de las historias a seguir este año será la madurez de Luck para colocarse a la par de las leyendas vivientes como Peyton Manning, Tom Brady y Drew Brees, con la misión de competir a Aaron Rodgers y un Ben Roethlisberger en la carrera por el Jugador Más Valioso del Año. Si Luck tiene éxito ante su primer sinodal, un equipo despiadado para cargar al mariscal de campo y proclive a los robos de balón, Indianapolis verá una confianza incrementada en las capacidades de su líder.

2. DE LAS SOMBRAS AL MÁXIMO ESCENARIO
Tyrod Taylor pasó sus primeras cuatro temporadas de NFL como reserva de un Joe Flacco que nunca sale del emparrillado. Al finalizar su contrato con Baltimore, Taylor firmó con Buffalo y ganó la competencia de pasadores a Matt Cassel e EJ Manuel, en un proceso muy poco espectacular. Los Bills llegaron a decir, incluso, que estaban en "el purgatorio de los mariscales" como retrato de lo poco que tenían para elegir. El complemento de LeSean McCoy deberá aligerar la carga de Taylor, además del refuerzo de Charles Clay como ala cerrada y el velocista Sammy Watkins como abierto.

3. SAMMY WATKINS VS. VONTAE DAVIS
Watkins formó parte de la generación dorada de receptores que tomó la liga por asalto en el 2014, y es la carta ofensiva más fuerte que presenta Buffalo en términos aéreos. Como receptor abierto N° 1, Watkins tendrá la incesante marca de Vontae Davis, un esquinero de Pro Bowl que no ha permitido touchdown bajo su mirada desde la Semana 14 del 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- La Conferencia Americana defenderá el título del ultimo Super Bowl que consiguieron los New England Patriots; pero más allá del cuatro veces campeón hay pocas opciones claras. Aquí el análisis del sector y sus divisiones:

AFC Este

New England Patriots
Se mantiene la dupla Bill Belichick y Tom Brady por lo que una temporada ganadora es altamente probable, a pesar de las salidas de Darrelle Revis y Vince Wilfork. Tom Brady podrá jugar desde el inicio de la temporada, una vez que un juez le dio luz verde para hacerlo. Es el favorito para repetir como Campeón Divisional.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 9
Record: 12-4

Miami Dolphins La llegada de Ndamukong Suh reforzará mucho la defensiva, más las adiciones en la ofensiva, principalmente que le ayudarán a Ryan Tanenhill, los colocan como un equipo que puede pensar en playoffs, al menos como equipo comodín y soñar con su primer triunfo de playoffs en 15 años.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 10-6

NY Jets
Empieza la era Todd Bowles como entrenador en jefe de los Jets, donde tendrá algunas adiciones claves en la defensiva y ésta deberá de ser el sello del equipo, pero la decisión más importante a tomar en la pretemporada fue designar a Ryan Fitzpatrick como su titular a raíz de una situación vergonzosa que marginó a Geno Smith. Otro punto débil se presenta en los corredores, por lo que los Jets tienen pocas posibilidades de playoffs.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 7

Record: 7-9

Buffalo Bills
La defensiva y los equipos especiales estuvieron dentro de los cinco mejores de la liga y ahora, con la llegada de Rex Ryan como entrenador en jefe, el equipo deberá de mejorar en la ofensiva, en especial el juego terrestre con uno de los mejores corredores de la NFL: LeSean McCoy. El principal problema es la posición de mariscal de campo que ha sido muy inconsistente. Tyrod Taylor, quien nunca ha sido titular en NFL y suplió a Joe Flacco por cuatro temporadas, fue el elegido para lanzar en la Semana 1.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8
Record: 6-10

Ndamukong SuhAP PhotoNdamukong Suh es la mejor adición de los Miami Dolphins rumbo a la temporada del 2015.

AFC Norte

Baltimore Ravens
Lo mayores retos de los Ravens se presentan en la coordinación ofensiva con la llegada de Marc Trestman, quien toma el lugar de Gary Kubiak, además de enfrentar un calendario en donde cuatro de los primeros siete partidos son de visita y tres de ellos en la costa Oeste. Las dudas en la defensiva se presentan en la secundaria, pero a pesar de eso son el equipo más sólido en la División.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 9

Record: 11-5

Pittsburgh Steelers
Enfrentan la salida de dos de sus figuras más emblemáticas en la defensiva en los últimos años: El retiro de Troy Polamalu y la partida del coordinador defensivo Dick LeBeau. Ante estas ausencias, su ofensiva será la que cargue con el equipo como sucedió el año pasado, cuando terminaron como la segunda mejor de la NFL (27 puntos por juego), todo dependerá de la salud de jugadores claves como Ben Roethlisberger, Antonio Brown y Le'Veon Bell, quien cumplirá suspensión para arrancar el año deportivo.

Calificaciones
Ofensiva: 9 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 10-6

Cincinnati Bengals
Es uno de cuatro equipos que han logrado los playoffs en los últimos cuatro años, pero no ha podido ganar partido alguno en ese lapso. El talento se tiene para regresar a los playoffs, pero la presencia de muchos agentes libres al final de la temporada puede influir para distraer al equipo. Para empezar tendrán que superar a dos rivales que en el papel se ven superiores: Baltimore y Pittsburgh.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 9-7

Cleveland Browns
La defensiva será su sello para esta temporada como lo fue en la campaña anterior, pero Mike Pettine tendrá que tomar una decisión entre Josh McCown y Johnny Manziel para tomar la ofensiva. Después tendrá que lidiar con las consecuencias de esa decisión tomada y la conducta de Manziel. No se vislumbra un panorama alentador para un equipo que ya es costumbre verlo en el fondo de la División.

Calificaciones
Ofensiva: 5 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 7

Record: 4-12

Andy DaltonAP PhotoAndy Dalton ha llevado a los Bengals cuatro veces a playoffs, con cero victorias.

AFC Sur

Indianapolis Colts
Por tercer año consecutivo se metieron a playoffs y en cada temporada van avanzando, mientras que Andrew Luck se consolida como uno de los mejores quarterbacks de la NFL. Las adiciones en la ofensiva (Frank Gore y Andre Johnson) los hacen un aspirante sólido en la AFC, pero la gran pregunta es saber si la defensiva puede estar al nivel para pensar en Super Bowl.

Calificaciones
Ofensiva: 9 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 9

Record: 13-3

Houston Texans
Después de una temporada donde su mejor jugador fue J.J. Watt (liniero defensivo), Houston necesita algo más del otro lado del balón para nivelar la balanza y poder contender por los playoffs; para eso el coach Bill O´Brien optó por Brian Hoyer en una competencia que absorbió gran parte del campamento frente a Ryan Mallett. La mayor aportación en el ataque es Arian Foster, quien desde ahora levantó dudas por problema de lesiones. Houston está obligado a ganar sus juegos ante Tennessee y Jacksonville si quiere jugar en enero.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 7

Record: 7-9

Jacksonville Jaguars
Franquicia que está en proceso y va por buen camino, aunque Roma no se construyó en un día. Después de su año de novato, Blake Bortles deberá estar más sólido en la posición de quarterback aunque necesita del talento de la gente que lo rodea. El equipo hizo un buen draft y cuenta con jugadores jóvenes con mucho potencial. Los resultados positivos vendrán poco a poco.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 6

Record: 5-11

Tennessee Titans
Titans será un equipo que mejore para la siguiente temporada y con la llegada de Marcus Mariota (2da selección global) se espera que la ofensiva tenga otra cara, pero el ajuste a la NFL trae algunos errores en la posición de quarterback, por lo que Tennessee tendrá que lidiar con ellos. Su defensiva tiene algunos huecos en posiciones claves por lo que será una temporada larga para los Titans.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 7

Record: 3-13

J.J. WattAP PhotoJ.J. Watt es el mejor jugador de los Texans, quienes necesitan balancear a la ofensiva.

AFC Oeste

Denver Broncos
El tiempo se agota para Peyton Manning, quien llegó a Denver con la meta de una victoria en el Super Bowl. Los años no han sido malos, pero no han alcanzado el trofeo Vince Lombardi, por lo que ahora John Elway trae de vuelta a Gary Kubiak, quien fue coordinador ofensivo cuando consiguieron dos campeonatos consecutivos, pero ahora como entrenador en jefe. La defensiva terminó como la tercera mejor de la NFL en yardas permitidas y espera que pueda ser ese balance que necesita Manning.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 6

Record: 11-5

San Diego Chargers
La llegada del corredor novato Melvin Gordon (Wisconsin) ayudará mucho a Philip Rivers, quien se cansa de poner al equipo en posición para ganar partidos. Adiciones en los receptores (Jacoby Jones y Stevie Johnson) le dan mayor profundidad a la ofensiva, pero las debilidades en ambas líneas (ofensivas y defensivas) los dejan un paso atrás de Denver. Aun así puede pelear puesto en playoffs.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 9-7

Kansas City Chiefs
Los años de Andy Reid con los Chiefs han sido con resultados positivos, pero aún no ha logrado un título de la División; este año cubrieron algunas debilidades con la agencia libre y el draft, pero las dudas se mantiene en el juego aéreo y en la defensiva profunda, clave en una división donde se encuentra Denver y San Diego. Altas posibilidades de que terminen por arriba de .500 pero en duda su pase a playoffs.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 8-8

Oakland Raiders La participación de algunos jugadores como Khali Mack (LB), Amari Cooper (WR) y Justin Ellis (DT) puede formar piezas claves para ir construyendo una franquicia que ha caído muy bajo en las últimas temporadas. Derek Carr espera mejorar el nivel mostrado del año pasado, aun así fueron muchas y muy malas decisiones que les costará recuperarse de los fracasos del pasado.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 6
Record: 2-14

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Russell WilsonAP PhotoSólo faltan 50 días para el kickoff de la NFL, una nueva oportunidad de grandeza para todos.
BRISTOL -- A 50 días del arranque de la NFL, enlistamos 50 datos, uno por cada día faltante.

50: Wes Welker ingresa a la temporada con 50 recepciones de touchdown de por vida. Jordy Nelson está a un touchdown aéreo de los 50.

49: Los New Orleans Saints jugarán su temporada N° 49 en la NFL este 2015. En su primer partido de su primera temporada (1967), John Gilliam regresó la patada de salida 94 yardas para un touchdown contra Los Angeles Rams.

48: Los Cincinnati Bengals jugarán su temporada N° 48 en la NFL este 2015. De sus primeras 47 temporadas, 17 han sido ganadoras, incluyendo cada una de las últimas cuatro.

47: Tres pateadores de despeje activos entran al 2015 con promedios profesionales de 47 o más yardas por despeje: Shane Lechler (47.5), Brian Anger (47.0) y Tjomas Morestead (47.0).

46: Tom Brady ha tenido 46 series ganadoras en su carrera. Peyton Manning y Dan Marino son los únicos mariscales de campo con 50 o más series ganadoras.

45: Russell Wilson y Cam Newton corrieron cada uno para 45 primeras oportunidades la temporada pasada, empatados en a mayor cifra para un mariscal de campo.

44: Dwayne Bowe tiene 44 touchdowns de por vida. No sumó la temporada pasada a pesar de atrapar 60 pases con los Chiefs.

43: Andrew Luck fue responsable de 43 touchdowns la temporada pasada, anotando tres en acarreos y lanzando para los otros.

42: George Blanda lanzó un récord de temporada con 42 intercepciones (en 14 juegos) con los Houston Oilers en 1962.

41: Peyton Manning es líder histórico en remontadas de último cuarto con 41. Su perseguidor activo más cercano es Tom Brady con 35.

40: El número 40 del uniforme ha sido retirado por cinco equipos de la NFL: Arizona Cardinals (Pat Tillman), Chicago Bears (Gale Sayers), New England Patriots (Mike Haynes), New York Giants (Joe Morrison) y Philadelphia Eagles (Tom Brookshier).

39: Los Bills limitaron a sus oponentes a un Total QBR de 39.0 la temporada pasada, mejor cifra de la NFL.

38: Los Broncos han ganado 39 juegos de temporada regular desde que adquirieron a Peyton Manning antes de la temporada del 2012, mayor cantidad de cualquier equipo.

Peyton ManningAP PhotoPeyton Manning, datos que nos recuerdan a una leyenda viviente sobre el emparrillado.

37: Los Cowboys anotaron 37 pases aéreos la temporada pasada, mayor cantidad en la historia del equipo.

36: Los New York Jets fueron últimos en la NFL en eficiencia de zona roja en el 2014 con 36.2 por ciento.

35: Jimmy Graham tiene 35 touchdowns aéreos al cabo de las últimas tres temporadas, mayor cantidad para un ala cerrada en la NFL.

34: Los Ravens anotaron 34 puntos en cada una de sus dos apariciones de Super Bowl (ganaron ambas).

33: Jamaal Charles ha convertido 33 touchdowns entre aire y tierra al cabo de las últimas dos temporadas, mayor cantidad para cualquier jugador en la NFL.

32: Cuatro equipos tuvieron una tiempo de posesión promedio de 32 minutos por juego o mejor en el 2014: Cowboys (32:50), Steelers (32:24), Seahawks (32:22) y Panthers (32:16).

31: Julio Jones tuvo la mejor producción de la liga con 31 recepciones de al menos 20 yardas en el 2014.

30: De cara a la temporada 2015, tres franquicias han hecho al menos 30 apariciones en playoffs en su historia: Dallas Cowboys (31), New York Giants (31) y Green Bay Packers (30).

29: Veintinueve pateadores convirtieron gol de campo de al menos 50 yardas el año pasado. Matt Bryant de Atlanta tuvo la mayor cantidad desde esa distancia, con siete.

28: Hubo 28 conversiones de dos puntos exitosas en la NFL durante el 2014. Casi la mitad de ellas --13-- fueron hechas por tres equipos (Cardinals, cinco; Steelers y Vikings, cuatro cada uno).

27: Los Green Bay Packers han ganado 27 títulos divisionales en su historia, mayor cantidad para cualquier equipo en la historia.

26: The Tampa Bay Buccaneers han perdido 26 juegos al cabo de las últimas dos campañas, mayor cantidad para cualquier equipo de la NFL en ese período.

25: Los Seahawks y Broncos han ganado cada quien 25 juegos de temporada regular durante el último par de años y están empatados en la mayor catidad de la NFL en ese intervalo.

24: Los Cincinnati Bengals llevan 24 temporadas sin una victoria de playoffs, mayor sequía activa de ese tipo rumbo al 2015 en la NFL (Cincinnati ha perdido en Ronda Divisional en cada una de las últimas cuatro campañas).

23: El pase de touchdown ganador desde Tom Brady hasta Brandon LaFell en el último cuarto de la victoria de Ronda Divisional del 2014 contra los Ravens, fue de 23 yardas.

22: Adam Vinatieri ingresa al 2015 a 22 goles de campo de distancia para sus 500 de por vida. Vinatieri ha convertido 22 o más goles de campo en una campaña en 16 ocasiones de sus 19 temporadas profesionales.

21: Con los rumores de equipos mudándose a Los Ángeles, el 2012 será la temporada consecutiva N° 21 en que la NFL no ha visto un equipo en Los Ángeles. Los Rams y los Raiders se mudaron tras la campaña de 1994.

20: Los New York Jets tuvieron la peor cifra de puntos permitidos por entregas en el 2014 con 20.

19: Diecinueve jugadores tuvieron al menos 10 capturas durante la temporada del 2014. De esos 19 jugadores, 11 eran de equipos de la AFC (incluyendo cinco de los mejores seis).

18: Jay Cutler de los Bears y Philip Rivers de los Chargers lanzaron cada quien 18 intercepciones la temporada pasada, empatando por la mayor cantidad en la NFL en el 2014.

Philip Rivers, Jay CutlerAP PhotoPhilip Rivers y Jay Cutler integran una estadística que pocos gustarían de representar.

17: Entre los receptores calificados y activos, tres ingresan al 2015 con promedios de yardas por recepción de 17.9 o mejor: DeSean Jackson (17.7), Malcom Floyd (17.1) y Vincent Jackson (17.0).

16: El receptor abierto de los Cowboys, Dez Bryant, registró un liderato de la liga con 16 touchdowns aéreos en el 2014. Las 16 atrapadas de touchdown fueron un máximo personal para Bryant.

15: Los Buffalo Bills se han perdido los playoffs en las últimas 15 temporadas. Es la sequía activa más larga en la NFL sin playoffs.

14: Peyton Manning ha viajado al Pro Bowl en 14 ocasiones. En la era dela AFC-NFC (de 1970 a la fecha), está empatado con la mayor cantidad de selecciones con Bruce Matthews y Tony Gonzalez.

13: Los Packers y los Patriots comitieron cada quien 13 entregas la temporada pasada, empatados en la menor cantidad total de la NFL en el 2014.

12: El Super Bowl 50 será el 12° juego por título que se juegue en California.

11: Hubo 11 despejes de 70 yardas o más durante la temporada regular del 2014. El despeje más largo fue uno de 79 yardas por parte de Brett Kern de los Titans en la Semana 17 contra los Colts.

10: Cuatro equipo tuvieron un diferencial de entregas de más 10 o mejor la temporada pasada: Packers (+14), Patriots (+12), Texans (+12) y Seahawks (+10). De ellos, sólo los Texans se perdieron los playoffs.

9: Mario Williams está a nueve capturas de completar las 100 de por vida. Williams ha tenido nueve capturas o más en seis de sus nueve campañas profesionales.

8: Entre los mariscales de campo activos y calificados, Aaron Rodgers es el único con promedio profesional de 8.0 yardas por pase o mejor (8.2 ingresando al 2015).

7: Los Philadelphia Eagles lideraron la liga con siete touchdowns de equipos especiales en el 2014.

6: Dos equipos permitieron más de seis yardas por jugada durante la temporada regular del 2014: Atlanta Falcons (6.14) y New Orleans Saints (6.01).

5: Matt Forte es el líder activo en conversiones de dos puntos anotadas con cinco, y está a dos del récord histórico de siete fijado por Marshall Faulk.

4: Cuatro equipos de la NFL nunca han llegado al Super Bowl: Cleveland Browns, Detroit Lions, Houston Texans y Jacksonville Jaguars.

3: Los San Diego Chargers tuvieron la mejor producción de la liga con tres touchdowns devueltos en balón suelto durante el 2014.

2: Philip Rivers está a dos pases de touchdown de empatar el récord de los Chargers con 254 (Dan Fouts). Además, los Chargers son el único equipo en la historia que ha visto dos pasadores lanzar al menos 250 pases de touchdown para su franquicia (Fouts 254, Rivers 252).

1: Ha habido un empate en la NFL en cada una de las últimas dos temporadas: Bengals y Panthers empataron 37-37 en la Semana 6 del 2014. Packers y Vikings empataron 26-26 en la Semana 12 del 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO