MÉXICO -- El día inmediatamente posterior a la conclusión de la temporada regular se suele comenzar con malas noticias, no hay otro modo de presentarlo.

El "lunes negro" significa que más de un entrenador en jefe y gerente general se quedará, al menos momentáneamente, sin trabajo. Además, suele comenzar una cadena de eventos que a menudo conlleva también el cese de entrenadores asistentes y otros empleados de los clubes.

Aun para los aficionados que celebran la salida del head coach que no pudo sacar campeón a su equipo, un cese en el "lunes negro" es la confirmación final de que el más reciente proyecto de dicha franquicia ha fracasado.

En esencia, el "lunes negro" es la contracara al día del draft, cuando el optimismo alcanza niveles récord en la NFL.

En esta ocasión, el lunes negro trajo tres despidos entre entrenadores en jefe, siguiendo al divorcio entre los San Francisco 49ers y Jim Harbaugh, anunciado desde el domingo por la noche. Las tres víctimas del corte en este año fueron Mike Smith por parte de los Atlanta Falcons, Marc Trestman por parte de los Chicago Bears, y Rex Ryan por parte de los New York Jets. Adicionalmente, también fueron cesados dos gerentes generales: Phil Emery por los Bears y John Idzik por los Jets.

Hablando con franqueza, ninguno de los despidos sorprende. En realidad, quizás la única sorpresa es que no hubieran rodado más cabezas. Lovie Smith con los Tampa Bay Buccaneers, Ken Whisenhunt con los Tennessee Titans y Jay Gruden con los Washington Redskins se han salvado, por el momento, gracias a que los tres recién concluyeron su primera campaña al frente de sus actuales clubes, pero la realidad es que el desempeño de esas tres franquicias perfectamente hubiera justificado un cambio en el timón.

Otro caso que no debemos olvidar es el de los Oakland Raiders, que ni siquiera tuvieron la suficiente paciencia para esperar al final de la campaña para despedir a su entrenador en jefe, Dennis Allen. Tony Sparano completó la campaña como entrenador en jefe interino, y por definición, Oakland se ha quedado sin entrenador en jefe una vez cumplida la campaña, por lo que también están en la búsqueda por un nuevo head coach.

Estos equipos no han desperdiciado un minuto en la búsqueda. Los Falcons contrataron una firma de evaluación de talento, los famosos "head-hunters", para identificar a su siguiente entrenador en jefe incluso antes de disputar el último encuentro de la campaña, previendo la posibilidad de la derrota ante los Carolina Panthers y la salida de Smith. Reportes múltiples indican que Atlanta ya ha contactado a los Broncos para solicitar una entrevista con Adam Gase, coordinador ofensivo en Denver.

Adam Gase
Getty ImagesGase aparece en el radar de más de una franquicia
Gase ha sido un nombre a seguir desde el año pasado, pero el hecho de que los Broncos llegaran hasta el Super Bowl con toda certeza disminuyó sus posibilidades de ser contratado por un equipo con un sentido de urgencia por una nueva dirección, al inicio del receso de campaña pasado. Este año, Gase tiene la posibilidad nuevamente de aprovechar la semana libre que disfrutan los Broncos durante la Ronda de Comodines, y además de los Falcons, también ha sido solicitado para entrevista por los 49ers.

Además de Gase, ¿cuáles serían los otros candidatos a seguir? Si nos mantenemos al lado ofensivo del balón, Darrell Bevell, coordinador ofensivo de los Seattle Seahawks es otro de los nombres que sonarán en los siguientes días. En Foxborough, esperen ver también el nombre del coordinador ofensivo Josh McDaniels entre los que despierten el interés de alguna franquicia. En Baltimore, el coordinador ofensivo Gary Kubiak también podría recibir algunas llamadas mostrando interés después de una campaña exitosa con los Ravens. Tanto McDaniels como Kubiak tienen experiencia en el puesto a nivel NFL, y eso podría ayudar en el proceso de entrevistas.

Al otro lado del ovoide, el nombre más candente entre asistentes podría ser el de Todd Bowles, coordinador defensivo de los Arizona Cardinals. Sin embargo, Teryl Austin, coordinador defensivo de los Detroit Lions y Dan Quinn, coordinador defensivo de los Seattle Seahawks, no se quedarán muy atrás. En San Francisco, Jim Tomsula, entrenador de línea defensiva ha sido el favorito para muchos observadores como sucesor de Harbaugh.

Si volteamos la mirada a las filas colegiales, podemos apostar a que algún equipo de la NFL intentará tentar a David Shaw para dejar Stanford, aunque el entrenador en jefe del Cardinal ha dejado en claro en varias ocasiones que no desea abandonar Palo Alto. Gus Malzahn, entrenador en jefe de Auburn podría estar en la mira de más de uno, y el éxito de Chip Kelly con su ofensiva "spread" al frente de los Philadelphia Eagles podría convencer a alguno de darle una oportunidad a Malzahn, un coach que no emplea una ofensiva estilo pro tradicional.

A pesar de todo, no tengo duda de que el mejor candidato a entrenador en jefe disponible por ahora es Ryan. Es cierto, el rendimiento de los Jets bajo su mandato acusó un constante declive hacia el final, pero siendo francos, la mayoría de las malas decisiones de la organización fueron tomadas por los gerentes generales Idzik y Mike Tannenbaum, antes que él. Además, no solo es evidente que los jugadores aman jugar para Ryan, y a la mayoría les duele fallarle al coach. Por si fuera poco, Ryan sigue siendo una de las mentes más brillantes en la liga al lado defensivo del balón. Todos esos factores se conjuntan para elevar a Ryan como uno de los candidatos a seguir, en particular para un equipo con armas ofensivas y una gerencia bien establecida.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Dos campañas decepcionantes buscan un desahogo a la tensión en horario estelar, al tiempo que los Chicago Bears reciben a los New Orleans Saints.

Drew Brees
AP PhotoBrees y Cutler viven momentos amargos en el año

A diferencia de los locales, los Saints continúan en posibilidad de trascender en su división gracias a la caída de los Atlanta Falcons este domingo, mientras que Chicago es espectador en la NFC Norte, último lugar y candidato a una limpia exhaustiva en la temporada baja.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a identificar el ritmo de este juego en Soldier Field para "Monday Night Football".

1. SENDOS DESASTRES
Saints. El coordinador defensivo Rob Ryan aseguró en la semana que nunca había tenido una temporada tan mala como entrenador en la NFL. Ryan tuvo su primera campaña triunfadora el año pasado como debutante en los Saints. Ahora, su equipo es 31° en yardas permitidas gracias a una paliza por 41-10 que los Panthers, hoy líderes divisionales, le propinaron en la Semana 14. De acuerdo con la métrica de efectividad defensiva calculada por ESPN Stats and Information, Ryan encabeza la peor unidad en la NFL... por mucho. Son últimos para defender la tercera oportunidad y 29° en defensiva aérea, terrestre y robos de balón.

Bears. El rompimiento interno se ventiló en la semana, con las críticas y subsecuente disculpa del coordinador ofensivo Aaron Kromer hacia el mariscal de campo Jay Cutler. La situación redondea un año donde parece no existir sintonía entre gerencia, entrenadores y jugadores. Un reporte del Chicago Tribune filtró que alguien en la organización está arrepentido por firmar un contrato millonario a Cutler en enero; no es gran revelación, considerando que tiene 21 entregas de balón en la temporada.

2. EL FACTOR JIMMY GRAHAM
Si los Saints quieren evitar otra inesperada paliza este lunes, el ala cerrada de Pro Bowl tiene que hacerse presente con mucha diferencia en sus actuaciones recientes. El año pasado, cuando los Saints consiguieron su primera victoria en Soldier Field desde el 2002, Graham tuvo 10 recepciones para 135 yardas como parte de un esquema que priorizó el tiempo de posesión. Las condiciones climáticas llevarán a los Saints a jugar hacia la primera opción de seguridad, pero si Graham da continuidad a su peor actuación profesional con tres pases caídos ante los Panthers, las opciones de Drew Brees verán una reducción significativa y harán lo inverso con el riesgo de entregar el ovoide.

3. LLEGÓ LA HORA DE FORTÉ
Toda la temporada se ha magnificado el fracaso de los Bears con base en el talento ofensivo que rodea a Cutler: Brandon Marshall, Matt Forté, Martellus Bennett y Alshon Jeffery. Marshall está fuera por el resto de la temporada y parece que el tema ya no pasa por el potencial (estamos en la Semana 15) más allá de la ejecución. Para ello, la apuesta más segura parece Forté. La mejor forma de establecer el engaño de carrera es con minutos iniciales de éxito para el corredor, quien ha sido el elemento ofensivo de mayor producción para el equipo este 2014. Una vez perfilado el play-action llegará el momento en que Cutler contemple a Bennett o Jeffery, pero si el historial es indicativo, con todo y tiempo, apoyo terrestres y recorrido exitoso de rutas, no hay garantías de pase completo.

Dato: Drew Brees ha ganado nueve de sus últimas 11 salidas en MNF, tiene índice de 118.6 y ha lanzado 32 touchdowns contra seis intercepciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La Semana 14 arranca con un duelo reiterado de las últimas dos temporadas en horario estelar. Los Chicago Bears reciben a los Dallas Cowboys, el único equipo invicto de la NFL fuera de casa (5-0), con un historial reciente de éxito ante el rival en turno.

Tony Romo
AP PhotoRomo está 1-3 de por vida contra los Bears

Los Bears apalearon a Dallas en el Monday Night Football de la Semana 4 del 2012 y repitieron la dosis en el mismo horario de la Semana 14 del 2013.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo en Soldier Field.

1. CONTRASTE DE MARISCALES En su carrera profesional, Jay Cutler de los Bears está invicto contra los Cowboys. En dos choques previos contra Dallas, Cutler ha lanzado cinco touchdowns y ha completado un promedio de 73.7 por ciento de sus intentos de pase. El año pasado, Cutler estaba lesionado y Josh McCown produjo cinco anotaciones para vencer a Dallas. En ese duelo, la única posesión de Chicago que no terminó en puntos fue cuando se hincaron.

En cuatro enfrentamientos contra Chicago, Tony Romo ha lanzado siete touchdowns por ocho intercepciones y sólo los ha vencido en una ocasión, ya distante, en la temporada del 2007. Romo está 1-3 contra los Bears y ya tuvo una actuación de cinco entregas aéreas contra ellos, por lo que este jueves la labor exige remar contra corriente desde la patada inicial.

2. ÉXITO DE GIRA
El mayor atributo con el que Dallas cuenta en su visita al Soldier Field es su estela de victorias fuera de casa. DeMarco Murray reconoció que la adversidad lo enciende y lleva una misión específica, toda vez que el último duelo que perdieron los Cowboys fuera de casa fue aquel contra Chicago en Monday Night Football del 2013. Otra ventaja para Dallas es que los Bears tienen marca perdedora, al igual que todos los rivales de gira que han visto los Cowboys en la campaña, menos Seattle (8-4). Resulta curioso que Romo haya mencionado una sensación de jugar como visitante en su propio estadio, pues de ser así estarían 12-0, pero es evidente que la presión de un público desesperado por playoffs caerá hoy sobre Chicago, y los Cowboys se libran de eso una semana más.

3. PRO BOWL VS. NO-TAN-PRO BOWL
Las figuras de Dez Bryant, Brandon Marshall, Alshon Jeffery y Jason Witten tienen la mesa servida para disfrutar de una producción elevada en relación a los juegos anteriores. El perímetro que dibuja la defensiva de Chicago representa un rival de muy poco tamaño para las habilidades de Bryant y la experiencia de Witten, mientras que Marshall y Jeffery habrán estudiado las eficientes fórmulas de otros receptores que han dejado ahumada la secundaria de Dallas. Chicago han permitido 27 touchdowns aéreos (empatado en la peor cifra de la NFL) y concede 8.1 yardas por intento de pase a sus rivales (penúltimo de la liga). Dallas tiene poco que presumir, son 22° lugar de la liga en yardas permitidas por envío aéreo y el 20° club que más yardas ha absorbido por aire. Donde ambos se defienden y pueden levantar las manos contra Romo y Cutler, es en la categoría de los robos, ya que ambos integran el Top 15 de la liga con 11 intercepciones por equipo.

Dato: En su carrera como titular, Romo está 7-2 con los Cowboys en jueves por la noche, con índice de 103.1, aunque debutará de gira en ese horario.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Al cabo de dos semanas, los Chicago Bears rompieron su marasmo al tiempo que los Detroit Lions resbalaron de forma dramática. Ninguno de ellos pudo hacer mucho para evitar que los Green Bay Packers tomaran ventaja como líder divisional y escalar hasta ser, quizás, el mejor equipo de la Conferencia.

Matthew Stafford
AP Photo¿Podrá despertar la ofensiva de Stafford?

Si los Bears pretenden plantear un argumento sólido en la carrera por el comodín, que hace tres jornadas se veía imposible, el sendero les exige hilar su tercera victoria consecutiva, en Día de Acción de Gracias, contra los Lions en Ford Field.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir este duelo tradicional, que abre la jornada de festividades.

1. LÍNEAS OFENSIVAS A LA BAJA
El primer inicio de Brian de la Puente como guardia izquierdo vino en el triunfo de los Bears sobre los Vikings hace dos semanas. Dos victorias después, el veterano de cinco años aterrizó en la lista de reservas lesionados por un problema en el tobillo. Las opciones para suplir a De la Puente --quien cubrió cuatro juegos a Roberto Garza en el centro-- son Michael Ola y Eben Britton. Los Bears recuperaron a Britton y a Jordan Mills esta semana; Mills volverá al tackle derecho mientras alguno de los otros dos suplentes deberá moverse al guardia izquierdo.

Jay Cutler está entre los 10 mariscales de campo más capturados en la liga y enfrente verá el reto de una línea defensiva que ha generado la 15ª mejor cifra de derribos al pasador en lo que va de la temporada. La historia de Detroit tampoco es de presumir:

Matthew Stafford ha sido capturado en 33 ocasiones, segundo registro más alto de la NFL y bastaron un par de dichas acciones frente a los New England Patriots para desconcentrar a los encargados de brindarle protección. El centro Dominic Raiola perdió la cabeza y realizó un bloqueo ilegal sobre el liniero defensivo Zach Moore, el cual le costó 10 mil dólares.

2. MATT FORTÉ VS. LÍNEA DEFENSIVA DE LIONS
El jugador más productivo y versátil de los Bears en la temporada verá un reto colosal ante la mejor defensiva contra la carrera (70.7 yardas por partido). Chicago no se puede permitir caer en la ofensiva unidimensional de forma rápida y podrían verse sin respuesta en el caso que Ndamukong Suh y compañía monten una muralla enfrente del corredor, quien ostenta la tercera mejor cosecha de yardas desde la línea de golpeo (1,420) en la NFL.

Especial atención en la labor de Ezekiel Ansah, quien lidera al equipo con 5.5 capturas y ya forzó tres balones sueltos en lo que va de la temporada.

3. GOLDEN TATE, MEGATRON VS. SECUNDARIA DÉBIL
El novato Mike Evans evidenció a la defensiva aérea N° 29 de la liga (260.5 yardas por juego) al tiempo que los Buccaneers trazaron un mapa convincente que Stafford y su cuerpo de receptores TIENEN que seguir para despertar la ofensiva. ¿Por qué plasmar a Tate antes que Calvin Johnson? Porque por primera vez en cuatro temporadas --a estas alturas del año-- un receptor de los Lions que no le apodan Megatron integra el Top-10 de yardas aéreas en la liga.

El esquinero novato y sensación del equipo en Chicago, Kyle Fuller, se lesionó la rodilla y no pudo terminar el juego contra Tampa Bay. En caso que Fuller no pueda jugar, el novato Al Louis-Jean se verá obligado a iniciar, aunque eso no alerta mucho al club, donde se tiene fe en él.

Dato: Los Bears acarrean dos victorias como locales, ahora vuelven a la carretera, donde en sus últimos dos juegos absorbieron 106 puntos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Chicago Bears y Green Bay Packers renuevan la rivalidad más añeja --pero al mismo tiempo una que sigue vigente como nunca-- este domingo en Lambeau Field para el cierre de la acción dominical.

Se trata de los dos equipos con el mayor número de títulos en la larga historia de la NFL: los Packers presumiendo 13 campeonatos y los Bears ostentándose en nueve ocasiones como monarcas del fútbol americano profesional.

Chicago lidera la serie en temporada regular con marca de 92-89-6, remontándonos a la época en que eran conocidos como los Decatur Staleys (1921), pero extrañamente sólo han chocado dos veces en postemporada, repartiéndose los honores, 1-1.

En teoría, Bears y Packers llegan en momentos muy distintos: Chicago está al fondo de la NFC Norte con una marca de 3-5 y habiendo perdido cuatro de los últimos cinco, mientras que los Packers se encuentran segundos en la división con registros de 5-3. Sin embargo, Green Bay viene de ser barrido por los New Orleans Saints en la Semana 8, antes de su jornada libre, y si la postemporada empezara hoy estarían fuera por el criterio de desempate en favor de los actuales campeones Seattle Seahawks.

Con eso en mente, pasamos a las tres cosas a seguir de cerca en el enfrentamiento N° 188 de temporada regular, y 190 en total --incluyendo el de la Semana 4 de la actual campaña, ganado por los Packers, 38-17 en Soldiers Field-- , entre dos de las franquicias pilares de la NFL.

Jay Cutler
AP PhotoCutlerha sido criticado por su falta de consistencia

El momento de la verdad. A lo largo de su paso por la NFL, primero con los Denver Broncos y después con Chicago, a Jay Cutler no se le cuestiona su talento, pero sí su capacidad para ser un mariscal de campo capaz de guiar a un equipo a ganarlo todo. Para ser un pasador exitoso en la NFL, hace falta algo más que sólo lanzar lejos un balón. El último en unirse a las críticas fue Brian Urlacher, un seguro miembro futuro del Salón de la Fama, posiblemente en el primer año de su elegibilidad y un tipo que a lo largo de 13 campañas en Chicago colocó su nombre a la altura de leyendas como Dick Butkus y Mike Singletary. Las palabras de Urlacher, actualmente analista de fútbol americano para Fox pesan, y cuando dijo hace unos días que lo único que tenía Cutler de élite era su sueldo, seguramente hicieron eco en su ex compañero. Cutler firmó una extensión de contrato en enero pasado, promediando 18 millones de dólares para los siguientes siete años, incluyendo el mayor salario base de la liga para el 2014 con 17.5 millones de dólares. A cambio de eso, Jay Cutler ha ofrecido al menos una intercepción en cada una de las cinco derrotas que tienen los Bears hasta el momento, y de las ocho intercepciones que ha lanzado, cuatro terminaron en touchdowns para el rival en las ofensivas subsecuentes, junto a dos goles de campo. Adicionalmente, un balón suelto de Cutler también fue devuelto para touchdown. Es mucho dinero para un pasador que genera tantos puntos a los oponentes. Green Bay se cobró con 14 puntos las intercepciones de Cutler en la primera vuelta este año. ¿Cuántas habrá esta vez?

¿Quién hace segunda? Eddie Lacy finalmente empezó a carburar para los Packers durante su racha de cuatro triunfos consecutivos --una racha que comenzó precisamente con la victoria sobre Chicago-- después de un inicio flojo en el año, amasando incluso 123 yardas por aire en la última salida de Green Bay, la derrota ante los New Orleans Saints. Al paso que va, Lacy proyecta para acumular apenas 856 yardas por tierra en el año, pero eso no es lo peor. Los corredores suplentes de Green Bay, James Starks y DuJuan Harris, se combinan para apenas 52 acarreos, 205 yardas y un touchdown, y ninguno de ellos ha sido capaz de producir en los días en que Lacy no trae las pilas cargadas. La última vez que los Packers se midieron ante los Bears, Lacy obtuvo apenas 48 yardas en 17 intentos (2.8 yardas por acarreo), y en ese juego el único otro jugador que acarreó el ovoide fue Aaron Rodgers, una vez, para 8 yardas. Entramos a la época del año en que crece la importancia de correr bien el balón en los estadios al aire libre por el factor clima, y Lambeau no es la excepción. ¿Cuánto se comprometerán los Packers con su ataque terrestre y quién ayudará a Lacy a cargar con el peso del mismo este domingo por la noche?

¿Se mantienen en carrera? Si la campaña regular terminara hoy, tanto Packers (5-3) como Bears (3-5 y últimos en su división) se tendrían que conformar con ver los juegos de playoffs desde casa. Los Detroit Lions son líderes actuales en la NFC Norte con registro de 6-2, y los Packers se quedarían sin boleto de comodín en virtud del criterio de desempate ante los Seattle Seahawks, después de que Green Bay cayera ante los campeones reinantes de la NFL en el juego de apertura de la temporada regular. Los Packers no pueden darse el lujo de alejarse más de la zona de clasificación en una NFC donde el panorama de playoffs parece bastante claro. Para los Bears la cuesta es todavía más inclinada. Un triunfo los podría volver a meter a la competencia por uno de esos pasajes de comodín, proveído que los equipos de más arriba, incluyendo los Packers, sigan perdiendo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cam NewtonAP PhotoCam Newton debe comenzar a echarse al hombro a la ofensiva de los Carolina Panthers.

MÉXICO -- Los Chicago Bears visitan a los Carolina Panthers en un duelo de equipos que llegan con la necesidad de sumar una victoria para salir del bache en el que se encuentran.

Después de un inicio prometedor, Carolina sufrió dos derrotas consecutivas y ha sufrido duros golpes en la posición de corredor con las lesiones de Mike Tolbert y Jonathan Stewart.

Por su parte los Bears estaban en el asiento del conductor en la carrera por la NFC Norte, sin embargo una derrota contundente ante los Green Bay Packers los dejó con marca 2-2 y en clara desventaja en la contienda por la división.

Estos son tres tramas importantes a seguir en el partido:

Los mariscales deben dar un paso al frente: Jay Cutler firmó recientemente una jugosa extensión contractual con Chicago y debe demostrar que vale el acuerdo que recibió. Por su parte Carolina invirtió una primera selección global en Cam Newton, quien debe cargar el peso del equipo ante las bajas en la posición de corredor y la inexperiencia de su cuerpo de receptores.

Es cierto que las lesiones de Brandon Marshall y Alshon Jeffery han afectado a Cutler, que lanzó dos intercepciones la semana pasada, sin embargo eso no fue problema en las dos semanas anteriores en las que lanzó seis pases de anotación sin ninguna entrega.

Por extraño que parezca, Newton no ha lanzado intercepciones este año a pesar de contar con poco talento en la posición de receptor, sin embargo apenas suma tres pases de anotación en el año, y por tierra no ha lucido peligroso con ocho acarreos para 33 yardas. Si los Panthers quieren comenzar a producir puntos, necesitan que su mariscal de campo sea la doble amenaza que fue en sus primeras tres temporadas, en las que acumuló 28 touchdowns y cerca de 1,500 yardas terrestres.

Duelo de alas cerradas: Martellus Bennett está en el mejor momento de su carrera, con cuatro recepciones de touchdown y 295 yardas recibidas, es pieza clave en el ataque de los Bears y uno de los jugadores más peligrosos de la NFL en la zona roja. El último ala cerrada que tuvo Chicago con esas características fue precisamente Greg Olsen, quien ahora juega para Carolina.

Olsen ha producido 254 yardas este año y suma dos recepciones de anotación, aunque sólo una a pase de Newton. Ante la falta de experiencia entre los receptores, Olsen debe convertirse en el mejor aliado de su pasador para darle a los Panthers una mayor posibilidad de tener éxito.

¿Emparejará la serie Carolina? Los Bears tienen la ventaja en su rivalidad contra los Panthers con un récord 5-3. En su último enfrentamiento, en octubre del 2012, Chicago se llevó la victoria por marcador 23-22.

En aquella ocasión, Carolina terminó la temporada con marca 7-9 mientras que Chicago terminó 10-6, ambos fuera de los playoffs.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Chicago Bears capitalizaron los errores de los New York Jets al principio del partido y desde el primer minuto de juego tomaron una ventaja que ya no perderían.

New York fue inefectivo a la ofensiva durante la mayor parte del juego, conformándose con goles de campo en al menos dos situaciones en las que podían haber obtenido mucho más.

Martellus Bennett
AP PhotoBennett tuvo dos recepciones de touchdown

Chicago provocó tres robos de balón con su defensiva y equipos especiales, culminando una actuación redonda en su victoria como visitante por marcador 27-19.

Lo que significa: Los Bears (2-1) alcanzaron la cima de la NFC Norte empatados con los Detroit Lions, en lo que se perfila como una batalla cerrada por el título divisional también con los Green Bay Pakcers.

Jay Cutler terminó sin intercepciones por segunda semana consecutiva, ambas victorias, y lanzó dos pases de touchdown moviendo una ofensiva aérea que no ha podido contar al 100 por ciento con sus receptores Alshon Jeffery y Brandon Marshall, quien se resintió de una lesión en el tobillo y perdió tiempo de juego.

Llama la atención que Chicago obtuvo esta victoria a pesar de una pobre actuación de su ofensiva terrestre, que sumó apenas 60 yardas, 2.9 yardas por acarreo y ser superados en yardas totales por sus rivales (257-414).

El destape de Kyle Fuller: El esquinero novato Kyle Fuller tuvo una valiosa intercepción en su propia zona de anotación, evitando que los Jets salieran con puntos en una serie que parecía que cambiaría el momentum del partido a favor de New York de haber terminado en la zona final.

Se puede criticar que Fuller no puso rodilla en tierra para asegurar que Chicago iniciaría su siguiente serie ofensiva desde la yarda 20, sin embargo decidió devolver el balón para ser detenido en la yarda 4, para su buena suerte un castigo regaló 10 yardas más a los Bears, lo que evitó que quedaran encerrados en su territorio.

Fuller terminó con siete tacleadas y dos pases desviados, manteniendo su nivel después de interceptar dos pases la semana pasada en el triunfo frente a los San Francisco 49ers.

Simplemente Geno Smith: Geno Smith sigue cometiendo errores costosos para los Jets, que a pesar de las equivocaciones mantuvieron en el terreno a su mariscal de campo en lugar de darle una oportunidad al veterano Michael Vick.

El primer pase de Smith fue interceptado y devuelto para touchdown por Ryan Mundy, más tarde dirigió una serie ofensiva prometedora, guiando a los Jets a lo profundo de territorio de Bears, sin embargo lanzó un pase impreciso que fue interceptado por Fuller, además mostró incapacidad para llegar a las diagonales en sus viajes a la zona roja.

Con New York abajo en el marcador desde antes de cumplir el primer minuto de acción, Smith estuvo obligado a lanzar, completando 26 de 43 pases para 316 yardas y un touchdown.

La noche de Martellus Bennett: El ala cerrada Martellus Bennett se ha consolidado como una amenaza en zona roja para los Bears.

Bennett suma cuatro recepciones de touchdown en la temporada, dos de ellas esta noche, y está a una anotación de igualar la mejor temporada de su carrera con tres partidos en el 2014.

Lo que sigue: Los Bears vuelven a casa para enfrentarse a los Packers, que desesperadamente buscarán la victoria tras un inicio de temporada 1-2. Si Chicago sale con la victoria podría comenzar a despegarse en la carrera por la división y por un lugar en los playoffs.

Los Jets, que amanecerán el martes en el sótano de la AFC Este junto a los Miami Dolphins, reciben a los explosivos Lions en MetLife Stadium el próximo domingo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Chicago Bears vistan a los New York Jets para cerrar con moño rojo la actividad de la Semana 3 en el "Monday Night Football" de ESPN.

Los equipos llegan en momentos opuestos. Los Bears remontaron un déficit de 17-0 la semana pasada, incluyendo un cuarto periodo de tres pases de touchdown de Jay Cutler, para vencer a los San Francisco 49ers en la inauguración de Levi's Stadium por marcador final de 28-20. Por otra parte, los Jets despilfarraron una ventaja de 21-3 en el primer de tiempo sólo para caer por cifras definitivas de 31-24 en Lambeau Field ante los Green Bay Packers.

Acá están las tres cosas que hay que seguir detenidamente durante el encuentro:

Brian De La Puente
Getty ImagesDe La Puente será clave en el ataque de los Bears como centro

Problemas para mantener la línea. La líneas ofensiva de los Bears volverá a aparecer sin dos titulares. El centro Roberto Garza y el guarda Matt Slausen se ausentarán por segundo partido consecutivo, dejando nuevamente sus sitios en las manos de Brian De La Puente y Michael Ola, respectivamente. Al otro lado, los estará esperando uno de los frentes defensivos de mayor talento en la liga, liderados por los alas defensivas Mo Wilkerson y Sheldon Richardson, y los apoyadores Quinton Coples y David Harris. La mayor parte de la calidad defensiva de los Jets se concentra en las posiciones externas, pero será crucial el trabajo de ambos linieros ofensivos interiores --particularmente De La Puente, enviando los ajustes a las protecciones sobre la línea de golpeo-- para que pueda caminar la ofensiva de Chicago.

Bajo la lupa. La legión de creyentes en Geno Smith no es muy numerosa todavía. El mariscal de campo de los Jets no ha encontrado un nivel de consistencia en su juego todavía, apareciendo con ciertos destellos en ocasiones, pero luciendo terrible en otras. Jugar en "Monday Night Football" supone un pequeño elemento de presión adicional para los que no están acostumbrados al horario estelar de la NFL. Bajo las luces intensas y enfrentando a una defensiva que parece haber recuperado su cualidad de "oportunista", ¿cómo será el desempeño de Smith?

Momento de dar el paso al frente. Los Bears fueron de los primeros en felicitar a Devin Hester el jueves pasado cuando el especialista en devoluciones de patadas rompió la marca histórica de Deion Sanders por anotaciones en regresos. Sin embargo, el equipo todavía tiene que vivir con la decisión de haber decidido cortar lazos con el explosivo Hester, dejándolo caminar en la agencia libre. Anotados como especialistas oficiales de Chicago aparecen el veterano Santonio Holmes para despejes y Senorise Perry, un novato no reclutado, en patadas de salida. Lo de Hester fue una decisión administrativa, sin duda, pero los Bears todavía necesitan demostrar que fue acertada, y que cuentan con el talento para reemplazar su producción con los hombres que tienen en plantilla a un mejor precio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- El draft de la NFL tuvo una duración de tres días, siete rondas y 256 selecciones. Los Houston Texans iniciaron el sorteo reclutando a Jadeveon Clowney de South Carolina y lo terminaron eligiendo al profundo de Memphis, Lonnie Ballentine.

Jadeveon Clowney
APClowney fue el primer jugador elegido en el draft

Muchas cosas sucedieron en el proceso, así que ESPN Stats & Information está aquí para presentar las mejores notas, estadísticas y tendencias del draft.

  • Los Texans iniciaron y terminaron un draft que no tuvo a ningún jugador elegido de la Universidad de Texas. Fue la primera vez desde 1937 que un jugador de los Longhorns no es reclutado en el draft.
  • Entre las universidades pequeñas que tuvieron jugadores elegidos este año figuran: Lindenwood, Pittsburg State, Bloomsburg (Pennsylvania), McGill (Canadá), Concordia University (St. Paul) y Saginaw Valley (Michigan).
  • Clowney fue el primer jugador defensivo reclutado con la primera selección global desde Mario Williams en el 2006, quien también fue elegido por los Texans.

  • Clowney fue la primera selección en el 2014 de la SEC, pero no fue el último. Por octavo año consecutivo, la SEC tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos en el draft (49). La siguiente conferencia con más reclutas fue la ACC con 42 selecciones.
  • La SEC también dominó la primera ronda. La SEC tuvo 11 selecciones en la primera vuelta, más del doble que su más cercano perseguidos (la ACC con cinco).
  • Un par de esas selecciones de primera ronda fueron C.J. Mosley y Ha Ha Clinton-Dix de Alabama. Con esas selecciones, Alabama se convirtió en la primera universidad en la era del draft común en tener múltiples selecciones de primera ronda en cinco drafts consecutivos.
  • LSU tuvo más jugadores elegidos que cualquier otra escuela (nueve). Alabama empató en el segundo lugar con el mayor número de selecciones con Notre Dame (ocho). Ninguna otra universidad de la SEC tuvo más de cuatro selecciones.
  • Por segundo año consecutivo, LSU tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos que se declararon anticipadamente al draft. Seis de las nueve selecciones de este año se declararon anticipadamente luego de que ocho fueran elegidos la temporada pasada.
  • En total, un récord de 61 seleccionados este año se declararon anticipadamente al draft (el récord anterior era de 53 en el 2013). Sin embargo, 41 declarados anticipados no fueron elegidos.
  • La posición de esquinero fue la más codiciada en el draft del 2014 con 36 jugadores elegidos. No sorprende que la siguiente posición más buscada haya sido la de receptor abierto (33).
  • Los corredores siguen siendo ignorados en la primera ronda ya que ninguno fue elegido por segundo año consecutivo. Todos los sorteos en la era del draft común (desde 1967) tuvieron corredores elegidos en la primera vuelta.
  • El primer corredor no fue tomado hasta la selección global N° 54 (Bishop Sankey, Tennessee Titans). Eso es lo más bajo que ha sido seleccionado el primer corredor en la historia.
  • Ningún equipo estuvo más activo en este draft que los San Francisco 49ers y los New York Jets. Ambos equipos realizaron 12 selecciones.
  • Ningún equipo estuvo más inactivo que los Indianapolis Colts, que realizaron cinco selecciones en los tres días. Los Colts canjearon su selección de primera ronda de este año por el corredor Trent Richardson.
  • Los St. Louis Rams estuvieron activos manteniendo compañeros unidos. Seis equipos reclutaron alguna pareja de compañeros universitarios, sin embargo los Rams lo hicieron dos veces. St. Louis tomó a Greg Robinson y Tre Mason de Auburn y E.J. Gaines y Michael Sam de Missouri.
  • Aunque juegan en Missouri, los Rams eligieron al doble de los jugadores de la Universidad de Missouri que eligieron desde que se reubicaron en St. Louis en 1995.
  • Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    Kenny BrittAPKenny Britt tiene todas las cualidades físicas para cargar con el juego aéreo de un equipo.

    MÉXICO -- A una semana del inicio del periodo de agencia libre en la NFL, el ritmo de las contrataciones ha bajado considerablemente.

    Hay pocas opciones entre los jugadores disponibles que puedan ocupar inmediatamente un puesto de titular; eso dependería sobre todo del equipo en cuestión y los huecos por llenar.

    Aquí presentamos la lista de los cinco mejores agentes libres disponibles, todavía, en el mercado abierto:

    1. Alex Mack, C, Cleveland Browns. El caso de Mack es sui generis. Después de recibir la designación de jugador de transición, los Browns tienen el derecho de igualar cualquier oferta que otro club le haga a su centro estelar. Sin embargo, a diferencia de la etiqueta de jugador franquicia, si los Browns optan por no igualar la oferta del otro club, Mack se va sin ninguna recompensa a cambio. El mercado por linieros ofensivos interiores rara vez viene cargado de mucho dinero, y la demanda por Mack es menor a la que hay por jugadores de otras posiciones. Sin embargo, a los 28 años de edad, Mack está en su mejor momento como jugador. No hay que descartar todavía que los Browns puedan perder a su segundo mejor liniero ofensivo, después de Joe Thomas.

    2. Henry Melton, DT, Chicago Bears. El tackle defensivo ha generado interés de varios equipos, pero luego de venir de una temporada perdida a causa de lesión, el dinero que le han ofrecido a Melton no ha sido el esperado. Melton podría salir muy pronto del mercado abierto después de visitar a varios equipos, y le espera una visita a los Dallas Cowboys, donde ya conoce a Rod Marinelli.

    3. Kenny Britt, WR, Tennessee Titans. Britt podría haber sido el receptor abierto con más talento natural de todos los agentes libres este año, pero numerosos problemas fuera del campo y su displicencia dentro de él, le restaron mucho valor en el mercado. Britt no lucirá en cualquier equipo; necesita un vestidor sólido que lo rodeé. Sin embargo, si aterriza en un equipo contendiente con un núcleo de líderes bien definido, Britt podría convertirse en uno de los robos de este año. De otro modo, corre el riesgo de convertirse en otro de los inmensos talentos desperdiciados en la NFL por inmadurez.

    4. Maurice Jones-Drew, RB, Jacksonville Jaguars. Ocho años en la liga parecen muchos, pero a veces se nos olvida que MJD pasó sus primeras tres temporadas compartiendo acarreos con Fred Taylor, y se perdió casi toda la temporada del 2012 por lesión. La posición de corredor es de las más castigadas en agencia libre en años recientes, y peor si te acercas a los 30 años de edad. Sin embargo, MJD es uno de los corredores más completos en la liga y no necesita salir en terceras oportunidades. Como parte de un backfield por comité, Jones-Drew puede ser una buena inversión.

    5. James Jones, WR, Green Bay Packers. Otro de los receptores que ha generado suficiente interés alrededor de la liga para visitar a varios equipos. No obstante, todavía no recibe la oferta de contrato que espera. Jones ya aviso públicamente a los Panthers que le gustaría jugar con Cam Newton y pocos equipos están tan necesitados de talento en la posición que Carolina.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    AL INICIO