MÉXICO -- Los New York Giants reaparecen tras el descanso y tienen enfrente a un equipo que busca revancha y ostenta los medios para conseguirla. Los Indianapolis Colts vieron interrumpida su racha victoriosa con una aplastante derrota de Semana 8 ante los Pittsburgh Steelers, y este "Monday Night Football" los lleva al MetLife Stadium con hambre de redención.

Eli Manning
AP PhotoEli Manning se enfoca en minimizar errores

Andrew Luck ingresa al duelo como la carta más fuerte de Indy, al tiempo que los Giants están inmersos en la incertidumbre, toda vez que su racha de tres victorias --entre las Semanas 3 y 5-- se vio sustituida por dos derrotas al hilo y una fecha descanso para reagruparse.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo entre franquicias de conferencia opuesta.

1. EL DISCRETO PLAN DE ELI
En posesión de un nuevo libro de jugadas enfocado a minimizar los errores y proteger el balón, Manning amaneció el lunes como 26° lugar de la NFL en yardas aéreas, estacionado detrás de titulares --y ex titulares-- como Ryan Fitzpatrick, Derek Carr, Kirk Cousins, Austin Davis y Blake Bortles. Previo al arranque de la Semana 9 era N° 22, mientras que Luck se mantiene estático como el N° 1. En la semana, Eli declaró que más allá de las insinuaciones del gerente general Jerry Reese, la labor ofensiva de los Giants es apegarse al plan de juego y a las prioridades de la selección de jugadas.

En pocas palabras, no van a arriesgar un pase profundo si la primera opción aérea está libre. Es posible que eso comience a mutar a partir de este lunes por la noche, el cual marcará la cuarta aparición del receptor novato Odell Beckham Jr., un jugador veloz que puede estirar el emparrillado.

Además, será la primera ocasión que Eli enfrente a los Colts cuando el mariscal de campo rival no es su hermano mayor.

2. LUCK SE FROTA LAS MANOS
En medio de la decepcionante paliza por 51-34 ante los Pittsburgh Steelers, Luck fue elogiado por su determinación y entrega aun cuando el marcador ya era inalcanzable. El mariscal de campo de tercer año ocupa la cima de los pasadores porque su equipo ha hallado la forma de crecer en torno a sus envíos, y Luck lleva seis semanas consecutivas lanzando al menos 300 yardas --400 contra Pittsburgh-- al tiempo que lideraba la NFL en pases de touchdown antes de la jornada dominical.

Los Giants entraron a la Semana 9 como la defensiva N° 25 de la NFL en yardas permitidas por cada pase (8.3), si todo se ajusta al plan de Indianapolis, Luck alcanzará su 7° juego al hilo con más de 300 yardas y se acercará a dos del récord de Drew Brees, desplegado dos veces.

3. T.Y. HILTON ENCABEZA LA MANADA
Como el arma más prolífica de Luck, el receptor de tercer año ocupaba el liderato de yardas aéreas en la NFL de cara a la Semana 9. No es secreto que las progresiones de Luck en pases profundos comienzan por Hilton, pero la habilidad del mariscal de campo para repartir el ovoide con tanta eficiencia obedece a la diversidad encauzada por Reggie Wayne y Dwane Allen, ya sea para atacar el centro del campo o buscar las esquinas en zona roja. A pesar de su ausencia la semana pasada, Wayne es el 2° mejor receptor del club y Allen está empatado en el liderato de touchdowns aéreos con seis.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La AFC podría ver acomodo temprano en un duelo de contendientes a la postemporada, al tiempo que los Cincinnati Bengals visitan a los Indianapolis Colts.

Como puntualizó John Clayton en sus Claves a seguir para la Semana 7, Indianapolis y Cincinnati perfilarán cuál es el tercer mejor equipo de la Conferencia Americana detrás de los New England Patriots y los Denver Broncos. Sin olvidar que los San Diego Chargers pelean el puesto de honor.

Andy Dalton, Andrew Luck
AP PhotoLa batalla de los "Andrews" en Indianapolis

Los Bengals vienen de un extraño y desgastante empate ante los Carolina Panthers para extender su racha a dos juegos sin conocer la victoria. En cambio, los Colts gozan una racha ganadora de cuatro partidos y disfrutaron semana y media descanso tras su actuación de jueves en la Semana 6.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir de cerca este duelo entre dos equipos con historial ganador en el pasado reciente.

1. JUVENTUD EN LOS CONTROLES
La batalla de los Andrews (Dalton y Luck) representa el factor más atractivo del duelo. Por un lado, tenemos al mejor mariscal de campo joven en la NFL, alrededor de quien todos los equipos podrían construir una franquicia ganadora, en Luck. Dalton, desde su trinchera, se ha consolidado como un pasador confiable, con récord positivo a lo largo de su carrera y números sólidos que le ganaron un contrato millonario, pero que no ha demostrado nada en playoffs.

Luck lidera la liga actualmente en pases de touchdown, yardas aéreas, primeros intentos y encabeza la mejor ofensiva de la NFL en tiempo de posesión (36:28) y puntos por partido (31.5). Dalton carecerá de su mejor receptor en A.J. Green pero atestiguó el despertar de su juego terrestre la semana pasada. La historia reciente nos indica que el mariscal de campo de Cincinnati brilla más cuando el juego no recae sobre sus hombros.

2. DISPARIDAD EN EL ATAQUE AÉREO
Mientras que los Colts vieron la actuación destape del año por parte del receptor T.Y. Hilton, quien se quedó a 1 yarda de empatar el récord de franquicia por aire, en la victoria de la Semana 6 (223 yardas), los Bengals no contarán con Green.

Mohamed Sanu se ha apropiado de la consideración como receptor N° 1 en Cincy, pero los Bengals no tienen otra amenaza abierta que pueda generar contrapeso. Brandon Tate atrapó su primer pase de touchdown en la campaña contra los Panthers, y aunque su labor se enfoca al regreso de patadas, volverá a alinearse como N° 2.

Greg Little se unió esta semana al equipo tras la baja de Marvin Jones por lesión, al tiempo que Dane Sanzenbacher, quien tiene siete atrapadas en la campaña, es 3° receptor. ¿Y se preguntan por qué Dalton recibe pases de touchdown?

En contraste, los Colts han visto anotaciones de siete receptores distintos.

3. BENGALS HAN PERDIDO SU MEJOR ATRIBUTO
Aunque tienen tres victorias y ocupan el primer lugar de su división, los Bengals ya no ostentan la categoría defensiva que tantos triunfos les dio en el pasado.

Cincinnati es 15° en defensiva total pero son 29° en la liga cuando tienen que defender la carrera. La combinación de Ahmad Bradshaw y Trent Richardson podría causarles grandes problemas, al tiempo que su unidad es la peor de la NFL en primeros intentos permitidos. Una debilidad atemorizante frente a Luck.

Dato: Los Colts tienen seis victorias consecutivas sobre los Bengals en Indianapolis.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La carrera por la AFC Sur tiene dos contendientes claros, en igualdad de marca, que se enfrentan la noche del jueves para tomar ventaja en Houston.

J.J. Watt
AP PhotoWatt busca sacudirse la actuación pasada

Los Indianapolis Colts gozan una racha de tres victorias consecutivas y ven en el mariscal de campo Andrew Luck su mejor carta para pensar en grande. Los Texans cayeron la semana pasada y su regreso a casa podría mancharse ante el equipo que históricamente los ha maltratado.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo que podría definir temprano el destino de la división.

1. LUCK, EN LA DISCUSIÓN POR EL JMV
A pesar del récord 3-2 que ostentan los Colts y las victorias obtenidas ante rivales con balance negativo, el mariscal de campo Andrew Luck se ha vestido de héroe con desempeños de élite y una combinación de habilidades que siempre ponen a su equipo en situaciones para ganar.

Luck está a las puertas de su temporada de destape y el establecimiento de una tendencia que cimente una carrera de futuro Salón de la Fama. Tras cinco partidos, el ex recluta N° 1 del draft está en ritmo de sumar 5,174 yardas aéreas con 45 pases de touchdowns; cifras que marcarían su mejor rendimiento profesional.

Existe preocupación a lo largo de la oficina de los Colts por los riegos que Andrew toma para ganar yardas en jugadas rotas, sin embargo, la experiencia que Luck ha adquirido durante su tercera temporada profesional lo coloca como una amenaza latente en dos dimensiones y, si bien sus coaches y directivos pueden tener los pelos de punta cuando su rostro de franquicia absorbe un golpe, es un hecho que los más enloquecidos son los coordinadores defensivos contrarios.

2. J.J. WATT BUSCA LA REDENCIÓN
El ala defensiva estelar sufrió la semana pasada contra los Dallas Cowboys y vio interrumpida una racha de jugadas grandes que impactaron directamente en el récord positivo de su equipo. Watt fracasó en capturar al mariscal de campo Tony Romo y se vio exhibido en el pase touchdown de 43 yardas hacia el receptor Terrance Williams.

Un partido no cambia la percepción que existe hacia Watt en el resto de la NFL, sin embargo, Dallas logró neutralizar al jugador más peligroso de la liga con una línea ofensiva inexperta y en vías de desarrollo.

Watt buscará sacudirse la actuación discreta y volver a los escaparates ante una línea que ha permitido únicamente seis capturas sobre Luck y lo ha llevado al liderato de la NFL en yardas aéreas. No es por insistir con Romo, pero si el mariscal de campo de los Cowboys, con sus 34 años de edad y múltiples cirugías logró poner a Watt en patines para lanzar un pase de touchdown, el joven Luck (25 años) necesita menos tiempo por parte de su frontal para destrozar la secundaria de los Texans.

3. LA DEFENSIVA DE INDY PLANTEA SU PROPIO CASO
La ausencia del apoyador Robert Mathis, líder en capturas de la NFL durante el 2013, significaba el golpe más duro para Indianapolis en el capítulo de presión contra el pase. Al cabo de cinco semanas, los Colts son la sexta mejor defensiva en la NFL en capturas, registrando siete contra los Tennessee Titans y los Jacksonville Jaguars (O.K.) y cuatro contra un equipo de Baltimore que había permitido sólo tres en todo el año.

El coordinador defensivo Greg Manusky ha trazado un esquema de mayor carga defensiva y el resultado obtenido por frontales como Cory Reding y el apoyador ex recluta de primera ronda Bjoern Werner ha disipado la nostalgia por Mathis.

Contra los Ravens, Werner registró sus primeras dos capturas de la temporada y delineó una ilusión prometedora, sin embargo, los Colts deberán ser precavidos en los disparos con la presencia del corredor Arian Foster, quien ostenta un promedio de 150 yardas por partido en cinco enfrentamientos contra Indy.

Dato final: Los Colts están 20-4 de por vida ante los Texans, mejor porcentaje de victorias sobre un rival divisional desde 1970.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Por primera vez en la historia de la NFL, un equipo consigue arrancar la temporada con marca de 2-0 después de tener que remontar, en semanas consecutivas, déficits de dobles dígitos en la segunda mitad. Aquí hay algunas conclusiones acerca de la victoria de los Philadelphia Eagles sobre los Indianapolis Colts, por 30-27, en el "Monday Night Football" de ESPN.

Pasadores imprecisos. Uno de los puntos más interesantes a seguir en la noche fue el desempeño de los mariscales de campo de ambos equipos. Andrew Luck de los Colts es considerado ampliamente como el mejor de toda una generación, mientras que Nick Foles de los Eagles disfrutó una de las temporadas más espectaculares el año pasado. Extrañamente, ninguno de los dos tuvo una gran noche. A Luck lo incomodaron toda la noche con cargas por el centro, y una intercepción --dudosa gracias a una "no llamada" de los oficiales-- hacia el final del cuarto periodo anunció la debacle de Indy. Foles tiró por detrás de sus receptores toda la noche, careciendo de la precisión que lo puso sobre el mapa en el 2013.

Nick Foles
AP PhotoFoles no salió en su mejor día pero ganó

¿Culpamos a las cebras? En la recta final del encuentro, la cuadrilla de árbitros cometió dos errores que sin lugar a dudas incidieron en el resultado final. Con poco más de 5 minutos por jugar en el partido y los Colts arriba 27 a 20, Luck tiró una intercepción al profundo Malcolm Jenkins en una jugada en la que el esquinero Brandon Boykin claramente jala al potencial receptor del envío, T.Y. Hilton, impidiendo que llegara a conectar con la trayectoria del balón. Indy se encontraba en la yarda 22 de Philly, en distancia conseguir al menos un gol de campo de Adam Vinatieri que estirara la ventaja a dos anotaciones, nuevamente. En la serie subsecuente de los Eagles, en segunda y 6 por avanzar, el profundo de los Colts LaRon Landry derribó al corredor LeSean McCoy sobre la línea de golpeo, sólo para ser penalizado por un supuestamente haber cometido una tacleada "horse-collar" que jamás existió. En esa serie Philly empataría el partido. Indy fracasó en su siguiente avance, y los Eagles condujeron 42 yardas en su avance final para convertir el gol de campo del triunfo, por lo que no se puede decir que los árbitros sentenciaron el encuentro, pero ciertamente influyeron.

La diferencia estuvo en el backfield. Trent Richardson habría tenido su mejor partido desde que llegó a Indianapolis, acarreando el ovoide 21 veces para 79 yardas, pero sufrió dos balones sueltos, incluyendo uno perdido que fue costoso en la segunda mitad. Ahmad Bradshaw se lució con 70 yardas en 13 acarreos y cinco recepciones para 26 yardas, incluyendo dos touchdowns, pero fue insuficiente. Al lado victorioso, la dupla Darren Sproles-LeSean McCoy fue fenomenal. McCoy corrió 20 veces para 79 yardas con un touchdown y agregó cuatro recepciones para 23 yardas, mientras Sproles contribuyó con cuatro acarreos para 26 yardas y un touchdown, y siete recepciones para 152 yardas, una nueva marca personal por aire. En un juego donde se dice que los pasadores se vuelven cada vez más importantes, fueron los corredores los que inclinaron la balanza.

Balones de juego para... Sproles, McCoy y para el tackle defensivo Fletcher Cox. Los corredores fueron imposibles de parar en campo abierto y Cox se cansó de hacer jugadas en el backfield de Indy, incluyendo provocar el balón suelto perdido de Richardson.

Lo que sigue. Con dos remontadas de por medio, los Eagles se han colocado en la cima de la NFC Este con marca de 2-0, por arriba de los 1-1 de los Dallas Cowboys y Washington Redskins, y el 0-2 de los New York Giants. Philly querrá hacer algo respecto al sus problemas de zona roja y sus inicios aletargados, pero por el momento camina el club. Su próxima cita es en contra de los 'Skins en casa, para abrir su calendario divisional. En Indy, la situación es la opuesta. Los Colts se han puesto 0-2 y están empatados en el fondo de la AFC Sur con los Jacksonville Jaguars, a quienes visitan en la próxima jornada, y por debajo de los Tennessee Titans en 1-1 y los Houston Texans en 2-0.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El duelo estelar de la primera jornada dominical de la NFL en el 2014 no decepcionó.

Los Denver Broncos e Indianapolis Colts se enfrascaron en un duelo lleno de puntos y que terminó con un intento de remontada de los visitantes que fue resuelto por la renovada defensiva de Denver.

Después de un inicio que tenía tintes de paliza, los Colts reaccionaron de la mano de su mariscal de campo Andrew Luck, quien en esta ocasión no pudo ganarle el duelo personal al veterano Peyton Manning.

Peyton Manning
AP PhotoManning lanzó para 269 yardas y tres touchdowns

Lo que significa: Denver inicia la temporada con un triunfo ante uno de los rivales más complicados que enfrentará esta temporada, en la que tiene el segundo calendario más complicado de la NFL (.570).

Los Broncos lucieron sólidos al inicio del encuentro, con una ofensiva poderosa guiada por Manning, complementada por un ataque terrestre eficaz encabezado por Montee Ball.

Indianapolis, por su parte, está contra las cuerdas en el inicio de la temporada luego de los triunfos de los Houston Texans y Tennessee Titans que tomaron el liderato de la AFC Sur.

Triunfo histórico: Manning se convirtió en el segundo mariscal de campo de la historia en derrotar a los 32 equipos de la NFL, uniéndose a Brett Favre.

Manning pasó 14 temporadas con los Colts, sin embargo en el 2012 fue cortado por la franquicia después de someterse al menos a cuatro delicadas cirugías de cuello. Tras quedar en libertad, Indianapolis era el único equipo que le faltaba vencer a Manning.

Este fue el segundo intento de Manning de derrotar a su antiguo equipo, luego que la campaña pasada sufrió su primera derrota del año en la Semana 7 precisamente ante los Colts.

Final dramático: Luck reaccionó al final de la primera mitad guiando a Indianapolis a su primer touchdown del partido tras un acarreo de nueve yardas. En la segunda mitad, los Colts se cerraron a la defensiva y poco a poco comenzar a hacer daño a los Broncos.

En el último cuarto Luck se conectó con Dwayne Allen para acercar a su equipo, posteriormente Indianapolis recuperó una patada corta y capitalizó con un touchdown a Hakeem Nicks.

Parecía que los Colts empatarían el encuentro al final, sin embargo Denver presionó nuevamente a Luck obligándolo a lanzar apresurado sin encontrar a sus receptores para perder la posesión del balón en el terreno en los últimos dos minutos.

Gran presentación de DeMarcus Ware: El cazamariscales DeMarcus Ware fue una de las contrataciones más importantes que realizaron los Broncos en la temporada baja, después de su derrota por paliza en el Super Bowl XLVIII ante los Seattle Seahawks, y respondió en gran forma en su primer partido de temporada regular en Mile High.

Ware terminó el partido con 1.5 capturas y dos tacleadas, además de dos golpes al pasador, y su actuación permitió a Denver mantener presión constante sobre Luck.

Lo que sigue: Los Broncos reciben la próxima semana a los Kansas City Chiefs que cayeron este domingo en casa frente a los Titans.

Por su parte, los Colts vuelven a Indianapolis para enfrentarse en el Lucas Oil Stadium a los Philadelphia Eagles.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El primer fin de semana de la NFL contará con un platillo estelar entre los Denver Broncos e Indianapolis Colts, dos equipos que se han convertido en invitados constantes de la postemporada.

Peyton Manning
AP PhotoManning lanzó para 5,477 yardas y 55 touchdowns en el 2013

Los Broncos llegaron al Super Bowl la campaña pasada, en el que cayeron por paliza ante los Seattle Seahawks, mientras que los Colts inician el año con el cielo como límite para una plantilla que poco a poco se carga de talento y está encabezada por el mariscal de campo Andrew Luck.

Denver parece haber aprendido de sus errores que le costaron el título en el 2013 y reforzó su plantilla en posiciones clave, en una clara apuesta por ganarlo todo este año.

¿BUSCARÁ PEYTON MANNING SUPERAR SUS MARCAS?
La temporada pasada Manning estableció varios récords de la liga al lanzar para 5,477 yardas y 55 touchdowns. Manning inició la campaña completando 27 de 42 pases para 462 yardas y siete anotaciones frente a los Baltimore Ravens, campeones defensores de la NFL en ese momento.

Manning debe tener una motivación especial para este duelo, no sólo por su pasado con los Colts, a quienes guió a un título de Super Bowl, sino también porque el año pasado perdió el invicto en la Semana 7 durante su visita a Indianapolis.

2. ¿QUÉ AUSENCIA PESARÁ MÁS?
Wes Welker y Robert Mathis no podrán jugar por suspensión, ambos se destacaron la temporada pasada, convirtiéndose en piezas claves para sus equipos.

Welker terminó el año con 73 recepciones para 778 yardas y 10 touchdowns, siendo crucial para abrir el juego aéreo de los Broncos, Mathis por su parte acumuló 19.5 capturas y 10 balones sueltos forzados.

Manning encontró la manera de repartir el balón con gran eficiencia el año pasado, conectándose con cuatro receptores distintos para 10 touchdowns o más (Julius Thomas, Eric Decker, Demaryius Thomas y Welker), así que es probable que encuentre la manera de encontrar otra arma en la talentosa ofensiva de los Broncos. Bjoern Werner reemplazará a Mathis con los Colts, luego de terminar su año de novato con 2.5 capturas.

¿PRIMER PASO HACIA LA ÉLITE PARA ANDREW LUCK?
Luck ha guiado a los Colts a la postemporada en sus dos temporadas como titular, después de ser reclutado con la primera selección global en el draft del 2012 procedente de Stanford.

Los números de Luck hasta ahora en su carrera son 8,196 yardas y 46 pases de touchdown, sin duda una estadística bastante respetable.

Es cierto que la carrera de Luck apunta hacia arriba, sin embargo un segundo triunfo sobre Manning en temporada regular, y en esta ocasión como visitante, podría acelerar su proceso a alcanzar la élite de la NFL en su posición.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Kyle OrtonAP PhotoKyle Orton no se presentó al trabajo de temporada baja en Dallas mientras ponderaba el retiro.

MÉXICO -- Por sí sola, la inminente baja del mariscal de campo suplente, Kyle Orton, no es ni por mucho el evento más trascendente en lo que va del receso de temporada baja de los Dallas Cowboys.

No hay mucho qué echar de menos con la salida de un mariscal de campo que apareció en cuatro encuentros durante sus dos años en Dallas, completando 42 de 61 intentos de pase para 487 yardas con tres touchdowns y dos intercepciones. En todo caso, Orton demostró en el último partido de temporada regular del año pasado, su único inicio para los Cowboys, que a los 31 años de edad no ofrecía nada especial para la ofensiva como suplente de Tony Romo, más allá de siempre comportarse como un profesional en Valley Ranch.

Sin embargo, su salida constituye un síntoma más de uno de los principales males que aquejan a los Cowboys: el dinero muerto.

Orton estuvo ponderando el retiro desde el final de la campaña pasada, en cuyo caso los Cowboys hubieran podido perseguir parte del bono por firmar por 5 millones de dólares que acordó como parte del contrato que firmó en la temporada baja del 2012 (aproximadamente unos 3.4 millones).

Al ser liberado, Orton --quien fue multado por la franquicia con cerca de 70,000 dólares por no presentarse a ninguna práctica obligatoria durante el receso de temporada-- puede quedarse con la totalidad del bono, que se suma a la cantidad de dinero muerto que cuenta en contra del tope salarial del club, 1.1275 millones en contra de la nómina del 2014 y otros 2.255 millones contra el tope del 2015.

¿Qué es el dinero muerto?

Bueno, en esencia es el dinero que un equipo pagó a un jugador --usualmente en forma de un bono por firmar a la hora de acordar un contrato o una extensión al mismo-- que se prorratea para impactar topes salariales de años futuros, en lugar de asumir un impacto inmediato contra el tope del momento en que se paga. La diferencia con los bonos de plantilla o los sueldos base, es que éstos últimos que sólo impactan el tope salarial del año en que se hacen exigibles.

La capacidad de convertir cantidades debidas bajo el rubro de sueldos base en bonos por firmar constituye la esencia de la mayoría de reestructuraciones contractuales por medio de las cuales se libera espacio en el tope salarial presente: En lugar de pagarte un salario alto que va contra mi tope salarial presente, te pago una cantidad fuerte el día de hoy por concepto de bono y reduzco tu sueldo base en los años que se suman mediante la extensión, pero reparto el impacto de esta cantidad a lo largo de esos años. El jugador sigue recibiendo el dinero, pero bajo otro rubro.

Sin embargo, esas cantidades no desaparecen del tope, y en cambio quedan asignadas irremediablemente a los límites salariales futuros. Si un jugador es cortado o canjeado, el dinero que se le pagó de antemano mediante un bono por firmar sigue contando, y de hecho se acelera su impacto al tope salarial actual --o en el caso de los cortes posteriores al 1° de junio, como el caso de Orton, se reparte entre el tope actual y el del año entrante--, más allá de que ese jugador también pueda aparecer en la nómina de otro equipo al mismo tiempo.

En esencia, el dinero muerto es el dinero que pagó un equipo en el pasado, pero que cuenta contra el tope salarial presente, por un jugador que ya no está en la plantilla.

Usualmente, la cantidad de dinero muerto que carga un equipo contra su tope es indicativo del número de malos contratos firmados por ese equipo en años recientes. De acuerdo a las cifras proporcionadas por el Roster Managment System de ESPN, ninguna franquicia de la NFL cargaba en nómina más dinero muerto que los Cowboys, que al inicio del día tenían 23'504,515 dólares bajo este rubro... sin contar los 1.1275 millones adicionales de Orton.

Eso significa que con un tope salarial alrededor en la NFL de 133 millones de dólares, los Cowboys deben encontrar el modo de armar una plantilla de 53 hombres competitiva con "solamente" 108'367,985 dólares.

Para darnos una idea de la clase de handicap que tiene Dallas, tomemos en cuenta que los Tampa Bay Buccaneers --el equipo que actualmente carga con menos dinero muerto contra su tope salarial, con 903,429 dólares-- tiene 132'096,571 dólares para armar también su plantilla de 53 hombres de cara a la campaña del 2014.

Hace un año, nadie cargaba con más dinero que los Indianapolis Colts, con cerca de 38.6 millones de dólares, de los cuales más de 10 millones correspondían al mariscal de campo Peyton Manning. Sin embargo, Indy hizo un excelente trabajo purgando su nómina y actualmente, de acuerdo al Roster Managment System de ESPN, sólo lleva un lastre de 1'892,173 dólares.

En cambio para Dallas, esta posición no es novedosa.

En el 2012, los Cowboys fueron una vez más los líderes en la liga en dinero muerto, cargando con cargos resultantes de contratos con Roy Williams, Marion Barber, Leonard Davis y Marc Colombo, entre otros, para un total que ascendió hasta los 30'378,408 dólares.

Para darnos una idea del presente en Dallas, aquí hay un vistazo de lo que cargaría el equipo en dinero muerto si decidiera cortar a algunos de los jugadores más relevantes en este momento: Tony Romo (49'181,000), Brandon Carr (17'868,000), Orlando Scandrick (10'203,750), Morris Claiborne (9'610,842), Jason Witten (8'648,000), Doug Free (7'000,000), Mackenzy Bernadeau (4'248,334).

Tarde o temprano, todos los equipos pasan por rachas donde se les acumulan algunos contratos malos, y por tanto, periodos donde crece su total de dinero muerto. Adicionalmente, bajo las reglas del nuevo contrato colectivo de trabajo entre la NFL y el sindicato de jugadores, el tope salarial de un equipo se incrementa por la cantidad de espacio salarial que la franquicia no usó el año anterior, por lo que el impacto al tope salarial con que el dinero muerto impacta a la nómina no es definitivo, necesariamente.

Sin embargo, está claro que entre más dinero muerto carga un club, más atado de manos se encuentra a la hora de firmar agentes libres u otorgar extensiones contractuales a jugadores propios. Incluso, de acuerdo a la situación financiera de un equipo dado, puede que no le "alcance" para cortar a un jugador determinado, de acuerdo al impacto que ese corte pueda traer en contra de su tope salarial.

En el caso de los Cowboys, las altas cantidades de dinero muerto suelen ser constantes año con año, síntoma de que el equipo está firmando malos contratos con cierta regularidad.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- El draft de la NFL tuvo una duración de tres días, siete rondas y 256 selecciones. Los Houston Texans iniciaron el sorteo reclutando a Jadeveon Clowney de South Carolina y lo terminaron eligiendo al profundo de Memphis, Lonnie Ballentine.

Jadeveon Clowney
APClowney fue el primer jugador elegido en el draft

Muchas cosas sucedieron en el proceso, así que ESPN Stats & Information está aquí para presentar las mejores notas, estadísticas y tendencias del draft.

  • Los Texans iniciaron y terminaron un draft que no tuvo a ningún jugador elegido de la Universidad de Texas. Fue la primera vez desde 1937 que un jugador de los Longhorns no es reclutado en el draft.
  • Entre las universidades pequeñas que tuvieron jugadores elegidos este año figuran: Lindenwood, Pittsburg State, Bloomsburg (Pennsylvania), McGill (Canadá), Concordia University (St. Paul) y Saginaw Valley (Michigan).
  • Clowney fue el primer jugador defensivo reclutado con la primera selección global desde Mario Williams en el 2006, quien también fue elegido por los Texans.

  • Clowney fue la primera selección en el 2014 de la SEC, pero no fue el último. Por octavo año consecutivo, la SEC tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos en el draft (49). La siguiente conferencia con más reclutas fue la ACC con 42 selecciones.
  • La SEC también dominó la primera ronda. La SEC tuvo 11 selecciones en la primera vuelta, más del doble que su más cercano perseguidos (la ACC con cinco).
  • Un par de esas selecciones de primera ronda fueron C.J. Mosley y Ha Ha Clinton-Dix de Alabama. Con esas selecciones, Alabama se convirtió en la primera universidad en la era del draft común en tener múltiples selecciones de primera ronda en cinco drafts consecutivos.
  • LSU tuvo más jugadores elegidos que cualquier otra escuela (nueve). Alabama empató en el segundo lugar con el mayor número de selecciones con Notre Dame (ocho). Ninguna otra universidad de la SEC tuvo más de cuatro selecciones.
  • Por segundo año consecutivo, LSU tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos que se declararon anticipadamente al draft. Seis de las nueve selecciones de este año se declararon anticipadamente luego de que ocho fueran elegidos la temporada pasada.
  • En total, un récord de 61 seleccionados este año se declararon anticipadamente al draft (el récord anterior era de 53 en el 2013). Sin embargo, 41 declarados anticipados no fueron elegidos.
  • La posición de esquinero fue la más codiciada en el draft del 2014 con 36 jugadores elegidos. No sorprende que la siguiente posición más buscada haya sido la de receptor abierto (33).
  • Los corredores siguen siendo ignorados en la primera ronda ya que ninguno fue elegido por segundo año consecutivo. Todos los sorteos en la era del draft común (desde 1967) tuvieron corredores elegidos en la primera vuelta.
  • El primer corredor no fue tomado hasta la selección global N° 54 (Bishop Sankey, Tennessee Titans). Eso es lo más bajo que ha sido seleccionado el primer corredor en la historia.
  • Ningún equipo estuvo más activo en este draft que los San Francisco 49ers y los New York Jets. Ambos equipos realizaron 12 selecciones.
  • Ningún equipo estuvo más inactivo que los Indianapolis Colts, que realizaron cinco selecciones en los tres días. Los Colts canjearon su selección de primera ronda de este año por el corredor Trent Richardson.
  • Los St. Louis Rams estuvieron activos manteniendo compañeros unidos. Seis equipos reclutaron alguna pareja de compañeros universitarios, sin embargo los Rams lo hicieron dos veces. St. Louis tomó a Greg Robinson y Tre Mason de Auburn y E.J. Gaines y Michael Sam de Missouri.
  • Aunque juegan en Missouri, los Rams eligieron al doble de los jugadores de la Universidad de Missouri que eligieron desde que se reubicaron en St. Louis en 1995.
  • Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    MÉXICO -- En el primer día del nuevo año calendario de la NFL, el primer día de la agencia libre, fue claro que los jugadores del backfield defensivo robaron los titulares.

    Antoine Bethea
    APBethea se convierte en el nuevo líder en la última línea de SF

    Como fichas de dominó, uno por uno fueron cayendo las transacciones.

    Los Denver Broncos se apropiaron de dos de los jugadores más codiciados entre los agentes libres disponibles: el esquinero Aqib Talib (seis temporadas, 57 millones de dólares), procedente de los New England Patriots, y el profundo T.J. Ward (cuatro temporadas, 23 millones de dólares), procedente de los Cleveland Browns. Ambos estelares llegan después de una temporada de Pro Bowl, y arriban a una plantilla que todavía no logra sacudirse la etiqueta de blanda después de una actuación miserable en el pasado Super Bowl. Los Broncos fueron una aplanadora defensiva en el 2013. Para el 2014, buscan equilibrar su poderío a ambos lados del ovoide.

    Mientras tanto, los Browns taparon rápidamente el inminente hueco que dejaba la salida de Ward, acordando términos con el profundo Donte Whitner (cuatro temporadas, 28 millones de dólares), procedente de los San Francisco 49ers. Sin embargo, Cleveland todavía tiene trabajo por hacer, incluyendo ocuparse de un hueco enorme que quedó cuando el equipo despidió a su líder defensivo, el apoyador medio D'Qwell Jackson, hace unos días.

    Los Niners a su vez adquirieron los servicios del profundo Antoine Bethea (cuatro temporadas, 26 millones de dólares), procedente de los Indianapolis Colts, para llenar el vacío que quedó con la salida de Whitner. Los mismo 49ers dejaron en libertad al esquinero titular Carlos Rogers el día de ayer, así que es probable que el club no haya terminado todavía de buscar refuerzos en el mercado. Adicionalmente, San Francisco hizo un par de negocios interesantes. Los 49ers adquirieron, vía canje, al mariscal de campo Blaine Gabbert de los Jacksonville Jaguars (a cambio de una selección de sexta ronda), y al tackle ofensivo Jonathan Martin de los Miami Dolphins (a cambio de una selección de séptima ronda). Ambos jugadores llegan a cambio de una inversión baja y con algo por demostrar luego de estancias negativas con sus primeros equipos en la NFL.

    Los Colts también hicieron ruido renovando por cuatro temporadas y 39 millones de dólares con su esquinero Vontae Davis.

    Malcolm Jenkins
    APJenkins emigró para volar con los Eagles

    Mientras tanto, los Buffalo Bills, equipo que reclutó en primera instancia a Whitner en la primera ronda del 2006, no quiso elevar su oferta más allá de los 7 millones de dólares para su último profundo estelar, Jairus Byrd. El ex back defensivo de la Unviersidad de Oregon jugó el año pasado para los Bills bajo la designación de jugador franquicia, y en varias ocasiones se mostró molesto con la organización por la imposibilidad de llegar a un acuerdo a largo plazo que llenara sus expectativas. Para la temporada del 2014, sin embargo, defenderá los colores de los New Orleans Saints, quienes le otorgaron un convenio por seis temporadas y 54 millones de dólares. Al mismo tiempo, los Saints vieron emigrar a su profundo Malcolm Jenkins a los Philadelphia Eagles, a cambio de un contrato de tres temporadas y 16.5 millones de dólares.

    Otro movimiento interesante se gestó en Tampa Bay, donde los Bucccaneers ficharon al esquinero Alterraun Verner (cuatro temporadas, 26.5 millones de dólares). Los Bucs han estado tratando de descargar un contrato de 16 millones de dólares anuales firmado apenas la temporada pasada con Darrelle Revis, y de no conseguir un socio de canje por el estelar --se rumora que los Browns estarían en pláticas--, todo indica que Revis será dejado en libertad a un año de haber firmado el mayor contrato en la historia de la liga para un back defensivo.

    Finlamente, un movimiento que no debe quedar olvidado es la contratación del profundo Mike Mitchell, procedente de los Carolina Panthers, por parte de los Pittsburgh Steelers. Mitchell recibió u contrato de cinco temporadas y 25 millones de dólares de un cuadro de los Steelers que se prepara para la vida sin Ryan Clark, quien fungiera por muchos años como socio de Troy Polamalu. Clark es agente libre, y no se espera que regrese a Pittsburgh el año que viene.

    Los movimientos relacionados a jugadores de secundaria no fueron los únicos notables en una jornada que vio a los Chicago Bears despedir al ala defensiva Julius Peppers, a los Dallas Cowboys desvincularse del ala defensiva DeMarcus Ware, o a los Miami Dolphins asegurar los servicios del tackle ofensivo Branden Albert, por mencionar sólo a algunos. Sin embargo, el backfield defensivo sí fue el grupo que más dio de qué hablar en las primeras horas de abierto el merado de transacciones. Con el futuro todavía indefinido de veteranos como Revis, Bailey y Charles Woodson, los backs defensivos siguen siendo una de las posiciones a seguir de cerca en el actual periodo altas y bajas en la NFL.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    BRISTOL -- Una victoria el sábado por la noche en Foxborough convertiría a Andrew Luck en el primer mariscal de campo reclutado con la primera selección global del draft en ganar dos partidos de playoffs en sus primeras dos temporadas. Considerando la compañía que tiene en esa lista --nombres como Terry Bradshaw, John Elway, Troy Aikman y tanto Peyton como Eli Manning-- Luck está teniendo mucho éxito en postemporada al inicio de su carrera.

    Andrew Luck
    APLuck busca su segunda victoria de playoffs este año

    Si algún mariscal de campo conoce el éxito en los playoffs es Tom Brady, quien inició su carrera 10-0 en postemporada con tres anillos de Super Bowl antes de su primera derrota, sin embargo tiene marca 7-7 desde entonces.

    Echemos un vistazo a cómo ha contribuido Brady en la racha 7-7 así como otros tres duelos clave que enviarán ya sea a los Indianapolis Colts o a los New England Patriots al Juego por el Campeonato de la AFC.

    PRESIÓN AL PASADOR DE LOS COLTS VERSUS BRADY
    El nivel de Brady en postemporada ha sido parte de los recientes problemas de New England en playoffs. Su índice total de pasador de 71.1 en la temporada regular desde la derrota en el Super Bowl XLII es el cuarto mejor de la liga, pero su índice total de pasador de 45.7 en los playoffs en ese periodo se ubica en la posición N° 19 de la liga.

    Brady siempre ha sido bueno contra las cargas. Tiene 76 touchdowns y seis intercepciones cuando los rivales envían al menos cinco cazamariscales desde el inicio del 2008 (incluyendo playoffs). Su diferencial de touchdowns e intercepciones superior a 70 es el mejor de la liga, y únicamente Aaron Rodgers ha lanzado más de 70 pases de anotación.

    El problema es que los equipos no cargan contra Brady a menudo en la postemporada. Los New York Giants del 2007 establecieron un principio básico para vencer a Brady: no hay que depender de cazamariscales extra. Los equipos han seguido ese modelo con éxito desde los Giants del 2007.

    T.Y. HILTON VERSUS AQIB TALIB
    Luego de que Reggie Wayne se lesionó en el último cuarto de la Semana 7, Hilton emergió como el blanco preferido de Luck. En las últimas 10 semanas de la temporada regular, las 55 recepciones de Hilton igualaron la octava mayor cantidad de la liga. Tuvo la menor cantidad de pases dejados caer entre 18 jugados con al menos 80 balones enviados en su dirección en ese período.

    Los Chiefs no contaron con un modelo eficaz para detener al veloz Hilton. Estableció récords de playoffs para los Colts (y marcas personales) con 13 recepciones para 224 yardas y sumó un par de touchdowns. Las 72 yardas después de la recepción de Hilton fueron la tercera mayor cantidad en un partido contra los Chiefs esta temporada.

    La secundaria de New England sólo permitió permitió que un receptor alcanzara las 50 yardas después de la recepción en un partido esta campaña, Josh Gordon (90 en la Semana 14, de las cuales 71 llegaron en un touchdown de 80 yardas).

    Hilton probablemente tendrá encima a Aqib Talib en cobertura el sábado por la noche. Talib, quien fue nombrado al segundo equipo All-Pro la semana pasada, ha sido efectivo jugando físicamente esta temporada, algo con lo que Hilton ha tenido problemas este año. Hilton atrapó el 65 por ciento de sus pases contra cobertura sencilla, pero sólo el 48 por ciento contra cobertura de presión.

    DONALD BROWN VERSUS DEFENSIVA CONTRA LA CARRERA DE PATRIOTS
    Si bien Trent Richardson fue el corredor de los Colts que más publicidad recibió esta temporada, Brown tranquilamente tuvo una gran campaña.

    Las 5.3 yardas por acarreo fueron la segunda mayor cantidad de la liga entre corredores y supera por más de una yarda su promedio de por vida previo a esta temporada (4.1). Promedió media yarda más después del contacto por acarreo (2.7) que cualquier otro corredor calificado en la NFL esta temporada.

    Brandon Spikes es el último defensivo especialista contra la carrera de los Patriots que aterriza en la lista de reservas lesionados. Tanto Vince Wilfork como Jerod Mayo habían quedado fuera de acción para la Semana 6, y de la Semana 17 a la 17 la defensiva contra la carrera de los Patriots se ubicó en las últimas seis posiciones de la NFL en yardas terrestres, yardas por acarreo, yardas antes del contacto por acarreo y primeros intentos permitidos.

    JULIAN EDELMAN VERSUS DEFENSIVA SECUNDARIA DE COLTS
    Las lesiones dejaron a Edelman y un elenco de novatos como las principales opciones de Brady en el ataque aéreo. Edelman se convirtió en el principal receptor de Brady y tuvo una temporada muy productiva.

    Si los promedios por partido de Edelman sin Rob Gronkowski (11.1 pases enviados en su dirección y 7.8 recepciones) se hubiese trasladado a la temporada completa, había liderado la liga en recepciones (125) y empatado con A.J. Green en el liderato de la NFL en pases enviados en su dirección (178).

    La defensiva de los Colts permitió 8.0 yardas por intento a receptores de ranura esta campaña, ubicándose en la posición N° 23 de la liga. Edelman ejecutó cerca de la mitad de sus rutas desde la ranura esta temporada (275 de 549) y tiene el tercer promedio más bajo de la liga en la distancia de los pases enviados en su dirección (8.1 yardas) de los 34 jugadores con al menos 100 pases enviados en su dirección.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    AL INICIO