¿Dónde estaba Zach Britton en la entrada 11?

FECHA
05/10
2016
por Jerry Crasnick, Escritor Senior de ESPN
TORONTO - Durante 18 temporadas en las mayores con cuatro equipos, el manager de los Orioles de Baltimore Buck Showalter se ha ganado una reputación como uno de los mejores técnicos en el deporte. Sus lanzadores relevistas siempre alaban la forma en que los mantiene frescos y los coloca en posición óptima para tener éxito. Y los managers contrarios siempre tienen que estar vigilando la posibilidad de que Showalter los desnude con su preparación y su habilidad para manejar choques en las entradas finales.

Todo esto convierte el final del partido entre comodines de la Liga Americana del martes en la noche en un evento tan sorprendente y tan fuera de carácter. Cuando todo podía cambiar mediante el swing del bate o un error táctico de un manager, Showalter cometió el peor error que puede sufrir un manager: Estaba tan preocupado por lo que podía ocurrir en las entradas 12 y 13, que permitió que la temporada completa de los Orioles se le escapara en la entrada 11.

Con los Orioles y los Azulejos de Toronto empatados 2-2, Showalter utilizó a Brian Duensing y Ubaldo Jiménez mientras Zach Britton, el mejor cerrador del béisbol, se mantenía inactivo en el bullpen. Edwin Encarnación conectó cuadrangular de tres carreras ante Jiménez para darle a los Azulejos la victoria 5-2, y la contribución de Britton solo consistió en haber calentado tres veces y mirar ansiosamente como el juego se le iba de las manos a su equipo.

Fue un caso clásico de mantenerse apegado a lo convencional - esperar a que tu equipo tome la ventaja en anticipación a que salga Britton a proteger la ventaja - que los miembros de la prensa que cubrieron el juego debatieron los pormenores de dicha acción mientras esperaban por entrar al camerino de Baltimore y que Showalter diera la explicación por sus acciones durante su conferencia de prensa post juego.

Lo que todo el mundo se preguntaba: ¿Estaba Britton lastimado o no disponible para lanzar?

Según se conoció, Britton estaba lo suficientemente saludable para participar. Pero nunca hizo un lanzamiento desde el único montículo que importaba - en una noche en la que Mychal Givens, Donnie Hart, Brad Brach, Darren O'Day, Duensing y Jiménez lanzaron en relevo del abridor de los Orioles Chris Tillman.

"Me gustaba el trabajo que Darren podía hacer", dijo Showalter. "Me gustaba el trabajo que Brad podía hacer. Me gustaba el trabajo que Mychal podía hacer. Me gustaba el trabajo que Duensing podía hacer. Nadie ha lanzado mejor para nosotros que Ubaldo, también, así que había muchas formas diferentes de mirar esto.

"Así fue la forma en que quisimos hacerlo. No nos salió. No tiene nada que ver con algo 'filosófico'".

Britton, quien lanzó 1T entradas ante los Yankees de Nueva York el domingo con los Orioles en búsqueda de un puesto de comodín, dijo que estaba preparado para lanzar más de una entrada de ser necesario. En la temporada regular logró cuatro outs o más en siete ocasiones.

Manny Machado
Chris Young/The Canadian Press via APManny Machado y los Orioles salieron del terreno y de la postemporada teniendo en el montículo a Ubaldo Jiménez -- no a Zach Britton.
"Yo me sentí frustrado de estar sentado y tener que ver lo que ocurrió y no poder participar", dijo Britton. "Yo entiendo que ellos quizás querían guardarme en caso de que tomáramos la ventaja. Pero mi trabajo no es ponerme en el juego. Esa es decisión de Buck y del coach de pitcheo. Yo estaba preparado para cuando me necesitaran".

Los cuestionamientos al manejo del bullpen por parte de Showalter llegaron al final de un partido entretenido y lleno de eventos entre dos equipos bien parejos. Los Orioles y los Azulejos ganaron 89 partidos en la temporada regular, y Toronto ganó la localía para este partido al ganar 10 de 19 juegos en la campaña ante los Orioles.

Era justo que los Orioles, quienes lideraron las mayores con 253 cuadrangulares en la temporada regular, anotaron sus únicas carreras gracias a un cuadrangular de dos anotaciones de Mark Trumbo ante Marcus Stroman en la cuarta entrada. Pero la ofensiva de Baltimore no pudo hacer mucho más luego de un sencillo dentro del cuadro de Manny Machado en la sexta entrada. Luego de ese imparable, los Orioles se fueron de 16-0 con seis ponches.

El bullpen de Baltimore, que llegó tercero en las mayores con efectividad de 3.40, lució soberbio hasta la implosión de cinco lanzamientos de Jiménez en la entrada 11. Devon Travis abrió el asunto con línea de hit al izquierdo y llegó a tercera con otra línea de hit de Josh Donaldson. Cuando Showalter salió al montículo, no fue para discutir un posible boleto intencional a Encarnación o para pedir la entrada de Britton, cuyo asombroso porcentaje de rodados de 79.4 por ciento parecía convertirlo en el candidato ideal para lograr una doble matanza. En cambio, Showalter salió para hablar con Jiménez sobre como lanzarle a su compatriota dominicano.

Jiménez abrió con una recta de 91 mph a Encarnación, y un monstruoso cuadrangular más tarde, el Rogers Centre estalló en euforia total.

Jiménez, quien había lucido por debajo de lo esperado y con frecuentes malas salidas luego de firmar un contrato de cuatro años y $50 millones con los Orioles, había ayudado a rescatar al cuerpo de lanzadores de Baltimore cuando los Orioles se vieron en problemas en agosto y septiembre. Tuvo record de 3-1 y efectividad de 2.31 y controló a los contrarios a promedio de .151 en el mes final. Pero él lucía como un jugador abrumado por el momento. Más allá de eso, había hecho un total de 300 apariciones en su carrera en las mayores, y solo ocho de ellas habían sido en relevo.

"Esa no es una excusa", dijo Jiménez. "Como un profesional, uno trata de hacer lo mejor que se pueda en la posición que te coloquen. Intenté hacer lo mejor posible, pero no fue suficiente".

A medida que los Orioles empacaban sus cosas para el vuelo de salida de Toronto e iniciar una larga temporada baja, los comentarios comenzaron a surgir en torno a todas las cosas positivas que logró el equipo en el 2016. Era fue la tercera aparición en postemporada de la franquicia en cinco temporadas luego un periodo de 14 años de 1998 a 2011 fuera de ella, y los jugadores obtuvieron algo de estímulo por ello.

"Fue una gran temporada", dijo el jardinero Adam Jones. "No puedo estar más orgullosos de todos aquí. Estoy decepcionado de que no iremos a medirnos a Texas. Pero fuimos uno de los últimos equipos en el béisbol luego que los demás se fueran a su casa. Eso dice mucho sobre el carácter de todos en este camerino y la tenacidad que tenemos en nuestra organización".

Quedó sin decirse: ¿Habrían sido diferentes las cosas si Showalter hubiese levantado su brazo izquierdo para pedir a Britton en algún punto durante las 3 horas y 25 minutos que tomó completarse el partido del martes? Esa es una pregunta que muchos decepcionados fanáticos de los Orioles se estarán haciendo durante los siguientes días, semanas y meses.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ubaldo Jimenez
Patrick Semansky/APUbaldo Jiménez tiene marca de 3-7 y efectividad de 7.34 en lo que va de temporada 2016.
Lo que se esperaba que fuera una estancia extendida de Ubaldo Jiménez en el bullpen de los Orioles de Baltimore ya no será así.

El abridor dominicano fue movido al relevo para intentar resolver los problemas de comando que lo llevaron a arrancar la campaña con una pésima marca de 3-7 debido a una inflada efectividad de 6.89.

La gota que colmó la copa para los líderes del Este de la Americana fue que Jiménez permitió cinco carreras en un tercio de entrada el pasado domingo, 12 de junio, en la salida más breve en sus 11 años en Grandes Ligas.

Pero debido a una combinación de lesiones y un cuerpo de lanzadores exhausto, Jiménez regresará a la lomita como abridor este miércoles contra los Padres de San Diego.

Jiménez dijo a ESPN Digital que estaba viendo su rol como relevista como algo temporal para ajustar los problemas de mecánica que habían contribuido a otorgar 35 bases por bola en 62 y dos tercios de entrada, con 48 carreras limpias en 89 hits.

"No estaba obviamente haciendo mi trabajo [y el equipo] tenía que buscar una forma de tener más estabilidad [en la rotación]. Es una cosa que uno tiene que tomarla realista, porque de verdad que no me estaban saliendo las cosas bien", explicó el derecho de 32 años.

"[Me enviaron] al bullpen a ver si me ponía de nuevo donde debería estar. He estado pasando por un momento difícil y tengo que enfrentarlo. Tengo que buscar la forma de salir de esto. Hay que tomarlo un día a la vez y tratar de volver a donde tengo que estar".

El coach de lanzadores de los Orioles, David Wallace, también dijo después de la degradación de Jiménez que esperaba que su movida al relevo fuera algo pasajero.

"Es algo que les sucede a muchos lanzadores a lo largo de su carrera," dijo Wallace. "[Jiménez] es un profesional y un gran competidor y esperamos que pueda resolver sus problemas y que nos pueda ayudar, porque vamos a necesitarlo".

Las palabras de Wallace fueron proféticas. Los Orioles volvieron a necesitar a Jiménez como relevista el viernes pasado, pero falló al permitir cinco carreras en cuatro imparables en sólo dos entradas y un tercio, subiendo su efectividad a 7.34.

Es evidente que no ha tenido tiempo para buscar una solución durante sus 9 días en el bullpen, los cuales Jiménez afirmó estaba abordando como una oportunidad de demostrarse como lanzador.

"No tengo ninguna duda de que cuando yo estoy bien puedo ser un buen abridor; puedo darle un chance al equipo de ganar", dijo a ESPN Digital. "Tengo fe que las cosas pueden cambiar, en especial cuando todavía faltan cuatro meses de pelota; no es cómo comienzas sino como terminas".

Aunque los Orioles jamás pensaron que el regreso de Jiménez a la rotación sería sólo una semana y media después de la peor apertura de su carrera, el dominicano tendrá su ansiada oportunidad de dar la cara por equipo este miércoles para evitar una barrida ante uno de los peores equipos en Grandes Ligas.

Los Orioles aún están en el primer lugar de la competida División Este de la Liga Americana, pero sus dos derrotas ante los terribles Padres han visto esa ventaja sobre los Medias Rojas de Boston reducirse a un solo juego.

Si Jiménez necesitaba un partido para demostrar que de veras pertenece a una rotación de Grandes Ligas, es ahora o nunca.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ubaldo Jiménez firma con OriolesAP PhotosLos Orioles confían en haber firmado al Ubaldo que lanzó en la 2ª mitad de 2013 y no el de la 1ª mitad.
SARASOTA, Fla. -- Novedades y curiosidades desde el entrenamiento primaveral de los Orioles:

• ¿Así que a cual Ubaldo Jiménez acaban de incorporar los Orioles?

¿Acaso fue el lanzador que se lució con un PCL de 1.82 en los 13 compromisos posteriores al Juego de Estrellas la temporada pasada --- el dueño del segundo mejor PCL del béisbol de las grandes ligas detrás solamente de Clayton Kershaw?

¿O acaso fue el otro Ubaldo Jiménez, el lanzador que tuvo un PCL de 5.10 en sus primeros 61 juegos con los Indians, otorgando 175 pases libres en 340,2 entradas?

Los Orioles están bien al tanto de que Jiménez es un lanzador que posee una manera complicada de lanzar y un historial de no poder controlar a ese movimiento. Sin embargo, ellos acaban de apostar 50 millones de dólares a que él puede solucionar ese problema.

"Le tengo mucha confianza", dijo Dan Duquette, el vicepresidente ejecutivo de operaciones de los Orioles. "Pero también le tengo mucha confianza a los líderes de nuestro equipo, a Buck [Showalter] y al [nuevo entrenador de lanzadores] Dave Wallace.

"Dave Wallace es un profesional. Uno tiene que hacer memoria y ver el trabajo que hizo en Los Ángeles, Nueva York y Boston. Él exprime todo el potencial de sus lanzadores y es muy bueno con abridores, así que yo pienso que él tiene posibilidades razonables de conseguir un buen rendimiento de parte de Ubaldo".

• Otra conexión potencialmente importante de Dave Wallace es su relación con los hermanos Martínez -- Pedro y Ramón -- en Los Ángeles. Wallace fue el entrenador de lanzadores con ambos en Los Ángeles. Duquette fue el gerente general de Pedro en Montreal y Boston, mientras que Jiménez cuenta con el mismo representante (Fernando Cuza) que los hermanos Martínez.

Así que Duquette se ocupó de mencionar este jueves que Cuza "vio como Dave Wallace trabajó de gran manera con Ramón y Pedro, y particularmente con Ramón, quién es parecido físicamente a Ubaldo con una manera similar de lanzar y un cambio de velocidad excelente. Yo creo que Fernando contempló al obvio potencial de Ubaldo trabajando junto a Dave y haciendo los mismos ajustes que hizo Ramón para tener el mismo tipo de éxito".

Cuza confirmó lo dicho por Duquette, declarando que "La conexión con Dave Wallace fue importante& y Dave habla en español a la perfección, conoce la cultura y ha trabajado con algunos de los mejores lanzadores dominicanos de la historia del béisbol. "Así que yo creo que Ubaldo va a poder rendir de la mejor manera en estas circunstancias".

• Duquette se ocupó de repetir varias veces que Jiménez ha disputado al menos 30 juegos en todas y cada una de las últimas seis temporadas. Consideremos que él es uno de 10 lanzadores diestros en las Grandes Ligas que ha hecho eso. Los otros: Justin Verlander, Félix Hernández, James Shields, Matt Cain, Tim Lincecum, Bronson Arroyo, A.J. Burnett, Dan Haren y Edwin Jackson.

• Sí, Jiménez de verdad dijo que está entusiasmado por enfrentar a todas esas alineaciones tan difíciles de la División Este de la Liga Americana. Eso es interesante, considerando que su PCL contra el resto de esa división en su carrera es de 5.86 -- y que él posee una marca de 2-5 con un PCL de 8.78 en su carrera contra los Red Sox y los Yankees.

Aquí pueden leer lo que él dijo, para que quede bien claro: "Es un gran desafío cada cinco días, no será nada fácil. Es la división más difícil del béisbol, así que uno tiene que intentar rendir al máximo cada vez que sale a la lomita. Pero a mí me gustan los desafíos".

La respuesta de Showalter después de escuchar esa respuesta: "No quiero ver a eso en las tapas de los diarios mañana, que él está entusiasmado por lanzar contra la División Este de la Liga Americana. Él está entusiasmado por el DESAFÍO".

• Adam Jones habló sobre la oportunidad que los Orioles tienen para ganar ya mismo, considerando que Nick Markakis y J.J. Hardy están a apenas un año de convertirse en agentes libres y de que a Matt Wieters y Chris Davis están a dos: "Ese es el aspecto económico del béisbol. Yo no estudie economía, así que no tengo idea de cómo vaya a funcionar. En un mundo ideal, nosotros vamos a retener a todos por cinco o seis años. La realidad indica que no será así&Pero lo importante es que en este momento tenemos a un grupo de tipos que quieren estar aquí, y con suerte ellos estarán aquí por mucho tiempo. Sin embargo, yo no sé si lo estarán, ya que esto es un negocio".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Buster Posey choque platoAP Photo/Marcio Jose SanchezCasi tres años después del choque en el plato de Buster Posey, llegan las nuevas reglas.
Con toda probabilidad las nuevas reglas para prohibir los choques en el plato serán pasadas a los equipos en los próximos días, de acuerdo a fuentes con conocimiento de la situación.

La demora en hacerle llegar las reglas a los equipos para que puedan comenzar a entrenar a receptores y corredores sobre las jugadas en el plato no es por incertidumbre sobre si el cambio iba a ocurrir, sino en determinar los términos precisos para las nuevas reglas.

Hay dos principios simples: A los corredores no se les permitirá apuntar hacia los receptores, y los corredores deberán tener acceso al plato -- o, en otras palabras, los mismos principios que aplican a las jugadas en la primera base.

Pero debido al hecho de que se requiere que un receptor toque a un corredor en el plato, más que una simple jugada forzada, hay más áreas grises, más condiciones especiales. Por ejemplo: ¿qué sucedería si un receptor anda en búsqueda de una pelota lanzada y choca con el corredor?

Las conversaciones para definir específicamente las reglas comenzaron en el otoño pasado, y a lo largo del camino, han recibido los comentarios de los managers Mike Matheny, Joe Girardi, Fredi González y Bruce Bochy, al igual que el ex manager Tony La Russa. Y se le pidieron sus comentarios a algunos jugadores también, tales como Russell Martin, Matt Wieters y Buster Posey.

La lesión sufrida por Posey en el 2011, que acabó de forma temprana su temporada, fue lo que aceleró la adopción de las nuevas reglas, en el nombre de la seguridad de los jugadores.

"La meta de todo el mundo es la misma", dijo una fuente.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ubaldo Jiménez Indios ClevelandBrace Hemmelgarn/Getty ImagesUBaldo Jiménez tuvo efectividad de 1,85 en 13 aperturas luego del Juego de Estrellas en 2013.
La preocupación dentro de la organización de los Orioles de Baltimore, mientras las negociaciones con Ubaldo Jiménez comenzaron a propagarse en las últimas 48 horas, era que los Medias Rojas de Boston o Azulejos de Toronto pudieran arrebatar el lanzador derecho.

Los Medias Rojas, después de todo, se habían enterado en semanas recientes que Ryan Dempster probablemente anularía el último año de su contrato, cediendo su salario de $13.25 millones para la próxima temporada. Boston aparentemente tenía el sitio de la rotación abierto para Dempster, al igual que la recién descubierta flexibilidad financiera.

Los Azulejos tuvieron una temporada baja silenciosa en general, y están posicionados para tomar a un pitcher abridor... por el precio correcto. Los Orioles al menos tuvieron cierta razón para creer que los Azulejos o los Medias Rojas podrían meterse a la pugna, así que para poder adquirir a Jiménez -- para separarse del supuesto grupo -- Baltimore incrementó su oferta a Jiménez de tres a cuatro años, y fue así como los Orioles llegaron a un acuerdo.

Pero, tras bambalinas, está esto: Fuentes señalan que ni los Medias Rojas ni los Azulejos de hecho hicieron oferta alguna por Jiménez, y que la conversación no era cuestión de que un equipo buscara a un jugador, sino que el representante de Jiménez buscara al equipo. Sin embargo, sin importar cómo llegamos aquí, el hecho es que los Orioles sentían que necesitaban hacer algo. Su ventana de oportunidad con un núcleo conformado por Chris Davis, Matt Wieters, Manny Machado, Nick Markakis, J.J. Hardy y Adam Jones es en este momento. Hardy y Markakis podrían ser elegibles para la agencia libre luego de la campaña que viene, y tanto Davis como Wieters --ambos representados por el agente Scott Boras, cuyos clientes usualmente prueban la agencia libre -- son elegibles para explorar el mercado luego de la temporada 2015.

Incluso si los Orioles firmaran de nuevo a Davis y Hardy, la verdad en esencia es que dentro de una división que incluye a los gigantescos Yankees y Medias Rojas, además de los siempre competitivos Rays, Baltimore no puede asumir que las oportunidades para ganar llegarán año tras año. Los Orioles tienen algunos pitchers en desarrollo que van a la alza, como Kevin Gausman, quien podría ser un candidato para dar un gran paso al frente, pero ellos necesitan ayuda en la rotación, alguien que le reste presión a Chris Tillman.

Seguro, Jiménez viene con cierto riesgo, dada su inconsistencia, y los Orioles cederán su selección de primera ronda para firmarlo. Pero los reportes médicos de Jiménez fueron considerados relativamente sanos dentro de la industria -- que no es el caso con Ervin Santana -- y él hizo los ajustes necesarios la temporada pasada, aprendiendo a trabajar con su velocidad disminuida. Él lanzó extremadamente bien para los Indios durante la segunda mitad de la campaña anterior, sin embargo lo hizo contra una competencia de bajo nivel. Tuvo efectividad de 1.85 en 13 aperturas luego de la pausa por el Juego de Estrellas -- dos salidas contra los Mellizos, dos contra los Medias Blancas, y una contra Seattle, Houston, Miami, Texas, Angelinos de Los Angeles de Anaheim, Oakland, Atlanta y Baltimore.

Las alineaciones en el Este de la Liga Americana están abastecidas anualmente con bateadores que trabajan el conteo y se embasan, y Jiménez nunca ha sido eficiente con sus lanzamientos. Entre los 81 pitchers que calificaron para el título de efectividad la temporada pasada, Jiménez se clasificó en el sitio 78 en lanzamientos por entrada, con 17.3.

No. 81: Edinson Vólquez, 17.7

No. 80: Felix Doubront 17.5

No. 79: Ryan Dempster 17.5

No. 78: Jiménez 17.3

No. 77: C.J. Wilson 17.2

Jacoby Ellsbury Yankees
AP Photo/John MinchilloJacoby Ellsbury se robó 58 bases en el 2013, y ahora está con los Yankees.
Otra cosa a considerar: Los rivales divisionales de los Orioles tienden a ser agresivos en las bases --es una división que incluye a Jacoby Ellsbury, Brett Gardner y José Reyes, y tuvo a tres de los mejores nueve equipos robadores de bases en 2013 --y Jiménez, con su envío complicado, batalla para maniatar a los corredores (aunque él mejoró el año pasado).

Pero el salario promedio anual de Jiménez ($12.5 millones), disminuido por diferir dinero en este acuerdo, está de acorde con los abridores de segundo y tercer nivel. Matt Garza -- quien tiene más logros y no está amarrado con una selección compensatoria de draft, pero quizá con un mayor riesgo para lesionarse -- firmó un contrato de cuatro años y $50 millones con los Cerveceros.

Ahora que los Orioles están dedicados a Jiménez y han sacrificado su selección de primera ronda, ellos quizá también quieran considerar algunos de los nombres importantes sin contrato: Nelson Cruz, quien dividiendo tiempo como bateador designado y en jardín izquierdo, podría ayudar a equilibrar la alineación. Kendrys Morales podría ser su bateador designado principal contra los pitchers derechos, y compartir tiempo con Wieters como designado ante los pitchers zurdos. Quizá incluso Stephen Drew, quien podría aportar cierta protección en la segunda y tercera base. Si Drew firma un contrato por dos años, él podría darle a los Orioles una protección en las paradas cortas en caso de que Hardy se alejara luego de esta temporada.

¿Esto fue caro? Sí. ¿Podría argumentarse de que los Orioles pudieron evitar el contrato a largo plazo y usar su espacio en la nómina de 2014 para retener al cerrador Jim Johnson? Sí. ¿Podría Jiménez batallar en verdad contra los otros equipos del Este de la Liga Americana? Quizá.

Pero los Orioles al menos se están atreviendo e intentan mejorar, al final de lo que ha sido un invierno muy difícil para ellos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jiménez SantanaGetty ImagesUbaldo Jiménez y Ervin Santana siguen esperando por nuevos contratos.
Dos lanzadores que se esperaba que obtuviera contratos altos esta temporada baja -- Ubaldo Jiménez y Ervin Santana -- siguen sin equipo. Aunque algunos hayan especulado con que la competencia por los servicios de Masahiro Tanaka demoró las contrataciones de otros abridores de alto nivel, también existe la posibilidad de que los equipos de las Grandes Ligas simplemente tienen miedo de comprometer recursos importantes a lanzadores con un historial reciente tan inconsistente.

Tanto Jiménez como Santana estuvieron por debajo del nivel de reemplazo durante las últimas dos temporadas: En el 2012, el WAR de Santana fue de -1.3, mientras que el de Jiménez fue de -0.6. La temporada pasada, Santana tuvo un WAR de 2.9 y Jiménez valió 2.7 victorias sobre su reemplazante.

Su historial reciente de actuaciones por debajo del nivel de sus reemplazantes se convierte en veneno para su capacidad de conseguir un acuerdo lucrativo como agentes libres -- en la historia de la agencia libre, solamente cuatro abridores han firmado contratos con un valor anual de 10 millones de dólares o más tras tener una temporada con un rendimiento por debajo del nivel de su reemplazante durante al menos una de sus dos campañas anteriores.

Veamos la lista de quienes fueron ellos:

Gil Meche
La Situación: Meche tuvo ERA de 5.09 en 143 entradas y 1/3 (con un número abismal de 83 ponches comparado con 72 boletos gratis), lo que le terminó dando un WAR de -0.2 en Seattle en el 2005. Luego, en el 2006, la temporada que utilizó para conseguir su contrato como agente libre, Meche tuvo ERA de 4.48 en 186 entradas y 2/3, lo que le valió un pálido WAR de +0.9.

El Contrato: Meche firmó un contrato tan sorprendente como inesperado por cinco años y 55 millones de dólares en diciembre del 2006 con unos Reales desesperados por conseguir lanzadores.

El Resultado: Meche contribuyó un WAR de 9.2 en sus primeras dos temporadas con los Reales, fácilmente las dos mejores temporadas de su carrera. Él acumuló 426 entradas y 1/3 con un ERA de 3.82, reduciendo sus pasaportes gratis de manera drástica. Él poseería una marca de 6-15 con un ERA de 5.29 y 190 entradas y 2/3 por el resto de su contrato, retirándose del deporte voluntariamente en enero del 2011 antes de la última temporada de su contrato.

Carlos Silva
La Situación: Carlos Silva fue uno de los peores lanzadores de las Grandes Ligas en el 2006 al poseer un WAR de -1.0 tras 180 entradas y 1/3 gracias a un ERA de 5.94. Silva valió casi cuatro triunfos más en el 2007 comparado con la temporada anterior con un ERA de 4.19 en 202 entradas, lo que valió un WAR de +2.6.

El Contrato: Silva firmó un contrato por cuatro años y 48 millones de dólares con los Mariners en diciembre del 2007.

El Resultado: Silva no tardó en volver a ser horrible. En el 2008, el primer año de su contrato, Silva tuvo una marca de 4-15 con un ERA de 6.46 y 153 entradas y 1/3 lanzadas con un WAR de -1.9, el tercer peor de cualquier lanzador de las Grandes Ligas. Silva volvió a estar por debajo del nivel de su reemplazante en el 2009 (WAR de -0.9, 29 carreras permitidas en 30 entradas y 1/3) y fue canjeado a los Cachorros durante la temporada en el 2010. Él no volvió a lanzar en las Grandes Ligas después del 2010.

Dan Haren
La Situación: Tras pasar media década como uno de los mejores lanzadores de las Grandes Ligas, Haren se desmoronó en el 2012 con un ERA de 4.33 tras 176 entradas y 2/3, lo que valió un WAR de -0.4. Su gran trayectoria anterior a ese mal año -- él había promediado un WAR de +4.5 por temporada entre el 2005 y el 2011 -- le permitió obtener una segunda oportunidad.

El Contrato: Haren firmó un contrato por un año y 13 millones de dólares con los Nacionales en el invierno del 2012.

El Resultado: Más cercano al 2012 que a su plenitud. Haren no la pasó bien durante sus 169 entradas y 2/3 con un ERA de 4.67. Eso valió exactamente lo mismo que el valor de su reemplazante.

El Contrato Parte II: Esta pretemporada le trajo otra oportunidad más a Haren inmediatamente después de su floja campaña al firmar un contrato por un año y 10 millones de dólares con los Dodgers. Si buscas razones para ser optimista, Haren tuvo un ERA de 3.29 a partir del 1 de julio.

El Resultado Parte II: Queda por determinarse.

Scott Kazmir
La Situación: Scott Kazmir tuvo un ERA de 5.94 en 150 entradas con los Angels en el 2010, una contribución que valió un WAR de -0.8. Él duró apenas una entrada y 2/3 en el 2011, permitiendo cinco entradas con un WAR de 0.3. Él no lanzó para nada en las Grandes Ligas en el 2012, y en el 2013 firmó un contrato de ligas menores con los Indios, pasó la prueba, se incorporó al equipo y tuvo una temporada que valió un WAR de +1.1 gracias a un ERA de 4.04 en 158 entradas lanzadas.

El Contrato: Tras su temporada de redención con los Indios, Kazmir firmó un contrato por dos años y 22 millones de dólares con los Atléticos.

El Resultado: Queda por determinarse.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Price Al Messerschmidt/Getty ImagesPor un momento el cambio por David Price parecía algo inevitable pero ahora la situación cambió.
Los Tampa Bay Rays están acreditados por el uso de sus cambios a la defensiva, para reconstruir su bullpen, por sus cambios, por competir en el Este de la Liga Americana anualmente. Pero por el liderazgo del club es que no recibe el suficiente crédito por la forma en cómo es competitivo.

El manager Joe Maddon es ecléctico e intelectual, el gerente general Andrew Friedman es analítico y autocrítico, mientras que el propietario Stuart Sternberg es genial y circunspecto. Pero los tres han demostrado, a través de su trabajo, un deseo tenaz de -- ¿Cómo podemos poner esto de manera adecuada? -- lanzar un golpe a la ingle de otros equipos. Es una gran arrogancia competitiva, una necesidad que llevan todos de inherentes desventajas en lugar de Tampa Bay; creen que sin trabajar, sin pensar, sin ejecutivos o sin algo más cuando juegan. Es desde este sitio que Maddon ha hecho ocho cambios en el pitcheo de los Rays en el último juego de 2013, en el intento del equipo por propia voluntad ser un mejor equipo.

Los Rays saben de sus posibilidades, saben de la historia de postemporada de equipos con una nómina modesta, y han demostrado pueden lograr un gran escenario, evaluaciones con ojos claros.

Pero en el fondo, los Rays, por mucho más que otros equipos, quieren patear algún tarsero, lo que nos lleva a la situación actual con las pláticas para negociar a David Price. La ecuación empezó a pesar para los Rays que están cambiando como los vientos del invierno.

Al comienzo del invierno, ejecutivos rivales tenían completas expectativas que Tampa Bay negociaría con el lanzador zurdo, quien tiene dos temporadas más para la agencia libre, y la pregunta fundamental para los Rays era: ¿Qué oferta serpa la mejor por Price?

Funcionarios de otros equipos señalan que fue evidente que Tampa Bay había hecho un montón de trabajo de evaluación de verano en los sistemas de ligas menores de los Diamondbacks, Vigilantes, Dodgers y otros. Price reconoció que al final de la temporada era muy posible que habría lanzado su último juego con los Rays.

Pero el actual clima por canjear a un jugador por el calibre de Price no es bueno. El valor percibido de los prospectos se ha disparado a niveles sin precedentes, haciendo equipos extremadamente reacios a desprenderse de una parte del paquete de prospectos que Texas tiene por Mak Texeira, o que Baltimore tiene por Erik Bedard. Todos esos tipos de cambios son cada vez más dinosaurios.

Al mismo tiempo, el costo del salario de los pitchers veteranos ha explotado, con la exponente elevación de los acuerdos firmados por Matt Cain, Cole Hamels, Zack Greinke, Félix Hernández y Justin Verlander. Cualquier equipo que se interesó en adquirir a Price sabe que Tampa Bay podría demandar de vuelta un bote lleno de prospectos, y poco después, Price -- quien es elegible a la agencia libre en la temporada 2015 -- podrían necesitar pagar como a CC Sabathia, Hernández o Verlander.

Arriba de todo eso, la disponibilidad de Masahiro Tanaka es potencialmente otra llave en las negociaciones por Price: Equipos interesados en adquirir un abridor de primera línea a cambio de ofrecer por Tanaka en lugar de los prospectos que sonaban y por dinero para el lanzador zurdo de Tampa Bay.

Como una noticia oficial dada a conocer la semana pasada: ¿Si Price sería negociado, no tiene sentido que Tampa Bay estando consciente de la mejor oferta puedan obtenerlo por él?

Con un mes y una semana antes de que empiece la primavera, la pregunta interna para los Rays bien pudo haber cambiado por esto: ¿Es la acumulación de talento con lo que Tampa Bay podría recibir por Price ahora -- o para el caso, el próximo invierno -- vale la pena el cambio por Price que podría dar oportunidades a Rays de ser ganadores en 2014?

Porque si los Rays mantienen a Price al frente de su propia rotación, podrían parecer tener una oportunidad de tener un gran equipo, tal vez el mejor equipo de la era Maddon/Friedman/Sternberg. Alex Cobb, Matt Moore y Chris Archer podrían hacer equipo con Price para conformar una rotación devastadora. Pese a sus limitaciones en la nómina, los Rays han logrado construir un lineup relativamente profundo y un roster, con dos cátchers defensivos en Ryan Hanigan y José Molina, un extra en los jardines con David DeJesús, Desmoend Jennings,Matt Joyce y Wil Myers. En el bullpen tienen algunas dudas, pero vamos, han ido cada temporada con dudas en el bullpen.

Manteniendo a Price, quien es elegible dentro del arbitraje, podría cortar directamente en su cuenta de resultados; MLB Trade Rumors proyecta que su salario para 2014 es de $13.1 millones, o más del 15 por ciento de la totalidad de su nómina. La historia ha demostrado que la presencia de los Rays realmente no va a cambiar tanto como la promesa de ganar.

Pueden llevarse siempre al menos un cambio decente de regreso por Price. Sternberg debe decidir si quiere absorber el salario de Price por una temporada más, o si él prefiere retener al lanzador y darle a los Rays la mejor oportunidad de ganar el último juego en octubre.

Por una organización digna, que sin embargo quiere patear en los dientes a todos los equipos con los que juegan, esta puede ser una opción muy tentadora.

Es posible que David Price regrese, escribe Roger Money.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Masahiro TanakaAFP/Getty ImagesMasahiro Tanaka, si firmara con los Astros, podría ser el líder de una rotación jóven y poderosa.
Todos sabíamos que la preferencia de CC Sabathia, en el momento en que se convirtió en agente libre en el otoño de 2008, era volver a su estado natal de California, si lo trataban como quería. Le habría encantado firmar con los Dodgers, si lo trataban como quería. Pero eso era antes de que los Yankees, quienes estaban bien conscientes del interés de Sabathia de jugar en el oeste del país, hicieran una oferta que este no pudo resistir, al son de $161 millones.

Cuando Robinson Canó se convirtió en agente libre hace dos meses, todos sabíamos que la brecha entre lo que pedía su gente y lo que los Yankees ofrecían era enorme, y todos sabíamos que la tensión entre ambas partes era enorme -- una pista que Canó estaba listo para irse por la oferta correcta.

Cuando Albert Pujols sometió sus papeles para la agencia libre, había una brecha creciente entre él y los Cardenales, y un año más tarde sucedió algo parecido en las conversaciones entre Josh Hamilton y los Vigilantes. La percepción del jugador de su propio valor era muy distante, en esos casos, de la que tenía de él el equipo que dejaba atrás, y por eso es que Pujols terminó completando su acuerdo en cerca de 48 horas, mientras que Hamilton dejó a los Vigilantes para irse a un rival divisional.

Pero en el caso de Masahiro Tanaka, realmente no tenemos esas claves de lo que él quiere en su agencia libre. Alrededor del béisbol, se especula que él podría preferir firmar con un equipo de la Costa Oeste. En Japón, fue compañero por mucho tiempo en Rakuten de Hisashi Iwakuma, antes que Iwakuma se fuera para firmar con Seattle, y hay algunas interrogantes entre los equipos interesados sobre si esto le daría a los Marineros algo de ventaja en su reclutamiento.

¿Acaso Tanaka quiere volver a jugar con un viejo amigo? ¿Se inclinará hacia la oferta más grande? ¿Acaso tiene un sueño secreto de jugar para los Dodgers, o los Yankees? No está claro, quizas incluso para Casey Close, el agente recientemente escogido para representar a Tanaka.

No sabemos cuánto va a influenciar Tanaka su negociación, o si está abierto a todas las ideas.

Si Tanaka no se centra en un rango pequeño de opciones -- por ejemplo, solo equipos de la costa oeste, o si meramente buscará la mejor oferta en términos de dólares y centavos -- hay una opción que debería ocurrir porque hace mucho sentido para ese equipo. Si los Astros de Houston están dispuestos a pagar a Tanaka el tipo de dinero que él va a obtener en la puja, él encajaría absolutamente para ellos como una gran pieza en su camino a convertirse en un equipo contendiente.

Scott Feldman Chicago
AP Photo/Alex GallardoEl abridor Scott Feldman firmó contrato de tres años con los Astros en la temporada baja.
Comencemos con esto: Los Astros tienen lo que es esencialmente un lienzo en blanco en términos de obligaciones financieras. Más allá de los contratos con sus selecciones en el sorteo, Houston tiene un total de $34 millones en acuerdos más allá del 2014, siendo $20 de esos millones para Scott Feldman. Ahora mismo, los Astros podrían ser la definición de flexibilidad financiera, incluso en momentos en que están inmersos en una batalla legal por su acuerdo local de televisión. Incluso si ellos fallasen en atraer a un solo fanático a un partido en el 2014 -- y no han caido tan bajo como para eso, incluso luego de que Houston tuviese su tercera temporada seguida de 106 o más derrotas en el pasado verano -- los Astros podrían darse el lujo de costear un jugador caro, como Tanaka, con el dinero que ellos reciben a través de las Grandes Ligas.

Tanaka sería mercadeable para la franquicia a corto plazo, y al mismo tiempo sería una pieza perfecta en su plan de reconstrucción a largo plazo, como el líder de un cuerpo de lanzadores jóvenes y dinámicos.

La firma de Feldman sorprendió a algunos ejecutivos rivales porque cumple 31 años en febrero, y para el momento en el que el talento que los Astros han estado desarrollando comience a rendir frutos en Grandes Ligas -- jugadores como los primeros seleccionados Mark Appel y Carlos Correa -- la productividad de Feldman podría estar en declive.

Por otro lado, Tanaka tiene apenas 25 años, y los Astros podrían tratar de venderle la idea de ser un líder de un equipo poderoso en construcción, como lo hizo con Iwakuma con Rakuten hace años. Podría ser el ancla de un gran cuerpo de lanzadores por varios años, de un grupo capaz de ser dominante, con Appel y posiblemente Carlos Rodón, quien se espera que sea el primer seleccionado por los Astros en el próximo sorteo en junio.

Tanaka tendrá 27 o 28 años cuando Appel y Rodón a lleguen a las mayores, y para el momento en que Appel y Rodón acumulen tiempo de servicio y comiencen a ponerse caros, a través del arbitraje, Tanaka estará en la parte final de su contrato.

Para repetir: Realmente no sabemos lo que quiere Tanaka. Es posible que descarte a los Astros, el peor equipo en las mayores, como potencial destino. Es posible que quiera reunirse con Iwakuma, o jugar en Nueva York, o formar parte de una de las más grandes rotaciones de tiempos recientes al firmar con los Dodgers. Sin duda, los Astros tendrían que sobrepagar y aplastar a los demás interesados para conseguir a Tanaka, de la misma forma que los Yankees hicieron con Sabathia.

Pero valdría la pena darle a los Astros un impulso inicial mientras siguen sus planes de reconstrucción diseñados para lograr un equipo ganador en los años venideros.

Si piensan que esta idea es loca, probablemente hayan pensado que esta sugerencia por allá a mediados de noviembre también era loca.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jiménez Santana agentes libresGetty ImagesJiménez y Santana han despertado un interés moderado por tener atados a ellos turnos del sorteo.
Los cinco agentes libres más prominentes que no han firmado todavía -- Nelson Cruz, Ubaldo Jiménez, Ervin Santana, Kendrys Morales, y Stephen Drew -- están siendo limitados por más que el turno de compensación en el sorteo el que están atados.

Drew y Morales han sufrido feas lesiones en sus piernas en temporadas recientes, y todos los equipos tienen acceso a un historial médico detallado. Santana ha tenido problemas en el codo, y sabiendo lo que sabemos sobre predecir lesiones (leer el trabajo de Russell Carlton sobre el tema aquí), sin duda algunos equipos están más reacios a la posibilidad de contratar a un lanzador de 31 años.

Cruz fue suspendido por su conexión con Biogenesis en 2013, y dada su edad de 33 años y el hecho de que se desarrolló tarde -- nunca tuvo más de 350 turnos hasta que llegó a los 28 añosha llevado a algunos ejecutivos a preguntarse, naturalmente, que rol tendrían las sustancias para mejorar el rendimiento en su éxito y que tipo de jugador sería sin ellas.

Y Jiménez parece un clon de A.J. Burnett: Espectacular en los periodos en los que luce mejor, pero un asesino de bullpen el resto del tiempo. Ninguno de los cinco está cerca de conseguir algo, y esto juega un rol en el hecho de que ya estamos en enero y todos andan en búsqueda de empleo.

Pero, como hemos dicho antes, el costo de un turno en el sorteo por Jiménez, Santana, y los demás, es algo que resulta prohibitivo para muchos equipos. Los equipos de mercado grande quieren y necesitan los accesos a los turnos en el sorteo, y los dólares del sorteo están atados a esos turnos, para no terminar en el mismo problema que tienen ahora mismo los Filis y los Yankees -- tener que depender de agentes libres caros para llenar huecos en su roster. Muchos de los equipos de mercado pequeño ven los turnos del sorteo como su propia sangre, el dinero líquido del que dependen día a día, porque ellos no pueden firmar agentes libres caros.

Algunos equipos han dibujado una línea filosófica y se rehusan a tocar a los agentes libres que les costarían un turno en el sorteo, y lo que eso significa es que el grupo de equipos con los que Santana, Jimenez, Cruz, Morales y Drew pueden negociar seriamente es quizás un 50 a 65 por ciento más pequeño que lo que sería para alguien como Matt Garza, quien no le costaría a los que se interesen en él un turno en el sorteo. El momento en el que los Reales le dieron formalmente a Santana una oferta calificada de $14.1 millones, su mercado de agentes libres en teoría se redujo de 30 equipo a quizás 10 a 12 equipos.

Hay algo erróneo con esto.

Y el momento en que cada uno de ellos -- Cruz, Santana, Jimenez, Morales y Drew -- rechazó la oferta calificada, el grupo de posibles interesados se redujo aún más, a un equipo. Porque ahora los ex equipos de cada uno de ellos tiene incentivos para ser que dichos jugadores firmen en otro lado, para poder recuperar un turno en el sorteo. Ahora, si alguno de los cinco quiere firmar de vuelta, sus ex equipos van a tomar en cuenta el costo del turno desperdiciado en las negociaciones: Bueno, le habríamos ofrecido cuatro años y $40 millones en noviembre, pero realmente nos gusta la idea de tener ese turno extra. Te dire esto: Te ofreceremos $30 millones por tres años.

Hay algo erróneo con esto.

Pero la unión tiene que esperar hasta la próxima ronda de negociaciones colectivas para arreglar lo que se ha convertido en un error; la asociación de jugadores no anticipó como el nuevo sistema afectaría este equipo grupo de jugadores.

Hasta que llegue ese momento, los jugadores estarán atrapados en el vicio de la compensación -- Cruz, Morales, Drew, Jiménez y Santana, en este momento -- solo pueden esperar que aparezcan las oportunidades, pero el panorama no luce alentador. El pensamiento convencional ha sido que Masahiro Tanaka está afectando a otros lanzadores agentes libres, como Santana y Jiménez, pero realmente ese no es el caso. Se espera que los Cachorros, Vigilantes y Dodgers tengan un serio interés por Tanaka, pero si ellos pierden en la puja por el derecho japonés, ninguno de ellos va a ganar un súbito interés por Santana y Jiménez. Ellos están en el mercado por Tanaka -- no en general por un lanzador abridor. Y lo mismo le aplica a los Yankees, quienes ya entregaron su primer turno en el sorteo y ni siquiera han estado conversando con Santana (un lanzador derecho que permite muchos elevados y que es poco adecuado para el Yankee Stadium) o Jiménez; quizás sea que simplemente no están interesados.

Los equipos con las primeras 10 selecciones en el sorteo no tendrían que entregar su turno de primera ronda para firmar a Cruz, Morales, Drew, Jiménez o Santana, pero quizás haya pocos motivos para alguno de ellos.

1. Astros de Houston: Ellos están enfocados en construir para el futuro, y saben que probablemente no van a ser muy buenos en el 2014, así que para qué gastar el dinero en un agente libre caro.

2. Marlins de Miami: Lo mismo.

3. Medias Blancas de Chicago: Ya están repletos en la primera base, bateador designado y campocorto, y dada la nueva dirección que tomaron en este invierno, quizás no quieran gastar mucho en pitcheo abridor.

4. Cachorros de Chicago: Ellos están apuntando hacia el 2015 y más allá, y ya tienen algo de remordimiento del comprador por la firma de Edwin Jackson, una que es comparable con Santana y Jiménez.

5. Mellizos de Minnesota: Los lanzadores que ellos firmaron -- Ricky Nolasco, Phil Hughes -- no están atados a turnos de compensación en el sorteo, y eso no es coincidencia.

6. Marineros de Seattle: Ellos entregaron su turno de segunda ronda para firmar a Canó, así que podrían ser candidatos a firmar a Cruz o Santana o Jiménez, lo que les costaría su turno de tercera ronda, pero Tanaka es su prioridad.

7. Filis de Filadelfia: Los Filis ya han gastado su dinero en jugadores viejos, y es poco probable que inviertan más en jugadores de más de 30 años.

8. Rockies de Colorado: Ellos les han dicho a equipos y agentes que su presupuesto ya está copado.

9. Azulejos de Toronto: Podrían ser candidatos a firmar a Santana o Jiménez, pero en este punto, los Azulejos tendrán todo el poder de negociación.

10. Mets de Nueva York: Ellos parecen estar en posición de conseguir a Morales o Drew con contratos amigables para la organización -- pero solo si ignoran las preocupaciones médicas. La firma de Curtis Granderson le costó un turno en la segunda ronda, así que firmar a Morales o Drew les costaría su turno en la tercera ronda.

La realidad es que en un invierno de glotonería, con equipos gastando por encima de los mil millones de dólares en agentes libres, queda poco dinero disponible para Morales, Drew, Santana, Jiménez y Cruz para que se peleen entre ellos.

La mejor opción para Drew quizás sea volver a los Medias Rojas bajó los términos del equipo. Los Reales tomarían de vuelta a Santana, pero solo porque Kansas City ya ha gastado la candidad de dinero permitido en este invierno, el equipo dictaría la estructura y el tamaño: un acuerdo modesto, repleto de incentivos. Lo mismo podría aplicarle a Jiménez, si las fuerzas del mercado lo fuerzan a volver a los Indios.

El invierno pasado, Kyle Lohse era el agente libre más prominente atrapado en este lío. Su precio inicial de mercado se fijó en unos $80 millones, cerca del acuerdo que Aníbal Sánchez consiguió con los Tigres, y no fue hasta el 25 de marzo que las circunstancias lo forzaron a firmar un acuerdo de tres años y $33 millones con Milwaukee -- una firma que, irónicamente, causó muchas críticas a los Cerveceros en la industria, porque tuvieron que entregar su turno de primera ronda del sorteo.

Los cinco agentes libres que quedan por firmar eventualmente encontrarán empleo, y se van a ganar salarios decentes, pero no serán grandiosos, y ni siquiera buenos salarios, dentro del contexto de lo que los jugadores se están ganando en MLB. Pero por ahora, ellos tendrán que sentarse a esperar que aparezca una oferta apetecible.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.