MÉXICO -- Los Miami Dolphins viven con un rostro y récord mejorados desde que el entrenador en jefe Joe Philbin fue despedido. En tres semanas completas bajo la batuta del coach interino Dan Campbell, los Dolphins están 2-0 y nivelaron su marca a .500 de cara al choque más desafiante de la temporada ante los New England Patriots (6-0).

Cameron Wake
AP PhotoWake tiene 6 capturas en los últimos dos juegos

Ambos equipos llegan con mucha inercia positiva, ya que Miami ha ganado sus dos enfrentamientos más recientes por un margen combinado de 82-36, mientras que los Pats están en su mejor arranque desde el 2007, cuando terminaron invictos, y no han perdido desde la Semana 17 del año pasado contando la postemporada, claramente.

El ascenso de Miami no pudo llegar en mejor momento, ya que los Buffalo Bills parecen encaminados a otra temporada decepcionante y los New York Jets perdieron en la Semana 7 precisamente ante los Patriots. El rival es una montaña que dejará claro si los Dolphins son de verdad o sólo se han aprovechado de sus abatidos rivales (Titans y Texans) en las últimas dos jornadas.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo para arrancar la Semana 8:

1. AHORA O NUNCA PARA LA DEFENSIVA
En esas dos victorias de Miami, los oponentes le han controlado la línea de golpeo en 46 por ciento de los retrocesos para lanzar, un registro por debajo del promedio que ha visto la NFL en toda la temporada. Las capturas de Dolphins dieron vida a una frontal defensiva que sólo flotaba hasta la Semana 5.

Según ESPN Stats & Information, las capturas acumuladas por Miami en las dos fechas pasadas --10 totales, incluyendo seis de Cameron Wake-- se atribuyen más al trabajo de línea que la tiempo ganado por la cobertura de pase. Ndamukong Suh tiene dos capturas y cuatro pases desviados luego de tener cero en los primeros cuatro partidos de Miami.

La historia nos dice que la mejor forma de trabar la ofensiva de New England es precipitar los envíos de Brady y, más importante, capturarlo. También nos indica que es igualmente retador hacerle múltiples capturas a Brady --más allá de los novatos en su línea ofensiva-- como son 10 a Marcus Mariota y Brian Hoyer en combinación.

2. EL RIESGO DE PRESIONAR A BRADY
Tom Brady castigó de forma severa a los Jets en la Semana 7 cuando asomaron una reiteración de disparo con siete elementos y un octavo del perímetro, el profundo Marcus Gilchrist. La primera vez que el mariscal de campo vio la formación, llamó a Rob Gronkowski para proteger el pase del lado derecho. Con todo y la presión, Brady encontró a Scott Chandler en envío de 26 yardas, sin embargo, el verdadero precio lo pagaron la segunda vez que trataron de cargar con todo. Gronk estaba alineado nuevamente junto al tackle derecho y el plan se delineó en torno al profundo. En cuanto vino el disparo de Gilchrist, Gronkowski salió rápido de su asignación como bloqueador y recibió un pase de touchdown de 15 yardas.

2. PATRIOTS NECESITAN A DION LEWIS
El coach Bill Belichick sostuvo esta semana que la actividad del corredor Dion Lewis será decisión de último momento. Lewis ha sido un contribuyente dinámico en el sistema de pases cortos a cargo de Brady, y sirve como distractor al juego terrestre, categoría donde más sufre New England para producir, aunque no impacte en sus resultados por la calidad de su mariscal de campo para recaer en su brazo. Los Patriots son N° 31 de la NFL en ataque terrestre y necesita a Lewis si quiere explotar los huecos que tienen a Miami como la defensiva N° 23 contra la carrera.

Dato: Tom Brady tiene marca de 8-0 en jueves y ha lanzado para 2,249 yardas, 20 touchdowns y dos intercepciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


En el deporte profesional, las grandes figuras no son una constante. Nacen cada cierto tiempo con la misión de marcar una huella profunda en la historia gracias a la espectacularidad de sus proezas, pero también por la entereza de superar todas las barreras que el destino haya puesto en su camino hacia la gloria.

Ronda "Rowdy" Rousey, la monarca inmaculada de peso Gallo en la UFC y ganadora del premio a Mejor Luchador en los ESPY Awards de 2015, es una de esa figuras elegidas por el destino para cumplir con ese papel.

Ronda es parte de una obra perfecta de superación, que la naturaleza decidió construir con su existencia desde el mismo momento en que su madre, la judoka Anna Maria Rousey DeMars, la trajo al mundo el 1 de febrero de 1987 en Riverside, California. En su biografía, "My Fight/Your Fight", Ronda reveló que nació con el cordón umbilical enredado alrededor de su cuello, cortándole el suministro de aire. Se veía azul y apática, agrega en esa parte del relato.

"Mamá cuenta que los médicos pensaron que yo estaba muerta". Sin embargo, "los doctores al constatar que volví a la vida dijeron que yo era una luchadora", dijo Ronda. El tiempo por venir demostraría cuánta razón tuvieron esos médicos.

Debido a los problemas en el parto, Ronda balbuceó sus primeras palabras a los cuatro años de edad y pudo hablar a los seis. Por si no bastara, dos años más tarde la tragedia apareció en su vida para dejar una marca de dolor que, como lo confiesa en su libro, fue otra dura prueba que debió afrontar: el suicidio de su padre Ron Rousey, quien se asfixió en el garaje de la casa, mientras su esposa e hijas veían televisión.

ANN MARIA DEMARS, LA RAZON DEL ÉXITO

Bajo la presión angustiosa de ese drama familiar, Ronda Rousey encontró en la entereza materna un ejemplo que se transformó en el motor de su sobrevivencia emocional. En cada oportunidad en que debe responder sobre el camino recorrido, Ronda de inmediato le da a su madre todo el crédito por el éxito alcanzado dentro y fuera de los octágonos.

Ronda Rousey
Jeff Bottari/Zuffa LLC/Getty Images
De su progenitora, Ronda Rousey no solo aprendió sus trucos en la lucha, también de ella heredó la fuerza de voluntad para alcanzar las metas trazadas. Y Ann Maria Rousey De Mars no es una madre cualquiera. Ella fue la primera mujer estadounidense en ganar un campeonato Mundial de Judo (1984).

Sin embargo, sus mayores logros llegaron cuando abandonó la competencia. Hizo una Maestría en Administración de Negocios en la Universidad de Minnesota, una maestría y doctorado en psicología educativa de la Universidad de Riverside, fundó una compañía que se esfuerza en mejorar la calidad de vida en las reservas indígenas, dirige una compañía que busca cambiar la educación al nivelar el poder de los videojuegos y en el tiempo restante dirige un programa después de clases en una escuela secundaria del sur de Los Ángeles.

Su progenitora y el resto del clan, sus dos hermanas mayores -Maria Burns-Ortiz y Jennifer Rousey- y la menor, Julia DeMars, forman el poder familiar detrás del crecimiento de la campeona invicta del UFC. Basta recordar que cuando era niña, su madre despertaba a Ronda cada mañana con una palanca de brazo (armbar), herramienta de sumisión con la cual ha ganado la mayoría de sus peleas.

LA VERDAD DE LA ESTADÍSTICA

A sus 28 años, la estadística histórica de Rousey rompe todos los moldes y es mirada con asombro y admiración. Pero también debe ser analizada como el mejor testimonio de un crecimiento meta a meta, buscando siempre que también creciera el tamaño del desafío.

Entre innumerables premios y condecoraciones, a los 17 años fue la judoka más joven en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Ese mismo año ganó la medalla de oro en el Mundial Juvenil de Budapest, en 2006 ganó la Copa del Mundo en Gran Bretaña y a los 19 años la medalla de bronce en el mundial Junior. En 2007, añadió la medalla de plata del Campeonato Mundial, la de Oro en los Panamericanos y en 2008 fue la primera estadounidense en ganar una medalla olímpica en los juegos de Beijing.

PUNTO DE INFLEXIÓN

En Judo había logrado todo, pero sentía que no había ganado nada. Su vida entró en un callejón sin salida. Le era difícil encontrar un trabajo bien remunerado y carecía de otras habilidades que no fueran las de ganar sus peleas de judo. Así lo revela en su perfil oficial a la página web de UFC.

Ronda Rousey
Buda Mendes/Getty Images

"Era cantinera, camarera de tragos, asistente de terapia física para perros y también trabajé en el turno de la madrugada para 24 Hour Fitness". Fue un momento difícil en su vida, donde no encontraba la verdadera independencia financiera ni tampoco una razón de vida que trajera entusiasmo ni grandes objetivos por los cuales luchar.

El video de la pelea debut de Gina Carano en EliteXC venciendo a Julie Kedzie, unido a la admiración que Ronda sentía por Carano, le hicieron comprender que en la MMA estaba su lugar. Ronda debutó en las artes marciales mixtas como amateur en 2010. Desde entonces no ha perdido ninguna batalla, casi todas definidas en la primera ronda. En 2011 se convirtió en profesional y no se demoró en conquistar el título femenino de peso Gallo de la ya desaparecida Strikeforce.

En noviembre de 2012 llegó a la UFC y rompió otra barrera: fue la primera mujer en firmar un contrato profesional con la misma. Tampoco allí demoró en conquistar el título Gallo, cuando venció a Liz Carmouche el 23 de febrero de 2013. Desde entonces, ha sido la figura dominante y rostro de la UFC. Acumula un récord inmaculado de 12-0 y excepto en la revancha con Miesha Tate, que llegó al tercer asalto, todas sus peleas las ha ganado en el primer episodio.

La gloria del octágono le abrió las puertas al éxito cinematográfico y en 2014 apareció en su primera película The Expendables 3, luego como la agente de seguridad Kara en la última entrega de Rápidos y Furiosos, se interpretó a sí misma en Entourage y en breve presentará la versión fílmica sobre su vida. La belleza de Ronda también le facilitó el camino hacia el modelaje y ha sido fotografiada para varias publicaciones, entre ellas ESPN The Magazine .

"LA BELLA Y LA BESTIA"

El éxito de Ronda Rousey parece intimidante, sin embargo ella es la primera en mantener los pies muy firmes sobre la tierra. Vive su vida de luchadora con la agresividad que le impone la dureza del deporte que practica. Vive su vida fuera del octágono dándole prioridad a su faceta más femenina, disfrutando de su belleza y juventud. Y por sobre todas las cosas, vive su notoriedad tratando de dar un ejemplo de vida.

Idolatrada por fanáticos de ambos sexos y admirada por seguidores del deporte sin distinción de géneros, Ronda Rousey, sin necesidad de proclamarlo, nos convence a todos de que "mujeres débiles eran las de antes" y al mismo tiempo, su actitud parece estar marcando el camino a seguir.

Con el rostro fiero frente a la Jaula o la sonrisa seductora frente a la cámara o la más pura sencillez a la hora de disfrutar el cariño de los fanáticos, ella ha demostrado que con dedicación y determinación, se puede ser todo al mismo tiempo. O como cariñosamente la definió un fanático en las redes sociales, luego de los escasos 34 segundos que necesitó para terminar con la brasileña Bethe Correia en su última pelea: "Ronda es la bella y la bestia, al mismo tiempo".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El primer partido de la temporada regular del 2015 en la National Football League es historia. Los campeones defensores New England Patriots derrotaron en casa a los Pittsburgh Steelers por 28-21, comenzando con el pie derecho la defensa de su título de Super Bowl. Aquí están los puntos más rescatables del encuentro.

La Vendetta de Tom Brady. Meses de escándalo y cuestionamientos rodearon a Brady por el asunto de los balones del Juego de la AFC de la pasada postemporada, y aunque el asunto todavía no ha quedado del concluido, fue una victoria para el mariscal de campo de los Patriots jugar esta noche. Originalmente, la liga suspendió a Brady por los primeros cuatro partidos de la campaña, pero un juez federal revirtió esa decisión es Brady pudo participar.

Rob Gronkowski, Tom Brady
AP PhotoGronkowski y Brady maltrataron a Pittsburgh

Sabíamos que Brady iba a salir encendido, con algo por demostrar. Lo hizo. Completó 25 de 32 pases para 288 yardas con cuatro touchdowns y cero intercepciones. En algún momento del partido, completó 19 envíos al hilo, imponiendo marca de la franquicia, y la victoria de esta noche lo deja con 161 como mariscal de campo de los Patriots, superando las 160 de Brett Favre al frente de los Green Bay por mayor número de triunfos por un mariscal de campo al frente de un sólo club (dato del Elias Sports Bureau).

Números aparte, Brady lució preciso como siempre, luego de una pretemporada en la que se mostró un poco fuera de ritmo, seguramente distraído por el asunto legal. Brady está de vuelta y busca quién le pague sobre el emparrillado lo que ha pasado fuera de él en los últimos meses.

En buenas manos. El que sí debe cumplir con su suspensión, pero una de dos encuentros, es el corredor Le'Veon Bell de los Steelers. El cuadro contrató a DeAngelo Williams para servir como reserva de Bell a lo largo de la temporada, pero también para jugar en su sitio en el arranque de la campaña. Después de un juego, podemos decir que fue un acierto. Williams acarreó el ovoide en 21 ocasiones para 127 yardas, aunque el equipo prefirió dar acarreos de línea de gol al H-back Will Johnson, quien sí logró un touchdown.

Williams no era ninguna apuesta segura para Pittsburgh. Después de todo, viene de una campaña en la que pudo jugar únicamente seis partidos, y donde acumuló apenas 219 yardas. En su primera aparición vistiendo el uniforme de los Steelers, ya lleva más de la mitad de esa producción.

Sorpresa agradable. Dion Lewis no había jugado un partido de NFL desde que participó en nueve durante la campaña del 2012 para los Philadelphia Eagles. En el 2013 estuvo con los Cleveland Browns, pero una lesión le impidió jugar, y el año pasado estuvo fuera de la liga. Hoy, fue la figura del backfield de New England.

Lewis corrió el balón 15 veces para 69 yardas y atrapó cuatro pases para otras 51 yardas, cuando todos esperaban que Brandon Bolden fuera quien cargara con las responsabilidades del club ante la ausencia por suspensión de LeGarrette Blount. Eso sí, no esperen ver a Lewis brillando semana a semana con los Patriots. Ese no es el estilo de New England. Sólo basta recordar a Jonas Gray, quien ya ni siquiera está en plantilla.

Errores de pretemporada. Los Steelers cometieron varios errores dignos de la temporada de exhibición en un partido donde, por el rival, era casi necesario un juego perfecto. Pittsburgh arruinó el manejo del reloj al final de la primera mitad, y de nuevo en la segunda mitad. En dos ocasiones, hubo fallas en la cobertura que dejaron al receptor más peligroso de New England corriendo libremente, y en otra ocasión, alinearon defensivamente con 10 elementos mientras defendían zona roja.

Este equipo tiene varios aspectos por pulir y afortunadamente tendrán una semana "larga" para hacerlo, gracias a que aparecieron en jueves por la noche para esta jornada.

El balón del juego es para... Rob Gronkowski. El mejor ala cerrada de la NFL en la actualidad atrapó cinco pases para 94 yardas con tres touchdowns. En el primero de ellos, apareció completamente solo por el lado derecho del campo, y puede es claro que después de superar el intento de tacleada del profundo Robert Golden, Antwon Blake no quiere nada que ver con 'The Gronk', ofreciendo poco esfuerzo al tratar de sacarlo antes de que cruce la línea de meta.

En la segunda jugada, Gronkowski supera por aire a dos defensivos en un pase por el centro, y en el tercero, explota un uno-contra uno en las diagonales en contra del apoyador suplente Terence Garvin en un emparejamiento que muchos dirán. "Es trampa".

Todo eso llegó después de una semana en la que múltiples jugadores defensivos de los Steelers hablaron de que a Gronkowski se le neutralizaba golpeándolo en la línea de golpeo, estrategia que desde luego no surtió el efecto deseado hoy.

Las contribuciones de Gronkowski no se quedaron allí. En el segundo medio, recuperó un balón suelto0 de Lewis que originalmente fue cantado como touchdown, antes de que se revirtiera la decisión y se colocara en ovoide en la yarda 1. Esto prepararía el tercer touchdown del ala cerrada. Finalmente, cuando sólo le restaban dos suspiros al reloj de juego, y después de que Pittsburgh se acercara a 7 puntos gracias a un precioso pase de Ben Roethlisberger a Antonio Brown, Gronkowski recuperó la patada corta de los Steelers para acabar con cualquier sueño de milagro. En otras palabras, Gronk hizo un poquito de todo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Finalmente, tras siete meses de ausencia, la NFL volverá a la acción este jueves con la visita de los Pittsburgh Steelers a los campeones defensores New England Patriots.

Ben Roethlisberger, Tom Brady
AP PhotoRoethlisberger y Brady abren la temporada

Pittsburgh y New England vivieron historias distintas en la temporada baja. Mientras los Steelers tuvieron que lidiar con una serie de retiros y cortes de jugadores históricos, los Patriots vivieron una de las telenovelas más mediáticas en la historia de la NFL.

Luego de consagrarse campeones tras vencer en el Super Bowl a los Seattle Seahawks, los Patriots fueron sancionados por el escándalo de los balones desinflados en el Juego por el Campeonato de la AFC, ante los Indianapolis Colts, lo que desencadenó en la suspensión al mariscal de campo Tom Brady.

Ahora, todo quedó en el pasado y es momento de dar vuelta a la página, por eso aquí te damos cinco razones para no perderte el primer partido de la temporada:

1. SE ACABA LA SEQUÍA
Tuvieron que pasar 221 días para que el ovoide volviera a volar en un partido oficial.

Los Steelers jugaron un partido más en pretemporada, el Clásico del Salón de la Fama, sin embargo, eso no necesariamente es una buena señal, considerando que los Indianapolis Colts del 2008 son el último equipo en clasificar a los playoffs luego de haber jugado cinco veces en pretemporada.

Por su parte, desde el 2001 que ganaron su primer Super Bowl, los Patriots han iniciado con victorias en 11 de sus últimas 14 temporadas, así que buscarán mantener su tendencia positiva en la Semana 1.

Tom Brady
AP PhotoBrady ganó una importante batalla en la corte

2. TOM BRADY PODRÁ JUGAR
Tras una batalla contra la NFL entre apelaciones y la corte, Brady vio anulada su suspensión de cuatro partidos y podrá ver acción ante los Steelers.

De acuerdo al Football Power Index de ESPN, las posibilidades de victoria de los Patriots sobre los Steelers se elevaron del 54 por ciento al 67 con la vuelta de Brady.

El regreso de Brady también impacta en las posibilidades de victoria de New England frente a los Buffalo Bills (del 45 al 60 por ciento), Jacksonville Jaguars (del 75 al 85 por ciento) y Dallas Cowboys (del 38 al 52 por ciento).

3. STEELERS INICIAN NUEVA ERA EN SU DEFENSIVA
Pittsburgh vio retirarse al profundo Troy Polamalu, al esquinero Ike Taylor y al apoyador Jason Worilds, además cortó al ala defensiva veterano Brett Keisel, razón por la cual su defensiva tendrá rostros nuevos en posiciones clave.

Stephon Tuitt y Shamarko Thomas tendrán mayor presión para producir en los lugares de Keisel y Polamalu, respectivamente, mientras que Cortez Allen y William Gay serán los encargados de hacer olvidar a Taylor, quien ya no era un factor tan importante en defensiva. Arthur Moats asumirá el puesto de apoyador externo del lado izquierdo por Worilds quien en el 2014 vio su primera temporada completa como titular, produciendo 7.5 capturas.

4. STEELERS DEPENDERÁN DE BEN ROETHLISBERGER
Pittsburgh no contará con el corredor titular Le'Veon Bell por suspensión, así que el veterano adquirido en la agencia libre DeAngelo Williams tendrá que ocupar su lugar.

Troy Polamalu
APPolamalu dejó un gran vacío en los Steelers

Williams es un corredor probado en la liga, pero no tiene experiencia previa en el sistema de los Steelers, lo que podría obligar al equipo a depender más del brazo de su mariscal de campo Ben Roethlisberger.

Roethlisberger viene de la mejor temporada estadística de su carrera, luego de lanzar para 4,952 yardas y 32 touchdowns con nueve intercepciones, la tercera menor cantidad de su carrera.

5. ¿QUÉ AUSENCIA PESARÁ MÁS?
El problema para Roethlisberger es que durante la pretemporada el centro de Pro Bowl, Maurkice Pouncey, sufrió una lesión de tobillo que lo marginará por la primera parte de la pretemporada, una ausencia así siempre va a pesar ante un equipo como los Patriots, cuya ausencia más notable será la del corredor LeGarrette Blount, también suspendido.

Aaron Dobson y Brandon LaFell también han sufrido lesiones con los Patriots, sin embargo, si hay un equipo que sabe lidiar con la falta de receptores abiertos de élite son los Patriots, sobre todo cuando cuentan con el peligroso Rob Gronkowski en la posición de ala cerrada.

Dicho lo anterior, definitivamente creo que los Steelers serán los más castigados por las ausencias de Pouncey y Bell.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- La decisión que tomó este jueves el juez Richard M. Berman en el caso de Tom Brady ha levantado la polémica con respecto a la culpabilidad del jugador en los balones desinflados en la Final de la Conferencia Americana.

La sanción fue revocada por el juez argumentado que la NFL no había notificado al jugador de que podía ser sancionado por el caso de los balones desinflados y porque no cooperó con la investigación de la liga. En otras palabras el juez revoca porque la liga no siguió los procedimientos así como las notificaciones para la suspensión en el caso de Brady, además de que se basó en una investigación que no aclara si Brady estuvo involucrado en el caso. En ninguna parte de la revocación se menciona que Brady no fue culpable en el caso o que lo libre de toda culpa. Y ese es el punto al que me refiero en este comentario.

Si Brady es encontrado culpable de haber violado las reglas de la NFL entonces debe ser sancionado. Hasta ahora sabemos que 11 de 12 balones no tenían el aire, pero no sabemos si Brady estuvo involucrado o no. Suponemos que sí lo está pues es el quarterback quien elige los ovoides y por el hecho de que destruyó su celular, así como la poca o nula colaboración de la NFL en la investigación.

Como lo dije en su momento cuando se dio a conocer el castigo, la investigación Wells nos deja muchas dudas, nos deja muchas preguntas abiertas y sobre todo, no nos deja claro si Brady es culpable o no.

Jamás defenderé la trampa y si Brady faltó al reglamento entonces tiene que ser castigado, pero para poderlo castigar se tienen que presentar las pruebas de su culpabilidad. Lo que hizo Brady es lo que toda persona que se declare no culpable de algo que le imputan; demostrar su inocencia. Lo llevó hasta la última instancia y el juez falló a su favor. El jugador junto con sus abogados utilizaron todas las herramientas para que el castigo se levantara y lo consiguieron, ahora la NFL, que apelará la decisión del juez, tiene el balón en sus manos, debe probar que Brady es culpable, que faltó a la integridad del juego y si es así entonces que se le aplique la sanción que va acorde con lo que hizo.

Otra derrota para Goodell
Una vez más Roger Goodell ve como un castigo impuesto por él se ve reducido. No ha sido un año fácil para el comisionado que desde la temporada pasada enfrentó el caso de Ray Rice, Adrian Peterson, Greg Hardy y Brady. En todos, el castigo se vio disminuido.

En el caso Brady, el comisionado sale golpeado porque su autoridad una vez queda en tela de juicio, así como la aplicación de la justicia en la liga. De igual forma no se puede ser juez y parte. Goodell tendrá una temporada larga, así como largas serán las pláticas de los dueños en relación a la continuidad de Goodell. No olvidar que Robert Kraft, dueño de los Patriots, y de las personas con mayor influencia en la liga, declaró abiertamente su malestar por la decisión de Goodell y lamentó haber puesto su confianza en la liga. Kraft fue clave para solucionar el paro laboral que enfrentó la NFL hace unos años.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Existen capítulos en la vida que separan a los líderes de la gente común.

Robert Kraft, dueño de los New England Patriots, actual campeón la NFL, ha construido su reputación como adalid gracias a los valores de solidaridad, humildad y generosidad mostrados en tres de los episodios más importantes que el destino le deparó.

Capítulo 1: Solidaridad

El grupo de reporteros que asistió a las instalaciones del campo de entrenamiento de los Patriots esperaban el arranque de la conferencia del coach Bill Belichick. Minutos antes, el comisionado de la NFL, Roger Goodell ratificó la suspensión por cuatro partidos al quarterback Tom Brady por obstruir con la investigación del escándalo conocido como Deflategate.

Para sorpresa de los presentes, el que apareció fue Kraft para emitir un fuerte discurso:

"Me sorprendió la decisión que tomó la Liga, máxime que para ellos es rutina acortar una suspensión tras una apelación, y en este caso ni siquiera existe evidencia clara de que alguien alteró la presión de los balones para la final de la AFC. Tom Brady cuenta con mi apoyo incondicional, pero tengo que ofrecer una disculpa a nuestros aficionados por aceptar estos señalamientos y la pena impuesta tiempo atrás. Me equivoqué al poner mi fe en la liga", dijo Kraft.

La declaración del empresario nacido en Brookline, Massachusetts, se percibió como un gesto de apoyo para Brady, de humildad ante los fans y de desafío a Goodell.

Kraft mostró congruencia. Se mantuvo del lado de su jugador estrella, a pesar de que el principal argumento de la NFL rezó que Brady destruyó el celular con el que presuntamente se comunicó con integrantes del staff de los Patriots para coordinar la manipulación de la cantidad de aire en el inflado de los ovoides del ya célebre encuentro contra los Indianapolis Colts.

El también dueño del New England Revolution en la MLS, se ha mantenido hombro a hombro con Brady pese a que la apuesta no es sencilla: los Patriots ya fueron sentenciados en el pasado por otras prácticas fuera de reglamento -caso concreto, el Spygate- por lo que la honorabilidad de su nombre está en juego, sólo con tal de defender a los suyos.

Además, la disculpa ofrecida a los seguidores de los Pats, la revirtió para que en lugar de interpretarse como una señal de debilidad, se volviera una bandera que legitime la batalla que está abriendo contra el comisionado.

Capítulo 2: Humildad

Para que los New York Giants pudieran vencer a los invictos Patriots en el Super Bowl XLII tendrían que suceder una serie de milagros inesperados. Y todos ocurrieron.

Todavía con el buqué del triunfo en el paladar y el trofeo Vince Lombardi recién entregado en sus manos, John Mara, propietario de los Giants, descendía del podio cuando se encontró a Kraft, quien aguardó al final de la celebración de los neoyorquinos para felicitarlo.

"Eso era muy difícil de hacer", comentó Mara. "No hay nada peor que perder un partido así. Ellos (los Patriots) tenían la oportunidad de ganar el título invicto, ser históricos y aun así Robert me esperó. De hecho, lo hizo dos veces (lo repitió luego del Super Bowl XLVI)."

Dichos actos retratan otra de las facetas que fortalecen el liderazgo de Kraft: es catalogado como una buena persona, que cumple modestas labores altruistas, dándole seguimiento a la obra iniciada por su extinta esposa Myra, o bien se involucra en negociaciones tan importantes de la liga como lo fue el acuerdo laboral alcanzado el 25 de julio de 2011.

Tom Brady, Robert Kraft
AP Photo/David J. PhillipRobert Kraft ha dicho que considera a Tom Brady como "un hijo"

Jugadores y directivos aceptaron que el rol de Kraft durante dicho conflicto fue decisivo para firmar el nuevo contrato colectivo, a lo que él responde: "Quiero que a la NFL le vaya bien porque, si así ocurre, a los Patriots les irá bien".

Capítulo 3: Generosidad

El episodio ocurrió a tres días del arranque de la temporada 2011: Tom Brady se vio involucrado en un grave accidente automovilístico del que milagrosamente salió ileso.

"Debemos estar muy agradecidos", dijo Kraft a ESPN después del choque. "Fue un verdadero milagro".

Tres días más tarde, Kraft citó en su oficina a Brady para firmar su extensión de contrato con los Patriots por cuatro años y 72 millones de dólares, que lo convirtieron en ese momento en el jugador mejor pagado de la liga.

Dicho gesto ejemplifica otra de las virtudes de Kraft: la generosidad, la cual le llevó a ofrecer 172 millones de dólares para adquirir la franquicia de los Patriots en 1994, pese a que el costo era menor.

Y así, provisto de solidaridad, humildad y generosidad, Kraft espera salir avante de la batalla que librará en contra de la NFL en pos de rescatar la honra de Brady y la de su franquicia.

¿Qué podría derivar de esta guerra? Algunos mencionan que Kraft podría convertirse en un nuevo Al Davis, considerado en vida como un permanente rebelde a los designios de la liga.

Se sabe que Kraft tiene a un buen número de dueños de su lado (Jerry Jones, propietario de los Dallas Cowboys es uno de sus mejores amigos) por lo que podría con facilidad abrir un flanco que desestabilice a la administración de Goodell.

Vendrá, entonces, una nueva prueba para Kraft: aquella en la que tendrá que mostrar la templanza necesaria para no generar un movimiento que debilite al comisionado y afecte a la liga, pero en el que tampoco deje de lado la lealtad que le dicta pelear por los suyos.

Dependerá, entonces, del liderazgo de Kraft que el conflicto tome un rumbo positivo.

Así, estamos a punto de presenciar el capítulo 4...

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tom BradyAP PhotoEl legado y reputación de Tom Brady sufrió un duro golpe tras la suspensión de la NFL.

BRISTOL -- ¿Cuál es la relevancia de la suspensión de cuatro partidos de Tom Brady desde el punto de vista estadístico? Echemos un vistazo a esa pregunta desde distintos ángulos.

LEGADO DE BRADY
Posiblemente Brady es el jugador de más alto perfil en ser suspendido por la NFL. Brady recientemente ganó su cuarto título de Super Bowl en febrero, empatando a Terry Bradshaw y Joe Montana en la mayor cantidad para un mariscal de campo en la historia del Super Bowl. También recibió el premio al Jugador Más Valioso del Super Bowl, empatando a Montana en ese departamento con tres.

Brady es el líder de todos los tiempos en victorias de postemporada, yardas aéreas y pases de touchdown y se ubica en la posición N° 1 (o está empatado en la primera posición) en esas tres categorías en la historia del Super Bowl.

La racha de Brady de 13 inicios de temporada consecutivos llegará a su fin. Esa racha estaba empatada como la cuarta más larga en la historia de la NFL. De acuerdo a Elias Sports Bureau, Brady se unirá a Roger Staubach y John Elway como los únicos Jugadores Más Valiosos del Super Bowl vigentes en perderse la Semana 1.

HA PASADO MUCHO TIEMPO
Los New England Patriots han utilizado dos mariscales de campo titulares distintos, la cantidad más baja de la liga, desde que Tom Brady tuvo su primer inicio (Semana 3 del 2001). Matt Cassel inició 15 partidos en el 2008 luego que Brady se desgarrara el ligamento cruzado anterior en la Semana 1. En contraste, los Browns han utilizado a 19 pasadores titulares diferentes, la mayor cantidad de la liga, desde el primer inicio en la carrera de Brady.

Los Patriots tienen en este momento a otros dos mariscales en su plantilla: Jimmy Garoppolo y Garrett Gilbert. Garoppolo lanzó 27 pases en su primera temporada en la NFL, Gilbert pasó la campaña pasada en los equipos de prácticas de los St. Louis Rams y Patriots.

Garoppolo tuvo una de las mejores temporadas en la historia del FCS en el 2003, lanzando para 5,050 yardas y 53 touchdowns con Eastern Illinois.

CUANDO REGRESE BRADY
Brady volverá en la Semana 6 contra los Indianapolis Colts. Sus siguientes tres partidos serán contra los New York Jets, Miami Dolphins y Washington Redskins, tres equipos con marca combinada 16-32 la temporada pasada.

Brady tendrá la oportunidad de jugar en el momento del año que mejor juega. En las últimas cinco campañas, Brady ha sido uno de los mejores mariscales en la segunda mitad de la temporada en la NFL. En los últimos ocho años, tiene marca 35-5 como titular en los últimos ocho partidos de la temporada.

Un inicio lento no significa que los Patriots tendrán una temporada complicada.

Los Patriots han iniciado con marca 2-2 o peor en los primeros cuatro partidos del año en cinco ocasiones durante la era Brady-Bill Belichick. Terminaron cada una de esas temporadas con al menos 10 victorias y ganaron el Super Bowl tres veces.

PERCEPCIÓN
Respecto a la manera en que otros perciben las posibilidades de los Patriots de tener una buena temporada, incluso con esta suspensión, es sorprendente que sus probabilidades de ganar el Super Bowl cayeran de 7-1 a 8-1.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Hace ocho años los New England Patriots eran sancionados por el escándalo de "Spygate". El tema de hoy se llama "Deflategate".

La NFL anunció suspensión de cuatro partidos --sin goce de sueldo-- al mariscal de campo Tom Brady para el inicio de la siguiente temporada, por haber faltado a la integridad del juego y al no colaborar con la investigación que hizo la liga en el tema de los balones desinflados en el Juego de Campeonato de la AFC contra los Indianapolis Colts. De paso el equipo fue multado con un millón de dólares, más la selección de primera ronda del 2016 y la selección de cuarta ronda de 2017.

La sanción y la NFL
Estoy de acuerdo con que si 11 de 12 balones no contaban con el aire requerido por la liga en la primera mitad del partido, es algo que se debe de perseguir pues esta fuera del reglamento de la NFL, y por lo tanto se debe hacer todo un proceso de investigación como se ha hecho.

Estoy de acuerdo que se deba de castigar a todos los responsables de esta situación; tan es así que las sanciones fueron para Brady, el equipo y dos miembros del staff de los Patrios que estaban involucrados en el caso. Hasta ahí, la NFL obró de la forma correcta. Todo aquello que esté fuera del reglamento debe ser sancionado, pues para eso hay normas y la Liga debe ser la primera en observar que se cumpla ese reglamento, pues de lo contrario se viviría en el desorden absoluto.

Lo que me llama la atención de todo esto, es que un informe que se presenta tres meses después de lo sucedido no nos dejé claro la participación de Tom Brady. El informe de Ted Wells nos adelanta que es "más probable que sí, a que no", tenía Brady conocimiento de cómo se trataban los balones previo a los partidos. El reporte deja mucho a la especulación, y cuando la especulación juego un papel más importante que los hechos, los testimonios, las evidencias, los testigos y toda herramienta que se pueda utilizar para comprobar un acto, entonces se puede llegar a tomar una decisión errónea.

Ante esto es evidente que el agente de Brady, Don Yee, mencione que la sanción de la liga "es ridícula". Y sí que lo es. No por el hecho del número de juegos, si son pocos o muchos (eso ya sería otro tema), sino porque se basa en un informe que quizás sea igual de ridículo.

No afecta, pero no es correcto
La variación de aire de los balones con los que los Patriots jugaron los dos primeros cuartos del Juego de Campeonato de la AFC ante los Colts en realidad no afecta en el desarrollo de un partido. Después de ese partido, me asignaron cubrir a New England en la semana previa al Super Bowl, por lo que por tres días seguidos viaje de Connecticut a Foxborough, Massachusetts, para reportar todo lo relacionado a lo que en ese momento se conocía de los balones desinflados.

En esos tres días, en el estacionamiento del estadio donde habíamos varios medios de comunicación hacíamos pruebas con balones con la presión de aire que marca la NFL y otras pruebas con balones cuya presión era de los usados en la primera mitad de la Final de la AFC.

Créanme, no hay gran diferencia. No es que Brady tomará mejor esos balones o los receptores tuvieran mejor agarre con los desinflados que con lo inflados al reglamento. Teníamos que apretar fuertemente con nuestras dos manos para determinar cuáles eran los balones con menos aire. Para la segunda mitad, New England jugó con 12 balones nuevos. Los sacaron de la caja, pues los oficiales al darse cuenta al medio tiempo que 11 de 12 estaban por debajo del aire requerido, mandaron traer 12 balones nuevos. La segunda mitad Patriots la ganó 28-0. ¿Factor para ganar el título de la AFC? No lo fue. PERO, PERO, PERO... Lo que hicieron en los dos primeros cuartos esta fuera de la regla, es violar el reglamento. Y por lo tanto se debe castigar. Todo acto que esté fuera del reglamento, por mínimo que sea, debe ser sancionado.

Lo que pasa es que a muchos no les gusta que los castiguen, muchos empiezan a comparar los castigos y los hechos de otras personas y de otros equipos para poder ver reducida su sentencia o para que se le aumente. Lo que pasa es que somos una sociedad que no nos gustan las reglas, no nos gusta cumplirlas, no nos gusta que nos las hagan cumplir y mucho menos que nos sancionen. Muy simple no nos gusta la obediencia.

El pasado los condena... ¿Cómo queda su legado?
La dupla Belichick-Brady ha sido una de las más exitosas en la historia de la NFL, de eso no hay duda. Han llegado a seis Super Bowls con cuatro triunfos. Se han colocado junto a los nombres de los inmortales. Brady ha igualado a Terry Bradshaw y Joe Montana con cuatro anillos y sólo Brady y Montana con tres MVPs del Super Bowl. Por algo, Brady entra en la discusión de uno de los más grande mariscales de campo de la historia (tema para otra ocasión).

El "Spygate" hace ocho años donde se descubrió que filmaron las señas del equipo contrario (las prácticas de los Rams previo al Super Bowl no se comprobó y el Boston Globe tuvo que pedir disculpas públicas) y donde se castigó al equipo así como al entrenador y ahora el "Deflategate" son dos capítulos que perseguirán las carreras de Belichick y Brady. Más no son un factor como para pensar que por esos dos hechos construyeron una carrera tan exitosa en la NFL y que tampoco por esos dos eventos se van a quedar fuera del Salón de la Fama. Ni se le debe poner asteriscos a los títulos de los Patriots ni a los récords y logros de Brady.

El informe con respecto a los balones dejó todo tan abierto que no podemos dar por hecho que Brady está involucrado, tan es así que vendrá la apelación y puede que se reduzca esa sanción. Es, y vuelvo al punto, un informe donde la especulación juega el papel más importante. Pero como bien dice el dicho... "crea fama y échate a dormir"... El pasado condena a los Patriots. Tanto el "Spygate" como el "Deflategate" son como la cicatrices en la piel; quizás no pusieron en peligro tu vida, pero recuerdas bien como te sucedieron y quedas marcado para toda tu vida.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Drew BreesAPDrew Brees se dirige al exclusivo club de los mariscales con 60 mil yardas.

BRISTOL -- Ahora que todos conocemos el calendario de la NFL, es momento de echar un vistazo a las próximas marcas que se pueden alcanzar esta temporada y tratar de calcular cuándo tomarán lugar.

Mariscales de campo: Brees busca un aire excepcional
Drew Brees tiene mucho camino que recorrer para alcanzar a Peyton Manning, pero está a 3,967 yardas de convertirse en el 4° mariscal de campo en la historia de la NFL en alcanzar 60 mil yardas. Ha lanzado al menos para 4 mil en cada una de las últimas nueve temporadas. Tocó la plataforma de las 4 mil en su juego N° 14 de la temporada pasada, el cual sería la Semana 15 en casa contra los Detroit Lions en el 2015.

Brees y Tom Brady se acercan a los 400 pases de touchdown de por vida. Brees necesita cuatro, Brady ocho.

Corredores: Detrás de Faulk
Steven Jackson y Frank Gore tienen a Marshall Faulk en la mira, quien se ubica en la posición N° 10 histórica por yardas terrestres.

Jackson necesita 892 yardas para rebasar a Faulk, pero no ha tenido una campaña superior a las mil yardas desde el 2012. Mientras tanto, Gore necesita 1,207. Superó por muy poco ese total en su penúltimo acarreo del 2014: una carrera de 10 yardas contra los Cardinals en la Semana 17 que le dio las 1,210. Los Colts de Gore reciben a los Tennessee Titans en la Semana 17 de este año.

Marshawn Lynch está en una posición sorprendentemente similar a la de Gore. Lynch necesita 1,305 yardas para convertirse en el 30° jugador en la historia de la NFL en alcanzar las 10 mil yardas terrestres de por vida. Alcanzó 1,306 la temporada pasada con su último acarreo: una escapada de 9 yardas para touchdown en el cierre de la temporada regular contra los St. Louis Rams. Esta temporada, el último juego de Seattle será contra Arizona.

Lynch acumula cuatro temporadas consecutivas con al menos 1,200 yardas y 10 touchdowns por tierra, empatado en la segunda racha más larga de la NFL detrás de las siete consecutivas de LaDainian Tomlinson.

Jason WittenAPJason Witten puede acumular más argumentos para una carrera de Salón de la Fama.

Receptores y alas cerradas: 1,000 es el número mágico
Hay cuatro jugadores dentro de un rango aceptable para alcanzar las mil recepciones de por vida. Jason Witten (necesita 57), Anquan Boldin (60), Steve Smith Sr. (85) y Larry Fitzgerald (91) están en el umbral de unirse al grupo de 10 jugadores que ya tocaron esa marca. Con base en sus promedios del año pasado, Witten y Boldin pueden alcanzar esa meta en la campaña actual (Witten en la Semana 16 en Buffalo, Boldin en la Semana 13 en Chicago).

Si Witten consigue las 57 recepciones, se unirá a Tony Gonzalez como los únicos alas cerradas en la historia de la NFL en alcanzar mil recepciones aéreas de por vida.

Cuando se trata de yardas recibidas, dos jugadores buscan récord. Reggie Wayne necesita 236 para superar a su ex compañero de los Colts, Marvin Harrison, como 7° mejor de la historia. Andre Johnson va por 303 para rebasar al Salón de la Fama, Cris Carter, en el N° 10 de la lista. Con base en sus promedios por juego de la temporada pasada, ambos jugadores pueden alcanzar esas marcas en la Semana 5. Los Texans enfrentan a los Colts esa semana, pero Wayne es agente libre por el momento.

Nota de interés: Wayne necesita 783 yardas aéreas para rebasar a Gonzalez como 5° mejor de la NFL en la historia (registró 779 el año pasado).

Y Antonio Gates necesita una recepción de touchdown para llegar a 100 en su total profesional y convertirse en el 9° jugador de la historia con 100 touchdowns aéreos. Los Chargers reciben a los Lions en la Semana 1.

Defensiva: Marca del centenario en capturas
Mario Williams necesita 9.0 capturas y Elvis Dumervil va por 10.0 para alcanzar 100.0 en sus respectivas carreras. Con base en su tasa de capturas por juego del año pasado, Williams lo alcanzará en la Semana 11, en Monday Night Football contra los Patriots, mientras Dumervil lo haría en la Semana 11 contra los Rams.

Actualmente, existen 31 jugadores que han rebasado las 100 capturas de por vida desde que la estadística se oficializó en 1982.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Las historias que nos otorga año con año un Super Bowl no dejan de sorprenderme, y en su edición XLIX no fue la excepción.

Glendale, Arizona ha tenido dos ediciones del partido por el campeonato de la NFL y en ambas nos hemos ido con un grato sabor de boca; hay quien se ha atrevido a decir que probablemente han sido dos de los mejores juegos en el deporte de las tacleadas.

Malcolm Butler/ Disney
Getty ImagesMalcolm Butler, de Vicksurg a Disney

Malcolm Butler, quien hasta antes del partido solía ser un jugador que peleaba por mantenerse en el roster semana a semana, hoy es el centro de atención para muchos de nosotros y es así como llegamos al fascinante mundo del destino.

El hoy héroe de la franquicia con sede en Massachusetts nació en un estado marcado por el fútbol americano.

El 2 de marzo de 1990 Vicksburg, Mississippi vio nacer a Malcolm Butler, ciudad con aproximadamente 25,000 habitantes que ha tenido diversos jugadores en los emparrillados de la NFL como Roland Lakes (tomado en la segunda ronda de 1961 por los San Francisco 49ers; Eric Warfield (seleccionado en la séptima ronda del draft de 1998 por los Kansas City Chiefs) y Eddie Ray, quien fue reclutado precisamente por los Boston Patriots --hoy New England-- en 1970, entre otros. Pero si hemos de hablar de jugadores que ayudaron a escribir parte de la historia de la liga y que nacieron en éste estado se encuentran: Brett Favre, Leslie Frazier, L.C. Greenwood, Archie Manning, Steve McNair, Walter Payton, entre otros. ¿Impresionante, cierto?

Escarbando un poco sobre la historia del lugar en el que nació el hoy reconocido back defensivo de los Patriots me encontré con otra increíble similitud.

Algunos términos que se emplean para el fútbol americano tienen su origen en conceptos bélicos; Vicksburg, Mississippi, enclavada a 377 kilometros del noroeste de New Orleans, fue una ciudad fundamental durante la Guerra Civil estadounidense ya que Jefferson Davis, presidente de los estados confederados, dio su primer discurso precisamente en esa locación, pero fue una frase del Coronel James L. Autry, comandante de Vicksburg, el 18 de mayo de 1862 la que robó particularmente mi atención.

"Los Mississippians no saben y se niegan a aprender a cómo rendirse ante un enemigo".

Y es que eso fue precisamente lo que hizo Malcolm Butler.

Con la espalda contra la pared, constantemente probado --por no decir quemado-- por Russell Wilson y la ofensiva de los Seahawks, el Vince Lombardi en disputa y ante la mirada de gran parte de Estados Unidos y unos cuantos millones más alrededor del orbe, Butler supo responder; sí, un jugador que pasó sus primeros años como colegial en Hinds Community College antes de ser transferido a West Alabama, lo que supuso una mejoría sin llegar a ser algo extraordinario, ya que es un programa de la División II de la NCAA.

La imagen del N° 21 de los Patriots con la intercepción que selló el campeonato circula hoy por muchos medios, pero fueron otras dos jugadas las que habían dado muestras de lo que era capaz de hacer.

En el tercer cuarto, cuando Seattle gozaba ya de una ventaja de 10 puntos, Russell Wilson volteó hacia su lado izquierdo izquierdo donde notó que Jermaine Kearse había vencido la cobertura del esquinero de los Patriots. El pase fue preciso, el receptor plantó los dos pies y el ovoide cayó en el momento justo. La banca de Seattle levantaba los brazos en señal de festejo por la jugada que parecía ponerlos en situación inmejorable para aumentar la ventaja que pudo haber sido definitiva, pero Butler se aprestó a jalar del brazo a Jermaine Kearse para que no completara el proceso. Los Patriots respiraban.

Malcolm Butler
AP PhotoKearse hizo ver su suerte a Butler en diversas ocasiones
Tras el pase de anotación de Brady a Amendola, mismo que recortó la ventaja a tan solo tres puntos, los Seahawks se veían forzados a visitar las diagonales para acabar con el intento de rebelión de sus oponentes. Su blanco: Malcolm Butler.

Russell Wilson, quien necesitó de 22 minutos con 24 segundos de tiempo oficial para completar su primer pase en el partido, notó que la trayectoria de poste tenía completamente vencido al jugador que los Patriots firmaron como agente libre tras no ser seleccionado en el draft. Butler, al darse cuenta que los profundos estaban ocupados con sus trayectorias y Ricardo Lockette se aprestaba a atrapar el pase, hizo gala de la experiencia que le dieron sus juego previos a la NFL para tropezar al N°83 de los Seahawks, quien reclamó una interferencia de pase que los oficiales no señalaron; Brady, con una serie de 10 jugadas y 64 yardas conseguiría el touchdown que les otorgó su cuarto anillo de Super Bowl, no sin antes vivir uno de los momentos más tensos en la historia del Super Bowl.

Con 1:14 por jugar Wilson decidió atacar de nuevo la zona custodiada por el oriundo de Vicksburg y este atrevimiento pareció darle la razón. Jermaine Kearse logró quedarse con el ovoide tras un gran despliegue de concentración a la hora cero y atrajo a los fantasmas de Glendale --disfrazados de Eli Manning y David Tyree-- que rodeaban a Belichick, Brady y compañía.

Pero vaya que el destino es caprichoso. Butler tuvo la oportunidad de redimirse y de qué manera cuando su intercepción, al anticiparse a la trayectoria de Lockette en la yarda uno, finiquitó el cotejo.

Hoy día Malcolm Butler, junto con Julian Edelman, visitaron las instalaciones de Disney, algo que difícilmente un jugador seleccionado en la séptima ronda y otro que hace apenas unos años jugaba en la División II de la NCAA alguna vez soñaron.

Mississippi, tierra de grandes figuras en la historia de la NFL, vio el domingo 1° de febrero del 2015 a uno de sus originarios cumplir con la máxima del Coronel James Lockhart Autry.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO